INFORMATIVO NOTICIAS 1500-IX-21-2023 JUEVES EMISIÓN 1334  DE IR RADIO-Y TOTAL  8377

================================

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA EL 21 DE SEPTIEMBRE. . 🗒

 

Secretaría de Integración y Desarrollo Social

 

Actividad: Segunda jornada – Tercera Mesa Consultiva NARP

📍Lugar: Fondo Cultural del Café

Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.

 

Secretaría de Cultura

 

Actividad: Proceso de Audición Didáctica.

📍 Lugar: Biblioteca Pública Municipal de Marmato.

Hora: 8:30 a.m.

 

Actividad: Tercer Encuentro Subregional de Cultura.

📍 Lugar: Coliseo de Marmato.

Hora: 2:00 p.m.

 

Secretaría del Deporte de Caldas

 

Actividad: Ciclopaseo

📍Lugar: Parqur Villa Diana (Villamaría)

Hora: 3:30 p.m.

 

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • GOBIERNO DE CALDAS ENTREGÓ 597 MILLONES PARA INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN DE LAS NUEVE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE VILLAMARÍA  

  • ‘MUJERES EMPRESARIAS PARA EL CAMBIO 2.0’, UN PROGRAMA IMPULSADO POR LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL QUE TRANSFORMA LA VIDA DE LAS CALDENSES

  • ¡LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS LLEGA A MANZANARES! EL 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE SE TRAMITARÁN PASAPORTES

 

 

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS ENTREGÓ 597 MILLONES PARA INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN DE LAS NUEVE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE VILLAMARÍA

La alegría de los estudiantes de la Institución Educativa Gerardo Arias Ramírez amenizó el anuncio de la entrega de $597 millones de pesos que destinó el Gobierno de Caldas, mediante la Secretaría de Educación, para infraestructura y dotación de las nueve instituciones educativas de Villamaría.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, resaltó que entre los dineros anunciados durante un acto desarrollado en el aula máxima de la Institución Educativa Gerardo Arias, se incluyen los $397 millones necesarios para garantizar la construcción de la nueva sede Jhon F. Kennedy de esta institución, proyecto que ya avanza y se construye en convenio con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) y la Alcaldía.

Entre tanto, la secretaria de Educación, Diana María Cardona García, destacó que con los recursos se beneficiarán cerca de 2 mil estudiantes de las sedes. “Estos recursos llegarán a los Fondos de Servicios Educativos y se suman a los 3 mil 300 millones de pesos que entregamos hace poco a 52 instituciones educativas, con lo cual sumamos 3 mil 900 millones solo este año. En este caso, hay un recurso para infraestructura física y otro para dotación”, indicó.

Tal como lo mencionó la funcionaria, con estos recursos algunos rectores realizarán mejoramientos a sus sedes y otros dotarán a sus instituciones con nuevos pupitres y elementos que deben renovar.

La rectora de la Institución Educativa Partidas, Ana Patricia Ceballos, manifestó: “Soñar con un futuro mejor permite que estos recursos los llevemos a la infraestructura. No tenemos ventanas, las paredes están en muy mal estado, así que esto nos va a ayudar a tener aulas más seguras y un ambiente educativo en el que los estudiantes disfruten y los profesores puedan enseñar con más calidad. A nuestro querido Gobernador y a la Secretaria de Educación, muchas gracias por este valioso aporte para subsanar todas las necesidades que tenemos en este momento”.

Este tipo de gestos de agradecimiento abundaron este miércoles en el municipio. Por ejemplo, la rectora de la Institución Educativa Santa Luisa de Marillac, hermana Gloria Amparo Wheeler Arcila, manifestó su gozo por esta inversión para la educación.

“Para nuestra institución es un gusto muy grande, nuestro agradecimiento al Gobernador y a la doctora Diana, que ha entregado 10 millones de pesos para escritorios y mejorar así la calidad de vida de nuestros estudiantes. Estos recursos nos ayudan a las instituciones a mantenernos unidas en torno a la educación y a sacar adelante a nuestros estudiantes con competencias en tecnología, en conocimientos que aporten; que ellos sientan que se construye un país diferente, con equidad y con paz”, manifestó Wheeler Arcila.

Instituciones educativas beneficiadas:

  • Institución Educativa Partidas sede principal: $50.000.000

  • Institución Educativa Colombia sede principal: $25.000.000

  • Institución Educativa Pío XII sede El Avión: $15.000.000

  • Institución Educativa Pío XII sede La Milagrosa: $15.000.000

  • Institución Educativa Gerardo Arias Ramírez sede Jhon F. Kennedy: $397.468.836


Dotación $93.993.666

  • Institución Educativa Jaime Duque Grisales sede principal: $44.000.000

  • Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario sede principal: $19.993.666

  • Institución Educativa Fortunato Gaviria Botero sede principal: $10.000.000

  • Institución Educativa San Pedro Claver sede principal: $10.000.000

  • Institución Educativa Santa Luisa de Marillac sede principal: $10.000.000


Total recursos: $596.462.502
Infraestructura $502.468.836

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. 
Escuche aquí.
Audio rectora de la Institución Educativa Partidas, Ana Patricia Ceballos. 
Escuche aquí.
Audio rectora de la Institución Educativa Santa Luisa de Marillac, Gloria Amparo Wheeler Arcila. 
Escuche aquí.
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

 

 

‘MUJERES EMPRESARIAS PARA EL CAMBIO 2.0’, UN PROGRAMA IMPULSADO POR LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL QUE TRANSFORMA LA VIDA DE LAS CALDENSES

De manera exitosa avanza el programa ‘Mujeres Empresarias para el Cambio 2.0’, con el cual se le ha dado continuidad a un espacio que busca fortalecer las habilidades para la vida de las mujeres caldenses.  Esta iniciativa es liderada por el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, y desde allí se trabaja en empoderar a mujeres a través de la potencialización de sus capacidades en liderazgo, emprendimiento y gestión emocional con la implementación de habilidades técnicas, blandas y herramientas digitales.

“Estos espacios les permitirán creer en ellas, en sus productos y capacidades, sobre todo lo que tienen ellas para mostrar desde su creatividad; además, resaltar el proceso de una independencia económica y emocional, lo que les permitirá creer en ellas, crecer como mujeres y apostar al desarrollo de sus familias y territorios”, agregó Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

De esta iniciativa se benefician cerca de 150 mujeres de Manizales, Chinchiná, Neira, Anserma y Villamaría. Quienes reciben varios módulos de formación, entre diseño de producto, pitch, capacitación y finanzas personales.

Natalia Villamil, gerente de la Asociación Mujeres para el Cambio, expresó la importancia de este espacio para el crecimiento emocional y empresarial de la mujer caldense. “Realmente ha sido muy bonita la respuesta por parte de ellas (las mujeres beneficiadas), nos han hablado sobre cómo estos espacios han cambiado su vida, les ayudan a crecer como personas y este es realmente nuestro objetivo, hacerlas consientes de quienes son y -tras esto- hacerlas crecer desde sus empresas”, mencionó.

Finalmente, Sasha Ramírez, diseñadora y emprendedora que hacer parte del programa, aseguró que este espacio le ha permitido crecer como persona y empresaria, además de identificar necesidades a mejorar en sí misma, entre sus compañeras y para su empresa.

Anexos

Audio Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas. Escuche aquí.
Audio Natalia Villamil, gerente Asociación Mujeres para el Cambio. 
Escuche aquí.
Audio Sasha Ramírez, mujer empresaria beneficiada. 
Escuche aquí.

 

 

 

¡LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS LLEGA A MANZANARES! EL 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE SE TRAMITARÁN ALLÍ PASAPORTES

Con el objetivo de agilizar el trámite del pasaporte, la Gobernación de Caldas -a través de la Secretaría de Hacienda- estará los días jueves 28 y viernes 29 de septiembre en el municipio de Manzanares.

Los mayores de edad sólo deberán presentar su cédula de ciudadanía en buen estado y, si lo tienen, el último certificado electoral. El pasaporte tiene un costo de $291.000 y de $278.900 presentado dicho documento.

Entre tanto, los menores de edad entre los 7 y los 18 años deberán asistir con un padre acompañante y llevar el registro civil de nacimiento con espacio para nota; los menores de 7 años deben estar acompañados de uno de los padres y presentar el registro civil original reciente y con espacio para nota.

“Estamos invitando a todos los habitantes de Manzanares y comunidades vecinas para que se acerquen y tramiten su pasaporte el jueves 28 y viernes 29 de septiembre. Estaremos en la sede de la alcaldía municipal y las personas interesadas no deberán agendar cita, pues atenderemos en orden de llegada”, dijo el jefe del grupo de Pasaportes, Lucas Gómez Villegas.

Los pasaportes que se soliciten durante esta jornada en Manzanares serán entregados en Manizales después del tercer día hábil del trámite; esto entre las 8:00 a.m. a 2: 00 p.m. jornada continua.

Para mayor información se puede ingresar a www.caldas.gov.co /tramitar mi pasaporte.

Anexo
Audio Jefe oficina Pasaportes, Lucas Gómez Villegas. 
Escuche aquí.

 

 

 

NOTICIAS DE MANIZALES:

 

 

LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA  JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: vacunación esquema regular y Covid – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

 

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: operativos de control.

Hora: todo el día.

Lugar: Toda la ciudad.

 

Secretaría de Agricultura

 

 Actividad: Consejo Municipal de Desarrollo Rural.

Hora: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

 Lugar: Auditorio Educación.

 

Secretaría de TIC y Competitividad

 

Actividad: cierre Taller Gestión Humana.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Club Manizales.

 

Actividad: reunión con comerciantes del barrio La Enea para activación comercial de la zona.

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Secretaría TIC – Alcaldía de Manizales

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: comité de obra.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: recorrido veredas.

Hora: durante el día.

Lugar: zona rural.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: Los Cedros – Bulevar La Calle 19 – Juan XXIII.

 

Unidad de Vivienda

 

Actividad: recorrido técnico mejoramientos de vivienda.

Hora: durante el día.

Lugar: zonas rural y urbana del municipio.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos por Bioma.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: Expoarte con obras de artistas manizaleños.

Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Monumento a Los Colonizadores.

 

Actividad: feria de experiencias comunitarias, empresariales e institucionales en procesos de adaptación y mitigación de cambio climático.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad de Caldas – sede Palogrande).

 

Actividad: conferencia sobre energía geotérmica en el Valle de Nereidas en el Volcán Nevado del Ruiz.

Hora: 8:40 a.m.

Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad de Caldas – sede Palogrande). 

 

Actividad: caravanas de la limpieza con la comunidad.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Barrios Malhabar, Fátima y Las Colinas.

 

Actividad: mesa sobre cambio climático: Taller de soluciones basadas en la naturaleza.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Rogelio Salmona (Universidad de Caldas).

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 966 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ CON ODS EN EL COLE SE BUSCAN PROPUESTAS INNOVADORAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MANIZALES.

 

2️ SE FORMALIZÓ Y ENTREGÓ LA PROPIEDAD RURAL A 130 FAMILIAS EN CALDAS.

 

3️ CON ÉXITO HAN SURGIDO LOS PRIMEROS DÍAS DE LA SEMANA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO.

 

4️ SE DICTARON DISPOSICIONES PARA EL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS Y LA EQUIDAD DE MAÑANA VIERNES.

 

5️ SECRETARÍA DE SALUD PROMUEVE LA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA.

 

 

CON ODS EN EL COLE SE BUSCAN PROPUESTAS INNOVADORAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MANIZALES

 

 

 

 

 

  • Las instituciones vinculadas son Rural Miguel Antonio Caro, Bosques del Norte, Chipre, Gran Colombia y Ceder.

Las aulas de clase son laboratorios de innovación donde se gestan proyectos que son insumo para el Laboratorio de Innovación Pública de Manizales, de la Secretaría de Planeación. Es por esto que, por segundo año consecutivo, se desarrolla el programa ODS en el Cole, en las instituciones educativas Rural Miguel Antonio Caro, Bosques del Norte, Chipre, Gran Colombia y Ceder.  

ODS en el Cole es un proyecto que busca formar estudiantes apropiados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que tienen interés por crear desde sus prácticas cotidianas un mundo mejor para todos, a través de la comunicación para el cambio social.

“Este es uno de los componentes de la estrategia de Manizales en Clave ODS con el que se reconoce iniciativas que aportan desde Manizales al logro de los ODS”, aseguró Óscar Andrés Jiménez, asesor del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.

Además, comentó que las iniciativas están relacionadas con temas ambientales, de liderazgo, juvenil, inclusión y pedagogía.  

Óscar Andrés Jiménez, asesor del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.

Mediante este programa, los estudiantes de las diversas instituciones educativas aprenden sobre los ODS y visibilizan aquellas acciones que se ejecutan en pro de estos objetivos.

En la actualidad, se desarrolla la segunda versión de los ODS en el Cole, en cual pueden participar cinco instituciones educativas, igual número de planteles que el año anterior y en los que desarrollaron talleres de comunicaciones.

En total se realizarán 40 talleres durante este año y al finalizar el programa se generaran unos productos comunicacionales, creados por los propios estudiantes.

Dato de interés

  • Este año se vincularon 5 instituciones educativas: Rural Miguel Antonio Caro, Bosques del Norte, Chipre, Gran Colombia y Ceder.

 

 

 

 

SE FORMALIZÓ Y ENTREGÓ LA PROPIEDAD RURAL A 130 FAMILIAS EN CALDAS

 

 

 

 

 

  • Con el apoyo de diferentes instituciones, entre ellas la Alcaldía de Manizales, se está cumpliendo con el programa del gobierno nacional y se avanza en el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural.

Hoy se llevó a cabo en el Teatro Los Fundadores la entrega de 130 títulos de formalización de propiedad rural para familias de Caldas, las cuales benefician a 120 de ellas en Manizales, 6 en Neira, 2 en Samaná y 2 en Pensilvania.

La secretaria de Agricultura de Manizales, Cristina Otálvaro Idárraga, resaltó la jornada y explicó que es importante ya que se sigue trabajando de la mano de entidades nacionales para el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural de nuestra ciudad.

“… Se ha dado a conocer a los campesinos de Manizales y de Caldas todos los requisitos y el trabajo que viene realizando la Agencia Nacional de Tierras para la formalización y legalización de predios”, señaló la jefe de cartera.

La funcionaria además señaló que la Agencia Nacional de Tierras contaba con una oficina provisional en Manizales, donde se recogía la información para luego ser llevada a otras entidades regionales, pero ahora por las directrices del Gobierno Nacional se cuenta con una sede permanente en la ciudad para esta clase de trámites y por tal motivo se realizó por primera vez la Asamblea Regional y la entrega de títulos.

Gustavo Ceballos, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial, habló de la importancia de la jornada y resaltó la entrega de los títulos, lo cual permite cumplir a cabalidad con el programa de gobierno de formalizar y ordenar socialmente el territorio nacional y así dar la posibilidad a los campesinos de tener su título inscrito en la Oficina de Instrumentos Públicos.

“ … Se está impulsando el programa del Gobierno Nacional en cuanto a la reforma rural integral y la creación de los comités municipales y departamentales de reforma rural. Estos comités son los encargados de planear, coordinar, evaluar y hacerles seguimientos a toda la actividad”.

Los aliados que participaron en la jornada fueron la Alcaldía de Manizales, la Gobernación de Caldas, el Banco Agrario, el Sena, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad para las Víctimas, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Unidad Solidaria, entre otros.

Uno de los beneficiarios de este programa fue Hernán Alonso López Carmona, proveniente de la vereda San Peregrino, quien resaltó la rapidez del proceso y la ayuda para los trabajadores del campo.

Hernán Alonso López Carmona, vereda San Peregrino.

 

 

 

CON ÉXITO TRANSCURRE LA SEMANA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

 

 

 

 

  • Mañana se realizará la feria de experiencias comunitarias, empresariales e institucionales en la sede Palogrande de la Universidad de Caldas.

Transcurre con éxito la Semana por el Cambio Climático, Caldas 2023, que impulsan entidades públicas y privadas del departamento. La Alcaldía de Manizales ha estado presente a través de la Secretaría de Medio Ambiente está acompañado y coordinando las actividades programadas.

Hoy se realizó en el Banco de la República la conferencia arte, música y la sensibilidad humana ante el cambio climático a cargo de Héctor Buitrago músico de Aterciopelados; también Eulalia Valdenebro habló de naturaleza, lo humano y el cambio climático.

En el Centro Comercial Mallplaza se cuenta con una exposición fotográfica que estará durante toda esta semana para quienes lo quieran visitar, está afuera del mall de comidas.

“Hoy estamos reflexionando sobre la gestión del riesgo, la planificación territorial y como desde nuestra región, desde nuestro volcanes, glaciales y desde nuestros ecosistemas estamos evidenciando las transformaciones que se están dando, cuales son los riesgos asociados y como tenemos que unirnos todos los actores del territorio para gestionar acciones de adaptación y mitigación al cambio climático”, así lo indicó Javier Naranjo, docente de la Universidad Católica.

Javier Naranjo, docente de la Universidad Católica.

El día de hoy sedictaron en la Universidad Católica las conferencias

  • Desarrollo regional, sostenible y cambio climático.

  • Glaciares en Colombia y cambio climático.

  • Soluciones basadas en la naturaleza para la recuperación de suelos.

  • Contribución del servicio Geológico Colombiano mediante la evaluación y monitoreo de amenaza de origen geológico.

Estas conferencias estuvieron a cargo de María Eugenia Arango, doctora del Centro de Estudios Ambientales; Jorge Luis Ceballos del IDEAM, Juan Armando Sinesterra y John Makario del Servicio Geológico Colombiano.

En paralelo se realizaron en el barrio La Enea un encuentro de la comunidad con el Plan Padrino Adopta un Parque y actividades de pintura, diseño y limpieza, esto para mejorar el entorno común hacia la construcción de ciudades más resilientes al cambio climático.

Dato de interés

  • Mañana se realizará la feria de experiencias comunitarias, empresariales e institucionales en la sede Palogrande de la Universidad de Caldas a partir de las 8 de la mañana.

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PROMUEVE LA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

 

 

 

 

 

  • recuerde que debe tener el carne de vacunación de su mascota

A través de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud Pública, se  está realizando la vacunación antirrábica. La tarea se desarrolla puerta a puerta y los habitantes de cada vivienda deberán presentar el carne de vacunación de sus gatos o perros, con la última dosis de la vacuna aplicada.

Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental.

La rabia es una enfermedad de origen zoonótico (transmitida entre animales vertebrados y humanos), que afecta el sistema nervioso central y es prevenible por vacunación y tratamiento oportunos.

El virus de la rabia se transmite a través de la saliva por la mordedura, arañazo, lamedura de mucosa o lamedura de piel lesionada, por contacto de piel lesionada o mucosa de una persona.

La transmisión al humano se produce en la mayoría de los casos por la mordedura de un animal con rabia.

El objetivo de la vacunación antirrábica es evitar que los caninos y felinos adquieran la enfermedad y la trasmitan a los humanos.

Ciclo de transmisión de la rabia

  • RABIA URBANA – Área Urbana

La rabia de origen urbano está dada principalmente por transmisión a partir de perros (caninos) y gatos (felinos)

  • RABIA SILVESTRE – Áreas Rurales

En el área rural se origina por transmisión a partir de perros y gatos, al igual que fauna Silvestre, en especial por el Murciélago.

Requisitos para acceder a la vacunación:

  • Edad del animal para la Vacuna: Mayores a 3 meses.

  • Si el cachorro o gatito se encuentra en el proceso de vacunación inicial (primo-vacunación), es necesario informar y suministrar el carné al vacunador para su revisión, antes de la administración del biológico antirrábico.

  • No estar enfermo al momento de la vacunación ni presentar signos como vómito, diarrea, fiebre, tos, inapetencia, entre otros.

  • No se vacunan hembras embarazadas.

  • Informar si el animal ha presentado reacciones adversas y/o alergias después de las vacunaciones anteriores.

  • Se entrega el carné de vacunación de manera inmediata.

Tipo de Biológico: Rabicán del laboratorio VECOL.

Tenga en cuenta:

  • Este servicio no tiene costo.

  • La rabia es una enfermedad mortal prevenible mediante la vacunación

  • La revacunación antirrábica es anual en perros y gatos.

  • La Secretaría de Salud no administra desparasitantes ni ningún otro tipo de medica

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PROMUEVE LA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

 

 

 

 

 

  • recuerde que debe tener el carne de vacunación de su mascota

A través de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud Pública, se  está realizando la vacunación antirrábica. La tarea se desarrolla puerta a puerta y los habitantes de cada vivienda deberán presentar el carne de vacunación de sus gatos o perros, con la última dosis de la vacuna aplicada.

Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental.

La rabia es una enfermedad de origen zoonótico (transmitida entre animales vertebrados y humanos), que afecta el sistema nervioso central y es prevenible por vacunación y tratamiento oportunos.

El virus de la rabia se transmite a través de la saliva por la mordedura, arañazo, lamedura de mucosa o lamedura de piel lesionada, por contacto de piel lesionada o mucosa de una persona.

La transmisión al humano se produce en la mayoría de los casos por la mordedura de un animal con rabia.

El objetivo de la vacunación antirrábica es evitar que los caninos y felinos adquieran la enfermedad y la trasmitan a los humanos.

Ciclo de transmisión de la rabia

  • RABIA URBANA – Área Urbana

La rabia de origen urbano está dada principalmente por transmisión a partir de perros (caninos) y gatos (felinos)

  • RABIA SILVESTRE – Áreas Rurales

En el área rural se origina por transmisión a partir de perros y gatos, al igual que fauna Silvestre, en especial por el Murciélago.

Requisitos para acceder a la vacunación:

  • Edad del animal para la Vacuna: Mayores a 3 meses.

  • Si el cachorro o gatito se encuentra en el proceso de vacunación inicial (primo-vacunación), es necesario informar y suministrar el carné al vacunador para su revisión, antes de la administración del biológico antirrábico.

  • No estar enfermo al momento de la vacunación ni presentar signos como vómito, diarrea, fiebre, tos, inapetencia, entre otros.

  • No se vacunan hembras embarazadas.

  • Informar si el animal ha presentado reacciones adversas y/o alergias después de las vacunaciones anteriores.

  • Se entrega el carné de vacunación de manera inmediata.

Tipo de Biológico: Rabicán del laboratorio VECOL.

Tenga en cuenta:

  • Este servicio no tiene costo.

  • La rabia es una enfermedad mortal prevenible mediante la vacunación

  • La revacunación antirrábica es anual en perros y gatos.

  • La Secretaría de Salud no administra desparasitantes ni ningún otro tipo de medica

 

 

 

 

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ACTIVÓ LA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO A VARIOS ESTUDIANTES DE LA NORMAL Superior de Manizales, debido a un caso de intoxicación, que fue atendido una vez reportado por las directivas del plantel.

Los estudiantes fueron remitidos a diferentes centros asistenciales de la ciudad, donde fueron valorados por personal médico y dados de alta para reposo en sus hogares.

*_“La situación fue atendida inmediatamente gracias a que las directivas activaron una ruta y desde la Secretaría de Educación se activó, igualmente, la ruta de acompañamiento. La Secretaría de Educación está atenta a esta situación, en comunicación permanente con la comunidad educativa y los padres de familia”_*, señaló la secretaria de Educación de Manizales, Elizabeth Pacheco Alzate.

Cabe señalar que la institución educativa adelanta las indagaciones para determinar que consumieron los estudiantes, sin embargo, se descartó desde un principio que la situación haya tenido algo que ver con el suministro del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Agradecemos su difusión

 

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ACTIVÓ LA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO A VARIOS ESTUDIANTES DE LA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES, DEBIDO A UN CASO DE INTOXICACIÓN, QUE FUE ATENDIDO UNA VEZ REPORTADO POR LAS DIRECTIVAS DEL PLANTEL.

Los estudiantes fueron remitidos a diferentes centros asistenciales de la ciudad, donde fueron valorados por personal médico y dados de alta para reposo en sus hogares.

*_“La situación fue atendida inmediatamente gracias a que las directivas activaron una ruta y desde la Secretaría de Educación se activó, igualmente, la ruta de acompañamiento. La Secretaría de Educación está atenta a esta situación, en comunicación permanente con la comunidad educativa y los padres de familia”_*, señaló la secretaria de Educación de Manizales, Elizabeth Pacheco Alzate.

Cabe señalar que la institución educativa adelanta las indagaciones para determinar que consumieron los estudiantes, sin embargo, se descartó desde un principio que la situación haya tenido algo que ver con el suministro del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

 

 

 

JUEVES LOS RESIDENTES DE ARANJUEZ PUEDEN RECLAMAR EL PREDIAL EN LA OFICINA MÓVIL QUE SE INSTALARÁ EN EL SECTOR

La oficina móvil de la Secretaría de Hacienda se ubicará mañana jueves 21 de septiembre en el Restaurante Aranjuez HTL (Comuninet) Diagonal al Centro Día, desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.

Allí los usuarios pueden pagar sus impuestos municipales con tarjeta débito y crédito.

Agradecemos su difusión.

 

 

SECRETARIA DE GOBIERNO DE MANIZALES Y SOLDADOS HACEN EQUIPO EN PRO DE LA CAPITAL CALDENSE

A fin de afianzar la estrategia de equidad de género “Mujeres Emprende”, entre las soldados que serán desplegadas por la geografía caldense, en el Batallón de Infantería n.° 22 Batalla de Ayacucho, se dieron cita la Secretaria de Gobierno de Manizales, Diana Mejía Grand y el Comandante de la Unidad militar, Juan Gabriel Rojas González

Para el Ejército Nacional es primordial velar por el bienestar y el proyecto de vida de sus soldados y por ello da continuidad a la estrategia de equidad de género “Mujeres Emprende”, esta vez contó con la presencia de la Secretaria de Gobierno de Manizales, Diana Constanza Mejía Grand y una sección de mujeres que prestan su servicio militar en el departamento de Caldas.

Con esta iniciativa, se busca la construcción de proyectos de vida sólidos y con visión hacia el futuro, que se fortalece a través de charlas y pedagogía sobre el rol de la mujer en la sociedad y de la importancia de proyectarse en agentes de cambio para la sociedad.

Serán estas mujeres, protagonistas del desarrollo, no solo de sus propias vidas, sino de las comunidades a las que aporten con su labor, en la construcción de la paz, la democracia y la seguridad de los territorios.

En esta oportunidad, es la Secretaria de Gobierno con su historia de vida, inspiración para las soldados del Ejército Nacional, jóvenes colombianas que a partir de estas experiencias creen bases para su vida.

Entre risas y anécdotas,  compartieron un desayuno y fueron motivadas por la jefe de cartera de la administración municipal, quien exaltó la decisión que tomaron al asumir el reto de prestar el servicio militar y comprometerse con los caldenses para contribuir a su desarrollo integral.

Durante el evento, las soldados agradecieron este espacio que asumieron de forma receptiva para  impactar de manera significativa en su propia historia y en la que construyen para el Ejército Nacional, dejando en alto el nombre de la Institución, abriendo caminos para nuevas generaciones de soldados.

 

Para la Secretaria de Gobierno, además de tener la satisfacción de contar su historia como humana y profesional, le permitió evidenciar los sueños, las luchas de la mujer colombiana, representada en estas soldados, que quieren salir adelante aportando a la construcción del tejido social. Agradeció el valor, la disciplina y la vocación de servicio para aportar al desarrollo de la ciudad de Manizales y el departamento.

Secretariae Gobierno de Manizales y soldados hacen equipo en pro de la capital caldense

A fin de afianzar la estrategia de equidad de género “Mujeres Emprende”, entre las soldados que serán desplegadas por la geografía caldense, en el Batallón de Infantería n.° 22 Batalla de Ayacucho, se dieron cita la Secretaria de Gobierno de Manizales, Diana Mejía Grand y el Comandante de la Unidad militar, Juan Gabriel Rojas González

Para el Ejército Nacional es primordial velar por el bienestar y el proyecto de vida de sus soldados y por ello da continuidad a la estrategia de equidad de género “Mujeres Emprende”, esta vez contó con la presencia de la Secretaria de Gobierno de Manizales, Diana Constanza Mejía Grand y una sección de mujeres que prestan su servicio militar en el departamento de Caldas.

Con esta iniciativa, se busca la construcción de proyectos de vida sólidos y con visión hacia el futuro, que se fortalece a través de charlas y pedagogía sobre el rol de la mujer en la sociedad y de la importancia de proyectarse en agentes de cambio para la sociedad.

Serán estas mujeres, protagonistas del desarrollo, no solo de sus propias vidas, sino de las comunidades a las que aporten con su labor, en la construcción de la paz, la democracia y la seguridad de los territorios.

En esta oportunidad, es la Secretaria de Gobierno con su historia de vida, inspiración para las soldados del Ejército Nacional, jóvenes colombianas que a partir de estas experiencias creen bases para su vida.

Entre risas y anécdotas,  compartieron un desayuno y fueron motivadas por la jefe de cartera de la administración municipal, quien exaltó la decisión que tomaron al asumir el reto de prestar el servicio militar y comprometerse con los caldenses para contribuir a su desarrollo integral.

Durante el evento, las soldados agradecieron este espacio que asumieron de forma receptiva para  impactar de manera significativa en su propia historia y en la que construyen para el Ejército Nacional, dejando en alto el nombre de la Institución, abriendo caminos para nuevas generaciones de soldados.

Para la Secretaria de Gobierno, además de tener la satisfacción de contar su historia como humana y profesional, le permitió evidenciar los sueños, las luchas de la mujer colombiana, representada en estas soldados, que quieren salir adelante aportando a la construcción del tejido social. Agradeció el valor, la disciplina y la vocación de servicio para aportar al desarrollo de la ciudad de Manizales y el departamento.

 

 

CON UN CRECIMIENTO DEL 19,4%, EL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN ALCANZARÁ LOS $99,3 BILLONES EN 2024 Y SERÁ EL MÁS ALTO EN LA HISTORIA DEL PAÍS

En cabeza del director (e) del DNP, José Alejandro Herrera, se radicó ante las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República el presupuesto de inversión por departamento.

​El 39,3% de los recursos de inversión serán destinados para la transformación de seguridad humana y justicia social; seguido por el 26,4% de iniciativas de convergencia regional y 12,8% para la paz. 

 

El DNP reitera la apuesta desde el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 de converger los recursos de inversión para que no se atomicen los presupuestos en pequeños proyectos y se piensen en grandes obras.

Bogotá, 20 de septiembre de 2023. (@DNP_Colombia).- Ante las comisiones económicas del Congreso de la República el director encargado del Departamento Nacional de Planeación (DNP), José Alejandro Herrera Lozano, radicó el presupuesto de inversión regionalizado para la vigencia 2024, que hace parte del correspondiente trámite legislativo del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación. 

“Para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida se requiere que los esfuerzos presupuestales estén encaminados a garantizar los derechos sociales, económicos y ambientales que permitan avanzar hacia una sociedad igualitaria y, con intervenciones públicas que permitan el cierre de brechas regionales. El presupuesto de inversión tiene una cifra récord en la historia del país y es muy ambicioso ese incremento del 19,4% que materializa el esfuerzo del Gobierno en recomponer algunos gastos de funcionamiento para potenciar la inversión”, dijo el director (e) del DNP. 

De acuerdo con el documento presentado por el DNP, el presupuesto de inversión regionalizado busca que Colombia se encamine hacia un ordenamiento territorial que permita lograr la paz total. En este sentido, el presupuesto de inversión desde los diferentes sectores aporta a las cinco transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo a través de inversiones en proyectos de inversión estratégicos que propenden por el desarrollo regional.

Adicionalmente, en el marco de la aprobación en primer, debate por parte de comisiones económicas, del Presupuesto General de la Nación 2024, el director (e) manifestó que para segundo debate se revisarán en conjunto con los sectores las inversiones que se tienen previsto ejecutar en el territorio.

 

Presupuesto de inversión en cifras

 

 

Con base en las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno del cambio priorizó dentro de su agenda, una mejora en materia presupuestal que permitiera el incremento de los recursos del Presupuesto General de la Nación, logrando un presupuesto total de $502,6 billones para 2024.

 

Se cuenta con un presupuesto de inversión para la vigencia 2024 por $99,3 billones, que presenta un incremento del 19,4% con respecto al 2023, teniendo así el presupuesto de inversión más alto de la historia. 

En cuanto al destino de los recursos de inversión durante la vigencia 2024, estos se dirigen principalmente a los sectores de transporte (13,9%); inclusión social y reconciliación (13,0%); igualdad y equidad (10,1%); educación (8,4%); agricultura y desarrollo rural (8,4%); minas y energía (8,1%); vivienda, ciudad y territorio (6,0%); trabajo (5,9%); hacienda (5,6%); defensa y policía (3,2%); tecnologías de la información y las comunicaciones (3,1%); salud y protección social (2,1%); planeación (1,2%); ambiente y desarrollo sostenible (1,5%) e información estadística (1,4%).

José Alejandro Herrera, director (e) del Departamento Nacional de Planeación, durante la sesión en el Congreso.

 

Cifras por departamento

 

La propuesta del Departamento Nacional de Planeación es que los recursos de inversión puedan unirse en grandes proyectos estratégicos para el desarrollo de las regiones y de las necesidades expuestas por la ciudadanía en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. Esta es una oportunidad que tienen los diferentes departamentos para que con los recursos de inversión en el 2024 puedan converger en las grandes iniciativas que quedaron consignadas en el Plan Plurianual de Inversiones y que involucra esfuerzos de los diferentes departamentos y municipios del país, otras fuentes de inversión como las Regalías, Sistema General de Participaciones y los recursos de los mismos entes territoriales.

 

 

 

Así mismo, la regionalización se hace en cumplimiento de lo dispuesto en el Estatuto Orgánico del Presupuesto y permite realizar una aproximación sobre cómo los recursos de inversión beneficiarán a cada uno de los departamentos y sus poblaciones. Es importante señalar que se trata de un ejercicio que debe considerarse preliminar e indicativo puesto que las inversiones presentadas a continuación se materializarán a través de la ejecución del Presupuesto General de la Nación durante el 2024.

Las discusiones del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación se están llevando bajo el liderazgo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el trabajo conjunto con el Departamento Nacional de Planeación. Con la aprobación en las comisiones económicas del Congreso le restan las discusiones y votaciones en las Plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República.

 

 

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CON LOS SIGUIENTES TEMAS:

 

🔹Tercer Coloquio Internacional de Sociolingüística e Interculturalidad

https://bit.ly/3ZraN9L

 

🔹La Universidad de Caldas recibirá cerca de 600 personas que participarán del Congreso ASOCOPI 2023

https://bit.ly/3PoWYEm

 

🔹Pronto cierran las inscripciones para participar por una de las Becas Colombia Biodiversa 2023 – 2

https://bit.ly/46gT9b8

 

🔹Participe de la conferencia “¿Qué son los estudios de los hombres y las masculinidades reflexivas?”

https://bit.ly/3PKTX2k