Un vehículo de la Patrulla Fronteriza en Penitas, Texas, en la frontera con México Tamir Kalifa para The New York Times

Las principales noticias del viernes
Por ALBINSON LINARES
Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. Si aún no estás suscrito, puedes darte de alta en este enlace.
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
En América Latina
Un vehículo de la Patrulla Fronteriza en Penitas, Texas, en la frontera con México Tamir Kalifa para The New York Times
El secreto de un agente fronterizo en Arizona: era indocumentado. Marco A. De La Garza Jr. fue agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de 2012 a 2018. Sin embargo, su certificado de nacimiento del estado de Texas era falso: De La Garza es mexicano. “En retrospectiva, ahora entiendo por qué era egoísta en mi deseo de servir al país que tanto había amado”, escribió luego de que un jurado federal lo imputara con tres cargos de fraude de pasaporte y de haber hecho declaraciones falsas.
El gobierno de Donald Trump ha instado a los empleadores a que dejen de contratar a trabajadores indocumentados y ha fomentado las herramientas electrónicas de verificación, además de ejecutar redadas en los lugares de trabajo para detener y deportar a inmigrantes no autorizados. El hecho de que uno estuviera trabajando en sus propias filas federales muestra la dificultad de comprobar el estatus laboral en un país donde se calcula que hay once millones de inmigrantes indocumentados.
El #MeToo explota en México, un país habituado a la impunidad. Desde el fin de semana pasado, las redes sociales se inundaron con centenares de mensajes de mujeres mexicanas que han compartido casos de acoso, abuso y hostigamiento sexual por parte de escritores, periodistas y hombres en otros campos. El movimiento ha tenido un impulso catártico y, pese a las críticas, varias han optado por mantener el anonimato ante el temor por las posibles represalias.
“En México el abanico de violencia contra las mujeres es inusualmente amplio para un país de Occidente”, dijo Sabina Berman, novelista y columnista mexicana. “Va desde el piropo no requerido, pasa por el acoso que es común en los usos y costumbres, hasta la prohibición del aborto, la violación y el feminicidio”. Las denuncias ya han generado las primeras consecuencias en espacios culturales y en medios, donde algunos periodistas señalados fueron separados de sus puestos y se iniciaron procesos de investigación.
La expresidenta argentina Cristina Fernández es procesada por mal uso del avión presidencial. Un juez procesó el jueves a la exmandataria por el delito de peculado al supuestamente haber usado aviones presidenciales para trasladar periódicos, muebles, elementos decorativos y hasta un peluquero que tenían como destino final sus propiedades en el sur del país.
“Desde hace años, siempre los mismos denunciantes y siempre los mismos medios de comunicación, vienen repitiendo la misma versión que, incluso para algunos, adquirió el carácter de leyenda”, dijo Fernández, quien negó las acusaciones.
Opinión: Martín Caparrós
“El pedido de perdón de AMLO es un gesto de peronismo explícito: un gobierno que perora inflamado a favor de un sector mientras sus actos lo perjudican sin remedio. El Tren Maya que AMLO quiere montar en Yucatán, por ejemplo, desarma la economía de la zona y convierte a sus pobladores, mayormente indios, en sirvientes del turismo”.
El presidente de México pidió que España se disculpara por los crímenes de la Conquista y, para el escritor argentino Martín Caparrós, esa petición es síntoma de un problema mayor: la construcción de una identidad. Según Caparrós, desde hace dos siglos que la opresión de los pueblos indígenas en México no es responsabilidad de los españoles sino del Estado y los ricos de ese país.
Una instantánea: Vida carioca
Una vista de los teleféricos que suben a Pan de Azúcar, mientras atardece en Río de Janeiro. Dado Galdieri para The New York Times
Río de Janeiro siempre logra sorprenderte: bien sea por la cordialidad de sus habitantes, la suculenta comida callejera (siempre acompañada de una cerveza bien helada), la musicalidad de la lengua portuguesa, los museos, las iglesias o ese mundo de playa y sol que desafía sus propios mitos e invita al extranjero a vivir la fiesta eterna de los cariocas. En esta entrega [en inglés] de nuestra serie para viajes cortos, te recomendamos los sitios que debes visitar, lo que debes comer y las paradas imperdibles para pasar un fin de semana inolvidable en la “ciudad maravillosa”.
En el mundo
Un manifestante en contra del brexit protestaba afuera del Parlamento del Reino Unido, el jueves Alkis Konstantinidis/Reuters
Theresa May quiere sacrificarse por el brexit pero, según los expertos, eso no garantiza que su acuerdo de retiro de la Unión Europea sea aprobado por el Parlamento del Reino Unido. “Ella, con lágrimas en los ojos, dijo: ‘Prometí que entregaría el acuerdo del brexit’”, le contó el asesor político George Freeman a la BBC.
Según él, la primera ministra dijo en una reunión: “He cometido muchos errores. Solo soy un ser humano. Les ruego, colegas, que voten por el acuerdo y me retiraré”. Pero Freeman dijo que después solo se escuchó “un profundo silencio en la habitación”. En este reportaje [en inglés], analizamos las opciones de May y lo que podría suceder en los próximos debates legislativos del Reino Unido.
El Puente de los Perros Suicidas. Desde la década de 1950 cientos de perros han saltado de un puente en Escocia, según dicen los vecinos del lugar. Las explicaciones racionales están relacionadas con el terreno y el aroma de los mamíferos debajo del barranco que quizá atraen a los perros, pero otros sostienen teorías más esotéricas.
Olvidar para vivir
Uno de cada diez niños con sarampión sufre una infección de oído, la cual puede causar sordera permanente. Francis R Malasig/EPA, vía Shutterstock
Lo que necesitas saber sobre el brote de sarampión en Estados Unidos. Aunque en el año 2000 las autoridades estadounidenses declararon la eliminación del sarampión, han surgido brotes esporádicos en los últimos años. Solo en los primeros meses de 2019 se han registrado 314 casos individuales confirmados en quince estados.
¿Cómo se contagia?, ¿es segura la vacuna?, ¿puede causar autismo?, ¿es necesario vacunar a mi hijo si la mayoría de los niños a su alrededor están vacunados? En este trabajo respondemos esas preguntas y muchas otras dudas sobre la enfermedad y los riesgos de contagio.
La importancia de olvidar. Desde hace mucho tiempo, olvidar fue visto como un proceso pasivo de decadencia y enemigo del aprendizaje. Pero resulta que olvidar es una habilidad dinámica, crucial para la recuperación de la memoria, la estabilidad mental y el mantener la sensación de identidad del individuo.
Olvidar intencionalmente es recordar de manera diferente. Según científicos y terapeutas, olvidar a propósito es una habilidad que puede ser practicada y deliberadamente fortalecida.
Amor y control
La diferencia entre una relación sana y un noviazgo controlador puede ser muy difusa. Se trata de detalles que, poco a poco, van dibujando un escenario de persecución que más se parece al acoso que al cariño real. La escritora Ruth Reader nos cuenta que vivió una situación similar con un exnovio que, en teoría, era un hombre dedicado que le dejaba notitas, chequeaba sus horarios y constantemente le preguntaba por su rutina. Rápidamente, Reader concibió una estrategia para darle una lección.
La historia de Juliet Telford nos recuerda la importancia de tener certezas [en inglés]. Luego de veinte años de encuentros y flirteos con un amigo todo se iba a consumar finalmente en un viaje a las montañas. Sin embargo, Telford no quiso ver las señales negativas y decidió apostar por un romance que solo existía en su cabeza.
[Da clic aquí para leer más historias de Modern Love]
Para leer el fin de semana
Esta portada de Detective Comics número 1000, a la venta el 27 de marzo de 2019, fue dibujada por Nicola Scott y Annette Kwok fue la colorista. DC
Los 80 años del caballero de la noche. La larga trayectoria de Batman, uno de los personajes más importantes de DC Comics, está repleta de villanos vencidos y de aventuras junto con Robin y Batichica. La serie Detective Comics en la que debutó el 30 de marzo de 1939 publicó esta semana su número mil y mañana es el octogésimo cumpleaños del héroe de Ciudad Gótica.
“Que el personaje haya aparecido continuamente a lo largo de ocho décadas es prueba de la grandeza y el poder del concepto de Batman”, dijo Peter Sanderson, historiador de cómics. En honor a este aniversario de la primera publicación del héroe, hacemos un repaso de sus mejores momentos.
¿Apple le dirá adiós a la moda? La unión de la empresa con diversas marcas de la industria de la moda parecía prometedora pero, cinco años después, el vínculo se ha vuelto casi invisible. Se suponía que la genialidad del imperio tecnológico de California iba a influir en el mundo ortodoxo de la moda y que toda esa interacción iba a despertar un deseo de productos en los consumidores. En vez de competir por el mismo sector de clientes, ambos se beneficiarían. Pero eso no ha sucedido.
TOMADO DE :
Gracias por leernos. El lunes estaremos de regreso con las noticias más importantes de The New York Times.
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.