Este cuarto de siglo de la Unidad Administrativa Especial DIAN se celebra con una emisión filatélica conmemorativa de su contribución al progreso del país.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales celebra   25 años de su creación, en junio de 1993, cuando se fusionaron la Dirección de Impuestos Nacionales y la Dirección de Aduanas Nacionales, para dar nacimiento a la DIAN.

Este vigésimo quinto aniversario de la Unidad Administrativa Especial DIAN,  adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se celebra con una emisión filatélica que destaca su contribución al progreso del país.

El principal propósito de esta entidad ha sido garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano, la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, así como la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.

En la actualidad la DIAN cuenta con cerca de 10 mil funcionarios, que son el activo más valioso. Tiene 50 direcciones seccionales, 30 de Impuestos y Aduanas, 6 de Aduanas, 7 de Impuestos y 7 Direcciones Seccionales Delegadas de Impuestos y Aduanas.

Gracias al dedicado compromiso, a la vocación de servicio y al sentido de pertenencia que los funcionarios de la DIAN le han inculcado al servicio durante estos 25 años, la entidad ha cumplido a cabalidad con su misión y ha contribuido al desarrollo social y económico del país.

Emisión postal

La estampilla de correo “Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales 25 años 1993–2018” se dispuso mediante la Resolución Nº 875 de 2018, emitida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

La emisión postal consta de 9.250 hojas bloque, de cuatro estampillas cada una, para un total de 37.000 estampillas.

Las estampillas en tamaño de 40 x 30 mm tienen un valor facial de $10.000 y la leyenda 25 años 1993–2018 de contribución al progreso del país.

El sello postal representa un paisaje alusivo a la riqueza geográfica colombiana, teniendo como fondo el tricolor nacional y detalles referentes a la gestión de la entidad en materia tributaria, materia aduanera y materia cambiaria.

El diseño estuvo a cargo de Andrés Felipe Contreras.

Tomado de: Boletín de prensa presidencia de la república.