• Estados Unidos empieza a devolver a los solicitantes de asilo a México. El 29 de enero entró en vigor una nueva política del gobierno estadounidense que obliga a ciertos solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se procesan sus casos. Ese día los funcionarios estadounidenses escoltaron al primer migrante en esta situación hasta la frontera del sur de California para que cruzara al norte de México.
• Estados Unidos empieza a devolver a los solicitantes de asilo a México. El 29 de enero entró en vigor una nueva política del gobierno estadounidense que obliga a ciertos solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se procesan sus casos. Ese día los funcionarios estadounidenses escoltaron al primer migrante en esta situación hasta la frontera del sur de California para que cruzara al norte de México. |
“Estoy muy cansado”, musitó el hombre proveniente de Honduras y de 55 años, antes de que los funcionarios migratorios mexicanos se lo llevaran en una camioneta. Si la política se aplica a la mayoría de los solicitantes de asilo en la frontera, podría provocar que miles de migrantes más inunden los estados fronterizos de México. |
• Nicolás Maduro recurre a la unidad de élite de la policía ante un futuro incierto. El mandatario venezolano enfrenta el reto más grande de su gobierno con manifestantes en las calles, un líder opositor juramentado como presidente encargado que cuenta con el respaldo de un número considerable de países extranjeros y sin su principal fuente de dinero porque el gobierno de Donald Trump le quitó el acceso a los ingresos por la venta de petróleo a Estados Unidos. |
De cara a la crisis, Maduro ha respondido con dureza: desplegó a las Fuerzas de Acciones Especiales para reprimir cualquier disensión en operativos que han dejado alarmados incluso a algunos de sus partidarios más fieles. |
• Una corte chilena califica la muerte del expresidente Eduardo Frei Montalva como homicidio y sentencia a seis hombres. El juez condenó por su participación en el asesinato a un exagente de seguridad, a cuatro médicos y al chofer del hombre que presidió Chile de 1964 a 1970. Al momento de su muerte, el 22 de enero de 1982, Frei lideraba los esfuerzos para unir a la oposición moderada para derrocar al dictador Augusto Pinochet. |
“La batalla no termina aquí”, declaró Eduardo Frei, hijo del líder opositor y quien también fue presidente entre 1994 y 2000. “Conocer las responsabilidades políticas de las altas autoridades de gobierno de la época será nuestra próxima tarea. No fue la tarea de unos cuantos agentes o médicos”. |
Opinión: David Jiménez |
“Los jóvenes españoles tienen la segunda tasa de desempleo más alta de Europa —36 por ciento—, ocupan los primeros puestos en fracaso educativo y los últimos a la hora de independizarse del hogar”. |
El periodista David Jiménez sostiene que, en las últimas décadas, los gobiernos españoles han enfocado el presupuesto y las políticas públicas en la población mayor y han desatendido a los menores de 30 años. Según Jiménez, esto podría provocar que el futuro del país esté en manos de una generación desencantada y resentida. |
Una instantánea: Reyes por un día |
Seis meses después de ser rescatados en el mar, un grupo de inmigrantes africanos personificaron a la corte de Baltasar en Reus, España, durante el Desfile de los Reyes Magos. Edu Bayer |
Del mar a la realeza mágica [en inglés]. Suleiman Barry, Mohamed Traora y Honoré Becha encarnaron a la corte del rey Baltasar en el Desfile de los Tres Reyes Magos que recientemente se celebró en Reus, una ciudad española. Su historia ha despertado curiosidad porque hace seis meses fueron rescatados en una balsa, junto a sesenta personas más de diversos países africanos, en las costas de Libia. “En España, es un gran honor representar a los reyes en esa fiesta”, dijo Edu Bayer, quien documentó el desfile. “Invitar a refugiados africanos es un caso único en una ciudad española”. |
En el mundo |
• Donald Trump cree que será “una pérdida de tiempo” la negociación con los demócratas por la seguridad fronteriza. Ayer el presidente estadounidense se reunió en la Casa Blanca con A. G. Sulzberger, el director de The New York Times y con dos periodistas más del diario. La conversación se dio después de que Trump invitara a Sulzberger a una cena privada a micrófono cerrado y este último propusiera en cambio una entrevista con los reporteros del Times. |
El muro fronterizo fue uno de los temas más importantes de la entrevista [en inglés]. Trump, que el viernes pasado llegó a un acuerdo con los legisladores de la oposición para reabrir parcialmente la administración, parecía no confiar en que pudiera negociar para conseguir dinero del congreso, pero sugirió que tiene planes de declarar una emergencia nacional para conseguir el financiamiento del muro: “Puse la mesa. He puesto el escenario para hacer lo que voy a hacer”. |
• Ante la creciente incertidumbre por el brexit [en inglés], las empresas de todo el Reino Unido almacenan productos y materias primas, hacen planes de contingencia y exploran nuevas rutas de envío. Además, los bancos internacionales están transfiriendo miles de empleos hacia Europa. |
“Ha costado recursos adicionales y horas extras para hacerlo”, dijo un ejecutivo de una fábrica de autopartes. “Es increíblemente molesto y frustrante”. |
Tecnología que cura |
Un parche suave mide los contenidos químicos del sudor en la piel. Podría usarse para monitorear fibrosis quística y brindar a los atletas datos de su desempeño en tiempo real. J. Rogers, Universidad de Northwestern |
• Lo que tu sudor revela de tu salud. Dentro de poco podrás adherirte un parche suave y elástico en el brazo que te indicará si estás deshidratado o si tus electrolitos están peligrosamente desequilibrados; incluso si tienes diabetes. Una nueva generación de dispositivos analiza el sudor en busca de varios químicos y produce datos en tiempo real de la salud o la condición física del portador. |
• Los cigarrillos electrónicos son más efectivos para dejar de fumar [en inglés]. Según un nuevo estudio, realizado en Inglaterra durante un año, los cigarrillos electrónicos muestran una efectividad de casi el doble frente a otros sustitutos de la nicotina, como los parches y chicles, que también son utilizados para dejar de fumar. El consumo de tabaco causa cada año casi seis millones de muertes en todo el mundo. |
Amor accidentado |
Los traumas físicos pueden cambiarnos de manera profunda pero, en algunas ocasiones, las transformaciones son tan radicales que nos encontramos con que quienes amamos se convierten en personas muy distintas. Ese fue el caso de Megan Horst, quien se percató de que, luego de sufrir un terrible accidente, el hombre con el que está casada se volvió un desconocido. Horst aprendió a amar a su nuevo esposo, pero fue un proceso lento, en el que tuvo que reconciliarse con ella misma. |
[Da clic aquí para leer más historias de Modern Love] |
Para ver y para leer |
Natasha Lyonne en Muñeca rusa, serie que hoy se estrena Netflix |
• Morir para aprender a vivir [en inglés]. En Muñeca rusa, Natasha Lyonne interpreta a Nadia, una programadora de videojuegos que se ve obligada a revivir el día de su cumpleaños, una y otra vez, luego de su muerte accidental. Aunque a primera vista pudiera parecer un refrito de El día de la marmota, esta serie que se estrena hoy en Netflix usa cada muerte de Nadia para retorcer la premisa de los posibles futuros de nuestra vida. |
• El Museo del Prado no fue diseñado para ser uno de los centros artísticos más importantes del mundo. Sin embargo, este año celebra dos siglos de vida y puede presumir de ser el anfitrión de casi tres millones de visitantes al año; se ha convertido en una de las mejores colecciones pictóricas en Europa. Un lugar de memoria, una exposición que permanecerá hasta el 10 de marzo, muestra cómo el Prado ha navegado por las agitadas aguas de la política española, en un país que atravesó guerras y una larga dictadura hasta lograr la democracia actual. |
• Comercializar los recuerdos del pasado nazi. La venta de artículos de la era nazi podría resultar desconcertante en un país como Polonia, en el que tres millones de habitantes judíos y casi la misma cantidad de polacos no judíos fueron asesinados durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, ahí es fácil comprar viejos letreros de “Heil Hitler” y otras antigüedades vinculadas al nacionalsocialismo. |
Una palabra es noticia: Gasolinera o gasolinería |
Una gasolinera o gasolinería en Ciudad de México que fue cerrada por falta de combustible el 9 de enero. Pedro Pardo/Agence France-Presse — Getty Images |
Por Paulina Chavira |
Desde inicios de este año, el tema de la gasolina ha estado muy presente entre los mexicanos: desde el huachicoleo (robo de combustible) hasta el desabasto (o desabastecimiento, ambas son válidas) y pasando por las dudas de vocabulario del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre cuál es “la palabra correcta”: gasolinera o gasolinería. |
Ante tantas preguntas, la cuenta en Twitter de la Real Academia Española (que en este caso fue más consultada que la Academia Mexicana de la Lengua) respondió: “gasolinera” es la forma común entre los hispanohablantes, pero aclaró que “gasolinería” es de uso común en México. Si nos remitimos a la Academia Mexicana de la Lengua (AML), para los mexicanos ese es el nombre —además de “la gas”— con el que llamamos a los establecimientos donde se vende combustible; contrario a lo que la AML dice, sí está consignada en otros diccionarios, entre ellos, el Diccionario de la lengua española. |
Asimismo, en el Diccionario de americanismos se consigna que algunos guatemaltecos, hondureños, nicaragüenses, costarricenses, panameños, entre otros habitantes de los países de América Latina, usan también “gasolinería”. En otras partes de la región tienen palabras distintas: en Perú, por ejemplo, les llaman grifos; en Chile son bencineras, y en Colombia, República Dominicana, Costa Rica y Panamá les dicen bombas. En Argentina las llaman estaciones de servicio. |
Al final, casi cualquier hispanohablante entendería estas variantes gracias al contexto. ¿Una es más correcta que la otra? No, solo unas son más usadas que otras en diferentes países. Bienvenido sea #UnEspañolDeTodos… #DameMásGasolina. |
——– |
Tomado de :Gracias por leernos. El lunes estaremos de regreso con las noticias más importantes de The New York Times. |
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace. |