Marcela Restrepo Jaramillo-marcela.restrepo@cafedecolombia.com
LA ALIANZA PÚBLICO PRIVADA COMPLETÓ OCHO AÑOS DE TRABAJO CONTINUO POR LA EDUCACIÓN RURAL EN CALDAS
Educación para la Competitividad, seguimos unidos haciendo campo
Para la Alianza Público Privada Educación para la Competitividad completar 8 años de trabajo continuo por la educación rural de Caldas representa la ratificación del compromiso con las nuevas generaciones del campo de Caldas, con sus oportunidades, proyecto de vida y sus sueños más cuando hoy debido a la pandemia por el COVID 19 el futuro requiere total determinación. Así se dio a conocer en rueda de prensa virtual realizada el día hoy.
42.468 beneficiarios, 26 entidades que hoy comparten el mismo sueño y más de $45.100 millones invertidos entre el 2012 y 2020 son parte de los resultados alcanzados y evidencian el impacto de unir esfuerzos e integrar sectores entorno a la educación.
Educación para la Competitividad surgió en 2012 con cuatro entidades participantes, enfocada en tres proyectos: 1. Educación Media (10° y 11°) con énfasis en educación para el trabajo. 2. La Universidad en el Campo y 3. Conexión Laboral.
Fortaleció la implementación iniciada en 1982 con el modelo pedagógico Escuela Nueva que en poco tiempo se extendió de la primaria a la posprimaria (6º a 9º), luego hasta undécimo, posteriormente a los 27 municipios de Caldas, a todo el sistema educativo y generó los modelos flexibles Escuela y Café, Escuela y Seguridad Alimentaria y Escuela Virtual y los Proyectos Pedagógicos Productivos, innovaciones todas que le han dado una pertinencia y realce notorios a la educación rural del Departamento.
Gracias a la Alianza se tienen, entre otros, 4.800 proyectos de emprendimiento formulados y ejecutados por los estudiantes rurales, 6.223 estudiantes en el nivel Técnico Profesional, 1.524 bachilleres en el nivel Tecnológico, en ambos casos en programas de universidades acreditadas de alta calidad en Caldas, 1.136 jóvenes que se han conectado con el mundo del trabajo a través del proyecto Conexión Laboral y 82 Microempresarios Rurales.
Convenio marco se amplía tres años más
Hoy Educación para la Competitividad confirma su empeño de seguir adelante para que las nuevas generaciones rurales continúen proyectándose hacia un futuro mejor a partir de la educación y que con base en ello conserven la esperanza y el optimismo en esta nueva realidad.
El convenio marco Gobernación de Caldas – Alcaldía de Manizales – Comité de Cafeteros de Caldas se extiende por tres años más hasta el 2023 con la finalidad de contribuir desde la educación a la reactivación social y económica del sector rural del departamento de Caldas.
Esta es la plataforma para que las demás entidades que durante los ocho años de Educación para la Competitividad se han sumado a este compromiso continúen haciéndolo crecer.
Hoy las entidades que impulsan el programa son: Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, CHEC grupo EPM, Comité de Cafeteros de Caldas, universidades de Caldas, Católica, de Manizales y CINOC, las Alcaldías Municipales, Cooperativas de Caficultores de Aguadas, Alto Occidente de Caldas, Anserma, Manizales y Norte de Caldas, sector Cooperativo, Fundación Bancolombia, Corporación para el Desarrollo de Caldas, Confa, Su Suerte desde su Centro Educativo de Alto Rendimiento, UPL Open, Banco Agrario de Colombia, SENA, Finanfuturo nuevo nombre de Actuar Famiempresas y Agrobetania de Pensilvania.
El proyecto es invertir entre 2021 y 2023 más de $24.700 millones en los Modelos Flexibles y en los proyectos que impulsa Educación para la Competitividad y de esta manera beneficiar en los próximos tres años a 37.070 estudiantes rurales de Caldas.
Impacto de la estrategia flexible de estudio en casa
Los próximos años, ante la nueva normalidad que debe asumir la humanidad, requieren el mayor esfuerzo posible para seguir adelante.
El 2020 significó un aprendizaje constante de la misma Alianza y del modelo sobre alternativas de adaptación para garantizar el servicio educativo en medio del confinamiento y el trabajo en casa y demostró la capacidad del modelo de lograrlo.
Se construyeron nuevas guías de aprendizaje y formas de acompañamiento acordes a los recursos tecnológicos con que cuentan los estudiantes.
Una documentación a cargo del Centro de Estudios Regional Cafeteros y Empresariales (CRECE) realizado entre abril y agosto de 2020 que incluyó entrevistas a 46 personas entre estudiantes, padres de familia, directivos, docentes, coordinadores de La Universidad en el Campo e integrantes de la Alianza, concluyó que además de las áreas fundamentales y obligatorias, la “Estrategia flexible de estudio en casa” creada por la Alianza atendió rápidamente otras áreas y proyectos ligados al desarrollo integral de los estudiantes.
Así mismo identificó como factores que han facilitado la implementación del trabajo en casa como la existencia de un modelo educativo flexible, una alianza sólida, oportuna formación a docentes y directivos, acompañamiento realizado por el equipo de padrinos de Escuela Nueva, la disponibilidad de guías de aprendizaje y el compromiso y flexibilidad de las Instituciones Educativas Rurales pese a diferentes ritmos de adaptación.
De esta manera la Alianza Público Privada Educación para la Competitividad se proyecta para continuar en los 27 municipios de Caldas y seguir Unida haciendo campo como lo indica la nueva marca que también nace hoy como parte de la evolución en busca de fortalecer las oportunidades, los proyectos de vida y los sueños de las nuevas generaciones rurales de Caldas a partir de la educación.
Sobre nuestra nueva marca
“Nos despertamos con el sol, porque el que madruga Dios le ayuda. Y trabajamos duro para ganarnos la comidita, pero no solo la nuestra. Porque donde come uno, comen 2 o 3 y en nuestro caso todo un país.
Aprendimos a leer más que palabras, leemos las lunas, las tierras y hasta las plantas. Sabemos de temporadas como un verraco, de las buenas y de las malas. Estamos híperconectados, pero sin desconectarnos de lo más importante, la familia y el campo.
Y esa preocupación tan actual por el medio ambiente la tenemos desde que nacimos, porque es nuestra cuna. Tenemos clarito para donde vamos, porque nunca olvidamos de donde vinimos, porque nunca nos fuimos.
Hoy más que nunca sabemos que el campo es el futuro.
Un futuro construido por todos… y que hoy tiene una nueva imagen”.
Educación para la Competitividad
Unidos, haciendo campo.
Ver el video de manifiesto de marca: Clic aquí
Mayor información en: www.educompetitividad.co
Síguenos en nuestras redes sociales
Facebook
Instagram
Canal de Youtube