Partidarios de Jesús Santrich, excomandante guerrillero que iba a asumir un escaño en el Senado colombiano antes de ser acusado por narcotráfico en Estados Unidos el año pasado Christian Escobarmora/Agence France-Presse — Getty Images

Las principales noticias del martes
Por MARINA FRANCO
¡Buen día! Bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español.
¿Tienes sugerencias? Escríbenos a esta dirección.
En América Latina
Partidarios de Jesús Santrich, excomandante guerrillero que iba a asumir un escaño en el Senado colombiano antes de ser acusado por narcotráfico en Estados Unidos el año pasado Christian Escobarmora/Agence France-Presse — Getty Images
Colombia abre investigación contra uno de los fiscales encargados de implementar la paz. Carlos Julián Bermeo, fiscal investigador de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), fue imputado ayer junto con el exsenador Luis Alberto Gil y otras cuatro personas por presuntamente recibir 500.000 dólares a cambio de interferir en el proceso de extradición del exguerrillero Jesús Santrich, acusado de narcotráfico después de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia acordaran abandonar las armas y el tráfico de drogas al firmar la paz en 2016. A Bermeo, quien fue arrestado el viernes pasado, ayer le fue retirado el cargo en la JEP.
Una ‘pequeña victoria’ para la oposición venezolana. El líder opositor Juan Guaidó calificó así su retorno al país después de una semana fuera, pues no fue detenido en el aeropuerto pese a que salió de territorio venezolano cuando recae sobre él una prohibición de viaje. Guaidó, quien se juramentó presidente encargado en enero y afirma que Nicolás Maduro es un usurpador, aseguró durante una movilización en Caracas a su regreso que alrededor de setecientos militares han cambiado de bando y respaldado a la oposición en su intento por sacar a Maduro del poder.
Maduro asumió un nuevo mandato a principios de enero a pesar de que las elecciones recibieron críticas de parcialidad de varios países latinoamericanos y europeos, así como de Estados Unidos y de la Organización de Estados Americanos, que ahora han reconocido a Guaidó como líder legítimo del país.
Juan Guaidó, sobre un andamiaje, saluda a sus simpatizantes en Caracas, el 4 de marzo de 2019. Manaure Quintero/Reuters
Estados Unidos endurece su embargo comercial a Cuba. El gobierno de Donald Trump anunció ayer que comenzará a aplicar, por primera vez desde que Estados Unidos estableció el embargo contra Cuba en 1960, un apartado para que empresarios y compañías puedan demandar en la isla por las propiedades que hayan sido confiscadas después de la Revolución, que este año cumple su sesenta aniversario. La llamada Ley Helms-Burton existe desde 1996, pero los presidentes anteriores a Trump habían suspendido su aplicación ya que implicaría que varias empresas pasen años en litigios.
Opinión: Martín Caparrós
“Hay dos candidatos excluyentes: Mauricio Macri, Cristina Fernández de Kirchner. Todas las encuestas muestran que más de la mitad de los argentinos no quiere votar a Macri. Y que más de la mitad —otros, los mismos— de los argentinos no quiere votar a Fernández. Más allá de odios particulares o prejuicios varios, no hay duda de que los dos se ganaron ese rechazo con cuidadosas gestiones de gobierno”.
El escritor y periodista Martín Caparrós describe por qué las próximas elecciones en Argentina son la muestra clara de “un liderazgo roto” con el actual presidente, Macri, y su antecesora y probable rival electoral, Fernández de Kirchner.
Una instantánea: Los roedores conquistan Instagram
¡Aclamada sea la santa Starfish? Peyton Fulford para The New York Times
Háganse a un lado, perros y gatos: las mascotas populares en redes ahora son las zarigüeyas, mapaches y mofetas [en inglés]. Una de las seguidoras de la comadreja Starfish explica el atractivo: “Todos nos vemos reflejados en un animal que solo quiere comer y husmear entre la basura. No más animales esponjosos: queremos los raros, los que fueron descartados por la sociedad”.
En el mundo
Los legisladores demócratas abren una investigación oficial contra Trump. Los integrantes demócratas de las comisiones de Inteligencia, Relaciones Exteriores y Supervisión en la Cámara de Representantes estadounidense enviaron ayer solicitudes de información a diversas agencias del gobierno después de iniciar formalmente una investigación sobre si el presidente Donald Trump ha obstruido la justicia [en inglés]. En particular, pidieron datos sobre las comunicaciones de Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin; varios integrantes del equipo de campaña del ahora mandatario están en juicio o han sido imputados por sus vínculos con Rusia y algunos demócratas creen que Trump intentó frenar esos casos judiciales.
El rey Juan Carlos I firmó la constitución en 1978, parte de la transición democrática y, quizá, la raíz de los problemas actuales con Cataluña. Central Press/Hulton Archive vía Getty Images
Una sola palabra que ha resultado muy conflictiva en España. El país europeo está en el punto muerto de una crisis política debido al impacto que ha tenido el movimiento independentista catalán en la política nacional; el presidente Pedro Sánchez, por ejemplo, tuvo que convocar elecciones anticipadas para finales de abril porque su coalición se desmoronó debido al desencanto de parlamentarios de Cataluña. Y puede que buena parte del conflicto se remita a una sola palabra incluida en la constitución de 1978: nacionalidades. Esto es lo que dicen algunos de los redactores originales del texto al respecto.
Facebook quiere tu dinero
Las redes sociales quieren competir con Bitcoin. Las empresas de redes y comunicaciones Facebook, Telegram y Signal están planeando lanzar sus propias criptomonedas para que sus usuarios, de por sí cautivos, utilicen las plataformas también para enviar dinero. El sistema les permitiría usar los servicios de mensajería para mover fondos sin importar las fronteras internacionales.
La mejor manera para superar tu adicción al celular. Los teléfonos móviles son sumamente prácticos, pero también sumamente adictivos: ¿cuándo fue la última vez que tuviste una conversación sin que alguno de los involucrados volteara a ver su celular? ¿Qué tal la última ocasión en la que terminaste viendo redes sociales mientras esperabas para encontrarte con alguien? Kevin Roose, columnista de tecnología de The New York Times, logró rehabilitarse. Así es como lo hizo (una pista: alfarería).
Los padres de Samia Ali son influenciadores o influyentes, personas con muchos seguidores en redes sociales que suelen hacer mercadotecnia. Samia tenía cuenta en Instagram desde antes de nacer. Audra Melton para The New York Times
Grandes pequeños influenciadores: las marcas que recurren a los niños. Los infantes utilizan cada vez más las redes sociales y plataformas como Instagram y YouTube; empresas como Mattel y Crayola se han dado cuenta. Las compañías ahora están reclutando niños [en inglés] como Samia Ali, de 4 años, para promocionar sus productos entre los seguidores de la misma edad.
El peso de perder y de ser la primera
En esta serie, los perdedores son los que dan de qué hablar. En el mundo deportivo nadie quiere ser el derrotado (bueno, a menos que se haya hecho alguna apuesta truculenta), pero siempre hay ganadores y perdedores. ¿Qué significa ser los segundos? Para saberlo, te recomiendo la nueva miniserie documental de Netflix, Losers, con historias de quienes no llegaron a los libros de historia: desde un golfista que tenía el trofeo asegurado hasta que decidió hacer jugadas experimentales en el hoyo 18 hasta una patinadora que hizo un truco impresionante que fue calificado como ilegal, posiblemente por el color de su piel.
Más alto, más lejos, más rápido: ¿la Capitana Marvel alcanzará a cumplir con las expectativas? Este viernes se estrena la primera película del estudio detrás de los Vengadores que tiene una protagonista, pese a que la imprenta de Marvel Comics tiene varios títulos con mujeres en el centro. Hablamos con la codirectora del filme, la autora de los cómics que lo inspiraron (mi favorita, Kelly Sue DeConnick) y con Brie Larson, la actriz principal, sobre el peso de las expectativas y la creencia de que los filmes de cómics protagonizados por una mujer no pueden ser taquilleros.
Carol Danvers, la Capitana Marvel Chuck Zlotnick/Marvel Studios
Palabra del lector: Hablemos de sexo
El gobierno inglés cambió recientemente los lineamientos para que se debatan temas como la menstruación y las parejas del mismo sexo en las escuelas, lo que provocó protestas de varios padres de familia en el país. Sus quejas hicieron eco entre algunos de nuestros seguidores:
“Esa educación debe iniciar en casa, con la información desde la perspectiva y experiencia de los padres”, afirmó una lectora en Facebook. Para otro lector, el programa representa “un monton de ideas vulgares amorales”. Sin embargo, hay quienes celebraron los cambios: “Desde mi punto de vista no prepararlos en todo esos temas es similar a aventarlos a un mundo sin herramientas para protegerse”.
¿Qué es apropiado y qué es necesario que enseñen los colegios públicos respecto a educación sexual? Escríbenos tu opinión.
——-
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas las mejores noticias científicas y una selección de artículos especiales del Times.
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.

 

ADVERSTISMENT

 

ADVERTISEMENT

 

 

 

TOMADO DE :

ACERCA DE ESTE CORREO

Estás recibiendo este mensaje porque te suscribiste al Boletín de The New York Times en Español.

No recibir más correos | Manage Subscriptions | Change Your Email | Privacy Policy | Contact | Advertise

Copyright 2019 The New York Times Company
620 Eighth Avenue New York, NY 10018