Por John Jairo Villegas

Con las nuevas disposiciones decretadas por el Gobierno Nacional se reactivan los renglones de la economía relacionados con la manufactura y la construcción; por ello, la Dirección Territorial de Salud dio indicaciones a quienes deseen retornar a labores.

De la mano del Secretario de Infraestructura y los Alcaldes se han sostenido importantes reuniones sobre el tema y se creó un protocolo para velar porque esto se haga de la forma más segura. Sobre todo por lo que implica la movilidad de los obreros en municipios donde no hay Covid-19, pero existe riesgo.

“Entre las medidas está que se deben poner lavamanos para el personal, disponer de alcohol glicerinado, darles tapabocas a los obreros y vigilar los sintomáticos respiratorios. Hasta que en la obra no tengan muy bien definido cómo lo van a hacer no es viable que empecemos a dar movilidad de todo este personal”, explicó la directora Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López.

Ante el temor de los alcaldes de zonas donde hay grandes obras, la funcionaria precisó que se está vigilando que estas cumplan con toda la reglamentación y estén implementando los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud antes de entrar en funcionamiento de nuevo.

“Nosotros tenemos un médico microbiólogo y varios epidemiólogos que están haciendo el protocolo para entregarle a las empresas, también haremos un seguimiento a estas construcciones grandes para que cumplan y, si no lo pueden hacer, hay que suspender”, comentó la directora.

Aristizábal López reconoció que las medidas implican un sobrecosto para las empresas, pero recordó que esta es la única manera de reactivar la economía evitando lo mayor posible el riesgo de propagación del Coronavirus.