INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 9° -VIII-2022  MARTES EMISIÓN N° 963 DE I R RADIO Y TOTAL 8206

Generales

Miguel ‘Happy’ Lora se corona campeón mundial de boxeo en 1985

Agosto 9 – Hace 37 años – El boxeador nacido en Montería se corona campeón mundial del peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo

Ver másDeportivos

Cumpleaños de Juanes

Agosto 9 – Hace 50 años – Cantante nacido en Medellín

Ver másCumpleaños

Muerte de Luis Ramírez Saldarriaga

Agosto 9 – Hace 9 años – Conocido como El Caballero Gaucho, fue un cantante y compositor de música popular colombiano

Ver másFallecimientos

Muerte de Álvaro Castaño

Agosto 9 – Hace 6 años – Pionero de la radio cultural en Colombia. Fue el fundador y director de la emblemático radio HJCK

Ver másFallecimientos

 

 

 

REFORMA TRIBUTARIA DEL GOBIERNO NACIONAL ASPIRA RECAUDAR $ 25 BILLONES ADICIONALES EN 2023 Y AUMENTAR A $ 50 BILLONES CON NORMAS ANTIEVASIÓN Y ELIMINACIÓN DE EXENCIONES
• El objetivo de la iniciativa, radicada por el Ministerio de Hacienda este lunes ante el Congreso, es financiar los programas sociales del Gobierno y saldar una deuda histórica del Estado colombiano.

• Habrá impuesto para plataformas digitales, de acuerdo con su nivel de ventas y su presencia en el país.

• Se impondrán tributos a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

• No habrá cárcel para la evasión, hasta tanto se haga la consulta respectiva ante el Consejo de Política Criminal y el Ministerio de Justicia, sobre esta posibilidad.

Vicky Dávila

@VickyDavilaH

Atentos | Esta es la reforma tributaria con la que el gobierno Petro busca recaudar 25 billones de pesos, ya se radicó. semana.com/economia/macro…
Diputado @camilogaviriag realiza socialización ante empresarios, gremios, expertos en aves y representantes del turismo, de su Proyecto de Ordenanza sobre aviturismo, para enriquecerlo con los sectores de impacto y entregar un proyecto integral que beneficie todo el departamento

 

Diario La República

@larepublica_co

En agosto, dicho interés máximo que una entidad financiera puede cobrar a sus clientes por un crédito de consumo y ordinario se ubica en 33,32% efectivo anual (E.A.). larepublica.co/finanzas/las-c…
PRESIDENTE PETRO RATIFICA QUE SU GOBIERNO RETOMARÁ PROCESO DE PAZ CON EL ELN
• El Jefe de Estado destacó que, en un diálogo con el Eln, el Gobierno Nacional reconocería los protocolos establecidos en el proceso que se inició durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.

• Explicó que “revitalizar y reconocer los protocolos significa que les pedimos a los países, que en ese momento fueron garantes, que sigan siendo garantes, y puede haber otros”.

• Con relación al espacio geográfico en el cual se retomarían los diálogos con esta guerrilla, el Mandatario recalcó: “Eso no depende exclusivamente de nosotros. Eso depende de las condiciones de quienes quieren negociar con nosotros”.

• EL PRESIDENTE DE CHILE, GABRIEL BORIC, INDICÓ QUE SU PAÍS ESTÁ DISPUESTO A COLABORAR DE LA MANERA EN QUE COLOMBIA LO ESTIME PARA LOGRAR LA PAZ CON EL ELN.

Presidentes de Colombia y Chile acuerdan revitalizar la Comunidad Andina y buscar procesos concretos de integración en Latinoamérica

• Al término de una reunión bilateral con su homólogo chileno, Gabriel Boric, el Presidente Gustavo Petro señaló que la Comunidad Andina tuvo un papel importante en la industrialización de las naciones andinas y mantiene unas instituciones que deben fortalecerse.

• “Tenemos que avanzar en proyectos conjuntos que beneficien la calidad de vida de nuestros pueblos”, manifestó el Mandatario de Chile.

• El Presidente Petro explicó que se planteó un borrador de integración energética y energías limpias.

• Así mismo, se trató el tema migratorio, el combate al crimen organizado y el impulso a la política interior feminista

 

SUBSIDIO DE PREICFES CONFA, UN APORTE A LA FORMACIÓN

DE LOS AFILIADOS EN CALDAS

 

A este subsidio pueden acceder los afiliados en Caldas.
No habrán postulaciones, ahora los afiliados se matriculan directamente con el aliado seleccionado.
El Preicfes se podrá realizar en las modalidades: presencial, virtual o bimodal.
Manizales, 8 de agosto de 2022. Con el propósito de acompañar a los afiliados en el proceso de preparación para las pruebas de Saber 11 y buscando que alcancen resultados que faciliten el ingreso a los estudios superiores en Universidades, Confa otorga el subsidio para Preicfes.

 

Este subsidio aplica para afiliados, beneficiarios y cónyuges activos categorías A y B, que sean estudiantes de 10° o ciclo 5, también aplica de manera exclusiva para trabajadores y cónyuges  graduados de bachillerato en el 2021.

 

A diferencia de años anteriores, para el segundo semestre del 2022, se elimina el proceso de postulación, ahora los afiliados, beneficiarios y cónyuges que estén interesados y cumplan con los requisitos, pueden acceder de manera directa al beneficio, es decir, que después de evaluar las opciones con nuestros cuatro aliados y seleccionar el que consideren mejor, se comunican directamente con ellos y oficializan la matrícula, también serán los encargados de entregarles toda la información relacionada con las clases, los horarios y demás.

 

Los cupos son limitados y aplican términos y condiciones; entre ellos que los matriculados inician su proceso formativo en el segundo semestre del 2022 y continúan en el primer semestre del 2023.

 

Inicio de fechas para declaración de renta de personas naturales

Agosto 9 – Periodo en el que las personas naturales deben declarar impuesto de renta en Colombia

Ver másCiviles

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Sugerir un Evento

 

 

CONDENADO UN HOMBRE A MÁS DE 24 AÑOS DE PRISIÓN POR LOS DELITOS DE HOMICIDIO Y TENTATIVA DE FEMINICIDIO LA DORADA (CALDAS), 8 DE AGOSTO DE 2022. LA FISCALÍA SECCIONAL CALDAS, LOGRÓ QUE UN JUEZ CONDENARA A 24 AÑOS, 8 MESES Y 20 DÍAS DE PRISIÓN A JOSÉ NORBERTO VEGA BARRAGÁN POR EL DELITO DE HOMICIDIO AGRAVADO EN CONCURSO CON FEMINICIDIO TENTADO, LUEGO DE QUE EL TOGADO AVALARA EL PREACUERDO QUE HIZO CON LA FISCALÍA. Los hechos investigados sucedieron el pasado 1 de enero en el barrio Villa Angela del municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca), cuando el hoy condenado llegó a la casa en horas de la mañana de su excompañera sentimental y la encontró con Luis Adolfo Palomo Alegría quien estaba visitando a su hija producto de una relación anterior con la víctima. Vega Barragán ingreso a la vivienda con un arma blanca en la mano y amenazo a la mujer atacándola e hiriéndola en la cabeza. Su expareja que se encontraba dentro de la vivienda al intentar defender a la víctima fue herida en varias oportunidades en la espalda. La mujer salió en busca de ayuda, mientras que Palomo Alegría corrió, pero fue perseguido por Vega Barragán hasta dejarlo mal herido, por lo que fue trasladado a un centro asistencial donde falleció. La mujer en sus declaraciones juradas aseguró que desde hacía cinco meses conocía al hombre, y que cuando terminaron la relación él le aseguró que no estaría con nadie más, y le repetía que si no era de él no sería de nadie.

 

EL BAILATÓN CONFA LLEGA A AGUADAS CALDAS.

 

Manizales, 8 de agosto del 2022. Tras dar inicio al recorrido por algunos municipios de Caldas con El Bailatón Confa, la ruta continúa en el municipio de Aguadas.

 

El jueves 25 de agosto, a las 7:00 p.m. en el Coliseo cubierto será la cita para fortalecer hábitos de vida saludables al compás de la música.

 

Con entrada libre, sin restricción de edad y bajo la temática de “la vida es de colores, el bailatón también”, se vivirá una noche recreativa, donde el único requisito es llevar la mejor actitud para disfrutar de la actividad. Se recomienda asistir con ropa cómoda, actitud deportiva y muchas ganas de pasar una noche diferente, cargada de diversión.

 

Confa genera espacios de sano esparcimiento a través de actividades que se acerquen a la comunidad y aporten al mejoramiento de la calidad de vida de los afiliados, beneficiarios y público en general.

 

 

 

VILLAMARÍA CONTARÁ CON CUARTO CARRIL PARA INGRESAR AL MUNICIPIO

El alcalde de Villamaría Andrés Felipe Aristizábal en conjunto con el gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez, anunciaron la aprobación de la construcción del cuarto carril de ingreso al municipio. Proyecto que se gestionó, diseñó y estructuró en la actual administración del orden de 1.500 millones de pesos,  donde el Departamento de Caldas en cabeza del señor destinó de los fondos regionales de regalías 1.100 millones y de los fondos municipales de regalías se destinaron aproximadamente 391 millones para lograr el cierre financiero, además de la gestión predial que tuvo un costo aproximado de 216 millones.

Se espera en apróximadame un mes estar abriendo la licitación pública en el Secop II para así tener el contratista que ejecute esta importante obra.

Este proyecto que se viene gestando desde el 2021 permitirá mejorar las condiciones de movilidad en uno de los sectores que durante años ha sido un dolor de cabeza para los habitantes del municipio, hechos metropolitanos que se logran materializar gracias al compromiso del gobierno departamental.

 

Manizales + Grande a un Clic los invita a revivir las tres noticias más importantes de esta semana en la Administración Municipal:

 

1️⃣ MÁS DE $ 120 MIL MILLONES EN CRÉDITOS RECIBIERON LOS EMPRESARIOS DE MANIZALES Y CALDAS PARA REACTIVARSE EN MEDIO DE LA PANDEMIA.

 

2️⃣ MANIZALES FUE RECONOCIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN COMO TERRITORIO STEM +.

 

3️⃣ SE FIRMÓ EN LA CAPITAL CALDENSE EL ACUERDO DE VOLUNTADES POR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE MANIZALES.

Dé clic aquí para revivir la emisión. 👇https://fb.watch/eM2VTHTAKP/

 

LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y LA OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD RECUERDAN QUE MAÑANA LUNES 8 DE AGOSTO SE DARÁ INICIO A LA SEMANA DE LA JUVENTUD 2022.

La programación comenzará a las 4:00 p.m. con el evento Polifest, un grito a la libertad, la carrera de colores más esperada por los jóvenes de Manizales.

Durante toda la semana se tendrá diferentes actividades para deportistas, emprendedores, artistas y jóvenes en general que quieran abordar el vuelo + joven y disfrutar de la ciudad del Pacto por los Jóvenes.

Conoce más de la programación en:

👉 https://manizales.gov.co/semana-de-la-juventud-2022

Agradecemos su difusión.

 

 

 

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:

 

📍ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL FONDO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA, DIRIGIDA A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

👧🏿👦🏻SE ACERCA EL LANZAMIENTO OFICIAL DE MUSEO KIDS EN EL CENTRO DE MUSEOS (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DEL CENTRO DE MUSEOS, CAROLINA AGUIRRE TAPASCO)

📍SEGUNDO CAPÍTULO DE BOTANDO CORRIENTE 4.0

⚕️ESPECIALIZACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA RENUEVA REGISTRO CALIFICADO

👨🏿‍💻👩🏻‍💻CONVOCATORIA COMO TUTOR EN MISIÓN TIC 2022 UNIVERSIDAD DE CALDAS

⚖️⚖️PRIMERA SESIÓN DEL SEMESTRE DE LA CÁTEDRA ABIERTA Y PERMANENTE DE ACTUALIDAD JURÍDICA Y SOCIOJURÍDICA

Gracias por su lectura y difusión

Equipo de Prensa y Comunicaciones #UdeCaldas

 

boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy lunes 8 de agosto de 2022:

 

•       CON NUEVA ENTREGA DE CHEQUES, YA SON CERCA DE $2 MIL MILLONES EN CAPITAL SEMILLA PARA EMPRENDEDORES DE MANIZALES

 

•       ESTÁN LISTOS LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS Y EL CIERRE FINANCIERO PARA EL CUARTO CARRIL QUE CONECTA A MANIZALES CON VILLAMARÍA

 

•       ACTIVACIÓN DE FALLA ROMERAL INCOMUNICA VEREDAS DE FILADELFIA Y ARANZAZU. SE EVALÚAN SOLUCIONES A LARGO PLAZO

 

•       CERCA DE 45 MIL MILLONES DE PESOS, LAS INVERSIONES DEL GOBIERNO DE CALDAS QUE IMPACTAN A PENSILVANIA

 

•       LA OPTIMIZACIÓN DEL ALCANTARILLADO DE ARANZAZU AVANZA EN UN 93%

 

•       INTEGRACIÓN Y TALENTO SE VIVIERON EN RISARALDA DURANTE EL PRIMER ENCUENTRO DEL 39 FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA

 

•       ESGRIMISTAS DE CALDAS LOGRARON MEDALLA EN CAMPEONATO NACIONAL. EN NATACIÓN LOS CALDENSES SE SUBIERON AL PODIO CON SELECCIÓN COLOMBIA

 

•       LA RESPONSABILIDAD Y CIVISMO DE LOS CIUDADANOS PERMITEN QUE CALDAS BAJE EN UN 68% LOS INDICADORES DE COVID-19

 

 

Boletín de prensa No.525 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ ENTREGA DE CAPITAL SEMILLA PARA EMPRENDEDORES DE MANIZALES SUPERA YA LOS $2 MIL MILLONES.

 

2️⃣ LA SECRETARÍA DE GOBIERNO REALIZA OPERATIVOS Y TALLERES DE PREVENCIÓN PARA COMBATIR EL TRABAJO INFANTIL.

 

3️⃣ ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL PILAR ESTRENAN SEDE CONSTRUIDA POR LA ALCALDÍA DE MANIZALES.

 

4️⃣ GABINETE MUNICIPAL RATIFICÓ SU APOYO A LAS FAMILIAS QUE HABITARÁN PROYECTO DE VIVIENDA SAN SEBASTIÁN.

 

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

LA UMANIZALES INVITA A CONFERENCIA SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y SU TRANSICIÓN DE LAS REVUELTAS A LA INSTITUCIONALIZACIÓN

HTTPS://BIT.LY/3BQI9K5

 

CUATRO PROFESORAS DE LA UMANIZALES PARTICIPAN MAÑANA DE LOS CONVERSATORIOS HORIZONTES HUMANOS DE KALKAN

HTTPS://BIT.LY/3BGOKXV

 

EMPOCALDAS

ASISTIMOS AL RECINTO DEL CONCEJO MUNICIPAL PALESTINA – CALDAS, PARA PRESENTARLES A LOS CORPORADOS Y COMUNIDAD EN GENERAL LOS AVANCES EN LAS OBRAS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO EN EL MUNICIPIO PARA BENEFICIO DE LOS PALESTINENSES, ADEMÁS DE ACLARAR DUDAS E INQUIETUDES CON LAS NUEVAS INVERSIONES QUE SE INICIARÁN EN LOS PRÓXIMOS MESES, CON EL FIN DE MEJORAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.

 

#EMPOCALDAS, SEGUIRÁ TRABAJANDO PARA LLEVAR MAYOR BIENESTAR CON AGUA POTABLE E INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD A TODOS LOS CALDENSES

 

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (CRA) SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE CALDAS GOBERNACIÓN DE CALDAS ALCALDÍA DE PALESTINA – CALDAS LA SUPER RADIO TV MUNDO EJE TV MIRADOR STEREO CHINCHINÁ

 

 

 

 

EN EL SENA:

NUEVE EMPRENDEDORES DE MANIZALES RECIBEN A ESTA HORA SU CHEQUE POR $80 MILLONES, CADA UNO, PARA SU PLAN DE NEGOCIO, GRACIAS A LOS RECURSOS APORTADOS POR EL SENA, LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y LA GOBERNACIÓN DE CALDAS.

 

SON MÁS DE $ 794 MILLONES EN CAPITAL SEMILLA LOS QUE SE ENTREGAN POR PARTE DEL FONDO EMPRENDER.

 

LA ENTREGA DE LOS CHEQUES SE LLEVA A CABO EN EL AUDITORIO MILTON GAVIRIA, DEL SENA CALDAS, Y SE SUMA A LOS 19 CHEQUES QUE SE OTORGARON EN NOVIEMBRE DEL 2021, POR UN MONTO DE $1.438.824.385.

 

EN CONSECUENCIAS, EL TOTAL DE APORTE A LOS EMPRENDEDORES ES SUPERIOR A LOS $ 2 MIL 233 MILLONES, RECURSOS QUE GENERAN 150 PUESTOS DE TRABAJO EN MANIZALES.

Para conectarse a esta actividad, dé clic al siguiente enlace: 👉https://fb.watch/eN6S-9HSXB/

 

ENTREGA DE CAPITAL SEMILLA PARA EMPRENDEDORES DE MANIZALES SUPERA YA LOS $2 MIL MILLONES • NUEVE EMPRENDIMIENTOS DE MANIZALES RECIBIERON ESTE LUNES RECURSOS PARA MATERIALIZAR SUS PLANES DE NEGOCIO Y SEGUIR GENERANDO EMPLEO. Los beneficiados se presentaron a la convocatoria del Fondo Emprender, que ya ha generado más de 150 puestos de trabajo. La Alcaldía de Manizales, el SENA y la Gobernación de Caldas continúan impulsando las nacientes ideas de negocio y de la mano con el Fondo Emprender se hizo entrega de un nuevo capital semilla por más de $ 794 millones a nueve ideas de negocio, que se suman a las 19 que resultaron favorecidas en noviembre del año pasado. Con este nuevo aporte para el desarrollo de los emprendedores de Manizales, a la fecha se han capitalizado $ 2 mil 233 millones, recursos con los cuales se generan 150 puestos de trabajo para mejorar la calidad de vida de los manizaleños. Este nuevo capital semilla es el resultado del trabajo mancomunado entre la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de TIC y Competitividad; el SENA Caldas y la Gobernación de Caldas. “Estos emprendedores participaron de una convocatoria del Fondo Emprender, exclusiva para Manizales. Gracias a la alianza del SENA Caldas, la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas se reunió una bolsa inicial de $ mil 600 millones, con la cual se lograron hacer tres cierres el año pasado, y con una adición de recursos que realizó la Alcaldía de Manizales se llevó a cabo un tercer cierre el 14 de marzo de 2022”, explicó Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del SENA Caldas. Con la entrega este lunes de los nueve cheques simbólicos emprendedores manizaleños, evento que se llevó a cabo en el auditorio Milton Gaviria, del SENA Caldas, el total de aportes a los emprendedores de Manizales llega a los $2 mil 233 millones, recursos que generan cerca de 150 puestos de trabajo. Juan Felipe Jaramillo, secretario de TIC y Competitividad de Manizales, destacó que este es el resultado del trabajo en equipo y calificó el logro como un resultado muy potente. “No escatimamos esfuerzos para apoyar el emprendimiento. Felicitamos al SENA y a quienes están detrás de este proceso y celebramos que hoy mueve emprendedores, siete de ellos mujeres, hayan llegado a este punto. Saber que estamos impactando nuevos modelos de negocios que seguramente van a ser parte de una ruta para la consolidación empresarial de Manizales nos llena de esperanza, pues será con mayor sostenibilidad y mayor duración en el tiempo como generemos empleo. Gracias a los emprendedores por creer en lo publicó”, puntualizó el jefe de la cartera de TIC y Competitividad de Manizales. Selvoria, Revital Terapia Acuática y Física, Gesem Ganadería, Attivo, Congelados Buena Mesa, Apis, Bioinsectos, Konciencia y Gesnom fueron los planes de negocio que recibieron los cheques simbólicos, luego de participar en la convocatoria para emprendedores de Manizales. Dato de interés • Los emprendedores que participaron de la convocatoria fueron orientados en la ruta emprendedora establecida para el Centro de Desarrollo Empresarial SBDC del SENA Regional Caldas, allí accedieron a entrenamiento en ideación y validación de ideas de negocio y entrenamiento en pitch

 

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO INSISTE EN OPERATIVOS Y TALLERES DE PREVENCIÓN PARA COMBATIR EL TRABAJO INFANTIL EN MANIZALES • LA ESPECIALIDAD DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE LA POLICÍA NACIONAL, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, ADELANTA LOS OPERATIVOS EN EL CENTRO DE MANIZALES PARA COMBATIR EL TRABAJO INFANTIL Y LA MENDICIDAD. Estrategias de carácter operativo y preventivo son las que ejecuta la Secretaría de Gobierno para combatir el trabajo infantil en las calles, especialmente en la zona céntrica de Manizales, donde a la par se adelanta un estudio en conjunto con la Policía Metropolitana que permitirá focalizar factores de inseguridad en el sector. Es así como en este segundo semestre del año ya se iniciaron los recorridos por el centro histórico, donde se concentra la mayor alerta de ocurrencia de trabajo infantil. De hecho, en estos primeros operativos se ha encontrado a menores que son instrumentalizados por sus padres o allegados para ejercer ventas informales. Frente a este panorama, los menores hallados en situación de vulnerabilidad inician un proceso de restablecimiento de derechos, el cual según sea su complejidad, puede conllevar a varios escenarios: uno de ellos que el menor deba estar en un hogar de atención del ICBF durante unas horas al día. No obstante, si la instrumentalización del menor es muy grave podría iniciarse un proceso para que quede bajo la tutela del Estado. A la par con los operativos se implementa la estrategia preventiva, y es por eso que desde la oficina de Trabajo Infantil se desarrollan talleres en los colegios y escuelas con el objetivo de capacitar a los menores sobre sus derechos. Luego de asistir a estos talleres los participantes estarán en capacidad de identificar cuándo están realizando una actividad normal de ayuda en el hogar o cuándo estas acciones se convierten en un caso de trabajo infantil que entrará al radar de las autoridades. Dato de interés • La Secretaría de Gobierno desarrollará un censo para determinar el número de menores inmersos en conductas de mendicidad y trabajo infantil.

 

ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL PILAR ESTRENAN SEDE CONSTRUIDA POR LA ALCALDÍA DE MANIZALES • OCHO AULAS, UN COMEDOR, UNA COCINA, 14 BATERÍAS SANITARIAS, UNA ZONA ADMINISTRATIVA Y UN ELEVADOR, CONFORMAN LAS NUEVAS INSTALACIONES DE LA SEDE EDUCATIVA UBICADA EN EL BARRIO LAS AMÉRICAS. UN ÁREA INTERVENIDA DE 1.169 METROS CUADRADOS QUE COMPRENDE OCHO SALONES, UNA COCINA, UN COMEDOR, 14 BATERÍAS SANITARIAS, UN ELEVADOR PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Y UN PARQUE DE JUEGOS. ASÍ ES EL LUGAR CON EL QUE AHORA CUENTAN 220 ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL PILAR, SEDE A, EN EL BARRIO LAS AMÉRICAS. “Se trata de una sede completamente renovada, con nuevas aulas para los niños de preescolar y básica primaria y con una cancha que será de aprovechamiento para sus actividades físicas”, señaló Luz Marina Giraldo Cristancho, secretaria de Educación de Manizales. Carlos Jaramillo, asesor de la dirección técnica del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE), añadió que la obra cuenta con condiciones específicas técnicas para que los alumnos tengan un espacio que les permita potenciar sus capacidades de aprendizaje. Señaló que adicionalmente se trabaja en mejorar la infraestructura de cinco centros educativos más para beneficio de los estudiantes manizaleños y de toda la comunidad educativa. Samuel Piedrahita, rector de este plantel, acordó con lo manifestado por el profesional y aseguró sentirse contento por la entrega. “La sede tiene todas las normas técnicas específicas, cumple con todos los reglamentos de construcción y sé que toda la comunidad está muy complacida”, destacó. La construcción de esta infraestructura educativa tuvo una inversión de 3 mil 783 millones realizada por la Alcaldía de Manizales y el Ministerio de Educación Nacional. La construcción de esta edificación comenzó en julio de 2021. Dato de interés • La intervención de la Institución Educativa Villa del Pilar se suma a la que la Alcaldía de Manizales desarrollará en los centros educativos María Goretti, Miguel A. Caro, Pablo VI, Mariscal Sucre y Siete de agosto.

 

GABINETE MUNICIPAL RATIFICÓ SU APOYO A LAS FAMILIAS QUE HABITARÁN PROYECTO DE VIVIENDA SAN SEBASTIÁN • LOS JEFES DE DESPACHO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES REALIZARON UN RECORRIDO POR EL PROYECTO, QUE ES 100% SUBSIDIADO Y BENEFICIARÁ A MÁS DE 250 FAMILIAS. LOS JEFES DE DESPACHO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES RATIFICARON SU APOYO IRRESTRICTO AL PROYECTO DE VIVIENDA SAN SEBASTIÁN, LUEGO DEL RECORRIDO QUE REALIZARON A ESTE COMPLEJO HABITACIONAL. LOS APARTAMENTOS DE SAN SEBASTIÁN CONSTITUYEN EL PROYECTO DE VIVIENDA 100% SUBSIDIADO MÁS GRANDE DEL EJE CAFETERO, EL CUAL BENEFICIARÁ A 251 FAMILIAS VÍCTIMAS DE LA OLA INVERNAL REGISTRADA EN MANIZALES EN 2017. De esta manera, cada una de las carteras ha ofrecido desde sus competencias la colaboración en distintos niveles y se espera que el gabinete le cuente al municipio de este proyecto que ya es una realidad y que las familias damnificadas en el 2017. Tras la visita realizada por los miembros del gabinete municipal, cada cartera ofreció desde sus competencias la colaboración en distintos niveles y se corroboró por los profesionales de la Administración Municipal que falta muy poco para que este proyecto de vivienda esté en manos de las familias que resultaron beneficiadas. De hecho, el avance de construcción en San Sebastián es del 99%. Sobre el recorrido que se realizó al proyecto de vivienda, la directora de la Unidad de Gestión de Vivienda de la Alcaldía de Manizales, Claudia María Salazar, indicó que, “el propósito, además de que sea el gabinete el que de primera mano conozca el proyecto en vísperas de la entrega, es poder vincular a cada una de las carteras con diferentes procesos que inician a partir de ahora”. Compromisos desde las secretarías: • Secretaría de Salud: Acompañamiento a todos los habitantes para hacer la clasificación de las familias que van a ocupar los apartamentos. • Secretaría de Desarrollo Social: acompañamiento para los temas de convivencia ciudadana. • Secretaría de Gobierno: acompañamiento y capacitaciones para alcanzar buenos estándares de convivencia. • Secretaría de Educación: acompañamiento a los niños que llegarán a habitar los apartamentos y que además iniciarán sus estudios en el colegio San Sebastián. Dato de interés • Cada apartamento consta de tres habitaciones, baño, cocina, sala-comedor, acabados, zona eléctrica, parque infantil, salón comunal y zonas verdes.

 

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES, A TRAVÉS DE LA OFICINA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL, REALIZA UN TALLER DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE ESTE FENÓMENO, EN ARTICULACIÓN CON LA FUNDACIÓN CASCANUECES.

La jornada se realiza en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, donde se adelanta un taller en el que se dan a conocer las actividades y trabajos no permitidos para los menores de edad en áreas generales, así como los oficios, que si bien son realizados dentro del hogar, no pueden superar las 4 horas continuas, porque de lo contrario se configuraría como trabajo infantil.

Desde la cartera de Gobierno no solo se desarrolla el componente preventivo en cada una de las instituciones educativas de Manizales, sino que también se realizan diferentes acciones de carácter operativo.

 

 

D T S C :LA RESPONSABILIDAD Y CIVISMO DE LOS CIUDADANOS PERMITEN QUE CALDAS BAJE EN UN 68% LOS INDICADORES DE COVID-19 EN LA ÚLTIMA SEMANA LA RESPONSABILIDAD Y CIVISMO DE LOS CIUDADANOS PERMITEN QUE CALDAS BAJE EN UN 68% LOS INDICADORES DE COVID-19 EN LA ÚLTIMA SEMANA SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE Aunque se mantiene un importante número de casos positivos de Covid-19 en el país y el departamento, Caldas ha logrado bajar notoriamente sus indicadores de nuevos casos, gracias al compromiso de los ciudadanos quienes han entendido la importancia de mantener los protocolos de bioseguridad y acceder a la vacunación como acciones determinantes para controlar la pandemia. Subscribe Past Issues Translate El director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que no es para confiarse pero sí vale la pena destacar el comportamiento ciudadano “hace dos semanas tuvimos 247 casos positivos de Covid-19, la semana pasada 169, de esos casos 142 están activos, pero esto evidencia que hay una disminución porque claramente evidenciamos que los ciudadanos están utilizando el tapabocas en espacios cerrados, sabemos que es un acto voluntario pero precisamente esa voluntad de autocuidado está impactando de buena forma” expresó el funcionario. El funcionario se refirió además a la disminución de la ocupación de camas UCI “podemos decirle a los caldenses que tenemos 6 casos en camas UCI y un solo caso sospechoso, la semana antepasada tuvimos entre 10 y 12 casos nuevos, acá también se nota la importancia de ese comportamiento de los caldenses que definitivamente entendieron la importancia de cumplir los protocolos para contener esta pandemia” puntualizó el jefe de este despacho.

 

 

 

ESTUDIANTES UCM INVESTIGAN PROCESOS DE RECICLAJE BIOLÓGICO EN UNIVERSIDAD DE ALEMANIA   La movilidad investigativa se viene realizando desde el 4 de julio y culminará el próximo 13 de agosto del 2022

Los estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Manizales, Mariana Dussán Cárdenas y Andrés Alberto García Villegas, viajaron a Alemania a la Friedrich Alexander Universität (FAU) donde hacen movilidad investigativa asistiendo el proyecto “Estudio de la degradación de empaques plásticos de productos alimenticios del tipo PET y PE a través de reciclaje biológico”, que busca atender los impactos ambientales y los procesos degradables dentro de la cadena productiva del café y el uso de plásticos.

La investigación, que inició en la UCM, tiene dos fases. La primera, fue el montaje y ejecución en laboratorio donde sometieron las películas y láminas de polímeros a condiciones de compostaje en el laboratorio; La segunda, realizada actualmente en la FAU, es analizar diferentes técnicas de laboratorio que les permitirá caracterizar y analizar química y físicamente si existieron cambios durante el tiempo sometido a compostaje.

 

FESTIVAL DE LA MONTAÑA ESTRENA SU CUARTA VERSIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

 

por comunicaciones

Visit Manizales, la Oficina de Convenciones y Eventos de Caldas de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), participa como patrocinador en la cuarta versión del Festival de la Montaña.

 

El evento deportivo y cultural que permite generar conciencia acerca del cuidado de los recursos naturales de nuestra región, se lleva a cabo del 8 al 15 de agosto y cuenta con cinco actividades: Maratón en el Nevado del Ruíz con distancias de 5, 12, 21 y 42 km en la modalidad de Trail running, Kilómetro vertical Alto de Letras, en 5 km y 1000 metros de desnivel positivo, Festival de Cine de la Montaña, con presencia de jurados internacionales, conversatorios y el Concurso y Muestra de Fotografía de la Montaña.

 

Se espera recibir alrededor de 800 personas a nivel nacional e internacional entre deportistas, artistas, directores del séptimo arte, fotógrafos y organizadores. Alfonso Esteban de la Cruz Arboleda, organizador del certamen afirma que: “estamos aportando en la toma de conciencia de cuidar nuestros recursos naturales y de alguna manera, lo que hacemos es llevar la ciudad a la montaña a través de la interacción del deportista con este entorno y la montaña a la ciudad a través de muestras audiovisuales como la fotografía, el cine y la palabra. El evento genera además una dinamización de la economía de la región de manera directa a través de la utilización de servicios de proveedores locales, e indirecta al ser un atractivo para visitantes nacionales e internacionales”.

Por su parte, María Idally Buitrago Orrego, profesional de Turismo de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas invita a la comunidad a participar del festival: “invitamos a todas las personas amantes del deporte, la naturaleza y la cultura a participar de este gran festival que visibiliza los atributos que nos caracterizan y diferencian como un destino turístico sostenible y biodiverso. Desde la Cámara de Comercio y Visit Manizales nos enorgullece poder apoyar este tipo de eventos que logran dar a conocer espacios como el Nevado del Ruiz, los cuales se convierten en nuevos sitios para el desarrollo de eventos que aportan a la conexión del ser humano con la naturaleza y al crecimiento socioeconómico de nuestra región.”

La personas interesadas en participar pueden comunicarse al número 3006766278 o escribir al correo electrónico director@festivaldelamontana.com

CategoríasActualidadNavegación de entradas

Antes la transformación digital era una opción, hoy es una necesidad

Tendencias de transformación digital

 

 

 

 

Apreciados periodistas

Desde la Gobernación de Caldas y su Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, los invitamos a conocer la programación del gran evento
Caldas Joven Fest, que se realizará este 📆 miércoles 10 de agosto en el 📍Ecoparque Los Yarumos, entre las 12 m. y las 7:00 p.m.
Programación Caldas Joven Fest
 

 

 

 

 

CON NUEVA ENTREGA DE CHEQUES, YA SON CERCA DE $2 MIL MILLONES EN CAPITAL SEMILLA PARA EMPRENDEDORES DE MANIZALES

Hoy la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales y el Sena Caldas a través de una convocatoria cerrada de Fondo Emprender para Manizales, les otorgaron a 10 emprendedores de la ciudad capital semilla que asciende a los $794 millones 644mil 181.

“Es importante destacar que estos emprendedores participaron de una convocatoria de Fondo Emprender exclusiva para Manizales que se presentó oficialmente el 28 de mayo de 2021, alianza en la que el Sena Caldas, la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas lograron reunir una bolsa inicial de $1.600 millones, con la cual se lograron hacer tres cierres el año pasado, y con una adición de recursos que realizó la Alcaldía de Manizales se llevó a cabo un tercer cierre el 14 de marzo de 2022”, explicó Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del Sena Caldas.

La entrega de los nueve cheques simbólicos a igual número de emprendedores, que se llevó a cabo hoy en el auditorio Milton Gaviria del Sena Caldas, se suma a los 19 que se otorgaron el pasado 26 de noviembre 2021 por un monto de $1.438 millones 824 mil 385, para un total de aporte a los emprendedores de Manizales de $2 mil 233 millones 468 mil 566, recursos que generarán 148 empleos formales en la ciudad.

Por su parte, Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, comentó: “Gracias a esta convocatoria que se da en el municipio de Manizales con Fondo Emprender, se logra la creación de 29 empresas que significan aproximadamente 150 empleos formales y un capital semilla por más de $2 mil 200 millones. Celebramos el esfuerzo de estas 10 nuevas empresas donde, además, ocho de los 10 emprendedores son mujeres”.

La funcionaria también mencionó que mediante estos procesos se busca impulsar el emprendimiento, la creación de empresa y la sofisticación de estas en diferentes sectores, donde también se generan nuevas oportunidades de trabajo.

Selvoria, Revital Terapia Acúatica y Física, Gesem Ganadería, Attivo, Congelados Buena Mesa, Apis, Bioinsectos, Konciencia y Gesnom fueron los planes de negocio (emprendimientos) que recibieron hoy los cheques simbólicos con el monto del capital semilla que fueron beneficiados, luego de participar en la convocatoria exclusiva para emprendedores de Manizales.

Juan Felipe Jaramillo, secretario de TIC y Competitividad de la Alcaldía de Manizales, expresó: “Cada uno recibió alrededor de 80 millones de pesos, yo creo que esto entra a consolidar la importancia de las alianzas estratégicas. Saber trabajar en equipo y sobre todo, buscando resultados a través de una metodología como Fondo Emprender Manizales donde no se tenía convocatorias cerradas hace más de 15 años”.

Los emprendedores que participaron de la convocatoria Fondo Emprender para Manizales fueron orientados en la ruta emprendedora establecida para el Centro de Desarrollo Empresarial SBDC del Sena Caldas. Allí accedieron a entrenamiento en ideación y validación de ideas de negocio y entrenamiento en pitch, con el fin de desarrollar y fortalecer sus habilidades.

Andrea Sepúlveda Aristizábal, beneficiaria de los recursos y propietaria de Revital Terapia Acuática y Física, manifestó: “Nosotros somos un centro de fisioterapia que nos enfocamos en rehabilitación hecha en el agua y nuestro objetivo principal con estos recursos será aumentar el volumen de la empresa, realmente vamos a montar otro consultorio porque queremos mejorar y ampliar nuestras instalaciones”.

El dato
Hoy se entregaron 9 de esos 10 cheques, esto por motivo de fuerza mayor de uno de los emprendedores.

Anexos
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio Andrea Sepúlveda Aristizábal, beneficiaria de los recursos Escuche Aquí
Audio Juan Felipe Jaramillo, secretario de TIC y Competitividad de la Alcaldía de Manizales Escuche Aquí
Audio Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del Sena Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

ESTÁN LISTOS LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS Y EL CIERRE FINANCIERO PARA EL CUARTO CARRIL QUE CONECTA A MANIZALES CON VILLAMARÍA

Ya están listos los estudios y diseños y el cierre financiero para el cuarto carril que conecta a Manizales con Villamaría. La inversión total del proyecto será de 1.500 millones de pesos. Desde la Gobernación de Caldas el aporte es de $1.100 millones, y $400 millones fueron gestionados por la Alcaldía de este municipio.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, dijo que con este anuncio se avanza para materializar un sueño de los villamarianos, y se logró gracias al trabajo y al compromiso de las secretarías de Planeación e Infraestructura para ayudar al crecimiento acelerado que ha tenido el municipio, pues esta conexión, al ser única, posee alta congestión vehicular, que genera un colapso en la movilidad entre estas dos conurbaciones.

“En aproximadamente un mes y medio se abrirá la licitación para la construcción de este importante carril. Le agradezco al alcalde Andrés Aristizábal por el trabajo articulado, porque hoy este avance es un hecho metropolitano. Este municipio tiene una de las grandes oportunidades en materia de crecimiento económico, despensa alimentaria, grandes posibilidades con la Ruta del Cóndor, que es turística y le abre más puertas a esta zona”, concluyó el mandatario.

Por su parte, el alcalde de Villamaría, Andrés Aristizábal, dijo que él y su equipo de trabajo encontraron con el gobernador esa voluntad, el compromiso y la viabilidad para materializar los estudios y diseños mediante el Sistema General de Regalías.

“Además de los $400 millones, hicimos la compra y gestión predial de dos franjas de terreno que costaron alrededor de 216 millones de pesos para hacer realidad este sueño de millones de habitantes”, resaltó el alcalde.

El secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias, agregó que este proyecto se realiza con el propósito de mejorar y lograr mayor eficiencia en la movilidad en el acceso a municipio. “Se plantea la construcción de un nuevo carril de acceso al municipio, con 295,6 metros de longitud sobre la vía Manizales – Villamaría. Desde la Secretaría de Planeación se realizó el apoyo a la consultoría en atención de observaciones, presupuesto y algunos temas técnicos como diseño geométrico, topografía, geología, diseño de estructuras, tránsito y urbanismo. Así mismo, la Secretaría de Infraestructura complementó el documento técnico”.

El dato
El propósito es disminuir la congestión vial y los tiempos de viaje, pues se dificultad el intercambio comercial, económico, turístico y social entre el municipio de Villamaría y la capital del departamento.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio alcalde de Villamaría, Andrés Aristizábal Escuche Aquí
Audio secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias Escuche Aquí
 

 

 

ACTIVACIÓN DE FALLA ROMERAL INCOMUNICA VEREDAS DE FILADELFIA Y ARANZAZU. SE EVALÚAN SOLUCIONES A LARGO PLAZO

La extensa temporada de lluvias, que golpea con mayor fuerza al norte de Caldas, ha incrementado la complejidad del sector de La Paila, que comunica Aranzazu y Filadelfia, y los puntos conocidos como Salón Rojo, Cañada Seca, Partidas y Chupaderos, que están atravesados por la falla geológica Romeral. Desde la Secretaría de Infraestructura departamental se estudian diversas opciones para recuperar el paso, el cual está cerrado.

“Hemos estado constantemente con la maquinaria para brindar servicio. La comunidad se ha articulado con las alcaldías de Aranzazu y Filadelfia, pero realmente hoy en día es casi imposible, ya que la falla se viene moviendo, es un movimiento en masa grande, del cual un equipo técnico de la Secretaría de Infraestructura hizo estudio y diagnóstico de alternativas para una variante en esa zona”, explicó John Jairo Gómez Arias, titular de este despacho.

Agregó que con la Alcaldía de Filadelfia se revisó el estudio topográfico con el fin de analizar otras dos alternativas para salir al sector de El Verso y de Balmoral. “También revisamos en Buenavista-La Floresta para salir a Aranzazu, e igualmente en El Verso, por los lados de El Madroño, para salir a Filadelfia. Hasta que los estudios técnicos no estén bien revisados, no podríamos entregar un diagnóstico definitivo. Ni la secretaría, ni los alcaldes de Filadelfia y Aranzazu nos hemos quedado quietos”, señaló Gómez Arias.

Son 15 veredas de Aranzazu y 5 de Filadelfia incomunicadas por el problema geológico en el sector, donde la maquinaria ha abierto paso como solución inmediata. Sin embargo, el terreno cede. También los habitantes han abierto la vía por cuenta propia, pero de igual manera, se tapona nuevamente. Mediante Resolución 2861-4 del 29 de junio de 2022, hay cierre total de esta vía.

Ante las complejidades en la zona, equipo profesional de la Secretaría de Infraestructura, en compañía de las alcaldías de Aranzazu y Filadelfia, han ejecutado trabajos de mitigación de riesgo mientras se logra una solución a largo plazo que, al igual que El Brillante (Pácora), también afectado por el sistema de fallas Romeral, requirió de gestión predial para el trazado de una nueva variante.

Anexo
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
 

 

 

 

CERCA DE 45 MIL MILLONES DE PESOS, LAS INVERSIONES DEL GOBIERNO DE CALDAS QUE IMPACTAN A PENSILVANIA

El secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias, socializó ante el Concejo de Pensilvania las iniciativas que desde el Gobierno Departamental se ejecutan o están próximas a ejecutarse y que actualmente cuentan con una inversión cercana a los 45 mil millones de pesos para impactar positivamente este pujante municipio del oriente del departamento.

Sierra Arias indicó que se dieron a conocer las apuestas de trabajo en tres frentes como lo son infraestructura vial y transporte, el Esquema Básico de Ordenamiento Territorial (EOT) para este municipio, y el avance y la reapertura de la Central de Beneficio Animal para fortalecer el sector agrícola y ganadero de esta zona.

“Desde el equipo estructurador de estudios y diseños de la Secretaría de Planeación estamos trabajando en los puntos críticos más importantes como lo son Manzanares- Pensilvania y Pensilvania-Samaná, además, para el mejoramiento de la red vial terciaria vía Pensilvania-Samaná. Son 8 mil 160 millones de pesos para estos mejoramientos”, agregó el secretario.

Por su parte, el presidente del Concejo Luis Alberto Franco Muñoz, dijo que los concejales del Concejo se sintieron muy satisfechos por la presencia del secretario para aclarar dudas desde todos los ejes y sectores para responder las inquietudes de los honorables concejales.

“Quedamos con el compromiso de unas mesas técnicas para avanzar en el EOT y en las Centrales de Sacrificio, y transmitir las inquietudes que tienen los corporados en avance y ejecución de los proyectos estratégicos para el desarrollo de Pensilvania”, agregó Franco Muñoz.

Los concejales escucharon las propuestas que desde la estrategia Caldas Futuro se priorizan para el desarrollo del municipio en diferentes frentes y sectores: ciencia, tecnología e innovación, sector educativo, vivienda y alcantarillado:

676 millones de pesos para construir 20 viviendas con los programas Vivienda Prefabricada y Bloqueras Comunitarias.
3 mil 200 millones de pesos para el mejoramiento del sistema de alcantarillado urbano de Pensilvania.
2 mil 844 millones de pesos para la Institución Educativa Pensilvania y para reparar los pisos del centro educativo Jhon F Kennedy.
500 millones de pesos para el Centro de Promoción Tic.
El secretario también revisó con los concejales el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), ya que el de este municipio está desactualizado desde el 2000. “Es por esto que, con nuestros equipos de profesionales y a través de la Federación Colombiana de Municipios y la Unión Europea, apoyamos la elaboración de los estudios básicos de Gestión del Riesgo y una prospectiva de territorio muy próspero en los años venideros”, dijo.

Anexo
Audio secretario de Planeación de Caldas, Valentín Arias Escuche Aquí
Audio presidente del concejo Luis Alberto Franco Escuche Aquí
 

 

 

 

LA OPTIMIZACIÓN DEL ALCANTARILLADO DE ARANZAZU AVANZA EN UN 93%

El Plan Departamental de Agua de Caldas, a través de la constructora VMJ S.A.S y la interventoría de Gildardo Ocampo, adelanta las obras de optimización del sistema de alcantarillado en el casco urbano del municipio de Aranzazu.

A la fecha, se han instalado las redes principales en los tramos de la carrera 5 entre calles 2 y 3 sector Bomberos, carrera 3 entre calles 4 y 6, y en la calle 7 entre calles 1 y 3 sector Los Largos. Entre las intervenciones para la optimización del sistema se adelantaron excavaciones, suministro e instalación de tuberías, llenos en arena, material de excavación y afirmado, además de pozos de inspección y acometidas.

¿Qué falta para culminar la obra?
La construcción de algunas acometidas y 3 pozos de inspección.

¿Cómo se avanza en los plazos de ejecución?
El plazo inicial para la ejecución del contrato era hasta el 23 de junio, pero el contratista solicitó dos prórrogas. La primera por un mes y luego otra por 15 días. Estas son las razones que entregó la empresa:

Dificultades en el suministro de la tubería.
Identificación de acometidas que drenan a la tubería antigua.
Sobre-excavaciones, porque el trazado de la red existente estaba con un alineamiento diferente a la de la tubería nueva con anchos superiores a los esperados y profundidades de hasta cuatro metros.
Factores climáticos.
El ingeniero civil del Plan Departamental de Agua Alejandro Marulanda expresó: “Este en un trabajo articulado con la administración municipal y con el cual buscamos el beneficio de la comunidad. Desde nuestro Plan Departamental de Agua y con el contratista Constructora VMJ S.A.S, adelantamos la optimización del alcantarillado. Tras estos trabajos, la administración municipal se encargará de la pavimentación de las calles”.

Agregó que con el equipo de profesionales de la firma contratista se visitan los sectores que se están interviniendo y los cuales se han visto afectados con las obras, con el fin de tomar correctivos y compensar las posibles afectaciones causadas.

Las obras deben cumplir con altos estándares de calidad. Por tal razón, con el acompañamiento de la interventoría, una vez se verifiquen los trabajos, se procederá al recibido.

Anexo
Audio Alejandro Marulanda, ingeniero civil del Plan Departamental de Agua Escuche Aquí
 

 

 

INTEGRACIÓN Y TALENTO SE VIVIERON EN RISARALDA DURANTE EL PRIMER ENCUENTRO DEL 39 FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA

En Risaralda se llevó a cabo el primer encuentro de seis que se tendrán este año como parte del 39 Festival Departamental de Bandas Estudiantiles de Música Hernán Bedoya Serna. La subregión Occidente Próspero recibió a 500 estudiantes.

En total participaron 10 agrupaciones musicales con un promedio de 50 estudiantes cada una. En la modalidad de muestra, donde están las bandas nuevas o procesos iniciales, se presentaron las instituciones educativas Santa Teresita de San José, San Pedro Anserma, y Jhon  F Kennedy y la Iberia de Riosucio.

Entre tanto, en la modalidad de competencia participaron las de las instituciones educativas Aureliano Flórez Cardona, Occidente y Ocuzca de Anserma, El Águila y Cristo Rey de Belalcázar y María Inmaculada de Risaralda.

El jurado estaba integrado por directores del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, entre ellos Nelson Torres, director de la Banda de la Institución San Francisco de Paula de Chinchiná; Carmen Viviana Lizcano, de la Institución Riosucio; Jhon Alexánder Ocampo, de la Institución Nuestra Señora del Rosario de Neira; Jorge Mario Raigoza, de la Institución San Juan Bautista de La Salle de Manizales, y como factor externo se contó con Ludovic Bougouin, músico francés que hace parte del proyecto de Cooperación internacional con el Programa Departamental.

Así las cosas, al final de encuentro se premiaron a los mejores instrumentistas, mejor director y banda simpatía, que recibieron instrumentos y dinero entre 500 mil pesos y 1 millón de pesos. Los reconocimientos fueron otorgados a:

Banda Simpatía: I.E San Pedro de Anserma.
Mejor Director: Juan Sebastián Gutiérrez, de la I.E El Águila de Belalcázar.
Mejor Instrumentista de percusión: Sección completa de la I.E de Occidente, Anserma.
Mejor Instrumentista de Maderas: Karen Dayana Castañeda Martínez, flautista de la IE Cristo Rey de Belalcázar.
Mejor Instrumentista de Bronces: Jónier López, trombón de la IE de Occidente, de Anserma.
Mejor instrumentista Cuerdas Frotadas: Nicolás Cano, contrabajista IE Ocuzca de Anserma.
El dato
El próximo encuentro se realizará los días 20 y 21 de agosto con 14 bandas estudiantiles de música de la subregión Magdalena Caldenses en Norcasia.

Anexo
Audio coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda Escuche Aquí
Audio Jurado francés, Ludovic Bougouin Escuche Aquí
 

 

 

ESGRIMISTAS DE CALDAS LOGRARON MEDALLA EN CAMPEONATO NACIONAL. EN NATACIÓN LOS CALDENSES SE SUBIERON AL PODIO CON SELECCIÓN COLOMBIA

En el Gran Campeonato Nacional de Esgrima, que se desarrolló en Medellín (Antioquia), la deportista de Caldas Luisa María Giraldo obtuvo medalla de plata en el florete femenino categoría M15, y Celeste Parra Ríos se colgó la medalla de bronce en sable femenino categoría M15. Esta era la única competencia fundamental del año en la categoría, para buscar un cupo a las internacionales.

“Todos los atletas fueron muy bien preparados, había un alto nivel técnico y competitivo, ya que era la competencia fundamental, con la cual las atletas caldenses están buscando un cupo a los Juegos Sudamericanos que se van a desarrollar en Bolivia en octubre, y seguir escalando en el ranking nacional. Queremos agradecer el apoyo de la Secretaría de Deporte, de nuestro secretario Andrés Marín, así como de Alberto Montoya y nuestro metodólogo, ya que juegan un papel muy importante. El apoyo ha sido fundamental con los deportistas y en la preparación para los eventos”, destacó Yoanys Pérez, entrenador de la Liga Caldense de Esgrima.

Luisa María Giraldo sigue consolidándose en el primer lugar de la categoría M15, mientras que Celeste Parra es categoría M13, pero compite en la categoría M15, y en el ranking nacional ocupa la tercera posición.

Medallas en natación
También este fin de semana tres deportistas de Caldas conformaron la Selección Colombia que representó al país en la XVI Copa del Pacífico Aguas Abiertas, que se desarrolló en Salinas (Ecuador) y en la que el país tenía seis cupos.

Los nadadores de Caldas lograron dos medallas de plata, una de ellas en la prueba 7,5 kilómetros femenino – 16 a 17 años, con Sofía Ospina Betancur.

La otra medalla la alcanzaron los de Caldas, Sofía Ospina Betancur, Mariana Libreros Bolívar y los deportistas de otro departamento Juan Castro Toledo y Freddy Arévalo Pinto, en la prueba relevos 4×1500 metros mixto – 17 a 19 años.

Anexo
Audio Yoanys Pérez, entrenador de la Liga Caldense de Esgrima Escuche Aquí
 

 

LA RESPONSABILIDAD Y CIVISMO DE LOS CIUDADANOS PERMITEN QUE CALDAS BAJE EN UN 68% LOS INDICADORES DE COVID-19

Aunque se mantiene un importante número de casos positivos de COVID-19 en el país y en Caldas, el departamento ha disminuido notoriamente sus indicadores de nuevos contagios. Esto es gracias al compromiso de los ciudadanos, que han entendido la importancia de mantener los protocolos de bioseguridad y acceder a la vacunación, como acciones determinantes para controlar la pandemia.

El director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que no es para confiarse, pero sí vale la pena destacar el comportamiento ciudadano. “Hace dos semanas tuvimos 247 casos positivos de COVID-19. La semana pasada, 169. De esos casos, 142 están activos, pero esto evidencia que hay una disminución porque claramente los ciudadanos están utilizando el tapabocas en espacios cerrados. Sabemos que es un acto voluntario y esa voluntad de autocuidado está impactando de buena forma”, expresó el funcionario.

El funcionario se refirió además a la disminución de la ocupación de camas UCI. “Podemos decirles a los caldenses que tenemos seis casos en camas UCI y un solo caso sospechoso. La semana antepasada tuvimos entre 10 y 12 casos nuevos, acá también se nota la importancia de ese comportamiento de los caldenses que definitivamente entendieron la importancia de cumplir los protocolos para contener esta pandemia”, puntualizó el jefe de este despacho.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
 

 

PARTICIPE: ADMINISTRACIÓN: ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL FONDO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA, DIRIGIDA A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 08/08/2022 EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIÓ LA CONVOCATORIA DEL FONDO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA – FEM 2022, DIRIGIDA A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) ACREDITADAS DEL PAÍS PARA QUE POSTULEN PROPUESTAS ORIENTADAS A FORTALECER LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS. Esta convocatoria establece los términos de referencia y las condiciones para ofrecer asistencia técnica a las Secretarías de Educación y a los establecimientos educativos oficiales. El objetivo es promover el cumplimiento de las trayectorias educativas completas y fortalecer las apuestas curriculares, fortalecimiento de las competencias básicas de los estudiantes de educación media, por medio de la dinamización de la estrategia nacional de diversificación curricular en armonía con la estrategia nacional de orientación socio ocupacional. Hasta el 16 de agosto de 2022, las IES interesadas en participar en la Convocatoria podrán presentar sus propuestas para mejorar la calidad en la Educación Media, mediante el apoyo a los procesos de la educación media, a través del fortalecimiento de ofertas de orientaciones curriculares para los establecimientos educativos, el fortalecimiento de las capacidades de las secretarías de educación, directivos docentes, docentes y estudiantes en: competencias básicas y específicas, orientación socio ocupacional, desde el marco de la diversificación curricular. PARA DESTACAR: Conozca términos de la convocatoria en: www.mineducacion.gov.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas

 

ETIQUETAS: CONVOCATORIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, CALIDAD, EDUCACIÓN MEDIA SECTIEN: ADMINISTRACIÓN – ORDINARIO-INT –EXT REVISÓ: ADRIANA SALAZAR VILLEGAS PROYECCIÓN: SE ACERCA EL LANZAMIENTO OFICIAL DE MUSEO KIDS EN EL CENTRO DE MUSEOS 08/08/2022 EL CENTRO DE MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS LLEVARÁ A CABO EL LANZAMIENTO DE MUSEO KIDS, UN ESPACIO PRESENCIAL EN LA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SUS FAMILIAS VIVIRÁN LA HISTORIA Y LA CIENCIA DESDE UNA PERSPECTIVA DIFERENTE. Esta iniciativa inicia con la sala de Historia Natural del museo, en la que la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, el Centro de Museos, Centro de Ciencia Francisco José de Caldas, Makerspace, ViveLab Manizales, y docentes del área de Historia Natural y Geología, desarrollaron un guion especialmente diseñado para el aprendizaje de los niños, niñas y sus familias. La directora del Centro de Museos Carolina Aguirre Tapasco explica que Museo Kids nace con el propósito de que las familias, especialmente los niños y niñas, encuentren un lugar donde puedan aprender sobre la historia natural de Colombia y los ecosistemas de una manera didáctica y divertida. Los asistentes además de encontrar las piezas en exhibición, podrán disfrutar de elementos didácticos de aprendizaje. En el recinto, los niños y niñas conocerán a Pin el puercoespín, Marta la marteja con su martejito, Gallinazo Rey y a Gliptodonte, personajes que los guiarán por los diferentes ecosistemas del país. Los interesados en asistir a este espacio y recibir una vista guiada, deben realizar previa inscripción aquí. Visita Museo Kids. Conoce más en las diferentes redes sociales del Centro de Museos. Facebook. Instagram. Anexo: Audio Carolina Aguirre Tapasco – directora Centro de Museos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: museo kids, centro de museos, historia de Colombia, ecosistemas Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: SEGUNDO CAPÍTULO DE BOTANDO CORRIENTE 4.0 08/08/2022 EL PRÓXIMO JUEVES 11 DE AGOSTO A PARTIR DE LAS 3.00 P.M. SE LLEVARÁ A CABO EL SEGUNDO CAPÍTULO DE ‘BOTANDO CORRIENTE 4.0’, UN ESPACIO DESARROLLADO POR LA VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA Y EL CENTRO DE CIENCIA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS EN TORNO A LA TECNOLOGÍA, LA INNOVACIÓN Y LA CIENCIA. El tema central del encuentro será ‘Educación y empleos del futuro en la era del metaverso y el blockchain’, donde se responderán incógnitas como ¿qué empleos tienden a desaparecer?, ¿cómo afecta la tecnología al sector de la educación?, ¿qué es PBL, CBL, el pensamiento de diseño y aprendizaje invertido? y ¿cómo funciona trabajar freelance? Para participar en ‘Botando corriente 4.0’, no es necesario ser un experto en estos temas, sin embargo aquí presentamos las definiciones de Metaverso y Blockchain: · El Metaverso es la evolución de internet con entornos virtuales vinculados entre sí, donde las personas conectadas podrán interactuar en una experiencia vivencial. Es un universo paralelo en el que comunidades virtuales coexisten, integradas por avatares, quienes realizan actividades como las del mundo físico. · Blockchain se definir como una estructura matemática para almacenar datos de una manera que es casi imposible de falsificar. Es un libro electrónico público que se puede compartir abiertamente entre usuarios y que crea un registro inmutable de sus transacciones. El encuentro se desarrollará en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, en el MakerSpace. Es necesario realizar previa inscripción. Inscripciones aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: botando corriente, metaverso, blockchain Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: ESPECIALIZACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA RENUEVA REGISTRO CALIFICADO 08/08/2022 EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RENOVÓ EL REGISTRO CALIFICADO A LA ESPECIALIZACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS POR UN PERIODO DE SIETE AÑOS. La renovación del Registro Calificado se otorga gracias a la buena calificación y positiva evaluación que recibió la especialización en aspectos como el servicio de calidad referente a los resultados académicos, medios y procesos empleados para la enseñanza, infraestructura institucional, dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla. Este posgrado se caracteriza por formar especialistas competentes e integrales que conozcan los fundamentos científicos en ginecología, obstetricia y ramas afines, con habilidades suficientes para el manejo diagnóstico y terapéutico. Otro aspecto que resalta la renovación son las líneas de investigación que aborda desde el grupo de investigación Materno Perinatal de Caldas, las cuales son: · Nutrición materno-infantil. · Salud infantil. · Salud materna y perinatal. Conozca aquí la Resolución. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Laura Valentina Bustos, Luisa María Giraldo Etiquetas: registro calificado, especialización ginecología obstetricia, ministerio de educación Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: CONVOCATORIA COMO TUTOR EN MISIÓN TIC 2022 UNIVERSIDAD DE CALDAS 08/08/2022 LA VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA Y LA FACULTAD DE INGENIERÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, INVITAN A PARTICIPAR DE LA CONVOCATORIA DEL MINISTERIO TIC PARA SER TUTOR EN LA ÚLTIMA TRIPULACIÓN DE MISIÓN TIC 2022. Estos son los perfiles de quienes pueden optar a la convocatoria: · Profesional o estudiante universitario en NBC: Ingeniería de sistemas; telemática y afines; ingeniería electrónica; telecomunicaciones y afines. · Estudiante universitario en los dos últimos semestres en los NBC mencionados anteriormente. · Profesional o estudiante en las siguientes áreas: Ingeniería mecánica y afines; ingeniería industrial y afines; ingeniería eléctrica y afines; ingeniería biomédica y afines; educación; otras ingenierías; matemáticas; estadística y afines. Si se presenta como profesional debe contar con un año de experiencia como programador, formador, docente o instructor en programación o como desarrollador en lenguajes según el ciclo de formación que elija, o haber desarrollado proyectos en el referido lenguaje. Quien se presente como estudiante universitario, debe contar con una certificación académica expedida por la respectiva universidad, donde se constate la vinculación del NBC en las áreas mencionadas, y que curse alguno de los dos últimos semestres de la carrera. También es necesario presentar el certificado de aprobación del curso intensivo realizado por el operador de formación en referencia al contenido curricular de la ruta de aprendizaje. Ciclos de formación a los cuales puede acceder como tutor: · Ciclo 3: Un año de experiencia como formador en lenguajes como Python, JAVA, C, C++, C# o haber desarrollado proyectos en dichos lenguajes. · Ciclo 4a: Un año de experiencia como programador o formador en programación o como desarrollador en programación web. · Ciclo 4b: Un año de experiencia como programador o formador en programación, desarrollador en programación de aplicaciones móviles o desarrollo de proyectos de aplicaciones móviles. Postulaciones aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: tutores programación, misión tic 2022, trabajo sí hay Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: PRIMERA SESIÓN DEL SEMESTRE DE LA CÁTEDRA ABIERTA Y PERMANENTE DE ACTUALIDAD JURÍDICA Y SOCIOJURÍDICA 08/08/2022 ESTE JUEVES 11 DE AGOSTO A PARTIR DE LAS 6:00 P.M. EN EL AUDITORIO TULIO GÓMEZ ESTRADA, SE LLEVARÁ A CABO DE MANERA PRESENCIAL LA PRIMERA SESIÓN DEL SEMESTRE DE LA CÁTEDRA ABIERTA Y PERMANENTE DE ACTUALIDAD JURÍDICA Y SOCIOJURÍDICA. El tema que será abordado será: ‘Las comunidades negras a partir de la Constitución de 1991’, donde se hablará del reconocimiento de las comunidades afrocolombianas como pueblo, con un conjunto de derechos colectivos, que forma parte de la diversidad étnica y cultural de la nación, y que fue por primera vez reconocida constitucionalmente. El ponente será Luisa Alberto Rivera Ayala, abogado e investigador Sociojurídico, egresado de la Universidad Tecnológica del Chocó; especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Constitucional; y magister en Derecho Público de la Universidad Santo Tomas de Colombia y de la Universidad Konstanz de Alemania. Este evento es desarrollado por la Clínica Sociojurídica de Interés Público de la Universidad de Caldas, y el Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales CIS. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cátedra jurídica, actualidad sociojurídica, comunidades afro Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Agenda: