INFORMATIVO NOTICIAS 1500-IX-25-2023 LUNES EMISIÓN 1336  DE IR RADIO-Y TOTAL  8379

CARLOS ARIAS ACEPTA INVITACIÓN DE PAULA TORO A LA UNIÓN. EL GRAN PROPÓSITO ES MANIZALES

La iniciativa “Manizales como Eje de Unión”, liderada por la campaña de Paula Toro, candidata a la Alcaldía de Manizales, inició con la adhesión del ex-candidato Carlos Arias, quien aceptó el llamado realizado por UNA ciudad para todos.

Su decisión se dio porque se identificó con los principios de la colectividad que lidera la candidata, los cuales están planteados de la siguiente manera:

  • Coherencia: entre lo que se piensa, se dice y se hace. Sin ataques, respondemos con propuestas.

  • Transparencia: Hacemos política de forma ideal. Todo por encima de la mesa. La ciudad es innegociable.

  • Responsabilidad: Ofrecemos lo que somos con realidades, sin promesas inalcanzables

  • Solidaridad: Trabajamos con y por los ciudadanos. Velamos por su bienestar

  • Confianza: Hablamos con la verdad, mirando a los ojos y con el corazón

  • Efectividad: Pensamos en la optimización de recursos y eficacia en las ejecuciones

  • Claridad: Conversamos con franqueza, sin suposiciones, ni espacio para malas interpretaciones

  • Servicio: Vivir para servir a través de las capacidades y habilidades técnicas y humanas

  • Unión: Es el corazón de nuestro colectivo, porque el trabajo en equipo transforma realidades.

  • Honestidad: Somos leales a nuestros principios

Este llamado a la unión del colectivo UNA ciudad para todos se realiza entorno a las causas que unen a las personas y la institucionalidad para construir desde las similitudes y la diferencia, lo que se busca es dejar de dividir, polarizar y señalar, para construir juntos una Manizales para todos.

Paula Toro, candidata a la Alcaldía de Manizales manifestó: “Vamos de frente y sin miedo para trabajar con todos y para todos porque, como lo hemos dicho, el eje de transformación somos los ciudadanos. Con independencia, con amor y esperanza vamos a lograr juntos, con los ciudadanos ganar las siguientes elecciones”

El llamado también es para aquellas personas que hacen parte de movimientos y partidos políticos, aquellos que se sienten inconformes en sus colectividades y que, desde sus ejercicios políticos individuales, quieren aportar a este proyecto de ciudad.

“Partimos siempre del respeto por la diferencia, en línea con cada uno de nuestros principios y forma de concebir la política. En esta propuesta ciudadana las personas pueden elegir con independencia y libertad, sabiendo que para nosotros la ciudad es innegociable. Estamos aquí para gobernar una Manizales que es de todos y para todos” concluyó la candidata

Por su parte, el ex-candidato a la Alcaldía de Manizales, Carlos Arias afirmó: “Manizales Somos Todos tuvo un percance, pero no muere, hoy nos convertimos en un solo equipo con el que vamos a luchar por una Manizales que tenemos en común en nuestros Programas de Gobierno, a eso le queremos apostar y queremos hacer una invitación extensiva a los diferentes candidatos a la Alcaldía, Asamblea y Concejo Municipal”

Anexos:

Dos fotos:  Unión Paula Toro y Carlos Arias

Video: Unión Paula Toro y Carlos Arias

Audio: Unión Paula Toro y Carlos Arias

Apoyos: Unión Paula Toro y Carlos Arias

LA SIGUIENTE ES LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023  de la alcaldia

Secretaría de Medio Ambiente

Actividad: recorridos por Bioma.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

Secretaría de Educación

Actividad: visitas a instituciones educativas.

Hora: 7:00 a.m. y 9:30 a.m.

Lugar: Colegio de Cristo e Institución Educativa San Jorge.

Secretaría de Salud Pública

Actividad: vacunación esquema regular y Covid – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.

Secretaría de Movilidad

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro, donde aplica la medida.

Actividad: actualización de permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

LUNES LOS RESIDENTES DE ESTAMBUL PUEDEN RECLAMAR EL PREDIAL EN LA OFICINA MÓVIL QUE SE INSTALARÁ EN EL SECTOR

La oficina móvil de la Secretaría de Hacienda se ubicará lunes 25 de septiembre en el CAI de Estambul, desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.

Allí los usuarios pueden pagar sus impuestos municipales con tarjeta débito y crédito.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO Y LA POLICÍA METROPOLITANA DE MANIZALES, EN COMPAÑÍA DE OTRAS AUTORIDADES, INSTALAN PUESTO DE MANDO UNIFICADO EN EL ESTADIO PALOGRANDE, CON MOTIVO DEL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS Y LA EQUIDAD, EL CUAL SE JUGÒ A LAS 6:40 P.M.

300 uniformados de la Policía Nacional hacen presencia dentro y fuera del escenario deportivo para garantizar la seguridad de los asistentes, así como Inspectores Urbanos de Policía y Gestores de Convivencia.

DECISIONES DEL COMITÉ LOCAL DE FÚTBOL PARA EL PARTIDO:

✅ Podrán ingresar a las tribunas generales niños mayores de 5 años.

✅ En la tribuna Norte solo podrán ingresar mayores de 14 años.

✅ No está permitido el ingreso de morrales, bolsos, elementos cortopunzantes, riñoneras, canguros, monedas, monederos,  maletines y sombrillas a ninguna tribuna del Estadio Palogrande.

✅ En la tribuna Norte se permitirá el ingreso de instrumentos musicales y otros elementos avalados por la Comisión Local de Fútbol.

✅ Se extenderá un tapa tribuna hasta la tribuna Oriental.

✅ Las puertas del estadio se abrirán desde las 4:40 p. m.

Se espera que el evento deportivo transcurra con tranquilidad; se exhorta a los asistentes para que tengan un buen comportamiento antes, durante y después del compromiso.

ALCALDÍA DE MANIZALES VIGILA ACTUACIONES DE SUS FUNCIONARIOS DURANTE LA ÉPOCA DE ELECCIONES REGIONALES

Como parte de las garantías y medidas institucionales adoptadas al interior de la Administración Municipal para cuidar los principios democráticos durante la actual coyuntura electoral, la Alcaldía se permite informar a los ciudadanos y a la opinión pública acerca de las siguientes acciones:

  1. La Alcaldía desempeña un rol imparcial dentro de cualquier proceso electoral. Bajo el propósito de cumplir dicho compromiso, sigue aplicando acciones preventivas con el fin de garantizar la neutralidad institucional.

  1. Por ello, la Alcaldía formalizará en próximos días la conformación de un comité de Control Interno, cuya función será hacer seguimiento a las denuncias que puedan haber en la línea de posibles casos de participación política en la Administración y sus entes descentralizados.

  1. Al respecto, la Administración Municipal señala que cualquier funcionario que participe en actividades electorales será sancionado, en estricto acatamiento de la ley colombiana.

  1. Así mismo, en diferentes escenarios y ocasiones, el alcalde Carlos Mario Marín Correa se ha pronunciado de forma vehemente ante los miembros de su Gabinete Municipal, a quienes ha exigido no participar en proselitismo político. En particular, les reiteró que, si alguno tiene un interés electoral, debe abandonar el cargo que ostenta de forma inmediata.

Agradecemos su difusión.

Unidad de

AUTORIDADES  Y REGULADORES DE TRÁNSITO CONTINÚAN SUPERVISANDO Y REGULANDO EL TRÁFICO EN LAS RUTAS ALTERNAS PROPUESTAS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ALTO RENDIMIENTO DE OBRA EN EL INTERCAMBIADOR DE LOS CEDROS.

En este momento los funcionarios informan a la ciudadanía que hay movilidad fluida en la ruta alterna que comprende a los barrios San Jorge, La Argentina y La Asunción, también en el desvío por el puente Olivares.

Por su parte, según el reporte del  Centro de Gestión de Movilidad, en la avenida Santander la velocidad es de 18 km/h y en la Paralela es de 19 km/h.

Se reitera a todos los conductores la importancia de respetar las normas al tránsito y por ningún motivo estacionarse en el espacio público, en especial en las rutas alternas propuestas. Su contribución con estas acciones será de vital importancia para evitar congestiones durante la ejecución de las obras que finalizarán el 15 de noviembre y que tienen como propósito garantizar una movilidad fluida en diciembre y la Feria de Manizales.

SINIESTRO VIAL ENTRE DOS BUSETAS DE SERVICIO PÚBLICO DEJÓ 10 PERSONAS LESIONADAS

La Secretaría de Movilidad informa que a la altura del Batallón Ayacucho, en sentido a La Enea, recientemente se presentó un accidente entre dos busetas de servicio público adscritas a la misma empresa.

En el suceso 10 personas resultaron lesionadas y rápidamente fueron valoradas por organismos de socorro y trasladadas a diferentes centros asistenciales.

El hecho se presentó debido a que uno de los vehículos involucrados impactó por detrás al otro. El conductor de la buseta que provocó el accidente fue el que resultó con heridas de gravedad.

En el momento hay reducción a un carril en el comienzo de la avenida Alberto Mendoza y las autoridades de tránsito ya descongetionaron la movilidad en la zona, por lo que hay tráfico fluido.

La dependencia municipal reitera a todos los conductores la importancia de respetar las normas al tránsito, en especial a las que brindan el servicio de transporte público.

Agradecemos su difusión.

MANIZALES AVANZA A UN CLIC LOS INVITA A CONOCER LAS TRES NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE ESTA SEMANA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL:

1️⃣ Manizales celebró la Semana por el Cambio Climático: ‘Acciones por la Vida Caldas 2023’.

2️⃣ El Centro de Acompañamiento Empresarial arroja importantes resultados para los emprendedores y empresarios de la ciudad.

3️⃣ La Alcaldía de Manizales lideró el segundo Encuentro Municipal de Bandas Musicales.

380 DAMNIFICADOS, EN SEIS MUNICIPIOS DE CALDAS, DEJÓ EL AGUACERO DEL VIERNES

Un fuerte aguacero se registró en la tarde del viernes en el occidente de Caldas, mientras en el oriente el vendaval fue en la noche de ese mismo día.

Los comités de gestión del riesgo municipales, junto a los cuerpos de bomberos han realizado los censos para establecer la cantidad de afectados y destinar las ayudas humanitarias.

“Estamos cerrando los censos del vendaval del viernes con un reporte de 389 viviendas afectadas, en su mayoría con levantamiento de tejas”, explicó Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

En San José fue el único municipio donde se reportó una persona herida, pero fue atendida de inmediato.

Hasta el momento en San José y en Samaná declararon calamidad pública para gestionar el plan de acción y atender a los damnificados.

Balance

San José: 43 viviendas averiadas y afectaciones en cultivos de plátano y café. Continúa el censo.

La Merced: 23 viviendas averiadas y 4 instituciones públicas afectadas. Sigue el censo.

Filadelfia: 17 viviendas y 2 escuelas averiadas y 51 damnificados. Censo cerrado.

Samaná: 200 viviendas averiadas y otras dos infraestructuras afectadas: el centro de acopio y la central de sacrificio.

Pensilvia: 10 viviendas averiadas. Censo en construcción.

La Dorada: 8 viviendas averiadas, 30 personas damnificadas. Censo cerrado.

Adjunto audio  Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

NOTICIAS DE CALDAS :

  • 15 AGRUPACIONES DEL MAGDALENA CALDENSE SE DARÁN CITA EN VICTORIA ESTE FIN DE SEMANA PARA EL FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA

  • AUTORIDADES DE CALDAS Y RISARALDA SE ARTICULAN PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ENTRE ESOS DOS DEPARTAMENTOS

  • ASOCIACIONES DE PLÁTANO, CACAO Y PANELA CONFORMARÁN REDES EMPRESARIALES CON EL RESPALDO DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS

  • CON LA ‘CUMBRE DE LOS NIÑOS’ CULMINÓ LA SEMANA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO, ESTRATEGIA QUE APOYA LA GOBERNACIÓN DE CALDAS 

  • TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS COMPARTIRÁ EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ABORDAJE DE SALUD MENTAL CON DELEGACIONES DE GUAJIRA Y CHOCÓ

  • CALDAS FUE SEDE DE LA ESTRATEGIA “GOBERNANZA CULTURAL PARA LA PAZ” DEL MINISTERIO DE LAS CULTURAS

  • NEIRA SE SUMÓ A PEDALEANDO POR LA VIDA, ESTRATEGIA DE LA PRIMERA GESTORA DE CALDAS QUE PROMUEVE EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN LOS JÓVENES

  • EL GOBIERNO DE CALDAS LE CUMPLE A LA COMUNIDAD DE RISARALDA CON OBRAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

  • GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGA AYUDAS A LOS MUNICIPIOS AFECTADOS POR VENDAVAL

  • CALDAS VUELVE A BRILLAR CON LA TEMPORADA DE CONCIERTOS DE MÚSICA COLOMBIANA

CALDAS FUE SEDE DE LA ESTRATEGIA “GOBERNANZA CULTURAL PARA LA PAZ” DEL MINISTERIO DE LAS CULTURAS

Con el propósito de fortalecer los procesos de diálogo entre los gestores culturales, artistas y organizaciones comunitarias con los gobiernos locales y el nacional, buscando la toma de decisiones conjuntas que garanticen los derechos culturales y aporte a las transformaciones culturales, el Ministerio de las Culturas, las Artes y Los Saberes viene desarrollando en el país la estrategia Gobernanza Cultural para la Paz.

En esta oportunidad, el departamento de Caldas fue la sede de varias jornadas que se desarrollaron en los municipios de Manizales y Marmato, y en los que, representantes de dicha cartera, escucharon, reconocieron y construyeron colectivamente con los representantes de la región.

Brenda Blanco Ozuna, líder de la estrategia territorial indicó: “Con estas jornadas se busca hacer un ejercicio de conocer los procesos comunitarios y populares de las artes, las culturas y los saberes que se están desarrollando en Caldas, para lograr la construcción de paz, y conocer la participación ciudadana para la toma de decisiones en políticas culturales que redundan en el sector”.

Durante esta implementación, se valoraron los conocimientos, experiencias y saberes de artistas, portadores, creadores, gestores, líderes, poblaciones étnicas, jóvenes, mujeres, personas LGBTIQ+, firmantes de paz y organizaciones comunitarias y populares.

“Con la jornada pudo realizarse un diagnóstico de lo que pasa en el territorio y exponer las dificultades de articulación, como lo es el presupuesto para las posibilidades de trabajo con las comunidades. También  se logró hablar directamente con representantes del Ministerio, quienes dieron las opciones para que puedan obtenerse ayudas, siendo mediadores entre la administración y los representantes”, expresó Ángela Andrea García, asesora de la Fundación Comunitaria Huellas de Vida.

Con la estrategia, el gobierno facilitará espacios de diálogo y pretende fortalecer la institucionalidad pública cultural en 1.000 municipios del territorio nacional.

Anexos
Audio Brenda Blanco Ozuna, líder estrategia territorial Gobernanza Cultural para la Paz
 Escuche aquí
Audio Ángela Andrea García, asesora de la Fundación Comunitaria Huellas de Vida Escuche aquí

NEIRA SE SUMÓ A ‘PEDALEANDO POR LA VIDA’, ESTRATEGIA QUE PROMUEVE EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN LOS JÓVENES

La estrategia ?Pedaleando por la vida’ llegó este fin de semana a Neira para desarrollar una reunión con los docentes del municipio de Neira. A esta campaña de la primera gestora Social de Caldas, Camila Castillo Camacho, se vinculó la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña, el director de la Dirección Territorial de Caldas, Jorge Rubio, que además llegó acompañado de todo su equipo de salud mental.

“En el marco de la estrategia ‘Pedaleando por la vida’ que es una estrategia liderada por la primera gestora de Caldas, hemos decidido desde la Gobernación de Caldas articularnos con la Dirección de Salud y por su puesto la secretaría de Integración y Desarrollo Social.  Preocupados por la salud mental de toda la población caldense, hemos tenido tres pruebas piloto, actualmente nos encontramos en el municipio de Neira realizando la segunda, donde a través de capacitaciones de primeros auxilios para docentes y capacitaciones en rutas de atención de suicidio, hemos impactado docentes, jóvenes, niños y adolescentes”. Afirmó la secretaria Juanita Espeleta Noreña.

Así mismo el profesor Gustavo Adolfo Rivera Paz, de la Institución Educativa Llano Grande del municipio de Neira, agregó qué fue un espacio muy fructífero para él y sus colegas, además indicó que la capacitación por parte de la Dirección Territorial fue excelente, se hablaron de cifras, prevención, rutas de atención y demás para que ellos como docentes supieran darle manejo a una situación de suicidio o de prevención en temas relacionados con la salud mental.

En la jornada se dio la oportunidad de estar en el “Rincón del Afecto” de la biblioteca del municipio de Neira, donde se habló de salud mental con niños de los 8 y 10 años, la primera gestora Camila Castillo cuenta: “Hoy tuvimos la oportunidad de estar en el municipio de Neira, con la estrategia ‘Pedaleando por la vida’ articulada a la estratega El Rincón del Afecto, donde hoy con el bibliotecario de este municipio impactamos varios niños del colegio y se brindaron herramientas para el cuidado de la salud mental”.

Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, Secretaria de Integración y Desarrollo Social Escuche aquí
Audio Gustavo Adolfo Rivera Paz, Profesor del Municipio de Neira Escuche aquí
Audio Camila Castillo Camacho, Primera Gestora del departamento Escuche aquí

EL GOBIERNO DE CALDAS LE CUMPLE A LA COMUNIDAD DE RISARALDA CON OBRAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Esta semana se marca el comienzo de una emocionante etapa en el desarrollo del municipio de Risaralda y el departamento de Caldas. El compromiso constante de construir juntos el bienestar de los caldenses se hace realidad a través de la colaboración estrecha entre la Gobernación de Caldas con sus dos pilares esenciales: Corpocaldas y Empocaldas y, la administración municipal. El objetivo principal es garantizar una prestación de servicios de acueducto y alcantarillado de la más alta calidad.

La reposición de redes de acueducto, alcantarillado y pavimento asfáltico en la Carrera 2 entre Calles 1 a la 7, se erige como una obra emblemática que mejorará significativamente la vida de nuestros usuarios. Este proyecto permitirá un acceso más sencillo y seguro a este municipio del occidente próspero, al mismo tiempo que fortalecerá la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado con nuevas redes que perdurarán en el tiempo.

“Desde el bello municipio de Risaralda podemos decir que las promesas ya son un hecho. Iniciamos la ejecución de la obra de la Carrera 2 donde con nuestro señor gobernador, Luis Carlos Velásquez, él señor alcalde Juan Carlos Cortés, con la colaboración de Corpocaldas y Empocaldas, haremos la reposición de las redes de nuestros servicios y la malla asfáltica de estas 6 cuadras que tiene esta red principal en el municipio, hoy podemos decir que es primero la gente y seguimos construyendo juntos el bienestar de cada uno de los caldenses”, puntualizó Andrés Felipe Taba Arroyave, Gerente de Empocaldas.

La inversión total para esta obra asciende a aproximadamente 864 millones de pesos. Esta cifra representa una contribución significativa en nuestro compromiso de cuatro años con Risaralda, en el que se logrará una inversión de alrededor de 2.300 millones de pesos. Estas inversiones se han destinado a diversos proyectos que Empocaldas y sus aliados han liderado y continúan impulsando en beneficio de todas las comunidades de Caldas.

Como empresa de servicios públicos domiciliarios, mantenemos un compromiso inquebrantable con todos los territorios a los que servimos. Trabajamos incansablemente junto al gobierno departamental y las autoridades locales para el beneficio y el progreso de nuestras comunidades.

Esta es una más de las obras que transformarán sustancialmente la calidad de vida de los risaralditas. Desde Empocaldas seguiremos trabajando para cumplir nuestra misión de llevar bienestar y prosperidad a cada rincón de nuestro departamento.

Anexo
Audio Andrés Felipe Taba, Gerente de Empocaldas 
Escuche aquí

GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGA AYUDAS A LOS MUNICIPIOS AFECTADOS POR VENDAVAL

1.012 tejas, 50 colchonetas, 50 frazadas, 50 kits de niños y 5 kits de cocina son las ayudas que ha entregado la Gobernación de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo, a los municipios de Samaná, San José y La Merced, luego del vendaval registrado el viernes 22 de septiembre en el oriente y el occidente del departamento.

En total fueron 380 viviendas averiadas afectadas por los fuertes vientos, el aguacero y la granizada.

“Los municipios más afectados ya se apoyaron con las ayudas humanitarias. Samaná se apoyó con 800 tejas de zinc, 25 colchonetas, 25 frazadas y 25 kits de niños, así mismo en San José se apoyó con 170 tejas de zinc y 15 colchonetas, frazadas y kits de niños, más 5 kits de cocina; en La Merced se apoyó con 105 tejas de zinc, 10 colchonetas, frazadas y kits niños”, explicó Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

Las ayudas a Samaná se enviaron desde el sábado, mientras los alcaldes de San José y La Merced quedaron de recoger las ayudas, este lunes en el Centro Logístico Humanitario.

Por su parte, Filadelfia informó que entregará las ayudas con sus propios recursos, mientras en La Dorada aún no han informado cómo será la atención para las ocho familias que resultaron con sus casas destechadas. Además, se esperan las solicitudes de Pácora y Pensilvania, con los censos finalizados, para entregar las ayudas.

Balance 

-San José: 43 viviendas averiadas y afectaciones en cultivos de plátano y café.
-La Merced: 23 viviendas averiadas y 4 instituciones públicas afectadas.
-Filadelfia: 17 viviendas y 2 escuelas averiadas, 51 damnificados.
-Samaná: 200 viviendas averiadas y otras dos infraestructuras afectadas, el centro de acopio y la central de sacrificio.
-Pensilvania: 18 viviendas averiadas.
-La Dorada: 8 viviendas averiadas, 30 personas damnificadas.

Anexo
Audio Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche aquí

CALDAS VUELVE A BRILLAR CON LA TEMPORADA DE CONCIERTOS DE MÚSICA COLOMBIANA

A partir del próximo lunes 25 de septiembre, regresa la temporada de conciertos de música colombiana, programa bandera de la Secretaría de Cultura de Caldas, con la que se busca no solo resaltar y exaltar la música colombiana, la cual, constituye una de las más ricas representaciones del patrimonio inmaterial de nuestro país, sino contribuir a la visibilización de los artistas regionales.

Es así como la realización de este encuentro que reúne a máximos exponentes de la música colombiana, representa el mejor escenario para generar un inventario de los artistas y de la consolidación de las nuevas expresiones que enriquecen el arte y la cultura del departamento.
En esta oportunidad, la temporada tendrá una variación. En su semana de apertura, se desarrollarán conciertos de lunes a viernes en la Corporación y Academia de Teatro Musical Alas de Trapo por el sector del Triángulo, esto debido a arreglos locativos que se adelantan en la sede de la secretaría.

Posteriormente, durante los meses de octubre y noviembre se efectuará un concierto semanal, los días jueves en el auditorio de la Universidad de Manizales.

Dentro de la variada programación, los caldenses podrán disfrutar el lunes de la presentación de la compositora y directora María Isabel Mejía; el martes de la agrupación Saxeto, ganadora del Festival Mono Núñez en la categoría instrumental; el miércoles del Dueto Nocturnal; el jueves de Monina Latín Band y el viernes del musical Amor y Mentiras.

Gracias a la acogida que tiene este espacio en la región, durante los primeros dos días de lanzamiento se agotaron los aforos de los conciertos de esta semana; ya que es importante resaltar, que, aunque los conciertos son gratuitos, su ingreso es con boletería.

Para los conciertos de octubre y noviembre, se dispondrá el enlace de manera semanal en las redes sociales de la Secretaría, y de esta forma los interesados puedan inscribirse.

15 AGRUPACIONES DEL MAGDALENA CALDENSE SE DARÁN CITA EN VICTORIA ESTE FIN DE SEMANA PARA EL FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA

Este fin de semana, Victoria se viste de fiesta con el cuadragésimo Festival de Bandas Estudiantiles de Música de la subregión Magdalena Caldense.

15 bandas, conformadas por cerca de 750 estudiantes de las instituciones educativas de esta zona, mostrarán todo su talento y preparación. La programación comienza este sábado, 23 de septiembre, con la llegada de las agrupaciones al municipio, un acto cultural, entre otras actividades.

El coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda, recordó que con el encuentro en Victoria se cierra la versión 40 de Festival, por lo que invitó de nuevo a las comunidades de la subregión y a turistas a apoyar las agrupaciones, que son orgullo caldense.

“El turno es para nuestra sexta subregión, es una oportunidad para disfrutar con las familias. Los esperamos para que gocemos con el talento de nuestros niños, niñas y jóvenes. Seguimos entonando notas de paz”, dijo Gallego Sepúlveda.

Para esta ocasión, los jurados son los maestros Jairo Alfonso Machado Pareja, Carlos Mario Henao Castellanos y Héctor Fabio Torres Cardona.

La invitación entones para este fin de semana es visitar Victoria y deleitarse con las notas musicales de los niños y jóvenes del Magdalena Caldense.

Programación:

Sábado 23 de septiembre

  • 8:00 a.m. a 12:00 p.m. Llegada de las bandas participantes al municipio y acreditación

Lugar: Alcaldía de Victoria

  • 12:00 a 2:00 p.m. almuerzo para las bandas participantes

  • 11:00 – 12:00 p.m. acto cultural

  • 1:00 p.m. Reunión de directores y sorteo para las bandas festival

Lugar: Casa de la Cultura

  • 2:30 p.m. Bendición de los instrumentos. Palabras de bienvenida del señor alcalde, Elkin Echeverry Buitrago

  • 2:45 p.m. Presentación de las bandas participantes.

Lugar: Tarima Principal.

  • 6:00 p.m. Cena para las bandas participantes.

  • 8:00 p.m. Verbenas de las bandas participantes.

  • 9:00 p.m. Verbenas de las bandas participantes.

Domingo 24 de septiembre

  • 7:00 a.m. Desayuno bandas participantes.

  • 10:00 a.m. Desfile de las bandas participantes.

  • 12:00 p.m. Almuerzo bandas participantes.

  • 12:30 p.m. Almuerzo especial, directores, rectores, alcaldes e invitados especiales.

Lugar: pescadería Comvinatt

  • 2:30 p.m. Actos Protocolarios.

Lugar: Tarima Principal

  • 2:45 p.m. Ronda del tema Show.

Lugar Tarima Principal

  • 6:00 p.m. Cena de las bandas participantes.

  • 7:00 p.m. Premiación.

Lugar: Tarima Principal

Anexo
Audio coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda. Escuche aquí

AUTORIDADES DE CALDAS Y RISARALDA SE ARTICULAN PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ENTRE LOS DOS DEPARTAMENTOS

Un parte de tranquilidad dieron las autoridades administrativas, judiciales, militares y de Policía de Caldas y Risaralda en un consejo interdepartamental de seguridad convocado por la Secretaría de Gobierno de Caldas y el cual se adelantó en el municipio de Viterbo, occidente del departamento. A este encuentro también asistieron Alcaldes de diferentes municipios de esta región.

Una hoja de ruta en la que se integran todas las capacidades operativas, trazaron las autoridades de ambos departamentos con el propósito es prevenir la presencia de grupos armados ilegales y combatir actividades delincuenciales como el microtráfico, la extorsión, el hurto y el homicidio, delitos de mayor impacto en estos territorios.

Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas, resaltó la importancia de estos espacios que permiten conocer de primera mano la dinámica de seguridad en los territorios.

“Escuchamos a los alcaldes de esta importante zona del Eje Cafetero, nos llevamos sus inquietudes y, en el marco de la articulación interinstitucional que existe, las autoridades judiciales, Ejército y Policía, dan un parte de tranquilidad. Entre todos vamos a cerrar fronteras a quienes quieran delinquir en estos dos departamentos”, dijo Durán Céspedes.

Por su parte, Israel Alberto Londoño Londoño, secretario de Gobierno del departamento de Risaralda, manifestó: “Importante lo que nos han dicho los organismos de seguridad del estado frente a que debemos mantener esa percepción de seguridad en esta zona del departamento; atacar la delincuencia común con actividades compartidas a través de las capacidades que tiene nuestra fuerza pública, ya que la cooperación es fundamental para preservar el orden público en esta zona, desvirtuando cualquier tipo de falsa noticia respecto a la presencia de grupos al margen de la ley y hechos delictivos, hasta no confirmar por parte de quienes tienen esa responsabilidad”.

Finalmente, Santiago Restrepo Gómez, secretario de Gobierno de Viterbo, manifestó su complacencia por el acompañamiento que el Gobierno de Caldas hace en los territorios.

El Dato:
Para el 19 de octubre se tiene prevista la realización de otro consejo de seguridad entre los dos departamentos, en el que se hará seguimiento a los avances establecidos en el primer encuentro, buscando plantear nuevas estrategias de acuerdo a la dinámica presentada con relación al orden público y la convivencia.

Anexos
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas. Escuche aquí
Audio Israel Alberto Londoño Londoño, secretario de Gobierno del departamento de Risaralda. Escuche aquí
Audio Santiago Restrepo Gómez, secretario de Gobierno de Viterbo. Escuche aquí

ASOCIACIONES DE PLÁTANO, CACAO Y PANELA CONFORMARÁN REDES EMPRESARIALES CON EL RESPALDO DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS

Personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas realizó un recorrido por las subregiones alto y bajo occidente con el fin de conformar las redes empresariales que permitan la integración de las asociaciones de productores, de manera que se fortalezcan en aspectos técnicos, productivos, concentración de volúmenes y logísticas más eficientes para llegar a mercados especializados y formales.

“Con las asociaciones de Belalcázar, Risaralda, Anserma, Supía y Riosucio se conformarán los tres primeros acuerdos para el trabajo en redes empresariales con las cadenas productivas de plátano, cacao y panela”, aseguró el coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses.

Agregó que una vez establecidas las redes comerciales, estarán enfocadas en tres frentes de trabajo con la estrategia Origen Caldas: 1) mercado institucional: a través de la Ley de compras públicas; 2) mercado regional: supermercados, hoteles y restaurantes; y 3) mercado nacional: grandes superficies como Éxito y Carulla.

Grisales Meneses señaló, finalmente,  que a mediados de octubre de este año se firmarán los acuerdos para comenzar de manera formal con la elección de una junta directiva de todas las asociaciones, así como las comisiones empresariales, técnicas y administrativas por cada cadena productiva.

El dato:
Algunas de las asociaciones por cadena productiva son las siguientes: plátano: AGROPEBEL de Belalcázar, ; ASOCARMELO de Anserma y ASOPROAR de Risaralda; cacao: ASOPROBEL de Belalcázar y panela: COINPAS de Supía.

Anexo
Audio coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses. Escuche aquí

CON LA ‘CUMBRE DE LOS NIÑOS’ CULMINÓ LA SEMANA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO, ESTRATEGIA QUE APOYA LA GOBERNACIÓN DE CALDAS 

Niños y niñas del Eje Cafetero se dieron cita este viernes en la Universidad de Manizales para hablar de cambio climático frente a estudiantes de varias instituciones educativas, esto como parte de la ‘Cumbre de los Niños’.

Este fue el evento de cierre de la Semana por el Cambio Climático, que contó con más de 60 actividades para impulsar estrategias que ayuden a mitigar esta problemática. La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, se vinculó activamente a su programación.

“El cambio climático es una responsabilidad conjunta, no solamente instituciones oficiales, sino también es la suma de esfuerzos desde la comunidad, desde la academia, desde los jóvenes, desde los niños. La reflexión de la Cumbre de los Niños nos lleva a tomar acciones reales frente al tema de cambio climático, frente a la responsabilidad que ellos -desde su corta edad- están asumiendo frente a este tema. Nos mencionaban las actividades que desarrollan, no solamente desde las instituciones educativas, sino también desde sus hogares, desde sus comunidades y esto  nos motiva más como instituciones a contribuir en esas acciones participativas y trabajar en acciones reales en territorio para enfrentar el cambio climático”, afirmó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.

La jornada empezó con la conferencia de la periodista científica Ángela Posada Swarfford, quien posteriormente moderó la Cumbre de Los Niños.

“La cantidad de instituciones que apoyan este evento refleja un interés muy grande. No todas las regiones de Colombia, que yo sepa, tienen estas iniciativas. Esto debería ser como una chispa que se genere y se corra como un incendio forestal a otras comunidades”, afirmó la periodista científica.

Los participantes de esta Cumbre expusieron algunas de las problemáticas que más afectan al planeta tierra y plantearon algunas de las soluciones que se adelantan desde los colegios o las propuestas que cualquier ciudadano del común puede hacer y cumplir en favor de la casa común.

“Son acciones muy fáciles de hacer porque son cotidianas. Un ejemplo es evitar comprar carro cada uno, para eso tiene los piecitos y puede utilizar otros medios que puede ser el transporte público, que es muy seguro y muy agradable, o también la bicicleta”, explicó Juan Esteban Ocampo, estudiante del colegio Semenor.

Finalmente, los niños asistentes firmaron el siguiente manifiesto: ´Los niños, presente y futuro, nos comprometemos a generar acciones por la vida del planeta en la casa, el colegio y todos los espacios donde nuestra voz puede ser escuchada. El páramo es nuestro tesoro; cada segundo inspiremos, la tierra y su diversidad necesitan vivir. Siempre recordemos cuidar nuestro mundo´.

Anexos
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente. 
Escuche aquí
Audio Juan Esteban Ocampo, estudiante del Colegio Semenor. Escuche aquí
Audio Ángela Posada Swarfford, periodista científica. Escuche aquí

TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS COMPARTIRÁ EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ABORDAJE DE SALUD MENTAL CON DELEGACIONES DE GUAJIRA Y CHOCÓ

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) se ha caracterizado a nivel nacional por ser líder en estrategias implementadas para el fortalecimiento de la salud mental en el departamento, por tal razón, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) invitó a profesionales que lideran y coordinan este tema en los territorios de la Guajira y Chocó, para que conocieran de primera mano cómo se desarrollan  estos procesos  en el departamento.

Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de la Dimensión de Salud mental de la DTSC, indicó que la experiencia ha sido muy enriquecedora. “Como bien se sabe, Chocó tiene una población étnica, no solamente NARP sino también indígena, y el departamento de la Guajira tiene unas condiciones socioeconómicas diferentes, así como población indígena, lo que nos va a permitir conocer cómo manejan situaciones y que ellos también conozcan lo que tiene el departamento de Caldas”, dijo.

Por su parte, Gleydy Yulissa Mosquera Cetre, coordinadora de Salud mental del departamento del Chocó, indicó que Caldas es conocido por ser un departamento líder en el tema de salud mental.

“Dentro de la estrategia de ‘Amigos Territorio de la Salud Mental’ que venimos trabajando con la OPS, se nos ha invitado para conocer la experiencia que ha tenido este departamento en el tema de salud mental, que ha sido muy reconocido por los territorios por el bagaje en el trabajo de estrategias. Consideramos muy importante fortalecernos de esas experiencias como en la guía GI-mhGAP, dispositivos comunitarios, Zonas de Orientación Escolar, centros de escucha, entre otros”, agregó Mosquera Cetre.

De otro lado, Mayra Rosa Molina, profesional de apoyo de la línea de Salud Mental del departamento de la Guajira, señaló participará de este intercambio de saberes con Caldas, ya que este “está manejando lineamientos novedosos en el área de salud mental y aspiramos llevar todo este conocimiento a nuestro territorio”.

Anexos
Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de la Dimensión de Salud mental de la DTSC. Escuche aquí
Audio Gleydy Yulissa Mosquera Cetre, coordinadora de Salud mental del departamento del Chocó. Escuche aquí
Audio Mayra Rosa Molina, profesional de apoyo de la línea de Salud Mental del departamento de la Guajira. Escuche aquí

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 968 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ OBRAS EN EL SECTOR DE CENTENARIO CONTINÚAN CON EL VACIADO DEL TERCER TRAMO DEL MURO; EL PROYECTO AVANZA EN UN 40 %.

 

2️ EN PROMEDIO 5.400 VEHÍCULOS UTILIZAN A DIARIO LAS ZONAS AZULES EN MANIZALES.

 

3️ CON LA CUMBRE DE LOS NIÑOS FINALIZÓ LA SEMANA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO, ACCIONES POR LA VIDA.

 

4️ DESDE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE ADELANTAN ACCIONES EN CONTRA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL TRÁFICO DE MUJERES Y NIÑOS.

 

5️ POR EJECUCIÓN DEL PLAN DE ALTO RENDIMIENTO DE OBRA EN EL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS, ALCALDÍA NO REALIZARÁ CICLOVÍAS NOCTURNAS EL ÚLTIMO JUEVES DE CADA MES.

OBRAS EN EL SECTOR DE CENTENARIO CONTINÚAN CON EL VACIADO DEL TERCER TRAMO DEL MURO; EL PROYECTO AVANZA EN UN 40 %

  • De esta manera, avanza la ejecución del proyecto que busca recuperar la movilidad en la carrera 30A y entregar estabilidad a la ladera de este punto.

La Alcaldía de Manizales continúa con las labores de construcción del muro de contención en el sector de Centenario, esta obra, a cargo de la Unidad de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Obras Públicas, tiene un avance de ejecución superior al 40 % actualmente.

De esta manera, se avanza con la realización de las distintas tareas establecidas dentro del cronograma determinado por la firma constructora, la interventoría y las autoridades municipales.

“Continuamos trabajando en la recuperación del barrio Centenario generando acciones para el restablecimiento de las condiciones normales de vida de los habitantes del sector”, explicó Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales.

Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales.

Adicionalmente, detalló que los avances de estos trabajos han logrado constituir la cimentación semiprofunda, la viga de la base de la pantalla, el vaciado de 12 metros del muro de contención, el armado del refuerzo de acero y la perforación de los anclajes activos.

De esta manera, la Administración Municipal continúa comprometida con las acciones requeridas por parte de los ciudadanos en este punto de la ciudad, con la construcción de mencionado muro de contención, recanalización del acueducto y la pavimentación de la carrera 30A.

Dato de interés

  • La empresa Aguas de Manizales será la encargada de realizar la recanalización y construcción de uno de los carriles en la carrera 30 A.

Te puede interesar

Por ejecución del Plan de Alto Rendimiento de Obra en el intercambiador vial de Los Cedros, Alcaldía NO realizará ciclovías nocturnas el último jueves de cada mes

Septiembre 22, 2023

Empresarios de Manizales fortalecen sus capacidades y conocimientos en busca de mayor competitividad

Septiembre 21, 2023

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Bulevar de la 19 avanza según compromisos y tiempos establecidos

EN PROMEDIO 5.400 VEHÍCULOS UTILIZAN A DIARIO LAS ZONAS AZULES EN MANIZALES

De acuerdo con el informe oficial, en estos espacios también son ubicadas 1.160 motos al día.

Un promedio de 5 mil 400 automotores son estacionados diariamente en las 103 zonas azules con las que cuenta la ciudad. A estos espacios también llegan por día 1.160 motos, según informó People Contac

Además de la ocupación promedio, se logró establecer que la mayor demanda en las zonas azules se presenta en las horas pico, lo que, según People Contac, “sugiere que las regulaciones de estacionamiento son particularmente efectivas para garantizar una rotación constante de vehículos y un uso más eficiente de los espacios disponibles”.

Diego Hernando Ceballos López, Gerente de People Contac.

Los análisis realizados sobre el funcionamiento y la operación de las zonas azules, permiten concluir que se trata efectivamente de una herramienta que contribuye a mejorar la movilidad urbana, ya que  al mantener un porcentaje de ocupación promedio razonable y fomentar un mayor uso de estos espacios, se logran varios beneficios:

Reducción de la congestión: Un estacionamiento ayuda a reducir la congestión en las calles y disminuye el tiempo que los conductores pasan buscando estacionamiento.

Mayor rotación de vehículos: La disponibilidad de espacios de estacionamiento se mantiene alta, lo que beneficia tanto a los residentes como a los visitantes.

Ingresos para la ciudad: Las tarifas de estacionamiento contribuyen a los ingresos municipales.

Sostenibilidad ambiental: Menos tiempo de búsqueda de estacionamiento significa menos emisiones de gases contaminantes.

Estamos comprometidos en mejorar la experiencia de estacionamiento en nuestra ciudad y en hacerla más accesible para todos los ciudadanos. Los datos sobre la ocupación y el uso de las Zonas Azules son una herramienta valiosa en este esfuerzo continuo”.

Diego Hernando Ceballos López, Gerente de People Contac, insistió en la importancia de que los usuarios de las zonas azules hagan el pago por adelantado de la utilización de estos espacios públicos, y agradeció a los orientadores y colaboradores por el trabajo que allí realizan como columna vertebral de la operación.

CON LA CUMBRE DE LOS NIÑOS FINALIZÓ LA SEMANA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO, ACCIONES POR LA VIDA

  • Se contó con la presencia de estudiantes de diferentes instituciones educativas de la ciudad.

La Secretaría de Medio Ambiente, en Alianza con más de 15 entidades públicas y privadas, finalizaron con éxito la Semana por el Cambio Climático Caldas 2023, Acciones por la Vida.

Con programación diaria y para todo tipo de público se realizó de manera exitosa la Semana por el Cambio Climático. Allí se unieron esfuerzos y se logró que todas las actividades salieran adelante con invitados expertos en diversos temas, la convocatoria fue muy buena, razón por la cual todos los espacios estuvieron con su aforo completo.

“Fue una semana en la cual nuestros 12 programas de participación ambiental estuvieron en las comunas y en diferentes eventos de la ciudad. Actividades como Adopta un parque, en alianza con empresas, recolección de basuras, caravanas de aseo…; hoy estamos cerrando con la Cumbre de los Niños, y son esas voces las que están hablando y contándonos desde lo educativo ambiental como se está abordando el tema del cambio climático”, indicó Jimena Ruiz Ramírez, profesional de apoyo en estrategias de educación ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.

Jimena Ruiz Ramírez profesional de apoyo en estrategias de educación ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.

Hoy finalizó esta semana cargada de buenos temas y muchos aportes para el ambiente con la Cumbre de los Niños, en la que se contó con la presencia de estudiantes de diferentes instituciones educativas de la ciudad y se abordaron temas como el cuidado del agua, de los océanos y la producción de alimentos.

Se contó con la presencia de Ángela Posada Swafford, periodista, autora y editora colombiana, quien realizó una ponencia sobre su experiencia con el cuidado del medio ambiente y todo el trabajo que ha realizado a través de sus libros para llegarle adecuadamente a los niños.

“El auditorio estaba lleno de los chicos de las edades que son clave para oír el mensaje de que ellos no están solos y que ellos tienen que realmente portar la antorcha de llevarnos a un futuro donde haya una luz al fondo del túnel para resolver este gran demonio que se nos viene encima”, señaló Ángela Posada Swafford, periodista, autora y editora colombiana.

Ángela Posada Swafford, periodista, autora y editora colombiana.

Los niños, quienes fueron los actores principales de este evento, participaron de un conversatorio junto a la periodista hablando desde cada una de las acciones que realizan como aporte al ambiente desde sus instituciones educativas, y como último punto firmaron el acuerdo de voluntades que se firmó el primer día como compromiso al cuidado y preservación.

Te puede interesar

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Una nueva jornada de adopción de peludos llega mañana al Parque de la Mujer

Septiembre 21, 2023

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Con éxito transcurre la Semana por el Cambio Climático

Septiembre 20, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

Inició en Manizales la Semana por el Cambio Climático: ‘Acciones por la Vida Caldas 2023’

Septiembre 18, 2023

DESDE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE ADELANTAN ACCIONES EN CONTRA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL TRÁFICO DE MUJERES Y NIÑOS

  • 21.325 mil personas,  entre padres de familia, niños y adolescentes de la ciudad han participado en campañas educativas de prevención.

La explotación sexual y el tráfico de Mujeres, Niñas y Niños hace parte de una de las peores formas de trabajo infantil, es por ello que desde la Secretaría de Gobierno se trabaja de manera articulada con la Policía de Infancia y Adolescencia, ICBF y el Programa de Trata de Personas en operativos para prevenir este delito.

En el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de  Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora el sábado 23 de septiembre, la secretaria de Gobierno, Diana Constanza Mejía Grand, indicó que el delito de trata de personas está tipificado en el Código Penal, Art. 188-A, el cual señala que <<quien capte, traslade, acoja o reciba una persona dentro del territorio nacional o hacia el exterior con fines de explotación,  incurrirá en prisión de 13 a 23 años y una multa de 800 a 1500 salarios mínimos legales  mensuales vigentes>>.

“… Hacemos un llamado a todas las personas, no solamente aquellas que han sido víctimas de la trata de personas, sino las que incurren este delito, para que entiendan que todas las autoridades, la Policía Metropolitana, la Fiscalía General de la Nación, nuestra Alcaldía de Manizales… estarán atentas a que las personas no sean víctimas de este delito tan lamentable”, dijo la jefe de cartera.

Secretaria de Gobierno, Diana Constanza Mejía Grand.

Acciones  implementadas durante el periodo 2020 – 2023

  • Asistencia a las víctimas y campañas de sensibilización a la comunidad

  • Asistencia a 13 mujeres y un hombre víctimas de  trata de personas y a su red familiar vincular directa.

  • Más  de 21.325 mil personas, entre ellos padres de familia, niños, niñas y adolescentes de la ciudad siendo participes de campañas educativas sobre la prevención del delito, conversatorio, y escuelas de padres.

  • 469 intervenciones psicosociales a las víctimas de trata de personas,  a los cuales se les restableció  los derechos y se les brindo garantías en salud, vivienda, documentación y apoyo a la construcción del proyecto de vida.

  • 10 comités ordinarios y cuatro extraordinarios para dar cumplimiento al decreto 0660 – 14 septiembre del 2017.

  • 88 campañas en las Comunas Atardeceres, Ciudadela del Norte, Cumanday, Ecoturístico Cerro de Oro, Estación, La Fuente, La Macarena, Palogrande, San José, Tesorito, Universitaria.

  • Participación de mesas de trabajo a nivel departamental, donde se  difundieron  las diferentes estrategias de prevención en la radio de la Policía Nacional y redes sociales.

Desde la Secretaría de Gobierno se hace un llamado a la población de la ciudad, para que denuncien este delito de Explotación Sexual y Trata de Mujeres, Niñas y Niños en la línea 123 de la Policía Metropolitana de Manizales o a la  línea de la Secretaría de Gobierno, 3176685465.

Está en las manos de todos evitar que delitos como este se sigan presentando en la ciudad.

Te puede interesar

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Se dictaron disposiciones para el partido entre Once Caldas y La Equidad de este viernes

Septiembre 20, 2023

Programa Pégate a Tus Sueños clausuró su intervención en 6 Instituciones Educativas de la ciudad

Septiembre 15, 2023

270 uniformados conforman el dispositivo de seguridad para el partido Once Caldas vs Envigado F.C. de este viernes

POR EJECUCIÓN DEL PLAN DE ALTO RENDIMIENTO DE OBRA EN EL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS, ALCALDÍA NO REALIZARÁ CICLOVÍAS NOCTURNAS EL ÚLTIMO JUEVES DE CADA MES

 

 

  • La Administración Municipal toma esta decisión para contribuir con la movilidad de la ciudad durante el tiempo de ejecución de la obra.

La Administración Municipal, a través de la secretaría del Deporte, suspenderá la realización la ciclovía nocturna por la avenida Santander, que se desarrollaba tradicionalmente los últimos jueves de cada mes.

La medida busca contribuir a la movilidad de la ciudad durante la ejecución del proyecto, que avanza con la presencia de 14 reguladores de tránsito en varios puntos estratégicos del proyecto, así como con supervisión permanente de los agentes de tránsito en las rutas alternas propuestas.

Este año, la ciclovía nocturna se realizó de forma permanente los últimos jueves del mes en junio, julio y agosto, gracias a la buena acogida que ha tenido la realización de este tipo de actividades en la ciudad.

Asimismo, se tendrá jornada de aeróbicos en el Bosque Popular El Prado.

Las ciclovías dominicales se mantienen, excepto este domingo

Para dar paso a la carrera Vuelta a Colombia Máster, este domingo 24 de septiembre NO se realizará la ciclovía por la avenida Santander.

Recrevías se mantienen

En los barrios Chipre y La Sultana, las tradicionales recrevías se realizarán con su operación con normalidad.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Obras en el sector de Centenario continúan con el vaciado del tercer tramo del muro; el proyecto avanza en un 40 %

Septiembre 22, 2023

Empresarios de Manizales fortalecen sus capacidades y conocimientos en busca de mayor competitividad

Septiembre 21, 2023

Jornada de Mercado Campesino dejó ventas satisfactorias para los productores locales