Las principales noticias del jueves
Por ELDA CANTÚ
¡Hola! Bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español.

Ola Bini, el ciberexperto sueco cercano a Julian Assange que ha sido detenido en relación con supuestos intentos de desestabilizar al gobierno ecuatoriano Rodrigo Buendía/Agence France-Presse — Getty Images
• Lenín Moreno presenta declaración escrita sobre la detención de Ola Bini. La defensa del desarrollador de software sueco vinculado con WikiLeaks había requerido la comparecencia del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, y de la ministra de Interior ayer; Moreno envió al tribunal una declaración jurada. Bini está detenido sin acusación formal desde el 12 de abril por sus frecuentes visitas a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, por la compra de un servidor informático de casi un cuarto de millón de dólares y por una visa de trabajo gestionada por un contratista de la antigua Secretaría Nacional de Inteligencia del país (Senain).
• Prisión domiciliaria para expresidente de Panamá. El tribunal a cargo del caso Pinchazos en Panamá ordenó la liberación del expresidente Ricardo Martinelli, quien desde hace un año se encuentra en detención provisional. El exmandatario —acusado de organizar una red de espionaje contra sus enemigos políticos— seguirá con impedimento de salida del país, pero ahora bajo arresto domiciliario.
Un activista en las afueras de la Corte Constitucional de Ecuador el 4 de junio Dolores Ochoa/Associated Press
• Matrimonio igualitario en Ecuador. La corte constitucional falló ayer a favor de las uniones entre personas del mismo sexo en respuesta a dos casos presentados por una corte provincial. Miembros de la comunidad LGBTQ ecuatoriana celebraron la decisión y consideran que la resolución allana el camino para el matrimonio igualitario en el país.
Opinión: Carol Pires
“Que Moro haya ampliado los límites de la ley para avanzar con su investigación no es novedad. Pero hasta ahora sus excesos habían sido perdonados en nombre del combate a la corrupción”.
La reportera política Carol Pires evalúa en esta columna el daño que las conversaciones filtradas han hecho al legado de Sérgio Moro como líder de la operación anticorrupción Lava Jato. Pires cree que el ministro de Justicia de Bolsonaro debe retirarse de su cargo hasta que se aclaren las acusaciones en su contra.
Una instantánea: Una rosa es una rosa es una rosa
Luke Stephenson
El fotógrafo Luke Stephenson gusta de tomar proyectos curiosos. Una vez fotografió una colección de cientos de huevos pintados como payasos de la colección de la asociación londinense Clowns International. Este portafolio recoge una colección de sus imágenes de rosas inglesas, una flor criada por David Austin, un horticultor británico que falleció hace poco.
Luke Stephenson
En el mercado hay más de 150 cepas de rosa inglesa que se le atribuyen a Austin, quien cultivaba la manía de bautizar a sus creaciones con nombres que evocaran a su país, como Ana Bolena, Dama Judi Dench o Maid Marion, en honor a la novia de Robin Hood.
En el mundo
Miles de personas se congregaron en Barcelona después del fin del juicio en contra de políticos catalanes. Marta Pérez/EPA vía Shutterstock
• Fin del procés. Después de la comparecencia de 422 testigos a lo largo de cuatro meses, el Tribunal Supremo de España cerró ayer el juicio a los doce líderes independentistas catalanes acusados de organizar una rebelión en 2017. “Lo que estamos viendo es un juicio a la democracia”, aseguró el activista Jordi Cuixart. “Lo mejor para todos sería devolver la cuestión al terreno de la política, de la buena política, de donde nunca debía de haber salido”, dijo el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras.
• Joven saudita condenado a muerte por hechos de cuando era niño. Murtaja Qureiris, de 18 años, lleva cuatro años en prisión acusado de terrorismo. Durante la Primavera Árabe de 2011 fue filmado al frente de una multitud de otros niños durante una protesta en bicicleta. Se le acusa de posesión de arma de fuego, participación en protestas contra el gobierno y de unirse a una organización terrorista. Las ejecuciones por decapitación son comunes en Arabia Saudita y la mayoría de los acusados, indican organizaciones de derechos humanos, son de la minoría chiita del país, como Murtaja.
Yoshi Sodeoka
• El tráfico ilegal de narcóticos en internet sigue creciendo. Desde 2013 se han cerrado media docena de sitios de comercio electrónico ilegal de drogas que operan en la red profunda, entre ellos Silk Road, Valhalla y Wall Street Market. El mercado negro en línea es una de las principales fuentes de fentanilo y otros opioides sintéticos, a menudo producidos en China.
Deportes
Sam Kerr celebra su tercer gol contra Japón en un juego de 2017 en San Diego, California. Mike Blake/Reuters
• Sam Kerr, estrella imparable del balompié. La delantera australiana, de 25 años, es de las mejores futbolistas del mundo. Kerr ha metido en promedio un gol por partido desde inicios de 2018. En el mundo solo hay otros dos futbolistas —varones— que superan ese rendimiento. Hoy puedes verla en acción en el partido contra Brasil.
Kevin Durant (35) durante el partido del lunes 10 de junio Chris Young/The Canadian Press vía Associated Press
• Final de temporada de la NBA. Esta noche se juega el sexto partido del campeonato de la NBA. Los Raptors de Toronto lideran la serie con tres victorias contra dos de los Golden State Warriors y necesitan ganar un partido más para ser los campeones de este año. Kevin Durant, alero de los Warriors, anotó 11 puntos el lunes en un infartante partido que terminó 106-105 y sufrió una lesión en el tendón de Aquiles que lo deja fuera de la cancha el resto de la serie. (Por cierto, esta nota [en inglés] sobre Marc Gasol, el jugador español de los Raptors, no tiene desperdicio).
• En otras noticias mundialistas, ayer Alemania se impuso con dificultad 1-0 a la selección española; mientras que Nigeria derrotó 2-0 a Corea del Sur, y Francia derrotó 2-1 al equipo de Noruega. Hoy también juega Sudáfrica contra China. ¿En tu país se transmiten los juegos? ¿Cómo estás siguiendo la cobertura? La FIFA tiene una guía de transmisiones aquí y aquí puedes encontrar nuestro seguimiento diario.
Medioambiente
Mosquitos Aedes aegypti bajo el microscopio Victor J. Blue para The New York Times
• Cuidado con el dengue. Si vivieran todas juntas, las personas que cada año contraen la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti serían un país más poblado que Vietnam. El cambio climático y la urbanización son dos factores que podrían aumentar la cantidad de gente [en inglés] en riesgo de contraer dengue, una enfermedad que cada año mata a 10.000 personas alrededor del mundo.
Un estudio reciente estima que con las condiciones actuales de calentamiento climático, para el 2080 habría dos mil millones más de personas en riesgo de contraer dengue. Las temperaturas más elevadas que se registran en distintos lugares del mundo significan que el mosquito es capaz de prosperar en lugares donde antes era incapaz de sobrevivir.
Palabra del lector: Un consejo de un consejo
Hace algunas semanas publicamos una serie de consejos para la vida que nuestro columnista David Pogue ha ido recopilando de sus lectores en inglés; nuestros seguidores hispanohablantes no se quedaron atrás en redes sociales. Aquí algunos de los consejos que recibimos:
• Joel Sánchez: “Nunca tomes decisiones mientras estés emocionalmente alterado”.
• Benjamín Droguett: “Primer consejo: no dar consejos”.
• Opuntia Nochtli: “No intervengas donde no pidieron tu opinión”.
• Alejandro González: “El talento sin disciplina no vale nada”.
• Marcelo A. López “No estudies periodismo”.
(No estamos demasiado convencidos de este último consejo, pero cumplimos con informar toda la verdad, como debe hacer el buen periodismo).
——–
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas nuestras recomendaciones para el fin de semana y una selección de artículos sobre salud e historias de amor.
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.