INFORMATIVO NOTICIAS1500-VIII-29 MARTES EMISIÓN 1314  DE IR RADIO-Y TOTAL  8358 

  • Es el día 241 del año y faltan 124 para que termine 2023
  • Está en la semana 35 del año
  • Faltan 2 días para que termine el mes de Agosto
  • Es el quinto Martes del mes.
  • Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 16)

¿Qué se celebra el 29 de Agosto de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día del Videojuego

Agosto 29 – Día en el que se celebra los videojuegos que han entretenido a las generaciones más recientes y los gamers

 Ver másCulturales

Límite de inscripción en puestos de Votación

Agosto 29 – Fecha límite para que que las personas registren las cédulas

 

 en sus puestos de votación habilitados por la registraduría para las elecciones

 Ver másCiviles

La vuelta a España

Agosto 29 – Una de las carreras ciclísticas más importantes del mundo

 Ver másDeportivos

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA
EL 29 DE AGOSTO. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN
. 🗒

 

Secretaria de medio ambiente

 

Actividad: simposio de respuesta a emergencias y desgaste desde el sector educativo

📍 Lugar: Fondo Cultural del Café

Hora: 8:00 a.m.

 

Actividad: Foro ambiental empresarial

📍 Lugar: Malteria

Hora: 9:00 a.m.

 

Actividad: Jornada de Fortalecimiento de capacidades para la implementación del programa de compras públicas sostenibles

📍 Lugar: Universidad Autónoma

Hora: 8:30 a.m.

 

Gobernación de Caldas

 

Actividad: En Combo por Caldas Marmato

📍Lugar: Auditorio Cerro de Oro (cabecera municipal)

Hora: 9:00 a.m.

 

 

NOTICIAS BREVEDS DE CALDAS

[6:01 p. m., 28/8/2023] +57 318 2391605: Videos

La Institución Educativa El Águila, de Belalcázar, tiene el mejor director de bandas estudiantiles del Occidente Próspero.

[6:01 p. m., 28/8/2023] +57 318 2391605: Video

Seis familias caldenses abrieron las puertas de sus nuevos hogares y son protagonistas de los grandes impactos de la ‘Revolución de la Vivienda’.

[6:01 p. m., 28/8/2023] +57 318 2391605: Videos

Con renovación de las redes de acueducto y alcantarillado de Arma, Empocaldas brinda servicios de calidad a los aguadeños.

[6:01 p. m., 28/8/2023] +57 318 2391605: Video

Industria Licorera de Caldas denuncia públicamente el uso ilícito y sin autorización de sus marcas para actividades políticas.

[6:01 p. m., 28/8/2023] +57 318 2391605: Igualmente, compartimos agenda de la Gobernación de Caldas para mañana el 29 de agosto. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión. 🗒

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ÁGUILA, DE BELALCÁZAR, TIENE EL MEJOR DIRECTOR DE BANDAS ESTUDIANTILES DEL OCCIDENTE PRÓSPERO. INSTRUMENTISTAS TAMBIÉN RECIBIERON PREMIOS
  • SEIS FAMILIAS CALDENSES ABRIERON LAS PUERTAS DE SUS NUEVOS HOGARES Y SON PROTAGONISTAS DE LOS GRANDES IMPACTOS DE LA ‘REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA’
  • CON RENOVACIÓN DE LAS REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE ARMA, EMPOCALDAS BRINDA SERVICIOS DE CALIDAD A LOS AGUADEÑOS 
  • INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS DENUNCIA PÚBLICAMENTE EL USO ILÍCITO Y SIN AUTORIZACIÓN DE SUS MARCAS PARA ACTIVIDADES POLÍTICAS
  • QUESO ARTESANAL ROSADO DE SAMANÁ, UNA DE LAS NOVEDADES DE PRODUCCIÓN ENCONTRADA EN LOS CENTROS DE ACOPIO LECHERO QUE VERIFICA EL GOBIERNO DE CALDAS
  • TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN DE LA PARASITOSIS INTESTINAL, ENFERMEDAD QUE ESTÁ CIRCULANDO Y QUE AFECTA PRINCIPALMENTE A LOS NIÑOS

 

 

 

 

 

 

 

 

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ÁGUILA, DE BELALCÁZAR, TIENE EL MEJOR DIRECTOR DE BANDAS ESTUDIANTILES DEL OCCIDENTE PRÓSPERO. INSTRUMENTISTAS TAMBIÉN RECIBIERON PREMIOS

Las notas y la alegría de las bandas estudiantiles de música hicieron la fiesta este fin de semana en Belalcázar, donde se congregaron las agrupaciones de las instituciones educativas de Anserma, Viterbo, Risaralda, San José y del municipio anfitrión para un nuevo encuentro del Festival Departamental de Bandas Estudiantiles de Música que llega a su versión 40.

Las lágrimas de felicidad, las barras de apoyo a las bandas, la música y las danzas alegraron las calles del municipio y se sintieron con mayor fuerza durante la premiación. El maestro Juan Sebastián Gutiérrez Molina, de la agrupación de la Institución Educativa El Águila, de Belalcázar, se llevó el premio como mejor director de la subregión Occidente Próspero.

“Trabajamos con mucha humildad para llevar en alto el nombre de la institución y del municipio, para formar a los muchachos con experiencias significativas. Sabemos que un instrumento transforma vidas y estamos apostándole a eso, tratando de que ellos aprendan que la disciplina y el trabajo en equipo son valores que fundamentan el campo. Debemos seguir transformando el proceso, mejorando cada día, seguir con gestiones administrativas y construyendo Patria desde lo rural”, expresó Gutiérrez Molina.

La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, resaltó que -en esta ocasión- participaron nueve bandas estudiantiles de toda la subregión. “Hemos destacado el talento de 450 estudiantes en este segundo encuentro de los seis que vamos a realizar en todo el departamento. El Gobierno de Caldas, en cabeza del gobernador, Luis Carlos Velásquez, ratifica el compromiso con nuestros niños, niñas y jóvenes. El próximo encuentro será los días 2 y 3 de septiembre en Palestina”, indicó la funcionaria.

Entre tanto, la alcaldesa de Belalcázar, Gloria Carmenza Ospina Montes, manifestó su satisfacción por tener el festival en su municipio. “Estamos apoyando la cultura y a los niños. Además, mostramos nuestro municipio que tiene muchas potencialidades. Con las bandas rescatamos a nuestros niños de las drogas y de los vicios”, dijo.

Estos son los reconocimientos y premios dados en el festival del Occidente Próspero:

  • Premio de una clase de ocho horas con el flautista Cristian Morales: Sabrina Ramírez, de la IE Occidente de Anserma.
  • Bono de Tuto Percu Luthier por $250 mil: banda de la IE Santa Teresita.
  • Invitación especial Fundación Cumpliendo Sueños de Nelson Gómez para curso y tour por Cartagena: trompetista Julián Ubaldo Gutiérrez, de la banda de la IE María Inmaculada de Risaralda. 
  • Premio de la Simpatía: banda de la IE Nazario Restrepo de Viterbo, recibe un millón.
  • Mejor instrumentista de cuerdas frotadas: contrabajista Geordani Castañeda Duque, de la IE Occidente.
  • Mejor instrumentista de percusión: baterista Jhoana Sebastián Bohórquez Osorio, de la IE Santa Teresita de San José.
  • Mejor instrumentista de maderas: clarinetista Mariana Bedoya Gil, de la IE Cristo Rey de Belalcázar.
  • Mejor instrumentista de bronces: tubista Juan Esteban Giraldo, de la IE Occidente de Anserma.
  • Mejor director: Juan Sebastián Gutiérrez Molina, director de la banda de la IE El Águila de Belalcázar.

Anexos
Audio Juan Sebastián Gutiérrez Molina, mejor director, director de la banda de la IE El Águila de Belalcázar. 
Escuche aquí
Audio alcaldesa de Belalcázar, Gloria Carmenza Ospina Montes. 
Escuche aquí
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

SEIS FAMILIAS CALDENSES ABRIERON LAS PUERTAS DE SUS NUEVOS HOGARES Y SON PROTAGONISTAS DE LOS GRANDES IMPACTOS DE LA ‘REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA’

Durante este fin de semana, el equipo de la Secretaría de Vivienda logró avances significativos en la verificación de obras en las regiones del norte y occidente de Caldas. Seis familias, dos en San Félix (Salamina) y cuatro pertenecientes al resguardo indígena San Lorenzo (Riosucio), abrieron las puertas de sus nuevas viviendas, demostrando – nuevamente- el invaluable impacto de la ‘Revolución de la Vivienda’ en el departamento.

Estos hogares, más que simples construcciones físicas, son símbolos profundos de la transformación de la vida de las familias campesinas, representando la materialización anhelada de la dignificación rural. “Está quedando muy hermosa, es un sueño. La emoción no alcanza a explicar lo que uno siente, está perfecta”, compartió Verónica Pinilla, una de las beneficiarias.

En paralelo a estas entregas, el Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, y el secretario de Vivienda, Javier Eduardo Torres Martínez -en colaboración con el alcalde de Aguadas- Juan Carlos Ramírez, llevaron a cabo un comité de seguimiento de obras en este municipio, donde avanza la construcción de 70 casas bifamiliares.

Allí se pudo constatar el notable progreso del proyecto Mil Viviendas, una iniciativa que está provocando una transformación radical en la región norte a través de una construcción de viviendas sin precedentes.

La inversión combinada asciende a 5.911 millones de pesos, con 2.873 millones provenientes de la Gobernación, 553 millones del municipio, 2.100 millones de la Nación y un aporte de 385 millones por parte de los beneficiarios. Cada una de estas viviendas tiene un valor estimado de 84 millones 442.857 pesos.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. 
Escuche aquí
Audio secretario de Vivienda y Territorio, alcalde de Salamina y Verónica Pinilla, beneficiaria San Félix. 
Escuche aquí
Audio secretario de Vivienda y Territorio, alcalde de Salamina y Yurani Andrea Loaiza, beneficiaria de San Félix. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

CON RENOVACIÓN DE LAS REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE ARMA, EMPOCALDAS BRINDA SERVICIOS DE CALIDAD A LOS AGUADEÑOS

Un nuevo recorrido de seguimiento a obras realizó este fin de semana el Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, en compañía del gerente de Empocaldas, Andrés Felipe Taba, y su equipo técnico en el corregimiento de Arma, Agudas. Allí se pudo verificar el avance en la renovación de las redes de acueducto y alcantarillado, con las cuales se transformarán las vidas de los usuarios que tienen acceso a los servicios públicos domiciliarios, como agua potable y manejo de aguas residuales.

Andrés Felipe Taba Arroyave, gerente de Empocaldas, destacó la gestión que se ha hecho en Arma y en todo el departamento, donde se tienen obras ejecutas por la empresa con el fin de cumplirle a los caldenses con servicios de calidad. “Y es que las promesas ya son hechos; realizamos visitas en unas obras de aproximadamente 330 millones de pesos en 3 sectores que habían sido solicitados por la comunidad, donde la Alcaldía y el concejo municipal también habían abogado para que se hicieran”, agregó.

En el recorrido se visitaron, por ejemplo, las intervenciones que se adelantan en la Carrera 8, entre calles 3 y 4, donde se avanza en un 95% de ejecución de la reposición de la red de alcantarillado y pavimento. Estas tienen como fin darle un mejor saneamiento y recolección de las aguas residuales a las comunidades del sector, brindándoles tranquilidad y una mejor calidad de vida. La obra tuvo una inversión de recursos propios de Empocaldas de 130 millones 675 mil pesos.

“Lo que se ha realizado en Arma es identificar las principales problemáticas, priorizarlas y darles la solución para que -de manera inmediata- las comunidades tuvieran una respuesta oportuna. Entre lo encontrado está lo que tiene que ver con la reposición de pavimento y de redes de acueducto y alcantarillado, obras que se han realizado gracias al trabajo articulado entre la Gobernación de Caldas, Empocaldas y la administración municipal”, dijo el alcalde del municipio de Aguadas, Juan Carlos Ramírez.

Por otra parte, en el sector Arenales se avanza con la reposición de las redes de acueducto y alcantarillado para beneficiar a los habitantes. Esta obra tendrá una inversión de 114 millones de pesos.

Así mismo, en el sector Meleguindo se realizó la reposición de las redes de acueducto y alcantarillado, con la habilitación de la vía que anteriormente era un camino. Allí se invirtieron de recursos propios de Empocaldas por alrededor de 83 millones de pesos.

María Graciela Sánchez Calle, habitante de esta zona, resaltó la obra que se realizó para su bienestar y el de su comunidad. “Muy buena esta obra, porque la verdad estábamos perjudicados con ese alcantarillado roto al que se le salían todas las aguas negras. Ahorita, gracias a Dios, lo compusieron”, mencionó.

Finalmente, el mandatario de los caldenses, Luis Carlos Velásquez, manifestó: “Agradecerle a la familia de Empocaldas que hace posible estas obras que conectan a los ciudadanos nada más ni nada menos que con los servicios públicos”.

El dato:
Empocaldas invertirá 654 millones 623 mil pesos en el corregimiento de Arma con el fin de renovar la infraestructura de sus redes y, así, poder brindar una mejor prestación de sus servicios de acueducto y alcantarillado.

Anexos
Audio Andrés Felipe Taba Arroyave, Gerente de Empocaldas S.A E.S.P.  
Escuche aquí 
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas. 
Escuche aquí 
Audio María Graciela Sánchez Calle, habitante sector Meleguindo. 
Escuche aquí 
Audio Juan Carlos Ramírez, alcalde de Aguadas. 
Escuche aquí

 

 

INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS DENUNCIA PÚBLICAMENTE EL USO ILÍCITO Y SIN AUTORIZACIÓN DE SUS MARCAS PARA ACTIVIDADES POLÍTICAS

Ante la reiterada presencia de mensajes y publicidad política que involucran directa e indirectamente la imagen de la Industria Licorera de Caldas, su gerente, Andrés Elías Borrero, se permite reiterar a la opinión pública que:

•  La empresa no participa ni hace parte, de algún modo, de campañas políticas y que, como una empresa industrial y comercial del Estado Colombiano, cumple y acata la Ley de Garantías

• La empresa tomará acciones legales e iniciará las investigaciones correspondientes contra quienes usen la marca de la ILC con fines políticos.

Ante la situación específica que se presentó en el municipio de Anserma, donde una campaña política usa la imagen de la Industria Licorera de Caldas y el Aguardiente Amarillo, Borrero insistió en su llamado para que no se incluya a la ILC, ni a ninguna de sus marcas, en elementos publicitarios de actividades políticas u otras acciones con dichos fines.

“Somos una empresa respetable de los caldenses, que trabaja por el beneficio de ellos; estamos enfocados en buscar los resultados para mejorar las condiciones de nuestros ciudadanos y de los colombianos”, señaló el gerente.

Así mismo, y en concordancia con la posición de la Junta Directiva, manifestó que la entidad buscará, por medios legales, blindar y proteger su imagen.

“Ya mismo vamos a tomar acciones y vamos a empezar investigaciones en todas las regiones; al interior de la compañía si es necesario. También trabajaremos conjuntamente con nuestros aliados, los distribuidores de todas las regiones. Lo haremos con contundencia, no solamente en Caldas, también en los otros 31 departamentos donde hacemos presencia. Seremos tajantes en esto porque tenemos un gobierno corporativo y una compañía a la cual debemos respetar”, enfatizó el dirigente.

Finalmente, Borrero solicitó a la ciudadanía en general denunciar cualquier tipo de uso ilegal de la imagen de la Industria Licorera de Caldas en campañas políticas.

Anexo
Audio Andrés Elías Borrero, gerente Industria Licorera de Caldas. 
Escuche aquí

 

 

 

QUESO ARTESANAL ROSADO DE SAMANÁ, UNA DE LAS NOVEDADES DE PRODUCCIÓN ENCONTRADA EN LOS CENTROS DE ACOPIO LECHERO QUE VERIFICA EL GOBIERNO DE CALDAS

Personal de la Secretaría de Agricultura de Caldas continúa la labor de verificación de los activos entregados a asociaciones para la dotación de los Centros de Acopio Lechero. Esta vez la inspección fue realizada en Samaná, Marquetalia y Manzanares, en donde se evidenciaron los nuevos productos que se están desarrollando en estos espacios productivos; uno de los más llamativos  fue el queso rosado samaneño.

La Asociación de Ganaderos de Samaná almacena en el tanque de enfriamiento 600 litros al día y en la planta transformadora de lácteos producen variedad de quesos: cuajada, campesino, costeño y rosado.  Este último es procesado con guayabas de la región y mezclado con queso doble crema.

“El producto, de carácter artesanal, puede tener una denominación de origen y ser incluido en el programa de Origen Caldas para contar con el apoyo en los trámites de licencia del Invima, la creación del empaque y los canales de comercialización”, dijo el profesional especializado de la Unidad de Desarrollo Rural de esta Secretaría, Jorge Andrés Pulgarín Giraldo.

Para la representante legal de la asociación, Gloria Inés Clavijo, el queso rosado es muy natural, porque el bocadillo proviene de las guayabas (sin nada de químicos) y el queso doble crema de la leche cuajada. “Este queso tiene más impacto para los visitantes que para los habitantes del municipio y siempre lo encargan”, advirtió.

Clavijo agradeció a la Gobernación de Caldas por la entrega en comodato de un tanque de enfriamiento de 5.000 litros, 5 máquinas de ordeño y 10 canecas de 40 litros cada una para el almacenamiento de leche.

Verificación en Marquetalia:

La Asociación de Ganaderos de Marquetalia es nueva, no cuenta con Centro de Acopio y requiere de apoyo. En este caso, la Secretaría de Agricultura Departamental analiza la posibilidad de acopiar la leche en el municipio de Victoria que cuenta con un tanque de enfriamiento que no está en uso.

Verificación en Manzanares:

El Centro de Acopio tiene báscula, tanque de enfriamiento con capacidad para 1.500 litros y un termo de inseminación. La asociación responsable requiere apoyo con programas de renovación de praderas y ordeños mecánicos portátiles.

El objetivo de la verificación de los centros de acopio es que los productores sientan el acompañamiento institucional. “Muchas veces ellos tienen la producción lechera y no tienen con quien comercializarla, entonces nosotros les ayudamos a buscar compradores formales que les paguen a un mejor precio. En otros casos, lo que requieren es asistencia técnica para mejorar la producción”, recalcó Pulgarín.

 

Anexos
Audio profesional especializado de la Unidad de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Jorge Andrés Pulgarín Giraldo. 
Escuche aquí
Audio representante legal de la Asociación de Ganaderos de Samaná, Gloria Inés Clavijo. 
Escuche aquí

 

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN DE LA PARASITOSIS INTESTINAL, ENFERMEDAD QUE ESTÁ CIRCULANDO Y QUE AFECTA PRINCIPALMENTE A LOS NIÑOS

La Parasitosis es una enfermedad transmitida por microorganismos que se alojan en el intestino de las personas, beneficiándose de los nutrientes que se encuentran en los alimentos consumidos. Una de sus principales causas son el consumo de agua y alimentos contaminados y la población infantil es la más sensible a padecerla por estar en contacto frecuente con superficies infectadas.

Por tal razón, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), informa acerca de esta patología, la prevención y los riesgos en caso de no ser tratada a tiempo.

“La importancia de la desparasitación es porque ayuda a disminuir y controlar las enfermedades que pueden ser transmitidas por estos parásitos. Es de relevancia desparasitarse en caso de estar en zonas de alto riesgo (climas cálidos, templados y húmedos donde predomine el cultivo de café, cacao, o plátano) cada seis meses,  y cada año en zonas de bajo riesgo (urbanas), donde no se encuentre la población en contacto con tierra contaminada, se garantice las condiciones higiénico sanitarias óptimas  y acceso a servicios públicos esenciales”, explicó Erika González Hernández, profesional de apoyo de la dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la DTSC.

Los síntomas que presenta un paciente con esta enfermedad están asociados con afectaciones intestinales tales como: “Diarrea, dolor abdominal, picazón en el ano y alteraciones en el crecimiento y desarrollo de los niños, fatiga, anemias crónicas, obstrucciones intestinales y bajo rendimiento académico”, puntualizó González Hernández.

En este sentido, la Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a la comunidad a prestar atención a esta enfermedad y tomar las medidas de prevención necesarias, como lo son un correcto lavado de manos con agua y jabón, utilizar calzado preferiblemente cerrado, consumo de frutas y verduras bien lavadas, tomar agua potable, mantener sanitarios con buena higiene, consumir alimentos bien cocidos y desparasitarse.

Audio

Erika González Hernández, profesional de apoyo de la dimensión de Seguridad alimentaria y nutricional de la DTSC. Escuche aquí

 

 

 

El Boletín de Prensa No. 944 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️ Acciones conjuntas de las autoridades permitieron reducir 46% los delitos durante la última semana en Manizales.

 

2️ Estudiantes manizaleños participarán en concurso de robótica en Bogotá.

 

3️ Están al servicio de los manizaleños los triciclos, las tándem y la estación móvil del Sistema Público de Manizales en Bici.

 

4️ Artículo de investigación de la Secretaría de Movilidad se destacó en el XXI Congreso Internacional de Transporte.

 

 

ESTUDIANTES MANIZALEÑOS PARTICIPARÁN EN CONCURSO DE ROBÓTICA EN BOGOTÁ

 

 

 

 

 

  • Seis estudiantes viajarán a competir a Bogotá y a Panamá en las Eliminatorias y el Mundial de Robótica.

El programa Robótica Ciudad Cerebro representará a la capital caldense la próxima semana en Bogotá en las eliminatorias con miras al Mundial de la disciplina, que se realizará en noviembre de este año en Panamá. Tres estudiantes viajarán para demostrar sus destrezas y dejar en alto su talento en robótica y programación.

Dicho programa lo integran 25 estudiantes de 4 instituciones educativas, para lo cual Óscar Johnny Ramírez Torres, docente y director del programa, espera “estar dentro de los 10 mejores equipos de robótica a nivel nacional y, ojalá convertir esto en una política pública, para que no sean solo 4 instituciones que pertenezcan al equipo de Robótica Ciudad Cerebro, sino que sean todas las instituciones educativas de Manizales”.

Óscar Johnny Ramírez Torres, docente y director del programa Robótica Ciudad Cerebro.

En 2021 los pequeños fueron declarados Semilleros de Oro en la World Robot Olympiad y participaron en la categoría Elementary, en la que esperan estar unos años más, ya que, como lo explica el profesor, quieren dar una gran lección de que el programa de Robótica y Pensamiento Computacional de Programación también se puede ejecutar con niños de temprana edad.

El tema central del Torneo, organizado por Electro equipos, filial de Lego Education en Colombia, será la ¿Preservación de la vida marina¿, en el que participarán 34 equipos de todo el país siendo el equipo del profesor Óscar Johnny el más jóven.

Desde el 2020, año en el cual comenzó el programa, los menores han desarrollado destrezas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la innovación, el trabajo en equipo, emociones y reconocimiento de las habilidades de los compañeros. “Al estar en una ciudad cerebro necesitamos demostrar que estamos en un proceso educativo exitoso y acertado”, aseguró Ramírez Torres.

Nuevos talentos

Sandra Janeth Gallego Restrepo, madre de uno de los niños que participarán en la eliminatoria, cuenta que el proceso ha sido positivo para su hijo, puesto que ha despertado nuevos talentos que no tenía reflejados.

“La idea es que la otra semana se diviertan, se concentren, aprendan y disfruten este momento de sus vidas y para el futuro que sigan un lineamiento específico de la vocación que tienen para sus proyectos de vida”.

Sandra Janeth Gallego Restrepo, madre de uno de los niños participantes.

Al igual que Sandra Janeth Gallego, otras 24 familias han unido esfuerzos para viajar a la capital de la República. El mismo que han hecho para llegar a los anteriores torneos en los que han participado.

Dato de interés

  • Los niños pertenecientes al programa de Robótica estudian en la Normal Superior de Caldas, Normal Superior de Manizales, Malabar y el colegio campestre La Consolata.

 

 

 

 

ESTUDIANTES MANIZALEÑOS PARTICIPARÁN EN CONCURSO DE ROBÓTICA EN BOGOTÁ

 

 

 

 

 

  • Seis estudiantes viajarán a competir a Bogotá y a Panamá en las Eliminatorias y el Mundial de Robótica.

El programa Robótica Ciudad Cerebro representará a la capital caldense la próxima semana en Bogotá en las eliminatorias con miras al Mundial de la disciplina, que se realizará en noviembre de este año en Panamá. Tres estudiantes viajarán para demostrar sus destrezas y dejar en alto su talento en robótica y programación.

Dicho programa lo integran 25 estudiantes de 4 instituciones educativas, para lo cual Óscar Johnny Ramírez Torres, docente y director del programa, espera “estar dentro de los 10 mejores equipos de robótica a nivel nacional y, ojalá convertir esto en una política pública, para que no sean solo 4 instituciones que pertenezcan al equipo de Robótica Ciudad Cerebro, sino que sean todas las instituciones educativas de Manizales”.

Óscar Johnny Ramírez Torres, docente y director del programa Robótica Ciudad Cerebro.

En 2021 los pequeños fueron declarados Semilleros de Oro en la World Robot Olympiad y participaron en la categoría Elementary, en la que esperan estar unos años más, ya que, como lo explica el profesor, quieren dar una gran lección de que el programa de Robótica y Pensamiento Computacional de Programación también se puede ejecutar con niños de temprana edad.

El tema central del Torneo, organizado por Electro equipos, filial de Lego Education en Colombia, será la ¿Preservación de la vida marina¿, en el que participarán 34 equipos de todo el país siendo el equipo del profesor Óscar Johnny el más jóven.

Desde el 2020, año en el cual comenzó el programa, los menores han desarrollado destrezas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la innovación, el trabajo en equipo, emociones y reconocimiento de las habilidades de los compañeros. “Al estar en una ciudad cerebro necesitamos demostrar que estamos en un proceso educativo exitoso y acertado”, aseguró Ramírez Torres.

Nuevos talentos

Sandra Janeth Gallego Restrepo, madre de uno de los niños que participarán en la eliminatoria, cuenta que el proceso ha sido positivo para su hijo, puesto que ha despertado nuevos talentos que no tenía reflejados.

“La idea es que la otra semana se diviertan, se concentren, aprendan y disfruten este momento de sus vidas y para el futuro que sigan un lineamiento específico de la vocación que tienen para sus proyectos de vida”.

Sandra Janeth Gallego Restrepo, madre de uno de los niños participantes.

Al igual que Sandra Janeth Gallego, otras 24 familias han unido esfuerzos para viajar a la capital de la República. El mismo que han hecho para llegar a los anteriores torneos en los que han participado.

Dato de interés

  • Los niños pertenecientes al programa de Robótica estudian en la Normal Superior de Caldas, Normal Superior de Manizales, Malabar y el colegio campestre La Consolata.

 

 

 

 

 

LLEGAN TRICICLOS Y BICICLETAS DOBLES PARA ‘MANIZALES EN BICI’

 

 

 

 

 

  • También entró en operación una estación móvil de este servicio

La Secretaría de Medio Ambiente, a través del Sistema Público de Bicicletas Manizales en Bici, informó que ya se encuentran disponibles las bicicletas tipo tándem (para dos personas) y triciclos, así como la estación móvil para que todos puedan disfrutar de estos servicios.

Los triciclopermitirán a los usuarios que tienen limitaciones en las extremidades inferiores, desplazarse pedaleando con las manos. Las tándem son bicicletas dobles para personas con alguna limitación visual, las cuales serán operadas por uno de los orientadores, quienes llevarán al usuario a la estación deseada.

“Estas bicicletas estarán ubicadas en las estaciones de El Cable y Fundadores y serán suministradas en calidad de préstamo a las personas que lo consideren necesario para su utilización. Adicionalmente informamos que a partir de hoy se encuentra una nueva estación móvil, sería la décima estación en la ciudad, y se ubica en el barrio La Sultana”señaló Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.

Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.

Estación móvil

La estación móvil ya se encuentra en funcionamiento en el barrio La Sultana, a un costado del CAI de la Policía Nacional. Se tendrá atención en el horario habitual, es decir, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

La estación móvil estará en la Sultana durante mes y medio, aproximadamente, y después se desplazará hacia el barrio Minitas, posteriormente se llevará hacia el Bulevar de la 48.

Estos son los requisitos para acceder al Sistema Público de Manizales en Bici:

  • Ser mayor de edad. Otra opción es tener más de 16 años. En este último caso, el usuario debe ir acompañado de un adulto responsable.
  • Acceder a www.manizalesenbici.com , portal en el que deberá subir foto de la cara frontal de la cédula original, foto personal tipo selfi y la foto de un recibo público del lugar de residencia.

Las otras 9 estaciones del Sistema Público funcionarán con normalidad y aquí las recordamos:

  • Milán
  • El Cable
  • Parque La Gotera
  • La 52
  • Parque de la Mujer
  • Fundadores
  • Plaza Alfonso López
  • Chipre
  • Parque del Agua

Dato de interés

Estos son los beneficios para el ambiente por el uso de la bicicleta

  • La bicicleta no produce gases tóxicos.
  • Solo consume energía humana, poco espacio y no genera ruido.
  • Disminuye los atascos de tráfico en las ciudades.

 [YAAG1]Sugerencia:

Los manizaleños ya pueden disfrutar de las bicicletas tipo tándem, triciclos y la estación móvil del Sistema Público de Manizales en Bici [YAAG1]

 [DCC2]

 

 

 

 

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD SE DESTACÓ EN EL XXI CONGRESO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE

 

 

 

 

 

  • La Secretaría de Movilidad participó del XXI Congreso Internacional de Transporte con su investigación denominada ´Herramienta para la Seguridad Vial basada en la Imposición de Comparendos de Tránsito en Manizales´. El mismo trabajo fue escogido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial como el mejor en una convocatoria a nivel nacional y próximamente se publicará en la Revista de Observatorios de Seguridad Vial.

La Secretaría de Movilidad de Manizales participó en Armenia del XXI Congreso Internacional de Transporte, organizado por la Mesa Sectorial de Transporte del SENA.

Dicho espacio, en el que estuvieron presentes diferentes entidades públicas y privadas, tenía como finalidad que se presentaran diferentes líneas temáticas en torno a la movilidad, bajo el lema ´la humanización del transporte y el enfoque de género en todas sus modalidades´.

En el caso de Manizales, dentro de la categoría Movilidad Segura, Sostenible e Incluyente, se expusieron los resultados de la investigación académica ´Herramienta para la Seguridad Vial Basada en la Imposición de Comparendos de Tránsito en Manizales´, realizada internamente en la cartera municipal y en la que se viene trabajando desde inicios de este año.

Juan Esteban Aristizábal, experto en Movilidad Urbana y representante de la Secretaría en el congreso, explicó que “en la investigación se tomó el registro histórico de comparendos de tránsito que se han impuesto en la ciudad y así aplicamos ciencia de datos espaciales para revelar algunos patrones geográficos que permitan mejorar la toma de decisiones en Manizales en materia de seguridad vial”.

Juan Esteban Aristizábal Salazar, experto en Movilidad Urbana y Sostenible de la Secretaría de Movilidad de Manizales.

Por otro lado, el profesional destacó que en el mes de junio este mismo trabajo de investigación se presentó en una convocatoria que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizó a los organismos de tránsito del país, lo que motivó la participación en este congreso en Armenia.

Fue así como, en abril de 2023 la ANSV lanzó una convocatoria en la que todas las secretarías de Movilidad o Tránsito y Transporte de Colombia podían postular sus artículos de investigación o casos de estudio, luego la entidad escogería los 5 mejores para publicarlos en la Revista de Observatorios de Seguridad Vial. La Secretaría de Movilidad de Manizales además de estar dentro de los escogidos, obtuvo el primer puesto gracias a la calidad de su propuesta.

Dato de interés

  • ´Herramienta para la Seguridad Vial Basada en la Imposición de Comparendos de Tránsito en Manizales´es un articulo de investigación realizado por Juan Esteban Aristizábal, Sebastián López Ciro, James Castaño y Cristian Mateo Loaiza Alfonso, funcionarios de la Secretaría de Movilidad de Manizales.

 

1️ Acciones conjuntas de las autoridades permitieron reducir 46% los delitos durante la última semana en Manizales.

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/acciones-conjuntas-de-las-autoridades-permitieron-reducir-46-los-delitos-durante-la-ultima-semana-en-manizales/

 

2️ Estudiantes manizaleños participarán en concurso de robótica en Bogotá.

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/estudiantes-manizalenos-participaran-en-concurso-de-robotica-en-bogota/

 

3️ Están al servicio de los manizaleños los triciclos, las tándem y la estación móvil del Sistema Público de Manizales en Bici.

 

4️ Artículo de investigación de la Secretaría de Movilidad se destacó en el XXI Congreso Internacional de Transporte.

LLEGAN TRICICLOS Y BICICLETAS DOBLES PARA ‘MANIZALES EN BICI’

 

 

 

 

 

  • También entró en operación una estación móvil de este servicio

La Secretaría de Medio Ambiente, a través del Sistema Público de Bicicletas Manizales en Bici, informó que ya se encuentran disponibles las bicicletas tipo tándem (para dos personas) y triciclos, así como la estación móvil para que todos puedan disfrutar de estos servicios.

Los triciclopermitirán a los usuarios que tienen limitaciones en las extremidades inferiores, desplazarse pedaleando con las manos. Las tándem son bicicletas dobles para personas con alguna limitación visual, las cuales serán operadas por uno de los orientadores, quienes llevarán al usuario a la estación deseada.

“Estas bicicletas estarán ubicadas en las estaciones de El Cable y Fundadores y serán suministradas en calidad de préstamo a las personas que lo consideren necesario para su utilización. Adicionalmente informamos que a partir de hoy se encuentra una nueva estación móvil, sería la décima estación en la ciudad, y se ubica en el barrio La Sultana”señaló Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.

Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.

Estación móvil

La estación móvil ya se encuentra en funcionamiento en el barrio La Sultana, a un costado del CAI de la Policía Nacional. Se tendrá atención en el horario habitual, es decir, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

La estación móvil estará en la Sultana durante mes y medio, aproximadamente, y después se desplazará hacia el barrio Minitas, posteriormente se llevará hacia el Bulevar de la 48.

Estos son los requisitos para acceder al Sistema Público de Manizales en Bici:

  • Ser mayor de edad. Otra opción es tener más de 16 años. En este último caso, el usuario debe ir acompañado de un adulto responsable.
  • Acceder a www.manizalesenbici.com , portal en el que deberá subir foto de la cara frontal de la cédula original, foto personal tipo selfi y la foto de un recibo público del lugar de residencia.

Las otras 9 estaciones del Sistema Público funcionarán con normalidad y aquí las recordamos:

  • Milán
  • El Cable
  • Parque La Gotera
  • La 52
  • Parque de la Mujer
  • Fundadores
  • Plaza Alfonso López
  • Chipre
  • Parque del Agua

Dato de interés

Estos son los beneficios para el ambiente por el uso de la bicicleta

  • La bicicleta no produce gases tóxicos.
  • Solo consume energía humana, poco espacio y no genera ruido.
  • Disminuye los atascos de tráfico en las ciudades.

 [YAAG1]Sugerencia:

Los manizaleños ya pueden disfrutar de las bicicletas tipo tándem, triciclos y la estación móvil del Sistema Público de Manizales en Bici [YAAG1]

 

 

 

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD SE DESTACÓ EN EL XXI CONGRESO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE

 

 

 

 

 

  • La Secretaría de Movilidad participó del XXI Congreso Internacional de Transporte con su investigación denominada ´Herramienta para la Seguridad Vial basada en la Imposición de Comparendos de Tránsito en Manizales´. El mismo trabajo fue escogido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial como el mejor en una convocatoria a nivel nacional y próximamente se publicará en la Revista de Observatorios de Seguridad Vial.

La Secretaría de Movilidad de Manizales participó en Armenia del XXI Congreso Internacional de Transporte, organizado por la Mesa Sectorial de Transporte del SENA.

Dicho espacio, en el que estuvieron presentes diferentes entidades públicas y privadas, tenía como finalidad que se presentaran diferentes líneas temáticas en torno a la movilidad, bajo el lema ´la humanización del transporte y el enfoque de género en todas sus modalidades´.

En el caso de Manizales, dentro de la categoría Movilidad Segura, Sostenible e Incluyente, se expusieron los resultados de la investigación académica ´Herramienta para la Seguridad Vial Basada en la Imposición de Comparendos de Tránsito en Manizales´, realizada internamente en la cartera municipal y en la que se viene trabajando desde inicios de este año.

Juan Esteban Aristizábal, experto en Movilidad Urbana y representante de la Secretaría en el congreso, explicó que “en la investigación se tomó el registro histórico de comparendos de tránsito que se han impuesto en la ciudad y así aplicamos ciencia de datos espaciales para revelar algunos patrones geográficos que permitan mejorar la toma de decisiones en Manizales en materia de seguridad vial”.

Juan Esteban Aristizábal Salazar, experto en Movilidad Urbana y Sostenible de la Secretaría de Movilidad de Manizales.

Por otro lado, el profesional destacó que en el mes de junio este mismo trabajo de investigación se presentó en una convocatoria que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizó a los organismos de tránsito del país, lo que motivó la participación en este congreso en Armenia.

Fue así como, en abril de 2023 la ANSV lanzó una convocatoria en la que todas las secretarías de Movilidad o Tránsito y Transporte de Colombia podían postular sus artículos de investigación o casos de estudio, luego la entidad escogería los 5 mejores para publicarlos en la Revista de Observatorios de Seguridad Vial. La Secretaría de Movilidad de Manizales además de estar dentro de los escogidos, obtuvo el primer puesto gracias a la calidad de su propuesta.

Dato de interés

  • ´Herramienta para la Seguridad Vial Basada en la Imposición de Comparendos de Tránsito en Manizales´es un articulo de investigación realizado por Juan Esteban Aristizábal, Sebastián López Ciro, James Castaño y Cristian Mateo Loaiza Alfonso, funcionarios de la Secretaría de Movilidad de Manizales.