Por ALBINSON LINARES  Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. 

El complejo petrolero Anzoátegui, de Petróleos de Venezuela. La producción petrolera venezolana ha caído en 35 por ciento desde enero, uno de los desplomes más pronunciados en la historia moderna. The New York Times
• Rusia observa la crisis venezolana y busca resguardar sus inversiones. Aunque el gobierno de Vladimir Putin ha ofrecido su apoyo al chavismo de manera pública en momentos críticos, las empresas estatales rusas están repensando sus inversiones y su ayuda a la gestión de Nicolás Maduro.
“Los vínculos económicos entre Rusia y Venezuela se han reducido mucho en años recientes”, dijo Maximilian Hess, investigador del Foreign Policy Research. “Las políticas actuales en realidad son de bajo costo, pero le dan mucho alarde geopolítico”. Las compañías rusas están preocupadas por el impacto que podría tener la debacle económica venezolana en sus ingresos. El respaldo de Moscú se ha tornado más simbólico que práctico.
• La ONU denuncia que han aumentado las muertes de migrantes venezolanos y centroamericanos. Al menos 380 migrantes latinoamericanos han muerto al intentar dejar sus países este año, muchos de ellos venezolanos que han perdido la vida ahogados en el Caribe o centroamericanos que buscaban cruzar la frontera de México con Estados Unidos, dijo el martes una agencia de las Naciones Unidas.
La cifra, un 50 por ciento más que las 241 muertes registradas hasta mediados de junio de 2018, también coincide con un reforzamiento de la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos. Según la Organización Internacional para las Migraciones, hasta el momento, 144 migrantes murieron en México, 143 en el Caribe, 66 en la frontera sur de México con Centroamérica y 27 en Suramérica.
• El presidente de México quiere hacer una consulta de revocación de mandato en 2021. Andrés Manuel López Obrador propuso hacer el 21 de marzo de 2021 una consulta pública sobre si debe continuar en el cargo, previo a la realización de las elecciones federales intermedias.
La oposición ha dicho que esa consulta no debería realizarse el mismo día de los comicios para renovar la Cámara de Diputados a mediados de 2021, ya que lo considera como un acto que favorecería al partido oficialista, Morena, y podría alentar el apoyo para una reelección presidencial. Las leyes mexicanas limitan a sus presidentes a un solo mandato de seis años.
Simpatizantes del presidente Donald Trump en un evento político celebrado este año en Green Bay, Wisconsin Erin Schaff/The New York Times
• Donald Trump inició ayer oficialmente su campaña de reelección, en Orlando. Esta campaña representa un desafío para Trump debido a los diversos escándalos que han rodeado su presidencia y porque no ha podido articular una visión clara de lo que quiere hacer en su segundo mandato. También es un candidato con problemas en los índices de aprobación y con muchos enfrentamientos internacionales con diversos países como China, Irán y Venezuela, entre otros.
Además, el lunes amenazó con expulsar [en inglés] a millones de personas que viven en Estados Unidos sin permiso de residencia, pero muchos funcionarios de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas, quienes se encargan de los preparativos para las redadas contra miles de familias migrantes, fueron sorprendidos por el anuncio del presidente, lo que hace dudar sobre la cantidad real de personas que serán deportadas del país.
Opinión: Francisco Goldman
“[Jimmy] Morales, un excomediante de la televisión que realizaba montajes cómicos con el rostro pintado de negro, sabe cómo congraciarse con Trump. Al igual que el mandatario estadounidense, pone sus intereses corruptos por encima de los de su país, sobre todo por encima de los ciudadanos más marginados y pobres”.
El novelista Francisco Goldman analiza la primera vuelta de las elecciones guatemaltecas y advierte que, gane quien gane la presidencia, no respaldará los esfuerzos de la comisión antiimpunidad ni la cultura de legalidad que buscaba controlar los abusos de las clases políticas del país.
Una instantánea: Postales latinx
Gabriela Ruiz es una artista multidisciplinaria que vive en Los Ángeles y forma parte de un grupo emergente que incorpora y celebra la identidad latinx. Natalia Mantini para The New York Times
Las manifestaciones artísticas de la comunidad latinx son cada vez más importantes en Estados Unidos. Muchos artistas están incorporando su historia cultural y personal en sus obras, que además consideran una responsabilidad con sus raíces latinas. En este trabajo hablan algunos exponentes de esta corriente creativa como Bárbara Calderón, Rafa Esparza, Guadalupe Rosales y Víctor Barragán, entre otros.
Nombrar al universo
Ilustración de un exoplaneta Unión Astronómica Internacional/L. Calçada
• ¿Quieres darle nombre a un planeta? Tenemos un concurso para ti. Las nomenclaturas son rígidamente gestionadas por la Unión Astronómica Internacional (UAI), pero esa organización cumple su centésimo aniversario y decidió permitir que prácticamente cada país del mundo pueda nombrar a un exoplaneta y a su estrella. Ya hay 79 países participando en el concurso IAU100 NameExoWorlds, ¿qué esperas? Quizá sea el momento de ponerle Frodo, Sauron o Gótica a un punto del universo.
• La marihuana se consume desde hace 2500 años. Un grupo de investigadores ha identificado cepas de cannabis quemadas en el oeste de China que datan del año 500 a. C., lo cual indica que el cannabis se usaba en ritos funerarios antiguos. Los residuos tenían rastros químicos que indican altos niveles de tetrahidrocannabinol (THC), el compuesto más psicoactivo de la planta.
“Las perspectivas modernas sobre el cannabis varían mucho entre culturas, pero está claro que la planta tiene un largo historial de consumo humano, medicinal, ritual y recreativo a lo largo de miles de años”, dijo Robert Spengler, arqueobotánico del Instituto Max Planck, quien trabajó en el estudio.
Lester Bangs y el alma del rock
Lester Bangs mientras daba una entrevista en marzo de 1974 Tom Hill/WireImage vía Getty Images
Nunca has leído críticas musicales como las que hacía Lester Bangs. Nada te prepara para ese torrente de palabras, anécdotas salvajes, erráticos comentarios personales y, por supuesto, los brillantes juicios teóricos que lograban sacar de quicio a las estrellas de esa música experimental que en los setenta se consagró como el rock.
“Lo que aquí tenemos es un álbum doble de una hora de duración que no contiene otra cosa, absolutamente nada más, que no sea ululante ruido de retroalimentación, captado en varias frecuencias, enfrentado a otras varias capas de ruido (…) y vendido a un público que, por decirlo lo más suavemente posible, no estaba preparado para ello”, escribió sobre Metal Machine Music, el disco que Lou Reed lanzó en 1976. Lo mejor es que Reed era uno de sus grandes amigos, pero Bangs escribía lo que pensaba sin concesiones.
Así reinó en medios míticos como Rolling Stone, Creem y Village Voice. También tuvo que dejar muchos trabajos porque “afectaba” a los músicos que funcionaban en el mercado. Así como destruía a Bowie o The Stooges, expresaba su admiración por los novedosos proyectos de Kraftwerk, Jethro Tull, Blondie o The Clash. Su temprana muerte en Nueva York a los 33 años abonó el terreno para convertirlo en una figura legendaria del periodismo.
Es por eso que la nueva edición de Reacciones psicóticas y mierda de carburador, un volumen recopilatorio de sus mejores textos que acaba de republicar Libros de Kultrum, es una buena oportunidad para experimentar toda la intensidad de su prosa salvaje. En muchos sentidos, leer a Lester Bangs es encontrarse con un ambicioso ejercicio de antropología musical porque sabía que era un testigo privilegiado —y raro protagonista— de la eclosión de un movimiento contracultural.
Una idea que recorre toda su obra es responder a esta pregunta: ¿el rock se venderá al mercado o salvará su alma para protestar contra el sistema? Aunque todos sabemos cuán mal terminó la apuesta contracultural del rock, la lectura de este libro es una oportunidad para reencontrarnos con una escena creativa cuyos aportes todavía inspiran a la música contemporánea.
——–
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas nuestra selección de artículos sobre deportes y medioambiente.
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.
ADVERTISEMENT

 

FOLLOW NYTimes

FACEBOOK

@nytimes

nytimes
TOMADO DE :

ACERCA DE ESTE CORREO
Estás recibiendo este mensaje porque te suscribiste al El Times de The New York Times en Español.

No recibir más correos | Manage Subscriptions | Change Your Email | Privacy Policy | Contact | Advertise
Copyright 2019 The New York Times Company
620 Eighth Avenue New York, NY 10018