NFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 7° -IX-2022  MIERCOLES EMISIÓN N° 983 DE I R RADIO Y TOTAL 8226

Es el día 250 del año y faltan 115 para que termine 2022
Está en la semana 36 del año
Faltan 23 días para que termine el mes de Septiembre
Es el primer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 7 de Septiembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

La vuelta a España

Septiembre 7 – Una de las carreras ciclísticas más importantes del mundo

Ver másDeportivos

Cumpleaños de Antonio Casale

Septiembre 7 – Hace 49 años – Comunicador y periodista deportivo colombiano

Ver másCumpleaños

 

 

 

EL SIGUIENTE ES EL BOLETÍN CONJUNTO ENTRE IDEAS MÁS, INFIMANIZALES Y LA ALCALDÍA DE MANIZALES, EN EL QUE SE INFORMA QUE LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO YA CUENTA CON CONTRATO FIRMADO.

 

NOTICIAS DE MANIZALES

 

El buen manejo de los residuos sólidos llega a las aulas con el proyecto ‘Mente, cuerpo y entorno sano’, de la Secretaría de Gobierno de Manizales

La estrategia busca, además de capacitar a los estudiantes en temas ambientales, disminuir el consumo de estupefacientes en los colegios. Este proyecto interdisciplinario es desarrollado por Sellos Verdes y Pégate al Parche Más Grande.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

A buen ritmo avanza la construcción de dos muros de contención en el barrio Centenario

Alexa Yadira Morales, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales, informó que avanza a buen ritmo la construcción de dos muros de contención en el barrio Centenario, que tienen que ver con la recuperación que la Administración Municipal adelanta en la zona donde ocurrió un deslizamiento en febrero de este año.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Manizaleños, restan pocos días para pagar las multas de tránsito sin intereses y con descuento

Cerca de 12 mil conductores en Manizales tienen la oportunidad de pagar sus multas de tránsito sin intereses y con descuento hasta el jueves 15 de septiembre de 2022, cuando vence el último plazo otorgado por la Ley de Inversión Social para acogerse a este beneficio.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Manizales ratifica su liderazgo de cara a los Juegos Nacionales con la publicación en el Secop II del contrato del Patinódromo del Bosque Popular El Prado

Tras el anuncio hecho la semana anterior relacionado con la publicación de la licitación para las obras del Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe, la Administración Municipal, a través de la Secretaría del Deporte, acaba de dar un nuevo paso en la puesta a punto de los escenarios donde está prevista la acción de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.
Leer artículo en el Centro de Información 📰

 

NOTICIAS DE CALDAS

440 MILLONES DE PESOS BRINDA LA GOBERNACIÓN DE CALDAS COMO APOYO ADICIONAL PARA TRANSPORTE ESCOLAR

CON TRABAJO ARTICULADO DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL Y EL APOYO DE ENTIDADES DE CALDAS SE ATIENDE A LOS DAMNIFICADOS DE SUPÍA

MAQUINARIA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS CONTINÚA CON LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA EN SUPÍA Y TRABAJA EN CONVITE PARA MEJORAMIENTO EN EL PLAN DEL ORO, AGUADAS

RECURSOS PARA LA SALUD MENTAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y POBLACIÓN MIGRANTE DE CALDAS APROBÓ LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

SE BUSCAN ALTERNATIVAS PARA GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL BANCO AGRARIO EN ARAUCA (PALESTINA), ANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN DE POLICÍA

MANIZALES SERÁ LA SEDE DE LA RUEDA DE NEGOCIOS COLOMBIA NATURE TRAVEL MART

LOS GIMNASTAS DE CALDAS LOGRARON MEDALLAS Y CLASIFICACIÓN A JUEGOS NACIONALES EN EL CAMPEONATO NACIONAL

CALDAS RECIBIÓ 32 MIL 400 DOSIS MÁS DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19

TERRITORIAL DE SALUD, MINSALUD, SUPERSALUD Y ORGANISMOS DE CONTROL SOLICITARON MÁS ACCIONES PARA AMPLIAR COBERTURAS DEL PLAN REGULAR DE VACUNACIÓN
DIRECCION T S C

 

CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURA Y EVITAR QUE SE VENZAN VACUNAS, MINISTERIO DE SALUD AUTORIZÓ TERCERAS Y CUARTAS

CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURAS Y PROTEGER NUEVOS GRUPOS POBLACIONALES EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL AUTORIZÓ LA APLICACIÓN DE LAS TERCERAS Y CUARTAS DOSIS DE REFUERZO PARA LA POBLACIÓN DE 18 A 49 AÑOS DE EDAD, LA CUAL HA DEMOSTRADO EN LAS ANTERIORES ETAPAS MAYOR INTERÉS POR PROTEGERSE DE ESTE VIRUS.

 

EN REUNIÓN CONVOCADA POR LA DTSC, GERENTES DE LOS HOSPITALES RECONOCIERON ASESORÍA Y VOLUNTAD PERMANENTE DE LA EPS

DANDO CONTINUIDAD A LAS MESAS DE TRABAJO ENTRE LAS EPS Y SUS PRESTADORES EN EL DEPARTAMENTO PARA MEJORAR PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y OFERTA DE SERVICIOS PARA LOS USUARIOS, LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS CONVOCÓ A UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO, EN ESTE CASO FUE LA EPS SALUD TOTAL LA LLAMADA PARA ESCUCHAR LOS PLANTEAMIENTOS DE LOS GERENTES DE LOS HOSPITALES Y LA RED DE VEEDORES SOCIALES.

 

 

MINISTERIO DE SALUD SOLICITÓ A LAS EPS RETORNAR A LA BÚSQUEDA ACTIVA CON LLAMADAS A SUS USUARIOS Y CAMPAÑ

LOS BAJOS NIVELES DE PERSONAS QUE ESTÁN ACCEDIENDO A LA VACUNACIÓN EN TODO EL PAÍS, PANORAMA AL QUE NO ES AJENO CALDAS, HAN GENERADO ACCIONES DESDE EL MINISTERIO DE SALUD QUE ESTÁ CONVOCANDO A TODOS LOS ACTORES DEL PROCESO PARA QUE IMPLEMENTEN ACCIONES QUE PERMITAN AUMENTAR COBERTURAS, CON ESA INTENCIÓN EL MINISTERIO CONVOCÓ A  LAS DIRECTIVAS DE TODAS LAS EPS DEL PAÍS PARA DEFINIR LINEAMIENTOS FRENTE A SUS RESPONSABILIDADES CON EL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.

 

DTSC ADELANTA CONTROLES PARA IDENTIFICAR FACTORES QUE GENERAN ESCASEZ DE MEDICAMENTOS Y BUSCAR ALTERNATIVAS PARA NO AFECTAR TRATAMIENTOS

EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL CONVOCÓ A LOS ACTORES DEL SECTOR PARA ANALIZAR LOS INCONVENIENTES QUE SE ESTÁN REGISTRANDO POR EL DESABASTECIMIENTO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS LO QUE ESTÁ GENERANDO COMPLICACIONES PARA ALGUNOS PACIENTES, EN EL ENCUENTRO SE PUDO ESTABLECER QUE ESTE ES UN FENÓMENO MUNDIAL QUE SE HA REGISTRADO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA Y QUE HOY CONTINUA POR FALTA DE INSUMOS PARA SU ELABORACIÓN.

 

ATENCIÓN MÉDICA Y PSICOLÓGICA, VACUNACIÓN Y CONTROL DE VECTORES, SON ALGUNAS DE LAS ACCIONES QUE ACTIVA

CON EL LIDERAZGO DEL GOBERNADOR, LUIS CARLOS VELÁSQUEZ, PARA ATENDER LAS EMERGENCIAS QUE SE REGISTRAN EN LOS MUNICIPIOS DE SUPÍA Y RIOSUCIO, LA DTSC DEFINIÓ ALGUNAS ACCIONES QUE SE REALIZARÁN EN CONJUNTO CON LOS HOSPITALES, PRESTADORES Y TODA LA RED CON EL PROPÓSITO DE ATENDER LAS FAMILIAS QUE HOY ESTÁN DAMNIFICADAS, LA ENTIDAD TAMBIÉN PLANTEÓ EL PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A LA TEMPORADA INVERNAL QUE SE COMIENZA A RECRUDECER.

 

INS CONFIRMA SEGUNDO CASO DE VIRUELA SÍMICA EN CALDAS, SE TRATA DE UN HOMBRE MAYOR DE 20 AÑOS

LAS CIFRAS DE VIRUELA SÍMICA SE SIGUEN INCREMENTANDO EN EL PAÍS, PARA EL CASO DE CALDAS EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CONFIRMÓ EL SEGUNDO CASO DE ESTA ENFERMEDAD.

«EL INS HA CONFIRMADO EL SEGUNDO CASO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS, SE TRATA DE UN HOMBRE MAYOR DE 20 AÑOS QUIEN HACE MÁS DE 4 MESES NO SALE DE LA CIUDAD PERO QUE REPORTA CONTACTO CON PERSONAS DE OTRAS REGIONES, QUIERE DECIR QUE DEBEMOS TENER TODAS LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN E IDENTIFICAR MUY BIEN LOS FACTORES DE RIESGO, MANTENER DISTANCIA, PONER EN PRÁCTICA LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA CORTAR CADENAS DE CONTAGIO Y EVITAR QUE SE SIGA PROPAGANDO ESTA VIRUELA SÍMICA» EXPRESÓ EL DIRECTOR DE LA TERRITORIAL DE SALUD, CARLOS IVÁN HEREDIA FERREIRA.

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

BOLSA DE EMPLEO DE LA UMANIZALES HABILITA NUEVOS SERVICIOS QUE FAVORECEN A ESTUDIANTES, GRADUADOS Y EMPRESAS

HTTPS://BIT.LY/3X0LSL8

 

COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO CONVOCA A ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE SUS ESTUDIANTES ANTE EL COMITÉ DE PROGRAMA

HTTPS://BIT.LY/3QG65FG

 

UMANIZALES REALIZA NUEVA BRIGADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EL JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE

HTTPS://BIT.LY/3TPJFMW

 

PROFESORES CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ELIGEN ESTE MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE A SU REPRESENTANTE SUPLENTE ANTE EL CONSEJO DE FACULTAD

HTTPS://BIT.LY/3EW4BTX

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

🎭🎭UNA SEMANA DE TEATRO UNIVERSITARIO: “VOLVER A LA PRESENCIA” (AUDIOS ANEXOS: RECTORA ENCARGADA LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA, COORDINADOR DEL EVENTO JUAN CAMILO MOLINA CRUZ)

📯🎶CONCIERTO DE TEMPORADA CON LOS PARTICIPANTES DEL TALLER NACIONAL DE DIRECCIÓN ORQUESTAL (AUDIO ANEXO: MAESTRO LEONARDO MARULANDA RIVERA)

⚕️⚕️TELESALUD COLOMBIA FIRMÓ ALIANZAS INTERNACIONALES Y PRESENTÓ SU MODELO DE TELEMEDICINA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EUROPA

📝📝PRIMER CICLO DE ADMISIONES A LA MAESTRÍA EN JUSTICIA SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ

🆘🆘PROGRAMA DE DESARROLLO FAMILIAR LIDERA CAMPAÑA PARA APOYAR A LOS DAMNIFICADOS DE SUPÍA, CALDAS

📝📝CONFERENCIA EL AMOR Y SUS DILEMAS: LA SEDUCCIÓN EN KIERKEGAARD Y KAFKA”

📝📝NUEVO VOLUMEN DE LA REVISTA JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

 

 

 

 

 

440 MILLONES DE PESOS BRINDA LA GOBERNACIÓN DE CALDAS COMO APOYO ADICIONAL PARA TRANSPORTE ESCOLAR

Después del giro de recursos propios cercanos a los 3 mil 300 millones de pesos para cofinanciar con los municipios de Caldas el transporte escolar del segundo semestre académico y tras la manifestación de insuficiencia de recursos y terminación pronta del servicio desde las alcaldías, el Gobierno Departamental entregará un apoyo adicional de 440 millones de pesos para 15 municipios.

La Secretaría de Educación de Caldas realiza un esfuerzo presupuestal para cofinanciar el segundo semestre, a pesar de que la contratación del transporte escolar es responsabilidad de las alcaldías, que son las que reciben los recursos del Gobierno Nacional para la prestación de este servicio, cosa que no ocurre con el Departamento.

Sin embargo, esto no quiere decir que la secretaría se encarga del servicio completo, sino que brinda una parte de los recursos a los alcaldes para que, al sumarlos con los de la Nación, se dé continuidad al servicio.

Actualmente, se realizan visitas a las alcaldías para verificar el cumplimiento de selección de los usuarios del transporte escolar, al tener en cuenta que a través de la Resolución 1296-6 del 7 de marzo del 2019, se establecen lineamientos de focalización y priorización tales como: prestar el servicio solo en la zona rural, y en el caso de la zona urbana, solo cuando no exista oferta educativa cercana a la residencia del estudiante.

Por esta razón, se insta a acatar dichos lineamientos, ya que se han reportado casos de rutas  que transportan estudiantes de la zona rural a la urbana, incluso cuando tienen oferta educativa cerca de su residencia y viceversa, situación que debe corregirse para optimizar recursos y cobertura.

“Los padres de familia están en toda la libertad de escoger a donde enviar a estudiar a sus hijos, pero hemos evidenciado que teniendo instituciones cerca, los envían a otra que en muchas ocasiones es lejana a la casa. Los criterios de focalización son claros y en este caso, el transporte escolar no cubre el servicio y deben ser los padres de familia los responsables del traslado”, aclaró la jefe de la Unidad de Cobertura Educativa, Diana María Cardona.

Igualmente, el llamado es a tener en cuenta la revisión de seguros obligatorios y los controles del estado de los vehículos con el técnicomecánico al día, proceso necesario para garantizar la seguridad de los menores.

El dato
Actualmente, son cerca de 12 mil estudiantes que se benefician del servicio con más de 600 rutas activas. Los recursos enviados por el Departamento se entregan según el número de rutas y beneficiados en cada municipio.

Anexo
Audio jefe Unidad de Cobertura Educativa, Diana María Cardona Escuche Aquí
 

 

 

 

CON TRABAJO ARTICULADO DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL Y EL APOYO ENTIDADES DE CALDAS SE ATIENDE A LOS DAMNIFICADOS DE SUPÍA

Luego de la avenida torrencial que tiene a 3 mil familias damnificadas en 15 barrios de Supía, el Gobierno de Caldas no se ha detenido a la hora de brindar apoyo a este municipio del Occidente del departamento.

El trabajo en equipo ha destacado la articulación interinstitucional entre la administración municipal, las secretarías de Medio Ambiente de Caldas, de Gobierno, de Infraestructura, de Agricultura, y los organismos de socorro conformados por Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, y Cruz Roja. Se suman el Ejército Nacional, Ponalsar y empresas de servicios públicos como Empocaldas, Efigás y Chec.

Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, indicó: “Agradecidos con la colaboración y compromiso de todos. De manera articulada hemos trabajado para realizar la limpieza de calles. Emas nos ha ayudado con la disposición adecuada de elementos inservibles. Hemos brindado a las familias afectadas el apoyo psicosocial, hemos evaluado los daños en el municipio, entregado asistencias humanitarias y se han activado alojamientos temporales, entre otras acciones”.

La funcionaria agradeció también la labor que ha realizado los sectores privado y solidario, que uno a uno ha aportado un granito de arena para atender y apoyar a este gran número de familias que lo perdieron todo.

A su vez, en la agenda de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas está Riosucio, donde ayer se adelantó Puesto de Mando Unificado (PMU) con el alcalde y con comunidad de los cabildos indígenas para socializar los requerimientos más sentidos de esta comunidad, que también se vio afectada por las fuertes precipitaciones de la noche del sábado 3 de septiembre.

Se ha avanzado también, con la ayuda de los cabildos indígenas y las Juntas de Acción Comunal, en la identificación de las afectaciones en la zona rural, no solo en la red vial, sino también en viviendas e instituciones educativas. El equipo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas apoya la construcción de la Declaratoria de Calamidad Pública de ambos municipios para escalar esta petición al Gobierno Nacional, que está a la espera para brindar apoyo.

Anexo
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

MAQUINARIA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS CONTINÚA CON LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA EN SUPÍA Y TRABAJA EN CONVITE PARA MEJORAMIENTO EN EL PLAN DEL ORO, AGUADAS

Continúan las labores de remoción de lodo en la zona urbana de Supía y otros puntos del municipio, afectados por el desbordamiento del río y de la quebrada Rapao. Desde el momento de la emergencia el fin de semana, la Gobernación de Caldas dispuso maquinaria amarilla para apoyar estos trabajos.

Un equipo especialista en estructuras evaluó las afectaciones en tres puentes, verificó la respectiva señalización y permanece en contacto con personal de Invías por el plan de manejo de tránsito en el corredor Cauya-Supía, que tiene paso a un solo carril.

“Tenemos una emergencia en Supía, Marmato y Riosucio. Trasladamos un combo de maquinaria y tenemos cerca de siete volquetas disponibles para todo el sector. Estamos a la espera de que a través de la Unidad de Gestión del Riesgo podamos contratar varias orugas y pajaritas que se necesitan en los cauces de Quebrada Grande, Quebrada Rodas, río Supía y el río Las Estancias, en San Lorenzo”, señaló el secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias.

Entre tanto, en el trayecto Aguadas-Arma-La Pintada se inició un convite para mejorar la carretera que presenta alto grado de deterioro: “En articulación con la Alcaldía de Aguadas y el sector privado del Plan del Oro, desde la Gobernación de Caldas estamos haciendo un tapahuecos y plan de contingencia para el mantenimiento periódico de 14 kilómetros entre La Pintada y La Lorena. Desde el domingo la maquinaria del norte está en la zona”, agregó Gómez Arias.

Para este trabajo la Alcaldía de Aguadas aporta una volqueta, motoniveladora, vibrocompactador y retroexcavadora; la Gobernación de Caldas, en coordinación de Promueve Más, destinó tres volquetas, una retroexcavadora, vibrocompactador, retroexcavadora y la cuadrilla de rocería, mientras que el sector privado se vinculó con un cargador y 19 volquetas con 82 viajes de afirmado que serán aplicados en el tramo.

Estado de otras vías
Entre Marulanda y Manzanares, sector río Hondo, hay pérdida de banca, situación en la que ya trabaja la Alcaldía de Marulanda a través de un convenio con la Secretaría de Infraestructura por $430 millones para la intervención del puente sobre el río y una batea en el sector Nápoles.

Otras vías tienen paso restringido en distintos puntos, con maquinaria amarilla trabajando en mantenimiento y remoción de deslizamientos, y cuadrillas de obras menores adelantando trabajos de estabilización, entre ellas:

Villamaría-Turín-Parnaso-La Zulia-Potosí, Villamaría.
Villamaría-Llanitos- antiguo Río Claro.
La Manuela-Ventiaderos-Palestina, sector Cementerio.
Samaná-Cañaveral, paso restringido en el sector La Culata.
El Codo-Santa Bárbara, Samaná.
Salón Rojo, Aranzazu.
El Verso, Filadelfia.
Petaqueros-Manzanares, sector Buenavista.
Mitigación de riesgo en el lecho de la quebrada Mercedes, en Pueblo Nuevo, Pensilvania.
Manzanares: Llanadas-Las Margaritas-Las Palomas-Las Mercedes.
Anexos
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
 

 

RECURSOS PARA LA SALUD MENTAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y POBLACIÓN MIGRANTE DE CALDAS APROBÓ LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

La Asamblea de Caldas aprobó en segundo debate en plenaria el proyecto de ordenanza N°67 sobre la modificación al presupuesto de rentas y gastos de la presente vigencia. La iniciativa ordenanzal consiste en traslados presupuestales por 900 millones de pesos y unas adiciones por 1.217 millones de pesos.

Traslados presupuestales
600 millones de pesos de la Secretaría de Hacienda pasarán a la Secretaría Privada para cumplir con el programa de gobernanza y transparencia de la Oficina de Gobierno Abierto. “Es una forma de visualizar o articular todas las acciones que se ejecutan del Plan de Desarrollo de Caldas, así como la participación ciudadana”, afirmó el diputado ponente, Jhon Diego Villegas Marín.

Además, la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación trasladará 300 millones de pesos de los recursos de infraestructura a los programas Sello Rosa y Viva la Noche, manifestó Villegas Marín.

Para el secretario de Hacienda, Jaime Alberto Valencia Ramos, el programa Viva la Noche busca apoyar a todos los bares y negocios nocturnos afectados por la pandemia, los cuales requieren continuar con la reactivación económica.

Adiciones
El sector salud contará con una adición por 182 millones de pesos provenientes de Minsalud para la atención de urgencias de la población migrante del departamento. Este sector también percibirá 984 millones de pesos para la apoyo psicosocial a las víctimas del conflicto armado en 11 hospitales. Finalmente, se adicionarán 51 millones de pesos provenientes de seguros para la Secretaría General.

Valencia Ramos concluyó que los 51 millones hacen parte del efecto de reembolso de unas pólizas de seguros que entran a la Secretaría General para gastos de funcionamiento.

Anexos
Audio diputado ponente, Jhon Diego Villegas Marín Escuche Aquí
Audio secretario de Hacienda, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí
 

 

SE BUSCAN ALTERNATIVAS PARA GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL BANCO AGRARIO EN ARAUCA (PALESTINA), ANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN DE POLICÍA

Con el fin de buscar alternativas que continúen garantizando la prestación de servicio del Banco Agrario en el corregimiento de Arauca, en Palestina, se reunió el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez; con el alcalde, Mauricio Jaramillo Martínez; el concejal José Luis Vásquez, y directivas regionales de la entidad bancaria.

El secretario de Gobierno departamental explicó: “Venimos avanzando en la materialización para la construcción de la subestación de Policía en el corregimiento de Arauca. La obra se construirá donde actualmente funcionan las instalaciones del Banco Agrario. Sin embargo, trabajamos para garantizar el servicio del banco en el corregimiento”.

Asimismo, Castaño Flórez manifestó que se solicitará a la Vicepresidencia del Banco Agrario que se puedan tener instalaciones más pequeñas, pero con las mismas capacidades para prestar los mismos servicios a la comunidad.

El funcionario agregó: “Seguimos trabajando para que en el municipio se garantice la seguridad, tranquilidad, pero también que se permita el dinamismo de la economía que tienen los habitantes del corregimiento, gracias a la presencia de la entidad bancaria en el corregimiento”.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
 

 

MANIZALES SERÁ LA SEDE DE LA RUEDA DE NEGOCIOS COLOMBIA NATURE TRAVEL MART

Por los destinos de naturaleza más emblemáticos de Colombia, 45 empresarios de 22 países participan en viajes de familiarización previos a la rueda internacional de negocios Colombia Nature Travel Mart, liderada por Procolombia.

Entre el 9 y el 14 de septiembre esta delegación de empresarios conocerá la oferta turística del segmento de naturaleza y aventura de las seis regiones turísticas del país, por medio de seis viajes de familiarización promovidos por Procolombia, en alianza con operadores turísticos que ofrecen experiencias novedosas y diferenciales en los diferentes destinos. Los compradores provienen de Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Brasil, México, Polonia, Holanda, entre otros países.

Estos recorridos hacen parte del Colombia Nature Travel Mart, rueda de negocios de turismo de naturaleza que reunirá a cerca de 90 empresarios nacionales con igual número de compradores internacionales, donde se espera generar negocios por 8 millones de dólares. Esta macrorrueda tendrá lugar en Manizales los próximos 14 (virtual), 15 y 16 de septiembre, y es liderada por Procolombia en alianza con la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales y Visit Manizales.

Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, afirmó: “Hoy queremos compartir con los caldenses que estamos felices porque por primera vez en nuestro departamento se realiza la rueda de negocios más importante del sector turismo para Colombia, y será precisamente en nuestro departamento. Celebramos, como siempre, esta articulación con el sector privado que, con el liderazgo de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas a través de Visit Manizales, realizó un trabajo conjunto con Procolombia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para traer buena noticia para nuestro departamento”.

El vicepresidente de turismo de Procolombia, Gilberto Salcedo, explicó que Colombia Nature Travel Mart será una gran plataforma para la internacionalización de la gran oferta de turismo de naturaleza que tiene el país, uno de los más ricos en biodiversidad del planeta. “Llega en un momento en que el turismo receptivo se encuentra en franco crecimiento, luego de la desaceleración generada por la pandemia. En general, presentaremos a los compradores una oferta de productos que promueven el turismo responsable, con el componente transversal de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente y las comunidades”, añadió.

Por la seis regiones turísticas
La oferta de experiencias turísticas novedosas que presentará Colombia a los compradores incluye destinos de diferentes regiones turísticas del país, con productos segmentados con base en los perfiles de turistas.

Una de ellas consiste en actividades relacionadas con avistamiento de aves, dirigidas exclusivamente a mujeres en el Macizo Colombiano, específicamente en destinos de Huila y Putumayo, operado por la empresa Nature Colombia. En este viaje participarán las empresas Destination Wildlife, American Birding Association, Field Guides Incorporated, The Birding Co-Op, todas ellas de Estados Unidos; y Costa Rica Focus y Avocet Tours, de Canadá.

Anexo
Audio Gilberto Salcedo, vicepresidente de turismo de Procolombia Escuche Aquí
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación Escuche Aquí
 

 

 

 

LOS GIMNASTAS DE CALDAS LOGRARON MEDALLAS Y CLASIFICACIÓN A JUEGOS NACIONALES EN EL CAMPEONATO NACIONAL

Los gimnastas de Caldas se destacaron en el Campeonato Nacional Juvenil y Mayores de Gimnasia, al subirse al podio con varios atletas. Además, algunos deportistas lograron clasificar a la máxima competencia multideportiva de Colombia, los Juegos Nacionales 2023 Eje Cafetero.

Los caldenses alcanzaron en total dos medallas de bronce en diferentes categorías. “El balance es muy satisfactorio, como objetivo principal teníamos clasificar a dos chicas en el listado largo a Juegos Deportivos Nacionales, el cual se obtuvo. Se trata de Matilde Arango Arboleda y Sara Ramírez Quintero”, destacó Deivy Castellanos, entrenador y deportista de la Liga Caldense de Gimnasia.

Castellanos agregó: “Un balance técnico demasiado satisfactorio porque obtuvimos la clasificación de las dos deportistas a Juegos Nacionales y obtuvimos tres medallas de bronce. Obviamente, todo esto fue respaldado por la Gobernación de Caldas, la Secretaría de Deporte, en cabeza de Andrés Marín, y la Liga Caldense de Gimnasia”.

Resultados

Barras paralelas

Oro: Norte de Santander, con Jossimar Calvo
Plata: Javier Sandoval, Norte de Santander
Bronce: Deyvi Castellanos García, Caldas
Suelo

Oro: Camilo Vera (Norte de Santander)
Plata: Manuel López (Antioquia)
Bronce: Santiago Gallo González (Caldas)

Arzones

Oro: (Norte de Santander)
Plata: (Norte de Santander)
Bronce: (Antioquia)
4to lugar Santiago Gallo González (Caldas)

Anillas

Oro: (Antioquia)
Plata: (Norte)
Bronce: (Norte)
Cuarto lugar Santiago Gallo González (Caldas)

Salto

Oro: (Norte)
Plata: (Antioquia)
Bronce: (Caquetá)
Cuarto lugar Santiago Gallo González (Caldas

Barras Paralelas

Oro: Camilo Vera (Norte de Santander)
Plata: Manuel López (Antioquia)
Bronce: Santiago Gallo González (Caldas)

Barra Fija

Oro: (Norte de Santander)
Plata: (Norte de Santander)
Bronce: (Antioquia)
Cuarto lugar Santiago Gallo González (Caldas)

Anexo
Audio Deivy Castellanos, entrenador y deportista de la Liga Caldense de Gimnasia Escuche Aquí
 

 

CALDAS RECIBIÓ 32 MIL 400 DOSIS MÁS DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19

Con el propósito de proteger a los diferentes grupos poblacionales contra la COVID-19 y según los avances en las distintas fases, el Ministerio de Salud y de Protección Social continúa con el envío de biológicos que llegan a Caldas con destinación específica para iniciar o complementar esquemas.

En las últimas horas el departamento recibió 32 mil 400 dosis de los laboratorios Moderna y Janssen, con destinación a varios grupos. “Ingresaron 16 mil 800 dosis de Moderna para estas poblaciones: de 16 años y más para iniciar esquemas, para primer refuerzo en población de 18 años y más, para segundo refuerzo de 50 años y más. También la resolución es muy clara en que con estos biológicos se pueden aplicar refuerzos en personas de 12 a 49 años con recomendación médica”, expresó Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera COVID de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Pareja Bustamante se refirió además a los biológicos de Janssen que llegaron. Dijo que son 15 mil 600 dosis muy específicas para personas de 18 años y más, pero el llamado es para las secretarías de Salud, las ESE y las EPS para que agudicen las campañas en población migrante regular e irregular, con estrategias extramurales que les permitan llegar a ese rural disperso. “Muy importante que aprovechemos este biológico, que es de dos dosis, para personas en situación de calle”, puntualizó la profesional, quien hizo énfasis en mirar las fechas de vencimiento de las vacunas.

Anexo
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera COVID de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
 

 

TERRITORIAL DE SALUD, MINSALUD, SUPERSALUD Y ORGANISMOS DE CONTROL SOLICITARON MÁS ACCIONES PARA AMPLIAR COBERTURAS DEL PLAN REGULAR DE VACUNACIÓN

A pesar de las campañas y estrategias para promover la vacunación, aún hay niños y niñas en Caldas que no están inmunizados contra las diferentes enfermedades de las que se pueden proteger con los diferentes biológicos que ofrece el Plan Ampliado de Inmunización (PAI). Por esta razón, es de gran importancia el compromiso de las instituciones y de los padres de familia, según alertaron las instituciones de salud y los organismos de control en reunión de seguimiento.

De esta manera, el subdirector de Salud Pública de la Territorial de Salud de Caldas, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, indicó: “En este momento estamos realizando el monitoreo con el acompañamiento del Ministerio de Salud, la Procuraduría y la Superintendencia Nacional de Salud, con el propósito de revisar el cubrimiento de vacunación a nivel departamental y municipal, para llegar a acuerdos con los actores que de manera intersectorial tenemos que ver con vacunación, porque vacunación no es solo salud, vacunación debe manejar toda la parte social del departamento”, puntualizó Sepúlveda Andrade.

Por su parte, Ana Catalina López, secretaria de Salud de La Merced, señaló que entre las estrategias en su municipio está acercarse a la población rural, pues “es importante romper esas barreras de distanciamiento de la cabecera municipal hacia el área rural. Hemos realizado campañas que podrían parecer jocosas, como llevar un parlante con música para llamar la atención de la gente y ver lo que ésta pasando y así solicitar los carnés de vacunación de los niños y niñas para fortalecer esa vacunación. Son estrategias pequeñas que generan un impacto positivo”, contó la funcionaria.

Agregó que también han realizado actividades con diferentes instituciones, fortaleciendo el trabajo interinstitucional con los colegios, con Familias en Acción, con el Sisbén. “Es un trabajo en equipo, no solamente hace parte de salud y la ESE, sino que todos debemos apoyar en las campañas de vacunación en pro de los derechos de los niños y niñas”.

Sobre los esfuerzos que se realizan para incrementar las coberturas de vacunación, Yuridia Montes Tamayo, directora local de Salud de Villamaría, informó: “Se han venido realizando varias estrategias, entre ellas se ha hecho un monitoreo casa por casa, también hemos realizado visitas constantes a los colegios, a los CDI, a los jardines de todo el municipio. En la parte rural tenemos vacunadores, que de manera constante buscan a los niños tanto en las escuelas como en los colegios y casa a casa”.

Además, han realizado perifoneo por todo el municipio, publicaciones en redes sociales, página oficial del municipio y con las EPS. “Es un total compromiso, no hemos parado tanto en PAI regular como en rubéola, sarampión y COVID, buscando estrategias y tratando de hacer lo que más se pueda para encontrar a estos niños”.

Anexo
Audio Norberto Luis Sepúlveda Andrade, subdirector de Salud Pública de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
Audio Ana Catalina López, secretaria de Salud de La Merced Escuche Aquí
Audio Yuridia Montes Tamayo, directora local de Salud de Villamaría Escuche Aquí
 

 

ATENCIÓN MÉDICA Y PSICOLÓGICA, VACUNACIÓN Y CONTROL DE VECTORES, SON ALGUNAS DE LAS ACCIONES QUE ACTIVA

CON EL LIDERAZGO DEL GOBERNADOR, LUIS CARLOS VELÁSQUEZ, PARA ATENDER LAS EMERGENCIAS QUE SE REGISTRAN EN LOS MUNICIPIOS DE SUPÍA Y RIOSUCIO, LA DTSC DEFINIÓ ALGUNAS ACCIONES QUE SE REALIZARÁN EN CONJUNTO CON LOS HOSPITALES, PRESTADORES Y TODA LA RED CON EL PROPÓSITO DE ATENDER LAS FAMILIAS QUE HOY ESTÁN DAMNIFICADAS, LA ENTIDAD TAMBIÉN PLANTEÓ EL PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A LA TEMPORADA INVERNAL QUE SE COMIENZA A RECRUDECER.

El director de la entidad, Carlos Iván Heredia Ferrería, indicó que inicialmente se está trabajando con las alcaldías y secretarías de salud locales «ellos a través de sus planes de salud deben dar ese despliegue de vigilancia epidemiológica que se requiere, actividades claves como fumigación para hacer control de vectores, roedores en los albergues temporales; segundo asistencia y acompañamiento en estos lugares donde se requiere de unos cuidados especiales porque allí hay población vulnerable, niños, adultos mayores; tercero recordar que la vacunación sigue siendo la principal herramienta para el control de muchas enfermedades, no solo de la Covid, sino de otras como sarampión, rubéola o influenza» expresó el funcionario.

Heredia Ferreira indicó que se viene un recrudecimiento de la temporada de lluvias por ello la necesidad de activar las rutas de prevención «es una época de gran susceptibilidad para la proliferación de enfermedades respiratorias, así que debemos acudir a los centros de vacunación» expresó el funcionario quien dijo además que el CRUE, estará atento para la referencia y contrarreferencia de pacientes que lo requieren como migrantes y población pobre no afiliada que es la obligación del estado, pero además estará atento a la debida atención que deben brindar las EPS a sus afiliados.

Audio, Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

 

INS CONFIRMA SEGUNDO CASO DE VIRUELA SÍMICA EN CALDAS, SE TRATA DE UN HOMBRE MAYOR DE 20 AÑOS

LAS CIFRAS DE VIRUELA SÍMICA SE SIGUEN INCREMENTANDO EN EL PAÍS, PARA EL CASO DE CALDAS EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CONFIRMÓ EL SEGUNDO CASO DE ESTA ENFERMEDAD.

«EL INS HA CONFIRMADO EL SEGUNDO CASO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS, SE TRATA DE UN HOMBRE MAYOR DE 20 AÑOS QUIEN HACE MÁS DE 4 MESES NO SALE DE LA CIUDAD PERO QUE REPORTA CONTACTO CON PERSONAS DE OTRAS REGIONES, QUIERE DECIR QUE DEBEMOS TENER TODAS LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN E IDENTIFICAR MUY BIEN LOS FACTORES DE RIESGO, MANTENER DISTANCIA, PONER EN PRÁCTICA LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA CORTAR CADENAS DE CONTAGIO Y EVITAR QUE SE SIGA PROPAGANDO ESTA VIRUELA SÍMICA» EXPRESÓ EL DIRECTOR DE LA TERRITORIAL DE SALUD, CARLOS IVÁN HEREDIA FERREIRA.

El funcionario ratificó la importancia de estar atentos a los síntomas para consultar «fiebre, escalofrío, malestar, dolores musculares, lesiones en áreas genitales, o cualquier parte del cuerpo, como vesículas que luego evolucionan a pústulas, en general estar atentos a otras manifestaciones por lo tanto cualquier señal dermatológica que acompañe la sintomatología descrita debe pensarse que es la viruela Símica» puntualizó el jefe de este despacho.

Audio Carlos Iván Heredia ferrería. Escuche Aquí

 

 

DTSC ADELANTA CONTROLES PARA IDENTIFICAR FACTORES QUE GENERAN ESCASEZ DE MEDICAMENTOS Y BUSCAR ALTERNATIVAS PARA NO AFECTAR TRATAMIENTOS

EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL CONVOCÓ A LOS ACTORES DEL SECTOR PARA ANALIZAR LOS INCONVENIENTES QUE SE ESTÁN REGISTRANDO POR EL DESABASTECIMIENTO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS LO QUE ESTÁ GENERANDO COMPLICACIONES PARA ALGUNOS PACIENTES, EN EL ENCUENTRO SE PUDO ESTABLECER QUE ESTE ES UN FENÓMENO MUNDIAL QUE SE HA REGISTRADO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA Y QUE HOY CONTINUA POR FALTA DE INSUMOS PARA SU ELABORACIÓN.

Juan David Cadavid Rendón, químico farmacéutico profesional universitario del área de control de medicamentos de la DTSC, señaló que se han identificado otros factores «hay algunos escasos por la preferencia del médico y el paciente por ese medicamento, hay otros que es por una rotación atípica que tienen las EPS y los encargados de la dispensación, es decir, cuando se liquida una EPS y llegan esos usuarios a una nueva EPS se genera un colapso; otro factor es que los laboratorios prefieren comercializar por línea comercial y no por línea institucional que es la que se entrega a los usuarios a través de la EPS, ahí estamos interviniendo» expresó el profesional.

Cadavid Rendón señaló sobre algunas acciones en las que se está trabajando «primero que se tenga una buena comunicación entre dispensador, EPS y formulador o prescriptor para que ese paciente no tenga que regresar a que le formulen de nuevo si el medicamento está agotado, lo otro es que el paciente gestione con su médico ese cambio o segunda opción para su tratamiento terapéutico, la otra recomendación es que si el medicamento no se encuentra disponible se pasen a la opción genérica si es posible pero siempre con recomendación médica» puntualizó el funcionario.

Audio: Juan David Cadavid Rendón. Escuche Aquí

MINISTERIO DE SALUD SOLICITÓ A LAS EPS RETORNAR A LA BÚSQUEDA ACTIVA CON LLAMADAS A SUS USUARIOS Y CAMPAÑ

LOS BAJOS NIVELES DE PERSONAS QUE ESTÁN ACCEDIENDO A LA VACUNACIÓN EN TODO EL PAÍS, PANORAMA AL QUE NO ES AJENO CALDAS, HAN GENERADO ACCIONES DESDE EL MINISTERIO DE SALUD QUE ESTÁ CONVOCANDO A TODOS LOS ACTORES DEL PROCESO PARA QUE IMPLEMENTEN ACCIONES QUE PERMITAN AUMENTAR COBERTURAS, CON ESA INTENCIÓN EL MINISTERIO CONVOCÓ A  LAS DIRECTIVAS DE TODAS LAS EPS DEL PAÍS PARA DEFINIR LINEAMIENTOS FRENTE A SUS RESPONSABILIDADES CON EL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.

El director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, ratificó que el Ministerio ha sido claro en las responsabilidades de lograr que se mantenga el proceso de vacunación “en esta etapa del Plan nacional de Vacunación son las EPS las responsables de ampliar la cobertura y de gestionar suficientes biológicos para sus afiliados, por ello las ha citado para recordarles esas obligaciones y su papel en la búsqueda activa, llamadas, promoción, campañas y todas las actividades que puedan llevar a la ampliación de cobertura con las personas susceptibles de ser vacunados” expresó el funcionario.

Heredia Ferreira señaló que la vacuna permite evitar expresiones graves por la infección con la Covid-19 “recordemos que deben también las EPS  mantener habilitados los puntos de vacunación, sus equipos y realizar una vacunación sin barreras” puntualizó Heredia Ferreira.

Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

 

EN REUNIÓN CONVOCADA POR LA DTSC, GERENTES DE LOS HOSPITALES RECONOCIERON ASESORÍA Y VOLUNTAD PERMANENTE DE LA EPS

DANDO CONTINUIDAD A LAS MESAS DE TRABAJO ENTRE LAS EPS Y SUS PRESTADORES EN EL DEPARTAMENTO PARA MEJORAR PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y OFERTA DE SERVICIOS PARA LOS USUARIOS, LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS CONVOCÓ A UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO, EN ESTE CASO FUE LA EPS SALUD TOTAL LA LLAMADA PARA ESCUCHAR LOS PLANTEAMIENTOS DE LOS GERENTES DE LOS HOSPITALES Y LA RED DE VEEDORES SOCIALES.

“Creamos estos escenarios para que los actores expongan sus diferencias, hoy estamos escuchando algunos llamados frente a temas operativos, auditoria de cuenta, radicación de cuentas, las plataformas que usa esta EPS, lo que nosotros buscamos es que se garantice la calidad de la atención de los caldenses y un flujo de recursos que permitan la salud financiera de nuestra red para siga prestando servicios; los gerentes manifiestan que el flujo de recursos es adecuado, hay inquietudes es con la dispensación de medicamentos” así lo expresó el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.

Por su parte Olga Piedad Cárdenas, veedora en salud de Manizales y secretaria de la red de veedores en salud de Caldas, indicó que su mayor preocupación está en la entrega de medicamentos “en cuanto a las farmacias se tienen una acción de cumplimiento en el juzgado séptimo porque no hay agilidad en esta entrega de medicamentos a los usuarios en todo el departamento y muchos se están agravando en su salud, eso es lo que más nos preocupa” aseguró la líder social.

Por último la gerente de la EPS Salud Total, Gloria Esperanza Duque, señaló que el balance es muy positivo porque se tiene un buen flujo de pagos “teníamos muchas quejas pero hoy tenemos la contratación al día con pagos por encima del 100% del valor radicado con corte al 30 de julio, anticipos para las ESE. Con dispensación de medicamentos hay una situaciones que se sale del ámbito de la EPS y son temas de país por el desabastecimiento de muchos medicamentos que no se están importando, generando dificultad no solo para Salud Total sino para todos” puntualizó la gerente de esta EPS.

Audio  Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

Audio Olga Piedad Cárdenas. Escuche Aquí

Audio Gloria Esperanza Duque. Escuche Aquí

 

 

CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURA Y EVITAR QUE SE VENZAN VACUNAS, MINISTERIO DE SALUD AUTORIZÓ TERCERAS Y CUARTAS

CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURAS Y PROTEGER NUEVOS GRUPOS POBLACIONALES EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL AUTORIZÓ LA APLICACIÓN DE LAS TERCERAS Y CUARTAS DOSIS DE REFUERZO PARA LA POBLACIÓN DE 18 A 49 AÑOS DE EDAD, LA CUAL HA DEMOSTRADO EN LAS ANTERIORES ETAPAS MAYOR INTERÉS POR PROTEGERSE DE ESTE VIRUS.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista de la DTSC como coordinadora del proceso de vacunación Covid-19 señaló que el departamento cuenta con más de 45 mil biológicos para comenzar este proceso «el director de promoción y prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, informo que ya tenemos la apertura de población de 18 años a 49 años para los refuerzos en terceras y cuartas dosis, por eso el llamado a la población para que asistan a aplicarse este biológico ya que tenemos suficientes dosis» explicó la profesional.

Pareja Bustamante indicó que los jóvenes han dado ejemplo de responsabilidad con su salud y la de sus familias por ello se espera buen flujo de personas para vacunarse. «También les informamos que tenemos 32 mil vacunas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y 6.400 de Janssen que son una única dosis y que serán utilizadas para personas del rural disperso» puntualizó la coordinadora de este programa, quien ratificó que en los 26 hospitales del departamento se tienen puestos de vacunación y en Manizales las IPS de las EPS.

Audio :Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

Proyección: Una semana de teatro universitario: “Volver a la Presencia” 06/09/2022 Del 6 al 10 de septiembre se llevará a cabo el Festival Internacional de Teatro Universitario, una celebración de las artes escénicas que en su versión número 17 y bajo el lema “Volver a la presencia” llenará la ciudad con la magia del teatro a través de obras y espacios académicos. El evento permitirá generar redes de trabajo y fomentará el intercambio entre universidades instituciones educativas de la región, el país y el mundo en torno a las distintas áreas de la creación escénica. Además, en el año marcado por el regreso a la presencialidad, contribuirá a que los amantes de las tablas revivan la magia de los escenarios y la interacción con los artistas ofreciendo obras de entrada completamente libre. “El Festival tiene una estructura que se sustenta en dos grandes tipos de actividades: la presentación de las obras teatrales, como programación artística, y las exposiciones o desmontajes escénicos, como llamamos a la programación académica, donde se confrontan procesos, metodologías y contenidos que se desarrollan al interior de las distintas universidades”, dice Juan Camilo Molina Cruz, profesor del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas y coordinador del Festival. En esta ocasión se tendrán como invitados internacionales a la Universidad de la Frontera, de Chile, y a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. En cuanto a la cuota nacional, de Bogotá nos acompañarán la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Antonio Nariño; de Cali, la Universidad del Valle y el Instituto Popular de Cultura y de Medellín, la Universidad de Antioquia. Los espectadores podrán disfrutar de las funciones en el teatro El Escondite, El Galpón del Palacio de Bellas Artes, el auditorio Hernando Aristizábal Botero de Confa y el Teatro Torreón. Por su parte, las jornadas académicas se desarrollarán en el auditorio del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. PARA DESTACAR: Conozca la programación del XVII Festival Internacional de Teatro Universitario en: https://fitu.vercel.app Anexos: Audio rectora encargada Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga Audio coordinador del Festival., Juan Camilo Molina Cruz Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juana Valentina Bustos Etiquetas: festival de teatro, internacional, universitarios, cultura Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Concierto de temporada con los participantes del Taller Nacional de Dirección Orquestal 06/09/2022 La Orquesta Sinfónica de Caldas y el departamento de Música de la Universidad de Caldas presentan el décimo tercer concierto de temporada con los participantes del Taller Nacional de Dirección Orquestal este miércoles 7 de septiembre a partir de las 7:00 p.m. en el Teatro Los Fundadores. El Taller de Dirección Orquestal nace como un espacio de formación musical dirigido a jóvenes talentos del país, en el que los participantes fortalecen sus conocimientos musicales de la mano de especialistas de la Orquesta Sinfónica de Caldas. Los mejores directores participantes serán quienes dirigirán a la Orquesta Sinfónica de Caldas en este concierto de temporada, siendo este el premio a su ardua labor durante las dos semanas que duró el Taller. Para esta oportunidad, la Orquesta Sinfónica de Caldas ha dispuesto una urna en la que los asistentes podrán realizar donativos a las personas damnificadas en la tragedia acontecida el 3 de septiembre en el municipio de Supía, Caldas. La entrada al evento será libre hasta completar aforo. Anexo: Audio Leonardo Marulanda – director Orquesta Sinfónica de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: concierto de temporada, orquesta sinfónica de caldas, apoyo a supía Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Telesalud Colombia firmó alianzas internacionales y presentó su modelo de telemedicina y vigilancia epidemiológica en Europa 06/09/2022 El equipo de Telesalud Colombia avanza en la consolidación de espacios en el ámbito internacional, es así como presentó su modelo de telemedicina y vigilancia epidemiológica ante la Sociedad Española de Epidemiología en Donostia- San Sebastián, España. Durante la visita, su Director Esteban Granada Aguirre participó en varias ponencias donde se resaltó el impacto positivo de las iniciativas de Telesalud en el manejo, atención y contención de la pandemia por COVID-19. Según Granada Aguirre, “la participación de Telesalud en estos eventos internacionales confirma que nuestros proyectos han tenido un alto impacto y han beneficiado a poblaciones vulnerables logrando mejorar la calidad de vida y salud de las personas”. Además, durante la visita a España, Telesalud Colombia firmó importantes alianzas internacionales que generarán un impacto positivo en la población adulta mayor de Europa y traerá beneficios para Caldas. “Es muy importante firmar estos acuerdos en este continente porque generan unos recursos para la Universidad de Caldas y con sus utilidades permitirá el beneficio de la población caldense”, indicó el Director de Telesalud. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Comunicaciones Telesalud Colombia Etiquetas: telemedicina, Telesalud, España, epidemiología Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Posgrados: Primer ciclo de admisiones a la Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz 06/09/2022 Inicia el primer ciclo de admisiones a la Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas para el periodo académico 2023-1. La maestría tiene por objetivo la reflexión teórica y generación de conocimiento acerca de la justicia social y los procesos de construcción de paz como acción social localizada y útil a la sociedad, con propuestas de organización, movilización y transformación social con incidencia en la inclusión social, las relaciones democráticas y la equidad. El egresado contará con capacidades como: · El diseño y gestión de políticas públicas o sectoriales en materia de paz convivencia y justicia social con entidades que tienen esta finalidad misional. · La vinculación con centros de investigación y de formación académica, agencias de cooperación y desarrollo, así como con organizaciones no gubernamentales, con objetivos relacionados con el tema de la maestría. · El diseño, implementación y ejecución de programas y proyectos que implican la educación para la construcción de la paz, y el mantenimiento y la garantía de la misma específicamente en situaciones post conflicto. · La participación activa en el diseño de planes de desarrollos locales y regionales que vinculen los temas de la justicia social y la construcción de paz. Fechas importantes en el cronograma de admisiones: · Envío de hoja de vida y propuesta de investigación/profundización: del 12 al 23 de septiembre. · Entrevistas de admisión: del 26 al 30 de septiembre. Conozca más del programa aquí. Guía de inscripción. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: admisiones posgrados, maestría justicia social, construcción de paz Sectien: Posgrados – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Programa de Desarrollo Familiar lidera campaña para apoyar a los damnificados de Supía, Caldas 06/09/2022 El programa de Desarrollo Familiar de la Universidad de Caldas, lidera una campaña para ayudar a las familias damnificadas por la ola invernal en el municipio de Supía, Caldas, por medio de la recolección de enseres para apoyar a quienes lo necesitan. Los representantes estudiantiles del programa hacen una invitación a toda la comunidad universitaria y general a hacer su donativo para ayudar a las más de 2 mil familias afectadas que perdieron todo durante la tragedia. Los enseres que pueden donar los interesados son: · Colchonetas. · Productos de aseo. · Pañales. · Ropa en buen estado. · Alimentos no perecederos. · Tendidos de cama. Los elementos pueden ser entregados en la oficina del programa de Desarrollo Familiar, ubicada en el edificio del Parque en cualquier momento del día. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: desarrollo familiar, apoyo supía, damnificados caldas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Conferencia El amor y sus dilemas: la seducción en Kierkegaard y Kafka” 06/09/2022 Este jueves 8 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. en el auditorio Tulio Gómez Estrada de la Universidad de Caldas se llevará cabo la conferencia “El amor y sus dilemas: la seducción en Kierkegaard y Kafka”. La conferencia estará orientada por Fabio Bartoli, docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y doctor en filosofía de la Universidad de Salamanca de España. Durante el encuentro el invitado presentará un análisis de las estrategias de enmascaramiento que Kierkegaard y Kafka adoptaron a lo largo de sus vidas, presentando rasgos de la sociedad burguesa y del papel que los escritores tenían en ella. Además describirá la estrategia comunicativa de Kierkegaard y Kafka identificando sus objetivos. Este espacio es desarrollado por el doctorado y la maestría en Filosofía; la maestría en Estudio Políticos; y la maestría en Derecho Público de la Universidad de Caldas. El evento estará abierto al público universitario y general. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: Kafka y Kierkegaard, conferencia filosofía, el amor y sus dilemas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Investigaciones: Nuevo volumen de la Revista Jurídicas de la Universidad de Caldas 06/09/2022 Se encuentra disponible el volumen 19 de la Revista Jurídicas de la Universidad de Caldas, una publicación científica de acceso abierto sin cobro de APC (Article Processing Charges (APCs) es el cargo por procesamiento de artículos que a veces cobran las editoriales de revistas científicas para que los trabajos que publican estén disponibles en acceso abierto), que circula semestralmente adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Para esta edición, la publicación cuenta con 16 artículos y una editorial escrita por el docente Carlos Alberto Agudelo Agudelo en la que responde al interrogante “¿Por qué la investigación es interdisciplinaria?” donde habla respecto a los derechos, el conflicto de principios, el comercio y el derecho comparado. La Revista Jurídicas se constituye en un espacio donde académicos y profesionales pueden publicar artículos de investigación, reflexión o revisión, relacionados con el desarrollo de la ciencia jurídica y el estado del arte en los campos jurídicos y sociojurídicos, contribuyendo en la consolidación de una producción intelectual permanente que difunda el conocimiento jurídico en los ámbitos de lo regional, nacional e internacional. Algunos de los artículos que los usuarios podrán encontrar son: · Un ombudsperson para la infancia y la adolescencia en Colombia ¿un camino inacabado? · Una revisión histórica de la Política Social, Estado de Bienestar y la emergencia de nuevos marcos discursivos en su construcción. · Sentidos de delito político y participación en política proyectados por los magistrados de la Corte Constitucional colombiana a través de las argumentaciones empleadas en la Sentencia C-577 de 2014 y salvamentos de voto. · Re-pensando la clínica jurídica de la Universidad Católica Luis Amigó a partir de la formación basada en competencias. · Moralidad y tragedia. Una perspectiva trágica sobre el pensamiento moral. · La negativa a recibir una transfusión de sangre por motivos religiosos en los menores de edad, en España. Consulte aquí la Revista. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: revista jurídicas, nuevo volumen, actualidad sociojurpidica Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas