En América Latina
Varios mexicanos se dijeron más preocupados por la disponibilidad de gasolina que por las acusaciones de supuestos sobornos de narcotraficantes a políticos. Daniel Becerril/Reuters |
• Para muchos mexicanos, las acusaciones de narcocorrupción son la menor de sus preocupaciones. En el juicio contra Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera en Nueva York, los últimos testimonios han incluido un supuesto soborno de 100 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto y la compra de lealtades de policías y militares para que ellos transportaran la droga o se deshicieran de los enemigos del Cártel de Sinaloa. Pero la respuesta entre muchos mexicanos ayer fue: ¿y eso qué me importa? |
Hablamos con expertos y ciudadanos sobre por qué el testimonio fue recibido casi con indiferencia. Algunos dijeron que les preocupa más la situación doméstica —la Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de un controversial nuevo cuerpo militar y en varios estados hay problemas para conseguir gasolina— y otros expresaron dudas sobre el testigo, Álex Cifuentes. El mismo testigo habló ayer en el juicio sobre otras anécdotas de su tiempo con el Chapo, como una vez en la que el capo le aseguró que fue torturado con un helicóptero por integrantes del ejército mexicano. |
• Crece la nueva caravana que va de Honduras rumbo a Estados Unidos. “No hay muro que nos detenga”, aseguran los migrantes que partieron de Honduras esta semana, a los que ayer se sumaron personas desde El Salvador. En el camino, un día después de la salida de la caravana, varios dijeron que no les preocupa tanto el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses en los últimos meses —el aumento de dificultades para tramitar asilo ha dejado varados a miles de migrantes centroamericanos— como lo hacen la delincuencia y la pobreza de las que huyen. |
Parte de la caravana que salió de Honduras el martes se dirige a un cruce fronterizo con Guatemala. Jorge Cabrera/Reuters |
• Separan a un juez peruano que lleva casos de corrupción. Richard Concepción Carhuancho fue apartado ayer de casos de alto perfil sobre corrupción, entre ellos la investigación por posible lavado de dinero contra la lideresa opositora Keiko Fujimori, después de que una sala judicial considerara procedentes las denuncias de parcialidad presentadas por políticos fujimoristas. Al respecto, el actual presidente Martín Vizcarra dijo: “Respeto la independencia de poderes, pero tengo que manifestar que no estoy de acuerdo”. |
Opinión: Paul Krugman |
“Por lo regular, trabajar para el presidente de Estados Unidos es una distinción que abre puertas para tu carrera profesional, un punto excelente en tu currículo. En contraste, la presidencia de Trump es tan caótica y corrupta, y existe un riesgo tan grande de que quede enredada en sus líos con el extranjero, que cualquier persona relacionada con ella se contamina”. |
El nobel y economista Paul Krugman afirma que los únicos estadounidenses aún dispuestos a trabajar con Donald Trump conforman un “equipo de imbéciles” que han abandonado cualquier pretensión de que trabajan a favor del pueblo estadounidense. |
Una instantánea: Recuperación artística |
En el sentido de las manecillas del reloj: máscaras malienses, diseños de moda senegaleses e instalaciones de artistas cubanos Finbarr O’Reilly para The New York Times |
El Museo de las Civilizaciones Negras acaba de abrir sus puertas [en inglés] en Dakar, Senegal, con el objetivo de destacar las contribuciones de personas negras en todo el mundo e intentar recuperar objetos de herencia cultural de África que se encuentran fuera de ese continente. Para la exhibición inaugural, los curadores han destacado objetos recién recuperados de museos franceses, y armaron un ala dedicada al arte de afrocaribeños de Haití y Cuba. |
En el mundo |
• La primera ministra británica sobrevive una moción de censura (por ahora). Con una estrecha diferencia de veintiún votos a favor, Theresa May logró ayer mantenerse en el cargo [en inglés] pese a que un día antes sufrió la peor derrota para una propuesta de gobierno en la historia reciente del Reino Unido. May tiene hasta el lunes para alistar una nueva iniciativa sobre cómo se dará el proceso de separación de la Unión Europea que fue impulsado por el 52 por ciento de la población británica hace casi tres años. Si no hay acuerdo para el 29 de marzo —sobre cómo serán las relaciones diplomáticas, qué aduanas habrá, cómo funcionarán los vuelos comerciales o de qué manera cambiará la frontera terrestre entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda (que seguirá en la UE)— el “divorcio” promete ser caótico. |
Manifestantes a favor y en contra del brexit reunidos afuera del Parlamento el 15 de enero Daniel Leal Olivas/Agence France-Presse — Getty Images |
• Refuerzan la seguridad en la capital afgana, incluyendo detenciones de niños. El gobierno de Afganistán ha puesto en marcha un nuevo programa de seguridad en Kabul para intentar desmantelar lo que llaman la pirámide del crimen [en inglés], al identificar a todos los posibles reclutados de grupos como el Talibán y el Estado Islámico para reducir los ataques suicidas y el flujo de armas ilegales. La estrategia se suma a una política de detención de los menores de edad que se crea que estén planeando o que hayan participado en ataques; en la prisión juvenil se busca contrarrestar el adoctrinamiento de los grupos extremistas para que los niños que regresen a las calles no se vuelvan atacantes suicidas. |
El cambio climático en tu taza de café |
• Las temperaturas de los océanos aumentan más rápido. Durante los últimos años se han roto consecutivamente los récords de calor de los mares y océanos a tal punto que sus temperaturas han aumentado 40 por ciento más de lo previsto por científicos. Te explicamos por qué eso es preocupante (para empezar, esto significa huracanes e inundaciones mucho más fuertes). |
• Disfruta las tazas de café… mientras quedan. De las más de cien especies de café que existen en estado salvaje, el 60 por ciento está en riesgo de desaparecer debido al cambio climático y la deforestación, de acuerdo con una nueva investigación. Aunque muchas de esas variedades no son consumidas, una de ellas es de las más bebidas en el mundo: la arábica. |
Campos y canchas |
Serena Williams en el partido de primera ronda contra la alemana Tatjana Maria, el 15 de enero Julian Finney/Getty Images |
• El regreso de las Williams y la despedida de Andy Murray. Las hermanas tenistas Serena y Venus Williams disputaron anoche la segunda ronda en el Abierto de Australia, torneo al que Serena regresó por primera vez desde 2017 [en inglés], cuando ganó mientras estaba embarazada. Del lado varonil, el británico Andy Murray no tuvo mucho éxito en su regreso, pues fue despachado en la primera ronda, unos días después de anunciar que este año se retirará debido a constantes problemas de cadera [en inglés]. |
• Prepara las líneas ofensivas: está por definirse quién disputará el Supertazón 53. Este domingo los Patriotas buscarán mantener su racha ganadora —es la octava ocasión consecutiva que aparecen en una final de conferencia— al enfrentarse a los Jefes. ¿Podrá el joven Patrick Mahomes vencer al veterano Tom Brady y conseguir el primer pase de Kansas City a un Super Bowl desde 1970? El equipo que obtenga la victoria en el campeonato de la AFC se verá la cara el 3 de febrero con el ganador del partido entre Santos de Nueva Orleans y Carneros de Los Ángeles. |
Si durante la transmisión te preguntas dónde están las mujeres del futbol americano (además de las animadoras que han denunciado acoso sexual en su trabajo), no te pierdas este artículo [en inglés]. |
El domingo pasado, Sarah Thomas se convirtió en la primera árbitra en la cancha de un partido de postemporada de la NFL. Matt Campbell/EPA vía Shutterstock |
Palabra del lector: ¿Y los hijos para cuándo? |
La reportera Anna Goldfarb hizo un compendio de posibles maneras de reaccionar a los cuestionamientos para aquellas mujeres o parejas que han decidido no procrear ni adoptar niños, y algunos de nuestros lectores han añadido sus sugerencias. |
“Aprendí a responder con otra pregunta: ‘¿Por qué tú tienes hijos?’. Las respuestas son simples y algunas hasta graciosas”, indicó Aries Riveros. Otros recomendaron ser más directos. “‘Porque no quiero’ es mi respuesta, sencilla, simple y sincera”, dijo Santiago Barindelli. Marybeth Olivier comentó que para ella la mejor manera es contestar: “La mujer que no tiene hijos es porque no quiere o porque no puede, y en ambos casos eso es solo de su incumbencia”. |
Tomado del correo de New Yord Times |
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas nuestras recomendaciones para el fin de semana y una selección de artículos sobre salud e historias de amor. |
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace. |