INFORMATIVO NOTICIAS1500-VIII-28 LUNES EMISIÓN 1313  DE IR RADIO-Y TOTAL  8357 

  • Es el día 240 del año y faltan 125 para que termine 2023
  • Está en la semana 35 del año
  • Faltan 3 días para que termine el mes de Agosto
  • Es el cuarto Lunes del mes.
  • Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 16)

¿Qué se celebra el 28 de Agosto de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día del Peluquero o Estilista

Agosto 28 – Día en que se conmemora a los peluqueros y peluqueras, o estilistas de Colombia

 Ver másCulturales

La vuelta a España

Agosto 28 – Una de las carreras ciclísticas más importantes del mundo

 Ver másDeportivos

Día de San Agustín

Agosto 28 – Conmemoración de la muerte de San Agustín

 Ver más

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • DESDE EL ORIGEN SE CONOCE EL TALANTE, ANTIOQUIA Y CALDAS SE MIRAN A LOS OJOS DESDE LA IDENTIDAD EN EL ENCUENTRO DE LOS 50 PUEBLOS PAISAS QUE SE REALIZARÁ ESTE SÁBADO
  • PROGRÁMESE ESTE SÁBADO, 26 DE AGOSTO, Y ASISTA A LA GRAN JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN
  • EN UN 37% AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE ´CULTIVARTE´, LA GRAN APUESTA CULTURAL Y TECNOLÓGICA PARA SUPÍA
  • EN CONSEJO DE SEGURIDAD INTERDEPARTAMENTAL, GOBIERNOS DE CALDAS Y ANTIOQUIA SE COMPROMETEN CON LA SEGURIDAD DE LA REGIÓN
  • TERRITORIAL DE SALUD REALIZARÁ PRUEBA PILOTO DE ABORDAJE DE LA CONDUCTA SUICIDA EN PLANTELES EDUCATIVOS 
  • ¡ATENCIÓN! RIFAS Y BONOS QUE LE OFREZCAN A NOMBRE DEL CUERPO DE BOMBEROS DE CALDAS NO ESTÁN AUTORIZADOS POR EDSA

 

 

 

DESDE EL ORIGEN SE CONOCE EL TALANTE, ANTIOQUIA Y CALDAS SE MIRAN A LOS OJOS DESDE LA IDENTIDAD EN EL ENCUENTRO DE LOS 50 PUEBLOS PAISAS QUE SE REALIZARÁ ESTE SÁBADO

El hermanamiento entre Caldas y Antioquia avanza en múltiples frentes, esta vez a través de la Alianza ’50 Pueblos Paisas’, un convenio de cooperación entre Caldas y la subregión del Suroeste Antioqueño que permite a los municipios y poblaciones de ambos departamentos fortalecer sus instituciones y apostarle a un mayor desarrollo. El encuentro producto de esta alianza se realizará este sábado, 26 de agosto, en Salamina.

Este espacio, que buscará fortalecer la relación económica, social y cívico-cultural entre los 50 pueblos que conforman la alianza, estará cargada de tradición y cultura, pero buscará – de manera paralela- impactar temas como el desarrollo de obras de infraestructura común como la pavimentación vía Jardín – Riosucio y Caramanta- Supía, entre otros.

Carlos Anderson García Guerrero, secretario de Planeación de Caldas, explicó que durante el encuentro se tendrá una feria gastronómica y cultural de la que podrán disfrutar todos los caldenses. Agregó que será la oportunidad para socializar los logros que se tienen hasta la fecha gracias a la unión de los dos departamentos y mencionó que es, también, una ocasión para trazar una ruta de trabajo que permita fortalecer el hermanamiento entre Caldas y Antioquia.

“Queremos extenderles la invitación a este importante encuentro donde tendremos a los gobernadores de Caldas y de Antioquía, además a delegados del orden nacional. Un escenario donde hablaremos de infraestructura, cultura, patrimonio, desarrollo social y desarrollo económico”, concluyó el jefe de la cartera.

El evento, que se realizará en el parque principal de Salamina, tendrá tres nodos temáticos: Desarrollo económico, desarrollo social y gobernanza, y desarrollo de la identidad y la cultura.

Anexo
Audio Carlos Anderson García Guerrero, secretario de Planeación de Caldas.  
Escuche aquí

 

PROGRAMACIÓN ENCUENTRO DE LOS 50 PUEBLOS PAISAS 2023

 

 

 

 

 

PROGRÁMESE ESTE SÁBADO, 26 DE AGOSTO, Y ASISTA A LA GRAN JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN

A raíz de las bajas coberturas de vacunación a nivel país que podrían ocasionar el aumento de enfermedades prevenibles, este sábado 26 de agosto se desarrollará la cuarta Jornada Nacional de Vacunación con la que se espera que los menores y adultos se pongan al día con las vacunas.

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) hace un llamado a padres y cuidadores para que asistan a los hospitales, EPS o parques principales de los municipios, donde se han dispuesto alrededor de 80 puntos de vacunación con el propósito de avanzar en la inmunización, especialmente de los niños y niñas.

De acuerdo con Alba Arboleda Mejía, coordinadora de vacunación PAI de la DTSC: “Se van a tener biológicos para los niños menores de 6 años (Rotavirus, Difteria, Tétanos, Tosferina, Polio, Influenza, Neumococo, Sarampión, Rubéola y vacunación contra Covid 19). Cabe señalar que se siguen presentando Neumonías por Covid e, incluso, a nivel país se han presentado 6 muertes de niños por esta enfermedad; no estaban vacunados”.

La funcionaria agregó que, adicionalmente, hay biológicos de Influenza y Covid-19 para la población mayor de 60 años y con comorbilidades en todas las edades.

Finalmente, Arboleda Mejía enfatizó en que -a medida que avanza la edad de los niños y niñas- se está dejando de lado la vacunación, por lo que la Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un enérgico llamado a participar de la jornada y de esta manera ponerse al día con los esquemas de vacunación que previenen innumerables enfermedades que -incluso- podrían ocasionar la muerte.

Anexo
Audio Alba Arboleda Mejía, coordinadora de vacunación PAI de la DTSC. 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

EN UN 37% AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE ´CULTIVARTE´, LA GRAN APUESTA CULTURAL Y TECNOLÓGICA PARA SUPÍA

Con el propósito de promover programas culturales y oportunidades de aprendizaje tecnológico, se construye en Supía el Centro Cultural de Promoción de Programas Culturales y de Tecnología ´Cultivarte’, un proyecto que avanza en un 37% de ejecución. La iniciativa, que tiene como objetivo brindar a la población local un espacio dedicado a actividades artísticas y educativas, tendrá una inversión de $672.494.201.

Supía actualmente dispone de limitadas instalaciones para actividades culturales y educativas, siendo el Centro Cívico el único espacio disponible. Esta escasez de escenarios ha obstaculizado la capacidad de la comunidad para explorar diversas áreas de educación complementaria, más allá de las materias convencionales. Aunque se han realizado esfuerzos para introducir programas culturales y técnicos a través del SENA, las restricciones de edad y los requisitos educativos han limitado el acceso de niños y jóvenes.

Así las cosas, 442 metros cuadrados están destinados para que ‘Cultivarte’ se convierta en un espacio de fomento de talentos y para el uso productivo del tiempo libre. La iniciativa es el resultado del trabajo articulado entre la Gobernación de Caldas, la Fundación Bolívar y la Alcaldía municipal.

La iniciativa de este proyecto fue concebida y estructurada por la Alcaldía de Supía, con recursos que provienen de la Administración Departamental y el municipio, mientras que la Fundación Bolívar, contribuye con la dotación de la sede y la planificación de la ejecución de las diferentes actividades que componen el plan cultural.

El proyecto abarcará diversas franjas de edad en la población, incluyendo a niños, adolescentes y adultos, ofreciendo una variedad de talleres en artes, cultura, lectura, educación financiera y tecnología. Estos talleres serán impartidos por la Fundación Bolívar, aprovechando los entornos lúdicos para fomentar el desarrollo de las habilidades.

El centro contará con una sala multipropósito, aula virtual, ludoteca, oficinas administrativas, tres baños, una cocineta y áreas de almacenamiento.

Los datos:

  • El proyecto lleva cuatro meses en ejecución y se estima que su finalización se logre antes de cerrar el año.
  • Alrededor de los 30.171 habitantes de Supía aprovecharán este espacio comunitario que fomentará el desarrollo de habilidades, la creatividad y el enriquecimiento cultural para la población.

Anexos
Audio Luis Alberto Carvajal Zuluaga, ingeniero Residente Obra Cultivarte. 
Escuche aquí
Audio Viviana López, directora de interventora Cultivarte. 
Escuche aquí
Audio Diego Mauricio Echeverri, jefe Unidad de Patrimonio Caldas, Comité de obra Cultivarte. 
Escuche aquí

 

 

 

 

EN CONSEJO DE SEGURIDAD INTERDEPARTAMENTAL, GOBIERNOS DE CALDAS Y ANTIOQUIA SE COMPROMETEN CON LA SEGURIDAD DE LA REGIÓN

En el municipio de Aguadas se adelantó un importante Consejo de Seguridad del que participaron autoridades administrativas, judiciales, militares y de Policía de los departamentos de Caldas y Antioquia, además de representantes de los municipios que hacen parte de este importante territorio.

En ese escenario se analizó la situación de orden público en la zona, además del impacto que ha tenido en la seguridad la captura de Alias ´Camila´, cabecilla del Clan de Oriente, y de alias ´El Diablo´, quien dirigía la banda El Mesa, que hacía presencia en varios municipios del suroeste Antioqueño, extendiendo sus acciones delictivas a localidades del norte y oriente de Caldas.

El secretario de Gobierno de Caldas, Martin Augusto Durán Céspedes, hizo un balance de este importante encuentro: “Hoy damos un parte de tranquilidad a esta zona de los dos departamentos, llegamos a acuerdos importantes que tienen que ver con el fortalecimiento de la seguridad en estos territorios y continuar articulándonos para garantizar que propios y turistas disfruten de los atractivos turísticos que estos municipios nos ofrecen”.

Por su parte, Julián Andrés Guerrero, delegado de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Antioquia, se refirió a los compromisos adquiridos por las autoridades en este espacio. “Fortalecer, cada uno desde sus competencias, las zonas seguras entre los dos departamentos, además de atacar el microtráfico como uno de los principales delitos que nos está afectando conjuntamente; también incrementar -por parte de Policía y Ejército- los controles en las vías, zonas urbanas y rurales de los municipios para evitar que otros grupos traten de ocupar los espacios que han dejado los últimos golpes de la fuerza pública a estos delincuentes”, enfatizó.

El Teniente Coronel Julián Riveros, comandante operativo de la Policía en Caldas, señaló que esta institución está comprometida con la seguridad de los caldenses: “La Policía Nacional continuará aunando esfuerzos con la Fiscalía General de la Nación, con las administraciones municipales y demás autoridades para continuar desplegando las acciones preventivas, de control, disuasión e inteligencia para garantizarle a todos los ciudadanos del norte y oriente del departamento tranquilidad y seguridad que les permita vivir en paz”.

Finalmente, el comandante del Batallón Ayacucho, teniente coronel Juan Gabriel Rojas González, habló sobre el acompañamiento que hace el Ejército en las distintas áreas que componen este territorio: “Vamos a continuar con nuestras operaciones coordinadas con la Policía Nacional, ejerciendo control territorial para judicializar a todos estos actores que aún no deciden someterse a la justicia, buscando impactar de manera positiva la seguridad de los territorios”.

Anexos
Audio Martin Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas. 
Escuche aquí
Audio Julián Andrés Guerrero, delegado de la Secretaría de Seguridad y convivencia de Antioquia. 
Escuche aquí
Audio Julián Riveros, comandante Operativo Policía Caldas. 
Escuche aquí
Audio Juan Gabriel Rojas González, comandante Batallón Ayacucho. 
Escuche aquí

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD REALIZARÁ PRUEBA PILOTO DE ABORDAJE DE LA CONDUCTA SUICIDA EN PLANTELES EDUCATIVOS 

Con el propósito de prevenir casos de suicidio en menores en edad escolar, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) y la Secretaría de Educación departamental entrenarán equipos de respuesta inmediata ante posibles casos de conductas de este tipo en los planteles educativos.

Esta iniciativa se desarrollará, inicialmente, en planteles educativos donde se ha reportado una mayor incidencia de la ideación suicida.

De acuerdo con Edinson Andrés Romero, profesional de apoyo de la línea de Salud Mental de la DTSC: “La idea es generar capacidad de respuesta; se va a implementar un protocolo psicosocial para el abordaje de la conducta suicida en el entorno educativo. Se capacitará en temas como las herramientas básicas para la identificación temprana de la conducta suicida, esto a través de un equipo que estará conformado por integrantes del plantel educativo (Docentes académicos, docentes orientadores, directivos, estudiantes y padres de familia)”.

Romero agregó que la idea es que para el 2024 esta estrategia se implemente en un gran número de instituciones educativas del departamento, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta y el enfoque de la Política de Salud Mental en lo relacionado a la prevención de la conducta.

Es así como, a través de actividades de formación que tendrán una duración aproximada de tres meses, se pretende abordar esta problemática de salud mental, involucrando al sector educativo como aliado estratégico en la intervención de los estudiantes que presenten factores de riesgo.

Anexo
Audio Edinson Andrés Romero, profesional de apoyo de la línea de Salud mental de la DTSC. 
Escuche aquí

 

 

 

¡ATENCIÓN! RIFAS Y BONOS QUE LE OFREZCAN A NOMBRE DEL CUERPO DE BOMBEROS DE CALDAS NO ESTÁN AUTORIZADOS POR EDSA

En el departamento de Caldas se están comercializando rifas y bonos a nombre del Cuerpo de Bomberos de Caldas, los cuales no están registradas ni autorizados por la Empresa Departamental para la Salud (EDSA), ni por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Si bien este tipo de rifas están exentas de la ley 643 del 2001 para el pago de impuestos, no están exentas de cumplir con los demás requisitos, tales como factura de cada uno de los premios, hipoteca, CDT o póliza de cumplimiento a favor de EDSA, así como soportar la compra de cada uno de los premios y justificar de dónde provienen los recursos.

La analista de juegos de suerte y azar de EDSA, Luisa Fernanda Quiñonez Díaz, hizo un llamado a los caldenses para que no se dejen engañar con este tipo de ofrecimientos: “Las rifas y bonos a nombre del Cuerpo de Bomberos no está autorizada”, reiteró.

Invitó también a las personas a verificar que las rifas que compran realmente estén pagando impuestos y que están debidamente legalizadas por la Empresa Departamental para la Salud; esto comunicándose al WhatsApp 311 893 79 87 o ingresando al sitio web www.edsamanizales.gov.co.

Recuerde que puede denunciar en:

  • Coljuegos
  • EDSA
  • La Superintendencia de Industria y Comercio

Anexos
Audio Luisa Fernanda Quiñones Díaz, analista de Juegos de Suerte y Azar. 
Escuche aquí

 

 

AUTORIDADES DE CALDAS Y ANTIOQUIA  REFUERZAN ACCIONES DE  SEGURIDAD EN ÁREAS COMPARTIDAS

Además de reforzar los recorridos constantes con patrullas del Ejército y la Policía en este territorio que consta principalmente de vías terciarias, campañas de prevención con los Gaula, se mantienen las reuniones periódicas y se amplía la Burbuja de inteligencia.

El Ejército Nacional asistió a Consejo interdepartamental de seguridad en el municipio de Aguadas Caldas liderado por el Secretario de Gobierno de Caldas. Autoridades de Caldas y Antioquia articulan acciones para garantizar la seguridad en zona limítrofe entre ambos departamentos. Se reforzaran operativos y la presencia de las tropas.

Con el objetivo de blindar la frontera entre Caldas y Antioquia para mitigar cualquier riesgo y contrarrestar factores de inestabilidad que quieran ingresar por el Norte caldense, el Ejército Nacional con sus Tropas del Batallón Ayacucho y capacidades diferenciales de la Octava Y Cuarta Brigada, trabajan de manera sinérgica con la Policía y en acción unificada  con las diferentes autoridades del estado para brindar seguridad.

El comandante del Batallón de Infantería n.22 Batalla de Ayacucho, teniente coronel Juan Gabriel Rojas González, anotó que tras consejos de seguridad que se han realizado en el departamento, se articulan esfuerzos para consolidar la seguridad en las zonas limítrofes con Antioquia.

“Muy importante los balances que se dieron dentro de esta reunión que le da confianza a la ciudadanía y se ataca más el delito, se focalizó en la acción unificada y en la contundencia operacional, con esa sinergia operacional que se esta desarrollando en el Plan Ayacucho”

Además, explicó:  “Se ha reducido decisivamente la capacidad del GDO Clan Oriente, con las capturas de sus cabecillas alias Adrian, Alias Camila, Alias Diablo, alias “Chatarra”, y alias “Duver” o “Tun Tun”, la imposición de medidas cutelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión, en “extinción del derecho de dominio”, sobre bienes de este GDO avaluados en unos $16.800 millones, así como diversos operativos donde se ha dado captura a varios de sus integrantes y se ha incautado una gran cantidad de armamento, munición, medios de comunicación, vehículos, y material de intendencia y uso privativo de las FFMM.”

Todas estás operaciones hacen parte del trabajo articulado entre la Policía Nacional, Ejército Nacional y Fiscalía General de la nación y con el apoyo de las secretarias de gobierno de Antioquia y Caldas se logra el pago de recompensas en la neutralización de mencionadas Amenazas.

El comandante de la unidad militar en Caldas, Rojas González, fue enfático al decir: “Queremos pedirle a la sociedad civil que no hagan eco a las cadenas de whatsApp y redes sociales, que solo generan zozobra y desinformación,  primero remitirse a las autoridades y que hagan las denuncias respectivas para poder verificar la veracidad y actuar con contundencia operacional, como lo estamos haciendo.”

 

Manizales Avanza a un Clic los invita a conocer las tres noticias más destacadas de esta semana en la Administración Municipal:

 

1️ ¡Sí hay Juegos Nacionales y Paranacionales en el Eje Cafetero! Realizamos el lanzamiento de estas justas en Manizales junto a la Ministra del Deporte, autoridades locales y regionales, así como deportistas.

 

2️ En una tarde de emprendimiento, cultura y juventud, la Secretaría de Desarrollo Social se tomó el Parque Faneón para regalarle a la ciudadanía una jornada de esparcimiento, en la que también se dio a conocer la oferta de la Administración Municipal.

 

3️ Expocampus 2023 presentó ofertas académicas y de proyección profesional a más de 1.000 estudiantes de los colegios de la ciudad.ICIAS

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 943 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ ABREN CONVOCATORIA PARA LA TERCERA POSTULACIÓN AL PROGRAMA DE VIVIENDA SUBSIDIADA EN SAN SEBASTIÁN.

2️ DEFINEN RECORRIDO DEL FUEGO DEPORTIVO DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES.

 

3️AUTORIDADES EXTIENDEN LA INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN LA JORNADA DEPARTAMENTAL DE VACUNACIÓN ESTE SÁBADO 26 DE AGOSTO.

 

4️ AUTORIDADES DE SALUD EN MANIZALES, ATENTAS A APLICAR NORMAS A QUE CONVIERTEN EN DELITO PRÁCTICAS DE CIRUGÍA ESTÉTICA CON BIOPOLÍMEROS.

 

5️ CONTRIBUYENTES MANIZALEÑOS PODRÁN PAGAR EL CUARTO BIMESTRE DEL IMPUESTO PREDIAL HASTA EL 31 DE AGOSTO.

 

6️ DE MÚSICA, ARTE Y EMPRENDIMIENTOS SE LLENÓ EL PARQUE FANEÓN.

 

7️ MANIZALES ES EPICENTRO DE DIÁLOGOS PARA POTENCIAR LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA.

 

 

 

 

ABREN CONVOCATORIA PARA LA TERCERA POSTULACIÓN AL PROGRAMA DE VIVIENDA SUBSIDIADA EN SAN SEBASTIÁN

 

 

 

 

 

  • La Alcaldía de Manizales y la Caja de Compensación Familiar de Caldas (Confa), indicaron que se pueden postular todos aquellos que cumplan con los requisitos y estén en el Registro Único de Damnificados (RUD) e inscritos en el listado oficial del Gobierno Nacional para la convocatoria del Subsidio Familiar de Vivienda Urbana.

La Alcaldía de Manizales, el Ministerio de Vivienda y Confa, adelantan desde hoy la apertura a la tercera postulación que tiene como finalidad brindar vivienda 100% gratuita a familias que por la ola invernal del año 2017 lo perdieron todo.

Claudia María Salazar Velásquez, secretaria de Obras Públicas, destacó al respecto que este proyecto es dirigido por el Gobierno Nacional y Fonvivienda.

“Dicha postulación se hace por mandato de Fonvivienda y la entidad seleccionada para adelantar el trámite es Confa, que desde la sede de la carrera 24 con calle 23 estarán atendiendo las postulaciones de todas aquellas familias que cumplan con los requisitos”.

Claudia María Salazar Velásquez, secretaria de Obras Públicas.

Asimismo, quienes deseen conocer más información acerca de esto lo podrán hacer en la dirección mencionada, detrás de el Banco de la República.

Los requisitos para participar de este subsidio de vivienda son los siguientes:

  1. Reunir los documentos necesarios para la postulación:
  2. Fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad.
  3. Registro Civil de nacimiento para identificar parentesco.
  4. Registro Civil de matrimonio o Acta de Conciliación de Unión Marital de Hecho, según corresponda; éste agoradesign.it último se puede tramitar sin costo en la Notaría Segunda de Manizales, Calle 22 # 23 – 33.
  5. Fotocopias de tarjeta de Identidad de los miembros de hogar menores de edad.
  6. Fotocopia de certificado médico que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros del hogar, si corresponde.
  7. Formulario de Postulación (éste se diligencia en línea al momento de la cita)
  8. Presentar Certificación expedida por la oficina de planeación municipal o quien haga sus veces, donde conste que el inmueble donde está ubicada la vivienda quedó como consecuencia de los hechos en una zona de alto riesgo no mitigable, de conformidad con lo previsto en el parágrafo tercero del artículo sexto del Decreto 2480 de 2005 
  9. En caso de Reubicación demostrar la transferencia del inmueble desalojado al municipio mediante certificación expedida por este.  Este requisito debe cumplirse para efectos del desembolso del Subsidio Familiar de Vivienda.
  10. Las postulaciones se atenderán en Confa Casa Centro Calle 23 # 23 – 48, según cita previa asignada
  11.      A la cita de postulación se deben presentar el día y hora designado todos los mayores de edad con documentos de identidad originales, y la documentación requerida para la postulación.

 

 

 

 

DEFINEN RECORRIDO DEL FUEGO DEPORTIVO DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES

 

 

 

 

 

  • La llama saldrá de Santander de Quilichao, Cauca, el 27 de octubre.

El XIX Comité Organizador de los Juegos Nacionales y Paranacionales realizado en Cali hoy viernes 25 de agosto, definió el recorrido del fuego deportivo que encenderá la antorcha que marcará el inicio de las justas el próximo 11 de noviembre en el Eje Cafetero.

El recorrido iniciará en Santander de Quilichao el día viernes 27 de octubre con 14 etapas y finalizará el 11 de noviembre en la inauguración del evento multideportivo más grande de Colombia en la ciudad de Pereira.

“El legado que quiere dejar el Gobierno del Cambio para los Juegos, es que se aprovechen para fortalecer la base de la formación deportiva y para ello es importante reforzar la educación física como eje fundamental en la formación para el atleta”, dijo Astrid Rodríguez, ministra del Deporte.

Para el caso de Manizales, Mauricio Cárdenas, secretario del Deporte de Manizales socializó los avances de cara a los Juegos de los tres escenarios que se están remodelando en la capital de Caldas y que tienen una inversión cercana a los $32 mil millones que dejará a Manizales escenarios de talla mundial. Asimismo, se están poniendo a punto los demás recintos deportivos complementarios como lo son: Pista de Mountain Bike, Coliseo de Universidad de Caldas y Expoferias.

Las diferentes federaciones ya se encuentran realizando las respectivas visitas técnicas de los escenarios que se preparan para recibir a los más de 15 mil deportistas que competirán por el honor en los Juegos Nacionales y Paranacionales.

 

 

 

 

 

AUTORIDADES EXTIENDEN LA INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN LA JORNADA DEPARTAMENTAL DE VACUNACIÓN ESTE SÁBADO 26 DE AGOSTO

 

 

 

 

 

  • El rotavirus es el agente causal de la mayoría de casos de enfermedad diarreica con deshidratación grave.

La Secretaría de Salud Pública y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) realizarán mañana sábado 26 de agosto, la Jornada Departamental de Vacunación, en alianza con las IPS y EPS de la ciudad, con el fin de fortalecer las coberturas de vacunación en menores de 6 años, especialmente con el biológico de Rotavirus en menores de 2 y 4 meses y ofertar la vacunación contra influenza estacional cepa 2023 y vacunación contra la Covid-19 en las poblaciones autorizadas.

El rotavirus es el agente causal de la mayoría de casos de enfermedad diarreica con deshidratación grave. Se estima que todos los niños y niñas sufren de esta afección cuando llegan a los dos o tres años de edad. Los síntomas más frecuentes son  diarrea abundante, fiebre y vómito, y cerca del 2% desarrolla deshidratación grave. Muchos casos pueden llevar a la muerte si no son atendidos oportunamente. La forma de prevención más eficiente, se encuentra en la vacuna se aplica a los 2 y 4 meses de edad.

Al respecto Leidy Lisbeth Moreno Meza, Jefe la Unidad de Salud Pública: “Tendremos disponibilidad de todos los biológicos del esquema regular del programa ampliado de inmunizaciones, invitamos a todos los padres a llevar a sus niños menores de 6 años a qué inicien o completen el esquema de  vacunación”.

Leidy Lisbeth Moreno Meza, Jefe la Unidad de Salud Pública.

La Administración Municipal,  invita a la comunidad en general para que asista a la Jornada Departamental de Vacunación que se llevará a cabo mañana sábado 26 de agosto en el   Centro Comercial Fundadores  de 8:30 a.m. a 3:00 p.m.

En estos puntos se tendrá disponible las vacunas para la siguiente población objeto:

  • Población infantil menor de seis años: se completarán esquemas de vacunación según necesidad (todas las vacunas).
  • Niños de 2, 3, 4 y 5 años: actualización del esquema con refuerzo de Triple Viral.
  • Niñas de 9 a 17 años: Virus del Papiloma Humano (VPH).
  • Mujeres gestantes: vacunación con tétanos, difteria, tosferina acelular (TdaP).
  • Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF): Tétanos (Td).
  • Población susceptible de 1 a 59 años: fiebre amarilla.
  • Niños nacidos del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019: dosis adicional de Sarampión-Rubeola (SR).
  • Población en general a partir de los 6 meses: Covid-19 (se iniciarán y completarán esquemas según necesidad) Dosis adicional (Confa San Marcel).
  • Población objeto (HSH, Trabajadores Sexuales, Mujeres Transgénero, Personas que se inyectan drogas, Habitantes de Calle, Indígenas y Migrantes): Hepatitis B adulto (únicamente pendientes por completar esquema).

Te puede interesar

 

 

 

 

AUTORIDADES DE SALUD EN MANIZALES, ATENTAS A APLICAR NORMAS QUE CONVIERTEN EN DELITO PRÁCTICAS DE CIRUGÍA ESTÉTICA CON BIOPOLÍMEROS

 

 

 

 

 

  • De 32 a 120 meses de prisión y multa de 150 a 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes, serán condenados las personas que incurran en este delito.

Créditos: Dr. Pedro Dueñas – Extracción biopolímeros.

La Secretaria de Salud de Manizales realizó un llamado a los manizaleños para denunciar a las personas y/o establecimientos que realicen procedimientos estéticos con biopolímeros.

Este tipo de prácticas son ahora un delito sancionable con cárcel y multas. Precisamente, esta semana el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, sancionó la Ley 2316 del presente año que “Crea el tipo penal de lesiones personales con sustancias modelantes invasivas e inyectables no permitidas -biopolímeros”.

La norma establece que el que inyecte o infiltre en el cuerpo de otra persona dichas sustancias incurrirá en prisión de 32 a 120 meses y multa de 150 a 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV.

Además, la Ley 2316 dicta disposiciones al Ministerio de Salud y Protección Social, para que el Plan de Beneficios en Salud (PBS), tanto en el régimen contributivo como del subsidiado, el diagnóstico, incluyan los tratamientos, la rehabilitación y procedimientos de retiro o manejo de sustancias modelantes no permitidas, así como los medicamentos y los tratamientos necesarios de salud mental y apoyo psicosocial que requieran los pacientes  afectados por las prácticas ya mencionadas.

El médico Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud de Manizales, recordó que desde su despacho siempre han estado atentos a denunciar este tipo de procedimientos, así como los establecimientos clandestinos que son operados por personal ajeno a la salud.

Señaló además que con la nueva normatividad se logra un avance importante en la materia, por lo cual insistió en pedir a la comunidad que si tiene conocimientos de sitios donde se adelanten este tipo de prácticas, los denuncie.

“Invitamos a toda la comunidad a que neutralicen la intencionalidad de utilizar este tipo de elementos, que son absolutamente dañinos y generan deformidades, generan además unos procesos mentales donde la gente sufre mucho y donde los duelos inherentes a estas deformaciones pues lógicamente son difíciles de resolver”, aseguró Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud de Manizales.

Carlos Humberto Orozco, Secretario de Salud de Manizales.

Conozca aquí en texto completo de la ley 2316:

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202316%20DEL%2017%20DE%20AGOSTO%20DE%202023.pdf

 

 

 

CONTRIBUYENTES MANIZALEÑOS PODRÁN PAGAR EL CUARTO BIMESTRE DEL IMPUESTO PREDIAL HASTA EL 31 DE AGOSTO

 

 

 

 

 

  • El pago puede hacerse en línea a través de https://impuestos.manizales.gov.co/, opción ‘PREDIAL’.

La Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Hacienda recuerda a los contribuyentes del impuesto Predial que hasta el 31 de agosto de la presente vigencia tienen plazo para pagar el cuarto bimestre de esta obligación, que corresponde a los meses de julio y agosto. A partir de esta fecha comenzarán a correr los intereses por mora para quienes no estén al día en dicha renta municipal.

El pago de esta obligación puede realizarse en:

  • Oficinas móviles, ubicadas en Sancancio, Cable Plaza, Mallplaza, Fundadores y Parque Caldas; de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m, en jornada continua. El pago en estos puntos se realiza únicamente con tarjeta crédito y débito.
  • En línea a través de https://impuestos.manizales.gov.co/, opción ‘PREDIAL’.
  • En puntos Susuerte (pago en efectivo y únicamente facturas vigentes).
  • Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales, de lunes a jueves de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Y los viernes de 7:30 a.m. a 3:00 p.m, en jornada continua.

 

 

DE MÚSICA, ARTE Y EMPRENDIMIENTOS SE LLENÓ EL PARQUE FANEÓN

 

 

 

 

 

El Parque Faneón hoy es un espacio que ofrece además de alternativas recreativas, módulos de comercio e información.

La Administración Municipal ha buscado que las obras de la ciudad se conviertan en espacios funcionales para los manizaleños, razón por la cual desde la Secretaría de Desarrollo Social se llevó a cabo el ‘Festival Cultura, Emprendimiento y Juventud’.

Esta jornada cultural fue pensada en una reactivación completa del sector, logrando mover la economía de la ciudad a través de las unidades empresariales del programa Barrio Amigo.

“Este espacio ha sido muy importante para nosotros los emprendedores porque nos ha permitido exponer nuestro producto, para aquellos que de pronto no podemos pagar ahorita un local, entonces es muy importante que la Alcaldía preste estos espacios para que la gente pueda mostrar lo que está haciendo”, manifestó Alejandra, creadora de Ají Zángano (@ajizangano).

Alejandra, creadora de Ají Zángano (@ajizangano).

Otra de las apuestas que esta jornada tuvo fue la participación de la Oficina de Infancia, Adolescecia y Juventud, la cual ahora cuenta con una sede permanente en el Parque Faneón que le permitirá a los manizaleños acercarse a conocer sobre sus respectivos programas.

En este recinto la ciudadanía también podrá encontrar de forma continua con un outlet de Barrio Amigo, donde estarán exhibidos diferentes productos de los artesanos de la ciudad.

“Los invitamos a gozar del outlet de Barrio Amigo, un emprendimiento maravilloso que tenemos en Faneón, allí tenemos unos locales que también tienen que ver con la parte juvenil, allí tenemos el Gabinete Juvenil que es un gabinete que está siendo muy dinámico, muy activo”, agregó Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, secretario de Desarrollo Social.

 

 

MANIZALES ES EPICENTRO DE DIÁLOGOS PARA POTENCIAR LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

 

 

 

 

 

  • Colombia evidencia potencial en educación resalta a la ciudad de Manizales por su fortaleza institucional con innovación y desarrollo en educación.

Colombia evidencia potencial en educación es una iniciativa liderada por las fundaciones Jacobs y Empresarios por la Educación (ExE) que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento del ecosistema educativo del país. El escenario de hoy fue la capital caldense, como parte de las charlas que se llevarán a cabo en otras 5 ciudades y 6 departamentos.

“El objetivo es convocar a la Secretaría de Educación y a las principales organizaciones líderes que desarrollan programas en educación en un proceso de diálogo identificando cuáles son las iniciativas en educación”, explicó Natalia Niño, líder de Colombia evidencia potencial en educación y representante de la fundación Jacobs  y Empresarios por la educación.

Natalia Niño, líder de Colombia evidencia potencial en educación y representante de la fundación Jacobs y Empresarios por la educación.

La líder de dicha iniciativa cuenta que la idea es unir esfuerzos para que, a través de una visión compartida, se generen y consoliden las alianzas y promover la calidad de la educación.

Desde la Secretaría de Educación reconocen la importancia de las alianzas con las organizaciones público-privadas para impulsar la educación de calidad y hoy se ve reflejado al tener este tipo de encuentros. “Han puesto su mirada en Manizales para evidenciar a Colombia como una potencia en la educación y el valor agregado es la articulación que tenemos a nivel territorial”, afirmó la Secretaria de Educación, Elizabeth Pacheco.

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

Por su parte, Pablo Jaramillo Villegas, gerente de la Fundación Luker, calificó como maravillosa la adhesión de Jacobs Fondation, por lo que “está muy alineada con las competencias socioemocionales, lecto-escritura, uso de la tecnología, etc. Es muy emocionante para nosotros ver que estamos construyendo ciudad”.

Pablo Jaramillo Villegas, gerente de la Fundación Luker.

Manizales como territorio de la educación

Desde ExE hicieron un análisis de clúster en el que utilizaron más de 200 variables e identificaron diferentes entes territoriales con distintas características en cuanto a la capacidad institucional, presencia de la industria y resultados de calidad.

Manizales fue elegida dentro de los 12 territorios de Colombia por su fortaleza institucional con una innovación y desarrollo en materia de educación y con ello, buscan fortalecer la ciudad y compartir experiencias con otros municipios y departamentos para que conozcan el desarrollo institucional y lo apliquen en sus poblaciones.

Dato de interés

  • Al primer diálogo asistieron representantes de la Secretaría de Educación, Fundación Luker, Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Universidad Nacional, Universidad de Caldas, Fundación Instituto de Liderazgo, rectores de establecimientos educativos, Confa, Comité Intergremial de Caldas, Manizales cómo vamos, CINDE, entre otros.

 

SGC INFORMA SOBRE LEVE AUMENTO DE ACTIVIDAD EN EL RUIZ, PERO SU NIVEL SIGUE SIENDO AMARILLO

 

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó acerca de un leve aumento en la actividad del volcán Nevado del Ruiz en las últimas horas.

 

Dicha situación, pese a que no compromete el nivel amarillo actual, sí ha traído una serie de fenómenos, como la caída de ceniza y sismicidad dentro del edificio volcánico.

 

“Les informamos que, desde ayer 26 de agosto, se ha observado notoriamente caída de ceniza en Manizales debido a un aumento leve en la actividad asociada a la dinámica de fluidos del volcán Nevado del Ruiz y a la persistencia de los vientos en esa dirección”, explicó el SGC en sus redes sociales.

 

Frente a esta situación, desde la Unidad de Gestión del Riesgo se hace un llamado a la comunidad manizaleña a estar atenta a las informaciones oficiales y a acatar las recomendaciones frente a este fenómeno.

 

“El Servicio Geológico Colombiano nos ha informado que el volcán continúa en nivel de actividad amarillo. En las últimas horas se evidenció una columna de gases y ceniza, la cual se ha registrado también en semanas anteriores”, indicó Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo.

 

Recomendaciones ante caída de ceniza:

 

En caso de haber contacto de ceniza con la mucosa nasal, se debe hacer un lavado con agua de la nariz y garganta.

 

Si la persona tiene antecedentes de alergia y/o asma, se debe reactivar el tratamiento convencional con los medicamentos formulados.

 

La exposición a los gases volcánicos, que se caracteriza por una polución con un olor muy típico a huevo podrido, invita a que las ventanas permanezcan abiertas para facilitar el paso de estos vapores.

 

En caso tal de que se experimente dificultad respiratoria, se debe consultar con el médico inmediatamente.

 

CAMPO PARA TODOS LLEGÓ A LA VEREDA LA CABAÑA CON SU OFERTA INSTITUCIONAL

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, realizó este domingo en la vereda La Cabaña, Campo Para Todos, una iniciativa que lleva los servicios de la Administración Municipal a las veredas, con el ánimo de atender las inquietudes o solicitudes que los habitantes puedan tener.

 

Al respecto, Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales, señaló que “buscamos esa interacción con la gente con el ánimo de brindarles toda la información acerca de los procesos que se encuentra realizando la Administración Municipal”..

 

Los habitantes de este sector tuvieron la oportunidad de contar con asesoría de la Agencia Nacional de Tierras, atención médica y de salud mental, asesoría en Sisbén, atención de Invama y Aguas de Manizales, programas del adulto mayor y Familias en Acción, también oferta académica, entre otros servicios.

 

Esta actividad se continuará realizando mensualmente y se espera llegar a todos los corregimientos para que puedan tener a la mano las secretarías y entidades de la Alcaldía.