A continuación encontrará las breves noticiosas de esta semana:
Lavado de manos, medida clave en la prevención de enfermedades transmisibles.
Recuerde que su salud oral también es importante.
Si tiene dudas que no lo dejan dormir, aquí se las resolvemos.
Esperamos que esta información sea de su utilidad. Para ampliarla, por favor no dude en contactarnos.
Lavado de manos, medida clave en la prevención de enfermedades transmisibles
País, 13 de marzo de 2020 – La higiene de manos es considerada la medida más eficaz para controlar el problema de las infecciones en el mundo. Por esta razón hace parte de las principales acciones propuestas por la Organización Mundial de la Salud -OMS- para combatir las enfermedades de contagio.
Está comprobado que el lavado frecuente de manos disminuye hasta en un 80%, el riesgo de adquirir una enfermedad transmisible, protegiendo en gran medida la posibilidad de adquirir virus por medio del contagio. Las autoridades recuerdan su importancia y la necesidad de realizarse varias veces al día, especialmente después de toser o estornudar.
Bajo esta consigna NUEVA EPS entrega una serie de recomendaciones para instruir a la comunidad en general, sobre la manera correcta en la que se debe realizar esta actividad:
Un buen lavado de manos debe durar entre 40 y 60 segundos
Lave con agua sus manos, aplique suficiente jabón que le permita cubrir las dos manos por los dos lados.
El lavado de manos debe incluir las muñecas, coloque una mano sobre la otra, intercale los dedos y frote bien por los dos lados de la mano.
Cuide también el aseo de sus uñas, limpie cada una de ellas.
Mientras las manos estén enjabonadas, lave dedo por dedo, con movimientos circulares.
Lave cuidadosamente la palma de cada una de sus manos. Use abundante agua para retirar el jabón.
Utilice una toalla papel desechable. Seque dedo por dedo, utilizando los movimientos circulares que hizo para el lavado.
Lávese las manos con frecuencia, use agua corriente y jabón, restriéguelas muy bien, enjuáguelas completamente y séquelas con una toalla limpia.
Siempre lávese las manos con agua abundante y jabón después de toser y estornudar.
¿Cuándo lavarse las manos?
Al llegar al lugar de trabajo, al hogar o tener contacto con espacios externos (transporte público, sitios de concentración)
Antes de cocinar, comer o alimentar a los niños, ponerse o quitarse lentes de contacto.
Antes y después de curar una herida, tocarse los ojos, nariz o boca, ir al baño, atender a un niño enfermo.
Después de ir al baño o ayudar a limpiar un niño, cambiar un pañal, curar una herida, limpiar secreciones de vías respiratorias, jugar o tocar una mascota, tocar material sucio, tocar fluidos corporales.
Recuerde que su salud oral también es importante
País, 13 de marzo de 2020 – Cuando de consultas médicas se trata, por lo general los afiliados priorizan citas de medicina general y especialistas. Para hablar en términos generales, del total de citas que programaron los afiliados de NUEVA EPS en 2019, más de 8 millones 100 mil programaciones fueron de consultas de medicina general, frente a un millón 945 mil citas, que se solicitaron en los servicios de odontología.
Con ocasión de la celebración del Día Mundial de la Salud Bucodental que se conmemora el próximo 20 de marzo, NUEVA EPS recuerda la importancia que se debe dar a la consulta odontológica, si se tiene en cuenta que las patologías bucodentales ocupan la tercera causa de morbilidad ambulatoria en los afiliados de la Compañía.
Los servicios de salud oral tienen como prioridad fomentar condiciones de vida saludables para evitar la aparición o progresión de estas enfermedades y tratar las existentes hasta restablecer y mantener la salud oral de los usuarios.
En NUEVA EPS los programas de salud oral incluidos en Promoción y Prevención son gratuitos, de allí que el llamado principal sea el de dedicarles tiempo, visitando al odontólogo en la IPS correspondiente, sin importar el tipo de edad.
Para lograr este objetivo, es importante seguir las recomendaciones y plan de tratamiento formulado en la consulta, así como asistir a los controles y actividades de protección específica indicadas por el odontólogo tratante (control de placa bacteriana, detartraje, sellantes y fluorización).
Precisamente, y según el último estudio nacional de Salud Bucal del Ministerio de Salud y Protección Social, del total de niños que cumplen su primer año de vida, el 6% presenta caries en estado avanzado y a medida que crecen, se incrementa sustancialmente dicho porcentaje, llegando al 47 y 62% en los niños de tres y cinco años, respectivamente.
De acuerdo a las cifras, solo el 59% de los menores son llevados a consulta odontológica, por ende, una gran cantidad de padres o cuidadores no reciben información sobre los hábitos de higiene bucodental que les deben inculcar para tener una adecuada salud oral.
Usted es parte fundamental en el cuidado de su salud oral y la de su familia, de allí la invitación a seguir las siguientes recomendaciones:
ü Cepíllese los dientes al levantarse, después de cada comida y antes de acostarse. Dedíquele a cada cepillado un mínimo de dos minutos.
ü Limpie entre los dientes diariamente con seda dental. Las bacterias que causan la caries se quedan en los espacios donde las cerdas del cepillo no entran.
ü Elija un cepillo de dientes con cerdas de textura media o suave y preferiblemente con cabeza flexible. Solo para la limpieza de prótesis use un cepillo de cerdas duras.
ü Reemplace el cepillo dental cada dos o tres meses o antes si las cerdas están deterioradas, si tuvo gripa o infección bucal o de garganta.
ü Elija una crema dental con contenido de flúor para prevenir la aparición de caries.
ü Enjuague su cepillo dental con agua para asegurarse de remover la pasta dental y los residuos, déjelo secar al aire libre, y guárdelo en posición vertical con las cerdas hacia arriba. No permita que haya contacto entre cepillos.
ü Asista de manera periódica al odontólogo, por lo menos una vez al año.
Si tiene dudas que no lo dejan dormir,
aquí se las resolvemos
País, 13 de marzo de 2020 – El día siguiente a una mala noche suele ser un desastre, y en cierto momento hasta peligroso, pues el insomnio puede traer consecuencias graves para la salud que afectan el sistema inmunológico del cuerpo. Las personas que solo duermen entre tres o cuatro horas cada noche, producen la mitad de anticuerpos contra enfermedades tan comunes como las respiratorias, en comparación con las que logran un sueño de 7 u 8 horas.
El ser humano necesita dormir y esto sucede de forma natural. Sin embargo, es necesario un número suficiente de horas de sueño, pero sobretodo de calidad, es decir, que sea reparador y que permita restaurar el organismo para afrontar las actividades posteriores.
Como la mayoría de actividades del ser humano, el sueño es fundamental para la salud, y por ende se deben seguir una serie de medidas encaminadas a conseguir un sueño de calidad, que permita un adecuado descanso.
A continuación, Vivian Bernal Morales, Médica Especialista de NUEVA EPS, entrega algunas pautas de higiene del sueño, que permitirán generar una mejor rutina de sueño y descanso:
Mantenga horarios de sueño regular, acostándose y levantándose siempre a la misma hora. Si no se consigue conciliar el sueño después de 15 minutos, salga de la cama y relájese en otro lugar para volver a la cama cuando aparezca el sueño.
No consuma sustancias excitantes como café, té, alcohol, tabaco; especialmente durante la tarde o al final del día.
Tome una cena ligera y espere una o dos horas para acostarse. No vaya a la cama con sensación de hambre. Se puede tomar un vaso de leche caliente para favorecer la relajación antes de dormir.
Evite el ejercicio físico en las últimas horas del día, ya que este genera activación del organismo.
Evite siestas prolongadas (no más de 20 o 30 minutos) y nunca al finalizar la tarde.
Si está tomando medicamentos consulte a su médico si alguno de ellos produce insomnio, para que logre ajustar el horario de toma.
Evite la exposición a la luz brillante a última hora de la tarde y por la noche si existen problemas para conciliar el sueño.
No realizar en la cama tareas que impliquen actividad mental como leer, ver televisión, usar el celular.
Es imprescindible mantener un ambiente adecuado que favorezca y ayude a mantener el sueño. Se debe procurar una temperatura adecuada, evitar ruidos, usar en las paredes y ropa de cama colores relajantes, una cama confortable.
Si es necesario se puede realizar rituales antes de acostarse, que incluya conductas relajantes como escuchar música tranquila, una ducha de agua tibia, masajes, esencias.
Tenga en cuenta estas pautas le pueden ayudar a evitar trastornos del sueño y asegurar un descanso adecuado, sino lo consigue consulte a su médico para que en conjunto determinen cuales son las alternativas de manejo para el insomnio.
John Walter Díaz Castro
Profesional Comunicación Corporativa
Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos.
PRESIDENCIA
( (1) 419 3000 Ext. 10510
( (318) 3306008
Carrera 85K No. 46A-66.
Bogotá – Colombia.
Nancy Shirley Rodríguez Sabogal.
Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos.
PRESIDENCIA
( (091) 4193000 Ext. 10026.
( (317)3696392 – (310)2069807.
Carrera 85K No. 46A-66.
Bogotá – Colombia.