INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 7° -VII-2022  JUEVES EMISIÓN N° 941 DE I R RADIO Y TOTAL 8185

Es el día 188 del año y faltan 177 para que termine 2022
Está en la semana 27 del año
Faltan 24 días para que termine el mes de Julio
Es el primer Jueves del mes.
Próximo Festivo: Día de la independencia (Julio 20)
¿Qué se celebra el 7 de Julio de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Día internacional del Chocolate y el Cacao

Julio 7 – Dïa en el que los países productores de cacao y chocolate celebran su este producto, ya que se cree que en esta fecha de 1550 se intridujo en Europa proveniente de América

Ver másCulturales

Tour de Francia

Julio 7 – Competencia ciclística más importante del mundo

Ver más

 

 

 

 

 

NOTICIAS DE MANIZALES: Secretaría de Gobierno presidió el consejo extraordinario de seguridad, en el que se adoptaron acciones para fortalecer la seguridad en el municipio

La Secretaría de Gobierno de Manizales presidió el consejo de seguridad en el que, en conjunto con la Policía Metropolitana, la Fiscalía, el Ejército y otras instituciones de Manizales, se tomaron decisiones para fortalecer la seguridad en el municipio. Las autoridades se refirieron a los dos crímenes ocurridos este fin de semana, uno en el peaje de San Bernardo del Viento y el otro, en inmediaciones del Parque Caldas.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Proyecto de acuerdo que busca disminuir la plusvalía del 50 % al 30 % fue aprobado en primer debate por el Concejo de Manizales

El Concejo de Manizales aprobó hoy en primer debate el proyecto de acuerdo presentado por la Alcaldía de Manizales para generar el menor impacto posible en la economía de los propietarios de predios rurales que deben tributar por la implementación de la plusvalía. Dicho acuerdo consiste en obtener la aprobación que le permita al municipio no cobrar el 50 % como lo establece la ley, sino el 30 %.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Coliseo Menor está próximo a iniciar obras de cara a los juegos deportivos 2023. Secretaría del Deporte dispuso de escenarios deportivos alternos para que los deportistas continúen su entrenamiento

El Coliseo Menor Ramon Marín Vargas será uno de los escenarios próximos a intervenir de cara a los Juegos Nacionales 2023 que se realizarán en el Eje Cafetero. Es por esto que, en las próximas semanas, el escenario cerrará sus puertas temporalmente para iniciar sus obras y los deportistas serán reubicados en otros escenarios para continuar con sus entrenamientos.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Centro de Integración Comunitaria (CIC) del Kilómetro 41 comenzará a intervenirse esta semana

Las secretarías de Hacienda y Obras Públicas anunciaron el comienzo del mantenimiento a los Centros de Integración Comunitaria (CIC) en dos comunas y un corregimiento, para que niños y adultos tengan espacios de esparcimiento. “Son predios de uso público que permiten que desde las diferentes secretarías se realicen actividades culturales, deportivas, talleres, aeróbicos y demás”, explicó Flor Marcela Álvarez, coordinadora de la Oficina de Bienes de la Secretaría de Hacienda, dependencia encargada del manejo de estos escenarios.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

La Unidad de Gestión del Riesgo, entrega recomendaciones en torno a las construcciones en zonas de alto impacto ambiental

La Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) atendió este fin de semana el colapso de dos viviendas ubicadas en asentamientos informales, una en el área urbana y otra, en el área rural. Alexa Yadira Morales, directora de esta dependencia, explicó que la caída de ambas estructuras obedeció a que se encontraban en zonas de riesgo por inundación y deslizamiento.
Leer artículo en el Centro de Información 📰

CANCELADO EL PLAN CULTURAL DEL JUEVES 7 DE JULIO EN CONFA.

 

Manizales 6 de julio del 2022. La Caja de Compensación Familiar de Caldas informa a sus afiliados, beneficiarios y público en general que la obra Una palabra descontenta, del grupo Eli Popow,  programada para el mañana jueves 7 de julio en las instalaciones del Auditorio Hernando Aristizábal Botero, a las 7:00 p.m. se cancela por motivos ajenos a la Corporación.

Cabe anotar que las demás actividades programadas para la agenda cultural de julio continúan Confa dando continuidad en la fecha y hora indicadas:

 

14 de julio

Atrapasueños – Show de Magia: Un espectáculo que busca dejar un mensaje sobre el valor y la importancia de perseguir y apoyar los sueños, integrando al público a través de diferentes juegos y participación en los espectáculos de magia.

Grupo: Mr. Anderson

7:00 p.m.

 

21 julio

Hombres en Escabeche: Odisea amorosa de una mujer, que presenta con ironía, humor y fineza el paso por cada relación que circunda su vida, iniciando con el amor frustrado de su padre, pasando por el primer novio hasta su último amante

Grupo: Actores en Escena

7:00 p.m.

 

27 y 28 de julio

Oh Gloria Inmarcesible: Es una obra de teatro con muñecos, que cuenta la historia de don Joaquín un viejo y experimentado celador del museo de la patria que se jubila y en su último cambio de turno le cuenta la historia del país desde la llegada de los españoles a las Américas pasando por todos los intentos independentistas hasta nuestros días, llega a su reemplazo Marcos Jackson un cándido celador que acompañará esta divertida comedia patria con su guitarra.

Grupo: La Loca Compañía

7:00 p.m

 

Socialización, articulación de entidades, apropiación de los municipios y acuerdos para la planificación, enseñanzas para Aerocafé con la visita al José María Córdova en Rionegro (Antioquia)

 

 

NOTICIAS DE CALDAS

•       CALDAS ES SEGUNDO, DESPUÉS DE BOGOTÁ, EN EL PRIMER ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE INTERNACIONALIZACIÓN

 

•       ALCALDÍAS TENDRÁN APOYO DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL PARA COFINANCIAR EL TRANSPORTE ESCOLAR DEL SEGUNDO SEMESTRE

 

•       EN CALDAS SE INICIÓ EL PROGRAMA NUTRIENDO EL FUTURO, CON EL QUE CONTINUARÁ EL APOYO A MADRES GESTANTES, NIÑOS Y NIÑAS CON MALNUTRICIÓN

 

•       GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGÓ LA ADECUACIÓN DEL COLISEO CUBIERTO EN ARAUCA (PALESTINA), CON EL QUE SE BENEFICIAN CINCO MIL HABITANTES DEL CORREGIMIENTO

 

•       CALDAS, PROTAGONISTA EN LOS XIX JUEGOS BOLIVARIANOS VALLEDUPAR 2022 CON SELECCIÓN COLOMBIA

 

•       ANTE EL INCREMENTO DE CASOS DE COVID-19 Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, AUTORIDADES DE SALUD RECOMIENDAN EL USO DEL TAPABOCAS

 

•       200 FRAILEJONES SE SEMBRARON EN EL PARQUE NATURAL LOS NEVADOS DURANTE JORNADA DE REFORESTACIÓN LIDERADA POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS

 

Pueden acceder al boletín, audios y fotografías en el siguiente enlace: https://mailchi.mp/28b4b9ad19e6/noticias-de-la-gobernacin-de-caldas

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

EL VIERNES 22 DE JULIO UMANIZALES CELEBRA SUS 50 AÑOS TRANSFORMANDO VIDAS CON TODA LA COMUNIDAD ACADÉMICA

HTTPS://BIT.LY/3ATPMFR

 

PROFESOR UMANIZALES PRESENTA PONENCIA SOBRE EDUCACIÓN E INNOVACIÓN EN GRECIA

HTTPS://BIT.LY/3IMOM89

 

SANDRA CONSTANZA CAÑÓN BUITRAGO SERÁ LA NUEVA DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DE DESARROLLO HUMANO DE LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3AW0C2Q

 

CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES REALIZA “CONCILIATÓN” ESTE MARTES 5 Y MIÉRCOLES 6 DE JULIO

HTTPS://BIT.LY/3AXFZYC

 

enviamos boletín 021 del Concejo de Manizales

 

1️⃣LAS ZONAS AZULES TENDRÁN UN NUEVO OPERADOR.

2️⃣PASÓ A SEGUNDO DEBATE LA AUTORIZACIÓN PARA CONCESIONAR LOS SERVICIOS DE PATIOS Y GRÚAS.

3️⃣SE POSESIONARON LOS DOS NUEVOS CONCEJALES DE MANIZALES.

 

boletín de prensa extraordinario de la Gobernación de Caldas de hoy miércoles 6 de julio de 2022:

 

•       DOS TRABAJADORES DE UN MOLINO PERDIERON LA VIDA EN DESLIZAMIENTO EN MARMATO. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS SE DESPLAZÓ AL MUNICIPIO PARA BRINDAR APOYO EN LA TRAGEDIA

 

Aguas de Manizales S.A. E.S.P.

CON EL PROGRAMA MÍNIMO VITAL, LOS ESTRATOS 1 Y 2 ACCEDEN A UN SUBSIDIO PARA EL PAGO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO 🚰 DE LA CIUDAD💦

Agradecemos su valiosa atención y difusión.Equipo de Comunicación e imagen Corporativa.

Aguas de Manizales S.A. E.S.P.

 

 

SECRETARÍA DE SALUD DE MANIZALES: EXHORTÓ A LOS MANIZALEÑOS A HACER USO CORRECTO DE LAS UNIDADES DE URGENCIA

 

DADO QUE EN LA ACTUALIDAD MANIZALES EXPERIMENTA UN PICO RESPIRATORIO QUE AFECTA TANTO ADULTOS, COMO A MENORES DE EDAD, LA SECRETARÍA DE SALUD DE EXHORTÓ A LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD A QUE HAGAN UN BUEN USO DE LAS UNIDADES DE URGENCIA.SECRETARÍA DE SALUD DE MANIZALES EXHORTÓ A LOS MANIZALEÑOS A HACER USO CORRECTO DE LAS UNIDADES DE URGENCIA

 

MAÑANA JUEVES SERÁ LA INAUGURACIÓN DE LA FASE 1 DEL VELÓDROMO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. POR ELLO TENEMOS EL GUSTO DE INVITARLOS AL ACTO OFICIAL DE ENTREGA DE LAS OBRAS, LAS CUALES FUERON REALIZADAS POR LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, LA GOBERNACIÓN, SUSUERTE Y LA ALCALDÍA DE MANIZALES

 

DTSC:ANTE EL INCREMENTO DE CASOS POR COVID 19 Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, AUTORIDADES EN SALUD RECOMIENDAN EL USO DEL TAPABOCAS
IVAN DUQUE: NINGÚN PAÍS PROGRESA SI NO SE LE DA CERTIDUMBRES AL SECTOR PRIVADO’, AFIRMÓ EL PRESIDENTE DUQUE EN LA PRESENTACIÓN DEL BALANCE DE LOS PACTOS POR EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO
• Señaló que “si se da una recesión de nuestro principal socio comercial, con alta inflación y, por lo tanto, aumento en las tasas de interés de la Reserva Federal, “la única cosa que no es conveniente hacer en este momento es aumentarle la carga tributaria a quienes tienen capacidad de inversión en nuestra economía”.

• “Si se llegan a dar señales equivocadas en materia del sector vivienda, del sector vial y en energías no convencionales, que han crecido porque hemos tenido incentivos fiscales como los ha tenido todo el mundo, estaríamos perdiendo otros ejes adicionales de crecimiento”.

• Asimismo, señaló que tampoco pueden darse mensajes equivocados en materia pensional, si bien recalcó estar “absolutamente de acuerdo” con la necesidad de un pilar solidario pensional.

 

LO QUE ESTE GOBIERNO HA CONSTRUIDO CON LOS PACTOS POR EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO LE HA DADO RESULTADOS AL PAÍS: PRESIDENTE DUQUE
• “La inversión pública en el año 2021 ha sido la más alta en la historia de Colombia, sumado a que la inversión privada ha sido la más alta en la historia de Colombia, lo que no se habría podido lograr si no hubiéramos hecho las reformas de los años anteriores, y lo hicimos enfrentando una pandemia”, destacó el Presidente Duque.

• Los ‘Pactos por el Crecimiento y la Generación de Empleo’ fueron suscritos por el Gobierno Nacional y los gremios entre los años 2019 y 2020, con el fin de promover el crecimiento económico e impulsar al sector productivo, en busca de la generación de más y mejores empleos.

 

GOBIERNO DE COLOMBIA INSTALARÁ EL PRIMER CONSEJO NACIONAL DE JUVENTUD

• El Consejo Nacional de Juventud (CNJ), compuesto por 49 jóvenes entre 14 y 28 años, de todas las regiones del país y con representación de comunidades especiales, será posesionado este viernes, 8 de julio.

• Es la primera vez que un país de Iberoamérica posesiona de manera oficial un mecanismo de participación autónoma que surgió de un proceso democrático, en el que la protagonista fue la juventud colombiana.

• El proceso de conformación del CNJ se dio en los tiempos establecidos por la ley, con el acompañamiento y asesoría de la Consejería Presidencial para la Juventud.

 

SERVIDORES PÚBLICOS DE ENTIDADES TERRITORIALES TIENEN HASTA EL 31 DE JULIO PARA DECLARAR BIENES Y RENTAS
Los servidores de entidades departamentales y municipales declaran en el SIGEP en tanto que quienes laboran en el Distrito Capital de Bogotá, deben hacerlo a través del SIDEAP.

La declaración de bienes y rentas de servidores públicos es anual y aplica para todos.
 

MAÑANA JUEVES SERÁ LA INAUGURACIÓN DE LA FASE 1 DEL VELÓDROMO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. POR ELLO TENEMOS EL GUSTO DE INVITARLOS AL ACTO OFICIAL DE ENTREGA DE LAS OBRAS, LAS CUALES FUERON REALIZADAS POR LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, LA GOBERNACIÓN, SUSUERTE Y LA ALCALDÍA DE MANIZALES.

Acompáñennos en esta actividad a la que asistirán representantes de las instituciones mencionadas, entre ellos el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa. El evento tendrá transmisión por las cuentas en Facebook de Carlos Mario Alcalde y Alcaldía de Manizales.

• Fecha: mañana jueves 7 de julio.

• Hora: 8:30 a.m.

• Lugar: Velódromo Universidad de Caldas.

 

LA LEYENDA DEPORTIVA DE COLOMBIA SE CONFIRMÓ CON EL TERCER TRIUNFO CONSECUTIVO EN LOS JUEGOS BOLIVARIANOS
• 354 medallas es el total de preseas obtenidas por la delegación nacional; 171 de oro, 104 de plata y 79 de bronce.

• El Equipo Colombia seguirá en plan de competencia y afrontará los Suramericanos, que se harán en Asunción, Paraguay, del 1 al 15 de octubre.

 

 

 

DADO QUE EN LA ACTUALIDAD MANIZALES EXPERIMENTA UN PICO RESPIRATORIO QUE AFECTA TANTO ADULTOS, COMO A MENORES DE EDAD, LA SECRETARÍA DE SALUD DE EXHORTÓ A LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD A QUE HAGAN UN BUEN USO DE LAS UNIDADES DE URGENCIA.

Según explicó el secretario de Salud de Manizales, Dr. Carlos Humberto Orozco Téllez, existe un aumento importante de infección respiratoria, lo que ha llevado a una congestión de los servicios de atención inmediata.

“En ese sentido, llamamos la atención para que este tipo de recursos se utilice con pertinencia, acudiendo efectivamente cuando se convierte en una urgencia. Por tanto, cuando se necesita solicitar un examen o que se disminuya el tiempo para que se le tome una prueba, por favor utilicemos otro recurso”, indicó el funcionario.

El funcionario recalcó que el llamado es a atender las recomendaciones médicas y a tener presente que existe una clasificación (triage), que ordena a las personas de acuerdo con el nivel del padecimiento.

Cabe recordar que Manizales cuenta con 11 unidades de urgencias, tanto de baja y mediana, como de alta complejidad.

 

El Espectador le explica el nuevo gabinete que ya confirmó Gustavo Petro

Entre los designados por el electo presidente estará la tarea de sacar adelante la nueva reforma tributaria y la tan anhelada reforma agraria.

 

Edwin Bohorquez Aya

Economía, Negocios, Emprendimiento, Liderazgo, Tecnología.

SeguirSiga “Edwin Bohorquez Aya” Para Recibir Notificaciones Cuando Se Publiquen Nuevos Artículos Sobre “Edwin Bohorquez Aya”.

2

Guardar

 

Los primeros nombramientos que hizo Petro para su gabinete: Leyva, Ocampo, López, Ariza, Muhamad y Corcho.Foto: El Espectador

 

Así quedaría el gabinete de ministros de Gustavo Petro

Estos son los Confidenciales del Noticiero del Mediodía de este seis de julio de 2022 con Diana Calderón

 

Así quedaría el gabinete de ministros de Gustavo Petro
Luego de que se conocieran las designaciones para los ministerios de Hacienda, Relaciones Exteriores, Salud, Agricultura, Ambiente y Cultura, fuentes del equipo del presidente electo, Gustavo Petro confirmaron a Caracol Radio los nombres de los que serían sus ministros y que se anunciarían en los próximos días. Ariza, días atrás, fue confirmada como ministra de Cultura

1. Director del Departamento Administrativo de la Presidencia: Luis Fernando Velasco (exsenador liberal)

2. Secretario Privado: Armando Benedetti (jefe de campaña)

3. Ministro del Interior: Alfonso Prada (excongresista y jefe de debate de la campaña Petro).

4. Ministro de Defensa: Mónica Cifuentes (exprocuradora delegada, exasesora jurídica del proceso de paz)

5. Ministro de Justicia: Martha Lucia Zamora (exfiscal y exmagistrada) o Luis Guillermo Pérez (magistrado del CNE).

6. Ministro de Educación: Alejandro Gaviria (exministro de Salud, exrector de los Andes, excandidato presidencial).

7. Ministro de Minas: Luis Gilberto Murillo (exministro de ambiente, excandidato presidencial) o Ricardo Roa (gerente de la campaña presidencial)

8. Ministro de Trabajo: Francisco Maltés (Líder sindical, presidente de la CUT).

9. Ministro de Vivienda: Catalina Velasco (exsecretaria de Hábitat de la alcaldía Petro)

10. Ministro de las TIC: Saul Kattan (economista y empresario)

11. Ministro de Ciencia: Mauricio Lizcano (excongresista y coordinaron del comité de empalme) o Iván Darío Agudelo (senador liberal)

12. Ministro del Deporte: María Isabel Urrutia (campeona y medallista olímpica)

 

 

AGUAS DE MANIZALES: CON EL PROGRAMA MÍNIMO VITAL, LOS ESTRATOS 1 Y 2 ACCEDEN A UN SUBSIDIO PARA EL PAGO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO MÍNIMO VITAL ES UNA ESTRATEGIA ESTABLECIDA A TRAVÉS DEL ACUERDO 1015 DE 2018, LIDERADO POR LA ALCALDÍA MUNICIPAL, EL CUAL CONSISTE EN OTORGAR EL SUBSIDIO DE 5 METROS CÚBICOS DE AGUA, A LOS USUARIOS RESIDENCIALES DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DE LA CIUDAD, A LA FECHA SE ENCUENTRAN APROXIMADAMENTE 1.400 BENEFICIARIOS INSCRITOS. Para acceder a este beneficio es necesario demostrar que es suscriptor del servicio de acueducto en los estratos anteriormente mencionados, contar con registro SISBEN versión 4 en los grupos A1 a C1, no tener el servicio de acueducto suspendido por falta de pago y no consumir en un periodo de facturación más de 13 m3. La inscripción se realiza ante la Secretaría de Desarrollo Social, donde se debe adjuntar la información solicitada, los interesados podrán comunicarse a las líneas de atención 322 743 7714 – 316 480 8134 de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Invitamos a la comunidad que cumpla con estos requisitos a vincularse con el programa.

 

 

DOS TRABAJADORES DE UN MOLINO PERDIERON LA VIDA EN DESLIZAMIENTO EN MARMATO. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS SE DESPLAZÓ AL MUNICIPIO PARA BRINDAR APOYO EN LA TRAGEDIA

Daniel Gil y Camilo Gil, dos trabajadores de un molino en Marmato, perdieron la vida por el desprendimiento de roca y material que se presentó este miércoles en el sector de la quebrada Cascabel, cerca de una mina de esa localidad. Al sitio del hecho llegaron representantes de la Delegación Nacional de Mineros con su grupo de rescate.

Tres personas más resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital San Antonio de Marmato. La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas se desplazó al municipio para hacer presencia en el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, con el fin de atender y brindar apoyo a esta emergencia.

Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, explicó: “Como Gobernación y como Secretaría de Medio Ambiente, estuvimos en contacto con el municipio y ya realizamos el desplazamiento al mismo para participar del Consejo de Gestión del Riesgo, que se va a realizar en horas de la tarde. Desde el Gobierno de Caldas estamos muy atentos a brindar a poyo a los municipios en estas situaciones”.

La funcionaria añadió: “Nos articularemos con profesionales del municipio para brindar el apoyo psicosocial a las familias que han sido afectadas por esta tragedia que enluta al departamento de Caldas”.

Anexo
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí

 

LAS ZONAS AZULES TENDRÁN UN NUEVO OPERADOR. CON 14 A FAVOR, 4 EN CONTRA Y UNO VOTO AUSENTE, DEL CONCEJAL ANDRÉS SIERRA SERNA QUIEN PRESENTÓ INCAPACIDAD, LOS CONCEJALES DE LA CIUDAD APROBARON EL PROYECTO DE ACUERDO 076 EL CUAL AUTORIZA AL ALCALDE A CONCESIONAR LAS ZONAS AZULES EN LA CIUDAD. El Proyecto pasa a sanción del mandatario. Cabe recordar que las 123 zonas de parqueo autorizadas que tiene la ciudad, actualmente están a cargo de la empresa Sutec, y que, debido al proceso que se viene adelantando por la Administración Municipal sobre la declaratoria de caducidad del contrato, es necesario adelantar esta autorización para garantizar la continuidad del servicio. Martín Sierra Quiroz, concejal ponente, indicó que las razones de presentar Proyecto de Acuerdo son, regular el parqueo en la vía pública, disminuir el déficit de parqueo en la ciudad y vincular laboralmente a la población vulnerable, en especial a la población con discapacidad. “La Administración tiene la voluntad política, las condiciones deben cambiar para que no haya un desequilibrio financiero”, indicó el corporado. La nueva concesión deberá garantizará 1.5 orientadores por cada zona azul, de estos el 60% serán personas en condición de discapacidad, el 20% cuidadores de personas con discapacidad, el 15% madres cabeza de familia y el 5% adultos mayores. “Dentro de la propuesta que se presenta también está que a partir del inicio de la operación se inicie la implementación de herramientas tecnológicas para mejor la regulación de la zona azul, sin disminuir la contratación de población de especial protección, según el estudio técnico”, expresó Sierra Quiroz. En el 2015 la distribución inicial del margen era el 50% para orientador, el 23% para APD, el 27% para el Municipio; entre el 2015 y el 2016 el 73% era para APD y el 27% para el Municipio, este modelo contractual no brindó garantías laborales por más de 20 años para la población vulnerable (no recibían pagos de seguridad social); en el 2017, se modifican los porcentajes de transferencias al municipio pasando del 30%. Los concejales opinan Adriana Arango: “Queda claro que para la Administración Municipal este es un proyecto social, También, debe quedar claro que Sutec no puede volver a participar. Vamos a mirar esto cómo un negocio, porque si es así, se necesita un análisis económico, o lo vamos a mirar cómo un programa de apoyo a personas en situación de discapacidad, y es aquí donde hay que analizar si ese particular tiene la capacidad de darles un buen empleo a esta población. Qué pretende la Administración Municipal, ahí es donde tenemos que ser claros y precisos. Los particulares no hacen negocios de beneficencia, aquí se meten para ganar”. Luis Gonzalo: “La concesión de zonas azules ha sido un fracaso y no podemos volver a cometer el mismo error. Las administraciones creen que están cumpliendo con su deber constitucional pintando zonas azules, aquí debe haber un contexto general y no solo que, entre plata. Esto ha fallado por varias cosas, no se pagan las prestaciones, las comorbilidades de la gente con quien se contrata, y la falta de un estudio que deben hacer desde la Secretaria de Salud, en ese estudio debe haber un estudio en materia laboral, fuera de eso no hay un control en el parqueo después de las 7:00 p.m. Van dos fracasos rotundos con estos contratos”. Jorge Eliecer Galeano: “La recomendación es que tiene que mejorar en tecnología, la prestación de servicios y las supervisiones, además se necesita hacer estudios socioeconómicos vinculados a las zonas azules porque hay gente que no necesita trabajar, conozco dos casos que son pensionados, necesitamos revisar el esquema de operación. Tengo dudas y desconfianza de este estudio socioeconómico que hizo Sutec, la empresa con la que tenemos los problemas”. Julián García: “Nadie puede negar la importancia de este Proyecto de Acuerdo, pero siento que donde menos estamos preocupados es por las personas en situación de discapacidad que son hoy, los que tiene que asumir las consecuencias de los malos contratos de administraciones pasadas. Cómo nos garantizan que se lo gane alguien que les dé a ellos un empleo digo, en las condiciones que se merecen, el Proyecto de Acuerdo no dice nada de esto. No puede llegar un nuevo operador que gane con el esfuerzo de ellos. Por qué no asume esto la Administración entre las secretarías de Movilidad, Desarrollo Social y la Oficina de Discapacidad”. Héctor Fabio Delgado: “otra vez se aplaza la audiencia con Sutec, esta alcahuetería hay que acabarla. Yo tengo dudas en el estudio socioeconómico del proyecto, cuál podrá ser el porcentaje de participación de Municipio para no desfinanciar el programa, es lo que le hace falta a este Proyecto de Acuerdo” Danilo Fernández: “creo que es importante que haya un elemento tecnológico, que arroje datos y estadísticas del lugar y del sitio, que, si el usuario no paga su tiquete, haya forma de recuperar la plata, para darle altura a lo que la ciudad esta mostrando y necesitando, es necesario que las zonas azules queden totalmente señalizadas y determinadas, que haya un mapa de zonas azules, e importante que haya una capacitación de atención al cliente, para que ellos aprendan y conozcan de la importancia del buen servicio”. Christian Pérez: “Propuse que, en lugar de entregarle este negocio a un privado, lo debe opere la Administración Municipal. Este proceso tiene una capacidad técnica que la puede asumir la Secretaría de Movilidad, creo que no tenemos que depender de una privado para poderlo manejar. Yo sería partidario para que el Municipio asuma de manera directa esta operación”. Simón Ramírez Alzate: “Mi voto fue positivo, aquí vinimos a proponer, a construir ciudad con el gobierno, damos nuestros puntos de vista, nuestra visión, este proyecto lo único bondadoso es que va a solucionar un problema, las zonas azules están en informalidad, hay un desorden total.” Juan Manuel Marín: Voté positivo porque las personas de Sutec han sido unos villanos con las personas en situación de discapacidad, adultos mayores y madres cabeza de hogar, ni siquiera les dan un uniforme, es necesario volver a tener zonas azules dignas para ellos”. Los artículos aprobados fueron Artículo primero: Autorizar al alcalde del municipio de Manizales para concesionar el manejo de las zonas de parqueo público permitido en el municipio de Manizales, previo el trámite del proceso de escogencia del contratista acorde con las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, 1508 de 2011, 1882 de 2015 y/o las normas que la sustituyan modifiquen. Parágrafo primero: la concesión no podrá ser superior a seis años. Parágrafo Segundo: el contrato que se celebre podrá iniciar una vez se termine el contrato actual. Artículo Segundo: el presente Acuerdo rige a partir de su sanción y publicación y tendrá vigencia hasta diciembre de 2023.

 

PASÓ A SEGUNDO DEBATE LA AUTORIZACIÓN PARA CONCESIONAR LOS SERVICIOS DE PATIOS Y GRÚAS. EL CONCEJAL, CÉSAR DÍAZ ZAPATA, FUE PONENTE DEL PROYECTO DE ACUERDO 078 EL CUAL AUTORIZA AL ALCALDE DE MANIZALES A CONCESIONAR LOS SERVICIOS DE PATIOS Y GRÚAS DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD, UTILIZANDO SISTEMAS INTELIGENTES PARA LA INFRAESTRUCTURA, EL TRÁNSITO Y EL TRANSPORTE (SIT), CON EL PROPÓSITO DE CONVERTIR A LA CAPITAL CALDENSE EN UNA CIUDAD INTELIGENTE. ESTE PRIMER DEBATE SE HIZO EN ANTE LAS COMISIONES SEGUNDA Y TERCERA. Esta concesión que la tuvo Infotic durante 8 años, tuvo una prórroga de 4 años más, la cual terminará el 28 de noviembre del presente año con una participación del 12% para ellos y del 88% para la Administración. Se espera que con la nueva concesión se recauden entre 8 mil y 9 mil millones de pesos. Según la Administración Municipal, el objetivo es mejorar la dimensión de hábitat de la ciudad, como parte de uno de los seis objetivos de desarrollo de una ciudad inteligente propuestos por MinTic en la herramienta de evaluación del modelo de madurez de ciudad y territorio inteligente. Entre el 2010 y el 2021 por patios y grúas recibió un ingreso de 10.689 millones 412.808 pesos, por los servicios de patios, 4.093 millones 979.480 pesos y por los de grúas, 6.595 millones 433.328 pesos. La proyección que se hace es que sea por 8 años, “en otras ciudades se ha hecho por 15 años, la Administración quiere manejar la misma línea de conducta de las anteriores administraciones, hoy, tienen 12 años. El estudio macroeconómico dice que es un tiempo suficiente para que le deje una gran utilidad a la ciudad, y el plus, es que la Secretaría de Movilidad siga manejando una movilidad inteligente, por eso solicitamos al Concejo que sea por ese tiempo (8 años) y como mínimo que la base sea del 15 % para el Municipio y el 85% para el concesionario” indicó, Díaz Zapata. *Valores en pesos Y finalizó, “de esta manera, la autorización que se solicita, garantiza la prestación del servicio por parte de la Secretaría de Movilidad, la cual de otra manera quedaría desprovista para ejercer el control en calle y se generaría un perjuicio notorio para la comunidad”. Los articulados aprobados por unanimidad en las dos comisiones fueron Artículo primero: Autorizar al alcalde del Municipio de Manizales para que concesione la ejecución de los servicios de patios y grúas de la Secretaría de Movilidad del municipio de Manizales. El trámite de escogencia del contratista deberá ser acorde con las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, 1508 de 2012, 1882 de 2018 y/o las normas que las sustituyan, modifiquen o complementen. Parágrafo uno: La concesión no podrá ser superior a ocho (8) años. Parágrafo dos. El contrato que se celebre podrá iniciarse una vez termine el actual contrato. Artículo segundo: El presente Acuerdo rige a partir de su sanción y publicación y tendrá vigencia hasta el treinta y uno (31) de diciembre de 2023.

 

SE POSESIONARON LOS DOS NUEVOS CONCEJALES DE MANIZALES. EN HORAS DE LA MAÑANA, SE HIZO EL ACTO DE POSESIÓN DE LOS NUEVOS CONCEJALES, MARÍA CONSTANZA MONTOYA NARANJO, DEL CENTRO DEMOCRÁTICO, Y JOSÉ EDILBERTO VARGAS VELÁSQUEZ, DEL PARTIDO DE LA U. MONTOYA NARANJO, QUE ENTRÓ EN REEMPLAZO DE JULIÁN OSORIO TORO, ES ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS, FONOAUDIÓLOGA, FUE DOCENTE UNIVERSITARIA, DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, ADEMÁS LIDERÓ PROGRAMAS DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA, EN LA FAMILIA Y EN LA COMUNIDAD. SE DESEMPEÑÓ COMO SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN DOS PERÍODOS, FUE GESTORA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Y FUNDADORA DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS Y MIEMBRO FUNDADORA DE VARIOS COLEGIOS. Vargas Velásquez, es ccoordinador de seguridad con más de 11 años de experiencia en manejo de procedimientos de seguridad, liderazgo de personal en área operacional y administrativa con atención al cliente, fue coordinador de seguridad en la Industria Licorera de Caldas de la empresa Vgitecol, coordinador de servicios de la empresa Soluciones Locativas, Soldamos MM, y auxiliar administrativo de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Entró en reemplazo de Jhonnyer Bermúdez Martínez. Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales.

 

EL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Y ESTUDIANTE DEL DOCTORADO EN CIENCIAS COGNITIVAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES (UAM), MARIANO SALLEG CABARCAS, SOCIALIZÓ SU PROYECTO DE TESIS DOCTORAL ENFOCADO EN NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

El proyecto denominado: ”Efectos de un programa de ejercicio físico sobre la atención sostenida, la actividad eléctrica cerebral y la regulación autonómica en niños con Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)”,  busca atender a la población escolar del departamento de Córdoba.

“Los tratamientos están enfocados en los fármacos, pero hemos encontrado cómo el ejercicio físico, en la última década ofrece un tratamiento alternativo para estos niños. Lo que buscamos es abordarlo desde variables clínicas como la electroencefalografía* y la variabilidad de la frecuencia cardíaca para buscar cómo mejorar la atención en el proceso cognitivo en el entorno escolar”, afirmó el doctorante.

Cabe destacar que esta es una investigación inédita en el departamento de Córdoba que permite implementar un programa multicomponente a partir de la revisión realizada que garantiza el acceso a esta población a los tratamientos.

El proyecto duró aproximadamente dos años en la escritura y fue previamente avalado por evaluadores nacionales e internacionales. Desde la UAM, la Dra. María Mercedes Suárez, coordinadora del Doctorado en Ciencias Cognitivas y el PhD Luis Armando Vidarte, acompañaron e hicieron parte de la retroalimentación de esta investigación a partir de la evidencia científica encontrada.

*Un electroencefalograma (EEG) es un examen que sirve para medir la actividad eléctrica del cerebro, y puede detectar alteraciones de todo el cerebro o de algunas áreas.

 

 

 

EMPRESAS QUE AYUDEN A PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE TENDRÁN BENEFICIOS TRIBUTARIOS

Entre los beneficios están los descuentos y exenciones sobre impuesto de IVA y renta, y la exención de derechos arancelarios.

Iniciar el camino de acción climática les permitirá a las organizaciones ser más productivas, eficientes y competitivas en un mercado que va migrando hacia la sostenibilidad.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otras entidades, promueve beneficios tributarios para las organizaciones interesadas en proteger el ambiente y avanzar hacia una economía baja en carbono.

Implementar en una organización planes direccionados a la acción climática y a la protección del ambiente es una decisión estratégica que permite proteger cadenas de producción y los portafolios de inversión, ante los efectos del cambio climático; a su vez, puede abrir oportunidades de mercado, ya que los países cada vez más están exigiendo productos sostenibles y de bajas emisiones, entre otras características.

 

 

 

 

Ante el incremento de casos por Covid 19 y enfermedades respiratorias, autoridades en salud recomiendan el uso del tapabocas
 

Tras el aumento de contagios por Covid 19 y otras enfermedades respiratorias agudas, las autoridades sanitarias en cabeza del Ministerio de Salud, recomiendan el uso del tapabocas en espacios cerrados y la vacunación como medidas de prevención.

En este sentido, Norberto Sepúlveda Andrade, Subdirector de Salud Pública de la DTSC, indicó que “el llamado desde la Dirección Territorial de salud de Caldas es que retomemos de nuevo el uso del tapabocas en circunstancias como éstas: espacios cerrados,  debemos seguir usando tapabocas en el transporte público, pero adicionalmente tengamos en cuenta que en este momento existe una gran cantidad de enfermedades de tipo respiratorio, por lo tanto si yo tengo síntomas de algún evento respiratorio lo más lógico es que debo usar el tapabocas para evitar los contagio”

De otro lado, Sepúlveda Andrade, añadió que “si tengo algún problema alérgico también es conveniente usar el tapabocas y por ejemplo en el caso de Manizales, que tenemos tanta incidencia del tema de la ceniza, también se hace lógico, necesario y conveniente el uso del tapabocas, incluso en el espacio abierto es decir  en la calle, por último tengamos  en cuenta que la mejor forma evitar complicaciones con base en la enfermedad generada por el COVID-19 y por otras influenzas que en este momento obviamente están en nuestro ambiente es la vacunación”.
Audio:  Norberto Sepúlveda Andrade, subdirector de Salud Pública DTSC. Escuche Aquí

 

COLOMBIA Y BRASIL RELANZAN LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CON SU SEGUNDA COMISIÓN MIXTA• En la II Comisión Mixta de Cooperación en Ciencia y Tecnología se abordó el Plan de Trabajo para la implementación del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil y MinCiencias Colombia en materia de Cooperación Espacial.