INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 8° -VII-2022 VIERNES EMISIÓN N° 942 DE I R RADIO Y TOTAL 8186
Es el día 189 del año y faltan 176 para que termine 2022
Está en la semana 27 del año
Faltan 23 días para que termine el mes de Julio
Es el segundo Viernes del mes.
Próximo Festivo: Día de la independencia (Julio 20)
¿Qué se celebra el 8 de Julio de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Tour de Francia
Julio 8 – Competencia ciclística más importante del mundo
Ver másDeportivos
Fallecimiento de Guillermo Valencia
Julio 8 – Hace 79 años – Poeta y político conservador colombiano, pionero del Modernismo en el país
Ver másFallecimientos
FALLECIÓ ABOGADO ÓSCAR GONZÁLEZ SALAZAR. Fue asesor jurídico de numerosas entidades públicas y privadas. Su oficina estuvo ubicada en el edificio de la Beneficencia. Tuvo mucha cercanía con Omar Yepes y todos sus amigos políticos. Su hija Patricia fue Secretaria Jurídica de la Alcaldía de Manizales y de Mintransporte y, Liliana, Secretaria Departamental de Planeación. El abogado González llegaba religiosamente todos los días al café el Graduado a leer La Patria y tertuliar con colegas y amigos. Era oriundo de Aguadas. También fue profesor universitario. Su muerte ocurrió en Bogotá. gerima.
MANIZALES CONTINÚA APORTANDO PERFILES A LA COMISIÓN DE EMPALME DEL PRESIDENTE PETRO, QUE AHORA DESIGNÓ A TRES PROFESIONALES LIGADOS Y CERCANOS A LA ALCALDÍA
• TENDRÁN A SU CARGO TEMAS RELACIONADOS CON JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023 DEL EJE CAFETERO, MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, COMUNICACIONES DE PRESIDENCIA, ENTRE OTROS.
• ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA AGRADECE LA CONFIANZA DEL PRESIDENTE ELECTO EN MIEMBROS DE SU EQUIPO DE GOBIERNO.
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, ha confirmado a tres profesionales ligados y cercanos a la Alcaldía de Manizales para que sean parte de la Comisión de Empalme del nuevo Gobierno Nacional.
Ellos son Carlos Alberto Arias Jiménez, secretario del Deporte; Daniel Parra Cerezo, jefe de prensa de Infi-Manizales, y Juan Sebastián Ramos Velasco, exsecretario de Medio Ambiente de la actual Administración Municipal y excandidato de la Alcaldía de Calarcá (Quindío).
Las designaciones se dan luego de que el nuevo Gobierno Nacional solicitó al alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, perfiles para representar temas estratégicos en la Comisión. Estos asuntos tienen que ver con Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 del Eje Cafetero, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cambio climático y Consejería Presidencial para las Comunicaciones.
“Gratitud enorme al nuevo gobierno por tener a Manizales y Caldas en sus planes. Aportaremos lo mejor de este equipo para poner nuestro granito de arena en este importante cambio para Colombia”, señaló el alcalde Carlos Mario Marín Correa.
Arias Jiménez manifestó: “representar a Manizales y Caldas me enorgullece. También a nuestros deportistas y entrenadores. Todo al servicio de la ciudad y el departamento, en un tema tan crucial como los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023”.
Por su parte, Parra Cerezo indicó: “llevaremos todos los asuntos de interés colectivo que surgen en Manizales y Caldas para que sean tenidos en cuenta por la nueva Presidencia. Esperamos hacer un gran trabajo”.
Finalmente, Ramos Velasco comentó: “un honor ser parte de estas mesas tan importantes para abordar temas como el cambio climático, siempre buscando lo mejor para la capital y el departamento de Caldas”Los tres se suman a dos secretarios de la Alcaldía de Manizales que también integran este organismo de transición de gobiernos: John Alexander Alzate y Daniel Quiceno, secretarios de Hacienda y de Planeación, respectivamente, quienes ya participan en las jornadas de trabajo de la Comisión del presidente Petro.
REUBICAN PAREJA DE HIPOPÓTAMOS PARA EL CONTROL Y MANEJO DE ESTA ESPECIE INVASORA ✅ “LA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO NACIONAL ES LA SEGURIDAD DE LOS COLOMBIANOS Y LA PROTECCIÓN DE NUESTRA INMENSA BIODIVERSIDAD”: MINISTRO CARLOS EDUARDO CORREA. ✅ EL BIOPARQUE UKUMARÍ, AL QUE FUERON TRASLADADOS LOS HIPOPÓTAMOS, ES UN HÁBITAT NATURAL DE 44 HECTÁREAS, UBICADO EN EL KILÓMETRO 14, MARGEN SUR DE LA VÍA PEREIRA-CERRITOS. ✅ EN EL PAÍS EXISTEN MÁS DE 130 HIPOPÓTAMOS; SE CALCULA QUE PARA EL AÑO 2030 ESTA CIFRA PODRÍA AUMENTAR A MÁS DE 430.
ATENCIÓN. A LA MEDIANOCHE DE HOY SE CERRARÁ LA CARRERA 8 CON CALLE 7 EN EL BARRIO CHIPRE A PARTIR DE LA MEDIANOCHE DE HOY Y POR ESPACIO DE 20 DÍAS, LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD AUTORIZÓ EL CIERRE DE LA CARRERA 8 CON CALLE 7 EN EL BARRIO CHIPRE, PARA DAR PASO A LOS TRABAJOS DE MEJORAMIENTO VIAL QUE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS ADELANTA EN ESTA ZONA DE LA CIUDAD.POR LO TANTO, ES IMPORTANTE QUE LOS CONDUCTORES TOMEN RUTAS ALTERNAS QUE LES PERMITAN MOVILIZARSE POR EL BARRIO. CON ELLO, SEÑALÓ LA DEPENDENCIA, SE APORTARÁ A UNA BUENA MOVILIDAD Y A LAS LABORES DE OPTIMIZACIÓN DE LA MALLA VIAL.
PARA REPARAR LA MALLA VIAL, HOY HABRÁ UN CIERRE VIAL EN LA CARRERA 24 CON CALLE 24 A PARTIR DE LAS 7:00 P.M. LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA QUE HOY JUEVES 7 DE JULIO SE REALIZARÁ UN CIERRE VIAL A PARTIR DE LAS 7:00 P.M. EN LA CARRERA 24 CON CALLE 24, PARA DAR PASO A TRABAJOS DE OPTIMIZACIÓN DE LA MALLA VIAL.SE PROYECTA QUE A LAS 9:00 P.M. YA ESTÉ HABILITADO EL PASO POR EL PUNTO; SIN EMBARGO, LA DEPENDENCIA MUNICIPAL RECOMIENDA A LOS CONDUCTORES TOMAR VÍAS ALTERNAS PARA CONTRIBUIR A LA MOVILIDAD Y AL DESARROLLO DEL SECTOR.
LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA DE UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA VÍA PANAMERICANA, A LA ALTURA DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LA FUENTE, QUE DEJÓ UNA PERSONA FALLECIDA EN EL SITIO. DE ACUERDO CON LAS AUTORIDADES, SE TRATA DE UN CICLISTA QUE PERDIÓ EL CONTROL DE SU BICICLETA Y CAYÓ A LA CALZADA CONTRARIA, DONDE FUE IMPACTADO POR UN TRACTOCAMIÓN. AUTORIDADES DE TRÁNSITO REALIZAN UN CIERRE VIAL EN EL PUNTO DEL SINIESTRO SENTIDO CAMBULOS – NOGALES, PARA FACILITAR LAS LABORES DE LAS ENTIDADES COMPETENTES.
TENEMOS EL GUSTO DE INVITARLOS A UN ACTO DE ENTREGA DE INCENTIVOS PARA LA RENOVACIÓN DE CAFETALES Y EL MEJORAMIENTO DE SECADEROS DE CAFÉ, COMO PARTE DEL CONVENIO DE PRODUCTIVIDAD CAFETERA 2022 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y EL COMITÉ DE CAFETEROS DE CALDAS. ESTA ESTRATEGIA GARANTIZA EL FOMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA Y CONSOLIDA A MANIZALES COMO UNO DE LOS MUNICIPIOS CAFETEROS MÁS PRODUCTIVOS DEL PAÍS Y UNA CIUDAD CON CAFICULTURA SOSTENIBLE, TECNIFICADA, COMPETITIVA Y DE CAFÉ DE EXCELENTE CALIDAD.ESTE ENCUENTRO CON CAFICULTORES BENEFICIADOS DEL CONVENIO CONTARÁ CON LA PRESENCIA DEL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y DIRECTIVOS DEL COMITÉ DE CAFETEROS DE CALDAS.• FECHA: MAÑANA VIERNES 8 DE JULIO. • HORA: 11:00 A.M. • LUGAR: COMITÉ MUNICIPAL DE CAFETEROS DE MANIZALES (SECTOR SAN ANTONIO, EN EL CENTRO).
VIERNES EN LA PLAZOLETA DE LA ALCALDÍA HABRÁ UNA JORNADA DE VACUNACIÓN COVID-19CON EL APOYO DE LA IPS VACUNADORA HOSPITAL GENERAL SAN ISIDRO, LA SECRETARÍA DE SALUD PROGRAMÓ UNA NUEVA JORNADA DE VACUNACIÓN COVID-19 MAÑANA VIERNES 8 DE JULIO ENTRE LAS 8:00 A.M. Y LA 1:00 P.M.
BOLETÍN DE PRENSA DEL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO DE MANIZALES, SOBRE LA PROGRAMACIÓN DE LOS RECORRIDOS GUIADOS DE AVISTAMIENTO DE AVES DE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO. DISFRUTE DE LOS RECORRIDOS GUIADOS POR LA RED DE ECOPARQUES DE MANIZALES CONTINÚAN DURANTE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO, LOS RECORRIDOS GUIADOS DE AVISTAMIENTO DE AVES POR LA RED DE ECOPARQUES DE MANIZALES, LOS CUALES SON GRATUITOS PARA TODA LA CIUDADANÍA. CON ESTOS ESPACIOS SE BUSCA QUE MANIZALEÑOS Y TURISTAS, CONOZCAN LAS AVES ENDÉMICAS QUE HABITAN EN NUESTRA CAPITAL, ESPECIALMENTE EN LOS ECOPARQUES LOS YARUMOS, ALCÁZARES ARENILLO Y BOSQUE POPULAR EL PRADO
boletín informativo de la DTSC con los siguientes temas.
📝 SE INCORPORÓ AL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN ACTUALIZACIÓN DEL BIOLÓGICO DEL NEUMOCOCO QUE PROTEGERÁ A LOS MENORES DE TRES ENFERMEDADES MÁS
boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy jueves 7 de julio de 2022:
• GOBIERNO DE CALDAS INVERTIRÁ 8 MIL MILLONES DE PESOS EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
• AUTORIDADES DE CALDAS OFRECEN HASTA $70 MILLONES A QUIEN BRINDE INFORMACIÓN EFECTIVA QUE CONDUZCA A LA CAPTURA DE LOS RESPONSABLES DE LOS ACTOS VIOLENTOS EN DOS PEAJES
• DEPORTISTAS Y COMUNIDAD YA PUEDEN DISFRUTAR DE LA PRIMERA FASE DEL CENTRO DEPORTIVO UNIVERSITARIO DE LA U. DE CALDAS
• CALDAS Y ANTIOQUIA CONSTRUYEN JUNTOS EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA RAP DEL AGUA Y LA MONTAÑA PARA AVANZAR EN LA CONSOLIDACIÓN ARTICULADA DE MÁS DE 18 INICIATIVAS
• SE INCORPORÓ AL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN UNA ACTUALIZACIÓN DEL BIOLÓGICO DEL NEUMOCOCO PARA PROTEGER A LOS MENORES CONTRA TRES ENFERMEDADES MÁS
SOCIALIZACIÓN, ARTICULACIÓN DE ENTIDADES, APROPIACIÓN DE LOS MUNICIPIOS Y ACUERDOS PARA LA PLANIFICACIÓN, ENSEÑANZAS PARA AEROCAFÉ CON LA VISITA AL JOSÉ MARÍA CÓRDOVA EN RIONEGRO (ANTIOQUIA)
• CALDAS ES SEGUNDO, DESPUÉS DE BOGOTÁ, EN EL PRIMER ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE INTERNACIONALIZACIÓN
• ALCALDÍAS TENDRÁN APOYO DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL PARA COFINANCIAR EL TRANSPORTE ESCOLAR DEL SEGUNDO SEMESTRE
• EN CALDAS SE INICIÓ EL PROGRAMA NUTRIENDO EL FUTURO, CON EL QUE CONTINUARÁ EL APOYO A MADRES GESTANTES, NIÑOS Y NIÑAS CON MALNUTRICIÓN
• GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGÓ LA ADECUACIÓN DEL COLISEO CUBIERTO EN ARAUCA (PALESTINA), CON EL QUE SE BENEFICIAN CINCO MIL HABITANTES DEL CORREGIMIENTO
• CALDAS, PROTAGONISTA EN LOS XIX JUEGOS BOLIVARIANOS VALLEDUPAR 2022 CON SELECCIÓN COLOMBIA
• ANTE EL INCREMENTO DE CASOS DE COVID-19 Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, AUTORIDADES DE SALUD RECOMIENDAN EL USO DEL TAPABOCAS
• 200 FRAILEJONES SE SEMBRARON EN EL PARQUE NATURAL LOS NEVADOS DURANTE JORNADA DE REFORESTACIÓN LIDERADA POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS
CALDAS ES SEGUNDO, DESPUÉS DE BOGOTÁ, EN EL PRIMER ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. EL DEPARTAMENTO OBTUVO UN PUNTAJE DE 4,98, SUPERADO SOLO POR BOGOTÁ, QUE SE TUVO EN CUENTA COMO ENTIDAD TERRITORIAL Y ESTÁ POR DELANTE DE ANTIOQUIA, RISARALDA Y ATLÁNTICO.
ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA PRESIDIÓ CON EL GOBERNADOR DE CALDAS LA INAUGURACIÓN DE LAS OBRAS EN FASE 1 DEL VELÓDROMO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS • EN ESTA FASE SE REALIZÓ CANCHA SINTÉTICA Y CERRAMIENTO PERIMETRAL DE LA MISMA.• LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL INVIRTIÓ $804 MILLONES EN LA INTERVENCIÓN.EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA, PRESIDIÓ ESTA MAÑANA JUNTO AL GOBERNADOR DE CALDAS LA INAUGURACIÓN DE LA FASE 1 DE OBRAS DEL VELÓDROMO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. “UNA CONSTRUCCIÓN QUE LOS DEPORTISTAS ESPERABAN DESDE HACE 20 AÑOS. HICIMOS REALIDAD ESTA INTERVENCIÓN, LA CUAL DESEABA LA CIUDAD. LO HEMOS LOGRADO CON VOLUNTAD Y ACUERDO INSTITUCIONAL”, INDICÓ EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA. EN LA FASE 1 DE OBRAS SE INVIRTIERON $2.300 MILLONES APORTADOS POR LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, LA GOBERNACIÓN, SUSUERTE Y LA ALCALDÍA DE MANIZALES. DE ESTA SUMA, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DESTINÓ $804 MILLONES.
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RENUEVA POR SIETE AÑOS EL REGISTRO CALIFICADO DEL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UMANIZALES
HTTPS://BIT.LY/3IKHQNX
HASTA EL LUNES 11 DE JULIO ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA POSTULAR AL “GRADUADO UMANIZALES QUE TRANSFORMA VIDAS”
HTTPS://BIT.LY/3NPDHH9
JULIÁN ANDRÉS GÓMEZ SÁNCHEZ ASUME EN AGOSTO LA DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UMANIZALES
HTTPS://BIT.LY/3UZ9IOZ
#PÓDCASTUMANIZALES “EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN” CAP. 1: MARKETING DIGITAL Y CRM
HTTPS://SPOTI.FI/3NQLHNO
Boletín de prensa No. 505 de la Alcaldía de Manizales. Su contenido el día de hoy está señalado en los siguientes titulares:
1️⃣ ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN Y GESTORA SOCIAL, VALENTINA ACEVEDO, ACOMPAÑARON GRADUACIÓN DE 100 EMPRENDEDORES DE MICRONEGOCIOS MANIZALES.
2️⃣ CHACHAFRUTO, UN PASO MÁS CERCA DE SU LEGALIZACIÓN. SUS HABITANTES CONOCIERON LOS ESTUDIOS URBANÍSTICOS DEL SECTOR.
3️⃣ EVENTOS DE REMOCIÓN EN MASA SON ATENDIDOS POR LA ALCALDIA DE MANIZALES CON APOYO DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS.
4️⃣ PARQUES INFANTILES DE MANIZALES, EN PROCESO DE MANTENIMIENTO.
5️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO REALIZÓ LA PRIMERA SESIÓN DEL COMITÉ MUNICIPAL DE PAZ DE 2022.
ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA PRESIDIÓ CON EL GOBERNADOR DE CALDAS LA INAUGURACIÓN DE LAS OBRAS EN FASE 1 DEL VELÓDROMO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS • EN ESTA FASE SE REALIZÓ CANCHA SINTÉTICA Y CERRAMIENTO PERIMETRAL DE LA MISMA.• LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL INVIRTIÓ $804 MILLONES EN LA INTERVENCIÓN.EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA, PRESIDIÓ ESTA MAÑANA JUNTO AL GOBERNADOR DE CALDAS LA INAUGURACIÓN DE LA FASE 1 DE OBRAS DEL VELÓDROMO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS.
“UNA CONSTRUCCIÓN QUE LOS DEPORTISTAS ESPERABAN DESDE HACE 20 AÑOS. HICIMOS REALIDAD ESTA INTERVENCIÓN, LA CUAL DESEABA LA CIUDAD. LO HEMOS LOGRADO CON VOLUNTAD Y ACUERDO INSTITUCIONAL”, INDICÓ EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA.
EN LA FASE 1 DE OBRAS SE INVIRTIERON $2.300 MILLONES APORTADOS POR LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, LA GOBERNACIÓN, SUSUERTE Y LA ALCALDÍA DE MANIZALES. DE ESTA SUMA, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DESTINÓ $804 MILLONES.
De igual forma, este lugar cuenta con una intervención artística de la campaña Manizales Reverdece, que hizo posible Valentina Acevedo Cruz, gestora Social del Municipio, quien dijo al respecto: “les pusimos color a las gradas del escenario mediante una obra especial y alusiva a los ciclistas. Seguiremos llenando de color nuestra ciudad”.
En este acto de entrega, el alcalde estuvo acompañado de autoridades de los niveles municipal, departamental y nacional.
Hicieron presencia Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas; Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga, rectora (e) de la Universidad de Caldas, y Andrea Mejía García, de comunicaciones de Susuerte.
Las obras
La intervención en esta fase consistió en la instalación del césped sintético de la mejor clase, el mismo de los centros de entrenamiento en Barranquilla de la Selección Colombia.
Este césped mide 6.930 metros cuadrados, cumple con los requerimientos técnicos de la FIFA y fue importado desde Paraguay. También se adecuó en la cancha un cerramiento perimetral que permitirá la práctica simultánea de atletismo, ciclismo y fútbol de manera segura, lo que antes no era posible.
“Es de resaltar el cerramiento del espacio, porque antes se presentaban accidentes por balonazos que impactaban a los ciclistas que circulaban alrededor. Ahora contamos con un escenario que tiene todas las condiciones, expresó el gobernador Luis Carlos Velásquez.
La cancha realizada mide 101.2 metros de largo por 59.58 de ancho. Es decir, cumple con las especificación del Manual de Medidas Reglamentarias del Ministerio del Deporte, que establece unos parámetros de entre 90 y 120 metros de largo y entre 50 y 90 metros de ancho. Significa que el espacio podrá albergar torneos de las tallas local y nacional.
MAÑANA VIERNES EN LA PLAZOLETA DE LA ALCALDÍA HABRÁ UNA JORNADA DE VACUNACIÓN COVID-19CON EL APOYO DE LA IPS VACUNADORA HOSPITAL GENERAL SAN ISIDRO, LA SECRETARÍA DE SALUD PROGRAMÓ UNA NUEVA JORNADA DE VACUNACIÓN COVID-19 VIERNES 8 DE JULIO ENTRE LAS 8:00 A.M. Y LA 1:00 P.M.
La dependencia municipal señaló que se vacunará a toda la población mayor de tres años de edad que desee iniciar su esquema de vacunación, así como aquella que requiera segundas dosis o dosis refuerzos.
Asimismo, que es indispensable acudir con el documento de identidad y con el carné de vacunación, en caso de que ya se tenga la primera dosis. La vacunación en las IPS vacunadoras de la ciudad se desarrollará de manera normal.
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, y su Gabinete Municipal estarán mañana viernes en la comuna San José a través de la estrategia Manizales Más Grande de Barrio en Barrio. El mandatario municipal expondrá las obras entregadas y previstas en este sector del municipio. Además atenderá y resolverá las inquietudes de los ciudadanos que asistan.
Extendemos una cordial invitación a todas las personas y periodistas que deseen acudir. También habrá mesa de seguridad, oferta de empleo, vacunación COVID-19, punto de información de subsidios del Gobierno y otros servicios institucionales. Los esperamos.
• Fecha: mañana viernes 8 de julio.
• Hora: desde las 4:00 p.m.
• Lugar: parque de San José.
Alcalde Carlos Mario Marín y gestora social, Valentina Acevedo, acompañaron graduación de 100 emprendedores de Micronegocios Manizales
· Programa de la Alcaldía de Manizales que forma a empresarios para que mejoren sus ventas y posicionamiento.
· La actividad se realizó esta mañana en el Teatro Los Fundadores.
El alcalde Carlos Mario Marín Correa y la gestora social del Municipio, Valentina Acevedo Cruz, estuvieron esta mañana en un acto de graduación de 100 emprendedores que se formaron con el programa Micronegocios Manizales.
Esta iniciativa de la Administración Municipal, contemplada dentro de las acciones del Pacto por la Reactivación, capacita a los empresarios durante 12 semanas en ventas y mercado, finanzas, manipulación de alimentos, diseño, marketing digital, entre otros.
“El Pacto nos permite hoy ser la segunda ciudad del país con más gente trabajando. Esto después de haber recibido a Manizales como la número 13 en Colombia con más desempleo. Toda nuestra admiración a estos emprendedores que terminaron el curso para que sigan adelante”, indicó el alcalde Marín Correa.
Micronegocios Manizales se implementa en asocio con la Universidad de Manizales e Incubar. Durante la capacitación, los participantes diseñaron planes de crecimiento y sus unidades comerciales fueron diagnosticadas al comienzo del proceso.
La gestora Social de Manizales, Valentina Acevedo Cruz, habló a los presentes de su experiencia como emprendedora: “desde pequeña soñé con tener mi empresa, un sueño que hice realidad hace unos años con Lero Lero. Quiero invitarlos a seguir adelante y a trabajar duro para que alcancen todos los objetivos que se propongan con sus emprendimientos”.
Los emprendimientos que más avances reportaron recibieron un estímulo económico. De los 100 emprendedores que hoy culminaron el programa, 71 son mujeres (46 cabeza de familia) y 28 hombres.
“Fue una oportunidad muy interesante para hacer crecer mi emprendimiento. Aprendimos demasiado. La invitación es a que se inscriban y aprovechen esta formación”, resaltó Carolina Castaño, quien hoy se graduó de la iniciativa.
Micronegocios Manizales acompañará este año a un total de 300 participantes. Se sumarán a los 600 formados en el 2021 para un total de 900. Los 100 de hoy pertenecen a sectores como arte, joyería, textil, comercio, metalmecánico, servicios, alimentos y otros.
Este año se formalizó un segundo curso llamado Micronegocios Manizales 2.0. Es una nueva formación para graduados del programa en el que podrán reforzar y especializarse con estrategias para crecer más en ventas.
Datos de interés
· La actual Alcaldía ha invertido $630 millones en el programa Micronegocios Manizales.
· Los 100 emprendedores que se graduaron hoy son de las comunas Ciudadela del Norte, Ecoturístico Cerro de Oro, Atardeceres, Palogrande, La Estación, La Fuente, La Macarena, Cumanday, Universitaria, Tesorito y San José.
Chachafruto, un paso más cerca de su legalización. Sus habitantes
conocieron los estudios urbanísticos del sector
· Este proyecto beneficiará a 77 familias, algunas de las cuales llevan más de 50 años viviendo en esta zona informal de la ciudad.
La Secretaría de Planeación y la Unidad de Gestión de Vivienda de la Alcaldía de Manizales socializaron a los habitantes de Chachafruto los planos construidos para el que será el nuevo barrio de la ciudad, así como las fases que se han llevado a cabo en este proceso y que permitirán por primera vez en la historia realizar un Mejoramiento Integral de Barrio (MIB).
En el encuentro, los habitantes tuvieron la oportunidad de manifestar sus inquietudes y de realizar sugerencias frente a los trámites que se deben llevar a cabo en el proceso de legalización. La formalización de este asentamiento les permitirá acceder a servicios públicos, vías de acceso, mejoramientos de viviendas; entre otros importantes beneficios gubernamentales.
El presidente de la Junta de Acción de Comunal, Jorge Uriel Herrera, destacó: “Vamos muy bien en la titulación del barrio, estamos esperanzados en que pronto casa uno podamos tener las escrituras de nuestras viviendas”.
Por su parte, Juan David Arboleda, funcionario de la Unidad de Gestión de Vivienda, de la Alcaldía de Manizales, indicó que este proceso ya se encuentra en la etapa final de legalización, previo a la expedición de la resolución que dará el reconocimiento formal al barrio. “La principal virtud es llevar a este territorio a la legalidad y que sus habitantes puedan tramitar sus licencias de construcción y mejorar sus condiciones de vida”, concretó.
Dato de interés
· Desde el año 2015 se planteó la legalización de este sector, y ha sido la alcaldía de la Manizales Más Grande la que hará posible este sueño de ciudad.
Eventos de remoción en masa son atendidos por la Alcaldia de Manizales con apoyo del Comité Departamental de Cafeteros
· Gracias al convenio con el Comité Nacional de Cafeteros, se busca garantizar la movilidad de los viajeros por las carreteras municipales.
Debido a las lluvias registradas en los últimos días en la capital caldense, la Secretaría de Obras Públicas y el Comité de Cafeteros han atendido oportunamente cinco eventos de deslizamiento de tierra en varias veredas, con maquinaria amarilla y camineros viales.
En la actualidad, la entidad se mantiene en disponibilidad continúa para atender las emergencias causadas por los aguaceros y darles a los habitantes rurales una solución inmediata que les permita optimizar su movilidad.
De acuerdo con el ingeniero John Misael Torres, encargado de las vías rurales en la Secretaría de Obras Públicas, se han atendido cinco puntos críticos en la malla vial rural: Quiebra de Vélez – Santa Clara – Morrogordo, Farallones, Java, Cuchilla del Salado y el sector de Arenillo- Panamericana. También fueron atendidos algunos derrumbes en las veredas San Mateo, Santa Rita y Alto Minitas.
El convenio entre la secretaría de Obras Públicas y el Comité Departamental de Cafeteros tiene un valor cercano a los $ 2 mil millones, que permiten intervenir las vías rurales del municipio, así como la construcción de placas huella, la limpieza de cunetas y la remoción de tierra.
Dato de interés
· La meta fijada para el cuatrienio por la Administración Municipal es construir 4 mil metros de placa huella en los lugares con mayor dificultad para la movilidad.
Parques infantiles de Manizales, en proceso de mantenimiento
· $300 millones es la cifra asignada para el mantenimiento y reparación de parques en Manizales. Este proceso está a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, que ya comenzó una revisión de los espacios a intervenir.
En proceso de mantenimiento se encuentran los parques infantiles de Manizales, por cuenta de la Secretaría de Medio Ambiente. Su titular, Carloman Londoño Llano, acompañó la revisión ocular de estos espacios, con la cual se determinó cuáles necesitaban intervención inmediata y cuáles aún tienen vida últil.
Con una inversión de $ 300 millones, las labores tendrán un plazo de ejecución de tres meses. Su acta de inicio ya se firmó, para comenzar lo antes posible, señaló el jefe de cartera. “Los juegos de estos parques serán objeto de mantenimiento y reparación de sus juegos para poder garantizarle a nuestros niños un espacio óptimo para el disfrute en sus actividades lúdicas y creativas”, manifestó el secretario.
De manera preventiva, la Secretaría de Medio Ambiente cerró los parques de Chipre, San José y Arrayanes, los más críticos, con el fin de evitar accidentes, especialmente entre los menores de edad. La Administración Municipal está comprometida en mejorar estos espacios, por lo que además de hacerles mantenimiento instalará, según la lista de necesidades, el mobiliario urbano infantil que se considere pertinente para el uso y disfrute de los niños.
“La reparación de este mobiliario infantil irá desde pintura, soldadura, cambio de piezas defectuosas y tornillería, hasta rehabilitación en general. Es importante explicar que algunos de los parques que necesitan reparación están dentro de la garantía del contratista y, por lo tanto, debe ser él el encargado de llevar a cabo los arreglos”, concretó Londoño Llano.
Dato de interés
· El nuevo mobiliario infantil implementado busca enriquecer la imaginación y creatividad de los niños y jóvenes de la ciudad de Manizales
Secretaría de Gobierno realizó la primera sesión del Comité Municipal de Paz de 2022
· En esta oportunidad se socializó el informe final de la Comisión de la Verdad sobre el conflicto armado en Colombia y, adicionalmente, se escuchó a los delegados de la Misión de Verificación de la ONU, quienes expusieron los avances en el Acuerdo de Paz.
La Secretaría de Gobierno lideró el Comité Municipal de Paz realizado recientemente, con el objetivo de impulsar los proyectos que tienen las víctimas. En Manizales y Caldas, la Comisión de la Verdad se entrevistó con cerca de 2 mil víctimas del conflicto armado, quienes relataron su verdad acerca de las condiciones en las cuales fueron vulnerados sus derechos.
En Caldas, la zona más afectada por la guerra fue el oriente con el municipio de Samaná como Epicentro.
La Secretaría de Gobierno en este encuentro escuchó los requerimientos de las víctimas en temas como sus condiciones de seguridad; asimismo, las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo. Al respecto, esta entidad del orden nacional precisó que hasta el momento ninguna víctima del conflicto en Manizales ha reportado amenazas. Sin embargo, mencionó que se realizará una reunión entre la Policía Nacional y la población víctima para resolver sus inquietudes.
Finalmente, en este primer encuentro del año del Comité Municipal de Paz, se planteó que la próxima reunión se lleve a cabo en un mes, con el propósito de realizar un conversatorio acerca de las consecuencias del conflicto armado en Manizales.
Dato de interés
· Según registros del Centro de Atención a Víctimas, de la Secretaría de Gobierno, este año se han atendido cerca de 9 mil personas, las cuales han recibido un proceso de institucionalización.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
BOLETÍN DE PRENSA DEL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO DE MANIZALES, SOBRE LA PROGRAMACIÓN DE LOS RECORRIDOS GUIADOS DE AVISTAMIENTO DE AVES DE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO. Disfrute de los recorridos guiados por la Red de Ecoparques de Manizales Continúan durante los meses de julio y agosto, los recorridos guiados de avistamiento de aves por la Red de Ecoparques de Manizales, los cuales son gratuitos para toda la ciudadanía. Con estos espacios se busca que manizaleños y turistas, conozcan las aves endémicas que habitan en nuestra capital, especialmente en los Ecoparques Los Yarumos, Alcázares Arenillo y Bosque Popular el Prado. Es así como durante el avistamiento, podrán observar con el acompañamiento del guía del Ecoparque, diferentes especies de aves, como la Tangara Flamigera o asoma candela; Cyanocorax Yncas o Carriquí verde amarillo, Tangara vitriolina o Tangará rastrojera; deleitándose con su canto, colores, tamaños y formas. Los recorridos se realizan los días viernes y sábado de 7:00 a.m. a 11:00 a.m., alternando cada semana en uno de los ecoparques de la Red. Es importante resaltar que esta actividad no necesita inscripción previa, por lo que el interesado solo debe acercarse al ecoparque en el que se desarrollará el recorrido en la hora indicada. El punto de encuentro en Los Alcázares y Yarumos es en la entrada principal, y en el Bosque Popular en el Sendero de los Colibríes, a un costado de la administración. Para disfrutar adecuadamente de esta, se recomienda usar ropa oscura y calzado cómodo, en lo posible con buen agarre; no usar fragancias; llevar impermeable e hidratación, y si se tiene, binoculares o cámara fotográfica. En esta oportunidad, la Sociedad Caldense de Ornitología se vincula con esta importante actividad liderada por el Instituto de Cultura y Turismo y la Secretaría de Medio de Ambiente de Manizales. Programación Julio Viernes 8 y sábado 9. Avistamiento Ecoparque Alcázares Arenillo. Viernes 15 y sábado 16. Avistamiento Ecoparque Los Yarumos. Viernes 22 y sábado 23. Avistamiento Ecoparque Alcázares Arenillo. Viernes 29 y sábado 30. Avistamiento Bosque Popular El Prado. Agosto Viernes 5 y sábado 6. Avistamiento Ecoparque Los Yarumos. Viernes 12 y sábado 13. Avistamiento Ecoparque Los Alcázares. Viernes 19 y sábado 20. Avistamiento Ecoparque Los Yarumos. Viernes 26 y sábado 27. Avistamiento Bosque Popular El Prado. Oficina de Comunicaciones y Prensa. Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.
EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL ANUNCIÓ QUE EN EL PAÍS SE REALIZARÁ ACTUALIZACIÓN EN EL PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN REGULAR – PAI- AL BIOLÓGICO DEL NEUMOCOCO QUE DARÍA MAYOR COBERTURA FRENTE A LOS DIFERENTES SEROTIPOS QUE PRODUCE ESTA ENFERMEDAD EN LOS MENORES.
De esta manera, Lilibeth Arenas Echeverry, profesional de apoyo PAI de la DTSC, indicó que “el Ministerio de Salud y Protección Social, a partir del 1 de julio de 2022 actualizó el esquema PAI regular con el biológico Neumococo, pasando del Neumococo 10 -Valente al Neumococo 13 Valente; esto quiere decir que aumentaron 3 serotipos que previenen contra tres enfermedades principales las cuáles son la neumonía, la otitis y la Meningitis, que apuntan a reducir las hospitalizaciones y las muertes en niños y niñas menores de 5 años”.
De otro lado, la profesional de la DTSC, argumentó que “este biológico va dirigido entonces a todos los niños menores de 5 años, se aplicaría a los dos meses, a los cuatro meses y al año de vida, hay que tener en cuenta que empieza la cohorte del Primero de mayo 2022, es decir que todos los niños que ya al primero de julio hubiesen cumplido dos meses pueden empezar a aplicarse dicha vacuna”.
“De manera que hacemos un llamado a todos los cuidadores y padres de familia que, si sus niños nacieron el 1 de mayo de 2022 y ya han cumplido dos meses, puedan acudir a sus IPS para que le apliquen dicho biológico, recordemos que es supremamente importante porque previene contra enfermedades que pueden disminuir la mortalidad”. Enfatizó, Arenas Echeverry.
Audio: Lilibeth Arenas Echeverry. Escuche Aquí
Ante el incremento de casos por Covid 19 y enfermedades respiratorias, autoridades en salud recomiendan el uso del tapabocas
Tras el aumento de contagios por Covid 19 y otras enfermedades respiratorias agudas, las autoridades sanitarias en cabeza del Ministerio de Salud, recomiendan el uso del tapabocas en espacios cerrados y la vacunación como medidas de prevención.
En este sentido, Norberto Sepúlveda Andrade, Subdirector de Salud Pública de la DTSC, indicó que “el llamado desde la Dirección Territorial de salud de Caldas es que retomemos de nuevo el uso del tapabocas en circunstancias como éstas: espacios cerrados, debemos seguir usando tapabocas en el transporte público, pero adicionalmente tengamos en cuenta que en este momento existe una gran cantidad de enfermedades de tipo respiratorio, por lo tanto si yo tengo síntomas de algún evento respiratorio lo más lógico es que debo usar el tapabocas para evitar los contagio”
De otro lado, Sepúlveda Andrade, añadió que “si tengo algún problema alérgico también es conveniente usar el tapabocas y por ejemplo en el caso de Manizales, que tenemos tanta incidencia del tema de la ceniza, también se hace lógico, necesario y conveniente el uso del tapabocas, incluso en el espacio abierto es decir en la calle, por último tengamos en cuenta que la mejor forma evitar complicaciones con base en la enfermedad generada por el COVID-19 y por otras influenzas que en este momento obviamente están en nuestro ambiente es la vacunación”.
Audio: Norberto Sepúlveda Andrade, subdirector de Salud Pública DTSC. Escuche Aquí
Oficina de gestión en salud apertura atención presencial para los usuarios
A partir del 1 de julio la Oficina de Gestión en salud reabrió sus puertas para la atención presencial a los usuarios, puesto que por la Pandemia se viene realizando estas actividades de manera virtual, por tanto, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, invita a los caldenses que requieren agilizar los trámites correspondientes a salud, se acerquen al primer piso del Palacio de Justicia Fanny González Franco de Manizales.
Ana María Correa Muñoz, gerente Asmet Salud EPS, destacó que “me parece muy importante porque es de alguna manera mejorar los canales con los cuales nuestros usuarios pueden tener atención, si ellos de alguna manera no tienen atención inicialmente en la EPS o en la IPS y por este medio podemos agilizar todo lo que es el proceso impidiendo los trámites largos que tiene una tutela, pues me parece excelente porque podemos de alguna manera mejorar todo lo que es la atención al usuario y podemos agilizar todo lo que ellos necesitan”.
“Muchas veces las EPS entregamos las autorizaciones, pero las IPS todavía no tiene agenda, con este proceso yo creo que podemos agilizar mucho porque es una forma que nosotros podemos tener ese acceso al usuario informarle que no ha tenido la cita, pero sí que podemos hacer el trámite para que sea mucho más ágil”. Puntualizó, Correa Muñoz.
Audio, Ana María Correa Muñoz. Escuche Aquí
Incrementa un 13% la positividad de casos de Covid 19 en Caldas, Territorial de Salud registra una muerte en el mes de
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, informó que se han incrementado los casos de Covid 19, frente a esta situación se hace un llamado a la comunidad a iniciar o completar el esquema de vacunación contra la Covid 19 y reforzar el uso de tapabocas.
Por su parte, Natalia Andrea Bedoya, profesional de apoyo del área de vigilancia de la DTSC, señaló que “desde la Dirección Territorial de salud de Caldas, queremos contarles que nuestro departamento no es ajeno a la situación nacional que se está viviendo frente al aumento de COVID-19; durante las semanas 22 a 25 se presentaron 229 casos, contra 92 que se habían presentado en el período epidemiológico inmediatamente anterior”.
“También está aumentando la positividad al pasar del 7,7% al 20,7% estas dos situaciones aunadas a que actualmente tenemos 3 casos sospechosos de COVID-19 en nuestras unidades de cuidado intensivo a 1 muerte durante el mes de junio por COVID-19 y 2 muertes sospechosas las cuales estamos analizando actualmente, todo esto hace que nosotros queramos hacer nuevamente un llamado a la comunidad para que fortalezcamos todas las medidas de prevención la más importante de ellas, nuestra vacunación COVID-19 y aunado a ello la vacunación contra influenza, esperamos entonces que nuestros niños y nuestros adultos mayores, sean esos grupos prioritarios que accedan a la vacunación, como también le pedimos a la ciudadanía que desde la responsabilidad que tenemos cada uno frente a la comunidad, utilicemos el tapabocas en lugares cerrados o cuando tengamos cualquier síntoma respiratorio, el cortar las cadenas de enfermo sano está en cada uno de nosotros”. Puntualizó Bedoya.
Audio: Natalia Montoya, Profesional de apoyo área de vigilancia DTSC. Escuche Aquí
En Caldas se han aplicado 26 mil 790 dosis del segundo refuerzo
Son varios los desafíos desde que inició la pandemia y que han tenido que afrontar las entidades de salud del departamento para contrarrestar los efectos negativos a causa del COVID-19. Es por eso que, uno de los factores más importantes para llegar a lo planteado, ha sido la vacunación en las diferentes etapas que ha ido autorizando el Ministerio de Salud y Protección Social.
Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo Comunidades Saludables en apoyo a la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que tan solo se ha logrado aplicar un 8,9% de la población que puede acceder al segundo refuerzo “ la invitación a la población es que desde el mes de marzo se está aplicando esta dosis, y hace 15 días el Gobierno Nacional autorizó que la población de 12 a 49 años puede acceder por directriz médica a este biológico” manifestó el profesional.
“Más de 146 mil personas pueden acceder a esta segunda dosis. Recordemos que cada municipio tiene una IPS encargada de la vacunación con los biológicos suficientes para iniciar, completar y aplicar los refuerzos, por eso nuevamente el llamado es a cuidarnos y a vacunarnos” puntualizó Salas Mendoza.
Audio: Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí
En Caldas se fortalece programa de atención psicosocial a población víctima
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, dando cumplimiento al programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, ha priorizado 13 municipios, esto con el fin de orientar a las víctimas a superar las afectaciones psicosociales y de salud.
Ángela Cristina Grajales Yepes, funcionaria de la Dimensiòn de Gestión diferencial de poblaciones vulnerables de la DTSC, indicó que la entidad ha implementado este programa en 8 municipios como lo son Chinchiná, Villamaría, Agudas, Supía la Dorada, Marquetalia, Riosucio y Anserma “también se va a implementar el plan de intervenciones colectivas con la estrategia del fortalecimiento de redes comunitarias, contratados con las ESE de esos municipios” expresó la profesional.
“Aproximadamente son 90 mil las víctimas que hay en Caldas, y es por esto que esta medida de reparación que se centra en todos los daños que se han generado a nivel físico y mental, sirve para restablecer los derechos de estas personas” puntualizó Grajales Yepes.
GOBIERNO DE CALDAS INVERTIRÁ 8 MIL MILLONES DE PESOS EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
Optimizaciones de sistemas de acueductos y alcantarillados, además de proyectos para el fortalecimiento en saneamiento básico, mediante la adquisición de vehículos compactadores, hacen parte de las iniciativas aprobadas hoy por el Comité Técnico de Proyectos del Plan Departamental de Agua.
En total, los planes representan una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos y beneficiarán a 136 mil habitantes del área urbana y rural de siete municipios caldenses.
Entre los proyectos aprobados se cuentan:
Optimización sistema de acueducto de Bonafont, Riosucio.
Mejoramiento del sistema de acueducto y construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable en Samaria, Filadelfia.
Fortalecimiento del sistema de recolección y transporte de residuos sólidos en los municipios de Neira, Villamaría y Aguadas.
Optimización de sistemas de acueductos y alcantarillado del corregimiento de San Juan, Marmato
Optimización del sistema de acueducto La Quiebra El Naranjal en Chinchiná.
El jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Óscar Toro, expresó: “Estamos muy contentos, la aprobación de estos proyectos traerá desarrollo a los habitantes de la zona rural y urbana de estos municipios. También destacar el apoyo y compromiso de las alcaldías, que han estado muy comprometidas con el bienestar de las comunidades”.
Desde el Gobierno de Caldas, mediante la Revolución de la Vivienda, se materializa el sueño de muchas familias de obtener casa propia, segura y digna, y como complemento, el Plan Departamental de Agua busca mejorar la calidad de vida de los caldenses a través del acceso al agua potable y al saneamiento básico.
Anexo
Audio jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Óscar Toro Escuche Aquí
AUTORIDADES DE CALDAS OFRECEN HASTA $70 MILLONES A QUIEN BRINDE INFORMACIÓN EFECTIVA QUE CONDUZCA A LA CAPTURA DE LOS RESPONSABLES DE LOS ACTOS VIOLENTOS EN DOS PEAJES
Articular acciones que garanticen la seguridad en el departamento tras los hechos violentos que se registraron en los últimos días en dos peajes de la región fue el objetivo del consejo de seguridad extraordinario que lideró el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez.
Entre las medidas está contar con integrantes de la Policía de Carreteras en cada peaje de Caldas, quienes trabajarán de la mano de los cuadrantes de vigilancia y con unidades del Ejército Nacional, según informó el secretario.
Asimismo, el secretario de Gobierno de Caldas señaló: “En segundo punto, avanzan las investigaciones y hemos dispuesto de una cápsula de investigación criminal, liderada por la Fiscalía General de la Nación y con el acompañamiento de la Sijín de la Policía Nacional. Esperamos en próximos días dar resultados contundentes y eficaces”.
Castaño Flórez dijo que en tercer lugar se han brindado una recomendaciones a la empresa de vigilancia para que tenga dos guardas de seguridad en cada uno de los peajes. “Además, Pacífico 3 y Autopistas del Café analizarán tres elementos fundamentales: cerramiento del lugar donde se recolecta el dinero del peaje, cámaras de seguridad y verificación de dotación de armas”
A estas medidas se suma que, de manera conjunta, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas ofrecen hasta 70 millones de pesos a quienes brinden información que conduzcan a la captura de los delincuentes que cometieron los recientes actos criminales en el sector de Tesalia, peaje El Guaico, y en el peaje de San Bernardo del Viento, jurisdicción de Manizales.
En el consejo de seguridad también participaron la Secretaría de Gobierno de Manizales, organismos de seguridad como Policía y Ejército, representantes de la Unidad Nacional de Protección, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, representantes de Autopistas del Café, de Concesión Pacífico 3, y la empresa privada que acompaña y custodia los diferentes peajes, entre otras entidades.
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
DEPORTISTAS Y COMUNIDAD YA PUEDEN DISFRUTAR DE LA PRIMERA FASE DEL CENTRO DEPORTIVO UNIVERSITARIO DE LA U. DE CALDAS
Está listo para el disfrute de la comunidad y de los deportistas la primera fase de las adecuaciones y mejoramientos del Centro Deportivo Universitario de la U. de Caldas, en Manizales. El acto inaugural se llevó a cabo este jueves 7 de julio, con la presencia del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
Las labores se llevaron a cabo porque las condiciones físicas de la cancha que antes existía allí no cumplían los requisitos para utilizarla adecuadamente, pues presentaba desniveles del terreno y problema con los desagües. Esta también es la única cancha de fútbol de la Universidad de Caldas.
Además de beneficiar a los deportistas de Manizales y Caldas, el escenario será utilizado para el desarrollo de las clases del programa Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, y por la comunidad universitaria en general.
La Gobernación de Caldas aportó el 66% de los recursos en este escenario que para esta primera fase cuenta con una cancha de fútbol en césped sintético. Por su parte, la Alcaldía de Manizales aportó el 29%; la Universidad, el 2,66%, y Susuerte, el 2,34%.
“Este escenario a mí me llega al corazón porque tuve la oportunidad de jugar aquí años atrás. Literalmente esto era un tierrero, y muchas veces el balón de fútbol se iba al velódromo y veíamos a ciclistas fracturados. Hoy ya la historia no es igual, hoy tenemos un espacio deportivo donde la Gobernación de Caldas está colocando más del 65% de los recursos, en alianza con la Alcaldía de Manizales, con la Universidad de Caldas y con Susuerte, un trabajo en equipo que hoy permite que 16 mil personas puedan volver a este escenario deportivo”, destacó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
CALDAS Y ANTIOQUIA CONSTRUYEN JUNTOS EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA RAP DEL AGUA Y LA MONTAÑA PARA AVANZAR EN LA CONSOLIDACIÓN ARTICULADA DE MÁS DE 18 INICIATIVAS
Avanzar en la estructuración del Plan Estratégico Regional es el objetivo de los equipos de trabajo de Planeación, Infraestructura Vial, Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas y Antioquia, que se reunieron este jueves en una mesa de trabajo en Medellín. La jornada les permitió continuar con el trabajo articulado para presentar este documento en octubre próximo ante el Gobierno Nacional, como parte la RAP del Agua y la Montaña.
El secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias, dijo que son más de 18 proyectos estratégicos conjuntos para apostarles a iniciativas de alto impacto en estas dos regiones. Se incluyen el Aeropuerto del Café, el Corredor Logístico Agroindustrial del Alto Occidente, el Tren del Café para conectar a La Felisa con el Km 41, entre otros.
“Este Plan permitirá generar desarrollo social y económico para beneficiar a todos los habitantes y así articular fuerzas, con el fin de consolidar una única región de casi ocho millones de personas en 152 municipios, con una economía que representa el 16,3% de la nacional”, agregó Sierra Arias.
En el encuentro, los secretarios de estas carteras indicaron que la formulación de la ruta de trabajo de esta Región Administrativa permite proyectar mayor competitividad a través de megaproyectos que pretenden beneficiar a los dos departamentos y a los cerca de 250 mil habitantes que habitan la frontera entre ambas regiones.
Anexo
Audio secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias Escuche Aquí
SE INCORPORÓ AL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN UNA ACTUALIZACIÓN DEL BIOLÓGICO DE NEUMOCOCO PARA PROTEGER A LOS MENORES DE TRES ENFERMEDADES MÁS
El Ministerio de Salud y Protección Social anunció que en el país se realizará actualización en el Plan Ampliado de Inmunización Regular – PAI- al biológico del Neumococo, que daría mayor cobertura frente a los diferentes serotipos que produce esta enfermedad en los menores.
De esta manera, Lilibeth Arenas Echeverry, profesional de apoyo PAI de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que el Ministerio de Salud y Protección Social a partir del 1 de julio de 2022 actualizó el esquema PAI regular con el biológico Neumococo, pasando del Neumococo 10 -Valente al Neumococo 13-Valente. “Esto quiere decir que aumentaron tres serotipos que previenen contra tres enfermedades principales: neumonía, otitis y meningitis, que apuntan a reducir las hospitalizaciones y las muertes en niños y niñas menores de 5 años”, indicó la profesional.
De otro lado, la funcionaria explicó que este biológico va dirigido a todos los niños menores de 5 años, y se aplicaría a los dos meses, a los cuatro meses y al año de vida. “Hay que tener en cuenta que empieza la cohorte del 1 de mayo del 2022, es decir, que todos los niños que ya al primero de julio cumplieron dos meses pueden empezar a aplicarse dicha vacuna”.
La profesional enfatizó en el llamado a todos los cuidadores y padres de familia para que, si sus niños nacieron el 1 de mayo de 2022 y ya han cumplido dos meses, acudan a las IPS para que le apliquen dicho biológico. “Recordemos que es supremamente importante porque previene contra enfermedades y puede disminuir la mortalidad”, resaltó Arenas Echeverry.
Anexo
Audio Lilibeth Arenas Echeverry, profesional de apoyo PAI de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí