Anif – Comentario Económico del día 21 de Abril de 2020
Lecciones del SARS-CoV-2: necesidad de implementar una Renta Básica Semi-Universal
Anif – Comentario Económico del día 21 de Abril de 2020
El choque en los ingresos laborales que están sintiendo los hogares, a causa de la propagación del SARS-CoV-2, podría llegar a $12.8 billones al finalizar el mes de mayo, de acuerdo con nuestros cálculos. Aunque el Gobierno Nacional implementó rápidamente una serie de medidas, todas encaminadas a transferencias monetarias, todavía el espacio para contrarrestar los efectos del choque es bastante amplio ($10.7 billones). Por esa razón, proponemos que se haga un único giro de emergencia denominado Renta Básica Semi-Universal (RBSU) para que se apoye a cerca de 18 millones de personas, que involucra a la población del Régimen Subsidiado en Salud y a los trabajadores asalariados formales hasta 1 SMLV. El valor de este giro sería de $8 billones y permitiría mitigar los efectos del virus en el ingreso de los hogares.
Así mismo, llamamos la atención sobre la posibilidad de que el programa de RBSU se convierta en una política pública recurrente. Cabe reafirmar que el mundo se está moviendo en dirección de la renta básica. Mas allá de la inteligencia artificial, la automatización del trabajo, ahora el virus evidencia la necesidad de implementar un esquema de protección a largo plazo y que sea garantizado para los ciudadanos. Sin lugar a duda, el SARS-CoV-2 ha traído un desafío sin precedentes a la sociedad y a los gobiernos de todos los países del mundo. Se han tomado medidas radicales y acertadas en virtud de proteger la vida de los ciudadanos. Sin embargo, como ya se mencionó, estas medidas deben ir acompañadas de políticas económicas y sociales igualmente radicales que les permitan a los hogares, a quienes se les está impidiendo generar ingresos y quienes se van a demorar en recibirlos nuevamente, tener acceso a ellos.
Para leer el documento completo click Aquí
Más documentos de interés ingrese WWW.ANIF.CO