EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 969 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL LLEGA PARA MODERNIZAR LOS SERVICIOS DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD. ⬇
2️⃣ COMENZÓ LA IV SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CALDAS 2023. ⬇
3️⃣ SECRETARÍA DE SALUD, VIGILANTE Y ATENTA A DENUNCIAS SOBRE MALA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN LA CIUDAD. ⬇
4️⃣ LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TRABAJA CON CELERIDAD PARA LOS PROCESOS DE NOMBRAMIENTO DEL CONCURSO DOCENTE. ⬇
5️⃣ SE CONTINUARÁ CONSTRUYENDO EL INSTRUMENTO DE APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO (AEEP) CON COMERCIANTES FORMALES, INFORMALES, GREMIOS Y ACADEMIA. ⬇
6️⃣ ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ADELANTA ACCIONES DE SEGURIDAD EN EL ANTIGUO PUESTO DE SALUD DEL BARRIO 20 DE JULIO. ⬇
7️⃣ LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, EN CONJUNTO CON ACOPI, HA CAPACITADO 29 CONJUNTOS CERRADOS DE LA CIUDAD. ⬇
8️⃣ ”LA FORMACIÓN DOCENTE AYUDA A MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN”: ENCUENTRO PODER PEDAGÓGICO POPULAR. ⬇
SIGUE EN CONSTRUCCIÓN MODELO DE APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO (AEEP) CON COMERCIANTES FORMALES, INFORMALES, GREMIOS Y ACADEMIA
-
Comerciantes formales e informales, gremios y academia, se reúnen por segunda vez esta semana para continuar avanzando en la elaboración del instrumento.
Los días jueves y viernes de esta semana se realizará el segundo encuentro con comerciantes formales, informales, gremios y academia para continuar construyendo el instrumento de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP), que está incluido en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y permitirá que particulares utilicen el espacio público con fines económicos a cambio de una contraprestación monetaria no tributaria, que el Municipio reinvertirá en el mantenimiento, sostenibilidad y puesta en valor del espacio público. Así se permite un uso adecuado y racional del espacio público y la dinamización de la economía.
Jaír Vargas, sociólogo de este proyecto, que realiza la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Planeación, con la Universidad de Antioquia, indicó: “La estructuración del instrumento AEEP sigue avanzado con espacios de prueba y de socialización. Se tendrán 4 eventos muy importantes, hemos convocado el jueves en la mañana a comerciantes formales, para tener un taller de escucha. De la misma manera, el jueves en la noche vamos a tener encuentro con comerciantes informales. Finalmente, el viernes en la mañana se harán dos reuniones de socialización con gremios y academia”, puntualizó.
Además, Vargas explicó que con estos diferentes grupos de interés y actores sociales la idea es mantenerlos enterados y que opinen sobre la organización del espacio público de la ciudad.
Jaír Vargas, sociólogo de este proyecto
El AEEP sirve para aumentar la utilización justa y equitativa del espacio público, tanto de la comunidad en general como de los comerciantes. Además, mejora los negocios para los comerciantes, embellece el espacio público, se adecúan zonas para la ciudadanía y el turista, genera recursos útiles para el mantenimiento del espacio público y se hace viable la aplicación de la normatividad vigente en la ordenación de este espacio público.
Dato de interés
-
Horarios y lugares de las reuniones
Público
|
Lugar
|
Día y Hora
|
Comerciantes formales
|
Hotel Escorial
|
Jueves 28 de septiembre 11:00 a.m.
|
Comerciantes informales
|
Sintraelecol
|
Jueves 28 de septiembre 7:00 p.m.
|
Gremios
|
Hotel Escorial
|
Viernes 29 de septiembre 9:00 a.m.
|
Academia
|
Hotel Escorial
|
Viernes 29 de septiembre 11:00 a.m.
|
COMENZÓ LA IV SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CALDAS 2023
25 entidades y universidades se dan cita en el inicio de cinco días llenos de aprendizaje
En las Instalaciones del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas, se dio inicio a la programación de la IV Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) Caldas 2023, con la participación de más de 25 entidades y Universidades de la ciudad, que se unieron para desarrollar este importante evento que se llevará a cabo hasta el 29 de septiembre.
La Conferencia titulada ‘Impactos de la Ciencia y la Investigación en la Sociedad’ marcó el comienzo de esta semana llena de aprendizaje. El reconocido experto Daniel Eduardo García Suárez, de la Pontificia Universidad Javeriana, analizó el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestra sociedad, explorando su impacto más allá de los ámbitos académicos y destacando su relevancia en el siglo XXI.
Desde el Gobierno se unieron la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales y la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación, que buscan la articulación entre el sector productivo y la academia, trabajo que refleja la presentación de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e innovación para la región.
La Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTeI, no solo se trata de conferencias y talleres, sino también de eventos que fusionan la cultura, la literatura y la ciencia para enriquecer nuestras vidas.
Todas las noches, en el Café Ágora, la comunidad disfrutará de conversatorios de lanzamiento de libros escritos por autores caldenses con temáticas en ciencia, tecnología e innovación. Además, bajo la iniciativa de ‘Ciencia al Parque’ se llevarán talleres interactivos sobre CTeI a los barrios y veredas de Manizales, en colaboración con las instituciones educativas y líderes comunitarios. También se tendrá programación en municipios como Chinchiná, Pensilvania, Manzanares y Marquetalia.
Los estudiantes de colegio también tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo de la CTeI a través de visitas guiadas a los espacios de las Instituciones de Educación Superior de la Ciudad y para fomentar aún más la apropiación social de la ciencia, se lanzó un concurso de divulgación audiovisual, que invita a la comunidad a crear videos caseros que presenten y expliquen de manera innovadora y didáctica fenómenos científicos, tecnológicos y de innovación. Esta es una semana llena de oportunidades para descubrir y disfrutar la ciencia en todas sus facetas.
Durante la semana se tendrá presencia del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, que hará el lanzamiento oficial de la convocatoria de emprendimiento estudiantil y de base tecnológica y adicional realizará jornada de atención para el ecosistema CTeI de Caldas.
Para mayor información de la programación de la IV Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación Caldas 2023 aquí:
Los organizadores del evento son:
SUMA Investigación, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad Católica Luis Amigo, Universidad Católica de Manizales – UCM, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Uniremington, SENA Regional Caldas, Uniminuto Chinchiná, Incubar, Hospital Universitario de Caldas, Manizales Campus Universitario, Fundación Universidad, Empresa, estado, Sociedad Civil Eje Cafetero, Alcaldía de Manizales, Alcaldía Chinchiná, Alcaldía de Pensilvania, Alcaldía de Manzanares, Alcaldía de Marquetalia, Gobernación de Caldas, Fenalco Caldas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, BIOS Colombia, Ágora Cafe Libro, Comisión Regional de Competitividad de Caldas, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, IES Cinoc, Cinde y Fundeca.
Te puede interesar
NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL LLEGA PARA MODERNIZAR LOS SERVICIOS DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD
La Secretaría de Movilidad informó hoy que la concesión Movilidad Digital Manizales (MDM) llegará a prestar los servicios y trámites de tránsito, a partir del próximo 2 de octubre, garantizando eficiencia, agilidad y transparencia, e implementando un nuevo ecosistema digital para mejorar todos los procesos.
En consecuencia, tras 15 años de operación, este 2 de octubre el operador Servicios de Tránsito de Manizales (STM) finalizará su proceso con el municipio.
A partir del 2 de octubre de 2023, comienza un proceso de transformación en cuanto a la gestión y operación del tránsito y la movilidad en la ciudad, dado que los cambios representan un paso importante en la transformación digital que se está llevando a cabo por parte de la la Alcaldía de Manizales y la Secretaría de Movilidad.
Con la nueva operación, se van a implementar nuevas tecnologías que facilitarán la realización de trámites y servicios, tanto en las sedes, como en un nuevo portal de servicios digitales que se llamará Movilidad en Línea.
Cuando entre en vigor esta nueva operación, a inicios de octubre, los ciudadanos podrán evidenciar cambios en las sedes físicas y en la experiencia de atención a los usuarios, que podrán optimizar sus tiempos en las visitas presenciales, tener la posibilidad de iniciar sus trámites y servicios de forma virtual, evitar los desplazamientos y hacer los pagos y consultas a través de la sede electrónica. Lo anterior además impacta positivamente las tareas de los funcionarios que con las nuevas herramientas encontrarán apoyo en la atención al ciudadano.
Vendrán meses y años de evolución constante en cuanto a la tecnología para la movilidad y el tránsito, todo en aras de convertir a Manizales en una de las primeras ciudades con movilidad inteligente del país, consideró el Secretario de Movilidad, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, jefe de la cartera de Movilidad, quien destacó los alcances de la nueva experiencia.
Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.
Para obtener más información de la transformación de Manizales y conocer las novedades planteadas para el nuevo ecosistema digital de movilidad, los ciudadanos pueden acceder a las redes sociales de la Secretaría de Movilidad de Manizales y/o ponerse en contacto por las siguientes líneas telefónicas:
-
Línea fija: 606 8733131, opción 0.
-
Instagram: @secmovilidadmanizales
-
Facebook: Secretaría de Movilidad de Manizales
-
Twitter: @SecMovilidadMzl
La dependencia municipal resaltó la labor de todo el equipo del operador Servicios de Trámites de Tránsito, por el esfuerzo realizado a través de los años y por la pasión con la que a diario atendieron las necesidades de la ciudadanía. El compromiso será continuar y mejorar lo obtenido en este tiempo.
Datos de interés
-
Durante los últimos meses STM y MDM han realizado un proceso de empalme que garantizará una transición sin contratiempos y en el que el ciudadano continuará recibiendo un servicio de calidad.
LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TRABAJA CON CELERIDAD PARA LOS PROCESOS DE NOMBRAMIENTO DEL CONCURSO DOCENTE
-
La Secretaría de Educación ha estado en permanente contacto con el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional del Servicio Civil para llevar a cabo un proceso legítimo sobre el concurso docente y en estos días se conocerán las fechas para el nombramiento de 17 plazas.
Desde la Secretaría de Educación se dio hoy un parte de tranquilidad y contexto sobre los nombramientos del concurso docente de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), tras señalar que ha estado en permanente contacto con la CNSC y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en aras de que haya transparencia y garantizar un proceso legítimo de brindar a la ciudadanía y, sobretodo, a la comunidad educativa, un proceso oportuno.
“Hicimos un proceso de ajuste y reactualización con los 51 rectores oficiales y el equipo de la Unidad Administrativa y Financiera acerca de las vacantes que, no solamente se pueda reportar y visibilizar las vacantes que entregamos a 2021, sino las que tenemos hasta ahora en 2023”, explicó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.
Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.
El jefe de unidad de la Unidad Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación, Juan Alberto Alarcón Montes, afirmó que el concurso se lleva de manera transparente, puesto que se está revisando cada proceso y “Hoy, en comunicación con la CNSC, entre esta y la próxima semana daremos las fechas definitivas para las audiencias para proveer inicialmente 14 plazas en los temas rurales y tres coordinadores rurales”.
Juan Alberto Alarcón Montes, jefe de unidad de la Unidad Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación.
El profesional añadió que son bienvenidos los entes y ciudadanos que quieran participar del proceso para desarrollar un procedimiento amplio y democrático, tal como lo hará el Sindicato de Docentes Directivos de la Educación de Caldas (ASDECAL) y la Veeduría Transparencia en el Concurso Docente que han estado pendientes del tema.
Con relación a las acciones constitucionales que se han presentado ante la Secretaría de Educación y a las preguntas que se colocaron mediante acciones de tutela, todas se han respondido de acuerdo con la información solicitada por los jueces y con respuestas de fondo.
De esta manera, agregó Alarcón Montes, la Secretaría de Educación ha cumplido con los lineamientos legales que en este momento no tenemos en curso ningún tipo de acción popular, tutela o querella, manifiestan desde la cartera municipal.
Por lo tanto, Manizales continúa avanzando en el concurso nacional que hoy tiene lista de elegibles para la CNSC, según indicó la Secretaria de Educación.
SIGUE EN CONSTRUCCIÓN MODELO DE APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO (AEEP) CON COMERCIANTES FORMALES, INFORMALES, GREMIOS Y ACADEMIA
-
Comerciantes formales e informales, gremios y academia, se reúnen por segunda vez esta semana para continuar avanzando en la elaboración del instrumento.
Los días jueves y viernes de esta semana se realizará el segundo encuentro con comerciantes formales, informales, gremios y academia para continuar construyendo el instrumento de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP), que está incluido en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y permitirá que particulares utilicen el espacio público con fines económicos a cambio de una contraprestación monetaria no tributaria, que el Municipio reinvertirá en el mantenimiento, sostenibilidad y puesta en valor del espacio público. Así se permite un uso adecuado y racional del espacio público y la dinamización de la economía.
Jaír Vargas, sociólogo de este proyecto, que realiza la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Planeación, con la Universidad de Antioquia, indicó: “La estructuración del instrumento AEEP sigue avanzado con espacios de prueba y de socialización. Se tendrán 4 eventos muy importantes, hemos convocado el jueves en la mañana a comerciantes formales, para tener un taller de escucha. De la misma manera, el jueves en la noche vamos a tener encuentro con comerciantes informales. Finalmente, el viernes en la mañana se harán dos reuniones de socialización con gremios y academia”, puntualizó.
Además, Vargas explicó que con estos diferentes grupos de interés y actores sociales la idea es mantenerlos enterados y que opinen sobre la organización del espacio público de la ciudad.
Jaír Vargas, sociólogo de este proyecto
El AEEP sirve para aumentar la utilización justa y equitativa del espacio público, tanto de la comunidad en general como de los comerciantes. Además, mejora los negocios para los comerciantes, embellece el espacio público, se adecúan zonas para la ciudadanía y el turista, genera recursos útiles para el mantenimiento del espacio público y se hace viable la aplicación de la normatividad vigente en la ordenación de este espacio público.
Dato de interés
-
Horarios y lugares de las reuniones
Público
|
Lugar
|
Día y Hora
|
Comerciantes formales
|
Hotel Escorial
|
Jueves 28 de septiembre 11:00 a.m.
|
Comerciantes informales
|
Sintraelecol
|
Jueves 28 de septiembre 7:00 p.m.
|
Gremios
|
Hotel Escorial
|
Viernes 29 de septiembre 9:00 a.m.
|
Academia
|
Hotel Escorial
|
Viernes 29 de septiembre 11:00 a.m.
|
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ADELANTA ACCIONES DE SEGURIDAD EN EL ANTIGUO PUESTO DE SALUD DEL BARRIO 20 DE JULIO
-
Patrullajes constantes y monitoreo de la Policía Metropolitana de Manizales
Dadas las denuncias de la comunidad debido al robo de puertas, ventanas y elementos del interior del inmueble donde antiguamente funcionaba el centro de salud del barrio 20 de Julio (calle 19 con carrera 29) y ante el temor de que este lugar se convierta en un foco de inseguridad y consumo de estupefacientes, la Secretaría de Gobierno informó hoy que ha adelantado las siguientes acciones en pro de la seguridad y convivencia ciudadana de los habitantes del sector:
1. La Policía Metropolitana de Manizales se encuentra patrullando el sector constantemente, para brindar mayor seguridad.
2. La Oficina Coordinadora de Bienes, adscrita a la Secretaría de Hacienda, tiene el contrato de ronderos los cuales patrullan la ciudad diariamente verificando el estado de los bienes del municipio, en este caso realizan verificación del estado de este inmueble en particular para contribuir con la seguridad y convivencia ciudadana
3. La Oficina Coordinadora de Bienes ya está adelantando las acciones necesarias y correspondientes para instalar nuevamente puertas y ventanas para que de esta manera dicho inmueble no sea ocupado por personas que no aporten a la seguridad y convivencia ciudadana.
Carlos Eduardo Mejía Giraldo, Jefe de Oficina Secretaría de Gobierno.
La Secretaría de Gobierno Municipal exhortó a la comunidad del sector a denunciar cualquier comportamiento contrario a la seguridad y convivencia ciudadana en la línea 123 de la Policía Metropolitana de Manizales o en el CAI del barrio El Carmen 6068826165.
La cartera de Gobierno continúa trabajando para brindar mayor seguridad a la comunidad y sana convivencia ciudadana.
Te puede interesar
LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, EN CONJUNTO CON ACOPI, HA CAPACITADO 29 CONJUNTOS CERRADOS DE LA CIUDAD
-
Las capacitaciones son en formación para fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles.
La Secretaría de Medios Ambiente, en conjunto con ACOPI Caldas, ha puesto en marcha un programa para fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles en la ciudad. El objetivo principal es crear una cultura de reciclaje en más de 50 conjuntos cerrados y propiedades horizontales de Manizales, esto para darle continuidad al proceso que se inició el año pasado.
Dicho programa se inauguró con un evento de lanzamiento el pasado 5 de septiembre en el Hotel Carretero. Este evento reunió a gestores ambientales y administradores de conjuntos residenciales, proporcionando un espacio para compartir conocimientos y estrategias para el manejo adecuado de los residuos.
“Nuestra meta en este año es impactar más de 50 conjuntos cerrados, a la fecha hemos impactado alrededor de 29, con esto buscamos que la comunidad este cada día más empoderada de los temas de clasificación de residuos, aprovechamiento y economía circular, cerrando el ciclo de los residuos en nuestra ciudad”, así lo indicó Yeison Andrés Atehortúa Gerardino jefe de unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.
Yeison Andrés Atehortúa Gerardino, jefe de unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.
Luego del evento de lanzamiento, se llevó a cabo un encuentro donde cada gestor tuvo la oportunidad de presentar su emprendimiento, modo de operación y estrategias de impacto ambiental. Esta interacción permitió a los administradores y gestores intercambiar experiencias y establecer contactos valiosos.
Actualmente se está realizando un diagnóstico de la gestión de residuos en los conjuntos cerrados vinculados al programa. Esto incluye la evaluación de avances previos, la participación de la comunidad, la opinión de los administradores y la adecuación de espacios físicos.
Hasta la fecha, se ha completado la formación en 29 de los 50 conjuntos objetivo, lo que representa un avance significativo en la meta de crear una cultura de reciclaje en Manizales.
En este momento se están realizando formaciones puerta a puerta en los conjuntos cerrados, con visitas a las residencias. Durante estas visitas, se proporciona información clara y práctica sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos, utilizando herramientas visuales para una comprensión óptima, conjuntos la cual está enfocada a aprender sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos y como debo realizarlo.
Dato de interés
-
Los 8 conjuntos que estén más comprometidos con el programa se les hará entrega de unos puntos limpios para que se ubiquen en los conjuntos y así ayudarles a mejorar su gestión.
”LA FORMACIÓN DOCENTE AYUDA A MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN”: ENCUENTRO PODER PEDAGÓGICO POPULAR
-
A través de la presentación de cada actor educativo local y nacional, unas mesas de trabajo y una plenaria, se escuchó a rectores y docentes sobre las necesidades educativas
Se desarrolló en Manizales el encuentro Poder Pedagógico Popular, en el cual el Viceministerio de Preescolar Básica y Media, la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE), la Asociación Nacional de Escuelas Normales (ASONEN), la Secretaría de Educación y otros actores del sector a nivel local y nacional se citaron para escuchar a la directivos docentes, docentes orientadores y de área, las problemáticas que tienen en el territorio y, conjuntamente, analizar cómo la preparación a los profesores solucionarían los mencionados inconvenientes en materia pedagógica, didáctica y de relacionamiento.
Desde el Viceministerio de Preescolar, Básica y Media aseguraron que se debe dignificar al maestro y su labor, tal como está estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo. Igualmente, afirmaron que la cualificación y constante formación de los docentes ayuda a mejorar la calidad de la educación y a que sea más pertinente.
Para ello, se anunciaron que se apoyará a los docentes con 25 mil becas (20 mil para posgrados y 5 mil para profesionalización) durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, con el objetivo de mejorar la educación en los territorios. Se espera que en noviembre de este año comience la convocatoria.
Solman Díaz, asesora viceministerio de preescolar, básica y media.
Por otra parte, los delegados de dicho Viceministerio conocieron la construcción de Ciudad Cerebro para la Vida y se declararon sorprendidos por el enfoque que se trabaja socioemocional, artístico y cultural para niños y adolescentes, y reconocieron la importancia de que todas las instituciones educativas hagan parte del proyecto, ya que tanto en la zona urbana como rural tienen derecho al arte y bienestar físico. Por último, recordaron que Ciudad cerebro lo está haciendo bien y coincide con la formación integral que incentiva el Gobierno Nacional.
Solman Díaz, asesora viceministerio de preescolar, básica y media.
Dato de interés
-
Los diálogos han estado en Antioquia, Tunja, Santa Marta y seguirá en Chocó, Popayán, Florencia, Pasto y Bucaramanga.
10 INICIATIVAS SOCIOAMBIENTALES SON EJECUTADAS CON EL ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES
La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, lanzó desde el año 2022 Iniciativas Socioambientales, proyecto que consiste en articular y apoyar los proyectos sostenibles en búsqueda de una ciudad más responsable.
En junio del presente año se hizo una convocatoria para pertenecer a este proyecto y se premiaron 10 iniciativas del área urbana y rural.
*_”Este año apuntamos a las iniciativas que ayudarán a conservar, proteger, conocer, identificar, cuidar áreas de interés ambiental, sea un ecoparque, un pequeño bosque, un parque verde, una zona verde, una ladera en la que viera importancia la comunidad”_*, explicó Jenny Echavarría Arango, profesional de apoyo en educación ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.
Una de las iniciativas es la fundación Najil Cab, que trabaja por la conservación de la biodiversidad con enfoque en los polinizadores nativos.
*_”Con la financiación de la Secretaría de Medio Ambiente impulsamos una obra de títeres, que es dirigida a la población infantil para divulgar lo que se conoce como el proceso de polinizadores de manera didáctica y, gracias a esto, accedemos a más público para que se involucren en el proceso de conservación de polinizadores “_*, indicó Jhon Edison Campuzano Martínez, integrante de la fundación.
La Fundación, además de trabajar esta parte de educación ambiental, también maneja las líneas de investigación y extensión con campesinos de la subregión centro – sur de Caldas.
|