INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 9-XI-2022  MIERCOLES EMISIÓN N° 1026 DE I R RADIO Y TOTAL 8269

Es el día 313 del año y faltan 52 para que termine 2022
Está en la semana 45 del año
Faltan 21 días para que termine el mes de Noviembre
Es el segundo Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por la Independencia de Cartagena (Noviembre 14)
¿Qué se celebra el 9 de Noviembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Día Nacional de los Parques Naturales

Noviembre 9 – Hace 1022 años – Dïa en que se conmemoran los parques naturales de Colombia, ya que el 9 de noviembre de 1960 se declaró el primer parque natural de Colombia: Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos.

Ver másCulturales

Cumpleaños de Lady Noriega

Noviembre 9 – Hace 52 años – Actriz, cantante y exmodelo colombiana

Ver másCumpleaños

Cumpleaños Fernando Gaitán

Noviembre 9 – Hace 62 años – Productor y guionista colombiano. Es reconocido por escribir la historia de “Yo soy Betty, la fea” y “Café, con aroma de mujer”

Ver másCumpleaños

Caída del Muro de Berlín

Noviembre 9 – Hace 33 años – Caída del muro que dividía Berlín Oriental (comunista) con BerlíínOccidental (capitalista). Fue símbolo de la guerra fría y de la separación de Alemania

Ver másInternacionales

Cumpleaños de Francisco Norden

Noviembre 9 – Hace 93 años – Director de cine colombiano, su obra más reconocida es “Cóndores no entierran todos los días”

 

 

HOY EN MANIZALES RECIBIMOS A LA DELEGACIÓN DE DUTCH WATER AUTHORITIES (DWA), ORGANIZACIÓN DE LOS PAÍSES BAJOS, ENFOCADA EN EL AGUA. TODO ESTO CON EL OBJETIVO DE TRABAJAR EN CONJUNTO Y RECIBIR INFORMACIÓN SOBRE SU PROGRAMA BLUE DEAL INSPIRAGUA.

Esta visita busca generar encuentros con nuestro equipo técnico para intercambiar conocimientos y experiencias sobre la gestión y procesos de tratamiento del agua.

Esta entidad holandesa brindará talleres sobre temas de alcantarillado, aguas residuales, sistemas de información y oportunidades de planes maestros tanto a nuestra Empresa, como a funcionarios de Aguas de Manizales y Corpocaldas.

#Empocaldas, #Construyendo Juntos tu bienestar

Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Andesco Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Superintendencia De Servicios Públicos

 

SE FORTALECE LA UNIÓN DE CALDAS Y ANTIOQUIA: RAP DEL AGUA Y LA MONTAÑA YA TIENE ESTATUTOS Y GERENTE ENCARGADO

SE INVERTIRÁN CERCA DE $1.100 MILLONES EN LA DOTACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES Y PORTÁTILES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CALDAS

FAMILIA DE LA VEREDA FIERRITOS, EN VICTORIA, AHORA TIENE UN HOGAR SEGURO PARA SOPORTAR SIN MIEDO LAS FUERTES LLUVIAS

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA MESA DEPARTAMENTAL DE PARTICIPACIÓN VISITARON LA GOBERNACIÓN Y SESIONARON ANTE LA ASAMBLEA DE CALDAS

TERRITORIAL DE SALUD HIZO UN LLAMADO A LOS “COLADOS” EN EL SISTEMA DE SALUD PARA QUE PAGUEN SUS OBLIGACIONES Y NO SE EXPONGAN A EMBARGOS
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

📍CLAUSURA DEL DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL CENTRO DE INNOVACIÓN PARA CALDAS (AUDIOS ANEXOS: PROFESIONAL VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN, SANTIAGO CARDONA DUQUE, PRESIDENTE CÁMARA DE COMERCIO DE LA DORADA, JOEL DÍAZ RODRÍGUEZ, PARTICIPANTE EN EL DIPLOMADO, JUAN CAMILO GARCÍA)

📍HOMENAJE A AURELIO VELÁSQUEZ GIRALDO, DOCENTE RETIRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: DOCENTE RETIRADO AURELIO VELÁSQUEZ GIRALDO)

🎼AGÉNDESE CON LA SEMANA MUSICAL DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

🗳️ELECCIONES MULTIESTAMENTARIAS SERÁN EN 2023

🎭FESTIVAL INTERCOLEGIADO DE PRÁCTICAS DOCENTES DE LAS ARTES

📍DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD   PARTICIPARON EN EL SEGUNDO CURSO DE GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA (AUDIO ANEXO, DOCENTE DE LA ESPECIALIZACIÓN FABIÁN EDUARDO PUENTES MANOSALVA)

📍CONFERENCIA: “ACOSO LABORAL Y RUTA DE ATENCIÓN”
 

 

 

 

SE FORTALECE LA UNIÓN DE CALDAS Y ANTIOQUIA: RAP DEL AGUA Y LA MONTAÑA YA TIENE ESTATUTOS Y GERENTE ENCARGADO

La Región Administrativa y de Planeación del Agua y la Montaña sigue dando pasos para consolidarse como esa alianza conjunta entre Caldas y Antioquia, en pro del desarrollo regional. Por eso, este martes quedaron constituidos los estatutos y se eligió al gerente encargado de la RAP.

“Estamos muy felices porque ya tenemos estatutos de la RAP del Agua y la Montaña. Además, hablamos de las vías de Supía-Caramanta y Riosucio-Jardín- Sonsón-La Dorada, que ya tienen una asignación de 39 mil millones de pesos. Comenzamos obras, pero estamos trayendo vigencias futuras y demás para poder avanzar”, indicó Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.

El mandatario de los caldenses agradeció al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, por la sinergia para llevar a cabo este proceso de protocolización de estatutos. “Este es el comienzo de una alianza para siempre. Hay muchas inquietudes, pero tengan la garantía y la seguridad de que seguiremos trabajando conforme con las posibilidades, gestionando ante el Gobierno Nacional para jalonar más recursos”, precisó Velásquez Cardona.

Por su parte, Gaviria manifestó que esta unión no es solo importante para Caldas y Antioquia sino también para todo el país. “A futuro, parte del portafolio de proyectos va a seguir avanzando y seguramente en el transcurso del tiempo ese portafolio y ese plan van a ir enriqueciéndose con proyectos, seguramente en un ejercicio tan serio y tan profesional como este que recoge más de 40 proyectos. En el trascurso del tiempo, unos van a ir agarrando la delantera en materia de priorización de los dos departamentos”, explicó.

La RAP del Agua y la Montaña tendrá una presidencia compartida: seis meses el gobernador de Caldas y seis meses el gobernador de Antioquia. En esta primera etapa la dirección estará a cargo del mandatario de los antioqueños.

La gerencia de la institución quedó en manos de José Giraldo Pineda, quien tiene vasta experiencia en Planeación de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia. Esto, mientras se surge el proceso de la elección del gerente.

Mejorar las vías, el Aeropuerto del Café, la navegabilidad del río Magdalena, el Tren del Café y el fortalecimiento del turismo, a través de los pueblos patrimonio y la alianza de los 55 pueblos paisas están entre las iniciativas de hermanamiento que se impulsan en esta nueva unión.

“Nosotros en el Aeropuerto del Café vemos una trascendental oportunidad para que muchos de nuestros municipios tengan un acceso más cercano en un área importantísima para Caldas y nuestro suroeste”, puntualizó Gaviria.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Escuche Aquí
 

 

 

SE INVERTIRÁN CERCA DE $1.100 MILLONES EN LA DOTACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES Y PORTÁTILES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CALDAS

La Secretaría de Educación de Caldas tiene en marcha dos grandes procesos licitatorios correspondientes a la dotación de instrumentos musicales y equipos portátiles para las instituciones educativas oficiales del departamento. Ambos se adjudicarán esta semana y se pretenden entregar en el inicio del calendario escolar 2023.

Son $1.166 millones 205 mil 175 los que dispone, con recursos propios, la Secretaría de Educación para estos dos procesos de dotación. El primero corresponde al de instrumentos musicales, el cual cerró la presentación de ofertas el pasado 3 de noviembre y se licitará a través de la modalidad de selección abreviada por subasta inversa, el próximo jueves 10, con un valor inicial de $177 millones 756 mil 106.

Con esta dotación se fortalecerá el Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música que cataloga a Caldas como el único departamento con formación musical en el currículo estudiantil. La inversión permitirá que más estudiantes tengan acceso al instrumental, además de cambiar algunos elementos que ya tienen muchos años de uso.

Por otro lado, el acceso a los recursos tecnológicos se continúa impulsando con el proceso de adquisición de equipos portátiles. Esta licitación cerró presentación de ofertas este martes 8 de noviembre y se adjudicará mediante la modalidad de selección abreviada acuerdo marco de precios por la tienda virtual Colombia Compra. Será este jueves 10 de noviembre por $988 millones 449 mil 69.

El año pasado con esta dotación se adquirieron 144 instrumentos musicales y 945 portátiles.

Anexo
Audio jefe Unidad de Calidad Educativa, Carlos Andrés Calderón Díaz Escuche Aquí
 

 

 

 

 

FAMILIA DE LA VEREDA FIERRITOS, EN VICTORIA, AHORA TIENE UN HOGAR SEGURO PARA SOPORTAR SIN MIEDO LAS FUERTES LLUVIAS

La esperanza de un futuro mejor se fortalece para Yarly Alejandra Herrera Barahona, sus tres hijos y su esposo, Wílber Quiñones Palacios, con su nueva vivienda propia, digna y segura, que recibieron este puente festivo, gracias a la Revolución de la Vivienda en Caldas.

Su antigua casa está al lado de la que estrenarán, con la gran diferencia de que la nueva es un lugar digno, con las condiciones sanitarias de las que merece gozar cualquier ser humano. A un lado quedaron las viejas esterillas y tejas a medio poner, que nos les permitía llevar una vida tranquila.

“Mis tres hijos y yo vivíamos en una casa de esterilla y de guadua que había hecho mi esposo en un pequeño lote que mi tío nos prestó. El invierno ha sido terrible, muchas cosas se nos han dañado. Saber que ya estamos en nuestra casa y que nadie nos va a sacar es algo muy gratificante. En este momento tengo sentimientos encontrados, es literalmente un sueño hecho realidad”, expresó la Yarli Alejandra.

La satisfacción es mayor porque Wílber ayudó en la construcción de su nueva casa. Sus manos empuñaron las palas y los ladrillos que hoy sostienen las habitaciones, baños y cocina que disfrutará junto a sus seres queridos.

“Junto a mi esposa habíamos anhelado este momento. Yo tuve la fortuna de ser contratado para construir la casa, y había noches donde me quedaba trabajando hasta las 8:00 de la noche adelantando lo que más podía, siempre con amor y con las ganas de poderla terminar lo más pronto posible para podernos pasar”, dijo Wílber.

Durante la entrega de la vivienda también estuvo el alcalde de Victoria, Elkin Echeverry, quien dijo: “Suprema satisfacción de ver pasar esta familia de una casa de esterilla a una completamente habitable. Todo esto es producto del esfuerzo mancomunado de la Gobernación de Caldas y el gobierno municipal de Victoria. Este tipo de proyectos son la mejor forma de hacer Patria, de verdad que la satisfacción es muy grande”.

Son cerca de dos años en los que el Gobierno de Caldas, a través a secretaría de Vivienda, con el apoyo de los gobiernos municipales les ha cumplido los sueños a decenas de familias en el departamento, que ahora son propietarias de sus casas.

Anexos
Audio beneficiaria Yarli Alejandra Herrera Barahona Escuche Aquí
Audio beneficiario Wílber Quiñones Palacios Escuche Aquí
Audio alcalde de Victoria, Elkin Echeverry Escuche Aquí
 

 

 

 

 

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA MESA DEPARTAMENTAL DE PARTICIPACIÓN VISITARON LA GOBERNACIÓN Y SESIONARON ANTE LA ASAMBLEA DE CALDAS

La Mesa de Participación de niños, niñas y adolescentes de Caldas sigue activa y operante, y este martes realizó su sesión presencial anual en Manizales.

En la capital del departamento visitaron el Palacio Amarillo, el despacho del Gobernador y se conocieron personalmente entre sí. Además, se reunieron con la secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juanita Espeleta, y asistieron a la Asamblea Departamental, donde les contaron a los diputados las necesidades que han identificado para su población en los diferentes municipios.

Los menores, que asistieron en compañía de sus padres, resaltaron la importancia de este encuentro en el que se sintieron escuchados. “Es un importante que nosotros tengamos estos espacios, pues somos quienes vivimos las situaciones cotidianamente y en muy pocas ocasiones nos escuchan o nos toman enserio igual que a un adulto. Aquí se dio y con la participación de varios municipios, lo que ayuda a tener una visión más amplia”, dijo Michel Fernanda Botero, delegada de Victoria.

Botero, al igual que varios de sus compañeros, socializaron algunas de sus preocupaciones, entre las que resaltan la necesidad de intervención a los escenarios deportivos municipales, espacios y programas culturales diversos, las condiciones de algunas vías terciarias para desplazarse y la problemática de consumo de sustancias psicoactivas en sus municipios.

A los requerimientos, dijo la secretaria de Integración y Desarrollo Social, se les hará seguimiento. “Fue una jornada muy productiva; nos dimos cuenta de sus sentires en temas de salud mental, consumo de sustancias, matoneo, entre muchos otros que podemos constatar que no solo preocupan a los adultos. Desde la secretaría tenderemos los puentes con las secretarías e instancias que sean necesarias para garantizar que estos compromisos puedan cumplirse y que ellos vean que no es solo venir y hablar, sino que su voz cuenta”, apuntó la funcionaria.

En el encuentro con la duma departamental, los representantes de los municipios hablaron con propiedad de múltiples temas y lograron captar la atención de los diputados, que buscarán apoyarlos en sus procesos. También reconocieron la participación activa de sus pares en programas como las bandas, Ondas, los Clubes Defensores del Agua, entre muchos otros.

“Que ellos vengan es un ejercicio muy interesante porque podemos escucharlos y sobre todo empezar a articularnos para hacerle seguimiento a lo que comentan. Nos preocupan cosas que ellos denunciaron, como el tema de oferta cultural, el consumo, el PAE, y a todo eso le haremos una trazabilidad que les demuestre que realmente los escuchamos y acompañamos”, mencionó la diputada María Isabel Gaviria.

Producto de la mesa y la asistencia a la Asamblea quedaron varios compromisos con despachos como la Secretaría de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que atenderán varios requerimientos de los niños, niñas y adolescentes.

Anexo
Audio secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juanita Espeleta Escuche Aquí
Audio menor delegada del municipio de Victoria, Michel Fernanda Botero Escuche Aquí
Audio diputada María Isabel Gaviria Escuche Aquí
 

 

TERRITORIAL DE SALUD HIZO UN LLAMADO A LOS “COLADOS” EN EL SISTEMA DE SALUD PARA QUE PAGUEN SUS OBLIGACIONES Y NO SE EXPONGAN A EMBARGOS

Un llamado para que paguen sus obligaciones hizo la Dirección Territorial de Salud de Caldas a los “colados” detectados en el régimen subsidiado de salud, que son aquellas personas con capacidad de pago para aportar al régimen contributivo, pero se camuflan en el subsidiado para evadir los aportes.

Estar afiliados al sistema de salud en Colombia es un derecho al que tienen acceso todos los ciudadanos. La modalidad de afiliación se determina según la condición económica de cada persona y se cuenta con dos opciones: régimen subsidiado y el contributivo.

El subsidiado es para aquellas personas que no tienen capacidad de pago y en este caso es el Estado el que asume esta responsabilidad. Entre tanto, el régimen contributivo es mediante un aporte que realiza el beneficiario, de acuerdo con sus condiciones laborales y/o económicas.

En todas las regiones del país se han identificado “colados”, como lo expresó Aura Estela Vinasco, del grupo de Aseguramiento de la Territorial de Salud: “¿Qué está detectando el ministerio y la UGPP, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público? Que hay muchas personas, los famosos colados en el sistema, que tienen capacidad de pago para estar en el contributivo, pero que están afiliados en el subsidiado, quitándoles esa posibilidad a otras personas”, expresó la profesional.

La funcionaria indicó que este ministerio está alertando a las regiones para detectar y realizar el debido proceso con estos colados. “Por eso, nuestro llamado es a quienes trabajan de forma independiente o tienen capacidad de pago para que se afilien al régimen contributivo y cobijar a todo su grupo familiar, que no se expongan a que el Ministerio o la UGPP adelante un proceso de fiscalización de bienes o embargos, ya que funcionan como la DIAN en temas de salud”, concluyó.

Anexo
Audio Aura Estela Vinasco, del grupo de aseguramiento de la Territorial de Salud Escuche Aquí
 

NOTICIAS DE MANIZALES:

Las autoridades reportaron 8 capturas el fin de semana, entre ellas la de un hombre relacionado con diferentes casos de hurto.
 

 

 

 

La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana desplegaron el 100% de sus capacidades para la protección y vida de los ciudadanos durante este fin de semana, cuando se registraron varios eventos públicos, entre ellos dos conciertos privados.

El balance operativo del puente festivo destaca:

8 capturas por diferentes delitos.
311 comparendos por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
125 personas trasladadas al CTP.
110 casos de riñas.
10 menores trasladados al Centro de Recepción de Menores.
Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales, explicó que con los inspectores urbanos y los uniformados de Policía se hicieron recorridos constantes en la Galería (Puerto Paz), Chipre, Plaza de Toros, Centro histórico y establecimientos de la carrera 23.

Diana Constanza Mejía Grand, Secretaria de Gobierno de Manizales.

La Secretaría de Gobierno de Manizales destaca, además, que durante el fin de semana no se registraron homicidios en la capital de Caldas.

Finalmente, las autoridades informaron acerca de la respuesta institucional frente a 110 riñas y 83 hechos de violencia intrafamiliar. Asimismo, la Policía Metropolitana de Manizales registró 1.358 llamadas a las líneas de atención.

Dato de interés

Se recuerda a los manizaleños denunciar cualquier comportamiento contrario a la convivencia en las líneas *123* de la Policía y el *317 668 5465* de la Secretaría de Gobierno de Manizales.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

UPV continúa brindando asistencia a los habitantes en condición de calle de Manizales

Noviembre 3, 2022

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Autoridades han impuesto 60 comparendos ambientales luego de dos meses de implementación de la medida

Octubre 28, 2022

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Trabajo de las autoridades permitió que los manizaleños tuvieran un fin de semana sin graves alteraciones de orden público

 

 

 

 

NOTICIAS DE LA D T S C :

DTSC hizo un llamado a los «colados» en el sistema de salud para que paguen sus obligaciones y no se

Estar afiliados al sistema de salud, en nuestro país, es un derecho al que tienen acceso todos los ciudadanos y que, según su condición económica, lo pueden realizar en dos modalidades, está el régimen subsidiado y el contributivo, el subsidiado es para aquellas personas que no tienen capacidad de pago y es el estado el que asume esta responsabilidad, el contributivo es mediante un aporte que realiza el beneficiario de acuerdo con sus condiciones laborales y/o económicas.

En todas las regiones se han identificado personas que tienen capacidad de pago para aportar en el régimen contributivo pero se camuflan en el subsidiado para evadir estos pagos, como lo expresa Aura Estela Vinasco del grupo de aseguramiento de la DTSC «qué está detectando el ministerio y la UGPP, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que hay muchas personas, los famosos colados en el sistema, que tienen capacidad de pago para estar en el contributivo pero que están afiliados en el subsidiado quitándole esa posibilidad a otras personas» expresó la profesional.

La funcionaria indicó que este Ministerio está alertando a las regiones para detectar y realizar el debido proceso con estos colados «por eso nuestro llamado es a quienes trabajan de forma independiente o tienen capacidad de pago para que por favor se afilien al régimen contributivo para cobijar a todo su grupo familiar, que no se expongan a que el Ministerio o la UGPP adelante un proceso de fiscalización de bienes o embargos ya que funcionan como la DIAN en temas de salud» concluyó.

Audio Aura Estela Vinasco. Escuche Aquí

 

 

 

En Caldas ya son 18 los casos de viruela Símica, la DTSC capacita a los municipios para un diagnóstico

En el departamento de Caldas ya son 18 los casos de viruela Símica confirmados y 35 que se enviaron al laboratorio del Instituto Nacional de Salud –INS- para su confirmación o descarte, aunque la cifra no ha generado alertas, desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se realizan asistencias técnicas para capacitar a los equipos de los municipios para un adecuado y oportuno diagnóstico.

La entidad cuenta con un médico epidemiólogo para realizar esta capacitación a las unidades notificadoras municipales y a las unidades primarias generadoras de datos «el propósito es que las instituciones del sector salud sepamos que hacer frente a un casos sospechoso, como notificarlo, como tomar y enviar las muestras y cómo realizar el cerco epidemiológico pertinente para cortar las cadenas de contagio» aseguró Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora del equipo de vigilancia en salud pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

La profesional señaló que a la fecha se han capacitado 18 municipios, pero la meta es llegar a los 27 municipios «el protocolo de vigilancia de este evento nos dice que debemos también hacer el diagnóstico diferencial de otras enfermedades exantemáticas, por ello se debe indagar bien al sospechoso para definir si estamos frente a otras enfermedades que se puedan registrar como varicela que también se está registrando en el departamento con algunos brotes» expresó Alzate Bedoya.

El dato una enfermedad exantemática es aquella que produce una lesión visible en la piel de color rojo o púrpura, aparece abruptamente y afecta diferentes áreas del cuerpo. Generalmente es producida por un virus y puede ser de distintos grados de vialidad. Se presentan con mayor frecuencia durante la infancia. Sarampión, varicela, rubéola, escarlatina, son las más comunes.

Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí

 

 

Expertos identificaron el Covid prolongado o «Covid long» el cual puede perdurar años con más de 60 secuelas y

Expertos ratificaron que se han identificado cerca de 60 secuelas entre las personas que fueron afectadas por la Covid-19, efectos que persisten, en muchas personas, hasta por 2 años después de haber resultado infectados y que se pueden evitar accediendo a la vacunación, por ello el Ministerio de Salud y de la Protección Social promueve la inmunización de quienes aún no acceden a la vacuna para proteger su vida y estos efectos que afectan la calidad de vida.

Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunizaciones PAI, indicó que son efectos a nivel inmunológico, pulmonar, cardiaco o en la piel «se ha identificado algo que se llama Covid prolongado o Covid long, en el cual las personas que han padecido de esta enfermedad presentan a lo largo del tiempo secuelas, son personas que después de dos años tienen dificultades respiratorias, enfermedades coronarias, problemas neurológicos, psicológicos, pérdida del cabello, pérdida del olfato o el gusto, entre otros,» explicó el profesional.

Salas Mendoza ratificó que la vacuna disminuye la probabilidad de padecer estas secuelas «los estudios demuestran que, comparando los que no están vacunados con los que sí han recibido la vacuna y que les dio la infección, se identifica que los que no se han vacunado reportan mayormente estas secuelas, por ello el doble valor de la vacuna, salvar vidas y evitar estos riesgos» puntualizó.

Audio Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí

 

 

DTSC alertó sobre el «cartel del poste», una modalidad de estafa con la afiliación al sistema de salud y La Dirección Territorial de Salud de Caldas alertó a los ciudadanos sobre una modalidad de estafa que está proliferando en la ciudad, denominada por el Ministerio de Salud como «el cartel del poste», mecanismo mediante el cual algunos particulares, no autorizados por el Ministerio, ofrecen el recaudo de dinero para la vinculación al sistema de salud.

Aura Estela Vinasco Ossa, coordinadora de aseguramiento de la subdirección de prestación de servicios de la DTSC, indicó que con esta modalidad le están robando a los ciudadanos «están ofreciendo el pago de la seguridad social sin garantizar que la persona tenga cobertura en servicios de salud y sus aportes a pensión, por eso hacemos un llamado a la ciudadanía que se acerquen solamente a los operadores autorizados por el Ministerio como trámites en línea, Arus, Asopagos, que son las entidades del gobierno que permiten hacer el recaudo y que la destinación de los recursos sea exactamente para que las personas queden afiliadas» expresó la profesional.

La profesional indicó que en la ciudad de Manizales se tienen varias oficinas para este trámite para no caer en este fraude «los carteles de los postes dicen, afíliese a salud por solo $75.000, cuando las personas hacen este aporte y luego van a solicitar algún servicio de salud resulta que ese aporte se perdió y no reciben la atención o solo estuvieron vinculados dos, tres días o una semana, acá en la DTSC llegan muchas denuncias de personas que también han aportado para pensión y que al averiguar en estos fondos cuánto tienen de cotización les contestan que ni siquiera están inscritas» puntualizó Vinasco Ossa, quien pidió a los ciudadanos acudir a trámites en línea o Asopagos en Confamiliares que les realizan un proceso confiable.

Audio Aura Estela Vinasco Ossa. Escuche Aquí

 

 

 

 

Ante el recrudecimiento de las lluvias y la temporada de fin de año, el Gobierno Nacional solicitó ampliar coberturas

nte la fuerte temporada de lluvias que se registra en todo el territorio nacional, lo que origina aumento de Infecciones, Respiratorias Agudas -IRA-, así como la llegada de la época de fin de año que genera mayor movilidad y aglomeraciones de personas, el Gobierno Nacional solicitó a los territorios aumentar coberturas en vacunación con el Plan Ampliado de Inmunizaciones, -PAI- regular, con el cual también se protégé contra la Covid-19 y otras 26 enfermedades.

De acuerdo con, Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo del PAI de la DTSC, el Ministerio solicitó intensificar el proceso de vacunación en estos últimos meses del año «estamos una fuerte temporada invernal en la que aumenta las infecciones respiratorias por diferentes virus que circulan, incluido el Covid, también llega la temporada de fin de año con vacaciones, reuniones y mayor movilidad, por eso la idea es proteger a los ciudadanos, en este momento hemos aplicado 855.996 primeras dosis contra la covid-19 y la meta es vacunar 28.800 personas más para llegar a un 85% de toda la población» explicó el profesional.

Salas Mendoza ratificó que también en segundas dosis y refuerzos se busca ampliar coberturas «la otra meta es completar esquemas, es decir dos dosis, Caldas hoy alcanza el 76% es decir 760.000 personas vacunadas y la meta es inmunizar 21.730 personas que se aplicaron la primera y faltan por la segunda dosis; la otra meta son los refuerzos que son muy necesarios porque la vacunas después de 6 meses disminuye su efectividad, por ello la meta es llegar al 50% de población protegida y hoy estamos en el 46.57% con 334.884 dosis y debemos buscar 25.100 personas que no tienen su primer refuerzo» expresó el profesional, quien ratificó que durante toda esta temporada se tendrán habilitados los puntos de vacunación y se habrán jornadas especiales.

Audio Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí

 

 

En Caldas se han reportado a la fecha 387 casos de varicela, La DTSC toma medidas para controlar y prevenir brotes

En el país se vigilan 107 eventos de interés en salud pública entre los que se encuentran la varicela, una enfermedad causada por el virus de varicela zoster que generalmente causa una erupción que genera mucha picazón, fiebre, dolor de cabeza y malestar general, es una enfermedad muy contagiosa por el contacto con las lesiones en piel de los afectados y por gotas de saliva, por ello importante el uso de tapabocas.

En Caldas se han reportado a la fecha 387 casos mientras que el año anterior a la misma fecha se tenían 117 casos, un aumento que estaba previsto dada nuevamente la presencialidad en las actividades académicas «cuando hay un brote en instituciones educativas, o en lugares confinados como cárceles o batallones, se realiza sala de análisis de riesgo para identificar si los casos se encuentran en una sola aula o patio para adoptar decisiones cómo retirar transitoriamente los niños o personal de esa área y si se identifica en varios salones se debe cerrar temporalmente toda la institución para realizar desinfección» expresó Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del equipo de vigilancia de la DTSC.

La profesional aseguró que ante cualquier síntoma o duda las personas deben consultar «a veces las familias, como esta no es una enfermedad mortal, no consultan y es difícil identificar los casos para recomendar aislamiento y evitar brotes» puntualizó Alzate Bedoya quien dijo que en el país se dan aproximadamente 89.000 casos al año aumentado por la interacción social.

Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aq
 

NOTICIAS DE LA U DE CALDAS:

Proyección: Clausura del Diplomado en Gestión de la Innovación y la Propiedad Intelectual en el Centro de Innovación para Caldas 08/11/2022 Llegó a su final el Diplomado en Gestión de la Innovación y la Propiedad Intelectual, una iniciativa de la Universidad de Caldas en convenio con la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), realizada en el desarrollo del proyecto de “Implementación del Centro de Innovación para el departamento de Caldas”. Esta formación tuvo como objetivo fortalecer las capacidades creativas e innovadoras, fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica en el sector de Biotecnología e impulsar a las empresas regionales a que se apropien del uso de la innovación como herramienta para incrementar su competitividad y, de esa forma, mejorar el bienestar de los habitantes de sus territorios. “La idea de este encuentro fue dar a conocer las instalaciones del Centro, los servicios que tenemos, todo lo que está a disposición de los empresarios de la región, en el marco del diplomado que tuvimos desde hace varios meses de forma virtual” expresó Santiago Cardona Duque, profesional de la Vicerrectoría de Proyección Universitaria. La ceremonia de cierre contó con la participación de Martha Ligia Serna, directora de la Unidad de Innovación y Desarrollo Regional de la CCMPC; Santiago Cardona, delegado de la Universidad de Caldas; Joel Díaz Rodríguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Dorada, Puerto Boyacá, Puerto Salgar y Oriente de Caldas (CCD); Indira Domínguez Acuña, coordinadora del Laboratorio de Creatividad de la misma entidad; Valentina Vargas, profesional líder del Centro de Innovación y Sandra Patricia Valera, líder del Laboratorio de Innovación y Creatividad de Neurocity. “Aprendimos mucho. Se trata de que los comerciantes nos vean cercanos y vean el Centro de Innovación para ellos, porque se creó para ellos. La idea es que podamos brindarles toda esa información y esa transferencia metodológica y que vean que desde aquí se puede hacer investigación, prototipado y todo el tema de talleres”, dijo Joel Díaz Rodríguez, director ejecutivo de la CCD. 58 fueron los graduados de este diplomado dirigido a personas que trabajan en áreas relacionadas con innovación, investigación, desarrollo, propiedad intelectual y afines, en organizaciones del sector productivo que se dedican a hacer o usar Biotecnología o que son parte de la cadena agroindustrial. Durante la ceremonia se contó con la intervención musical del cuarteto de percusión de la Orquesta Sinfónica de Caldas, espacios de networking y otras actividades como la charla: “Innovación como fuente para transformar desafíos en oportunidades de impacto”, a cargo de Juan Manuel Pérez, CEO de Quantika Marketing Digital. Asimismo, se llevó a cabo un recorrido por aulas, espacios de Coworking y laboratorios del Centro de Innovación; delegados de la CHEC presentaron las tecnologías que vienen desarrollando en sus instalaciones y se dictó una charla técnica para dar a conocer los servicios, formas de acceso y posibles oportunidades de conexión con los graduados del diplomado. Este evento se alinea con la intención de articular el ecosistema de innovación involucrando con mayor determinación a los empresarios y emprendedores, ofreciendo diferentes espacios dotados tecnológicamente, contacto con importantes aliados y acompañamiento de profesionales altamente calificados que permitan desarrollar procesos innovadores en la región. “Para la compañía es increíble compartir todos los conocimientos aprendidos durante el diplomado debido a que podemos implementar tecnologías para que nuestra empresa tenga un ecosistema de pensamiento emprendedor y todo gire en torno a la innovación”, expresó Juan Camilo García López, cofundador de Bilrost Cerveza Artesana Anexos: Audio profesional Vicerrectoría de Proyección Universitaria Santiago Cardona Duque Audio Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de la Dorada, Puerto Boyacá, Puerto Salgar y Oriente de Caldas Joel Díaz Rodríguez Audio participante en el diplomado Juan Camilo García Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juanita Hincapié Etiquetas: diplomado, innovación, centro de innovación para caldas, empresarios, cámara de comercio Sectien: Proyección- Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Homenaje a Aurelio Velásquez Giraldo, docente retirado de la Universidad de Caldas 08/11/2022 Durante el vigésimo Encuentro de Egresado de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Caldas, se realizó un homenaje al docente Aurelio Velásquez Giraldo, quien dedico 25 años a la institución como profesor. El docente ya retirado de la Universidad de Caldas manifestó su agradecimiento a la institución y a sus colegas y amigos que le hicieron este reconocimiento, resaltando que el mérito también es para sus compañeros que también han dejo en alto la medicina veterinaria a nivel nacional e internacional. Una vez obtuvo el título de médico veterinario y zootecnista de la Universidad de Caldas, ingresó a la Federación Nacional de Cafeteros, donde trabajó en un programa dedicado al préstamo de dinero a pequeños cafeteros con el objetivo de realizar inversión en piscicultura y ganadería. Tiempo después, fue nombrado alcalde del municipio de Salamina durante un año, tiempo en el cual trabajó principalmente por un programa para la recuperación de los suelos en Manizales, Salamina y Aranzazu. En el año 1968 se incorporó a la Universidad de Caldas como profesor, donde se dedicó principalmente a impartir materias relacionadas con anatomía. Durante los 25 años como docente, se destacó por su carisma y buen trato a sus alumnos, además por su trabajó para fortalecer el programa aportando sus conocimiento a la actualización de la maya curricular. Velásquez destaca que el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la institución continuará en el tiempo y fortaleciéndose gracias al enfoque científico que actualmente se aborda por parte de docentes y directivas. Anexo: Audio Aurelio Velásquez Giraldo – docente homenajeado. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: Aurelio Velásquez Giraldo, homenaje docente, medicina veterinaria Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

Proyección: Agéndese con la semana musical de la Universidad de Caldas 08/11/2022 Prográmese y participe con las actividades culturales y musicales que tiene programadas la Universidad de Caldas para esta semana de noviembre. En esta oportunidad le institución presenta a la comunidad el Recital de Piano y el quinto Festival Internacional de Clarinete. La Temporada de Conciertos de la Universidad de Caldas desarrollada por el departamento de Música, presenta este miércoles 9 de noviembre el Recital de Piano a cargo de los estudiantes Valeria Jaramillo y José Bedoya, quienes presentarán sus avances musicales en piano. La presentación se llevará a cabo en el auditorio del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona a partir de las 7:00 pm. La entrada será libre. Del 7 al 10 de noviembre la institución realiza el quinto Festival Internacional de Clarinete, el cual busca ofrecer un espacio académico a estudiantes de clarinete de la Universidad y a los niños y jóvenes clarinetistas del departamento de Caldas que hacen parte de conservatorios y bandas musicales. El Festival ofrece a los estudiantes y participantes clases magistrales, recitales y conferencias de parte de maestros de gran recorrido artístico tanto nacionales como internacionales. El evento se llevará a cabo en el campus Bellas Artes y Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas. Conozca aquí la programación del Festival. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: temporada de conciertos, festival internacional clarinete, música Manizales Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

Administración: Elecciones multiestamentarias serán en 2023 08/11/2022 Mediante un comunicado el Comité Central de Elecciones de la Universidad de Caldas se refirió a la convocatoria de elecciones multiestamentarias para escoger representantes ante el Consejo Superior, Consejo Académico y Consejos de Facultad. En el comunicado, el Comité hace referencia a la Resolución 028 de 2021, mediante la cual se declararon desiertas unas representaciones al Consejo Académico y Consejos de Facultad, teniendo en cuenta la ausencia de postulaciones en los procesos electorales, por lo que se aplicó el precepto del Artículo 38 del Acuerdo 049 de 2018 del Consejo Superior, el cual establece que quedarán vacías por el término de un año. Según se explica el documento, el Comité se ve en la necesidad de convocar y planificar nuevas elecciones una vez se haya superado el año de vacancia en 2023. Sin embargo, se hizo una revisión de las fechas restantes del año en curso y se encontró que por las vacaciones colectivas del personal docente y administrativo y la finalización del período académico de los estudiantes, no sería posible materializar las diversas actividades del Estatuto Electoral previstas en la vigencia 2022. Por lo anterior, los integrantes del comité decidieron que en el mes de enero de 2023 se citará una sesión con el objetivo de unificar ambos procesos y trazar un solo cronograma eleccionario multiestamentario para las representaciones vacías y las que se vencen en mayo de 2023. Esto permitirá contar con censos actualizados y una infraestructura logística y técnica que responda a las necesidades de los docentes, estudiantes, graduados y los demás interesados en los procesos participativos. Conozca aquí el comunicado completo. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: elecciones multiestamentarias, comité central de elecciones, elecciones u caldas Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

Academia: Festival Intercolegiado de Prácticas Docentes de las Artes 08/11/2022 Del 2 al 30 de noviembre la Universidad de Caldas lleva a cabo el Festival Intercolegiado de Prácticas Docente de las Artes “Más arte, más convivencia”, con el cual se promueven las expresiones artísticas en las aulas de clase. El Festival es un proyecto coordinado por el departamento de Estudios Educativos, en articulación con los programas de la Licenciatura en Música y la Licenciatura en Artes Escénicas. Esta será la décima versión del evento y tendrá como foco central el encuentro del arte con los contextos sociales y la manera en que se posibilitan espacios de reconciliación a través del arte. Durante el mes de noviembre los estudiantes de las licenciaturas realizarán sus prácticas docentes por medio de la creación y presentación de obras teatrales en diferentes instituciones educativas de la ciudad con la participación de niños y jóvenes. Estas serán las fechas de estreno de las obras: · 21 de noviembre: “Que te burlen no te define a ti” Colegio Adolfo Hoyos Ocampo. · 21 de noviembre: “El hijo de Satanás” Colegio Adolfo Hoyos Ocampo. · 22 de noviembre: “Quien tiene la culpa” Colegio Maltería. · 23 de noviembre: “Quiero verte feliz, una historia de navidad” Colegio Seminario Menor. · 24 de noviembre: “La lucha contra La violencia” Institución Educativa Atanasio Girardot. · 24 de noviembre: “La oscura rebelión del Bulliyng” Institución Educativa Atanasio Girardot. Conozca aquí la programación completa. Este evento nace a partir del interés que tienen las instituciones educativas de la región en convenio con la Universidad de Caldas a través de la práctica pedagógica docente en compartir los procesos didácticos, producciones y proyectos que desarrollan los semilleros de arte. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: festival Intercolegiado, prácticas docentes, docentes arte Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias para la Salud participaron en el segundo Curso de Gastroenterología y Endoscopia 08/11/2022 Docentes y residentes de la especialización en Gastroenterología de la Universidad de Caldas participaron en el segundo Curso de Gastroenterología y Endoscopia organizado por la Asociación Colombiana de Gastroenterología. El evento reúne a residentes de primer y segundo año de todas las escuelas de gastroenterología del país, con el propósito de conocer y valorar sus conocimientos en esta área, donde a los mejores se les hace entrega de una beca educativa por 10 millones de pesos para ser usada en un congreso internacional o una pasantía. El docente de la especialización Fabián Eduardo Puentes Manosalva, destacó la participación y buena calificación en el examen de conocimiento de los residentes Christian German Ospina Pérez, Pedro Cuervo Pico, Rodrigo Alberto Jiménez Gómez, Katherine de las Mercedes López Baldiris, Jesús Ariel Hinestroza Barrios y Edwin Oveimar Muñoz Ruiz. Durante el encuentro también se llevaron a cabo una serie de charlas en torno a las nuevas actualizaciones en gastroenterología y el futuro de esta área de la salud. Por parte de la Universidad de Caldas participaron los siguientes docentes: · Fabián Eduardo Puentes Manosalva con la charla “Enfermedad de Crohn postquirúrgico”. · Lázaro Antonio Arango Molano con el tema “Colangitis Aguda”. El docente Puentes manifiesta que con la participación en este tipo de eventos, se resalta la labor educativa que realiza la Universidad de Caldas y los importantes avances y conocimientos que se realizan dentro del aula. Anexo: Audio Fabián Eduardo Puentes Manosalva – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: gastroenterología, endoscopia, residentes medicina Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

Administración: Conferencia: “Acoso laboral y ruta de atención” 08/11/2022 El Grupo Especial de Equidad y no Discriminación de la Universidad de Caldas invita este jueves 10 de noviembre a la conferencia “Acoso laboral y ruta de atención”, que se desarrollará en la sala Carlos Náder Náder a partir de las 9:00 a.m. El acoso laboral, también conocido por su anglicismo mobbing, hace referencia a toda conducta encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia a un empleador por parte de un jefe o compañero de trabajo, lo que trae como consecuencia perjuicio laboral, desmotivación y enfermedades físicas y mentales. Durante el encuentro, los asistentes conocerán los conceptos básicos de lo que significa acoso laboral, cómo identificarlos y la ruta de atención que posee la Universidad de Caldas para atender casos. La actividad es organizada por la Vicerrectoría Administrativa a través de la Oficina de Bienestar Universitario Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: acoso laboral, conferencia, ruta de atención Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Vicepresidenta Francia Márquez Mina, se reunió con la Primera Ministra de la República de Barbados en el marco de la COP27 en Egipto
– “Vinimos a la COP27 en Egipto, a trabajar con el Presidente Gustavo Petro y nuestra diversa comitiva, para que Colombia sea referente y aliado en las políticas que prioricen la vida y el cuidado de la tierra”: Vicepresidenta Francia Márquez Mina.

 

 

>> Link de fotografías del evento – créditos: Darwin Torres<<

 

EGIPTO, ÁFRICA, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022 (@VICECOLOMBIA).

LA VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, FRANCIA MÁRQUEZ MINA, LLEGÓ A EGIPTO, ÁFRICA, EN EL MARCO DE LA COP27, ENCUENTRO LIDERADO POR LA ONU PARA ABORDAR TEMAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

 

Durante su llegada, la alta mandataria sostuvo una reunión bilateral con la Primera Ministra de Barbados, Mía Mottley, en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC-COP27), con quién conversó sobre cómo reparar a las poblaciones históricamente empobrecidas ante la crisis climática, así como el fortalecimiento de la Región del Gran Caribe y en América Latina. Así mismo, abordó los temas relacionados con justicia racial y climática.

 

La Jefa de Gobierno, Mía Mottley, es una gran líder del Caribe no hispanoparlante. Fue reelegida el 19 de enero de 2022 en las Elecciones Generales, obteniendo el apoyo absoluto en el Parlamento de Barbados (logrando una mayoría con 30 escaños de los 30 posibles en la Cámara de la Asamblea). Esta votación demuestra la total aprobación de la población a la gestión social y económica, a pesar de la pandemia. Está comenzando su segundo mandato, por lo cual es muy importante el acercamiento, dado que en los últimos años no se había logrado concretar un encuentro directo de alto nivel.

 

Así mismo, la Vicepresidenta también sostuvo un encuentro con Kerrie Symmonds, ministro de Relaciones exteriores de Barbados, a quien expresó que Colombia es muy consciente de los desafíos que tiene todo el Caribe y América Latina frente a la crisis ambiental, teniendo en cuenta que son pueblos que han soportado el colonialismo y la exclusión históricamente.

 

“Hay una gran oportunidad de encontrarnos en la región y establecer una agenda común que enfrenta los desafíos, pero que también demande y exija de los países desarrollados responsabilidad sobre la crisis ambiental”, señaló.

 

Finalmente, Colombia reafirma su compromiso, para continuar construyendo respuestas solidarias para afrontar los desafíos presentes (como pandemia COVID-19), y los futuros, sobre la base del diálogo sincero y constructivo.

 

#ColombiaEsCOP
www.vicepresidencia.gov.co

 

/VicepresidenciaColombia

/ViceColombia

/VicepresidenciaCol

LA UMANIZALES REALIZA JORNADA DE PREVENCIÓN DE VIH Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ESTE MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE
La Universidad de Manizales realiza la jornada de prevención de VIH y otras infecciones de transmisión sexual dirigida a toda la comunidad universitaria, el miércoles 9 de noviembre, a las 4:00 p.m., en el hall contiguo a Café Arte.

La actividad es organizada por la División de Desarrollo Humano y la IPS Pausa con el objetivo “de generar conciencia sobre los cuidados que debemos tener para disminuir el riesgo de contagio de estas infecciones”, comentó Valeria Guerrero Álvarez, médica de la Universidad de Manizales.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social en el mundo se infectan cerca de 1 millón de personas por una infección de transmisión sexual (ITS) cada día, y 2 millones por VIH cada año.

Para prevenir las ITS y el VIH es necesario tomar medidas conscientes de cuidado y autocuidado como hacerse chequeos generales, incluyendo las pruebas diagnósticas, para detectarlas y manejarlas oportunamente. Vivir una sexualidad segura, placentera y responsable evita complicaciones y muertes innecesarias, explicó la profesional de la salud de la institución.

 

 

 

 

PAGAR PARA FINANCIAR PROBLEMA DE LA CRISIS CLIMÁTICA NOS MATARÍA ANTES DE HAMBRE, AFIRMÓ EL PRESIDENTE PETRO EN EGIPTO

 

 

Foto: Juan Pablo Bello – Presidencia

 

• En el Foro Permanente Indígena realizado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022 – COP 27, que se celebra en Egipto, el Mandatario indicó que “una manera de financiar la adaptación en los países en desarrollo, que no tenemos los recursos suficientes, pero sí estamos endeudados, es precisamente disminuir la deuda y ese espacio financiero dedicarlo a la acción climática”.

Sharm El-Sheikh, Egipto, 8 de noviembre de 2022.

Pagar intereses para financiar acciones frente a la crisis climática mataría de hambre a los pueblos en desarrollo antes de solucionar el problema, expresó este martes el Presidente Gustavo Petro en el Foro Permanente Indígena realizado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022 – COP 27, que se celebra en Egipto.

El Jefe de Estado afirmó que, para algunos sectores, “la forma de adaptación al cambio climático, es decir, la manera como nos tenemos que organizar para que no nos maten los grandes cambios del clima, debe ser financiada con deuda”.

“Es decir, que tenemos que endeudarnos más para tratar de financiar los problemas que causa la crisis climática y que cada vez son mayores en nuestras propias sociedades. Pagarles intereses”, dijo, y agregó que esa opción “nos mataría antes la crisis económica y el hambre que el cambio climático”.

Se refirió al “nivel de vida de los países más desarrollados, que aún no logran variar los criterios de la riqueza, que siguen pensando que la riqueza consiste en acumular y tener bienes, cosas, y no en existir”.

Manifestó que la defensa de la selva “es el segundo o tercer punto más importante. El primero siempre será dejar de consumir petróleo y carbón. Sin eso todos los demás esfuerzos se pierden, se evaporan”.

El Presidente Petro indicó que “una manera de financiar la adaptación en los países en desarrollo, que no tenemos los recursos suficientes, pero sí estamos endeudados, es precisamente disminuir la deuda y ese espacio financiero dedicarlo a la acción climática, es decir, a la adaptación y la mitigación, si es el caso. A salvar la selva amazónica, por ejemplo”.

Subrayó que “han sido los pueblos indígenas en sus reservas quienes han logrado cuidar la mayor parte de la selva amazónica. Y eso es un aporte a la humanidad. Un aporte no reconocido a la humanidad”.

En el encuentro participaron también la Ministra de Ambiente, Susana Muhammad, y la dirigente Hindou Oumarou Ibrahim, de Chad.

 

(Fin/gta)

Síganos:

Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co