BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CON LOS SIGUIENTES TEMAS:
🔹Avanza el proyecto para la construcción del Hospital Universitario de la Universidad de Caldas
🔹Decanos de Artes y Humanidades de Colombia se reunieron con el Viceministro de Cultura para fortalecer la educación
https://bit.ly/3Eiy0RL
🔹Inscripciones abiertas a la primera Escuela Internacional de Cristalografía: Difracción de Rayos X de Polvos
https://bit.ly/3P0Q1c6
🔹Haga parte del décimo segundo Encuentro de Productores Ecológicos y Sabidurías Populares, ECOVIDA 2023
https://bit.ly/45S6KVW
🔹Nueva Maestría en Educación, programa en convenio entre la Universidad de Caldas y la Universidad Autónoma del Cauca
AVANZA EL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
agosto 30, 2023
En reunión con el Director de la fase de expansión del Hospital Universitario Nacional de Colombia, José Ricardo Navarro Vargas, y directivas de la institución, se dejó clara la voluntad de apostarle a seguir avanzando en el desarrollo del proyecto del Hospital Universitario de la Universidad de Caldas.
Este proyecto, desarrollado desde la Vicerrectoría de Proyección Universitaria y la Facultad de Ciencias para la Salud, busca construir un Hospital Universitario para la Universidad de Caldas que permitirá una ampliación de cobertura de profesionales de la salud en la región, así lo aseguro la Vicerrectora de Proyección, Sandra Montoya Barreto.
Durante el encuentro llevado a cabo en la Universidad de Caldas, la Vicerrectora de Proyección y el Decano de la Facultad de Ciencias para la Salud, Carlos Alberto Villegas Isaza, presentaron a Navarro los avances de la fase 2 del proyecto que se pretende implementar en los próximos años.
Por su parte, Navarro afirmó que actualmente es fundamental hablar sobre la implementación de hospitales universitarios en Colombia, dada la necesidad de formación de profesionales de la salud y de espacios de atención para pacientes a nivel nacional. Agregó que desde la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá se continuará apoyando el desarrollo de este proyecto, brindando un acompañamiento y asesoría constante para que llegue a buen término.
Actualmente el proyecto Hospital Universitario de la Universidad de Caldas se encuentra finalizando la fase 2 y se espera que próximamente inicie el estudio de la fase 3, que contará con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Colombia.
DECANOS DE ARTES Y HUMANIDADES DE COLOMBIA SE REUNIERON CON EL VICEMINISTRO DE CULTURA PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN
agosto 30, 2023
En la Universidad Autónoma de Bucaramanga, se llevó a cabo un encuentro entre el Viceministro de Cultura, Jorge Zorro, y los decanos de las diferentes facultades de artes y humanidades de Colombia, entre los cuales se encontraba la Decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, Germana Carolina Soler Millán.
El propósito de la reunión fue dialogar sobre temas de relevancia en relación con la educación artística y humanística en Colombia, además de establecer espacios de colaboración con el Ministerio de Cultura. Uno de los temas destacados fue la necesidad de consolidar una conexión más sólida y continua entre la formación académica en los colegios y la educación universitaria, en el ámbito de las artes y humanidades.
El Viceministro destacó la importancia de esta colaboración para nutrir y desarrollar el talento desde una etapa temprana, estableciendo vínculos entre las instituciones educativas y las universidades, lo que permitirá a los estudiantes explorar y desarrollar sus habilidades artísticas.
En este encuentro, los decanos expresaron la importancia del diálogo y el interés en promover una educación culturalmente enriquecedora. Este evento marca un hito en la búsqueda conjunta de soluciones para impulsar las artes y humanidades en el país, y se espera que sus resultados generen un impacto positivo en la formación de las futuras generaciones de colombianos interesados en estas disciplinas.
Actualmente la Universidad de Caldas y la Facultad de Artes y Humanidades, tienen cerca del 80% de la agenda cultural de la ciudad, lo que evidencia la importancia de estas áreas en los contextos regional y nacional.
INSCRIPCIONES ABIERTAS A LA PRIMERA ESCUELA INTERNACIONAL DE CRISTALOGRAFÍA: DIFRACCIÓN DE RAYOS X DE POLVOS
agosto 30, 2023
Docentes del Departamento de Química de la Universidad de Caldas llevarán a cabo la primera Escuela Internacional de Cristalografía: Difracción de Rayos X de Polvos, la cual se llevará a cabo del 11 al 15 de septiembre en la Universidad de Caldas y la Universidad Nacional sede Manizales.
Este espacio académico tiene como objetivo que los asistentes adquieran fundamentos teóricos y prácticos de la caracterización estructural de materiales utilizando técnicas de difracción de rayos X de polvos.
Las técnicas de difracción de rayos X son las herramientas esenciales para la caracterización estructural de materiales, siendo además un área de estudio fundamental de la Cristalografía para el estudio de una amplia variedad de materiales como minerales, macromoléculas biológicas como el ADN, proteínas, catalizadores, cerámicas, complejos metálicos, productos naturales, ingredientes farmacéuticos, entre otros.
En el evento participarán docentes y científicos de instituciones como la Universidad de los Andes de Venezuela, The International Centre for Diffraction Data de Estados Unidos, Universidad Nacional de San Martín de Argentina, Universidad Industrial de Santander, Colombia, Universidad de Caldas, Universidad Nacional, entre otras.
Los temas a tratar serán:
Simetría en Cristales/Las Tablas Internacionales de Cristalografía.
El Fenómeno de Difracción.
Fundamentos de la Difracción de Rayos X de Polvos.
Registro de Datos de Difracción de Rayos X de Polvos.
Preparación de Muestras/Identificación de Fases.
Indexado y Modelaje del Patrón Completo.
Determinación estructural usando datos de Difracción de Polvos.
El Método de Rietveld-Fundamentos.
Análisis Cristaloquímicos.
Validación de Estructuras /Análisis /Archivos cif /Publicaciones.
Valor de la inscripción:
Profesionales: $500.000 pesos colombianos.
Estudiantes: $250.000 pesos colombianos.
ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL DÉCIMO SEGUNDO ENCUENTRO DE PRODUCTORES ECOLÓGICOS Y SABIDURÍAS POPULARES, ECOVIDA 2023
agosto 30, 2023
Se encuentran abiertas las inscripciones para participar en la décima segunda versión del Encuentro de Productores Ecológicos y Sabidurías Populares, ECOVIDA 2023, un espacio que reconoce la pluriversidad de las agroecologías y la forma en la que se construyen acciones por el desarrollo sostenible y sustentable en las regiones.
En este evento convergen actores sociales, políticos, comunitarios, empresariales y sociedad en general que, mediante la gestión, la perseverancia y la dedicación, permiten consolidar acciones territoriales en la protección del medio ambiente y la recuperación de los medios de producción como bienes comunes al servicio de la humanidad.
ECOVIDA, se llevará a cabo en el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas del 9 y 12 de noviembre del presente año, donde los asistentes intercambiarán experiencias, ideas, proyectos y estrategias que favorezcan las sociedades rurales, armonicen la agricultura, conserven el entorno y garanticen el bienestar de toda la sociedad.
Durante el encuentro se desarrollarán espacios como la Feria-bazar con la oferta de productos que las diferentes delegaciones compartan, encuentros académicos, charlas magistrales, talleres, conversatorios y círculos de la palabra, los foros temáticos, reuniones asamblearias y encuentros de grupos productivos y académicos, que le apuestan a la construcción de territorios ambientalmente sanos, socialmente justos y económicamente viables.
Quienes deseen participar tanto como asistentes a las actividades o hacer parte de los diferentes espacios, deben diligenciar el siguiente formulario. Inscripciones aquí.
NUEVA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, PROGRAMA EN CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CAUCA
agosto 30, 2023
La Universidad de Caldas, en convenio con la Universidad Autónoma del Cauca, presentará el próximo 8 de septiembre en la ciudad de Popayán, la nueva Maestría en Educación, con la cual se pretende continuar fortaleciendo el desarrollo de formadores líderes en el país.
Esta Maestría se constituye como una oportunidad para aquellos que buscan avanzar en su vida profesional en el ámbito educativo, puesto que combina la experiencia y el prestigio de ambas instituciones en un programa integral, a través de un enfoque colaborativo e interdisciplinario.
Los participantes no solo obtendrán conocimientos avanzados en pedagogía y metodologías de enseñanza, también serán parte de una red de profesionales comprometidos con la mejora continua de la educación en Colombia.
La ubicación estratégica de Popayán como centro cultural y educativo agrega un valor adicional a esta propuesta académica. Los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con diversas realidades educativas y culturales, enriqueciendo su perspectiva y ampliando su horizonte profesional.
El evento de inauguración se llevará a cabo en el auditorio La Quimera de la Universidad Autónoma del Cauca a las 6:00 p.m.
LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2023 DE LA ALCALDIA DE MANIZALES
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: recorridos por el Bioma.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: Expo-arte conoce las obras de los artistas manizaleños.
Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Monumento a Los Colonizadores.
Actividad: visita arbolado urbano.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Movilidad
Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.
Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.
Hora: todo el día.
Lugar: trámite en línea.
Actividad: comité de seguimiento Zonas Azules.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: People Contact.
Secretaría de Educación
Actividad: conferencia de Redes neuronales de los Proyectos Pedagógicos Transversales (PPT).
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Institución Educativa Seminario Redentorista.
Unidad de Gestión del Riesgo
Actividad: capacitación en extintores.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: I.E. Santo Domingo Savio.
Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.
Hora: todo el día.
Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.
Secretaría de Salud Pública
Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19.
Hora: todo el día.
Lugar: IPS de la ciudad.
Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.
Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.
Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.
Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre b, pasaje comercial local 6.
Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:
https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 947 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, DE LA MANO CON PADRES DE FAMILIA, BUSCA ALIADOS PARA REUBICAR A LAS ESTUDIANTES DE LA IE DIVINA PROVIDENCIA. ⬇️
2️⃣ COMERCIANTES PARTICIPARON DE SOCIALIZACIÓN SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO. ⬇️
3️⃣ MAÑANA DESDE LAS 6.00 A.M., SE REDUCIRÁ A UN CARRIL LA MOVILIDAD EN LOS CEDROS POR INICIO DE UN NUEVO FRENTE DE OBRA. ⬇️
4️⃣ SECRETARÍA DE AGRICULTURA ADVIERTE A POBLACIÓN RURAL PARA QUE NO CAIGA EN ESTAFAS RELACIONADAS CON LA COMPRA DE PRODUCTOS O COSECHAS. ⬇️
5️⃣ SECRETARÍA DE SALUD PROMUEVE EL ASEGURAMIENTO CON LA FERIA DE SERVICIOS EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. ⬇️
6️⃣ ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y POLICÍA METROPOLITANA, ARTICULADOS CONTRA EL TRABAJO INFANTIL EN MANIZALES. ⬇️
COMERCIANTES RECIBEN INFORMACIÓN SOBRE EL APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO
Se tendrá una utilización justa y equitativa del espacio público.
Los comerciantes de food trucks ubicados en la bahía al lado del Monumento a Los Colonizadores, en el barrio Chipre, igual que otros de Milán y diversos sectores de la ciudad, fueron invitados a la socialización del instrumento de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP) que actualmente se construye con la Universidad de Antioquia y que permitirá utilizar el espacio público con fines económicos.
Según Daniel Mauricio Quiceno Arcila, Secretario de Planeación de Manizales, “a través de un adecuado ordenamiento del territorio la ciudad puede ser más competitiva, con menos pobreza y más empleos… El proyecto de acuerdo de la anterior administración tuvo dos problemas: falta de socialización y estaba desfasada la fórmula para la contribución económica del espacio público. Lo que queremos es que este instrumento se base en la realidad del ciudadano y cada comerciante”, indicó el funcionario.
Daniel Mauricio Quiceno Arcila, Secretario de Planeación de Manizales
Por su parte, Javier Iván García González, director del proyecto desde la Universidad de Antioquia, manifestó que los gobernantes tienen la responsabilidad de optimizar el espacio público, el cual es de todos. Explicó que retribuir no es solo con relación a un beneficio financiero sino que la gestión del espacio público retribuye también en temas sociales.
“Las entidades públicas que se encargan del espacio público deben llenar un vacío de financiación. Por lo general, sale del presupuesto ordinario y, en la medida en que vaya creciendo el espacio público, se necesita gestión adicional”.
Javier Iván García González, director del proyecto desde la Universidad de Antioquia
Dentro del proceso se harán dos pruebas piloto con los comerciantes de los food trucks, ubicados en Chipre, y en el Bulevar de la Calle 48, donde próximamente se realizarán reuniones con los involucrados.
Al final del proceso se espera que el Concejo de Manizales apruebe un Acuerdo con esta reglamentación en beneficio de los particulares y del Municipio.
Antecedentes
Este proceso había surtido una primera fase en el 2021, con resultados como: se evidenció desorden y conflictos entre grupos sociales en la utilización del espacio público; necesidad de herramientas tecnológicas para la gestión del espacio público; el recaudo histórico por la utilización del espacio público, capacidad de gestión y categorías, es baja en comparación con otras ciudades del país.
¿Qué es el Aprovechamiento Económico del Espacio Público?
El Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP) es un instrumento del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que en equidad permite a los particulares la utilización del espacio público con fines económicos a cambio de una contraprestación monetaria no tributaria que el Municipio reinvierte en el mantenimiento, sostenibilidad y puesta en valor del espacio público, permitiendo un uso adecuado y racional del espacio público y la dinamización de la economía.
¿Para qué sirve?
Aumenta la utilización justa y equitativa del espacio público por parte de la comunidad en general y los comerciantes.
Mejora los negocios para los comerciantes, usuarios y visitantes.
Embellece y mantiene una atención adecuada del espacio público.
Indica la forma de adecuar zonas más amigables y agradables para la ciudadanía y el turismo.
Hace viable la aplicación de normatividad vigente en la ordenación del espacio público.
Genera recursos útiles para el sostenimiento y mantenimiento del espacio público.
Lo que se busca
Revitalizar espacios públicos de la ciudad contribuyendo con la reactivación de los sectores económicos.
Valoración justa y proporcional al uso específico y teniendo en cuenta las dinámicas de las actividades económicas que se desarrollan.
Fomentar la generación de empleo.
Dato de interés
En https://www.aeepmanizales.com/ está toda la información relacionada con este instrumento de aprovechamiento económico.
COMERCIANTES RECIBEN INFORMACIÓN SOBRE EL APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO
Se tendrá una utilización justa y equitativa del espacio público.
Los comerciantes de food trucks ubicados en la bahía al lado del Monumento a Los Colonizadores, en el barrio Chipre, igual que otros de Milán y diversos sectores de la ciudad, fueron invitados a la socialización del instrumento de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP) que actualmente se construye con la Universidad de Antioquia y que permitirá utilizar el espacio público con fines económicos.
Según Daniel Mauricio Quiceno Arcila, Secretario de Planeación de Manizales, “a través de un adecuado ordenamiento del territorio la ciudad puede ser más competitiva, con menos pobreza y más empleos… El proyecto de acuerdo de la anterior administración tuvo dos problemas: falta de socialización y estaba desfasada la fórmula para la contribución económica del espacio público. Lo que queremos es que este instrumento se base en la realidad del ciudadano y cada comerciante”, indicó el funcionario.
Daniel Mauricio Quiceno Arcila, Secretario de Planeación de Manizales
Por su parte, Javier Iván García González, director del proyecto desde la Universidad de Antioquia, manifestó que los gobernantes tienen la responsabilidad de optimizar el espacio público, el cual es de todos. Explicó que retribuir no es solo con relación a un beneficio financiero sino que la gestión del espacio público retribuye también en temas sociales.
“Las entidades públicas que se encargan del espacio público deben llenar un vacío de financiación. Por lo general, sale del presupuesto ordinario y, en la medida en que vaya creciendo el espacio público, se necesita gestión adicional”.
Javier Iván García González, director del proyecto desde la Universidad de Antioquia
Dentro del proceso se harán dos pruebas piloto con los comerciantes de los food trucks, ubicados en Chipre, y en el Bulevar de la Calle 48, donde próximamente se realizarán reuniones con los involucrados.
Al final del proceso se espera que el Concejo de Manizales apruebe un Acuerdo con esta reglamentación en beneficio de los particulares y del Municipio.
Antecedentes
Este proceso había surtido una primera fase en el 2021, con resultados como: se evidenció desorden y conflictos entre grupos sociales en la utilización del espacio público; necesidad de herramientas tecnológicas para la gestión del espacio público; el recaudo histórico por la utilización del espacio público, capacidad de gestión y categorías, es baja en comparación con otras ciudades del país.
¿Qué es el Aprovechamiento Económico del Espacio Público?
El Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP) es un instrumento del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que en equidad permite a los particulares la utilización del espacio público con fines económicos a cambio de una contraprestación monetaria no tributaria que el Municipio reinvierte en el mantenimiento, sostenibilidad y puesta en valor del espacio público, permitiendo un uso adecuado y racional del espacio público y la dinamización de la economía.
¿Para qué sirve?
Aumenta la utilización justa y equitativa del espacio público por parte de la comunidad en general y los comerciantes.
Mejora los negocios para los comerciantes, usuarios y visitantes.
Embellece y mantiene una atención adecuada del espacio público.
Indica la forma de adecuar zonas más amigables y agradables para la ciudadanía y el turismo.
Hace viable la aplicación de normatividad vigente en la ordenación del espacio público.
Genera recursos útiles para el sostenimiento y mantenimiento del espacio público.
Lo que se busca
Revitalizar espacios públicos de la ciudad contribuyendo con la reactivación de los sectores económicos.
Valoración justa y proporcional al uso específico y teniendo en cuenta las dinámicas de las actividades económicas que se desarrollan.
Fomentar la generación de empleo.
Dato de interés
En https://www.aeepmanizales.com/ está toda la información relacionada con este instrumento de aprovechamiento económico.
MAÑANA DESDE LAS 6.00 A.M. SE REDUCIRÁ A UN CARRIL LA MOVILIDAD EN LOS CEDROS POR INICIO DE UN NUEVO FRENTE DE OBRA
Habrá vaciado de concreto en la curva de la estación de servicio.
La Alcaldía de Manizales, por medio de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la construcción del intercambiador vial de Los Cedros y para dar continuidad a estos trabajos se tiene previsto una reducción a un carril desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. del día de mañana jueves 31 de agosto.
Estos trabajos consistirán en el vaciado de concreto en la curva de la estación de servicio Los Cedros, en la vía que comunica desde la glorieta hasta la Universidad Autónoma para darle forma al intercambiador vial.
Así las cosas, la cartera de Movilidad desde mañana jueves aprobó dentro del Plan de Manejo de Tránsito este desvío.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA ADVIERTE A POBLACIÓN RURAL PARA QUE NO CAIGA EN ESTAFAS RELACIONADAS CON LA COMPRA DE PRODUCTOS O COSECHAS
El llamado a los agricultores es para que informen de manera inmediata a la cartera municopal o a las autoridades competentes cualquier irregularidad de este tipo, dados algunos casos conocidos de manera reciente.
La Secretaría de Agricultura de Manizales hizo un llamado a toda la comunidad de la zona rural para que esté atenta a personas inescrupulosas que se están haciendo pasar por funcionarios o contratistas de esta dependencia, ofreciendo compras de cosechas o de productos agrícolas.
Desde dicha cartera municipal se reiteró de manera enfática que NO se realizan este tipo de transacciones de manera directa y que los procesos de la dependencia se realizan a través de las páginas de contratación estatal.
“Algunas personas están usando el nombre de nuestra Secretaría, haciéndose pasar como funcionarios o contratistas, ofreciendo compras de cosechas o de productos agrícolas. Queremos recordarles que la Secretaría no realiza estas compras de manera directa. Siempre utilizamos los canales de contratación estatal establecidos para ello”, indicó la secretaria de Agricultura de Manizales, Cristina Otálvaro Idárraga.
La jefe de cartera municipal pidió a los agricultores que denuncien cualquier caso que conozcan de esta naturaleza o del cual sean víctimas.
“… Si reciben alguna llamada donde les den a conocer que estamos comparando cosechas directamente, favor informar de manera inmediata a la Secretaría de Agricultura o a las autoridades competentes”, puntualizó la titular de la cartera de Agricultura.
SECRETARÍA DE SALUD PROMUEVE EL ASEGURAMIENTO CON LA FERIA DE SERVICIOS EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
Los estudiantes que no cuenten con afiliación al sistema de salud, podrán acceder a ella.
Con el objetivo que promover la afiliación al Sistema de Salud en la población universitaria, la Secretaría de Salud Pública participará en la Feria de Servicios liderada por la Universidad de Caldas, la cual convocará a toda la comunidad universitaria este jueves 31 de agosto de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. en la media torta Parque La Parrilla.
Gracias a la Mesa de Aseguramiento Municipal, surgió la alianza entre la Universidad de Caldas y la Secretaría de Salud Pública para promover la afiliación al Régimen Subsidiado y aumentar las coberturas de ingreso a una EPS de la población estudiantil.
Paula Andrea Serna Murillo Profesional Universitario de la Secretaría de Salud, afirmó: “Vamos a estar presentes promoviendo la afiliación de los estudiantes de la Universidad al sistema general de seguridad social en salud, específicamente al régimen subsidiario hacemos un llamado muy importante los estudiantes de la Universidad de Caldas para que asistan e identifique si se encuentran afiliados al sistema de salud”.
Paula Andrea Serna Murillo Profesional Universitario de la Secretaría de Salud.
El Área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud contará con un punto de verificación de derechos de afiliación al Régimen Subsidiado, así:
Si cuenta con SISBEN metodología IV, puede afiliarse al Régimen Subsidiado, siempre y cuando pertenezca a los subgrupos del A1 al C18.
En caso de no tener la encuesta SISBEN, puede solicitar la afiliación al Régimen Subsidiado y se les dará un plazo de cuatro (4) meses para solicitar la encuesta SISBEN y así garantizar la continuidad en el Régimen Subsidiado.
La ruta de afiliación de los menores de edad se realiza según previa verificación de afiliación de los padres, y para estos casos, el trámite debe hacerlo el padre, madre o la persona que tenga la custodia legal expedida por la entidad competente.
Las personas mayores de edad deben solicitar directamente su afiliación y no debe ser tramitada por un tercero.
Para el caso de los migrantes extranjeros, podrán ser afiliados con Cédula de Extranjería, Salvoconducto o con el Permiso por Protección Temporal -PPT.
Para la gestión de los trámites es indispensable tener a la mano el documento de identidad actualizado.
Estos espacios que articulan a las instituciones universitarias, hacen parte del plan de acción para aumentar las coberturas de afiliación al Régimen Subsidiado, facilitando a los estudiantes el acceso a los servicios en salud y a su vez, propiciando los buenos comportamientos dentro de la cultura de la seguridad social.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y POLICÍA METROPOLITANA, ARTICULADOS CONTRA EL TRABAJO INFANTIL EN MANIZALES
Constantemente las autoridades manizaleñas realizan operativos de prevención y control de este flagelo que afecta a niños, niñas y adolescentes.
La Administración Municipal, a través de su Secretaría de Gobierno, en compañía de la Policía Metropolitana de Manizales, mediante su especialidad de Infancia y Adolescencia, realizan constantemente operativos enfocados en la prevención y control del trabajo infantil.
De esta manera, se realizan actividades que hacen parte de las estrategias implementadas desde la Alcaldía de Manizales para erradicar el trabajo en los menores de edad de la capital caldense y que afectan principalmente a los niños más vulnerables de la ciudad, ejercicio en el cual este organismo de seguridad cumple una loable labor.
“La Policía de Infancia y Adolescencia es vital en la realización de los operativos de prevención y control de trabajo infantil, puesto que con ellos la Secretaría de Gobierno puede poner a disposición a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en condición de trabajo infantil o mendicidad”, informó Natalia Montoya Osorio, trabajadora social del programa de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Manizales.
Natalia Montoya Osorio, trabajadora social del programa de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Manizales.
Asimismo, Montoya Osorio destacó que la labor desarrollada por los integrantes de dicha institución se basa en activar la ruta, acompañamiento y realizar el proceso para generar un informe al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y posteriormente dejar a disposición a los menores.
Hasta la fecha los operativos desarrollados por la Administración Municipal y la Policía Metropolitana de Manizales han dejado como resultado que las autoridades hayan dejado a disposición a 17 niños, niñas o adolescentes quienes ejercían trabajo infantil o mendicidad.
Dato de interés:
La Secretaría de Gobierno cuenta con programas de atención a menores, familias y demás ciudadanos a través de Pégate Al Parche, Pégate A Tus Sueños, entre otros, a los que pueden acceder los manizaleños.
|