INFORMATIVO NOTICIAS 1500-X-4-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1343 DE IR RADIO-Y TOTAL  8386

SE REALIZA MESA DE SEGURIDAD CON LOS HABITANTES DEL BARRIO MILÁN

La Secretaría de Gobierno lidera la mesa de seguridad, en la cual participa la Policía Metropolitana de Manizales, funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente e inspectores urbanos.

En este espacio se tomarán decisiones en conjunto sobre el mejoramiento de la seguridad, medición de los niveles de ruido en los establecimientos de comercio y otras problemáticas de convivencia que se presentan en el sector.

La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana determinarán las acciones a realizar y se comprometen a continuar con los operativos de control en el barrio Milán y sectores aledaños.

La Alcaldía de Manizales continuará propiciando espacios de participación con los ciudadanos.

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA EL 4 DE OCTUBRE.

Secretaría de Medio Ambiente

✅ Actividad: Gran simulacro nacional

📍 Lugar: Caldas

⏰ Hora: 10:00 a.m.

Secretaría de Cultura

✅Actividad: XVIII Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio.

📍 Lugar: Municipio de Pensilvania

⏰ Hora: 2:00 a 9:00 p.m.

NOTICIAS DE CALDAS

  • 26 MUNICIPIOS DE CALDAS SE ALISTAN PARA EL SIMULACRO NACIONAL DE ESTE MIÉRCOLES

  • KARATECA DE CALDAS HACE HISTORIA CON LA SELECCIÓN COLOMBIA Y SE CORONA CAMPEONA DEL MUNDO

  • 28 PLAZAS EN DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES SE ADJUDICARON EN PRIMERA AUDIENCIA DEL CONCURSO DOCENTE DE CALDAS

  • CINCO OBRAS POR 2 MIL 700 MILLONES ADELANTA EMPOCALDAS PARA MEJORAR LA PRESTACIÓN DE SUS SERVICIOS EN VICTORIA

  • DÍA DE CAMPO Y CITRITÓN, LOS EVENTOS DE LA SEGUNDA JORNADA DE LA 3ª SEMANA CITRÍCOLA DE CALDAS

  • EN CALDAS SE CONSOLIDA LA ‘ALIANZA POR LA VIDA DE LA MUJER’ ENTRE LA COMISIÓN LEGAL PARA LA EQUIDAD DEL CONGRESO, LA ASAMBLEA Y LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

  • JEFES DE CONTROL INTERNO DE CALDAS SE FORMAN CON LA FUNCIÓN PÚBLICA Y LA CONTRALORÍA PARA FORTALECER SUS PROCESOS DE AUDITORÍA

28 PLAZAS EN DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES SE ADJUDICARON EN PRIMERA AUDIENCIA DEL CONCURSO DOCENTE DE CALDAS

28 plazas de zona rural para las áreas de Orientador Escolar, Ciencias Naturales Física, Ciencias Naturales Educación Ambiental, Preescolar y Filosofía adjudicó este martes la Secretaría de Educación de Caldas en la primera audiencia pública del Concurso Docente y Directivo Docente en el departamento.

Angélica Delgado Vásquez, quien está en lista de elegibles para el área de Preescolar y que eligió una plaza en la Institución Educativa Guarinocito, resaltó la organización de la audiencia, pues los candidatos contaron con apoyo de los diferentes funcionarios del área de Planta de Personal de la Secretaría, con quienes resolvieron sus inquietudes.

“Me parece que la audiencia fue muy organizada, con los tiempos estipulados; cada candidato pudo hablar y asesorarse con los funcionarios. Soy de Manizales y elegí Guarinocito porque me hablaron muy bien de esta institución, sus instalaciones fueron renovadas por la Secretaría de Educación y tiene buen transporte a Manizales para estar viajando”, relató la profesora.

Por su parte, María Estella López León, quien ya hacía parte de la planta de docentes del departamento como provisional, manifestó que eligió una plaza en la Institución Educativa Colombia, en Villamaría, con el fin de estar más cerca de su familia en Manizales.

“Quedé al lado de mi casa, busqué acercarme a mi familia. Muy organizada la audiencia, la Secretaría de Educación de Caldas mostró que se prepararon y nos dieron la mejor organización para uno elegir”, señaló la docente.

Entre tanto, la secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García, recordó que en este espacio se contó con representantes de la Procuraduría Regional, de la Veeduría del Concurso Docente y de las diferentes organizaciones sindicales.

“Fue una audiencia tranquila y transparente para la escogencia de plaza. Siguen los trámites administrativos de aceptación del cargo, entrega de documentación, nombramientos y posesión. Continuaremos con las audiencias de las listas de elegibles que ya tengan firmeza. Estaremos comunicando cada audiencia para que la comunidad conozca el proceso. Felicitamos a los elegibles, quienes harán parte de la Secretaría de Educación de Caldas”, indicó la secretaria.

Anexos
Audio María Estella López León, elegible concurso docente. Escuche aquí
Audio Angélica Delgado Vásquez, elegible concurso docente. Escuche aquí
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. Escuche aquí

CINCO OBRAS POR 2 MIL 700 MILLONES ADELANTA EMPOCALDAS PARA MEJORAR LA PRESTACIÓN DE SUS SERVICIOS EN VICTORIA

Directivas de Empocaldas, acompañadas por el Gobernador, Luis Carlos Velásquez, realizaron una nueva visita técnica al municipio de Victoria, donde se verificó el avance de obras que se encuentran en ejecución en esta localidad del oriente caldense.

“Seguimos recorriendo el departamento con nuestro Gobernador y desde el municipio de Victoria revisamos  tres obras muy importantes que tenemos en este municipio, pero también dimos inicio a dos más planteadas para este 2023. Queremos reconocer el trabajo que se ha hecho de la mano con la Alcaldía municipal y de la Gobernación buscando entregar más beneficios y bienestar a toda la comunidad. Son 2,700 millones de pesos que tenemos para esta vigencia del cuatrienio y donde vamos a seguir trabajando y construyendo bienestar para cada uno de los caldenses”, agregó Andrés Felipe Taba Arroyave, Gerente Empocaldas S.A E.S.P.

Entre las obras visitadas estuvieron la renovación de la infraestructura y la construcción de las redes prestadoras de los servicios de acueducto y alcantarillado en diferentes puntos estratégicos del municipio, las cuales cuentan con una inversión mayor a los $500 millones que son recursos 100% de Empocaldas y que beneficiarán a más de 300 personas del municipio.

En el sector Estadio – calle 10, entre Carreras 3 y 4 – se realizó la reposición de 90 metros de la red de acueducto de 3 pulgadas, logrando dar tranquilidad en la calidad y continuidad de la prestación de dicho servicio fundamental para la vida y salud de los usuarios.

Para Luis Alberto Hernández García, docente y habitante de la calle 10, son muy importantes estas obras, ya que con ellas podrán brindar mejores servicios públicos y acceso al estadio municipal. “Se agradece a las entidades departamentales y municipales por haber aunado esfuerzos para lograr que sean una realidad estas obras de pavimentación, reposición del acueducto -y en tiempos anteriores las  del alcantarillado- que van a beneficiar a gran parte de la comunidad de Victoria”, agregó.

Asimismo, María Camila Giraldo Giraldo, líder y habitante del sector, expresó el agradecimiento de la comunidad por haber logrado esta obra. “Gracias especialmente a Empocaldas, a la Gobernación de Caldas, Alcaldía y Corpocaldas por la obra realizada de cambio de la tubería de acueducto, ya que esta nos representa un gran beneficio para nuestra comunidad; además, debido a esta obra ya están ejecutando la pavimentación de la calle”, resaltó.

Por otro lado, en el Barrio Buenos Aires – calle 12, entre carreras 3 y 4, se realizó la instalación de tubería de acueducto de 3 pulgadas y de alcantarillado de 16 pulgadas con una longitud de 110 metros de dichas redes.

Además, se hizo la construcción de las nuevas redes de acueducto y alcantarillado en el sector La Granja, donde se está ejecutando el programa de viviendas del departamento con el que se busca beneficiar -inicialmente- a 60 familias. Por parte de Empocaldas se instalaron 578 metros de tubería de acueducto de 3 pulgadas y 329 metros de tubería de alcantarillado de 12 pulgadas.

“Hemos logrado en este cuatrienio impactar positivamente nuestro municipio con varias obras. Empocaldas ha hecho una inversión muy considerable, más de 2 mil 700 millones de pesos reemplazando acueducto y alcantarillado, además de apoyarnos en la pavimentación de vías, por lo cual, este es un trabajo armónico que ha venido mejorando ostensiblemente la habitabilidad y las condiciones de vida de muchos habitantes del territorio”, puntualizó Elkin Echeverry Buitrago, alcalde del municipio de Victoria.

Nuevas obras:
– Reposición de red de acueducto sector Divino Niño.
 Cambio de red de acueducto en la Carrera 5 con Calles 13 a la 15.
– Cambio de material filtrante en la Planta Tesorito.
– Construcción redes de acueducto y alcantarillado sector La Planta.

Anexos
Audio Luis Alberto Hernández García, docente y habitante sector Estadio – Victoria. Escuche aquí
Audio María Camila Giraldo Giraldo, líder y habitante sector Estadio – Victoria. Escuche aquí
Audio Andrés Felipe Taba Arroyave, gerente Empocaldas S.A E.S.P. Escuche aquí
Audio Elkin Echeverry Buitrago, alcalde del municipio de Victoria. Escuche aquí

DÍA DE CAMPO Y CITRITÓN, LOS EVENTOS DE LA SEGUNDA JORNADA DE LA 3ª SEMANA CITRÍCOLA DE CALDAS

En el segundo día de la 3ª Semana Citrícola, el campo y la ciudad fueron los escenarios de las actividades programadas. En la granja Montelindo de la Universidad de Caldas, localizada en la vereda Santagueda, tuvo lugar el Día de Campo, mientras que en la plazoleta de la Alcaldía de Manizales se desarrolló el Citritón.

“La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hizo parte del Día de Campo con la socialización de las herramientas financieras a las cuales puede acceder el sistema productivo de cítricos en el departamento de Caldas”, señaló el profesional especializado de la Secretaría de Agricultura Departamental, Jorge Eduardo Tabares Sepúlveda.

Agregó que en el Día de Campo los citricultores conocieron, además, sobre la agricultura de precisión, fertilización y enemigos naturales de los cultivos a través de entidades como el Sena, Ica, Agrosavia y Asohofrucol. Manifestó que la jornada denominada Citritón hizo parte del tradicional mercado campesino, donde se comercializó la fruta fresca y transformada.

Producción de cítricos en Caldas en datos:
18 municipios caldenses de las subregiones centro sur, occidente y norte cuentan con un total de 7.916 hectáreas sembradas de cítricos, las cuales producen 116.000 toneladas con un rendimiento promedio de 15 toneladas por hectárea, lo que convierte a Caldas en el segundo departamento más productor de cítricos después de Santander, según cifras de Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2022 (EVA).

De acuerdo a esta medición, Aguadas es el primer municipio en cultivo de cítricos de Caldas durante ese periodo, con 1.774 hectáreas sembradas, seguido de Anserma con 1.475 y en tercer lugar está Chinchiná con 1.168 hectáreas.

Anexo
Audio profesional especializado de la Secretaría de Agricultura Departamental, Jorge Eduardo Tabares Sepúlveda. Escuche aquí

EN CALDAS SE CONSOLIDA LA ‘ALIANZA POR LA VIDA DE LA MUJER’ ENTRE LA COMISIÓN LEGAL PARA LA EQUIDAD DEL CONGRESO, LA ASAMBLEA Y LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

En un encuentro que se llevó a cabo el pasado viernes en la Asamblea de Caldas, la diputada María Isabel Gaviria, la secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juanita Espeleta Noreña y representantes de la Comisión Legal para la Equidad del Congreso de la República abordaron temas críticos relacionados con violencias de género y las leyes con impacto en los derechos de las mujeres. Allí se subrayó la importancia de estos espacios para visibilizar las preocupaciones de las mujeres y promover un cambio efectivo en las situaciones que les afectan.

“Estamos muy contentos porque logramos un éxito rotundo con esta iniciativa que lideramos con el equipo de mujer y equidad de género, sobre todo porque somos conscientes del reto que significa trabajar por la erradicación de las violencias basadas en género; así que celebramos la presencia de esta comisión del Congreso, un aliado muy importante en este propósito”, señaló Espeleta Noreña.

Así mismo, María Cristina Rosado Sarabia, coordinadora de la Comisión Legal para la Equidad del Congreso, agregó que se va muy comprometida a poner sobre la mesa en Bogotá todo lo hablado en el territorio; así como a seguir trabajando articuladamente con Caldas en la erradicación de las violencias.

“Agradecer también a la secretaria Juanita Espeleta, ya que esta iniciativa comenzó con un propósito de trabajar por el bienestar de todas las mujeres del territorio; hay que reconocer que aún queda trabajo por hacer, especialmente en la socialización de las normativas existentes”, apuntó Rosado.

Por su parte, James Naranjo Castaño, coordinador de los Jueces Penales del Circuito de Manizales, resaltó la necesidad de abordar de manera integral la violencia intrafamiliar y unir esfuerzos desde todos los sectores, incluido el judicial, para mejorar la atención a las víctimas. Hizo un llamado a la participación activa de los hombres en la protección y formación en este tema.

De otra parte, la diputada María Isabel Gaviria, representante de la Comisión de la Mujer de la Asamblea Departamental de Caldas, indicó que este es un trabajo que se ha venido ejecutando hace unos meses: “Tuvimos la oportunidad de hablar de violencias de género, de leyes que cubren los derechos de las mujeres, hemos hablado -además- de leyes que quisiéramos reformar y también la ruta que queremos como territorio aportar para la erradicación de violencias de género en Colombia y Caldas principalmente”.

En este encuentro, que representa un paso muy importante hacia la protección de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género, se enfatizó en la necesidad de la participación activa de hombres y mujeres en este proceso y se destacó el compromiso de varias instituciones para fortalecer los esfuerzos que permitan una sociedad equitativa y justa.

Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social. Escuche aquí
Audio María Cristiana Rosado, coordinadora de la Comisión Legal de la Mujer. Escuche aquí
Audio James Naranjo Castaño, coordinador de los Jueces Penales del circuito de Manizales. Escuche aquí
Audio María Isabel Gaviria, diputada Departamental de Caldas. Escuche aquí

JEFES DE CONTROL INTERNO DE CALDAS SE FORMAN CON LA FUNCIÓN PÚBLICA Y LA CONTRALORÍA PARA FORTALECER SUS PROCESOS DE AUDITORÍA

Cerca de 40 jefes de control interno se reunieron en el Segundo Comité Departamental de Auditoría para trabajar unidos, establecer óptimos canales de comunicación y compartir diferentes experiencias y metodologías alrededor de la actualización de normativas del orden nacional y departamental. En el encuentro estuvo el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Contraloría General de la República para socializar conceptos del Sistema de Control Interno y la Gestión del Riesgo.

“Nuestro rol como Función Pública es venir a los territorios para fortalecer las capacidades de los servidores públicos, específicamente a los jefes de Control Interno, en materia de control fiscal interno y actualizaciones y guías de gestión del riesgo para que puedan tener herramientas e instrumentos que les faciliten ese rol de evaluación independiente en su trabajo”, indicó Laura Guerra Salcedo, profesional de la Función Pública.

Por otro lado, Asdrual Montes Osorio, profesional de la Contraloría General de la República, agregó que se está haciendo una articulación entre la Contraloría y las oficinas de Control Interno del departamento basados en el Decreto Ley 403 de 2020, donde se indica la articulación con el Sistema de Control Interno, estableciendo una sinergia de riesgos con el manejo de recursos públicos y posibles detrimentos patrimoniales.

Uno de los objetivos de estos encuentros es generar sensibilización a los asistentes para que puedan focalizar de una mejor manera sus auditorías. Así lo afirmó Yarledi Llano González, jefe de Control Interno de la Alcaldía de Riosucio.

“Participar en la Auditoría Departamental es un espacio muy importante que nos permite a los jefes de control interno compartir no solamente conocimientos en cada uno de los procesos que desarrollamos en nuestras entidades, sino que nos permite actualizarnos frente a los elementos de orden nacional y departamental. De esta manera podemos llevar esos conceptos a los territorios y mejorar los procesos en nuestras entidades”, agregó Llano González.

Finalmente, Nelly Esperanza Quintero Castañeda, jefe de Control Interno del municipio de Neira, agregó que es importante estar coordinados con los entes de control y las entidades territoriales para trabajar de una manera coordinada en procesos de auditoría interna, de esta manera se busca una mejora continua y estar a la vanguardia de la normatividad legal vigente.

Anexos
Audio Asdrual Montes Osorio, Contraloría General de la República. Escuche aquí
Audio Laura Guerra Salcedo, profesional Departamento Administrativo de la Función Pública. Escuche aquí
Audio Nelly Esperanza Quintero Castañeda, jefe Control Interno Neira. Escuche aquí
Audio Yarledi Llano González, jefe Control Interno Riosucio. Escuche aquí

NOTICIAS  DE MANIZALES:

ES UN GUSTO PARA NOSOTROS PODER INFORMALES QUE SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR DEL PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ, QUE EN ESTE 2023 LLEGA A SU 28° EDICIÓN.

Para tal propósito, se dispondrá de tres semanas, que van desde hoy martes y hasta el próximo 22 de octubre, para hacer llegar la documentación pertinente, así como los respectivos trabajos, material que se recibirá en el correo: premioorlandosierra@manizales.gov.co , así:

 

Datos personales.

Copia digital del trabajo.

Fecha y certificado de emisión.

Categoría a la que se presenta (en el asunto del correo).

 

Los interesados podrán consultar el portal web https://premioorlandosierra.manizales.gov.co/, en el cual encontrarán todas las bases del concurso, que proyecta premiar en la presente edición un total de 10 categorías:

 

👉 Profesional

 

  • Mejor trabajo de radio.

  • Mejor trabajo de prensa escrita.

  • Mejor trabajo de televisión.

  • Mejor trabajo de plataformas digitales.

  • Mejor trabajo de fotografía.

  • Mejor trabajo de periodista manizaleño en medios nacionales.

  • Premio Vida y Obra a periodista manizaleño (a). Este se elige mediante comité.

 

👉 Universitaria

 

  • Mejor trabajo de radio.

  • Mejor trabajo de prensa escrita.

  • Mejor trabajo de televisión.

 

Los ganadores de las categorías profesionales recibirán cada uno $5.800.000, mientras que los triunfadores de las modalidades universitarias serán premiados con $3.840.000.

  

EN LA PLAZOLETA DE LA ALCALDÍA SE REALIZA UNA NUEVA JORNADA DEL MERCADO CAMPESINO, LA CUAL IRÁ HASTA LAS 4.00 DE LA TARDE

 

Avanza con éxito una nueva jornada del Mercado Campesino en la Plazoleta de la Alcaldía Municipal, donde más de 20 participantes de la zona rural presentan sus productos frescos, procesados y para su consumo inmediato, como plátano asado, morcilla, empanadas, jugos, tamales, helados y arroz con leche.

 

La jornada irá hasta las 4:00 de la tarde, por lo cual los manizaleños aún están a tiempo de  aprovechar esta oferta en el centro de la ciudad.

 

En simultáneo con esta actividad se realiza el Día del Campo y la Citritón, dentro de la programación de la Semana Citrícola.

 

Desde la Administración Municipal y específicamente desde la Secretaría de Agricultura se extiende la invitación a toda la ciudadanía para que apoye lo autóctono, a través de nuestros productores rurales.

 

SE REALIZA MESA DE SEGURIDAD CON LOS HABITANTES DEL BARRIO MILÁN

La Secretaría de Gobierno lidera la mesa de seguridad, en la cual participa la Policía Metropolitana de Manizales, funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente e inspectores urbanos.

En este espacio se tomarán decisiones en conjunto sobre el mejoramiento de la seguridad, medición de los niveles de ruido en los establecimientos de comercio y otras problemáticas de convivencia que se presentan en el sector.

La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana determinarán las acciones a realizar y se comprometen a continuar con los operativos de control en el barrio Milán y sectores aledaños.

La Alcaldía de Manizales continuará propiciando espacios de participación con los ciudadanos.

 

JORNADA DEL MERCADO CAMPESINO DE ESTE MARTES DEJÓ VENTAS CERCANAS A LOS 5 MILLONES DE PESOS

La más reciente jornada del mercado campesino, que se cumplió en la plazoleta de la Alcaldía de Manizales, permitió que 22 pequeños productores entregaran de primera mano sus productos a cientos de manizaleños que acudieron a la cita.

Esta jornada comercial dejó ventas cercanas a los 5 millones de pesos, según lo explicó la secretaria de Agricultura de Manizales, Cristina Otálvaro Idárraga, quien además indicó que desde ya se proyectan nuevas jornadas.

 

*_”Tuvimos unas ventas de $4’775.000, que van directamente a cada uno de los productores locales. Como Secretaría de Agricultura seguimos comprometidos con esta estrategia para beneficio del sector rural de Manizales”_*, destacó la funcionaria.

Productos de consumo inmediato, como plátano asado, morcilla, empanadas, jugos, tamales, helados y arroz con leche hicieron parte de la oferta de hoy, así como cosechas de plátano, papaya y aguacates, entre otros.

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 975 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES TENDRÁN RÉCORD DE ATLETAS INSCRITOS. 

 

2️ ¡MANIZALES YA ESTÁ LISTA PARA CELEBRAR SU CUMPLEAÑOS 174!

 

3️ 60 SON LOS PUNTOS TERMINADOS DENTRO DEL MANTENIMIENTO DE MALLA VIAL PROGRAMADO PARA EL 2023 EN TODA LA CIUDAD.

 

4️ CON NUEVAS ATRACCIONES, EL BIOMA DEL ECOPARQUE LOS YARUMOS PROMETE SORPRENDER A TODOS SUS VISITANTES.

 

5️ ESTE MIÉRCOLES MANIZALES VIVIRÁ EL SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS 2023.

 

6️ MANIZALES CELEBRA LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN CON UN CONCURSO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.

 

 

LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES TENDRÁN RÉCORD DE ATLETAS INSCRITOS

  • En Pereira se realizó el Comité de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, en el cual estuvo presente el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín. En este encuentro se oficializó que serán 10.713 atletas los que participaran de las justas.

En Pereira se realizó el XXI Comité Organizador de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023, en el que el Ministerio del Deporte y los equipos de las gobernaciones y alcaldías de las sedes y subsedes hicieron seguimiento a los avances en temas organizativos y de infraestructura deportiva, previo al inicio de las justas.

El evento que contó con la presencia del alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín y se jefe de cartera del Deporte, Mauricio Cárdenas, inició confirmando la participación de 2.842 atletas para los VI Juegos Paranacionales, luego del cierre de inscripción nominal, que se dio a las 24 horas del lunes 2 de octubre.

Esta cifra, sumada a la participación de 7.889 atletas en los juegos convencionales, marcó otro hito para esta edición de las justas, con el récord de 10.713 participantes. Los Juegos del Eje Cafetero 2023 serán el evento con más deportistas en la historia, superando los participantes en Bolívar 2019, por 2.036 competidores.

El director de las justas, Baltazar Medina, analizó lo que significa este logro para el deporte colombiano. “Hablamos de un evento de la misma magnitud, en cuanto a atletas participantes, de unos Juegos Olímpicos y estamos superando por más de 3.000 atletas el tamaño de unos Juegos Panamericanos que es la cita multideportiva más importante del continente. Entonces, estamos frente a un certamen de unas dimensiones gigantes, de gran impacto e importancia para el país”, indicó.

El compromiso de los gobiernos locales está en la cima de su curva de rendimiento. El vigésimo primer Comité Organizador dejó, a 39 días de las competencias, un parte de tranquilidad y de gran expectativa para recibir al país deportivo, a partir del 11 de noviembre.

Referente al tema técnico, el próximo 11 de octubre, en la ciudad de Armenia, se realizará la reunión de Jefes de Misión de las 34 delegaciones. Allí, se dará paso a los sorteos de los deportes de conjunto, evento que dará paso a completar el fixture de los Juegos.

Dato de interés

  • La inauguración de las justas se confirmó para el sábado 11 de octubre a las 7:00 p.m., en el Estadio Hernán Ramírez Villegas.

 

 60 SON LOS PUNTOS TERMINADOS DENTRO DEL MANTENIMIENTO DE MALLA VIAL PROGRAMADO PARA EL 2023 EN TODA LA CIUDAD

  • 10 mil metros cuadrados se han intervenido para reparar la malla vial, incluyendo pavimento y andenes.

  • A buen ritmo avanza el mantenimiento de malla vial en las 12 comunas y avenidas principales de Manizales, la administración municipal a través de su secretaría de Obras Públicas ha realizado hasta la fecha la recuperación de la capa asfáltica en 60 puntos.

San Jorge- AntesSan Jorge- DespuésBosques del Norte- AntesBosques del Norte- Después

La Alcaldía de Manizales y la Secretaría de Obras Públicas vienen adelantando desde comienzos del año el mantenimiento de la malla en toda la ciudad, los puntos más críticos y prioritarios están siendo atendidos por los profesionales en construcción.

Cristian Camilo Arias, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas, mencionó algunas comunas y porcentajes en ejecución.

“Le informamos a la ciudadanía que en las comunas 1,2,4 y 5 estamos sobre el 85% de ejecución, en las comunas 3,8,9,10 y 11 avanzamos sobre el 90% y en el las comunas 6,7 y 12 estamos en un 20%”.

Cristian Camilo Arias, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas.

Asimismo, el profesional en ingeniería explicó que estos trabajos en este momento se adelantan en barrios como: San Jorge, Bosques del Norte, San José, Alcázares, 20 de Julio, Villa Nueva, Centro, Palermo, Sultana, Cerro de Oro, Alta Suiza, Comuneros y Porvenir.

Chipre- AntesChipre- Después

Estas obras tienen un valor cercano a los $5 mil millones, para este año se adelantan los trabajos de obra civil incluyendo andenes, pasamanos, células en el caso de Villa Pilar, además de puntos críticos de sus vías principales.

Cabe destacar que, en los últimos tres años se han recuperados 76 mil 547 metros cuadrados y sumando este año se espera cumplir con una meta de 20 mil metros cuadrados.

El Caribe- AntesEl Caribe- Después

Dato de interés

  • Estas intervenciones son propiamente realizadas en pavimento rígido, el cual está especialmente diseñado para soportar grandes esfuerzos de compresión y flexión, como los que impone un tráiler de carga pesada al circular por una vialidad.

  

60 SON LOS PUNTOS TERMINADOS DENTRO DEL MANTENIMIENTO DE MALLA VIAL PROGRAMADO PARA EL 2023 EN TODA LA CIUDAD

  • Octubre 3, 2023

  • 10 mil metros cuadrados se han intervenido para reparar la malla vial, incluyendo pavimento y andenes.

  • A buen ritmo avanza el mantenimiento de malla vial en las 12 comunas y avenidas principales de Manizales, la administración municipal a través de su secretaría de Obras Públicas ha realizado hasta la fecha la recuperación de la capa asfáltica en 60 puntos.

San Jorge- AntesSan Jorge- DespuésBosques del Norte- AntesBosques del Norte- Después

La Alcaldía de Manizales y la Secretaría de Obras Públicas vienen adelantando desde comienzos del año el mantenimiento de la malla en toda la ciudad, los puntos más críticos y prioritarios están siendo atendidos por los profesionales en construcción.

Cristian Camilo Arias, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas, mencionó algunas comunas y porcentajes en ejecución.

“Le informamos a la ciudadanía que en las comunas 1,2,4 y 5 estamos sobre el 85% de ejecución, en las comunas 3,8,9,10 y 11 avanzamos sobre el 90% y en el las comunas 6,7 y 12 estamos en un 20%”.

Cristian Camilo Arias, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas.

Asimismo, el profesional en ingeniería explicó que estos trabajos en este momento se adelantan en barrios como: San Jorge, Bosques del Norte, San José, Alcázares, 20 de Julio, Villa Nueva, Centro, Palermo, Sultana, Cerro de Oro, Alta Suiza, Comuneros y Porvenir.

Chipre- AntesChipre- Después

Estas obras tienen un valor cercano a los $5 mil millones, para este año se adelantan los trabajos de obra civil incluyendo andenes, pasamanos, células en el caso de Villa Pilar, además de puntos críticos de sus vías principales.

Cabe destacar que, en los últimos tres años se han recuperados 76 mil 547 metros cuadrados y sumando este año se espera cumplir con una meta de 20 mil metros cuadrados.

El Caribe- AntesEl Caribe- Después

Dato de interés

  • Estas intervenciones son propiamente realizadas en pavimento rígido, el cual está especialmente diseñado para soportar grandes esfuerzos de compresión y flexión, como los que impone un tráiler de carga pesada al circular por una vialidad.

  

CON NUEVAS ATRACCIONES, EL BIOMA DEL ECOPARQUE LOS YARUMOS PROMETE SORPRENDER A TODOS SUS VISITANTES

  • El horario de atención es de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

La Secretaría de Medio Ambiente, a través del Instituto de Cultura y Turismo y la Red de Ecoparques de Manizales, tiene programación en el Ecoparque Los Yarumos diariamente y para toda la familia, con un horario de atención que va desde las 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m.

“Bienvenidos todos a la selva húmeda tropical del Ecoparque Los Yarumos, de martes a domingo pueden encontrar actividades para niños y adultos como el Centro Interactivo BioMa, con su primera esfera que presenta conexión con la nova y con la nasa, para ver imágenes únicas, o también pueden jugar con la física y la química, se puede disfrutar también de la selva húmeda tropical en el recorrido del sendero de las Bromelias, así mismo pueden disfrutar de jueves a domingo del mariposario y las actividades extremas, además tenemos actividades que van cambiando según las fechas”, señaló Carolina García Osorio, coordinadora del Centro Interactivo BioMa.

Carolina García Osorio, Coordinadora del Centro Interactivo BioMa.

Iniciando por el Bioma, que es un lugar donde ocurren interacciones complejas y la vida se desarrolla según las condiciones ambientales. BioMa es un centro interactivo donde el visitante descubre algunos fenómenos naturales por medio de herramientas tecnológicas.

El recorrido está compuesto por zonas temáticas, un espacio de experimentación, la finalidad es que el visitante se reconozca y comprenda la relación estrecha que hay entre lo que no vemos y la naturaleza.

A partir del martes inician los recorridos por el Bioma y por el sendero de las Bromelias, durante todo el día, la invitación es para que las personas se acerquen y disfruten de estas actividades.

Además todos los jueves se cuenta con recorrido por el mariposario y con actividades extremas tales como: canopy-puente tibetano.

El próximo 13 de octubre se tendrá recorrido de avistamiento de aves para que las personas se programen y disfruten de esta actividad.

Además de las actividades programadas se tiene un espacio de zonas verdes donde se puede a ir a disfrutar en familia y juegos infantiles para los pequeños, invitamos a toda la ciudadanía para que participen de todas las actividades que se tienen en el Ecoparque Los Yarumos.

Los recorridos en todos los espacios son guiados normalmente dura hora y media el recorrido en el BioMa y en el sendero de las Bromelias 40 minutos.

Dato de interés

  • El próximo 28 de octubre se tendrá la celebración de Halloween en el Ecoparque Los Yarumos.

 

ESTE MIÉRCOLES MANIZALES VIVIRÁ EL SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS 2023

  • Durante la fase de inscripción cerca de mil empresas y organizaciones comunales realizaron su registro con la Administración Municipal.

La capital caldense se une este miércoles 4 de octubre al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias dispuesto por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), para el cual la Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), adoptó mencionada fecha para la ejecución en el municipio.

De esta manera, cerca de mil empresas, organizaciones comunales y demás conglomerados quienes realizaron su inscripción con la Administración Municipal podrán certificarse en la realización de diferentes ejercicios de respuesta, previo al reporte de las evidencias.

“Nos vincularemos al Simulacro Nacional a celebrarse el 4 de octubre a las 10:00 a.m. para lo cual esperamos una participación aproximada de 30 mil personas donde se pondrán a prueba los planes comunitarios ante diferentes amenazas”, detalló la directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, Alexa Yadira Morales Correa.

Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales.

Asimismo, Morales Correa detalló que las autoridades municipales y los organismos de socorro evaluarán la respuesta oportuna ante un evento sísmico, poniendo a prueba la Estrategia Municipal para la Respuesta a Emergencias (EMRE).

Finalmente, desde la Alcaldía de Manizales se extiende la invitación a todos los ciudadanos de la capital caldense para que participen y simulen los diferentes escenarios de emergencia posibles como inundaciones, incendio, erupción volcánica, sismos, entre otros, ejercicios que permitirán tener una mejor respuesta a nivel municipal ante la ocurrencia de alguno de estos.

Dato de interés:

  • La Semana de la Prevención, evento anual llevado a cabo por la Alcaldía de Manizales, se desarrollará del 17 al 22 de octubre del presente año.

 

MANIZALES CELEBRA LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN CON UN CONCURSO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

  • El video debe ser enviado al correo oficial de la 4ta Semana CTeI Caldas 2023, hasta las 11:59 p.m. del viernes 6 de octubre de 2023.

La Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Manizales cierra  su celebración con un concurso que desafía a la comunidad a participar activamente en la promoción del conocimiento científico y tecnológico.

Como punto culminante de esta semana llena de aprendizaje y descubrimiento, te invitamos a unirte al ‘Concurso de Divulgación Científica’. Este evento busca involucrar a todos los apasionados de la ciencia y la tecnología para que compartan su entusiasmo de una manera única.

  1. QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR:

El Concurso de Apropiación Social en el marco de la IV Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en la ciudad de Manizales está abierto a la participación de diversas organizaciones y personas interesadas en promover la apropiación social de la ciencia en la ciudadanía de Manizales. Los posibles participantes incluyen:

  • Individuos: Cualquier persona interesada en la divulgación científica y tecnológica puede participar de manera individual. No se requiere una afiliación específica, y se alienta la creatividad y la originalidad en la presentación de los audiovisuales caseros.

  • Organizaciones sin fines de lucro: Instituciones, fundaciones u organizaciones sin fines de lucro que estén comprometidas con la divulgación científica y tecnológica.

  • Empresas y Startups: Empresas y startups con enfoque en ciencia, tecnología o innovación.

  • DESARROLLO DEL CONCURSO

  • MECÁNICA

  1. Para participar en el Concurso de Apropiación Social en el marco de la IV Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en la ciudad de Manizales, es necesario que los interesados creen un video casero que tenga una duración máxima de 1 minuto y 30 segundos (90 segundos). Estos videos deben cumplir con las siguientes especificaciones:

  2. Contenido Temático:El video debe abordar y explicar de manera clara y didáctica algún fenómeno científico, tecnológico o de innovación. Los participantes tienen la libertad de elegir el tema que deseen, siempre y cuando esté relacionado con la ciencia, la tecnología o la innovación.

  • Formato del Video: Los videos pueden ser grabados con cualquier dispositivo que capture video, como cámaras, teléfonos móviles, cámaras web, etc. Se fomenta la creatividad en la presentación visual y auditiva, pero es importante que el contenido sea comprensible y accesible para el público en general.

  • Duración: La duración máxima permitida para cada video es de 1 minuto y 30 segundos. Es esencial que los participantes se adhieran a este límite de tiempo para asegurar la uniformidad y la concisión en las presentaciones.

  • Idioma y Accesibilidad: Los videos deberán ser presentados en idioma español

  • Originalidad y Creatividad: Se alienta a los participantes a ser originales y creativos en la forma en que presentan el fenómeno científico, tecnológico o de innovación. Pueden utilizar recursos visuales, ejemplos prácticos, ejercicios interactivos o cualquier otro método que facilite la comprensión y el interés del público.

Deben enviar el video al correo oficial de la 4ta Semana CTeI Caldas 2023, hasta las 11:59 p.m. del viernes 6 de octubre de 2023.

coordinacionsemanactei@gmail.com

Adicional al video, los participantes deberán diligenciar el formulario de inscripción, con el fin de recolectar sus datos de contacto e información general. https://incubar.org/apropiacion-social/

Durante la semana del 9 al 13 de octubre, los jurados revisarán los vídeos enviados al correo oficial de la 4ta Semana CTeI Caldas 2023 y elegirán los tres primeros puestos, según los criterios establecidos para calificación.

Los vídeos que no respondan a las características descritas en el punto 1. de este apartado, no serán tenidas en cuenta para su análisis por parte del jurado calificador.

  1. CRITERIOS DE SELECCIÓN

Porcentaje

Criterio

Descripción

25%

Novedad del fenómeno presentado

Este criterio evalúa la originalidad y el atractivo del fenómeno de ciencia, tecnología o innovación presentado en el vídeo. Se busca que el fenómeno sea excepcional, útil, poco común o sorprendente.

25%

Calidad explicativa que logra el vídeo

Más allá de los elementos de apoyo gráfico o efectos sonoros del vídeo, se evalúa la claridad y la eficacia de la presentación del contenido. Los videos deben comunicar la idea de forma ágil, novedosa y lograr el objetivo propuesto

25%

Calidad de producción

Calidad técnica del video, incluyendo la calidad de imagen, sonido y edición. Un video bien producido puede ser más efectivo para llegar a la audiencia.

 25%

Creatividad y Originalidad

Este criterio evalúa la creatividad y originalidad del contenido presentado en el video. Se considera la innovación en la presentación visual, el enfoque temático, la elección de ejemplos o ejercicios interactivos, y cualquier otro elemento creativo que contribuya a la calidad y el impacto del video. La originalidad en la explicación y el enfoque sigue siendo un factor clave en la puntuación de este criterio.

  • JURADOS

En el marco de este concurso se ha conformado un distinguido panel de tres (3) jurados que desempeñarán un papel fundamental en la evaluación de los vídeos presentados y en la selección de los tres ganadores finales. Los miembros del jurado asumen el papel de custodios de las reglas y estándares del concurso, comprometiéndose a garantizar el cumplimiento riguroso de todas las normativas y a reconocer con premios a aquellos que sobresalgan de manera excepcional.

Los miembros del jurado contarán con un espacio para llevar a cabo la revisión de las creaciones audiovisuales presentadas por los concursantes. En este espacio, tendrán la oportunidad de explorar de manera detallada y rigurosa los contenidos audiovisuales, las cuales tienen como objetivo principal la explicación didáctica y ágil de fenómenos científicos, tecnológicos y de innovación. Este proceso de revisión será crucial para identificar a los participantes que se destacan por su creatividad, precisión y claridad en la comunicación de estos conceptos claves.

  • PREMIACIÓN

Para la premiación, los ganadores no recibirán los incentivos en dinero en efectivo, en cambio podrán adquirir bienes o servicios que estén relacionados con ciencia, tecnología e innovación con el fin de garantizar que los recursos sean utilizados de manera coherente con el propósito del concurso de promover la apropiación social de la ciencia en la ciudadanía de Manizales por el valor correspondiente, de acuerdo con la siguiente tabla:

PUESTO

CANTIDAD

PRIMER PUESTO

$ 1.000.000 COP

SEGUNDO PUESTO

$ 500.000 COP

TERCER PUESTO

$ 300.000 COP

Para acceder al incentivo, se deberá presentar documento legal que cumpla con los criterios establecidos por la entidad responsable, Incubar, encargada de la entrega del incentivo a través del proveedor del bien o servicio elegido por los ganadores.

NOTA:  El valor de los bienes y servicios deberán incluir el IVA.

  • ENTREGA DE PREMIOS

Los premios serán entregados de manera simbólica el día jueves 19 de octubre de 2023 a las 04:00 p. m. en la sala de juntas del edificio principal de la cúpula de la Universidad autónoma de Manizales.

La entrega de los premios de acuerdo con las condiciones descritas, será gestionada por Incubar, quien iniciará el proceso correspondiente para garantizar la entrega adecuada de los reconocimientos.

  • CONDICIONES GENERALES

  • Los participantes deberán cumplir con las normativas de propiedad intelectual y derechos de autor en la creación de sus videos.

  • Los organizadores se reservan el derecho de descalificar a cualquier participante que incumpla la mecánica del concurso o que realice acciones fraudulentas.

  • Los premios en especie no podrán ser canjeados por dinero en efectivo y serán entregados de acuerdo con los términos establecidos por Incubar, la entidad encargada de la gestión de estos.

CRONOGRAMA

  • Lanzamiento en I.E. y redes sociales / inicio de cargue de vídeos: Sep. 29 – 2023

  • Cierre de envio de vídeos a través de correo electrónico: Oct. 6 – 2023

  • Premiación: Oct. 19 – 2023

Estos Términos de Referencia se emiten con el propósito de guiar la organización y desarrollo del concurso de apropiación social en la IV Semana de CTeI de Caldas 2023. Los participantes y organizadores deberán adherirse a estos términos para garantizar la transparencia y equidad en el proceso.