Por ELDA CANTÚ

¡Buen día! Bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español.
¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
En América Latina
Andrés Manuel López Obrador en un mitin de “unidad” convocado para defender la dignidad de México y las negociaciones con Estados Unidos en Tijuana el 8 de junio.  Jorge Dueñes/Reuters
• ¿Enfrentamiento entre México y Estados Unidos o juegos discursivos? Según revelaron funcionarios de ambos países a The New York Times, el acuerdo para evitar los aranceles anunciado con bombos y platillos el viernes está compuesto por medidas que México había acordado en negociaciones en Miami desde marzo y a través de intercambios diplomáticos en diciembre. Por el momento, lo que queda en evidencia es que el gobierno mexicano ha decidido desviar recursos prometidos para atender prioridades nacionales, como combatir el crimen y la violencia, con el fin de cumplir con las demandas de Estados Unidos respecto de la migración centroamericana.
Este fin de semana, el presidente López Obrador realizó un evento multitudinario en Tijuana para celebrar un logro que dejaba a México “con la dignidad intacta”, en palabras del canciller Marcelo Ebrard. El evento ha llamado la atención por la participación de líderes católicos y evangélicos en un país que, a pesar de ser creyente en su mayoría, solía jactarse de un estricto secularismo en la vida política. Por su parte, Donald Trump declaró victoria por unas horas y volvió al ataque en Twitter el domingo.
Miles de personas se formaron en el Puente Internacional Simón Bolívar, que conecta San Antonio del Táchira con Cúcuta, después de que se reabriera la frontera de Venezuela con Colombia. Schneyder Mendoza/Agence France-Presse — Getty Images
• Maduro reabre la frontera con Colombia; Perú empieza a pedir visa a venezolanos. Durante el fin de semana, miles de venezolanos cruzaron la frontera en Cúcuta después de un cierre que duró cuatro meses. La mayoría buscaba comprar productos de primera necesidad que escasean en su país.
Agentes de inmigración en Perú escoltan a migrantes venezolanos al avión justo antes de ser deportados por tener antecedentes penales el 6 de junio. Guadalupe Pardo/Reuters
En Perú, donde viven más de 768.000 migrantes de Venezuela, el gobierno acaba de empezar a deportar a quienes tienen antecedentes penales y a exigir el trámite de un nuevo permiso para los venezolanos que quieran ingresar al país.
Opinión: Francisco Cantú
“El sistema migratorio estadounidense tomó el mito del debido proceso y lo puso de cabeza. En lugar de la presunción de inocencia, los migrantes enfrentan la presunción de inadmisibilidad”.
Francisco Cantú ofrece su perspectiva sobre el estado actual de la política migratoria en Estados Unidos. Cantú es exagente de la Patrulla Fronteriza y autor del libro La línea se convierte en río: Una crónica de la frontera.
Una instantánea: 6-3, 5-7, 6-1, 6-1
Rafael Nadal celebra el punto que le dio la victoria ayer, en el Abierto de Francia. Clive Mason/Getty Images
Rafael Nadal gana el Torneo Roland Garros por duodécima ocasión. “No puedo explicarlo”, dijo el tenista español después del encuentro en el que venció a Dominic Thiem.
“Siento que para mí es un sueño. Cuando jugué aquí la primera vez en 2005 no podía imaginar que regresaría en 2019”. Desde aquel debut, Nadal solo ha sido derrotado en 2009, por Robin Soderling, y en los cuartos de final de 2015 por Novak Djokovic.
En el mundo
El agente Bryan Kemmet sostiene la camiseta de un niño en la ribera del río Bravo. Ilana Panich-Linsman para The New York Times
• Cocodrilos, balsas y muerte en el río Bravo. La semana pasada se dio a conocer que las detenciones en la frontera han llegado a un punto máximo en los últimos trece años. El aumento en los cruces también va acompañado de mayores riesgos para los migrantes, que cada vez eligen rutas más peligrosas para intentar llegar a Estados Unidos. Nuestro reportero Zolan Kanno-Youngs estuvo en Del Río, Texas, un lugar donde cada vez hay más intentos de cruzar. Desde octubre se han arrestado en ese sector a 18.000 migrantes en familia, un aumento dramático en comparación con los 1387 detenidos en el periodo anterior.
“Los momentos más tristes son cuando hay muertes. Por desgracia, ya hemos tenido varias”, comentó Bryan Kemmett, agente de la Patrulla Fronteriza a cargo de Eagle Pass, Texas. “Las más inquietantes, las más recientes, son las de niños pequeños. Cuando ves al niño y escuchas que está muriendo, piensas en tus propios hijos”.
Manifestantes salieron a la calle para protestar contra una controversial propuesta de ley que permitiría que los sospechosos de un crimen sean enviados a la China continental. Anthony Kwan/Getty Images
• Protestas multitudinarias en Hong Kong. Un millón de manifestantes salieron a la calle en Hong Kong, según informaron los organizadores de una marcha realizada el sábado [en inglés]. Fue una muestra de temor y rechazo ante la propuesta de una medida que permitiría la extradición de sospechosos de haber cometido un crimen a la China continental. La legislación es apoyada por el gobierno en Pekín.
Ellas a las patadas
Barbara Bonansea celebra el segundo gol contra Australia en el partido del 9 de junio. Phil Noble/Reuters
• Fin de semana de inicio del Mundial Francia 2019. Italia sorprendió derrotando 2-1 a las Matildas de Australia, uno de los equipos favoritos, en el último minuto. Brasil, otra de las selecciones candidatas al título, ganó 3-0 a Jamaica con un triplete de la delantera Cristiane. Inglaterra venció a Escocia en un disputado encuentro que cerró 2-1; Escocia dio la pelea en el segundo tiempo, pero no le alcanzó. Si quieres saber todo lo que está pasando en el Mundial, sigue nuestra cobertura especial aquí.
Teatro y Whatsapp
• La cultura venezolana se reinventa en Whatsapp. El viernes se dio a conocer que unos cuatro millones de venezolanos han salido del país, casi el 15 por ciento de la población del país. Esta fuga de talento ha obligado a poetas, periodistas y escritores a buscar nuevos caminos para producir y hacer circular su trabajo. Jorge Carrión escribe sobre el fenómeno en este artículo.
James Corden actuó en la entrega de los Tony en Radio City Music Hall. Theo Wargo/Getty Images para Tony Awards Productions
• Anoche se entregaron los Premios Tony, los Oscar del teatro estadounidense. Aquí un vistazo a los camerinos de Broadway a través de los años.
Al Pacino ganó un Tony por El entrenamiento básico de Pavlo Hummel. Teatro Longacre, abril de 1977 Jack Manning/The New York Times
Cree en ti
• Cómo mejorar la confianza en ti. Es lunes y tal vez esta mañana sientes que no podrás empezar la dieta o mejorar tu marca al correr o resolver los pendientes que te esperan en la oficina. Eso no necesariamente significa que tengas la autoestima baja. Pero puede que necesites trabajar en tu confianza. Aquí te decimos cómo. Después de todo, algunos estudios han revelado que demostrar confianza en ti transmite la impresión de competencia y aptitud.
——–
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas las mejores noticias de tecnología, economía y los comentarios de nuestros lectores.
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.
ADVERTISEMENT

 

FOLLOW NYTimes

FACEBOOK

@nytimes

nytimes

TOMADO DE:
ACERCA DE ESTE CORREO
Estás recibiendo este mensaje porque te suscribiste al El Times de The New York Times en Español.

No recibir más correos | Manage Subscriptions | Change Your Email | Privacy Policy | Contact | Advertise
Copyright 2019 The New York Times Company
620 Eighth Avenue New York, NY 10018