Conocer la implementación de la estrategia Atención Primaria Social y el Observatorio Social fueron los propósitos de la visita de la Organización Panamericana de la Salud al departamento de Caldas. Durante dos días la Representante de la OPS y su asesora participaron en varios espacios en lo que la academia, sector salud y la Alcaldía de Villamaria mostraron su trabajo y articulación con la estrategia.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamado a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. 

Conocer la implementación de la estrategia Atención Primaria Social y el Observatorio Social fueron los propósitos de la visita de la Organización Panamericana de la Salud al departamento de Caldas. Durante dos días la Representante de la OPS y su asesora participaron en varios espacios en lo que la academia, sector salud y la Alcaldía de Villamaria mostraron su trabajo y articulación con la estrategia.

Atención Primaria Social es la estrategia articuladora del Plan de Desarrollo Departamental “Caldas Territorio de Oportunidades 2016-2019” a través de la cual los diferentes sectores del Gobierno de Caldas trabajan en la identificación de riesgo de las familias, la focalización de recursos y las intervenciones para mejorar los determinantes sociales y la calidad de vida de la población. Un trabajo que es destacado a nivel nacional por ser el único departamento en trabajar en la estrategia con enfoque social e intersectorial, lo cual motivo a la OPS para conocer de cerca el funcionamiento de APS.

“La estrategia ha superado nuestra visión y expectativa, estamos hablando de una iniciativa que ha transitado del concepto de la utilidad práctica del Observatorio Social como instrumento de gestión, toma decisión de priorización y de utilización apropiada de recursos en cuanto a las necesidades y está produciendo  resultados en la integración de la respuesta intersectorial” indicó la Representante de la OPS, Gina Watson

El trabajo con la academia y la transectorialidad  fueron aspectos  destacados ya que tener una visión integral y también tener una respuesta integral, son grandes retos para muchos países y en Caldas se está avanzando.

Adicionalmente la Representante de la OPS expresó: “La estrategia Atención Primaria Social puede aportar experiencias importantes para el desarrollo de iniciativas en  la región y otros países, en este sentido la organización acompañará el proceso aportando  metodologías que ayuden a mejorar, identificar  y valorar cual ha sido el impacto y la contribución a la mejoramiento de la salud de la población”.

El Director Territorial de Salud se mostró satisfecho e indicó: “Cuando la OPS acompaña este tipo de experiencias innovadoras se vuelve referente a nivel nacional y mundial para poder implementar esta estrategia en otras partes del mundo y eso es lo que queremos.”

Para la Territorial de Salud y el Gobierno de Caldas será muy valiosa la cooperación que pueda desarrollarse con la OPS, la cual permita consolidar la estrategia Atención Primaria Social como referente a nivel mundial.

 

EXPERIENCIA EXITOSA

El municipio de Villamaria fue el escenario para presentar a la Organización Panamericana de la Salud la materialización, funcionamiento e impacto de la estrategia APS en la localidad, la cual es liderada por  Primera Gestora del Municipio.

La Primera Gestora del municipio, Diana Betancourt durante el encuentro explicó los diferentes proyectos que hacen parte de la estrategia APS y  en los que trabajan  basados en la justicia social, vida digna y  participación comunitaria para promover  y garantizar el bienestar de la población.

“El municipio de Villamaria es un municipio avanzado con su construcción comunitaria que vale la pena sea reconocida por la Organización Panamericana de la Salud. Queremos que la OPS la documente y con su visita al municipio estamos haciendo un reconocimiento al equipo de trabajo y su labor con la comunidad llegando a todos los rincones construyendo  tejido social en Villamaria” afirmó el Director de la Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont Galavis.

 

SALUD PÚBLICA

Conocer la articulación de las dimensiones de salud pública con APS fue otro de temas abordados durante la visita de la OPS, para lo cual se resaltó que más 33mil personas pertenecientes a la población indígena de Caldas están caracterizadas y su información es el insumo para la identificación del riesgo y las intervenciones por parte de los gobiernos municipales y departamentales.

El proyecto de Rehabilitación Basado en Comunidad desarrollado en Aránzazu y su impacto en las más de 100 personas beneficiadas fue analizado y para lo cual la OPS propuso un intercambio de conocimientos y experiencias con el trabajo de RBC del Tambo y así contribuir al fortalecimiento de la estrategia en Caldas.

 

TOMADO DE:

Dirección Territorial de Salud de Caldas

Gestión Comunicación con el Cliente

Dirección: Cra 21 N° 29-29 Segundo piso

Web: www.saluddecaldas.gov.co

Fan page: Salud de Caldas Dtsc

Twitter: @saluddecaldas        Teléfono: 880 16 20 Ext. 232