INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 9° -VI-2022 JUEVES EMISIÓN N° 924 DE I R RADIO Y TOTAL 8168
Es el día 160 del año y faltan 205 para que termine 2022
Está en la semana 23 del año
Faltan 21 días para que termine el mes de Junio
Es el segundo Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de Corpus Christi (Junio 20)
¿Qué se celebra el 9 de Junio de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Día del estudiante
Junio 9 – En Colombia se celebra el 8 y 9 de Junio en honor a los estudiantes caídos
Ver másCulturales
Les recordamos la invitación para la audiencia pública de #RendiciónDeCuentas2021 del Instituto de Cultura y Turismo, que se llevará a cabo mañana jueves 9 de junio en el salón olimpia del Teatro Los Fundadores.
boletín informativo de la DTSC con los siguientes temas.
📝TERRITORIAL DE SALUD RATIFICÓ QUE LA POBLACIÓN MAYOR DE 60 AÑOS, MENORES DE 5 AÑOS Y PERSONAS CON COMORBILIDADES, SON GRUPOS PRIORITARIOS A LOS QUE SE LES DEBE REALIZAR PRUEBA COVID-19.
😅ANTE LOS RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS POR LOS VIRUS, LA INOCUIDAD Y LOS RIESGOS DE BROTES POR DENGUE U OTRAS ENFERMEDADES, LA DTSC FIRMÓ UN CONVENIO CON EL SENA PARA CAPACITAR A LOS TÉCNICOS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DE CALDAS
PARA MÁS FORMACIÓN.
Les recordamos la invitación para la audiencia pública de #RendiciónDeCuentas2021 del Instituto de Cultura y Turismo, que se llevará a cabo hoy jueves 9 de junio en el salón olimpia del Teatro Los Fundadores.
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
ESTE JUEVES SE PRESENTA EN LA UMANIZALES: BIOFÁBRICAS, UN MODELO BIOECONÓMICO PARA CALDAS, QUE ES PIONERO EN COLOMBIA
HTTPS://BIT.LY/3XUKJDI
EL JUEVES 9 DE JUNIO HABRÁ NUEVA JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN LA UMANIZALES
HTTPS://BIT.LY/3ZQMCCL
COMUNICADOR DE UMANIZALES: NUEVO ESTRATEGA DE SEO EN LA EMPRESA ESPAÑOLA SESAME HR
HTTPS://BIT.LY/3MVGNFR
UMANIZALES SE SUMA A LA JORNADA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS POSCONSUMO QUE SE REALIZA ESTE JUEVES EN CALDAS
HTTPS://BIT.LY/3XCM3JA
ALCALDÍA ADVIERTE LA FALSEDAD DE UN SUPUESTO OFICIO ACERCA DE LA OCUPACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
LA ALCALDÍA DE MANIZALES ADVIERTE QUE EL OFICIO QUE SE ESTÁ ENTREGANDO DE MANERA FÍSICA EN ALGUNOS BARRIOS DE LA CIUDAD ES FALSO. NO PERTENECE A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.
En él, se alerta a propietarios de predios sobre la supuesta realización de comparendos, debido que sus propiedades estarían obstaculizando el espacio público.
Se solicita, no sólo hacer caso omiso de esta información, sino denunciar a quienes la están distribuyendo, ya que se está incurriendo en el delito de falsedad en documento público, atentando contra la buena fe y, aparentemente, cobrando dinero a cabio de no imponer la supuesta sanción.
El control y la recuperación del espacio público en la Alcaldía de Manizales son liderados por la Secretaría de Medio Ambiente. La Secretaría de Planeación no está a cargo de estos trámites desde 2017.
A ESTA HORA EL SECRETARIO DE HACIENDA DE MANIZALES, JOHN ALEXANDER ALZATE QUICENO, VISITA LA VEREDA ALTO DEL GUAMO, DONDE REALIZA UNA SOCIALIZACIÓN A LOS HABITANTES ACERCA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO MULTIPROPÓSITO EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO.
La gestión catastral se desarrolla con el objetivo establecer equidad tributaria, facilitar la formalización de la propiedad en el campo, agilizar la titulación de bienes baldíos (sin edificar o cultivar que forman parte del estado) y mejorar el mercado inmobiliario rural.
LA GOBERNACIÓN DE CALDAS, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO, EMPLEO E INNOVACIÓN Y SU UNIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, tiene el gusto de invitarlos al lanzamiento del programa Biofábricas, que propone fortalecer la competitividad en el departamento, mediante el aprovechamiento de la biodiversidad, la biotecnología, la articulación institucional y la ciencia de datos para el desarrollo de bioproductos, bajo un modelo bioeconómico de biofábricas.
Contaremos con la conferencia del experto brasilero en biotecnología doctor Octavio Luiz Franco
📆 Día: jueves 9 de junio de 2022
⏰ Hora: 8:00 a.m.
📍Lugar: Universidad de Manizales, auditorio auxiliar de la Torre Emblemática Guillermo Orlando Sierra Sierra.
MANIZALEÑOS AFICIONADOS AL TANGO Y TRANSEÚNTES QUE PASAN POR EL LUGAR SE ENCUENTRAN EN LA CALLE DEL TANGO, DÓNDE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE TIC Y COMPETITIVIDAD, EN CONVENIO CON FENALCO CALDAS, LLEVA A CABO UNA ACTIVIDAD DE REACTIVACIÓN DE ESTA EMBLEMÁTICA CALLE.
Los ritmos argentinos se toman esta tradicional vía, mientras la multitud disfruta de una muestra coctelera y gastronómica.
Artistas reconocidos se mezclan con la gente y conocen la tradición de este sector del Centro Histórico de Manizales que ha sido reconocido por años como uno de los lugares más culturales de la ciudad.
Esta actividad se realiza hoy y mañana como parte de las estrategias de reactivación económica de las academias de tango.
LA UAM ENTREGÓ DOCTORADO HONORIS CAUSA POR AMOR A LA CIENCIA
El filósofo, Doctor y especialista en temas de física y matemáticas, Carlos Eduardo Vasco Uribe, recibió por parte de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) el título de Doctorado Honoris Causa por amor a la ciencia, sus aportes a la educación, el conocimiento y la ciencia en Colombia.
“Para poder recibir este reconocimiento les debo pedir que todas las palabras que he afirmado o negado durante estos 50 años, no las tomen como una verdad, pero tampoco se tomen la molestia de negarlas. Solo les pido que la tomen como un impulso para seguir buscando lo que quieren en la vida”, fueron algunas de las palabras entregadas por el homenajeado.
El Dr. Carlos Eduardo Vasco hizo aportes en la línea de Cognición y Educación del Doctorado en Ciencias Cognitivas y en la Maestría en Enseñanza de las Ciencias de la UAM.
Homenaje
El Rector de la UAM, Dr. Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, destacó la labor realizada por el Dr. Carlos Eduardo Vasco Uribe.
“Hacemos un reconocimiento por sus aportes a la comunidad académica en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. Para la UAM siempre será motivo de orgullo tenerlo en esta institución”
Entre tanto el Vicerrector Académico, Iván Escobar Escobar, resaltó su labor como matemático y como gestor de programas académicos que hoy son referentes de universidades. Además su aporte a la Misión de Sabios.
La ceremonia, que contó con la presencia de los miembros del Consejo Superior, la señora María Victoria Jaramillo, esposa del dr. Carlos Eduardo, diferentes directivos y decanos de la UAM y amigos, tuvo lugar en el Aula Máxima de la institución universitaria.
La jornada fue amenizada con los temas: Aire de J.S Bach y el Canon in D de Pachelbel, interpretados por:
Violonchelo: Manuela Uribe
Violín: José Manuel Saavedra
Piano: Jean Carlo Granda
Sobre el Dr. Carlos Eduardo Vasco Uribe
📲Las personas interesadas en asistir al evento pueden inscribirse a través del enlace 👉🏼 https://forms.gle/T6rxPd5d8pWQ6KFC6
EN EL ÚLTIMO MES CALDAS HA AUMENTADO EL ÍNDICE DE POSITIVIDAD PARA COVID-19 PASANDO DEL 1,2% AL 5,6%. LAS AUTORIDADES DE SALUD ALERTAN FRENTE A ESTE COMPORTAMIENTO QUE A NIVEL NACIONAL ES CERCANO AL 12%
El índice de positividad ha ido incrementando en todo el territorio nacional, y Caldas no es ajeno a esta situación, ya que en las últimas 4 semanas se ha evidenciado un aumento de casos positivos de Covid-19. Debido a este panorama la recomendación desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas a la población en general, es aumentar los porcentajes de vacunación y continuar adheridos a los protocolos de bioseguridad para frenar este incremento.
“Hace 4 semanas teníamos una positividad del 1,2%, es decir, de cien pruebas, una salió positiva. Hoy tenemos un índice del 5,6%, lo que significa que está subiendo un punto semanal y de seguir este comportamiento podemos deducir que nuevamente estaríamos en una fase de aceleración” indicó Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.
Heredia Ferreira expresó que claramente el virus sigue circulando entre la población, lo que quiere decir que el impacto de no cumplir con los protocolos de bioseguridad y el no uso del tapabocas donde se debe utilizar, se está viendo reflejado en el aumento de casos positivos “es el momento para recuperar la conducta de cumplir los protocolos entendiendo los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud” puntualizó el jefe de este despacho.
Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
EN LO CORRIDO DEL AÑO CALDAS REPORTA 1.132 CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. ANTE EL INCREMENTO DE CASOS LA DTSC, EN CONJUNTO CON OTRAS ENTIDADES, CAPACITÓ A LOS COMISARIOS DE FAMILIA SOBRE LA RUTA DE ATENCIÓN
Con el fin de fortalecer acciones intersectoriales para prevenir hechos de violencia intrafamiliar y garantizar una atención integral de la ciudadanía, se llevó a cabo la capacitación a los comisarios de familia de cada municipio, en conjunto con las entidades a nivel departamental como la fiscalía, comisaría de familia, gobernación con todas las secretarías y la Dirección Territorial de Salud de Caldas.
Patricia Urbina Rivera del grupo de salud mental de la DTSC, indicó que una problemática importante en este momento es la violencia intrafamiliar relacionada toda con las afectaciones de la salud mental, violencia de género sexual hacia niños, niñas, adolescentes y mujeres “en este momento estamos viviendo los efectos post -pandemia, lo que indica un incremento de notificación de casos desde el sector salud, y en lo que llevamos hasta el mes de mayo, son mil 132 casos reportados, esto quiere decir que este año podemos superar el incremento de casos de violencia intrafamiliar a comparación del año 2021” expresó la profesional.
Verónica Bernal Echeverry comisaría del municipio de Villamaría, manifestó que para el año 2022 el aumento de violencia intrafamiliar es evidente “en el momento llevamos 54 casos reportados de esta problemática, los cuales hemos estado revolviendo de manera diligente en el municipio” expresó Bernal Echeverry, quien agregó que la comisaría de familia creó una estrategia con fin único de prevenir el aumento de esta problemática.
“A manera de antecedentes en el municipio de Aránzazu cerramos el 2021 con una totalidad de 15 casos de violencia intrafamiliar. En este momento en el municipio lleva 17 casos y apenas vamos a mitad de año, y esto lo vemos con mucha preocupación” expresó Luis Fernando García, comisario de familia de Aránzazu, quien trabaja con la comunidad en general a través de campañas asertivas para que entiendan que el tema de la violencia no es un juego.
Audio: Patricia Urbina Rivera. Escuche Aquí
Audio: Verónica Bernal Echeverry. Escuche Aquí
Audio: Luis Fernando García. Escuche Aquí
EL SUPERSALUD, FABIO ARISTIZÁBAL ÁNGEL, CALIFICÓ COMO VÁLIDA Y NECESARIA LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CREAR UN FONDO DE GARANTÍAS PARA CONTAR CON RECURSOS CUANDO SE LIQUIDA UNA EPS
Durante la mesa del eje cafetero por la salud pública, liderada por Asocapitales, el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, ratificó que la liquidación de las EPS que no cumplen con sus obligaciones como pagar deudas, si no están capitalizando, si no atienden a sus usuarios, es necesario sacarlas del mercado para proteger a los colombianos porque de lo contrario colapsaría el sistema.
«Ya son más de 9 millones de usuarios que hemos trasladado, las EPS receptoras tienen comportamientos distintos, el gran reto de la red pública que contratan con estas EPS es que se vuelvan aliados estratégicos, pero aparten un poco el problema, unos reman para los aseguradores otros reman para los prestadores, otros para lo público y en el medio están los usuarios, muchos con cáncer, otros con sida y que necesitan ser tratados, y estas EPS que sacamos eran las reinas de las tutelas y ni siquiera atendían desacatos por eso las sacamos del mercado» aseguró Aristizábal Ángel.
El funcionario insistió en que las ESE se tienen que preparar, deben hacer una buena gestión de cobro de cartera, exigir anticipos «ya el tema está planteado, el próximo gobierno tendrá unos retos importantes como un fondo de garantías para el sector salud una ley de insolvencia para el sector que hoy no la tenemos, esos son algunos de los retos a futuro, pero las EPS que están quedando se comportan distinto» puntualizó el jefe de este despacho.
Hablan los asistentes
Wilson Didier Carmona Duque, gerente del hospital Felipe Suárez de Salamina. «Una cosa es el presupuesto y otra cosa es el flujo de caja, los hospitales no tenemos con qué pagar las nóminas, proveedores u otras obligaciones, y no porque no facturen, claro que facturan, yo tengo una cartera de unos 7 mil millones de pesos y no tengo hoy deudas superiores a los 2 mil millones, si me pagaran esos 7 mil millones no tendría ningún problema, pero en este momento por ejemplo le debo a los especialistas 90 días y tengo deudas con proveedores; si a mí me estuvieran pagando a tiempo la situación sería distinta».
Audio Fabio Aristizábal Ángel. Escuche Aquí
Audio Wilson Didier Carmona Duque. Escuche Aquí
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA INOCUIDAD, LA DTSC RATIFICÓ QUE DURANTE EL PRESENTE AÑO SE HAN APLICADO 9 SANCIONES POR NO CUMPLIR LA NORMATIVIDAD EN LA MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO O CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN PARA EXPENDER ALIMENTOS
Con el lema -Alimentos inocuos, mejor salud-, se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, esto con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos en general.
William Andrés Vargas, referente de alimentos y bebidas de la Dirección Territorial de Salud de Caldas indicó que el departamento cuenta con 42 técnicos de saneamiento que se encuentran en los diferentes municipios, los cuales aseguran que todos los establecimientos de comercio de alimentos y bebidas, cumplan con las buenas prácticas de manipulación de estos procesos, lo cual garantiza una inocuidad de los alimentos » es necesario mencionar que un buen manejo de este proceso asegura la nutrición de la persona, dado que un alimento que no sea inocuo no va a tener unas características nutricionales adecuadas» manifestó el profesional.
William Andrés Vargas expresó que desde la Dirección Territorial de Salud se verifica en cada uno de los municipios el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente «en el 2022 llevamos 9 medidas sanitarias de seguridad aplicadas en el departamento, ya sea por un mal almacenamiento, o por un uso inadecuado de los elementos de seguridad o porque el establecimiento no cuenta con los documentos legales para manejar alimentos como la carne» puntualizó.
Audio: William Andrés Vargas. Escuche Aquí
MINISTERIO DE SALUD RATIFICÓ A CALDAS ENTRE LOS 6 PRIMEROS DEPARTAMENTOS QUE ALCANZAN PORCENTAJES PARA LEVANTAR MEDIDA DEL USO DE TAPABOCAS, EN PMU NACIONAL SE ADVIERTE POR UN INCREMENTO EN LA POSITIVIDAD DE CASOS COVID-19
El viceministro (e) de Salud, Gerson Bermont Galavis, lideró desde Manizales el Puesto de Mando Unificado número 133 (PMU), en el cual se analiza la pandemia y los avances en la vacunación Covid-19, en la jornada se destacaron los municipios y departamentos que alcanzan porcentajes para levantar algunas medidas como el uso del tapabocas pero también se insistió en la necesidad de vacunar algunos grupos poblacionales con bajas coberturas como los menores de edad.
El funcionario resaltó el compromiso del departamento con respecto al avance del Plan Nacional de Vacunación, y mencionó que Caldas se encuentra dentro de los primeros 6 departamentos junto con Bogotá, San Andrés y Providencia, Quindío, Barranquilla y Boyacá en alcanzar el 70% con esquemas completos y 40% con dosis de refuerzo “ha sido un gran ejercicio de la entidad territorial y de todos los municipios que hoy retirar el uso de tapabocas en espacios abiertos y cerrados con algunas excepciones, pero el llamado a los señores alcaldes de muchos municipios que no cumplen es a avanzar con la protección de su población” expresó Bermont Galavis.
“Observamos un aumento en la positividad de la población, lo que significa que el virus sigue circulando en todo el territorio y es importante que las personas no bajen la guardia y acudan a recibir el biológico que le corresponda, ya que Caldas cuenta con dosis necesarias” indicó el viceministro encargado, quien señaló que también es importante que el territorio siga aumentando estas cifras en cada uno de los grupos poblacionales existentes, especialmente en dosis de refuerzo para mayores de 50 años y población de 3 a 11 años y de 12 a 19.
Audio: Gerson Bermont Galavis. Escuche Aquí
FRENTE AL DÍA SIN CARRO ESTE VIERNES 3 DE JUNIO EN MANIZALES, TERRITORIAL DE SALUD RECORDÓ QUE EL USO DEL TAPABOCAS ES OBLIGATORIO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
No bajar la guardia frente a un virus que aún sigue vigente, es la principal recomendación de la Dirección Territorial de Salud de Caldas en cara al día sin carro y sin moto en la capital caldense que trae consigo múltiples aglomeraciones, especialmente en el transporte público, donde el uso del tapabocas es obligatorio.
Norberto Luis Sepúlveda Andrade, subdirector de la DTSC, indicó que, al existir una alta aglomeración de personas en el sistema de transporte, se tiene más probabilidad de contagio «tengamos en cuenta que según las restricciones que existen, Manizales es uno de los municipios que puede retirar el tapabocas en espacios abiertos y cerrados, pero en el transporte público sigue siendo obligatorio el uso de este elemento de protección» manifestó el profesional.
Sepúlveda Andrade expresó que para mañana la principal recomendación para la población es el uso del tapabocas «no podemos en un transporte que seguramente va a estar lleno, tomar una distancia adecuada frente a las demás personas, pero con el uso de este elemento sabemos que se previene significativamente un posible contagio de Covid» puntualizó el funcionario.
Audio: Norberto Luis Sepúlveda Andrade.Escuche Aquí
Modelo Integral de Atención en Salud en Calda