Oficina de Prensa y Comunicaciones.
Inficaldas.
Según el funcionario, el año pasado se hizo un trabajo de planificación. Además, se le dio
orden a la arquitectura organizacional del Instituto.
Aerocafé
Sobre Aerocafé, el gerente comentó que durante el 2021 se obtuvo permiso de construcción
y plan maestro aeroportuario. “La ejecución del proyecto está en manos de una Unidad de
Gestión. Hay un contrato para el movimiento de tierras y la disposición de materiales, por
lo que a 22 marzo se han registrado 608 mil metros cúbicos”, puntualizó.
Explicó que habrá dos contratos. Uno para la construcción de la pista de aterrizaje (lado
aire) y uno para la construcción de la terminal de transporte, la torre de control, los hangares
(lado tierra).
Por otro lado, mencionó el comité de empleo, mediante el que se han contratado unas 400
personas, de las cuales 142 son de Palestina y el 20% son mujeres. En relación con el
trabajo con la comunidad aseguró que se realizan recorridos con diferentes grupos para dar
a conocer los avances.
“Hoy en día estamos trabajando, con recursos del gobierno británico, en la estructuración
del modelo de gestión que asegurará la operación, una vez esté construido el aeropuerto.
Seguramente será a través de un tercero especializado como hoy en día lo hacen algunos
aeropuertos del país (Pereira, Bogotá, Medellín) y tendremos la posibilidad una operación
eficiente, rentabilizando espacios comerciales y con la posibilidad de tener unos beneficios
a quienes terminen siendo los dueños del proyecto, que serán Inficaldas e Infimanizales”,
comentó Zuluaga Tobón, quien además informó que se está trabajando en la segunda
etapa.
Según el gerente este es un Aeropuerto de 1.400 metros, similar a La Nubia, pero se busca
continuar su expansión a 2.600 metros.
Para la preestructuración del proyecto en la etapa II se considera hacerlo con el apoyo del
Fondo de Prosperidad Británico y con la vinculación de un tercero, a través de una
Asociación Público Privada (APP).
Plataforma Logística Multimodal
Es un proyecto de mediano y largo plazo. Consiste en un aprovechamiento temprano de la
infraestructura férrea que va de La Dorada a Chiriguaná, corredor que ha estado
abandonado. Luego continúa hasta el Puerto de Santa Marta con un aprovechamiento
carbonífero.
“Hace unos dos años la ANI inició una operación para el mantenimiento de esa red, que no
es comercial, sino que cada semana sale un tren con carga hasta el Puerto de Santa Marta
y regresa nuevamente. Ese contrato ya se terminó y ya se hizo un nuevo contrato por un
año y seguramente se prorrogue un año más”, indicó el gerente de Inficaldas.
Durante la intervención el gerente explicó que la Gobernación de Caldas, en asocio con el
Ministerio de Transporte, en el 2019 estructuró un estudio de prefactibilidad para una etapa
definitiva de desarrollo de un puerto multimodal en el norte de La Dorada. Hoy en día se
ejecuta parte en un desarrollo en la zona urbana de La Dorada, donde hay un lote de
propiedad del Municipio.
Inficaldas promociona este proyecto en el desarrollo temprano y en el desarrollo a largo
plazo, de la mano del Municipio de La Dorada. “Paralelamente se ha tenido la Sociedad
Portuaria de La Dorada del Río Magdalena y participamos con el Municipio de La Dorada,
Cormagdalena, la empresa de acueducto y alcantarillado de La Dorada y la Gobernación
de Caldas”, aseguró el gerente.
El año pasado operaba la sociedad con un gasto mensual de $30 millones y estaba sujeta
a capitalización del Municipio de La Dorada y, una vez el Municipio decidió no capitalizar,
Inficaldas realizó un análisis y liquidó la sociedad. Fue entonces, como comentó el gerente
que se realizó un convenio interadministrativo para promocionar el proyecto y en los
próximos días, anunció, vendrán unos terceros que están interesados.
Corredor Logístico Multimodal
Con relación al Corredor Logístico Multimodal, el gerente Zuluaga Tobón manifestó que
hace parte de un ejercicio de ordenamiento territorial, con lo cual busca que este sea el eje
del desarrollo del departamento hacia el Norte de Caldas,. “Con este proyecto hay un
mejoramiento de infraestructura y encadenamiento productivo… Comprende el Tren del
Café, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Aerocafé y zonas aledañas, Parque de
Contenedores del Café y, con el acompañamiento del Banco de Desarrollo de América
Latina (CAF), tendremos recursos para continuar con el plan maestro del desarrollo de este
corredor”, aseveró.
Mejoramiento de la vía Manizales – Mariquita
Con el Invías se continuará la construcción de la zona de conexión de Caldas con el centro
del país. “Desde Inficaldas se estructuró el primer programa regional de gestión vial”,
puntualizó el gerente.
Cable Aéreo de Norcasia
Se desarrollan los estudios de prefactibilidad e Inficaldas tiene la gerencia del proyecto.
Puerto de Tribugá
Según comentó el gerente, el Presidente de la República, Iván Duque, declaró la zona del
Puerto de Tribugá para la biósfera ante las Naciones Unidas, y este ya no tiene cómo
ejecutarse. La sociedad Arquímedes ya no tiene cómo generar el proyecto.
El gerente respondió a las inquietudes realizadas por los diputados de Caldas y deberá
volver a presentarse el miércoles de la próxima semana para hablar de la Gestión
administrativa y financiera de Inficaldas.
Anexos
Audio del Gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Tobón.
Gracias por su difusión.
Oficina de Prensa y Comunicaciones.
Inficaldas.