|
Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. |
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección. |
Esto es lo que está sucediendo: |
• [Última hora] Detienen a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres. Tras casi siete años de asilo, la policía londinense arrestó hoy [en inglés] al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por no haberse presentado ante un tribunal en 2012, luego de que Ecuador le revocara el asilo. Assange no salía de la embajada del país desde agosto de 2012 por temor a que, si abandonaba terreno diplomático ecuatoriano, podía ser detenido y extraditado a Estados Unidos por la publicación de miles de cables militares y diplomáticos clasificados a través de Wiki Leaks. |
Lenín Moreno, presidente de Ecuador, dijo en un comunicado en video publicado en su cuenta de Twitter que su gobierno tomó la decisión soberana de retirar el asilo diplomático a Assange por haber violado “reiteradamente convenciones internacionales y el protocolo de convivencia”. Los agentes de policía fueron invitados a entrar al edificio por el embajador ecuatoriano luego de que su gobierno retirara el asilo a Assange, dijeron las autoridades. |
En América Latina |
• Llevan a prisión al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski. Un tribunal en Lima ordenó diez días de detención preliminar para el hombre que, hasta hace poco más de un año, fue el mandatario del país. El arresto responde a la investigación por corrupción relacionada con los tratos con la constructora brasileña Odebrecht; Kuczynski calificó como excesiva la orden de prisión y su abogado dijo que apelarán. |
Pedro Pablo Kuczynski fue detenido en su hogar en Lima. Luka Gonzales/Agence France-Presse — Getty Images |
Cinco expresidentes de Perú enfrentan procesos judiciales: Ollanta Humala está en prisión preventiva; Alberto Fujimori tiene una condena por crímenes contra la humanidad; Alejandro Toledo está acusado de recibir sobornos, y Alan García está siendo investigado por colusión al igual que por lavado de activos. |
• Nicaragua se queda sin una de las principales voces opositoras. El obispo Silvio José Báez ha sido durante el último año una de las voces más críticas hacia el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo por la represión de las manifestaciones. Laura Dogu, exembajadora estadounidense en Nicaragua, declaró a inicios de este mes que esa actitud le habría ganado enemigos al eclesiástico a tal punto que, como ella misma, era blanco de un posible atentado. |
Ayer, Báez anunció que el papa Francisco pidió transferirlo por un tiempo indefinido al Vaticano, lo que algunos (como el exvicepresidente y escritor Sergio Ramírez) calificaron de exilio forzado. |
• Piden que la ONU reconozca a Juan Guaidó como líder de Venezuela. En una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para discutir la situación venezolana —signada por el colapso económico en medio de una disputa entre el opositor Guaidó y Nicolás Maduro sobre quién es el presidente legítimo—, la representación estadounidense en el organismo reveló una propuesta para que la ONU reconozca a Guaidó como el líder de Venezuela. Mike Pence, el vicepresidente de Estados Unidos, le dijo al embajador chavista en la reunión: “No deberías estar aquí. Deberías regresar a Venezuela y decirle a Maduro que se vaya”. Más de cincuenta naciones han reconocido a Guaidó como presidente encargado. |
Ayer volvieron a presentarse, en diversas regiones de Venezuela, los apagones intermitentes que empezaron hace un mes. La interrupción del suministro eléctrico ha dejado sin servicio a hospitales, negocios y sectores industriales. |
Juan Guaidó (al centro) denuncia que Maduro usurpa el cargo presidencial. Iván Alvarado/Reuters |
Opinión: José Natanson |
“Ni el macrismo ni el kirchnerismo pueden desbloquear la situación. Más allá de la adhesión apasionada de un sector minoritario, ambos despiertan un potente rechazo del resto de la sociedad. En este contexto, solo un actor extragrieta puede ofrecer una salida. ¿Podrá ser Lavagna?”. |
El periodista y politólogo José Natanson habla sobre la polarización en Argentina para analizar de qué manera la candidatura presidencial del economista y exministro Roberto Lavagna podría destrabar la situación “trágicamente congelada” de las dos principales fuerzas políticas del país. |
El punto más oscuro del universo |
La primera imagen de un agujero negro, tomada en la galaxia Messier 87 Observatorio Espacial Europeo vía Agence France-Presse — Getty Images |
Ya no es ciencia ficción. Un grupo multinacional de astrónomos logró lo que alguna vez fue impensable y ayer presentó la evidencia: la primera imagen de un agujero negro. Captaron el llamado horizonte de eventos u horizonte de sucesos: el último punto donde se ven los objetos antes de caer en los agujeros, fenómenos interestelares caracterizados por una poderosa fuerza gravitacional de la que no escapa ni la luz, pese a su velocidad. Los científicos mexicanos que fueron parte del hito del Telescopio del Horizonte de Eventos nos cuentan cómo lo vivieron. |
En el mundo |
• Netanyahu triunfa en Israel y se prepara para un histórico quinto mandato. El primer ministro Benjamín Netanyahu sobrevivió ayer a un fuerte reto electoral [en inglés]; el conteo de votos en la elección parlamentaria del martes indica que su coalición obtendrá una mayoría con la cual se convertiría en el líder israelí con más tiempo consecutivo en el cargo. Netanyahu, quien está siendo investigado por corrupción, logró a última hora el respaldo de sectores nacionalistas con su promesa de anexar el territorio palestino de Cisjordania. |
Roberto Carlos Méndez, de Guatemala, comenzó a trabajar en el Trump National Golf Club hace cuatro años. Saúl Martínez para The New York Times |
• Una oleada de despidos en los hoteles de Trump que empleaban a personas indocumentadas. Después de las revelaciones de que varias empresas del presidente estadounidense —quien se caracteriza por despotricar contra los migrantes— tenían en su nómina a personas indocumentadas, los hoteles que llevan su nombre en Florida han iniciado los despidos de muchos empleados. “Sabían que los inmigrantes que trabajaban ahí estaban en el país ilegalmente”, afirmó un joven guatemalteco que trabajaba en el National Golf Club en Jupiter. “El conocimiento que tengo, el trabajo que hago, no se puede remplazar fácilmente. Ningún estadounidense quiere hacerlo”. |
El umbral de lo irrecuperable |
• El límite para la restauración de los ecosistemas. Durante milenios diversos ambientes han podido recuperar su biodiversidad y procesos naturales después de incendios, inundaciones o sequías, pero un estudio sobre la Gran Barrera de Coral en Australia demuestra que hasta los ecosistemas más grandes tienen un límite respecto a qué tanto pueden soportar los azotes de fenómenos del cambio climático. Ese arrecife ha tenido un declive marcado en la cantidad de corales nuevos tras repetidos episodios de blanqueamiento o muerte de los animales marinos por el aumento de las temperaturas océanicas. |
Se cree que los pangolines son el mamífero más traficado, en parte por la idea de que el polvo de sus escamas tiene propiedades medicinales. Consejo de Parques Nacionales de Singapur; Firdia Lisnawati/Associated Pres |
• Evidencia de la voracidad del comercio ilegal de especies animales. Ya existen varias medidas para prevenir el tráfico de especies como los pangolines u osos hormigueros escamados, entre ellas conseguir las huellas de los traficantes cuando un cargamento es interceptado a fin de rastrearlos. Sin embargo, parece que no es suficiente: hace unos días en Singapur se hizo la incautación más grande de la historia de escamas de pangolines; los conservacionistas creen que murieron 36.000 de los mamíferos amenazados. |
Goles virales |
• Messi y la nueva manera de ver deportes. ¿Ya viste este gol de Leo Messi? ¿Qué tal este otro? Aunque ayer el futbolista argentino no mandó el balón al fondo de la red (el Barcelona le ganó 1-0 al Manchester United en los cuartos de final de la Liga de Campeones), los videos que muestran la destreza del futbolista argentino suelen volverse virales. Nuestro apetito por ellos es señal de cómo está cambiando nuestro consumo de muchos deportes, con grabaciones que se propagan en segundos por las redes sociales y se vuelven memes casi con la misma rapidez (varias ligas profesionales hasta tienen cuentas dedicadas a hacer gifs). |
En esa línea, así quedaron los demás partidos de la semana en la Liga de Campeones: |
De izquierda a derecha: el gol de Cristiano Ronaldo para el 1-1 de la Juve con el Ajax; el primer gol del 2-0 del Liverpool contra el Porto, y el gol que le dio al Tottenham el triunfo contra el Manchester City. UEFA |
• La NBA se queda sin Magic, D-Wade y el Dunking Deutschman. Fue una semana difícil para los seguidores de los Lakers de Los Ángeles [en inglés], que se quedaron fuera de la postemporada pese a la contratación del astro LeBron James y también sin presidente del equipo, pues el exjugador Magic Johnson anunció su salida de la directiva. Los seguidores del Miami Heat y de los Dallas Mavericks también viven momentos de tristeza: el martes las estrellas de ambos equipos, Dwayne Wade y el alemán Dirk Nowitzki, respectivamente, jugaron su último partido antes del retiro (cada uno encestó treinta puntos como despedida). |
Palabra del lector: Modelos económicos |
Hubo reacciones encontradas esta semana por el texto de opinión de Carmelo Mesa-Lago sobre por qué Cuba debe repensar su modelo económico socialista y adoptar uno mixto, afín al de Vietnam o China. |
“Con un embargo económico cualquier modelo se convierte en fallido”, destacó Javier Blázquez, un comentario que fue repetido por varios lectores en Facebook. La economía de Cuba “es como en la película policiaca en la que le piden a alguien que hable y a la vez le aprietan el cuello”, comentó Andy Normandia. Para otros, sin embargo, la responsabilidad de los problemas en la isla sí recae en su modelo. “El peor bloqueo que tiene Cuba es el comunismo porque les impide desarrollarse”, afirmó Orlando Torres. |
——– |
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas nuestras recomendaciones para el fin de semana y una selección de artículos sobre salud e historias de amor. |
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace. |