Sembrar árboles es sembrar vida, ya que son múltiples los beneficios que se aportan para la conservación del medio ambiente como la protección de cuencas, la recuperación de suelos, el aporte de nutrientes, el establecimiento de cercas vivas, aportes en sistemas silvopastoriles, mejoramiento del hábitat de aves y fauna en general, además de contribuir con aportes para la adaptación al cambio climático.
Las primeras actividades de siembra se llevaron a cabo en la Cuchilla del Salado, el 12 de octubre se efectuará en la Vereda La Garrucha y el 19 de este mes se llevará a cabo en el Desquite.
Es importante mantener la motivación en los niños sobre la conservación de los árboles, bosques, ríos, ya que son ellos quienes en un futuro serán guardianes de nuestro mundo. |
|
|
LA UNIDAD DE DESARROLLO RURAL ENSEÑA A TRANSFORMAR PRODUCTOS DE LA FINCA
Un objetivo importante de la UDR es el desarrollo de productos a través de la transformación de los alimentos frescos que nuestros campesinos cultivan, con esto se pretende rescatar las recetas de las abuelas y aplicar metodologías de preparación y conservación sencillas que permitan obtener un producto bueno, de calidad, que sirva de autoconsumo, almacenamiento en épocas de escasez, y ventas de excedentes como alternativa de ingreso adicional al ser mejor vendidos estos productos que en fresco.
Este proceso tiene como tarea trabajar con Asociaciones, estudiantes rurales, productores agroindustriales y amas de casa rural.
Gracias al Apoyo del SENA Tecnoparque, a estos productos transformados se les hace prueba físico químicas, organolépticas que permitan determinar su vida Útil y elaborar tablas de información nutricional, de esta manera se le da un valor agregado, confiabilidad y calidad al producto. En el transcurrir de este año se han desarrollado los siguientes productos: Mermelada de Frambuesa, Arequipe del Alto del Guamo, Turrón de Plátano, Dulce de Cidra, Antipasto, Jugo de Naranja con Aloe Vera, Salsa de Cidra tipo aderezo y Encurtidos.
|
|
|