INFORMATIVO NOTICIAS 1500-IX-21-2023 JUEVES EMISIÓN 1334 DE IR RADIO-Y TOTAL 8377
================================
AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA EL 21 DE SEPTIEMBRE. . 🗒
Secretaría de Integración y Desarrollo Social
✅Actividad: Segunda jornada – Tercera Mesa Consultiva NARP
📍Lugar: Fondo Cultural del Café
⏰Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Secretaría de Cultura
✅Actividad: Proceso de Audición Didáctica.
📍 Lugar: Biblioteca Pública Municipal de Marmato.
⏰ Hora: 8:30 a.m.
✅Actividad: Tercer Encuentro Subregional de Cultura.
📍 Lugar: Coliseo de Marmato.
⏰ Hora: 2:00 p.m.
Secretaría del Deporte de Caldas
✅Actividad: Ciclopaseo
📍Lugar: Parqur Villa Diana (Villamaría)
⏰Hora: 3:30 p.m.
NOTICIAS DE CALDAS:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOTICIAS DE MANIZALES:
LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Secretaría de Salud Pública
Actividad: vacunación esquema regular y Covid – 19.
Hora: todo el día.
Lugar: IPS de la ciudad.
Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.
Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.
Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.
Hora 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.
Secretaría de Gobierno
Actividad: operativos de control.
Hora: todo el día.
Lugar: Toda la ciudad.
Secretaría de Agricultura
Actividad: Consejo Municipal de Desarrollo Rural.
Hora: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Auditorio Educación.
Secretaría de TIC y Competitividad
Actividad: cierre Taller Gestión Humana.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Club Manizales.
Actividad: reunión con comerciantes del barrio La Enea para activación comercial de la zona.
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Secretaría TIC – Alcaldía de Manizales
Secretaría de Obras Públicas
Actividad: comité de obra.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: recorrido veredas.
Hora: durante el día.
Lugar: zona rural.
Actividad: recorrido obras.
Hora: durante el día.
Lugar: Los Cedros – Bulevar La Calle 19 – Juan XXIII.
Unidad de Vivienda
Actividad: recorrido técnico mejoramientos de vivienda.
Hora: durante el día.
Lugar: zonas rural y urbana del municipio.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: recorridos por Bioma.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: Expoarte con obras de artistas manizaleños.
Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Monumento a Los Colonizadores.
Actividad: feria de experiencias comunitarias, empresariales e institucionales en procesos de adaptación y mitigación de cambio climático.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad de Caldas – sede Palogrande).
Actividad: conferencia sobre energía geotérmica en el Valle de Nereidas en el Volcán Nevado del Ruiz.
Hora: 8:40 a.m.
Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad de Caldas – sede Palogrande).
Actividad: caravanas de la limpieza con la comunidad.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Barrios Malhabar, Fátima y Las Colinas.
Actividad: mesa sobre cambio climático: Taller de soluciones basadas en la naturaleza.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Rogelio Salmona (Universidad de Caldas).
Actividad: visita arbolado urbano.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 966 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ CON ODS EN EL COLE SE BUSCAN PROPUESTAS INNOVADORAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MANIZALES. ⬇
2️⃣ SE FORMALIZÓ Y ENTREGÓ LA PROPIEDAD RURAL A 130 FAMILIAS EN CALDAS. ⬇
3️⃣ CON ÉXITO HAN SURGIDO LOS PRIMEROS DÍAS DE LA SEMANA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO. ⬇
4️⃣ SE DICTARON DISPOSICIONES PARA EL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS Y LA EQUIDAD DE MAÑANA VIERNES. ⬇
5️⃣ SECRETARÍA DE SALUD PROMUEVE LA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA. ⬇
CON ODS EN EL COLE SE BUSCAN PROPUESTAS INNOVADORAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MANIZALES
-
Las instituciones vinculadas son Rural Miguel Antonio Caro, Bosques del Norte, Chipre, Gran Colombia y Ceder.
Las aulas de clase son laboratorios de innovación donde se gestan proyectos que son insumo para el Laboratorio de Innovación Pública de Manizales, de la Secretaría de Planeación. Es por esto que, por segundo año consecutivo, se desarrolla el programa ODS en el Cole, en las instituciones educativas Rural Miguel Antonio Caro, Bosques del Norte, Chipre, Gran Colombia y Ceder.
ODS en el Cole es un proyecto que busca formar estudiantes apropiados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que tienen interés por crear desde sus prácticas cotidianas un mundo mejor para todos, a través de la comunicación para el cambio social.
“Este es uno de los componentes de la estrategia de Manizales en Clave ODS con el que se reconoce iniciativas que aportan desde Manizales al logro de los ODS”, aseguró Óscar Andrés Jiménez, asesor del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.
Además, comentó que las iniciativas están relacionadas con temas ambientales, de liderazgo, juvenil, inclusión y pedagogía.
Óscar Andrés Jiménez, asesor del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.
Mediante este programa, los estudiantes de las diversas instituciones educativas aprenden sobre los ODS y visibilizan aquellas acciones que se ejecutan en pro de estos objetivos.
En la actualidad, se desarrolla la segunda versión de los ODS en el Cole, en cual pueden participar cinco instituciones educativas, igual número de planteles que el año anterior y en los que desarrollaron talleres de comunicaciones.
En total se realizarán 40 talleres durante este año y al finalizar el programa se generaran unos productos comunicacionales, creados por los propios estudiantes.
Dato de interés
-
Este año se vincularon 5 instituciones educativas: Rural Miguel Antonio Caro, Bosques del Norte, Chipre, Gran Colombia y Ceder.
SE FORMALIZÓ Y ENTREGÓ LA PROPIEDAD RURAL A 130 FAMILIAS EN CALDAS
-
Con el apoyo de diferentes instituciones, entre ellas la Alcaldía de Manizales, se está cumpliendo con el programa del gobierno nacional y se avanza en el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural.
Hoy se llevó a cabo en el Teatro Los Fundadores la entrega de 130 títulos de formalización de propiedad rural para familias de Caldas, las cuales benefician a 120 de ellas en Manizales, 6 en Neira, 2 en Samaná y 2 en Pensilvania.
La secretaria de Agricultura de Manizales, Cristina Otálvaro Idárraga, resaltó la jornada y explicó que es importante ya que se sigue trabajando de la mano de entidades nacionales para el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural de nuestra ciudad.
“… Se ha dado a conocer a los campesinos de Manizales y de Caldas todos los requisitos y el trabajo que viene realizando la Agencia Nacional de Tierras para la formalización y legalización de predios”, señaló la jefe de cartera.
La funcionaria además señaló que la Agencia Nacional de Tierras contaba con una oficina provisional en Manizales, donde se recogía la información para luego ser llevada a otras entidades regionales, pero ahora por las directrices del Gobierno Nacional se cuenta con una sede permanente en la ciudad para esta clase de trámites y por tal motivo se realizó por primera vez la Asamblea Regional y la entrega de títulos.
Gustavo Ceballos, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial, habló de la importancia de la jornada y resaltó la entrega de los títulos, lo cual permite cumplir a cabalidad con el programa de gobierno de formalizar y ordenar socialmente el territorio nacional y así dar la posibilidad a los campesinos de tener su título inscrito en la Oficina de Instrumentos Públicos.
“ … Se está impulsando el programa del Gobierno Nacional en cuanto a la reforma rural integral y la creación de los comités municipales y departamentales de reforma rural. Estos comités son los encargados de planear, coordinar, evaluar y hacerles seguimientos a toda la actividad”.
Los aliados que participaron en la jornada fueron la Alcaldía de Manizales, la Gobernación de Caldas, el Banco Agrario, el Sena, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad para las Víctimas, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Unidad Solidaria, entre otros.
Uno de los beneficiarios de este programa fue Hernán Alonso López Carmona, proveniente de la vereda San Peregrino, quien resaltó la rapidez del proceso y la ayuda para los trabajadores del campo.
Hernán Alonso López Carmona, vereda San Peregrino.
CON ÉXITO TRANSCURRE LA SEMANA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
-
Mañana se realizará la feria de experiencias comunitarias, empresariales e institucionales en la sede Palogrande de la Universidad de Caldas.
Transcurre con éxito la Semana por el Cambio Climático, Caldas 2023, que impulsan entidades públicas y privadas del departamento. La Alcaldía de Manizales ha estado presente a través de la Secretaría de Medio Ambiente está acompañado y coordinando las actividades programadas.
Hoy se realizó en el Banco de la República la conferencia arte, música y la sensibilidad humana ante el cambio climático a cargo de Héctor Buitrago músico de Aterciopelados; también Eulalia Valdenebro habló de naturaleza, lo humano y el cambio climático.
En el Centro Comercial Mallplaza se cuenta con una exposición fotográfica que estará durante toda esta semana para quienes lo quieran visitar, está afuera del mall de comidas.
“Hoy estamos reflexionando sobre la gestión del riesgo, la planificación territorial y como desde nuestra región, desde nuestro volcanes, glaciales y desde nuestros ecosistemas estamos evidenciando las transformaciones que se están dando, cuales son los riesgos asociados y como tenemos que unirnos todos los actores del territorio para gestionar acciones de adaptación y mitigación al cambio climático”, así lo indicó Javier Naranjo, docente de la Universidad Católica.
Javier Naranjo, docente de la Universidad Católica.
El día de hoy sedictaron en la Universidad Católica las conferencias
-
Desarrollo regional, sostenible y cambio climático.
-
Glaciares en Colombia y cambio climático.
-
Soluciones basadas en la naturaleza para la recuperación de suelos.
-
Contribución del servicio Geológico Colombiano mediante la evaluación y monitoreo de amenaza de origen geológico.
Estas conferencias estuvieron a cargo de María Eugenia Arango, doctora del Centro de Estudios Ambientales; Jorge Luis Ceballos del IDEAM, Juan Armando Sinesterra y John Makario del Servicio Geológico Colombiano.
En paralelo se realizaron en el barrio La Enea un encuentro de la comunidad con el Plan Padrino Adopta un Parque y actividades de pintura, diseño y limpieza, esto para mejorar el entorno común hacia la construcción de ciudades más resilientes al cambio climático.
Dato de interés
-
Mañana se realizará la feria de experiencias comunitarias, empresariales e institucionales en la sede Palogrande de la Universidad de Caldas a partir de las 8 de la mañana.
SECRETARÍA DE SALUD PROMUEVE LA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA
-
recuerde que debe tener el carne de vacunación de su mascota
A través de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud Pública, se está realizando la vacunación antirrábica. La tarea se desarrolla puerta a puerta y los habitantes de cada vivienda deberán presentar el carne de vacunación de sus gatos o perros, con la última dosis de la vacuna aplicada.
Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental.
La rabia es una enfermedad de origen zoonótico (transmitida entre animales vertebrados y humanos), que afecta el sistema nervioso central y es prevenible por vacunación y tratamiento oportunos.
El virus de la rabia se transmite a través de la saliva por la mordedura, arañazo, lamedura de mucosa o lamedura de piel lesionada, por contacto de piel lesionada o mucosa de una persona.
La transmisión al humano se produce en la mayoría de los casos por la mordedura de un animal con rabia.
El objetivo de la vacunación antirrábica es evitar que los caninos y felinos adquieran la enfermedad y la trasmitan a los humanos.
Ciclo de transmisión de la rabia
-
RABIA URBANA – Área Urbana
La rabia de origen urbano está dada principalmente por transmisión a partir de perros (caninos) y gatos (felinos)
-
RABIA SILVESTRE – Áreas Rurales
En el área rural se origina por transmisión a partir de perros y gatos, al igual que fauna Silvestre, en especial por el Murciélago.
Requisitos para acceder a la vacunación:
-
Edad del animal para la Vacuna: Mayores a 3 meses.
-
Si el cachorro o gatito se encuentra en el proceso de vacunación inicial (primo-vacunación), es necesario informar y suministrar el carné al vacunador para su revisión, antes de la administración del biológico antirrábico.
-
No estar enfermo al momento de la vacunación ni presentar signos como vómito, diarrea, fiebre, tos, inapetencia, entre otros.
-
No se vacunan hembras embarazadas.
-
Informar si el animal ha presentado reacciones adversas y/o alergias después de las vacunaciones anteriores.
-
Se entrega el carné de vacunación de manera inmediata.
Tipo de Biológico: Rabicán del laboratorio VECOL.
Tenga en cuenta:
-
Este servicio no tiene costo.
-
La rabia es una enfermedad mortal prevenible mediante la vacunación
-
La revacunación antirrábica es anual en perros y gatos.
-
La Secretaría de Salud no administra desparasitantes ni ningún otro tipo de medica
SECRETARÍA DE SALUD PROMUEVE LA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA
-
recuerde que debe tener el carne de vacunación de su mascota
A través de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud Pública, se está realizando la vacunación antirrábica. La tarea se desarrolla puerta a puerta y los habitantes de cada vivienda deberán presentar el carne de vacunación de sus gatos o perros, con la última dosis de la vacuna aplicada.
Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental.
La rabia es una enfermedad de origen zoonótico (transmitida entre animales vertebrados y humanos), que afecta el sistema nervioso central y es prevenible por vacunación y tratamiento oportunos.
El virus de la rabia se transmite a través de la saliva por la mordedura, arañazo, lamedura de mucosa o lamedura de piel lesionada, por contacto de piel lesionada o mucosa de una persona.
La transmisión al humano se produce en la mayoría de los casos por la mordedura de un animal con rabia.
El objetivo de la vacunación antirrábica es evitar que los caninos y felinos adquieran la enfermedad y la trasmitan a los humanos.
Ciclo de transmisión de la rabia
-
RABIA URBANA – Área Urbana
La rabia de origen urbano está dada principalmente por transmisión a partir de perros (caninos) y gatos (felinos)
-
RABIA SILVESTRE – Áreas Rurales
En el área rural se origina por transmisión a partir de perros y gatos, al igual que fauna Silvestre, en especial por el Murciélago.
Requisitos para acceder a la vacunación:
-
Edad del animal para la Vacuna: Mayores a 3 meses.
-
Si el cachorro o gatito se encuentra en el proceso de vacunación inicial (primo-vacunación), es necesario informar y suministrar el carné al vacunador para su revisión, antes de la administración del biológico antirrábico.
-
No estar enfermo al momento de la vacunación ni presentar signos como vómito, diarrea, fiebre, tos, inapetencia, entre otros.
-
No se vacunan hembras embarazadas.
-
Informar si el animal ha presentado reacciones adversas y/o alergias después de las vacunaciones anteriores.
-
Se entrega el carné de vacunación de manera inmediata.
Tipo de Biológico: Rabicán del laboratorio VECOL.
Tenga en cuenta:
-
Este servicio no tiene costo.
-
La rabia es una enfermedad mortal prevenible mediante la vacunación
-
La revacunación antirrábica es anual en perros y gatos.
-
La Secretaría de Salud no administra desparasitantes ni ningún otro tipo de medica