INFORMATIVO NOTICIAS 1500-IX-26-2023 MARTES EMISIÓN 1337  DE IR RADIO-Y TOTAL  8380 

LaAlcaldíaAlDía 🗣👂

EL MARTES LOS RESIDENTES DEL BARRIO KENNEDY PODRÁN RECLAMAR EL PREDIAL EN LA OFICINA MÓVIL QUE SE INSTALARÁ EN EL SECTOR

La oficina móvil de la Secretaría de Hacienda se ubicará <martes 26 de septiembre en la Quesera y Panadería El Cóndor, del barrio Kennedy, en la calle 62 # 34d-25, desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.

Allí los usuarios pueden pagar sus impuestos municipales con tarjeta débito y crédito.

 

LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y POLICÍA METROPOLITANA DE MANIZALES ENTREGAN BALANCE DE OPERATIVOS DE FIN DE SEMANA

La Secretaría de Gobierno continúa trabajando en compañía de la Policía Metropolitana de Manizales en operativos por la seguridad, el bienestar y la convivencia ciudadana de los manizaleños.

Durante el fin de semana se llevaron a cabo diferentes operativos en varias  comunas de la ciudad en compañía de Inspectores urbanos de Policía, Comisarios de familia y un grupo interdisciplinario de la Secretaría de Gobierno.

BALANCE OPERATIVOS FIN DE SEMANA:

49 planes operativos y preventivos en tiendas seguras, sector comercial e instituciones educativas, terminal de transportes y plazas de mercado.

Fueron capturadas 35 personas en flagrancia por diferentes delitos y 10 por orden de captura.

Se impartieron 175 comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016).

Se incautaron 84 armas cortopunzantes, se efectuaron 187  traslados al Centro Transitorio por Protección (CTP), al igual que 7 adolescentes traslados al Centro de Recepción de Menores.

En materia de movilidad se impusieron 22 comparendos y se realizaron 2  inmovilizaciones por infringir el código de tránsito.

4 suspensiones temporales de la actividad a establecimientos comerciales.

Verificación del cumplimiento de normas de la Ley 1801 en los establecimientos de comercio.

Registro a personas.

Solicitud de antecedentes.

Decomiso de sustancias psicoactivas.

Verificación de  normatividad en establecimientos de comercio.

Control de menores de edad que hacen presencia en vía pública sin la compañía de sus representantes legales, después de las 11:00 p.m.

 

 

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO MUNICIPAL INVITA A LOS MANIZALEÑOS A CONTRIBUIR CON LA SEGURIDAD DE LA CIUDAD, ADEMÁS HACE UN LLAMADO A DENUNCIAR CUALQUIER COMPORTAMIENTO CONTRARIO A LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN LAS LÍNEAS 123 DE LA POLICÍA Y EL CELULAR 317 668 5465.

 

 

 

AUTORIDADES Y REGULADORES DE TRÁNSITO CONTINÚAN REALIZANDO PERMANENTE CONTROL Y REGULACIÓN EN SAN JORGE, LA ARGENTINA Y EN LA ASUNCIÓN, YA QUE ESTOS BARRIOS SON LOS QUE COMPRENDEN LA RUTA ALTERNA DURANTE EL CIERRE DE LA GLORIETA DE CASTILLA A LOS CEDROS, EN SENTIDO A MALLPLAZA, MIENTRAS LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ALTO RENDIMIENTO DE OBRA EN EL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS.

Previo al horario pico AT 39 ha despejado la zona como recorredor constante de la misma, su función es ejercer control frente al mal parqueo o regular cualquier situación que impida un tránsito fluido.

Otros uniformados apoyarán lo realizando ubicandose en puntos estratégicos como:

Avenida Paralela con calle 52, a la altura del túnel.

Carrera 20 con calle 51E.

Calle 51 con carrera 20.

Cancha barrio La Asunción.

Asimismo, se recuerda a las personas que se dirijan en sentido a Neira que la ruta provisional para vehículos livianos es el puente Olivares, lugar que también cuenta con presencia constante de reguladores de tránsito y la supervisión a las normas al tránsito de las autoridades.

 

 

 

 FRENTE A LA INFORMACIÓN QUE CIRCULA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA APERTURA DE UNA INVESTIGACIÓN DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN POR LOS RETRASOS PRESENTADOS EN LA OBRA DEL COLISEO MAYOR JORGE ARANGO URIBE, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE INFORMAR QUE:

  1. Desde meses atrás se puso en conocimiento de las autoridades y de la opinión pública en general los retrasos presentados en la obra del Coliseo Mayor, derivados de las demoras en la firma de los convenios por parte del Ministerio del Deporte. La ciudad tenía licenciados los proyectos para las Justas Deportivas en febrero de 2022 y solo se firmaron hasta agosto de ese año.

  2. Posteriormente, sobrevinieron dificultades con los diseños iniciales del coliseo, que fueron realizados mediante una consultoría contratada por la Gobernación de Caldas en convenio con la Alcaldía. Dichos diseños recibieron observaciones por parte de la interventoría, también contratada por el Ministerio, que debieron ser ajustados en su momento.

  3. Solo hasta 16 de marzo del año 2023, la Alcaldía de Manizales pudo firmar el acta de inicio para empezar las obras en el coliseo mayor por parte del contratista Consorcio Innfra Manizales, contrato que se encuentra en ejecución a la fecha.

  4. Desde la Administración Municipal se continúa trabajando de manera incansable para dejarle a la ciudad un escenario de alta competencia para todos los manizaleños, como ha sido su compromiso desde el inicio de la obra.

  5. La Alcaldía de Manizales es respetuosa de las decisiones de los órganos de control y vigilancia de la ciudad. Por lo tanto, atenderá los requerimientos solicitados en los tiempos y términos requeridos, consecuente con su bandera de la transparencia.

 

 

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA EL 26 DE SEPTIEMBRE.

Secretaría de Cultura

Actividad: Temporada artística conciertos de música colombiana.

Agrupación invitada: Saxeto.

📍 Lugar: Corporación y Academia de Teatro Musical Alas de Trapo.

Hora: 7:00 p.m.

Ingreso gratuito con boletería.

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA CONTINÚA DIGNIFICANDO EL CAMPO: DIEZ NUEVOS BENEFICIARIOS EN AGUADAS, CHINCHINÁ Y VICTORIA

  • GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGÓ AYUDAS HUMANITARIAS A FAMILIAS DE COMUNIDAD INDÍGENA BAKURRUKAR, AFECTADAS POR VENDAVAL

  • 25 ENTIDADES Y UNIVERSIDADES DIERON INICIO A LA IV SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CALDAS 2023

  • DEPORTISTAS DE CALDAS SE DESTACAN EN COMPETENCIAS INTERNACIONALES DE COMBATE Y NATACIÓN 

  • GOBIERNO DE CALDAS TRABAJA EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SALUD DE LAS POBLACIONES AFROCOLOMBIANAS

 

 

 

 

 

 

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA CONTINÚA DIGNIFICANDO EL CAMPO: DIEZ NUEVOS BENEFICIARIOS EN AGUADAS, CHINCHINÁ Y VICTORIA

Calles de tierra, caminos de herradura y un fuerte compromiso con la dignificación del campo marcaron un hito significativo este fin de semana en Aguadas, Chinchiná y Victoria, donde diez familias rurales abrieron las puertas de sus nuevos hogares.

Estas viviendas hacen parte del ambicioso proyecto de vivienda rural en Caldas del gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, que tiene como objetivo principal dignificar la vida en el campo. Estas casas, construidas en un sistema liviano y modular, han demostrado ser fáciles de transportar y ensamblar. Además, son resistentes a sismos, impermeables y a prueba de fuego, lo que garantiza la seguridad de las familias que las habitan.

Un ejemplo de la dedicación que implica el desarrollo de este proyecto es el caso de doña Luz Helena Hoyos, cuya nueva casa se encuentra en la vereda El Pomo, de Aguadas. Para llegar a su hogar es necesario hacer un recorrido en automóvil de una hora y media, seguido de una caminata de 10 minutos por caminos de herradura. Los materiales de construcción fueron llevados a hombro, realizando múltiples transbordos desde la cabecera municipal. En total, fueron tres semanas de arduo trabajo para transportar los materiales hasta el terreno. Sin embargo, la construcción de la casa en sí se completó en un tiempo de tan solo 12 días.

Este logro no se limita a doña Luz Helena, ya que otras dos familias en Aguadas, seis en Chinchiná y una en Victoria también fueron beneficiadas con viviendas dignas. La selección de estas familias se realizó mediante las juntas de Acción Comunal de cada zona, considerando su máxima condición de vulnerabilidad.

El proyecto de vivienda rural en Caldas continúa marcando una diferencia significativa en la vida de las comunidades rurales, llevando consigo un mensaje de esperanza y transformación. Con más de 2.000 familias impactadas hasta la fecha, este esfuerzo colectivo para dignificar el campo sigue avanzando.

Anexos
Audio Diego Fernando Garcés Toro, beneficiario El Trébol. Escuche aquí

Audio María Estela Hoyos Cardona, beneficiaria Victoria. Escuche aquí

Audio Olga Lucia Soto Marín, hija beneficiaria Aguadas. Escuche aquí

 

 

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGÓ AYUDAS HUMANITARIAS A FAMILIAS DE COMUNIDAD INDÍGENA BAKURRUKAR, AFECTADAS POR VENDAVAL

Nueve familias de la comunidad indígena Bakurrukar, del municipio de Viterbo, también resultaron afectadas por el vendaval registrado el viernes 22 de septiembre, hasta esta zona llegó este lunes 25 de septiembre, el equipo de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, para entregar las ayudas humanitarias. 

Después del vendaval del viernes, los municipios diligenciaron los censos de las personas damnificadas para proceder a solicitar las ayudas a la Gobernación de Caldas, las cuales comenzaron a entregarse desde el mismo sábado. 

En total fueron 8 municipios los afectados: Samaná, Pensilvania, La Dorada, San José, La Merced, Viterbo y Filadelfia, dejando más de 300 familias damnificadas. 

Prevención

Los vendavales, acompañados de fuertes vientos y lluvias intensas, son fenómenos naturales que causan estragos. Por eso, es fundamental tomar medidas preventivas para proteger a las personas y a las viviendas.

1. Asegura el entorno: Retirar objetos sueltos del exterior, como macetas, muebles de jardín o basura, que puedan convertirse en proyectiles peligrosos durante el vendaval. 

2. Verificar techos y ventanas: Asegurarse de que los techos estén en buen estado y las tejas o láminas bien sujetas. Reforzar ventana y puertas con cintas adhesivas especiales o contraventanas para evitar que los vientos fuertes las dañen.

3. Resguardar el vehículo: Si es posible, estacione su vehículo en un lugar protegido o bajo techo para evitar daños por caída de árboles u objetos.

4. Preparar suministros de emergencia: Tenga a la mano una caja con linterna, pilas, botiquín de primeros auxilios, radio de pilas y alimentos no perecederos en caso de cortes de energía o aislamiento temporal.

5. Mantener informado: Sintonice el pronóstico del tiempo y las alertas emitidas por las autoridades. Si se prevén vendavales, siga las indicaciones y busque refugio en un lugar seguro.

Anexo
Audio Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

25 ENTIDADES Y UNIVERSIDADES DIERON INICIO A LA IV SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CALDAS 2023

En las instalaciones del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, se dio inicio a la programación de la IV Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) Caldas 2023, con la participación de más de 25 entidades y universidades de la ciudad, que se unieron para desarrollar este importante evento que se llevará a cabo hasta el 29 de septiembre.

La conferencia inaugural, titulada ´Impactos de la Ciencia y la Investigación en la Sociedad´, marcó el comienzo de esta semana llena de aprendizaje. El reconocido experto Daniel Eduardo García Suárez, de la Pontificia Universidad Javeriana, analizó el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestra sociedad, explorando su impacto más allá de los ámbitos académicos y destacando su relevancia en el siglo XXI.

Desde el Gobierno se unieron la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales y la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación, quienes buscan la articulación entre el sector productivo y la academia, trabajo que refleja la presentación de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación para el departamento.

La Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTeI, no solo se trata de conferencias y talleres, sino también de eventos que fusionan la cultura, la literatura y la ciencia para enriquecer nuestras vidas.

Todas las noches, en el Café Ágora, la comunidad disfrutará de conversatorios de lanzamiento de libros escritos por autores caldenses con temáticas en ciencia, tecnología e innovación. Además, bajo la iniciativa de ´Ciencia al Parque´, se llevarán talleres interactivos sobre CTeI a los barrios y veredas de Manizales, en colaboración con las instituciones educativas y líderes comunitarios. También se tendrá programación en municipios como Chinchiná, Pensilvania, Manzanares y Marquetalia.

Los estudiantes de colegio también tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo de la CTeI a través de visitas guiadas a los espacios de las Instituciones de Educación Superior de la ciudad y para fomentar aún más la apropiación social de la ciencia, se lanzó un concurso de divulgación audiovisual, que invita a la comunidad a crear videos caseros que presenten y expliquen de manera innovadora y didáctica fenómenos científicos, tecnológicos y de innovación. Esta es una semana llena de oportunidades para descubrir y disfrutar la ciencia en todas sus facetas.

Durante la semana se tendrá presencia del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, que hará el lanzamiento oficial de la convocatoria de emprendimiento estudiantil y de base tecnológica y adicional realizará jornada de atención para el ecosistema CTeI de Caldas.

Los organizadores del evento son:
SUMA Investigación, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad Católica Luis Amigo, Universidad Católica de Manizales – UCM, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Uniremington, SENA Regional Caldas, Uniminuto Chinchiná, Incubar, Hospital Universitario de Caldas, Manizales Campus Universitario, Fundación Universidad, Empresa, estado, Sociedad Civil Eje Cafetero, Alcaldía de Manizales, Alcaldía Chinchiná, Alcaldía de Pensilvania, Alcaldía de Manzanares, Alcaldía de Marquetalia, Gobernación de Caldas, Fenalco Caldas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación,  BIOS Colombia, Ágora Cafe Libro, Comisión Regional de Competitividad de Caldas, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, IES Cinoc,  Cinde y Fundeca.

Anexo
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas, Valentina Carvajal Castellanos. Escuche aquí

 

 

 

 

 

 

DEPORTISTAS DE CALDAS SE DESTACAN EN COMPETENCIAS INTERNACIONALES DE COMBATE Y NATACIÓN 

Durante el fin de semana deportistas de Caldas sobresalieron en competencias internacionales con Selección Colombia, dejando en alto no sólo el nombre del departamento sino también del país.

En natación, Sofía Ospina Betancur, obtuvo medalla de bronce durante su participación en el XXX Campeonato Sudamericano Juvenil 2023 de aguas abiertas, celebrado en el Balneario Municipal Santo Tomé (Santa Fe en Argentina). Sofía logró esta medalla en la prueba 10 Km – Damas, esta fue la única medalla de aguas abiertas obtenida por Colombia, hasta el momento, en el campeonato.

Por otra parte, culminó la primera fase de preparación en Europa de los Karatecas de Caldas, durante 15 días los deportistas de la Liga de Karate permanecieron en un campo de entrenamiento de Marsella, donde realizaron sesiones físicas, técnicas y tácticas con atletas de alto nivel, donde se encontraban medallistas mundiales y olímpicos con los cuales intercambiaron un volumen alto de combates y simulación de competencia.

Finalizaron esta fase con competencia Élite en el Open de Marsella, en donde los atletas demostraron estar a la par del karate mundial, y lograron dos medallas de plata obtenidas por Sofía Cárdenas en la categoría -50 kg y Shanee Torres en la categoría +68 kg.

En judo, Colombia consiguió título en el Panamericano de Katas, que se realizó en Guadalajara, México. Los deportistas Leonardo Londoño y Daniel Agudelo de la Liga Caldense de Judo fueron la cuota del departamento para integrar a la Selección Colombia.

Así mismo, los caldenses obtuvieron medalla de plata en Goshin Jutsu (senior) y medalla de bronce en katame No Kata(senior).

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS TRABAJA EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SALUD DE LAS POBLACIONES AFROCOLOMBIANAS

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), participó en la reunión de la Comisión Consultiva Departamental de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, con el propósito de desarrollar un diálogo entre estas comunidades y las instituciones para tratar avances entorno a su desarrollo social y cultural.

En este sentido, Jecid David Gañán Carmona, profesional de apoyo de poblaciones NARP de la DTSC, indicó que a través de estos espacios se exponen las necesidades, problemáticas y situaciones que se presentan en los territorios afrodescendientes, además se realiza seguimiento al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo para esta población.

Así mismo, el profesional de la entidad agregó: “En el cumplimiento de la metas propuestas por la DTSC en el Plan de Desarrollo con estas comunidades, se evidencia un compromiso con las comunidades NARP, donde se destacan las asistencias técnicas que se realizan en los municipios, así como también los procesos de concertación con las comunidades brindando participación y prioridad a las situaciones en salud, donde apostamos al reconocimiento de estas comunidades, sus saberes y conocimientos en salud”.

Por tal razón, dentro de este espacio se dieron a conocer los avances a los compromisos por la Dirección Territorial de Salud de Caldas sobre la verificación y vigilancia de la calidad del agua de la Institución Educativa Monseñor Alfonso de los Ríos, sede del Ferrocarril del municipio de Palestina, con el fin de realizar articulación con Empocaldas y Corpocaldas para darle solución a esta problemática.

Además, la DTSC deberá gestionar ante las ESE de los municipios de Supía y Marmato la realización de brigadas de salud, con el fin de que la comunidad pueda acceder oportunamente a los servicios de salud que prestan estas instituciones.

El dato
En Caldas se encuentran conformados 17 consultivos con población NARP. De acuerdo con el censo DANE del 2018, el departamento cuenta con 15.726 personas NARP.

Anexo
Audio Jecid David Gañán Carmona, profesional de apoyo poblaciones NARP DTSC. Escuche aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 969 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1 NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL LLEGA PARA MODERNIZAR LOS SERVICIOS DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD.

 

 

2️ COMENZÓ LA IV SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CALDAS 2023.

 

 

 

3️ SECRETARÍA DE SALUD, VIGILANTE Y ATENTA A DENUNCIAS SOBRE MALA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN LA CIUDAD.

 

 

 

 

 

 

4 LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TRABAJA CON CELERIDAD PARA LOS PROCESOS DE NOMBRAMIENTO DEL CONCURSO DOCENTE.

 

 

5 SE CONTINUARÁ CONSTRUYENDO EL INSTRUMENTO DE APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO (AEEP) CON COMERCIANTES FORMALES, INFORMALES, GREMIOS Y ACADEMIA.

 

6 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ADELANTA ACCIONES DE SEGURIDAD EN EL ANTIGUO PUESTO DE SALUD DEL BARRIO 20 DE JULIO.

 

7 LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, EN CONJUNTO CON ACOPI, HA CAPACITADO 29 CONJUNTOS CERRADOS DE LA CIUDAD.

 

8 ”LA FORMACIÓN DOCENTE AYUDA A MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN”: ENCUENTRO PODER PEDAGÓGICO POPULAR.

 

 

 

 

 

SIGUE EN CONSTRUCCIÓN MODELO DE APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO (AEEP) CON COMERCIANTES FORMALES, INFORMALES, GREMIOS Y ACADEMIA

·         Septiembre 25, 2023

 

 

 

 

 

  • Comerciantes formales e informales, gremios y academia, se reúnen por segunda vez esta semana para continuar avanzando en la elaboración del instrumento.

Los días jueves y viernes de esta semana se realizará el segundo encuentro con comerciantes formales, informales, gremios y academia para continuar construyendo el instrumento de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP), que está incluido en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y permitirá que particulares utilicen el espacio público con fines económicos a cambio de una contraprestación monetaria no tributaria, que el Municipio reinvertirá en el mantenimiento, sostenibilidad y puesta en valor del espacio público. Así se permite un uso adecuado y racional del espacio público y la dinamización de la economía.

Jaír Vargas, sociólogo de este proyecto, que realiza la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Planeación, con la Universidad de Antioquia, indicó: “La estructuración del instrumento AEEP sigue avanzado con espacios de prueba y de socialización. Se tendrán 4 eventos muy importantes, hemos convocado el jueves en la mañana a comerciantes formales, para tener un taller de escucha. De la misma manera, el jueves en la noche vamos a tener encuentro con comerciantes informales. Finalmente, el viernes en la mañana se harán dos reuniones de socialización con gremios y academia”, puntualizó.

Además, Vargas explicó que con estos diferentes grupos de interés y actores sociales la idea es mantenerlos enterados y que opinen sobre la organización del espacio público de la ciudad.

Jaír Vargas, sociólogo de este proyecto

El AEEP sirve para aumentar la utilización justa y equitativa del espacio público, tanto de la comunidad en general como de los comerciantes. Además, mejora los negocios para los comerciantes, embellece el espacio público, se adecúan zonas para la ciudadanía y el turista, genera recursos útiles para el mantenimiento del espacio público y se hace viable la aplicación de la normatividad vigente en la ordenación de este espacio público.

Dato de interés

  • Horarios y lugares de las reuniones

Público

Lugar

Día y Hora

Comerciantes formales

Hotel Escorial

Jueves 28 de septiembre 11:00 a.m.

Comerciantes informales

Sintraelecol

Jueves 28 de septiembre 7:00 p.m.

Gremios

Hotel Escorial

Viernes 29 de septiembre 9:00 a.m.

Academia

Hotel Escorial

Viernes 29 de septiembre 11:00 a.m.

 

 

 

 

COMENZÓ LA IV SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CALDAS 2023

·         Septiembre 25, 2023

 

 

 

 

 

25 entidades y universidades se dan cita en el inicio de cinco días llenos de aprendizaje

En las Instalaciones del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas, se dio inicio a la programación de la IV Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) Caldas 2023, con la participación de más de 25 entidades y Universidades de la ciudad, que se unieron para desarrollar este importante evento que se llevará a cabo hasta el 29 de septiembre.

La Conferencia titulada ‘Impactos de la Ciencia y la Investigación en la Sociedad’ marcó el comienzo de esta semana llena de aprendizaje. El reconocido experto Daniel Eduardo García Suárez, de la Pontificia Universidad Javeriana, analizó el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestra sociedad, explorando su impacto más allá de los ámbitos académicos y destacando su relevancia en el siglo XXI.

Desde el Gobierno se unieron la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales y la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación, que buscan la articulación entre el sector productivo y la academia, trabajo que refleja la presentación de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e innovación para la región.

La Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTeI, no solo se trata de conferencias y talleres, sino también de eventos que fusionan la cultura, la literatura y la ciencia para enriquecer nuestras vidas.

Todas las noches, en el Café Ágora, la comunidad disfrutará de conversatorios de lanzamiento de libros escritos por autores caldenses con temáticas en ciencia, tecnología e innovación. Además, bajo la iniciativa de ‘Ciencia al Parque’ se llevarán talleres interactivos sobre CTeI a los barrios y veredas de Manizales, en colaboración con las instituciones educativas y líderes comunitarios. También se tendrá programación en municipios como Chinchiná, Pensilvania, Manzanares y Marquetalia.

Los estudiantes de colegio también tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo de la CTeI a través de visitas guiadas a los espacios de las Instituciones de Educación Superior de la Ciudad y para fomentar aún más la apropiación social de la ciencia, se lanzó un concurso de divulgación audiovisual, que invita a la comunidad a crear videos caseros que presenten y expliquen de manera innovadora y didáctica fenómenos científicos, tecnológicos y de innovación. Esta es una semana llena de oportunidades para descubrir y disfrutar la ciencia en todas sus facetas.

Durante la semana se tendrá presencia del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, que hará el lanzamiento oficial de la convocatoria de emprendimiento estudiantil y de base tecnológica y adicional realizará jornada de atención para el ecosistema CTeI de Caldas.

Para mayor información de la programación de la IV Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación Caldas 2023 aquí:

Los organizadores del evento son:

SUMA Investigación, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad Católica Luis Amigo, Universidad Católica de Manizales – UCM, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Uniremington, SENA Regional Caldas, Uniminuto Chinchiná, Incubar, Hospital Universitario de Caldas, Manizales Campus Universitario, Fundación Universidad, Empresa, estado, Sociedad Civil Eje Cafetero, Alcaldía de Manizales, Alcaldía Chinchiná, Alcaldía de Pensilvania, Alcaldía de Manzanares, Alcaldía de Marquetalia, Gobernación de Caldas, Fenalco Caldas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación,  BIOS Colombia, Ágora Cafe Libro, Comisión Regional de Competitividad de Caldas, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, IES Cinoc,  Cinde y Fundeca.

Te puede interesar

 

 

 

 

NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL LLEGA PARA MODERNIZAR LOS SERVICIOS DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD

·         Septiembre 25, 2023

 

 

 

 

 

La Secretaría de Movilidad informó hoy que la concesión Movilidad Digital Manizales (MDM) llegará a prestar los servicios y trámites de tránsito, a partir del próximo 2 de octubre, garantizando eficiencia, agilidad y transparencia, e implementando un nuevo ecosistema digital para mejorar todos los procesos.

En consecuencia, tras 15 años de operación, este 2 de octubre el operador Servicios de Tránsito de Manizales (STM) finalizará su proceso con el municipio.

A partir del 2 de octubre de 2023, comienza un proceso de transformación en cuanto a la gestión y operación del tránsito y la movilidad en la ciudad, dado que los cambios representan un paso importante en la transformación digital que se está llevando a cabo por parte de la la Alcaldía de Manizales y la Secretaría de Movilidad. 

Con la nueva operación, se van a implementar nuevas tecnologías que facilitarán la realización de trámites y servicios, tanto en las sedes, como en un nuevo portal de servicios digitales que se llamará Movilidad en Línea.

Cuando entre en vigor esta nueva operación, a inicios de octubre, los ciudadanos podrán evidenciar cambios en las sedes físicas y en la experiencia de atención a los usuarios, que podrán optimizar sus tiempos en las visitas presenciales, tener la posibilidad de iniciar sus trámites y servicios de forma virtual, evitar los desplazamientos y hacer los pagos y consultas a través de la sede electrónica. Lo anterior además impacta positivamente las tareas de los funcionarios que con las nuevas herramientas encontrarán apoyo en la atención al ciudadano.

Vendrán meses y años de evolución constante en cuanto a la tecnología para la movilidad y el tránsito, todo en aras de convertir a Manizales en una de las primeras ciudades con movilidad inteligente del país, consideró el Secretario de Movilidad, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, jefe de la cartera de Movilidad, quien destacó los alcances de la nueva experiencia.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

Para obtener más información de la transformación de Manizales y conocer las novedades planteadas para el nuevo ecosistema digital de movilidad, los ciudadanos pueden acceder a las redes sociales de la Secretaría de Movilidad de Manizales y/o ponerse en contacto por las siguientes líneas telefónicas:

  • Línea fija: 606 8733131, opción 0.

  • Instagram: @secmovilidadmanizales

  • Facebook: Secretaría de Movilidad de Manizales

  • Twitter: @SecMovilidadMzl

La dependencia municipal resaltó la labor de todo el equipo del operador Servicios de Trámites de Tránsito, por el esfuerzo realizado a través de los años y por la pasión con la que a diario atendieron las necesidades de la ciudadanía. El compromiso será continuar y mejorar lo obtenido en este tiempo.

Datos de interés

  • Durante los últimos meses STM y MDM han realizado un proceso de empalme que garantizará una transición sin contratiempos y en el que el ciudadano continuará recibiendo un servicio de calidad.

 

 

 

 

 

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TRABAJA CON CELERIDAD PARA LOS PROCESOS DE NOMBRAMIENTO DEL CONCURSO DOCENTE

·         Septiembre 25, 2023

 

 

 

 

 

  • La Secretaría de Educación ha estado en permanente contacto con el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional del Servicio Civil para llevar a cabo un proceso legítimo sobre el concurso docente y en estos días se conocerán las fechas para el nombramiento de 17 plazas.

Desde la Secretaría de Educación se dio hoy un parte de tranquilidad y contexto sobre los nombramientos del concurso docente de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), tras señalar que ha estado en permanente contacto con la CNSC y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en aras de que haya transparencia y garantizar un proceso legítimo de brindar a la ciudadanía y, sobretodo, a la comunidad educativa, un proceso oportuno.

“Hicimos un proceso de ajuste y reactualización con los 51 rectores oficiales y el equipo de la Unidad Administrativa y Financiera acerca de las vacantes que, no solamente se pueda reportar y visibilizar las vacantes que entregamos a 2021, sino las que tenemos hasta ahora en 2023”, explicó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

El jefe de unidad de la Unidad Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación, Juan Alberto Alarcón Montes, afirmó que el concurso se lleva de manera transparente, puesto que se está revisando cada proceso y “Hoy, en comunicación con la CNSC, entre esta y la próxima semana daremos las fechas definitivas para las audiencias para proveer inicialmente 14 plazas en los temas rurales y tres coordinadores rurales”.

Juan Alberto Alarcón Montes, jefe de unidad de la Unidad Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación.

El profesional añadió que son bienvenidos los entes y ciudadanos que quieran participar del proceso para desarrollar un procedimiento amplio y democrático, tal como lo hará el Sindicato de Docentes Directivos de la Educación de Caldas (ASDECAL) y la Veeduría Transparencia en el Concurso Docente que han estado pendientes del tema.

Con relación a las acciones constitucionales que se han presentado ante la Secretaría de Educación y a las preguntas que se colocaron mediante acciones de tutela, todas se han respondido de acuerdo con la información solicitada por los jueces y con respuestas de fondo.

De esta manera, agregó Alarcón Montes, la Secretaría de Educación ha cumplido con los lineamientos legales que en este momento no tenemos en curso ningún tipo de acción popular, tutela o querella, manifiestan desde la cartera municipal.  

Por lo tanto, Manizales continúa avanzando en el concurso nacional que hoy tiene lista de elegibles para la CNSC, según indicó la Secretaria de Educación.

 

 

 

 

 

SIGUE EN CONSTRUCCIÓN MODELO DE APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO (AEEP) CON COMERCIANTES FORMALES, INFORMALES, GREMIOS Y ACADEMIA

·         Septiembre 25, 2023

 

 

 

 

 

  • Comerciantes formales e informales, gremios y academia, se reúnen por segunda vez esta semana para continuar avanzando en la elaboración del instrumento.

Los días jueves y viernes de esta semana se realizará el segundo encuentro con comerciantes formales, informales, gremios y academia para continuar construyendo el instrumento de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP), que está incluido en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y permitirá que particulares utilicen el espacio público con fines económicos a cambio de una contraprestación monetaria no tributaria, que el Municipio reinvertirá en el mantenimiento, sostenibilidad y puesta en valor del espacio público. Así se permite un uso adecuado y racional del espacio público y la dinamización de la economía.

Jaír Vargas, sociólogo de este proyecto, que realiza la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Planeación, con la Universidad de Antioquia, indicó: “La estructuración del instrumento AEEP sigue avanzado con espacios de prueba y de socialización. Se tendrán 4 eventos muy importantes, hemos convocado el jueves en la mañana a comerciantes formales, para tener un taller de escucha. De la misma manera, el jueves en la noche vamos a tener encuentro con comerciantes informales. Finalmente, el viernes en la mañana se harán dos reuniones de socialización con gremios y academia”, puntualizó.

Además, Vargas explicó que con estos diferentes grupos de interés y actores sociales la idea es mantenerlos enterados y que opinen sobre la organización del espacio público de la ciudad.

Jaír Vargas, sociólogo de este proyecto

El AEEP sirve para aumentar la utilización justa y equitativa del espacio público, tanto de la comunidad en general como de los comerciantes. Además, mejora los negocios para los comerciantes, embellece el espacio público, se adecúan zonas para la ciudadanía y el turista, genera recursos útiles para el mantenimiento del espacio público y se hace viable la aplicación de la normatividad vigente en la ordenación de este espacio público.

Dato de interés

  • Horarios y lugares de las reuniones

Público

Lugar

Día y Hora

Comerciantes formales

Hotel Escorial

Jueves 28 de septiembre 11:00 a.m.

Comerciantes informales

Sintraelecol

Jueves 28 de septiembre 7:00 p.m.

Gremios

Hotel Escorial

Viernes 29 de septiembre 9:00 a.m.

Academia

Hotel Escorial

Viernes 29 de septiembre 11:00 a.m.

 

 

 

 

 

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ADELANTA ACCIONES DE SEGURIDAD EN EL ANTIGUO PUESTO DE SALUD DEL BARRIO 20 DE JULIO

·         Septiembre 25, 2023

 

 

 

 

 

  • Patrullajes constantes y monitoreo de la Policía Metropolitana de Manizales

Dadas las denuncias de la comunidad debido al robo de puertas, ventanas y elementos del interior del inmueble donde antiguamente funcionaba el centro de salud del barrio 20 de Julio (calle 19 con carrera 29) y ante el temor de que este lugar se convierta en un foco de inseguridad y consumo de estupefacientes, la Secretaría de Gobierno informó hoy que ha adelantado las siguientes acciones en pro de la seguridad y convivencia ciudadana de los habitantes del sector:

1.               La Policía Metropolitana de Manizales se encuentra patrullando el sector constantemente, para brindar mayor seguridad.

2.               La Oficina Coordinadora de Bienes, adscrita a la Secretaría de Hacienda, tiene el contrato de ronderos los cuales patrullan la ciudad diariamente verificando el estado de los bienes del municipio, en este caso realizan verificación del estado de este inmueble en particular  para contribuir con la seguridad y convivencia ciudadana

3.               La Oficina Coordinadora de Bienes ya está adelantando las acciones necesarias y correspondientes para instalar nuevamente puertas y ventanas para que de esta manera dicho inmueble no sea ocupado por personas que no aporten a la seguridad y convivencia ciudadana.

Carlos Eduardo Mejía Giraldo, Jefe de Oficina Secretaría de Gobierno.

La Secretaría de Gobierno Municipal exhortó a la comunidad del sector a denunciar cualquier comportamiento contrario a la seguridad y convivencia ciudadana en la línea 123 de la Policía Metropolitana de Manizales o en el CAI del barrio El Carmen 6068826165.

La cartera de Gobierno continúa trabajando para brindar  mayor seguridad a la comunidad y sana  convivencia ciudadana.

Te puede interesar

 

 

 

 

 

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, EN CONJUNTO CON ACOPI, HA CAPACITADO 29 CONJUNTOS CERRADOS DE LA CIUDAD

·         Septiembre 25, 2023

 

 

 

 

 

  • Las capacitaciones son en formación para fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles.

La Secretaría de Medios Ambiente, en conjunto con ACOPI Caldas, ha puesto en marcha un programa para fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles en la ciudad. El objetivo principal es crear una cultura de reciclaje en más de 50 conjuntos cerrados y propiedades horizontales de Manizales, esto para darle continuidad al proceso que se inició el año pasado.

Dicho programa se inauguró con un evento de lanzamiento el pasado 5 de septiembre en el Hotel Carretero. Este evento reunió a gestores ambientales y administradores de conjuntos residenciales, proporcionando un espacio para compartir conocimientos y estrategias para el manejo adecuado de los residuos.

“Nuestra meta en este año es impactar más de 50 conjuntos cerrados, a la fecha hemos impactado alrededor de 29, con esto buscamos que la comunidad este cada día más empoderada de los temas de clasificación de residuos, aprovechamiento y economía circular, cerrando el ciclo de los residuos en nuestra ciudad”, así lo indicó Yeison Andrés Atehortúa Gerardino jefe de unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.

Yeison Andrés Atehortúa Gerardino, jefe de unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.

Luego del evento de lanzamiento, se llevó a cabo un encuentro donde cada gestor tuvo la oportunidad de presentar su emprendimiento, modo de operación y estrategias de impacto ambiental. Esta interacción permitió a los administradores y gestores intercambiar experiencias y establecer contactos valiosos.

Actualmente se está realizando un diagnóstico de la gestión de residuos en los conjuntos cerrados vinculados al programa. Esto incluye la evaluación de avances previos, la participación de la comunidad, la opinión de los administradores y la adecuación de espacios físicos.

Hasta la fecha, se ha completado la formación en 29 de los 50 conjuntos objetivo, lo que representa un avance significativo en la meta de crear una cultura de reciclaje en Manizales.

En este momento se están realizando formaciones puerta a puerta en los conjuntos cerrados, con visitas a las residencias. Durante estas visitas, se proporciona información clara y práctica sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos, utilizando herramientas visuales para una comprensión óptima, conjuntos la cual está enfocada a aprender sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos y como debo realizarlo.

Dato de interés

  • Los 8 conjuntos que estén más comprometidos con el programa se les hará entrega de unos puntos limpios para que se ubiquen en los conjuntos y así ayudarles a mejorar su gestión.

 

 

 

 

 

 

”LA FORMACIÓN DOCENTE AYUDA A MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN”: ENCUENTRO PODER PEDAGÓGICO POPULAR

·         Septiembre 25, 2023

 

 

 

 

 

  • A través de la presentación de cada actor educativo local y nacional, unas mesas de trabajo y una plenaria, se escuchó a rectores y docentes sobre las necesidades educativas

Se desarrolló en Manizales el encuentro Poder Pedagógico Popular, en el cual el Viceministerio de Preescolar Básica y Media, la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE), la Asociación Nacional de Escuelas Normales (ASONEN), la Secretaría de Educación y otros actores del sector a nivel local y nacional se citaron para escuchar a la directivos docentes, docentes orientadores y de área, las problemáticas que tienen en el territorio y, conjuntamente, analizar cómo la preparación a los profesores solucionarían los mencionados inconvenientes en materia pedagógica, didáctica y de relacionamiento.

Desde el Viceministerio de Preescolar, Básica y Media aseguraron que se debe dignificar al maestro y su labor, tal como está estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo. Igualmente, afirmaron que la cualificación y constante formación de los docentes ayuda a mejorar la calidad de la educación y a que sea más pertinente.

Para ello, se anunciaron que se apoyará a los docentes con 25 mil becas (20 mil para posgrados y 5 mil para profesionalización) durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, con el objetivo de mejorar la educación en los territorios. Se espera que en noviembre de este año comience la convocatoria.

Solman Díaz, asesora viceministerio de preescolar, básica y media.

Por otra parte, los delegados de dicho Viceministerio conocieron la construcción de Ciudad Cerebro para la Vida y se declararon sorprendidos por el enfoque que se trabaja socioemocional, artístico y cultural para niños y adolescentes, y reconocieron la importancia de que todas las instituciones educativas hagan parte del proyecto, ya que tanto en la zona urbana como rural tienen derecho al arte y bienestar físico. Por último, recordaron que Ciudad cerebro lo está haciendo bien y coincide con la formación integral que incentiva el Gobierno Nacional.

Solman Díaz, asesora viceministerio de preescolar, básica y media.

Dato de interés

  • Los diálogos han estado en Antioquia, Tunja, Santa Marta y seguirá en Chocó, Popayán, Florencia, Pasto y Bucaramanga.

 

 

 

10 INICIATIVAS SOCIOAMBIENTALES SON EJECUTADAS CON EL ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES

 

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, lanzó desde el año 2022 Iniciativas Socioambientales, proyecto que consiste en articular y apoyar los proyectos sostenibles en búsqueda de una ciudad más responsable.

 

En junio del presente año se hizo una convocatoria para pertenecer a este proyecto y se premiaron 10 iniciativas del área urbana y rural.

 

*_”Este año apuntamos a las iniciativas que ayudarán a conservar, proteger, conocer, identificar, cuidar áreas de interés ambiental, sea un ecoparque, un pequeño bosque, un parque verde, una zona verde, una ladera en la que viera importancia la comunidad”_*, explicó Jenny Echavarría Arango, profesional de apoyo en educación ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.

 

Una de las iniciativas es la fundación Najil Cab, que trabaja por la conservación de la biodiversidad con enfoque en los polinizadores nativos.

 

 *_”Con la financiación de la Secretaría de Medio Ambiente impulsamos una obra de títeres, que es dirigida a la población infantil para divulgar lo que se conoce como el proceso de polinizadores de manera didáctica y, gracias a esto, accedemos a más público para que se involucren en el proceso de conservación de polinizadores “_*, indicó Jhon Edison Campuzano Martínez, integrante de la fundación.

 

La Fundación, además de trabajar esta parte de educación ambiental, también maneja las líneas de investigación y extensión con campesinos de la subregión centro – sur de Caldas.