Bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español.
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.

Las principales noticias del jueves
Por MARINA FRANCO
Bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español.
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
En América Latina
El desamparo de las menores guatemaltecas y la rendición de cuentas. El Hogar Seguro Virgen de la Asunción, en las afueras de la capital de Guatemala, era el principal centro estatal de protección y acogida de menores; ahora es objeto de una investigación penal porque hace dos años 56 niñas y adolescentes fueron encerradas en un salón del hogar después de intentar fugarse. Se registró un incendio y 41 de ellas murieron. The New York Times revisó los archivos de la investigación y habló con sobrevivientes, exempleados del hogar y funcionarios sobre lo sucedido esa tarde, incluido el hecho de que las oficiales de policía que llegaron al lugar no solo dejaron encerradas a las menores con las llamas, sino que esperaron nueve minutos antes de abrir la puerta. Los juicios empezaron esta semana.
El reportaje también da cuenta de un patrón de maltrato persistente y previo al incendio del 8 de marzo de 2017: golpizas a los menores, intentos de trata de personas, prostitución forzada y más.
Un homenaje a las 56 jóvenes afectadas por el incendio en Ciudad de Guatemala. Una de las adolescentes que sobrevivió, con quemaduras en 95 por ciento de su cuerpo Daniele Volpe para The New York Times
Con el Chapo tras las rejas, ¿qué sigue en la guerra contra el narcotráfico? El mexicano Joaquín Guzmán Loera deberá pasar el resto de su vida en prisión tras ser declarado culpable esta semana en un juicio en Estados Unidos, pero varios expertos y analistas advierten que no por ello el imperio del narcotráfico que ayudó a construir desde el Cártel de Sinaloa dejará de existir, como tampoco lo harán los otros grupos criminales que han azotado con violencia a México y han contribuido con una crisis de sobredosis en Estados Unidos.
“En términos logísticos puede que haya un cambio superficial, pero estas organizaciones saben adaptarse con gran velocidad”, indica un analista.
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, comparece ante la fiscalía de su país por denuncias de abuso sexual. Arias, también nobel de la paz y una de las figuras más poderosas del país, acudió ayer al Ministerio Público en San José para declarar en respuesta a las acusaciones en su contra. También ayer fue al mismo edificio de la fiscalía una de las denunciantes de Arias, Yazmín Morales, excompetidora de certámenes de belleza, para presentar pruebas en su caso.
Opinión: David Smilde y Geoff Ramsey
“La oposición debe considerar una oferta que incluya algún tipo de poder compartido […] y Maduro y su coalición deben estar conscientes de que esta tal vez sea su última oportunidad de renunciar al poder de una manera digna y no violenta”.
Smilde y Ramsey, investigadores de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), proponen una hoja de ruta para que el gobierno venezolano de Nicolás Maduro y la oposición liderada por Juan Guaidó destraben la crisis: la clave, dicen, está en que ambos trabajen con el Grupo de Contacto Internacional compuesto por naciones europeas y latinoamericanas.
Una instantánea: La vida después de un tiroteo
Anthony Borges; Patricia y Manuel Oliver, padres de Joaquín, uno de los diecisiete fallecidos, y Jammal Lemy, cofundador del movimiento March for Our Lives, iniciado por los sobrevivientes Eve Edelheit para The New York Times
Anthony Borges tenía 15 años cuando recibió cinco balazos al interponerse entre un tirador escolar y el resto de sus compañeros el año pasado en Parkland, Florida. Ahora de 16, dice que aún no se atreve a regresar a la escuela. El policía Brad Mock todavía recuerda el dolor cuando llegó corriendo al colegio del que se graduó años antes, para ayudar a los adolescentes heridos. Sarah Lerner pasó de darles clases a dos jóvenes a compilar sus obituarios para el anuario. The New York Times retoma nueve historias de duelo, sueños interrumpidos y activismo [en inglés] de quienes vieron cambiar su vida hace exactamente un año por el ataque a la escuela Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida.
En el mundo
España se dirige, otra vez, a la incertidumbre política y a elecciones anticipadas. El presidente del gobierno Pedro Sánchez sufrió ayer una fuerte derrota parlamentaria al no aprobarse el presupuesto anual, en un debate que se centró más en la situación del independentismo catalán que en el gasto público. El revés para Sánchez se dio porque los legisladores catalanes que lo han respaldado le dieron la espalda, lo que significa que su coalición no durará mucho tiempo y el país acudirá a las urnas antes de lo planeado.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a su llegada al parlamento antes de la votación presupuestaria Juan Medina/Reuters
Castigan al periodismo incómodo en Filipinas. La reportera Maria Ressa, quien dirige un sitio de noticias que ha investigado las políticas del presidente Rodrigo Duterte y ha revelado los aspectos más violentos de su cruzada antidrogas, fue arrestada ayer por una acusación de libelo que ella calificó de infundada. Duterte ha sido muy crítico de los medios y una vez declaró que los periodistas “no están exentos de ser asesinados”.
Prodigios y referencias
Un nuevo desafío para una medallista adolescente: la universidad. Hace un año, Chloe Kim se convirtió en la primera mujer en la historia en lograr dos maniobras del más alto grado de dificultad de manera consecutiva en el medio tubo de la tabla de nieve… a sus 17 años. La hazaña, con una calificación casi perfecta, le valió una medalla de oro olímpico. Desde entonces la atleta no ha dejado de ganar, aunque ahora tiene otra preocupación: empezar sus clases en la Universidad de Princeton. En entrevista, cuenta qué le gustaría estudiar y si planea continuar compitiendo.
Chloe Kim obtuvo la medalla de oro en Pieonchang con una corrida en la que hizo dos 1080 (tres giros de 360 grados) consecutivos. Imagen compuesta por Bedel Saget
El mago de las estadísticas deportivas que trabaja desde una iglesia. Si quieres averiguar cuántos tiros de tres puntos ha logrado LeBron James esta temporada o cuál es el porcentaje de bateo del venezolano José Altuve, lo más probable es que te encuentres con el sitio web Sports Reference, un compendio tan completo que lo usan hasta los dueños de los equipos para saber a quién contratar. El sitio, creado por Sean Forman como pasatiempo y que tuvo más de mil millones de visitas el año pasado, opera desde el terreno de una iglesia presbiteriana en Filadelfia, hasta donde fuimos [en inglés].
Peligrosa convivencia; remuneración climática
Videos de redes sociales muestran a los osos buscando comida en el basurero de Belushya Guba.
Una pandilla peculiar aterroriza a un poblado ruso. Los habitantes de Belushya Guba, Rusia, tienen miedo de abrir sus puertas o de mandar a sus hijos a la escuela por la llegada de un peligroso grupo de visitantes: 52 osos polares que han invadido el archipiélago desde finales de diciembre, al parecer empujados por el deshielo en el Ártico [en inglés]. Las autoridades locales declararon un estado de emergencia; los osos se ven adorables, pero han irrumpido en algunas casas y han herido a sus residentes.
Una esperanza para combatir el calentamiento global: ganar dinero en el intento. La empresa Climeworks, fundada por dos jóvenes ingenieros suizos, quiere revolucionar el mundo con una premisa: ¿qué tal si máquinas especiales, de “captura directa del aire”, succionaran el dióxido de carbono que emitimos y luego ese problemático CO2 se vendiera para seguir costeando la operación de limpieza? La primera parte, de reducir los niveles de dióxido de carbono, ya empieza a funcionar. La segunda, de volverla rentable, aún no tanto. The New York Times Magazine explora de cerca las posibilidades en este reportaje [en inglés].
——–
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas nuestras recomendaciones para el fin de semana y una selección de artículos sobre salud e historias de amor.
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.

 

ADVERSTISMENT

 

ADVERTISEMENT

 

 

 

TOMADO DE :ACERCA DE ESTE CORREO

Estás recibiendo este mensaje porque te suscribiste al Boletín de The New York Times en Español.

No recibir más correos | Manage Subscriptions | Change Your Email | Privacy Policy | Contact | Advertise

Copyright 2019 The New York Times Company
620 Eighth Avenue New York, NY 10018