- INSTITUCIÓN JUAN XXIII, DE MARQUETALIA, ÚNICO PLANTEL DE BÁSICA SECUNDARIA DEL PAÍS QUE PARTICIPA EN INVESTIGACIÓN DE COLCIENCIAS SOBRE NARRATIVAS DE PAZ EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
- GOBIERNO DE CALDAS FORTALECE CONOCIMIENTOS SOBRE LA PLATAFORMA SECOP II PARA GARANTIZAR TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN. COLOMBIA COMPRA EFICIENTE Y LA SECRETARÍA JURÍDICA REALIZAN CAPACITACIÓN PARA ENTIDADES PÚBLICAS
- PARA CONSOLIDAR EL CONTROL DE LAS RIFAS ILEGALES EN EL PAÍS, COLJUEGOS TENDRÁ LINK EN SU PÁGINA WEB CON LOS PROCESOS LEGALES Y VIGENTES. EDSA ACOMPAÑÓ MESAS DE TRABAJO PARA UNIFICAR LA INFORMACIÓN
- CON 10 MIL 600 MILLONES DE PESOS CUENTA EL DEPORTE DE CALDAS PARA ESTE AÑO. AL 31 DE MAYO LA SECRETARÍA LOGRÓ EL 56% DEL CUMPLIMIENTO DE METAS. DIPUTADOS DESTACARON LA GESTIÓN, DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME
- GOBIERNO DE CALDAS ANALIZA FIGURA JURÍDICA PARA ENTREGAR PREDIO AL PARQUE NACIONAL LOS NEVADOS, CON EL FIN DE AVANZAR EN PLAN DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL
- LOS ADULTOS MAYORES SE TOMARÁN EL PARQUE DE VILLAMARÍA PARA EXIGIR RESPETO Y TRATO DIGNO. TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS APOYA LA MARCHA QUE SE REALIZARÁ ESTE VIERNES EN EL MUNICIPIO
|
|
|
INSTITUCIÓN JUAN XXIII, DE MARQUETALIA, ÚNICO PLANTEL DE BÁSICA SECUNDARIA DEL PAÍS QUE PARTICIPA EN INVESTIGACIÓN DE COLCIENCIAS SOBRE NARRATIVAS DE PAZ EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
La Institución Educativa Juan XXIII, de Marquetalia, participa en el proyecto de investigación nacional financiado por Colciencias y coordinado por la Universidad de La Salle de Bogotá denominado “Narrativas de Paz en contextos educativos rurales. Voces de maestros y maestras”. Del proceso también hacen parte la Universidad de Caldas y la Universidad Autónoma de Manizales.
Esta investigación busca identificar las capacidades, las experiencias y los saberes pedagógicos y didácticos que a juicio de 600 maestros están relacionados con la construcción de paz en instituciones educativas rurales y del casco urbano de seis municipios colombianos: Paz de Ariporo (Casanare), Marquetalia (Caldas), Istmina (Chocó), Gigante (Huila) y Puerto Colombia (Atlántico), siendo el plantel educativo Juan XXIII, de Marquetalia, la única institución de básica secundaria vinculada directamente al proceso.
La rectora de la Institución Juan XXIII, Diana Esperanza Carmona González, quien participa como investigadora, explicó que en el ámbito del proyecto se han venido desarrollando talleres pedagógicos en formación política, ética y ciudadana para la construcción de paz, con los que se forman docentes mediante el diálogo y reconocimiento de saberes pedagógicos.
Igualmente, mencionó que en el 2017 y el 2018 se han llevado a cabo inmersiones con estudiantes del programa de Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Salle (Bogotá). En estas actividades se han fortalecido los procesos pedagógicos y didácticos y se ha potenciado además la construcción colectiva del conocimiento, pues se comparten experiencias educativas de maestros en ejercicio y maestros en formación.
El proyecto se inició este año y tiene una duración de dos años, es decir, culmina en el 2019. Se pretende recoger y socializar todas las prácticas pedagógicas de los maestros de las zonas rurales del país para establecer una capacidad instalada, mediante la cualificación de los docentes y la publicación de material que sirva de apoyo a las instituciones educativas en los procesos encaminados a la construcción de paz.
El dato
Según el proyecto de investigación, se asume la educación como un instrumento de transformación social y política, la escuela como un escenario posible de construcción de paz y al maestro como sujeto del saber y de transformación social.
Anexo
Audio rectora de la Institución Juan XXIII, Diana Esperanza Carmona González. Escuche Aquí |
|
|
GOBIERNO DE CALDAS FORTALECE CONOCIMIENTOS SOBRE LA PLATAFORMA SECOP II PARA GARANTIZAR TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN. COLOMBIA COMPRA EFICIENTE Y LA SECRETARÍA JURÍDICA REALIZAN CAPACITACIÓN PARA ENTIDADES PÚBLICAS
Garantizar la transparencia en la contratación mediante la publicación paso a paso de los procesos está entre las prioridades del Gobierno de Caldas. Por esta razón, la entidad ya adelanta el registro en la plataforma Secop II, que además de ser una obligación de las entidades públicas permitirá mayor participación de proveedores en las convocatorias.
Para cumplir con este requisito y dar a conocer los detalles de la plataforma, el Gobierno de Caldas y Colombia Compra Eficiente capacitan desde ayer a funcionarios públicos de todas las entidades interesadas, proveedores y ciudadanos en general. La formación se lleva a cabo en el cuarto piso del Palacio de Justicia Fanny González Franco, en Manizales. Además, se cuenta con un espacio para que proveedores y entidades se registren en el sistema.
La secretaría Jurídica del Departamento, Luz Marina Torres, resaltó la participación de todas las entidades estatales en la Registratón porque estar en Secop II porque se les dará transparencia total a los procedimientos contractuales. “El proveedor conocerá paso a paso el proceso de contratación, desde la publicación, hasta la evaluación y la adjudicación. Este año hasta el 31 de diciembre es el plazo para registrarse y en el 2019 se hará la transición para implementarlo”, dijo la funcionaria.
Juan David Duque Botero, director general de Colombia Compra Eficiente, aseguró que la jornada busca que más entidades y proveedores se inscriban al sistema electrónico de contratación pública, que es donde se realizarán las transacciones de la contratación. “Permite generar mayor transparencia, facilita la participación de los proveedores y el cuidado de la información. Además, permite el acceso para realizar control desde las entidades, control ciudadano y de los medios, pues se facilitan los datos, para que estén de cara a la gente”, señaló Duque Botero.
El funcionario indicó que hasta el momento se han registrado 2 mil 990 entidades de todo el país y se espera que a final de este año se hayan inscrito 4.300 instituciones públicas, pues entre marzo y junio del próximo año la norma será obligatoria.
“Es una revolución tecnológica de la contratación pública. Colombia es pionera en el mundo, el objetivo es tener información de cara a los ciudadanos, que quede expuesta para que sea consultada y que si hay hechos de corrupción, los entes tengan más elementos para investigar. Así se tendrá mayor competencia para no favorecer solo a unos contratistas”, expresó el director de Colombia Compra Eficiente.
A estas jornadas se suman cursos virtuales en la página web e esa entidad, con el fin de entregar información comprensible y fácil a la ciudadanía y que se acerque más a la contratación.
La cifra
Registrar a 200 proveedores es la meta propuesta durante la jornada que continúa mañana.
El dato
La capacitación para proveedores será mañana, de 2:00 a 5:00 de la tarde en la Sala Múltiple del Palacio de Justicia “Fanny González Franco”.
Documentos para el registro de proveedores
Para registrarse como proveedor de bienes y servicios en el Secop II, debe llevar al Palacio de Justicia los siguientes documentos digitalizados y en una memoria USB:
1. Certificado de existencia y representación legal o su cédula si es persona natural.
2. Estados financieros auditados a 31 de diciembre del año anterior suscritos por el representante legal con notas o constancia de persona natural no obligada a llevar contabilidad https://www.colombiacompra.gov.co/secop/que-es-el-secop-ii/manuales-y-guias-de-uso-del-secop-ii
3. Certificado de experiencia. https://www.colombiacompra.gov.co/secop/que-es-el-secop-ii/manuales-y-guias-de-uso-del-secop-ii
4. Certificado capacidad financiera y organizacional o constancia de persona natural no obligada a llevar contabilidad. https://www.colombiacompra.gov.co/secop/que-es-el-secop-ii/manuales-y-guias-de-uso-del-secop-ii
5. RUP (Opcional).
Anexo
Audio Juan David Duque Botero, director general de Colombia Compra Eficiente. Escuche Aquí
Audio secretaría Jurídica de Caldas, Luz Marina Torres. Escuche Aquí |
|
|
PARA CONSOLIDAR EL CONTROL DE LAS RIFAS ILEGALES EN EL PAÍS, COLJUEGOS TENDRÁ LINK EN SU PÁGINA WEB CON LOS PROCESOS LEGALES Y VIGENTES. EDSA ACOMPAÑÓ MESAS DE TRABAJO PARA UNIFICAR LA INFORMACIÓN
La Empresa Departamental para la Salud (Edsa) acompañó las mesas de trabajo que se realizaron en Coljuegos para unificar la información del país y tener en un solo link en la página web con las rifas vigentes. En este sitio en internet los colombianos pueden conocer tanto las rifas lucrativas como las rifas promocionales que realizan los empresarios y los comerciantes.
En el encuentro se socializaron las experiencias de las regiones y se establecieron los parámetros para trabajar coordinados y tener la información en una sola plataforma con el enlace directo en cada departamento.
El gerente de Edsa, Pedro Alejandrino Zárate Vanegas, indicó que todo comerciante o empresario que quiere impulsar sus ventas tendrá que pagar un impuesto. Añadió que en Caldas es preocupante las rifas ilegales que circulan para sortear carros, casas, motos o viajes y que se hacen mediante la figura del cuerpo de bomberos para beneficio de terceros y no directamente de la entidad.
“Esas rifas tienen un concepto de excepción de impuestos que emite Coljuegos, pero no tienen el respaldo legal ni económico para entregar los premios que prometen. En la entidad quedó registrada la información para que sea verificada y se tomen los correctivos”, agregó Zárate Vanegas.
El dato
Cuando un ciudadano no reclama un premio de un chance legal que tiene vigencia de un año, el 75% se destina para la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y el 25% restante es para Edsa, con el fin de combatir la ilegalidad y atacar con este flagelo que afecta los recursos destinados a la salud.
Anexo
Audio gerente de la Empresa Departamental para la Salud (EDSA), Pedro Alejandrino Zárate Vanegas. Escuche Aquí |
|
|
CON 10 MIL 600 MILLONES DE PESOS CUENTA EL DEPORTE DE CALDAS PARA ESTE AÑO. AL 31 DE MAYO LA SECRETARÍA LOGRÓ EL 56% DEL CUMPLIMIENTO DE METAS. DIPUTADOS DESTACARON LA GESTIÓN DURANTE PRESENTACIÓN DE INFORME
Un 56% de cumplimiento en las metas logró al 31 de mayo la Secretaría Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas. Esta dependencia del Gobierno de Caldas cuenta este año con 10 mil 600 millones de pesos para sus proyectos.
Los datos los dio a conocer el secretario, Ronald Bonilla, durante su informe de gestión de la vigencia 2017 y los primeros meses del 2018, ante la Asamblea del departamento.
El secretario informó que se siente orgulloso y satisfecho del informe, pues al comparar los datos se evidencia que el año pasado se avanzó en un 90% de las metas del Plan de Desarrollo, lo que representa un crecimiento del 24% en relación con el 2016.
El funcionario agradeció la voluntad política del gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, y de los diputados hacia el sector deporte.
El diputado Jorge Hernán Aguirre manifestó durante el debate que la llegada de Ronald Bonilla ayudo a poner la casa en orden y que varios homólogos coinciden en este pensamiento. Sostuvo que hay un cambio que debe reconocerse y que lo refleja el presupuesto.
Finalmente, el diputado Henry Gutiérrez afirmó que la Secretaría presentó un informe completo, a tiempo y detallado, que refleja una buena gestión para fomentar el deporte a todo nivel.
La cifra
En la presentación de su informe de gestión, Ronald Bonilla señaló algunos puntos como el avance físico y financiero del sector recreación y deportes en el 2017. Destacó un avance físico del 90,2%.
El dato
Un incremento del 27% se registró en los incentivos económicos para todas las categorías del Programa Deportista Apoyado. El año pasado se cerró con 7.800 millones de pesos y hoy se cuenta con 10.800 millones de pesos divididos en cada programa.
Anexo
Audio Ronald Bonilla, secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas. Escuche Aquí
Audio Jorge Hernán Aguirre, diputado de Caldas. Escuche Aquí
Audio Juan Sebastián Gómez, diputado de Caldas. Escuche Aquí
Audio Henry Gutiérrez, diputado de Caldas. Escuche Aquí |
|
|
GOBIERNO DE CALDAS ANALIZA FIGURA JURÍDICA PARA ENTREGAR PREDIO AL PARQUE NACIONAL LOS NEVADOS, CON EL FIN DE AVANZAR EN PLAN DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Definir cuál será la herramienta jurídica para que el Gobierno de Caldas ceda el predio Romeral I, que tiene en el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de aportar a la conservación del lugar, fue el objetivo de la reunión de ayer entre ambas entidades.
El jefe del Parque Nacional Natural Los Nevados, Efraín Augusto Rodríguez Barón, explicó que en su zona de influencia hay muchos predios de distintas entidades, como la Corporación Autónoma Regional, la CHEC y la Gobernación, pero que son administrados de modo desarticulado, lo que fragmenta su proceso de conservación.
El funcionario reconoció la intención de la Gobernación por colaborar en la conservación del Parque. Para él es una acción con la que ganamos todos: los caldenses como seres humanos que requerimos su riqueza hídrica; el ecosistema, pues el páramo se sobrepone al cambio climático, y el país porque cerca de 3 millones de personas se abastecen con la conservación del Parque Nacional.
El profesional universitario de la Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático Jorge Eliécer Buitrago Uribe considera que la misión en esta oportunidad es servir como puente entre el departamento y Parques Nacionales. El objetivo es ceder la administración del predio para que ellos lo administren y lleven a cabo proyectos de contingencia ambiental.
El jefe del Parque Nacional añadió que hay que poner mucho cuidado con un ecosistema como el que administran para evitar erosiones, avalanchas y sequías en cerca de 2 décadas, lo que pondría en peligro el abastecimiento hídrico de cerca de 500 mil caldenses. “Hablar de conservación es pensar como sistema, pensar en articulación, armonización de esfuerzos interinstitucionales, que ayuden a comprender los ecosistemas desde la integralidad y no como fragmentos que poco ayudan en la búsqueda de una verdadera conservación”, dijo.
Anexo
Audio jefe Parque Nacional Natural Los Nevados, Efraín Augusto Rodríguez Barón. Escuche Aquí
Audio profesional Universitario Unidad Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Eliécer Buitrago Uribe. Escuche Aquí |
|
|
LOS ADULTOS MAYORES SE TOMARÁN EL PARQUE DE VILLAMARÍA PARA EXIGIR RESPETO Y TRATO DIGNO. TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS APOYA LA MARCHA QUE SE REALIZARÁ ESTE VIERNES EN EL MUNICIPIO
Exigir un trato digno y el respeto por sus derechos es el objetivo de la movilización social que realizarán los adultos mayores en Villamaría. La marcha será este viernes 15 de junio, a las 3:00 p.m.
Con la actividad buscan generar reflexiones, pero sobre todo conciencia en la ciudadanía, para dignificar la condición de la población adulta mayor, y darle cumplimiento a la política Colombiana de envejecimiento y vejez y al Plan de Desarrollo Departamental. El evento es apoyado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas, la Secretaría de Desarrollo Social de Villamaría, la Red Comunitaria de Adultos Mayores de Villamaría Sol Naciente y la Gobernación de Caldas.
Jhonnatan Urrego García, de la línea de Envejecimiento y Vejez de la Territorial de Salud de Caldas, indicó: “Esta marcha busca visibilizar a esta población, en especial en lo relacionado con el estigma social y esos discursos peyorativos que giran a su alrededor, pero también pretende exigirle a la sociedad un trato digno y al Estado, que cumpla los derechos de estas personas, en especial el de la salud”.
Agregó que será un recorrido corto, pero bastante simbólico. “Nosotros convocamos principalmente a la población adulta mayor, pero se puede vincular toda la comunidad de Villamaría, porque la intención es justamente que se conozcan los problemas de la población adulta mayor”, agregó Urrego García.
Durante la jornada se adelantarán actividades lúdicas, como los aeróbicos. Así se promueve la estrategia 4×4 de la Territorial de la Salud, que habla sobre hábitos y estilos de vida saludable.
Anexo
Audio Jhonnatan Urrego García, de la línea de Envejecimiento y Vejez de la Territorial de Salud de Caldas. Escuche Aquí |
|
|
TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS
|