INFORMATIVO NOTICIAS 1500-IX-20-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1333  DE IR RADIO-Y TOTAL  8376

NOTICIAS DE CALDAS:

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA  EL 20 DE SEPTIEMBRE. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN. 🗒

Secretaría de Integración y Desarrollo Social

✅Actividad: Tercera Mesa Consultiva NARP

📍Lugar: Fondo Cultural del Café

⏰Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Secretaría de Educación

✅ Actividad: anuncio de recursos para infraestructura  y dotación para las instituciones educativas de Villamaría.

📍 Lugar: IE Gerardo Arias Ramírez, sede principal.

⏰ Hora: 9:00 a.m.

Despacho del Gobernador

✅Actividad: un café con el Gobernador

📍Lugar: Teatro Municipal de Villamaría

⏰Hora: 10:00 a.m.

Secretaría del Deporte de Caldas

✅Actividad: Ciclopaseo

📍Lugar: Parque Villa Diana (Villamaría)

⏰Hora: 3:30 p.m.

🗓Fecha: jueves 21 de septiembre de 2023

  • 236 MILLONES DE PESOS INVERTIRÁ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EN DOTACIÓN DE EQUIPOS BIOMÉDICOS PARA EL HOSPITAL SAN ANTONIO DE VILLAMARÍA

  • EN UN 95% AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL CUARTO CARRIL DE VILLAMARÍA, INTERVENCIÓN QUE PERMITIRÁ MEJORAR LA MOVILIDAD EN EL INGRESO AL MUNICIPIO

  • CALDAS AVANZA EN LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CANNABIS MEDICINAL E INDUSTRIAL

  • AL RITMO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA RECREACIÓN, GOBIERNO DE CALDAS PROMUEVE LA SALUD Y APORTA A LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES ENTRE LOS VILLAMARIANOS

  • GOBERNACIÓN DE CALDAS SE VINCULÓ AL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AMBIENTAL, QUE YA ESCOGIÓ A SUS GANADORES DEL 2023

La actividad de ‘Un café con el Gobernador’ es un encuentro exclusivo con medios de comunicación de la región y se desarrollará en el Teatro Municipal del municipio de Villamaría. 

236 MILLONES DE PESOS INVERTIRÁ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EN DOTACIÓN DE EQUIPOS BIOMÉDICOS PARA EL HOSPITAL SAN ANTONIO DE VILLAMARÍA

El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, anunció una gran inversión para el desarrollo del municipio y el bienestar de sus habitantes. En medio de la jornada de salud que se lleva a cabo en el parque principal del municipio de Villamaría, y que se extiende hasta este miércoles, compartió con la comunidad que serán más de 236 millones de pesos los destinados para la adquisición de tecnología biomédica y de dotación hospitalaria de la ESE Hospital San Antonio.

Con esta inversión, la institución contará con unidades odontológicas, bombas de infusión, camillas, Rayos X, aire acondicionado, entre otros elementos.

“Hoy venimos a hacer entrega de 236 millones para nuestro hospital San Antonio, dichos recursos vienen seleccionados por los médicos de la Territorial de Salud y serán utilizados en insumos para salvar vidas en el sector de urgencias y en las diferentes ambulancias. Nos propusimos impactar positivamente la salud de los hermanos villamarianos y hoy podemos decir que es un hecho”, indicó el mandatario de los caldenses.

Por su parte, Jorge Orbay Marín Ceballos, alcalde de Villamaría, manifestó: “Le agradecemos a nuestro Gobernador la destinación de esos recursos para invertirlos en equipos que debemos cambiar, tanto en odontología como en los diferentes procesos que necesita el hospital”.

Adicionalmente, Marín indicó que los recursos también se van a invertir en las ambulancias,  para que los usuarios puedan contar con el apoyo de equipos que serán de gran importancia para salvar su vida.

Así mismo, Jorge Rubio Jiménez, director de la Territorial de Salud de Caldas, agregó que este aporte de 236 millones de pesos para inversión en biotecnología tendrá como propósito mejorar y garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención en el hospital.

“La renovación de la dotación hospitalaria en la ESE Hospital San Antonio de Villamaría permitirá la prestación de los servicios de salud de manera oportuna y con calidad, brindando al personal asistencial herramientas en buen estado, lo cual impactará de forma directa en los resultados de salud de la población”, apuntó.

Finalmente, respecto a la jornada de salud que tiene lugar en el parque principal del municipio y que culminará este 20 de septiembre, Rubio Jiménez expresó: “Hoy nos hemos tomado el municipio con la salud y hemos vinculado a Nueva EPS, Salud Total, al Ejército Nacional, la Alcaldía de Villamaría, el Hospital San Antonio, entre otras entidades y celebramos la salud en una verdadera fiesta, buscando la promoción de ésta a través de actividades como las que estamos desarrollando”.

En esta toma por la salud, la comunidad puede participar de tamizaje, vacunación, educación para la salud y acompañamiento directo y personalizado para la gestión de trámites en salud.

Anexos
Audio Jorge Orbay Marín Ceballos, alcalde del municipio de Villamaría. Escuche Aquí.
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas. Escuche Aquí.
Audio Jorge Rubio Jiménez, director DTSC. 
Escuche Aquí.

EN UN 95% AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL CUARTO CARRIL DE VILLAMARÍA, INTERVENCIÓN QUE PERMITIRÁ MEJORAR LA MOVILIDAD EN EL INGRESO AL MUNICIPIO

Con la construcción del cuarto carril de acceso a Villamaría, el Gobierno de Caldas le continúa apostando a la mejora de la movilidad vial de los residentes y visitantes de este municipio. Para la ejecución de esta obra, el Gobierno Departamental realizó una inversión de 1.100 millones de pesos y la Alcaldía un aporte cercano a los 600 millones.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, visitó la obra y resaltó la importancia de esta intervención que mejorará las condiciones de una de las zonas con mayor tráfico del departamento y que ayudará a disminuir los trancones que se vienen presentando entre el Terminal de Transporte de Manizales y la ciudad.

“No comprendemos cómo personas tan importantes que ha tenido el municipio en la Gobernación no pensaron en la construcción del cuarto carril de acceso; nosotros llegamos, lo diseñamos, trabajamos con los Alcaldes y este cuarto carril de acceso ya está en un 95% de avance.  Próximamente vamos a tener pintura, señalización y toda la división de los carriles de bajada y subida”, indicó el mandatario.

Velásquez agregó que en la zona también se construyó un muro de contención para que los vehículos puedan llegar al sector de ‘La Carrilera’.

Por su parte, David Fernando Arias, secretario de Infraestructura de Caldas, explicó en qué consistió la intervención: “Realizamos una ampliación de vía a un cuarto carril, para lo cual se adelantó la construcción de un muro con cimentación profunda para confinar el carril, esa es la estructura principal. Para esto se hizo la compra de predios y se han reubicaron las instalaciones hidráulicas de gas, lo que le brinda una complementariedad al proyecto”.

El jefe de esta cartera manifestó, además, que para hacer la entrega oficial de la obra están a la espera de que el contratista haga la instalación del separador, así como la de demarcación vial correspondiente.

Entre tanto, el alcalde, Jorge Orbay Marín Ceballos, señaló: “Esto es una gran noticia para el municipio porque nos ayuda a solucionar gran parte del problema de movilidad. Villamaría ha crecido mucho, tiene un flujo vehicular muy alto y con esta gran obra ya empezamos a dar solución a esos problemas que se venían presentando hace muchos años. Esta obra tiene alrededor de 1.700 millones de pesos de inversión”.

Es de anotar que, además de esta importante obra, la Gobernación de Caldas realiza inversiones por más de 55.000 millones de pesos en intervenciones como la mejora del corredor verde, para la que se dispusieron 22.000 millones y la intervención que se lleva a cabo en la vía de Gallinazo, por 22.000 millones de pesos, de los cuales 9.000 están ya en ejecución.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí.
Audio David Fernando Arias, secretario de Infraestructura de Caldas. Escuche Aquí.
Audio alcalde del municipio, Jorge Orbay Marín Ceballos. Escuche Aquí.
Audio Consuelo Dávila, habitante del municipio. Escuche Aquí.

CALDAS AVANZA EN LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CANNABIS MEDICINAL E INDUSTRIAL

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas hizo parte del evento académico para la conformación del Comité Departamental de Cannabis Medicinal e Industrial de Caldas, convocado por la Región Administrativa de Planificación (RAP) Eje Cafetero.

“Estamos conformando en cada departamento el Comité de Cannabis que será el interlocutor con los otros comités regionales para concluir en uno solo ante el Gobierno Nacional y los Ministerios de Justicia, Agricultura e Industria y Comercio”, indicó el gerente de la RAP Eje Cafetero, Luis Guillermo Agudelo Ramírez.

Manifestó que el interés es aglutinar -como región- a los pequeños empresarios, la  academia e instituciones que han trabajado solos y cumplir con toda la normatividad para la producción de cannabis medicinal e industrial, de manera que esto permita encontrar oportunidades económicas.

“Vemos como en Caldas hay empresas dedicadas a la producción de cannabis medicinal que cuentan con todas las autorizaciones y permisos, al igual que muchos emprendedores dedicados a esta actividad que merece ser trabajada como una cadena productiva”, aseguró la profesional especializada de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Carolina Gómez Ramírez.

La funcionaria agregó que esta Secretaría lidera, de manera articulada la conformación de este comité con instituciones como las universidades Católica, Nacional y Caldas, el ICA, Corpocaldas, Agrosavia, así como productores y empresas de cannabis.

Por su parte, Álvaro Pedraza Osorio, filósofo contratista de la RAP Eje Cafetero, dijo que el objetivo de la conformación de los comités departamentales de cannabis es establecer las prioridades para fortalecer el sector y contribuir a la desestigmatización de la planta. “Muchas veces se aborda la reflexión sobre esta planta desde los prejuicios y la moral, desconociendo los avances normativos y medicinales que se convierten en una oportunidad de negocio, salud y medicina”, expresó.

Concluyó Pedraza Osorio que la Secretaría de Agricultura Departamental es la articuladora institucional del comité al ejercer su labor de secretaría técnica.

El dato:
El papel del Comité Departamental de Cannabis Medicinal e Industrial de Caldas es dejar las actas de constancias de las convocatorias, establecer las actas de las reuniones, formular un reglamento interno, un plan de acción, un acuerdo de competitividad, seleccionar un delegado para el Consejo Nacional de Cannabis y reunirse como mínimo una vez al mes.

Anexos
Audio gerente de la RAP Eje Cafetero, Luis Guillermo Agudelo Ramírez. Escuche Aquí.
Audio profesional especializada de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Carolina Gómez Ramírez. Escuche Aquí.
Audio Álvaro Pedraza Osorio, filósofo contratita de la RAP Eje Cafetero. Escuche

AL RITMO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA RECREACIÓN, GOBIERNO DE CALDAS PROMUEVE LA SALUD Y APORTA A LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES ENTRE LOS VILLAMARIANOS

La Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas se unió a la jornada de promoción de la salud que se realizó en el parque principal de Víllamaría y que se extenderá hasta este miércoles, 20 de septiembre. En este espacio, liderado por la Dirección Territorial de Salud, a través de los programas Muévete Caldas por Tu Salud y Recreodeportivas se desarrollaron varias actividades.

La jornada inició con una gran rumbatón para promover la salud y prevenir la enfermedad, mientras tanto niños, niñas, jóvenes y adultos mayores disfrutaron de juegos tradicionales como el sapo y los saltarines.

El deporte se ha convertido en una excelente alternativa para promover hábitos y estilos de vida saludable y reducir los riesgos de mortalidad y enfermedad, así lo destacó el coordinador del programa Muévete Caldas por Tu Salud, José Gabriel Gómez.

“El mayor índice de mortalidad en el mundo es la consecuencia directa de la inactividad física, del ser sedentario, perezoso. El no movernos genera mucha morbimortalidad, por eso hoy la Gobernación de Caldas -a través de la Dirección Territorial de Salud de Caldas- se vincula con esta gran jornada”, apuntó el funcionario.

Los usuarios del programa destacaron los beneficios de participar en este tipo de espacios: “Uno mantiene muy aliviado, el estado físico es súper y mantiene uno haciendo los ejercicios todos los días; no está uno ahí cómo tieso y no se va a caer fácil”, destacó Yinet Castillo Acosta, participante de los programas en Villamaría.

Anexo 
Audio coordinador del programa Muévete Caldas por Tu Salud, José Gabriel Gómez. Escuche Aquí.
Audio Gloria Estela, usuaria de Villamaría. Escuche Aquí.
Audio Yinet Castillo Acosta, usuaria Villamaría. Escuche Aquí.
Audio Óscar Aurelio Gómez, coordinador de recreación la Secretaría de Deporte de Caldas. Escuche Aquí.

GOBERNACIÓN DE CALDAS SE VINCULÓ AL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AMBIENTAL, QUE YA ESCOGIÓ A SUS GANADORES DEL 2023

Premiar las mejores imágenes en las categorías aves, fauna, paisajes y cambio climático fue el objetivo del Concurso de Fotografía Ambiental que organizan Corpocaldas y la Chec, y al que se vincula desde el año anterior la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente.

La premiación de este concurso, que tuvo 189 participantes, así como la exposición fotográfica de este hacen parte de la Semana por el Cambio Climático ‘Acciones por la vida 2023’.

“Es muy importante reconocer el trabajo que realizan no solamente fotógrafos aficionados, sino también profesionales; cómo captan diferentes momentos de la naturaleza, la fauna, las especies endémicas que tenemos, pero también esos cambios drásticos que ha sufrido el territorio a causa de impactos de factores antrópicos y de variabilidad climática”, afirmó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas.

La exposición con las fotografías de los tres primeros lugares de cada categoría, así como las menciones especiales, se inauguró este martes en el Banco de la República, en la tarde se trasladó al Centro de Museos de la Universidad de Caldas y desde este jueves estará en el Centro Comercial Fundadores.

“Invitamos también a pensar esos procesos de paisajismo, de responsabilidad ambiental ante toda esa riqueza natural que tenemos en nuestros territorios. Allí tenemos un gran potencial turístico con la avifauna y la Secretaría de Medio Ambiente se viene articulando con los diferentes procesos de restauración participativa, incluyendo un componente importante de frutales nativos, articulándonos al proceso de la conservación de la biodiversidad en el departamento”, agregó la jefa de la esta cartera.

Ganadores:
Categoría aves: Carlos Salgado Parra

  • Foto: Águilas harpías “Isis y Apolo” copulando.

Categoría fauna: Andrés Escandón González 

  • Foto: Sueños.

Categoría paisajes: Pedro Londoño 

  • Foto: Nube negra.

Categoría cambio climático: Sandra de Bedout

  • Foto: Guajira tierra de contrastes.

Anexo
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas. Escuche Aquí.

NOTICIAS DE MANIZALES :

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 965 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ JÓVENES TALENTOS DE MANIZALES SE LUCIERON EN EL ENCUENTRO MUNICIPAL DE BANDAS MUSICALES.

 

2️ CON 14 VIVIENDAS TERMINADAS AVANZA EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN EL ÁREA URBANA Y RURAL.

 

3️ ONCE CALDAS DEBERÁ GARANTIZAR EL FOMENTO AL FÚTBOL FEMENINO Y LAS ACTIVIDADES PARA MENORES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD, EN NUEVA PRÓRROGA DEL COMODATO.

 

4️ EL PROGRAMA SALUD BUCAL, VISUAL Y AUDITIVO POTENCIALIZA LAS BUENAS PRÁCTICAS DE SALUD AUDITIVA.

 

5️ JORNADA DE MERCADO CAMPESINO DEJÓ VENTAS SATISFACTORIAS PARA LOS PRODUCTORES LOCALES.

 

6️ COMIENZA LA CONFORMACIÓN DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL EN MANIZALES.

 

7️ CONOZCA LAS OPORTUNIDADES LABORALES QUE HAY EN ESTE MOMENTO EN MANIZALES, VISITANDO EL PORTAL DE EMPLEO DE LA CAPITAL DE CALDAS.

 

SE DESARROLLA EL SEGUNDO ENCUENTRO MUNICIPAL DE BANDAS MUSICALES, EN EL QUE PARTICIPAN MÁS DE 600 ESTUDIANTES DE 23 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD.

La actividad se celebra en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, donde las bandas musicales de los planteles INEM Baldomero Sanín Cano, San Peregrino, Miguel A. Caro, José A. Galán, Giovanni Montini y María Goretti ya hicieron su presentación.

Dentro de las piezas que se interpretan en esta velada se encuentran composiciones de Gustavo ‘El loco’ Quintero, Guillermo Buitrago, Alfredo Gutiérrez y José Barros, entre otros exponentes del folclore colombiano.

Se estima que sobre las 6.00 de la tarde esté llegando a su fin este evento, que se hizo realidad luego de la prueba piloto que inició el año pasado y al desempeño de los docentes de los colegios oficiales de Manizales, gerentes de las bandas musicales y a los jóvenes talentos, que siguen cultivando el amor por las tradiciones culturales.

Agradecemos su difusión.

 

 

 

 

SE REALIZA LA APERTURA DE UNA NUEVA EDICIÓN DEL MERCADO CAMPESINO EN LA PLAZOLETA DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL, DONDE MÁS DE 20 PRODUCTORES DE LA ZONA RURAL PRESENTAN SUS PRODUCTOS FRESCOS, PROCESADOS Y PARA SU CONSUMO INMEDIATO.

La jornada, que se realizará hasta las 4:00 p.m., presenta diferente clases de productos como plátanos, aguacates, lechugas, huevos y diversidad en frutas; además, se tendrán otros de consumo inmediato como café, empanadas y demás.

Desde la Administración Municipal, específicamente desde la Secretaría de Agricultura, se invita a la ciudadanía para que apoye esta iniciativa y así contribuya con la dinámica de nuestros productores rurales.

 

 

JÓVENES TALENTOS DE MANIZALES SE LUCIERON EN EL ENCUENTRO MUNICIPAL DE BANDAS MUSICALES

  • Más de un centenar de estudiantes interpretaron piezas musicales colombianas, series de televisión y percusión corporal a la comunidad educativa manizaleña en el Segundo Encuentro Municipal de Bandas Musicales.

Entre aplausos, sonrisas y reconocimientos se celebró el Segundo Encuentro Municipal de Bandas Musicales en el que participaron más de 600 estudiantes de 23 instituciones educativas.

Desde cumbia colombiana hasta Los Fabulosos Cadillacs, los niños y adolescentes deslumbraron con su talento a padres de familia, docentes, compañeros de clases y funcionarios de la Alcaldía de Manizales y el Ministerio de Educación Nacional.

“Mil felicitaciones a todos. Este es el inicio de un proceso largo y que bueno a mediano plazo esas bandas estén en la Feria de Manizales y muestren lo que somos el talento caldense a través de la música”, manifestó Héctor Idárraga, presidente y fundador de la Fundación Hope.

Héctor Idárraga, presidente y fundador de la Fundación Hope.

Por su parte, Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación, se sintió satisfecha por evidenciar la gran tarea de los pequeños que dedican su tiempo en aprender nuevos ritmos, pero en especial, por “la apuesta de la alcaldía y a la Fundación Hope, ya que con esto se beneficia la salud mental y lleva vida a las aulas en la construcción del ecosistema Ciudad Cerebro”.

Elizabeth Pacheco Alzate,secretaria de Educación.

Esta clase de escenario es fundamental para los jóvenes porque es donde desarrollan competencias blandas e interpersonales, así lo explicó Liliana Marín Serna, gestora de bandas musicales de Manizales. “Los resultados se ven y notamos que transmiten pasión y magia. La idea es fortalecer el proyecto y para el otro año tener 30 bandas musicales en ese mismo número de establecimientos educativos”.

Liliana Marín Serna, gestora de bandas musicales de Manizales.

Las bandas estudiantiles musicales que tocaron hoy en el Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores fueron los planteles: INEM Baldomero Sanín Cano, San Peregrino, Miguel A. Caro, José A. Galán, Giovanni Montini, María Goretti, La Cabaña, Maltería, Adolfo Hoyos Ocampo, Normal Superior de Manizales, Técnico Francisco José de Caldas, Liceo Isabel La Católica, San Pío X, Latinoamericano, Instituto Manizales, La Sultana, Bosques del Norte, San Sebastián, Andrés Bello, Normal Superior de Caldas, Fe y Alegría La Paz, Chipre y Colcristo.

Dato de interés

  • El año pasado arrancó el programa de bandas en los establecimientos educativos La Cabaña, José A. Galán, Chipre, Fe y alegría, Liceo Isabel La Católica y Colcristo.

 

 

 

CON 14 VIVIENDAS TERMINADAS AVANZA EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN EL ÁREA URBANA Y RURAL DE MANIZALES

  • Esta labor llega a los rincones más recónditos del municipio como la vereda San Peregrino donde los materiales deben llegar en mula.

  • Para este año serán invertidos $950 millones en mejoramientos de vivienda de las zonas urbana y rural de Manizales.

La Secretaría de Obras Públicas, con su Unidad de Vivienda, realiza el programa Mejoramiento de Vivienda que acoge a la zona urbana y rural del municipio con el fin de mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables.

Con una inversión cercana a los $1.000 millones este programa beneficia a familias de escasos recursos que viven en situaciones vulnerables y que diariamente ponen en peligro sus vidas por las condiciones de habitabilidad.

La Unidad de Vivienda de la Secretaría de Obras Públicas supervisa las actividades que se adelantan en varias zonas del municipio que beneficiarán este año a cerca de 80 familias.

Lucas Rincón Muñoz, director de la Unidad de Vivienda manifestó que la idea de estas intervenciones es mejorar las condiciones espaciales de cada vivienda para el bienestar de las personas más necesitadas del municipio.

“En el área rural hemos entregado 14 mejoramientos y en el área urbana se han entregado 10 trabajando en diferentes áreas de las viviendas como baños, cocinas, pisos y cubiertas”.

Lucas Rincón Muñoz, director de la Unidad de Vivienda.

Cabe destacar que, estos mejoramientos también se realizan en lugares muy apartados del casco urbano, lo que quiere decir que la movilidad de materiales y demás es complicada por lo cual se necesita la ayuda de mulas para cargar dichos elementos para que puedan llegar al sitio esperado sin contratiempos.

De esta manera, la Administración Municipal busca mejorar las condiciones de vida de los manizaleños que no cuentan con los recursos necesarios para arreglar sus viviendas.

Acceso al programa

Los propietarios que quieran acceder al programa deben tener documento de propiedad de la vivienda a mejorar inscrito en la oficina de Instrumentos Públicos, que acredite una “sana posesión” ante las autoridades competentes, con una antigüedad mínima de 3 años (la sana posesión aplica solo para el caso de precios del área rural).

Para tener en cuenta

  • El beneficiario debe residir en la vivienda a mejorar.

  • La vivienda debe estar libre de cualquier gravamen, hipoteca o embargo.

  • El beneficiario debe residir en la ciudad de Manizales, mínimo con cinco años de antigüedad (si es el caso del área urbana).

  • Los ingresos del grupo familiar no pueden ser superiores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.

  • Los beneficiarios NO deben haber recibido subsidios para vivienda en los últimos diez años en ningún municipio del país.

Es importante para la comunidad saber que el programa de Mejoramiento de Vivienda ES GRATUITO y se activa a través de una solicitud que hace la familia a la Unidad de Vivienda, la cual está ubicada en la Alcaldía de Manizales, donde debe hacer llegar:

  • La copia de la cédula del propietario.

  • El certificado de la Unidad de Gestión del Riesgo.

  • Un certificado de paz y salvo del predial del inmueble que va a ser objeto de su mejoramiento.

Una vez se tengan todos los documentos, los deben enviar al correo de la Unidad de Gestión de Vivienda: contacto@manizales.gov.co o dirigirse al cuarto piso de la Alcaldía de Manizales.

Cabe destacar que estas postulaciones se pueden realizar en cualquier momento del año. Siempre se reciben y están siendo evaluadas para determinar si el inmueble es apropiado para realizar la intervención.

 

 

 

ONCE CALDAS DEBERÁ GARANTIZAR EL FOMENTO AL FÚTBOL FEMENINO Y LAS ACTIVIDADES PARA MENORES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD, EN NUEVA PRÓRROGA DEL COMODATO

  • Con la prórroga por seis meses del contrato de comodato entre la Alcaldía de Manizales y la Fundación Once Caldas, el equipo tendrá que garantizar las actividades deportivas que fomenten el fútbol femenino, así como los programas destinados a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La Alcaldía de Manizales y la Fundación Once Caldas firmaron prórroga del contrato de comodato de las instalaciones del estadio Palogrande por seis (6) meses más. La entidad sin ánimo de lucro, tendrá acceso al estadio desde el 15 de septiembre de 2023 hasta el 15 de marzo de 2024.

Esto se le suma al incentivo tributario que le otorgó la Alcaldía al Once Caldas en agosto del presente año y que consiste en la exoneración del impuesto municipal de Espectáculos Públicos, que representa para la Fundación un ahorro de alrededor de 1.000 millones de pesos al año, para invertir en el fútbol femenino y en programas para los niños y jóvenes más vulnerables de la ciudad.

Ver noticia aquí: Alcaldía y Concejo de Manizales se ponen la camiseta del fútbol femenino

Las obligaciones de la Alcaldía de Manizales como comodante y las de la Fundación Once Caldas como comodatario siguen siendo las mismas del contrato inicial con sus respectivas modificaciones, es decir, la Fundación debe continuar con la ejecución de las actividades actualmente desarrolladas en pro del deporte, recreación y aprovechamiento del tiempo libre en la ciudad de Manizales, además del desarrollo de diversas gestiones y actividades de conformidad con el objeto social de la Fundación.

“Con la ampliación del contrato y con acciones como la exoneración del impuesto de Espectáculos Públicos para el Once Caldas, estamos demostrando desde la Administración Municipal que ratificamos nuestro compromiso e interés por el fomento del deporte y la recreación en el municipio, teniendo en cuenta poblaciones como la niñez, la adolescencia y también el fútbol femenino”. 

Leandra Meza Uribe, secretaria de Hacienda de Manizales (e).

 

 

EL PROGRAMA SALUD BUCAL, VISUAL Y AUDITIVO REALIZA SEGUIMIENTO A LOS USUARIOS diagnosticados con alteraciones auditivas y potencializa las buenas prácticas de salud auditiva

  • 120 certificados de discapacidad auditiva se han entregado en los ultimos 3 años en Manizales.

El programa de salud bucal, visual y auditiva de la Secretaria de Salud Pública realiza seguimiento a los usuarios diagnosticados con alteraciones auditivas con el objetivo de garantizar la atención y tratamiento oportuno para estos pacientes en las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en salud (EAPB).

La hipoacusia, sordera o disminución auditiva es la dificultad o imposibilidad para usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (Cofosis), se manifiesta como consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos agresivos que afectan el nervio auditivo; de tal forma que, se convierte en la causa más importante de desórdenes de la comunicación en la niñez ya que representa un serio obstáculo para el desarrollo psicológico y social.

En el 2023 han sido diagnosticadas en Manizales 150 personas con alteraciones auditivas dentro de las cuales se encuentran la otitis media aguda, otitis media supurativa, hipoacusia neurosensorial, hipoacusia mixta y trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje según el reporte mensual que realizan las EAPB de la ciudad.

La secretaría de Salud  fortalece la estrategia de información masiva que promueve la salud auditiva y comunicativa, permitiendo que en los entornos como hogar, escolar, comunitario, laboral e institucional se detecten a tiempo aquellas deficiencias auditivas dentro de los entornos cotidianos en los que se desenvuelve el ser humano.

“Aplica los siguientes consejos no introduzcas objetos extraños ni bastoncillos en el conducto auditivo, no intentes extraer los tapones de cera acude a un especialista, no realices duchas o irrigaciones en el oído, no te expongas a ruidos de alta intensidad, ante la presencia de un cuerpo extraño en el oído no intentes sacarlo, evita la exposición constante a ruidos fuertes o continuos, trata de permanecer lo más alejado posible detonaciones explosiones y modula el volumen del sonido de bocinas micrófonos y audífonos, si es necesario utiliza tapones para amortiguar el ruido y proteger el oído” indicó Laura Esperanza Hurtado Trujillo, líder Programa Salud Bucal, Visual y Auditiva.

Laura Esperanza Hurtado Trujillo, Líder Programa Salud Bucal, Visual y Auditiva.

Las enfermedades del oído, las perdidas auditivas y los trastornos de la función vestibular contribuyen de forma importante a la carga de enfermedad por discapacidad.

Certificaciones entregadas desde el programa de discapacidad:

  • Vigencia 2021, 46 certificaciones de discapacidad auditiva.

  • Vigencia 2022,  52 certificaciones.

  • Vigencia 2023 con corte en el mes de Abril, 22 certificaciones de discapacidad auditiva.

Cifras que demuestran la necesidad de educación y seguimiento que permita a los ciudadanos, potenciar la cultura del autoconocimiento y autocuidado de la salud auditiva.

 

 

 

 

JORNADA DE MERCADO CAMPESINO DEJÓ VENTAS SATISFACTORIAS PARA LOS PRODUCTORES LOCALES

  • La cifra de ventas de la jornada fue en total de $3.668.500.

Con resultados satisfactorios culminó la jornada de mercado campesino que se llevó a cabo  en la plazoleta de la Alcaldía Municipal de Manizales. En ella se contó con la participación de 25 productores quienes destacaron la acogida entre los ciudadanos cada vez que se realiza la misma.

Una de las asistentes fue Maribet Tabares, quien dijo que “la jornada le pareció excelente y de hecho cada 15 días que la instalan recurre para comprar diferentes productos”.

Tabares no solo destacó la amabilidad y el compromiso con la jornada, sino también habló sobre los productos que se encontró allí.

La productora Nicol Álvarez dio a conocer el café artesanal Expresso Marcela, que se destaca por ser un producto natural y garantizado, además habló del interés de los consumidores en el café en su día a día y sobre las características principales del café.

Por su parte Janeth Álvarez, productora proveniente de la vereda Tarroliso, Lisboa, siempre ha estado en la jornada ofertó productos como papaya, maracuyá, limón, mandarina y otros más, y además habló de la importancia de estas jornadas y de las ganancias que se obtienen.

 

 

 

COMIENZA LA CONFORMACIÓN DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL EN MANIZALES

  • Se busca conformar una base para la creación del subsistema territorial en una unión entre Manizales y Caldas.

Los ministerios de Educación y Cultura visitaron la capital caldense para crear el Subsistema territorial de educación y formación artística y cultural, conociendo los proyectos artísticos que se llevan a cabo en las instituciones educativas.

Se busca una articulación entre las secretarías de Educación y de Cultura Municipal y Departamental para formar un equipo técnico que implemente dicho subsistema y se fortalezca la educación artística en todos los niveles educativos.

“Las actividades artísticas se vinculan al currículo y a todo lo socioemocional, a la construcción de ciudadanía, paz y una muestra es el programa de bandas musicales y el festival de teatro escolar que son fundamentales para nosotros”, explicó Gloria Patricia Zapata, asesora de Educación Artística y cultural de la subdirección de referentes y evaluación de la calidad del Ministerio de Educación.

Gloria Patricia Zapata, asesora de Educación Artística y cultural de la subdirección de referentes y evaluación de la calidad del Ministerio de Educación.

La funcionaria explica que en lo que queda del presente año se hará una etapa de alistamiento para conocer qué proyectos hay y cómo se desarrollan. Seguidamente, cuando se formalice el proceso, se implementará mencionado subsistema y, en articulación con ambos ministerios, se desarrollarán los programas culturales.

Beatriz Carvajal Salazar, asesora del equipo de Educación artística de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, resalta la visita, ya que ha sido muy gratificante al ver la posibilidad de articularse desde las acciones y prácticas y desde la generación de conocimiento que hacen en las regiones en el fortalecimiento de la educación artística y cultural del país.

“A partir de estas experiencias que por muchos años lleva Manizales y Caldas cultivando, podemos generar un diálogo con otras regiones para intercambiar conocimientos que sacudan los cimientos de la educación artística revisando qué rutas metodológicas y pedagógicas se toman o se fortalecen”, señaló Carvajal Salazar.

Beatriz Carvajal Salazar, asesora del equipo de Educación artística de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura.

Desde la Secretaría de Educación es una gran oportunidad para continuar visibilizando la interculturalidad como sello del ecosistema Ciudad Cerebro para la Vida, donde los estudiantes, maestros, la comunidad educativa y sectores, se integran al subsistema territorial para el país. Concluyen que al tener aulas de formación conlleva a más música, más arte, más deporte, más teatro y eso es igual a una buena salud mental.

 Datos de interés

  • El Sistema Nacional de Educación y Formación Artística y Cultural (SINEFAC) inició en el 2018 gracias a un convenio entre los ministerios de Educación y Cultura y en 2020 se comienzan a construir los subsistemas territoriales.

 

 

 

 

ENCUENTRA EMPLEO EN MANIZALES

Conoce las oportunidades laborales disponibles en Manizales, publicadas en la Red de prestadores del Servicio Público de empleo de la ciudad, ingresa a la bolsa única de empleo a través del siguiente link y filtra por la ciudad de interés: https://buscadordeempleo.gov.co/

Convocatorias masivas

Previous slide

Next slide

Próximas ruedas de empleo

Agencias públicas de empleo

Resolución 000011 del 14 de Enero de 2020 y modificada parcialmente por la Resolución 000213 del 3 junio de 2020, expedidas por la Unidad Administrativa del Servicio Público de Empleo.

Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Confa

Descripción:

La Agencia de Empleo de Confa facilita el encuentro entre la oferta y la demanda de empleo facilitando a los oferentes la incorporación al mercado laboral y a los empresarios la remisión del mejor talento humano para cubrir sus necesidades.

Acompañamos a los buscadores de empleo en el fortalecimiento de sus competencias para aumentar sus posibilidades de inserción laboral a través de servicios como Orientación e Intermediación Laboral y formación para el cierre de brechas de manera gratuita

Requisitos:

Para acceder al servicio de orientación y capacitación debes estar cesante y haber cotizado al Sistema del Subsidio Familiar 12 meses continuos o discontinuos en los últimos 3 años, como dependientes o 24 meses continuos o discontinuos en los últimos 3 años para independientes.

Para el registro de hoja de vida y postulación a vacantes puedes acceder, independiente que cumplas o no el requisito anterior.

¿Cómo inscribir la Hoja de Vida en la Agencia de Empleo de Confa?

¿Cómo postularme a las vacantes de la Agencia de Empleo de Confa?

Accesos directos

Postulate a vacantes

Registra tu hoja de vida

Subsidio al desempleo

Para empresas

Registra tu empresa y activa vacantes

Información de contacto

A través de nuestro webchat en https://confa.co/

o a través de nuestra líneas telefónicas
PBX +57 (6) 878 31 11
Línea 018000933030

Atención presencial
Lunes a Viernes
7:30am a 12:00m / 1:45pm a 6:00pm
Carrera 23 Nº 62-39 Piso 2
Centro Empresarial Capitalia

Agencia Pública de Empleo del SENA

Descripción:

Con 30 años de experiencia, la Agencia Pública de Empleo del SENA brinda un servicio gratuito que facilita el contacto organizado entre quienes buscan empleo y las empresas que requieren talento humano. Además, es un operador autorizado en el país para realizar procesos de intermediación laboral en el exterior.

¿Cómo inscribir la Hoja de Vida en la Agencia Pública de Empleo del SENA?

¿Cómo conocer las vacantes disponibles en la Agencia Pública de Empleo del SENA?

Accesos directos

Link del portal

Cartelera de vacantes

Análisis del mercado laboral

Boletín mercado laboral 2022

Boletín mercado laboral 2022

Notas Estadísticas

Informes

Sede electrónica Alcaldía de Manizales

Sede principal

Dirección: Centro Administrativo Municipal CAM – Calle 19 No. 21-44. Manizales, Caldas, Colombia

Código Postal: 17001

Horario de Atención:  Lunes a Jueves de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.  Viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. , en jornada continua

Teléfono conmutador:+57(606) 892 80 00

Línea gratuita: +57 (018000) 968 9888

Línea anticorrupción: +57 (018000) 968 9888

Correo institucional para enviar correspondencia a cualquier dependencia: contacto@manizales.gov.co

Correo para la recepción de facturación electrónica: facturaelectronica@manizales.gov.co (único correo autorizado para su recepción)

Correo de notificaciones judiciales: notificaciones@manizales.gov.co