La Convergencia TODOS SOMOS RÍO BLANCO, conformada desde 2017 por académicos, ambientalistas, estudiantes, líderes sociales, organizaciones no gubernamentales y ciudadanía en general, a través de este comunicado expresa su posición en ocasión a la polémica generada por el auto del juzgado octavo administrativo del circuito que decretó las medidas cautelares provisionales que dieron como consecuencia el cese de actividades en la “Urbanización La Aurora”, conocida como “Ciudadela Tierra Viva”.
Nuestro colectivo reconoce saludable el debate, puesto que a partir de éste, los ciudadanos se enteran de las decisiones que toman sus gobernantes frente a los temas que les competen. Fieles a esa idea, consideramos importante que la ciudadanía conozca el origen del actual conflicto ambiental y sus responsables:
- En diciembre del 2.003 el Concejo de Manizales, de forma irresponsable e ilegal aprobó la zona de expansión “La Aurora”: área colindante con la Reserva Natural Rio Blanco, la cual provee el 35% del agua de Manizales. Con esta actuación, la entonces hacienda “La Aurora”, perdió su calidad de área rural, permitiéndose la construcción de urbanizaciones concentradas al lado de la reserva.
- Los propietarios de la hacienda “La Aurora” iniciaron así toda una serie de acciones requeridas para la construcción de una ciudadela, entre ellas, el proceso de aprobación de lo que se denomina “Plan Parcial”, que es una herramienta fundamental para construir en zonas de expansión, proceso viciado de irregularidades que compromete a las autoridades municipales entre ellas el Concejo Municipal, diversas Alcaldías, Secretarías de planeación y peor aún la autoridad ambiental
- Ante la inminencia del daño que se perpetraría sobre nuestra vital Reserva, en el año 2.012 algunos ciudadanos interpusieron una Acción popular, para que fueran las instancias judiciales las que pusieran fin a las pretensiones de los constructores y se protegiera la estructura ecológica de la ciudad, la cual sustenta nuestra calidad de vida al proveernos de agua y purificar el aire, entre otros innumerables servicios ambientales indispensables para la vida.
- Durante varios años, los ciudadanos hemos interpuesto diversas acciones jurídicas, pero el Tribunal Administrativo de Caldas, por diversas razones, ha dilatado la toma de decisiones al respecto.
- Mientras los ciudadanos luchábamos para solucionar el conflicto en los tribunales, la Constructora CFC&A continuó con su proyecto y comenzó la comercialización de las viviendas “Vendiendo sobre Planos”, cuando ni siquiera tenían licencia de construcción, engañando a la población al no explicar a sus clientes que los inmuebles prometidos en venta tenían vicios ocultos consistentes en demandas judiciales
- En el año 2017, después de un agitado debate ciudadano en el marco de la revisión de los contenidos de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T), el concejo municipal excluyó la Zona de Expansión “La Aurora”, devolviendo a esta área el carácter de Rural que jamás debió perder; ello implica que en la actualidad no se pueden construir allí urbanizaciones y menos de carácter concentrado como la que está llevando a cabo CFC&A.
- Tomado de : boletín de prensa LA CONVERGENCIA Y EL CONFLICTO AMBIENTAL EN RÍO BLANCO.