Prensa chec

PALABRAS
DEL GERENTE
El 2021 resultó ser para el mundo en general, la economía y la
sociedad Colombiana en particular y para la CHEC en especial, un
año de sorpresas y descubrimientos realmente impresionantes. Y
es que la repuesta global contra la pandemia, definida en términos
generales como un paquete de medidas económicas y sociales
para contener los efectos adversos de la cuarentena aunada a
una masiva estrategia de vacunación, derivaron en resultados que
claramente desbordaron a las más optimistas previsiones de 2020.
En Colombia de manera particular se resaltan dos situaciones que
marcaron el transcurrir del 2021: por un lado, la movilización social
como consecuencia, entre otros factores, de la profundización de
los ya críticos niveles de pobreza y marginalidad socioeconómica
que teníamos en los tiempos previos a la pandemia y por otro lado,
una dinámica económica determinada por un inusitado incremento
de la demanda que incentivó la producción industrial y el comercio
que al final, arrojaron niveles de crecimiento económico como se
dijo, bien por encima de todas las expectativas.
En términos de transformaciones sociales se resaltan las novedosas
perspectivas que deja la pandemia en relación con múltiples
aspectos de la vida diaria: el trabajo, la familia, el comercio, el
medio ambiente, las relaciones sociales, en general, todo es mirado
102- 1414
5
de forma diferente y ello se convierte en un
claro desafío para el mundo empresarial pues
es necesario comprender que dichas nuevas
miradas contienen ejercicios de valoración
muy alejados a los tradicionales, mucho más
cuidadosos, más ricos en criterios, con mucha
más conciencia.
Esta nueva realidad es el mejor escenario para
que el Grupo EPM del que orgullosamente
forma parte CHEC viva plenamente su propósito
de “contribuir a la armonía de la vida para un
mundo mejor” y en función de ello, persista
en su intención de conectar sus actuaciones
empresariales con el futuro que emerge.
Lo anterior significa para CHEC continuar
caminando en su proceso de transformación
organizacional, el cual se fundamenta en
un sólido y consistente proceso de evolución
cultural y se enmarca en los planteamientos del
nuevo direccionamiento estratégico adoptado
por el Grupo EPM en el segundo semestre de
2021.
CHEC inicia el año 2021 con el relevo a nivel
de la Gerencia lo cual se recibe como una
oportunidad para refrescar las agendas y
desafiar los planteamientos estratégicos de
los negocios y de los modelos operacionales.
Este nuevo contexto se aprovecha para poner
a la organización en clave de exploración y
aprovechando los avances en el desarrollo
del capital conversacional de la Compañía,
empiezan a surgir escenarios de reflexión
y discusión acerca de asuntos estratégicos
como: las opciones para crecer los negocios,
las formas de relación al interior de la Empresa
y de la Empresa con los otros agentes de
desarrollo y con el territorio en general, la
necesidad de innovar en formas de operación
para lograr mayores niveles de integración y de
allí, derivar eficiencias que se puedan traducir
en mejor servicio y mejores tarifas para los
usuarios, entre muchos otros temas de alto
interés empresarial.
Todas estas reflexiones le han permitido a CHEC
sintonizarse de mejor manera y con mayor
apertura con sus compromisos con el desarrollo
humano sostenible, buscando incorporar
estratégicamente las grandes tendencias
del mercado a través de lo cual se avance
eficientemente en la transición energética, la
transformación digital y la economía circular y
con ello, satisfacer las cada vez mayores y más
exigentes necesidades de nuestros clientes en
particular y el territorio donde operamos en
general.
La responsabilidad y el compromiso de los
trabajadores de CHEC, la generosidad y el amor
por la Empresa que sentimos en nuestros clientes
en los departamentos de Risaralda y Caldas y
el muy buen desempeño del sector empresarial
de la región han sido los determinantes de los
buenos resultados obtenidos por la Empresa
en 2021. En términos generales podemos decir
que CHEC ha cumplido y superado las metas
propuestas en los indicadores estratégicos
de los ámbitos operacional, de mercado y
financiero. Lo anterior es un gran motivo de
orgullo y satisfacción pues significa que la
Empresa ha honrado sus compromisos y
metas relativas a la generación de valor hacia
nuestros grupos de interés.
Se estima importante destacar, dentro de los
resultados operacionales, la gestión relativa al
despliegue de la agenda de armonización de
la Arquitectura Empresarial como el modelo por
excelencia para el desarrollo de capacidades
organizacionales, el cambio de perspectiva
en relación con el futuro del negocio de
generación de energía que permitió una
nueva valoración y con ello, la reversión del
deterioro de activos causado en 2020 por valor
de COP 48.550 millones, la autorización de la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales,
ANLA, para realizar las actividades de dragado
de los embalses Cameguadua y San Francisco,
la exitosa adjudicación en la Subasta de Largo
Plazo con la que se alcanzó el 89% en la
contratación de la demanda de energía de 2023
para el mercado regulado a precios eficientes,
la implementación del Programa SOMOS y
el avance en el proceso de certificación del
Sistema de Gestión de Activos en norma ISO
55001 2015 en los negocios de Transmisión y
Distribución.
Unir a toda la Empresa alrededor de los
objetivos de calidad del servicio hasta el
punto de satisfacer las exigentes metas
regulatorias relacionadas con la duración y la
frecuencia de las interrupciones del servicio
de energía (Indicadores SAIDI y SAIFI) fue toda
una oportunidad para capturar e incorporar
valiosos aprendizajes organizacionales.
Flexibilidad, capacidad de respuesta y sobre
todo, profundización del foco en la satisfacción
del cliente, nos guiaron para la implementación
de acciones y medidas innovadoras que se
traducen en el incremento de capacidades
organizacionales, lo cual necesariamente
repercute en el bienestar y crecimiento
socioeconómico de los territorios donde opera
CHEC.
La transición energética, la transformación
digital y la modernización del sector han sido
prioridades de la agenda del Gobierno Nacional
a partir de las cuales se ha desafiado a las
empresas prestadoras del servicio de energía
en el país. De la mano de EPM, CHEC ha revisado
6
las prioridades y a través del proyecto TRÉBOL
ha definido la hoja de ruta para prepararse
de buena manera para la implementación
de la medición inteligente. En este mismo
sentido, ha avanzado significativamente en la
estructuración de un portafolio de proyectos de
generación para aprovechar el potencial solar
de la región.
En tanto la energía eléctrica es un factor de
desarrollo económico, social y ambiental de
las personas y sus territorios, las acciones de
CHEC han sabido combinar de buena manera
las inversiones en infraestructura con inversión
social y para la protección del medio ambiente.
Para lo anterior ha resultado fundamental
instalar la reflexión acerca del papel que
debe jugar CHEC en los territorios y alinearse
con el mandato del Grupo EPM relativo a la
profundización del enfoque territorial de nuestra
gestión en general y de la operación de los
negocios en particular. Dicho enfoque territorial
busca elevar y llevar más lejos las relaciones
con los agentes de desarrollo y con ello, entre
todos, aportar más significativamente en la
transformación de social y económica de las
regiones.
Para el 2022, CHEC tiene metas ambiciosas
y retadoras. La Gerencia General de EPM
generosamente ha abierto la posibilidad de
que las filiales del Grupo EPM jueguen un
papel mucho más relevante en la dinámica
empresarial y el mayor aporte de CHEC depende
de la posibilidad de consolidar procesos que
permitan la transformación cultural que le
permita responder eficientemente al entorno
VUCCA (Volátil, Incierto, Caótico, Complejo,
Ambiguo) en el que se desenvuelve la realidad
mundial en general y el sector eléctrico
Colombiano en particular. En este contexto,
la agenda de CHEC necesariamente deberá
transitar, entre otros grandes desafíos, por
la sofisticación de la gestión comercial de la
compañía, el incremento de capacidades para
la gestión de proyectos, la transformación
digital, la transición energética, la economía
circular, la movilidad eléctrica y el fortalecimiento
del Programa SOMOS.
Respecto de nuestros compromisos voluntarios
con la sostenibilidad, CHEC mantiene su
compromiso con los diez principios del
Pacto Global, con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, con el Acuerdo para la Sostenibilidad
de ANDESCO, con el pacto por la transparencia
de MinMinas y las empresas del sector eléctrico,
con el Código de Mejores Prácticas Corporativas
– Código País y con los demás compromisos
voluntarios en materia de sostenibilidad y
transparencia que ha suscrito.
Finalmente, es muy satisfactorio, en el marco
de la rendición de cuentas de empresa, poner
a disposición de todas las partes interesadas,
el Informe de sostenibilidad de CHEC y sus
documentos complementarios; los cuales,
siguiendo las directrices establecidas en los
estándares del Global Reporting Initiative (GRI),
recogen de forma transparente información
sobre el desempeño y resultados económicos,
sociales y ambientales obtenidos entre el 1° de
enero y el 31 de diciembre del 2021.
Ponemos a disposición de todas las partes interesadas, el Informe de sostenibilidad de CHEC y sus documentos
complementarios, siguiendo las directrices establecidas en los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y el
Pacto Global de las Naciones Unidas en el siguiente enlace: www.sostenibilidadchec.com
PACTO POR LA INTEGRIDAD Y LA
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
7
PERFIL DEL INFORME DE
SOSTENIBILIDAD CHEC 2021
Información complementaria dentro del Informe
de Sostenibilidad
El Informe de sostenibilidad CHEC 2021 incluye
como información complementaria asuntos
de sostenibilidad no clasificados como temas
materiales. El reporte de estos asuntos se
mantiene por ser información de interés y
porque responde a diversos compromisos
relacionados con iniciativas o mediciones a
las que CHEC y el Grupo EPM se ha adherido
voluntariamente; por lo anterior se considera
que el Informe de Sostenibilidad es el medio
más idóneo para la divulgación pública de
dicha información.
En relación con informes anteriores al año 2021
y con miras a integrar los análisis y resultados
de materialidad bajo una perspectiva de grupo
empresarial, CHEC por directriz del Grupo
EPM, adopta los análisis y resultados de la
materialidad 2018-2021 y ajusta los contenidos
asociados a su informe de sostenibilidad en los
siguientes aspectos:  Los cambios asociados a las coberturas
de los temas materiales y sus énfasis de
gestión, siguen estando determinados por
los resultados del análisis de materialidad
de Grupo EPM 2018-2021.
Se modifican aspectos del direccionamiento
estratégico de empresa con base en los
cambios y directrices establecidos por el
Grupo EPM.
Se ajusta para CHEC el tema “Clima
organizacional y entorno de trabajo” con el
fin de articular información que en el caso
de CHEC se considera relevante presentar y
que a nivel de Grupo EPM se reporta como
complementaria.
A su vez el informe de sostenibilidad 2021
de CHEC se presenta conjuntamente con
los estados financieros de la organización
correspondientes a dicho periodo y con el
Informe de Gestión presentado en la sesión
de la Asamblea Ordinaria de Accionistas,
realizada anualmente; de esta manera se da
inicio al proceso de comunicación a los grupos
de interés y a la sociedad en general del informe
de sostenibilidad empresarial.
102-4514
102-48 102-49
8