Comunicaciones Dirección Territorial de Salud <comunicacionesdtsc@gmail.com>

En actividades coordinadas entre la Dimensión de Salud Ambiental de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, las secretarías de Salud y los Profesionales de Vigilancia de los territorios, se realizan acciones de Inspección, vigilancia y control, con el objetivo de aplicar las medidas de saneamiento , en la manipulación de alimentos, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y el INVIMA, en el marco de la alerta sanitaria por la pandemia de COVID-19.

Jairo Moncayo Mora, Profesional Universitario del área de Salud Ambiental de la DTSC, señaló que se trabaja con las recomendaciones y lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social y del INVIMA, referencia a las medidas preventivas en la configuración de la contingencia COVID-19. “A los dispositivos que comercializan alimentos se les recomienda trabajar a puerta cerrada, usando tapasbocas, lavándose las manos y los productos permanentemente, también se les solicita el uso de tecnologías para el empaque y el comercio de sus productos y con la previa capacitación en dispositivos higiénicos de los mismos con la contingencia COVID-19 ”específicamente.

El funcionario designado que a las personas que realizan domicilios también se les han dado las recomendaciones para la manipulación adecuada de estos productos lavando continuamente los elementos utilizados para su transporte. “Hablamos con los encargados de los Centros Vida y Centros Día, los que pueden recibir alimentos o no de los proveedores, en estos espacios se deben hacer un control más riguroso y se deben extremar las medidas sanitarias por los riesgos de esta población” expresó.

Para la manipulación y preparación de alimentos tenga en cuenta los cuatro pasos Básicos para mantener la inocuidad alimentaria: limpiar, separar, cocinar y enfriar, estos deben ser parte de las actividades de autocontrol en los hogares.

Algunas de las acciones a tener en cuenta son:

• Lavarse las manos con frecuencia, antes, durante y después de preparar o consumir cualquier alimento; antes y después de consumir alimentos en establecimientos abiertos al público.

• Si presenta tos, fiebre, congestión u otros síntomas de gripa evite preparar y dar alimentos o desplazarse a los establecimientos, contemple la posibilidad de comprar a domicilio o enviar a otra persona.

• Evite realizar las compras en compañía de niños, adultos mayores o personas inmunosuprimidas.

• Se recomienda llevar sus productos desde el lugar de la compra a la casa en el menor tiempo posible.

• En el momento de comprar alimentos revisar la fecha de vencimiento. Tenga en cuenta el tiempo que tiene previsto para realizar el consumo, así evitará la compra de alimentos que puedan expirar en el almacenamiento.

• Revise los rótulos de los alimentos: Los rótulos o etiquetas de los alimentos procesados, deben contar con Autorización Sanitaria (Registro, Permiso o Notificación sanitaria) emitida por el Invima.

• Realice la compra en establecimientos de confianza. Evite comprar alimentos en la calle, en los servicios públicos de transporte o en establecimientos donde se observen malas condiciones de limpieza o no se garanticen las condiciones de almacenamiento de los alimentos ofertados.

• Planifique la compra. Seleccionando los alimentos que no tienen enfriamiento o congelación (conservas, bebidas envasadas, arroz, granos), continúe con alimentos refrigerados (frutas, verduras, lácteos) y finalmente seleccionados los congelados. Esto para mantener la cadena de frío.

• Los alimentos que necesitan refrigeración o congelación para su conservación, como lácteos, carnes y / o pescados, deben trasladarse lo más rápido posible, ya que, durante este trayecto, puede aumentar la temperatura y esto puede propiciar la multiplicación de microorganismos causantes de Enfermedades trasmitidas por alimentos.