La Primera infancia, Infancia y Vejez del departamento  fueron las lineas definadas por la Mesa Intersectorial de Atención Primaria Social, con el objetivo de que priorizar las acciones del Gobierno de Caldas e instituciones aliadas en pro de mejorar sus determinantes sociales. 

La Profesional del Observatorio Social de la DTSC, Yadira Álzate Mira aseguró que: “con estas líneas pretendemos notificarles a las entidades responsables de esta población, los riesgos latentes en los que se encuentran en el departamento, por cada municipio, y que las instituciones viabilicen sus programas y proyectos para mitigar estos riesgos”.

 

Durante la mesa intersectorial se definió un seguimiento a los compromisos que adquieran las instituciones que intervienen en estas tres líneas de trabajo y revisar cada una de sus intervenciones para subirlo a la ficha familiar del Observatorio Social, lo anterior con el objetivo de dar a conocer los resultados en los escenarios de Consejo de Gobierno.

 

El Comité Técnico está compuesto por delgados de la Secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, delegados de la Secretaría de Planeación de Caldas y desde la Dirección Territorial de Salud, se encuentran las líneas de: Población Diferencial, Observatorio Social, APS y Comunicaciones.

 

Anexo Audio: Yadira Álzate Mira, Profesional Observatorio Social de la Territorial de Salud de Caldas.

 

CONSTRUCCION DEL SISTEMA INDIGENA DE SALUD PROPIO E INTERCULTURAL, UN PROCESO DE INCLUSION QUE LIDERA LA DIRECCION TERRITORIAL DE SALUD EN PRO DEL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS DEL DEPARTAMENTO

 

Revisar los avances en la construcción del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural y generar procesos intersectoriales que permitan la implementación de acciones tendientes hacia el cuidado de la salud propia, en el marco de contribuir a las dimensiones formuladas dentro del Plan Decenal de Salud Pública y garantizando el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, mejorando las condiciones de vida para el buen vivir de pueblo embera de Caldas, es el propósito de la Tercera Sesión de la Mesa de concertación en salud para las comunidades indígenas en el Departamento de Caldas, liderada por la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

 

José Aldemar Gañan, miembro del Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC, se refirió a la actividad: “hay algo muy importante y es como poder también articular los procesos de salud a la lengua materna y a la interculturalidad que se pueda presentar en cada uno de los territorios de las comunidades indígenas. Uno de los objetivos es, que podamos hablar el mismo idioma, que podamos entender que no debe ir la salud occidental y la medicina tradicional por diferentes caminos, creo que la idea es que podamos articular precisamente ese proceso bonito de la salud; creo que desde el Consejo Regional lo que se busca es eso, que articulemos el tema de las medicinas y que podamos así formar un equipo en pro de la salud”. Resaltó además el acompañamiento de la Territorial de Salud en los procesos incluyentes que se adelantan en los diferentes escenarios sociales e institucionales del departamento.

 

Algunos asistentes al evento manifestaron al respecto:

Mónica Morales Carmona, Gerente Hospital San Bernardo, municipio de Filadelfia

“La jornada de hoy fue muy satisfactoria y enriquecedora, por que pudimos acercar la medicina occidental y la medicina tradicional, para buscar el bienestar de las comunidades indígenas, poder prestar servicios íntegros y comprometer a los tomadores de decisiones”.

Diana Janeth Tapasco López, funcionaria Hospital San Juan de Dios, municipio de Riosucio. 

“Aprendimos mucha metodología para llegar a desarrollar el SISPI en nuestro hospital; pensamos que estos encuentros son importantes para nosotros como profesionales poder llegarle a la comunidad”

Durante la jornada, la Gerente del Hospital San Bernardo, Mónica Morales Carmona, entregó un reconocimiento al Doctor Diego Luis Arango Nieto, Subdirector de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, por su aporte a la salud pública del municipio.

 

Anexo Audios: José Aldemar Gañán, integrante del CRIDEC

Mónica Morales Carmona, Gerente Hospital San Bernardo

Diana Janeth Tapasco López, Funcionaria Hospital San Juan de Dios.

TOMADO DE :

Dirección Territorial de Salud de Caldas

Gestión Comunicación con el Cliente

Dirección: Cra 21 N° 29-29 Segundo piso

Web: www.saluddecaldas.gov.co

Fan page: Salud de Caldas Dtsc

Twitter: @saluddecaldas        Teléfono: 880 16 20 Ext. 232