INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 7°-IV-2022

JUEVES EMISIÓN N° 884 DE I R RADIO Y TOTAL 8130

Es el día 97 del año y faltan 268 para que termine 2022
Está en la semana 14 del año
Faltan 23 días para que termine el mes de Abril
Es el primer Jueves del mes.
Próximo Festivo: Domingo de Ramos (Abril 10)
¿Qué se celebra el 7 de Abril de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Barranquilla

Abril 7 – Hace 209 años – Aniversario de la decalaración de villa de la capital del Atlántico

Ver másGenerales

Día Mundial de la Salud

Abril 7 – Día en el que se conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud y se busca crear conciencia sobre una problemática diferente cada año

Ver másCulturales

Cumpleaños de Ana María Estupiñan

Abril 7 – Hace 30 años – Actriz colombiana

Ver más

 

AGENDA DE VACUNACIÓN COVID-19, 7 DE ABRIL DE 2022 PUNTO DE VACUNACIÓN BIOLÓGICOS DISPONIBLES HORARIO CC CABLE PLAZA, SÓTANO 2. IPS: FUNPAZ JANSSEN, PFIZER Y SINOVAC. 10:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m a 6:00 p.m. CC Fundadores. IPS: Confa Salud Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 1:00 p.m. CC Mall Plaza, entrada 3. IPS: Interconsultas Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 4:30 p.m. CC Parque Caldas. IPS: Assbasalud Janssen, Pfizer y Sinovac. 7:30 a.m. a 2:30 p.m. Centro Médico Sanitas Manizales, recta del Coliseo. IPS: Sanitas Janssen, Pfizer y Sinovac. 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Terminal de Transportes de Manizales. IPS: San Isidro Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y 1:00 p.m. a 3:00 p.m. Universidad de Caldas, Sede Central IPS: IPS Universitaria Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m a 3:00 p.m. Viva 1A Nueva EPS, sede centro – Calle 28 # 20 – 54. IPS: Viva 1A Janssen, Pfizer y Sinovac. 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Virrey Solís Las Palmas – Carrera 23 No. 57 – 114. IPS: Virrey Solís Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 11:45 a.m. y 1:00 p.m a 4:00 p.m. Jornadas especiales, jueves 7 de abril de 2022 Centro de Salud Assbasalud La Enea: población en general. IPS: Assbasalud Janssen, Pfizer y Sinovac. 7:30 a.m. a 2:30 p.m. Centro Penitenciario y Carcelario La Blanca: población de la institución. IPS: Assbasalud Janssen, Pfizer y Sinovac. 7:30 a.m. a 2:30 p.m. Esquema de vacunación Janssen – Única dosis y dosis de refuerzo para mayores de 18 años. – Segunda dosis en vacunación heteróloga para mayores de 18 años. Pfizer – Primera, segunda dosis; y dosis de refuerzo para mayores de 12 años y gestantes cumplidos 4 meses de haber completado su esquema inicial. Sinovac – Primera dosis para población entre 3 a 11 años de edad, segunda dosis para mayores de 18 años; y dosis de refuerzo para mayores de 18 años, cumplidos 4 meses de haber completado su esquema inicial. *Segundo refuerzo: población a partir de los 12 años con patologías descritas en la Resolución No. 419 del 2022, a los 30 días de la última dosis. * No hay disponibilidad de las vacunas AstraZeneca y Moderna en la ciudad

 

 

Reportamos 0 nuevos casos en #Caldas y NINGUNA persona fallecida por Covid-19. Con esta cifra asciende a 115.939 los confirmados.

 

boletín de prensa No. 449 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

Contiene los siguientes titulares:

 

1️⃣ SECRETARÍA DE SALUD REALIZA CONTROLES EN EXPENDIOS DE PESCADO DE MANIZALES DE CARA AL INICIO DE LA SEMANA SANTA.

 

2️⃣ LABORATORIO DE INNOVACIÓN PÚBLICA Y NACIONES UNIDAS RECONOCIERON CINCO INICIATIVAS DE ODS EN EL BARRIO, QUE RECIBIRÁN $50 MILLONES.

 

3️⃣ SECRETARÍA DE SALUD FORMA EN PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y MANEJO DE LAS EMOCIONES A ESTUDIANTES DEL SAN PÍO X, EN LA ENEA.

 

4️⃣ 80 FAMILIAS CAFETERAS DE MANIZALES SON BENEFICIADAS PARA EL MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE SECADO.

 

5️⃣ LA HACIENDA MÁS AMIGABLE LE CUMPLE A LOS MANIZALEÑOS: CONOZCA SUS INDICADORES Y LOGROS.

 

boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy 7 de abril de 2022:

 

•       CALDAS SOBREPASÓ SU META DE ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES Y LLEGÓ A 6.000 BENEFICIARIOS

 

•       GOBERNACIÓN DE CALDAS TRABAJA CON APOYO DE MAQUINARIA DE LAS ALCALDÍAS EN LA ATENCIÓN DE DIFICULTADES EN LAS VÍAS DEL NORTE

 

•       AEROCAFÉ Y LA UNIÓN DE ESFUERZOS EN PALESTINA SERÁN CLAVE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 

•       EN PENSILVANIA ESTÁN FELICES CON EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEL ALCANTARILLADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PTAR

 

•       16 MUNICIPIOS DE CALDAS LLEGARON AL 70% DE POBLACIÓN VACUNADA Y PUEDEN LEVANTAR EL USO DE TAPABOCAS EN LUGARES ABIERTOS

 

•       EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, LA TERRITORIAL PRESENTA INDICADORES DE MEJORAMIENTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CALDENSES

 

 

boletín informativo de la DTSC con los siguientes temas.

 

📝EN CALDAS YA SON 16 LOS MUNICIPIOS QUE LLEGARON AL 70% DE POBLACIÓN VACUNADA Y PUEDEN LEVANTAR LA MEDIDA DE USO DE TAPABOCAS EN LUGARES PÚBLICOS, DTSC RATIFICA QUE EN ESPACIOS

CERRADOS SE DEBE MANTENER ESTA PROTECCIÓN.

 

📝EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, LA DTSC RATIFICA SU COMPROMISO CON LA SALUD DE LOS CALDENSES Y PRESENTA INDICADORES QUE DEMUESTRAN LOS RESULTADOS EN CALIDAD DE VIDA Y DISMINUCIÓN DE MORTALIDAD.

 

 

Boletín UManizales

PROYECTO POSDOCTORAL DE UMANIZALES INVESTIGA CÓMO MEJORAR LAS COSECHAS A PARTIR DEL ANÁLISIS DE IMÁGENES DE LOS CULTIVOS HTTPS://BIT.LY/3LOALVI

 

GRADUADA UMANIZALES SE VINCULA A EQUIPO PERIODÍSTICO DEL CANAL ESPN HTTPS://BIT.LY/3XA4XHX

 

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:

 

👏🏻👏🏻UNIVERSIDAD DE CALDAS PRIMER LUGAR EN LA CONVOCATORIA  DE MINCIENCIAS (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DE POSGRADOS, ADRIANA ZAPATA OSPINA)

📍MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS RENUEVA REGISTRO CALIFICADO

🚀BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE MISIÓN TIC 2022 EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

📍POLÍTICA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

📍INSCRIPCIONES A LA DÉCIMO SÉPTIMA COHORTE DE LA ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA

 

*Gracias por su lectura y difusión

Equipo de prensa y comunicaciones #UdeCaldas

 

 

boletín de prensa DE LA FIRMA DE LA CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS (CCMPC) Y LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR).

A todos mil gracias por su apoyo con la difusión.

Enlace boletín: https://bit.ly/35OOvaK

 

LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y CONCEJALES DE MANIZALES REALIZAN UN RECORRIDO POR EL CENTRO VIDA DE LOS BARRIOS MARMATO Y LA ISLA, EN DONDE SE PRESTA ATENCIÓN INTEGRAL A LOS ADULTOS MAYORES.

 

Hace unos minutos estuvieron en el Centro de Bienestar para el Adulto Mayor San Francisco, localizado en el sector de Cristo Rey. Allí, los corporados conocieron de cerca los procesos para atender a la población beneficiaria del lugar.

 

“El propósito es contarles a los concejales del proceso de acompañamiento e intervención social para los adultos mayores en ambos sectores de Manizales”, explicó David Islem Ramírez García, secretario de Desarrollo Social.

 

[2:51 P. M., 6/4/2022] +57 310 4946739: BENDECIDA TARDE AMIGOS. ME SOLICITAN COMPARTIR ÉSTA INFORMACIÓN SOBRE EXPOSICIÓN CON MOTIVO DE LA SEMANA SANTA, DE ARTE RELIGIOSO “EXPO ARTE, UNA EXPRESIÓN DE FE”, CON OBRAS LOS PINTORES Y ARTISTAS PLÁSTICOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA REGIÓN.  Será desde éste viernes 8 al miércoles 13 de abril de 9 am a 7 pm, en el tercer piso del Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores, además de conciertos de la Orquesta de Cámara de Caldas el día lunes 11 de abril a las 6 de la tarde, y de la Banda municipal de Manizales el día martes 12 de abril a las 6 de la tarde.

[2:51 p. m., 6/4/2022] +57 310 4946739: Si es posible, cubrir este evento de reflexión con sus medios de comunicación, para conocimiento de la comunidad. Mil gracias y bendiciones.

 

BAJO EL LIDERAZGO DE LA PRESIDENTA EJECUTIVA DE LA CCMPC, LINA MARÍA RAMÍREZ LONDOÑO, MIREILLE GIRARD, REPRESENTANTE DE OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Colombia y Elisa Carlaccini, jefa de la Suboficina Noroccidental, que cubre los departamentos de Antioquia, Chocó, Eje Cafetero y Sur de Córdoba, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas realizó un conversatorio mediante el cual se llevó a cabo la firma de la carta de entendimiento.

Esta alianza busca promover acciones que permitan la integración socioeconómica de la población desplazada interna, solicitantes de la condición de refugiados, migrante, personas en riesgo de apatridia y personas con necesidades de protección internacional en el sector económico empresarial de la jurisdicción de la CCMPC.

Para esto se establece un plan de trabajo para el desarrollo de acciones multisectoriales conjuntas que promuevan la integración socioeconómica a favor de las personas a las que sirven (educación, medios de vida, generación de ingresos, formación y capacitación para el trabajo, recuperación temprana, ferias de empleo, autoempleo y emprendimiento, etc.).

Para la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas Lina María Ramírez Londoño “este tipo de alianzas se convierte en un punto de partida para incluir a las poblaciones más vulnerables en procesos laborales y empresariales, lo cual es una muy buena noticia para la región”.

Desde el inicio la ACNUR ha manifestado la disposición para continuar apoyando los esfuerzos de las autoridades colombianas en la atención y protección de las personas refugiadas, solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado y de otras poblaciones en necesidad de protección internacional que se encuentran en el país, así como los planes de atención e integración de los gobiernos municipales, dada la importancia del nexo entre la acción humanitaria y los esfuerzos para la integración socioeconómica efectiva de los refugiados y migrantes.

Por su parte, Mireille Girard representante del Alto Comisionado para los refugiados de las Naciones Unidas, aseguró: “Estamos uniendo todos los esfuerzos para impulsar la economía de la región y del país, lo cual tendrá un impacto muy positivo en términos de empleo para personas vulnerables”.

Entre tanto, mediante esta firma, también se promoverán campañas de información pública que favorezcan el acceso a derechos y la integración socioeconómica como parte de las estrategias de lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia en el país y de la promoción de acciones de coexistencia pacífica.

Adicionalmente la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas contribuirá a la integración socioeconómica de las personas en los municipios de su jurisdicción, a través del acercamiento a las empresas allí domiciliadas y registradas, así como de las agremiaciones empresariales de esta zona geográfica, para promover la inclusión laboral, vinculación de las unidades productivas y emprendimientos en cadenas de valor del sector privado.

 

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, LA DTSC RATIFICA SU COMPROMISO CON LA SALUD DE LOS CALDENSES Y PRESENTA INDICADORES QUE DEMUESTRAN LOS RESULTADOS EN CALIDAD DE VIDA Y DISMINUCIÓN DE MORTALIDAD

Con el lema «Nuestro Planeta, Nuestra Salud» se celebra este jueves 7 de abril el Día Mundial de La Salud, el cual tiene como principal objetivo según la OMS, llamar la atención mundial sobre la conexión que existe entre el planeta tierra y la salud de cada uno de los seres humanos.

Claudia Patricia Narváez Avellaneda, coordinadora del observatorio social de la DTSC manifestó que en este día es importante resaltar el bienestar físico, mental, ambiental y social de la población «desde la Territorial de Salud de Caldas trabajamos constantemente en analizar la situación de salud de cada uno de los municipios, y gracias a estos análisis podemos informar a la población de qué se está enfermando y cuál es el principal determinante social que afecta su salud, información que está en la página de nuestro observatorio » indicó la profesional.

«En esta fecha quiero destacar importantes indicadores que demuestran cómo logramos mejorar la salud de nuestros ciudadanos, por ejemplo la mortalidad por cáncer de mama disminuyó un 47,8% entre 2020 y 2021 pasando de 94 casos a solo 49, puedo contarles que entre el año 2020 y el 2021 la disminución de mortalidad del cáncer de cérvix disminuyó un 35,7%, pasando de 28 muertes a 18 en la vigencia anterior, la del cáncer de próstata bajamos la mortalidad un 15%, un tema muy importante es que con apoyo psicológico logramos que 19 personas menos se suicidaranmente comparativamente con el año anterior.» informó la coordinadora del observatorio.

Por otro lado, y no menos importante, la mortalidad por enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, pasando de 418 en 2020 a 48 en 2021, una disminución de 370 casos. «También quiero recordarle a toda la población que las enfermedades isquémicas del corazón encabezan la lista a nivel mundial y en Caldas hubo una disminución del 25%, cifra que es alentadora» puntualizó la profesional.

Audio: Claudia Patricia Narváez Avellaneda. Escuche Aquí

 

En Caldas ya son 16 los municipios que llegaron al 70% de población vacunada y pueden levantar la medida de uso de tapabocas en lugares públicos, DTSC ratifica que en espacios cerrados se debe mantener esta protección

Gracias al compromiso de los caldenses con la vacunación y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, a la fecha, son 16 los municipios que ya alcanzaron el 70% de la población con esquemas completos, siendo esto un factor fundamental que les permite acabar con la obligatoriedad del uso del tapabocas en espacios abiertos.

«Hace una semana teníamos 13 municipios que cumplían con la directriz del Ministerio de Salud sobre el uso del tapabocas, en este momento ya tenemos 16 municipios que cumplen con el porcentaje indicado para retirarse el tapabocas en lugares abiertos y ventilados» manifestó Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera Covid de DTSC.

Pareja Bustamante indicó que la directriz desde la Territorial de salud, es dejar a consideración de los alcaldes esta medida «en espacios cerrados no podemos retirarnos el tapabocas, tampoco debemos bajar la guardia con la vacunación puesto que el virus no se ha ido y las cepas o variantes de este, son de alta transmisibilidad» puntualizó la profesional.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

SECRETARÍA DE SALUD REALIZA CONTROLES EN EXPENDIOS DE PESCADO DE MANIZALES DE CARA AL INICIO DE LA SEMANA SANTA

 

·         Le damos a conocer las recomendaciones a la hora de comprar este alimento.

 

Con el objetivo de garantizar que los pescados y mariscos se encuentren en óptimas condiciones, la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud desarrolla operativos de inspección, vigilancia y control en supermercados, restaurantes, plazas de mercado y demás expendios de comida de mar en la capital de Caldas.

 

Esto con motivo de la Semana Santa que se avecina, festividad en la que es tradicional el consumo de pescado. En las visitas se evalúan las condiciones de almacenamiento, control de temperatura, manejo adecuado del hielo, registros sanitarios, fechas de vencimiento y rotulación de los productos.

Igualmente, se verifica que el personal que manipula los alimentos cumpla con las prácticas higiénicas exigidas para esta labor. Angélica Salazar Aristizábal, jefe de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud Pública de Manizales, indicó: “es importante que los consumidores estén pendientes de la calidad del producto y verifiquen la fecha de vencimiento para evitar afectaciones de salud”.

 

La profesional recordó que los pescados y mariscos requieren de una temperatura de refrigeración de 0 a 4° C o congelación de -18 °C, a excepción del pescado seco o los enlatados que pueden estar a temperatura ambiente.

 

Al momento de adquirir pescado fresco asegúrese de que:

 

•      Las escamas sean brillantes y unidas entre sí.

•      La piel esté húmeda, tersa, sin laceraciones ni arrugas.

•      Los ojos sean transparentes, brillantes y salientes (el iris no debe estar rojo).

•      Las branquias deben ser húmedas y brillantes.

•      No tenga olores extraños, tipo amoníaco u óxido.

 

En caso de comprar pescado seco verifique que:

 

•      El color sea amarillo uniforme.

•      No tenga manchas rojizas o verdosas.

•      Sea de consistencia dura.

•      Su sabor sea salado.

•      No presente olores extraños.

 

Si se trata de pescado congelado, debe estar duro y la carne debe ser rosada.

 

Dato de interés

 

·         Si consume alimentos en mal estado, algunos de los signos de alarma son dolor abdominal, náuseas y vómito, fiebre, diarrea con o sin sangre, deshidratación. Consulte oportunamente al médico y mencione al equipo de salud el alimento sospechoso, el momento y sitio en donde lo consumió.

 

 

DEBATE DE CONTROL POLÍTICO A PROGRAMA DE ADULTO MAYOR   CULMINÓ CON VISITA A CENTROS VIDA.

 

Para el presidente del Concejo de Manizales, Hernando Marín García, ha sido prioridad todas las poblaciones vulnerables entre las que están los adultos mayores que han sido abandonados o no cuentan con los recursos económicos para una vida digna.

 

Dentro de la agenda social de la Corporación para este 2022, Marín García, junto a los demás concejales adelantaron visitas a los hogares de bienestar del adulto mayor, para conocer las problemáticas reales y posterior a ello con la mesa directiva programó una sesión que se dividió en dos momentos: El primero, el pasado 10 de marzo, donde David Islem Ramírez García, secretario de Desarrollo Social de Manizales, entregó un balance de los programas que atienden a la población, pero también los directores de los hogares tomaron la palabra y tuvieron la oportunidad de exponer a los corporados las dificultades que los aqueja, el más sonado, el poco dinero que reciben para el cuidado de la población, entre otros.

 

La segunda parte se adelantó hoy (miércoles) con la visita inicial al Centro de Bienestar para el Adulto Mayor San Francisco de Asís, localizado en el sector de Cristo Rey y posteriormente al Centro Vida de los barrios Marmato y La Isla, en donde se presta atención integral a los adultos mayores.

 

“Lo que observamos en estos dos centros vida, es que la población atendida recibe una atención íntegra, con instalaciones en óptimas condiciones y una alimentación acorde para la edad de los beneficiados; por ejemplo, en el hogar San Francisco, cuentan con medicamentos y alimentos suficientes para atenderlos, es decir, si todos los hogares de la ciudad tuvieran las mismas posibilidades, nuestros adultos mayores estarían viviendo sus últimos años en excelentes condiciones.”, dijo el presidente del Concejo.

 

Luego de un recorrido por las instalaciones, los concejales sesionaron con la presencia del Secretario de Desarrollo Social, quien dio respuesta a cada una de las inquietudes de los concejales, de donde salieron propuestas para mejorar el programa,

 

Propuestas

El liberal Hernando Marín le sugirió al Secretario, revisar la posibilidad de no cobrarle la estampilla Pro Adulto Mayor a los hogares de bienestar del adulto mayor, teniendo en cuenta que deben hacer “magia” para hacer rendir lo que reciben para atender a la población: “Por qué no pensar, ahora que están analizando el tema de Hacienda Amigable, en quitarles ese pago que corresponde al 2% de cada contrato, para ayudarles a que se recuperen económicamente, incluso por la cantidad de meses que se quedan sin contrato”.

 

El concejal mencionó, además, que no es justo que los hogares paguen servicios públicos como si sus hogares fueran comerciales. Al respecto Ramírez García, respondió, aunque no está en sus manos esa decisión, le solicitará a la secretaría de hacienda para que se revise jurídicamente la posibilidad de ese beneficio para esta población.

 

De otro lado, el concejal Martín Sierra de Colombia Renaciente, hizo referencia a la importancia del cuidado de la salud bucal de los adultos mayores, teniendo en cuenta que es fundamental para tener una buena calidad de vida, puesto que la mala higiene conlleva a dolores y dificultades para comer, lo que puede bajar los niveles de nutrición, etc.

 

El Concejal del Partido MIRA, Andrés Sierra, se sumó a la propuesta de su homólogo de Colombia Renaciente y propuso, de ser necesario, una tutelatón para ponerle prótesis dentales a los adultos mayores que lo requieran “nos pusimos a mirar y había muchos sin dientes, hay un tema de Ley que no se les puede dar, porque las EPS dicen que es un tema estético, por eso propongo una tutelatón para ayudar a esta población.”

 

Jhonnyer Bermúdez, propuso un equipo satélite interdisciplinario para una atención integral “propuse un equipo de abogados, trabajadores sociales, psicólogos, odontólogos, para que ese grupo preste los servicios por semanas en los centros día y vida de la ciudad”.

 

 

LOS CONCEJALES PIDIERON A ASSBASALUD PREPARARSE ANTE UN POSIBLE CIERRE DE ASMET SALUD

 

Hoy, en la Comisión de Asuntos Administrativos el gerente de Assbasalud, Jorge Rubio Jiménez, mostró una utilidad de 2.204 millones de pesos a diciembre 31 de 2021.

 

En su intervención Rubio Jiménez, indicó que, esta es una entidad sin riesgo, según una evaluación que le dio el Ministerio de Salud y Protección Social, producto del ejercicio contable y sus resultados.

 

Luz Karime Muñoz, usuaria de Asabasalud, dijo en la intervención de las comunidades que la entidad se dedicó desde hace varios años a hacer política. “Tiene un servicio deficiente, porque se ha dedicado todos estos años al trabajo político, a los puestos políticos, que, a mejorar la calidad en su atención; siento que Assbasalud para poder ofertar los servicios a otras IPS, primero tiene que mejorar la atención, porque de otra manera no será posible.”

 

Asimismo, pidió que la entidad escuche a los líderes y que se abra nuevamente el puesto de salud en Alto Bonito.

 

“La petición que hago, es que seamos escuchados y hagamos un trabajo articulado, para que se abra nuevamente este puesto de salud en pro de las personas del corregimiento que en este momento están en el régimen subsidiado, y que necesitan ser atendidos, incluso mirar como mejorar los servicios y pensar también en los niños y jóvenes que estudian en el colegio donde se encuentra el centro de salud”, indicó la usuaria.

 

El concejal del Partido ASI, Christian Pérez Holguín, proponente de este debate manifestó que no se puede permitir que los hospitales públicos sigan desapareciendo y que ante una eventual liquidación de Asmet salud se estaría hablando del cierre progresivo de Assbasalud.

 

“Hoy, se hizo un importante debate de control político a Assbasalud, donde le preguntamos al gerente por la afectación económica respecto de la desaparición de Medimás, también le dijimos que tiene que prepararse, porque hay unos rumores muy fuertes, que va a desaparecer la EPS Asmetsalud, lo que implicaría a que la entidad pasará a atender 11 mil usuarios, de los 40 mil que tienen.”, expresó el concejal.

 

Pérez Holguín, también hizo varios llamados de atención al gerente para que sea despolitizar la entidad y haya más control en la contratación. “No es justo que los hospitales públicos se utilicen como trinchera electoral para conseguir votos, adicionalmente, llamamos la atención para que se haga un control en la contratación de contratistas, si se tiene en cuenta que los gastos de funcionamiento y los gastos de personal aumentaron de manera considerable”.

 

Ante las declaraciones del director de Assbasalud sobre los estados financieros y la evaluación del Ministerio de Salud, el concejal del ASI, dijo, “no puedo negar que las cifras que nos plantean son positivas, en el sentido en que se generó una utilidad cercana a los 2.200 millones de pesos y que adicional tiene una certificación de los ministerios de Salud y Hacienda, donde dice que Assbasalud no se encuentra en riesgo, eso me parece sorpresivo, toda vez que veníamos de un panorama sombrío, si así son las cosas; tendremos que reconocer que el doctor Rubio, hasta ahora ha vendido desempeñando una buena tarea.

 

Pérez, finalizó su debate manifestando que, “si hoy los hospitales públicos están llevados, es porque la politiquería se los está carcomiendo”.

Agradecemos su lectura y difusión

Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales

 

 

 

LABORATORIO DE INNOVACIÓN PÚBLICA Y NACIONES UNIDAS RECONOCIERON CINCO INICIATIVAS DE ODS EN EL BARRIO, QUE RECIBIRÁN $50 MILLONES

 

·         Por el trabajo que realizan en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Manizales.

 

 

 

El Laboratorio de Innovación Pública de la Alcaldía de Manizales, en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Laboratorio Ciudadano de la Universidad de Caldas, realizó un reconocimiento a cinco iniciativas de ciudad como parte del programa ODS en el Barrio.

 

Esta estrategia identificó causas que, desde las diferentes comunas de Manizales, adelantan esfuerzos y gestiones para implementar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Las ideas distinguidas fueron seleccionadas entre 86 que fueron mapeadas el año pasado. En total, cada una recibirá $10 millones para su aceleración y crecimiento. Dicho mapeo de innovación permite identificar soluciones locales que, de manera autogestionada y autónoma, buscan resolver problemáticas de las comunidades y mejorar la calidad de vida.

 

Natalia Escobar Santander, asesora de proyectos de la Alcaldía de Manizales, manifestó: “entregaremos un capital semilla de $10 millones a cada uno de los cinco proyectos que trabajan desde sus comunidades. Seguiremos acompañando a los ciudadanos para mitigar las principales problemáticas de la ciudad”.

 

Estas son las propuestas ganadoras:

 

•      Guardianes de la vida Manizales. Campaña para la prevención del suicidio con uso de redes sociales. Aporta a los ODS 3: salud y bienestar, 10: reducción de las desigualdades, 4: educación de calidad.

 

•      Guardianes de Tradición. Aprovechamiento del tejido barrista para la protección del patrimonio natural y el Paisaje Cultural Cafetero en Monteleón. Aporta a los ODS 15: vida de ecosistemas terrestres, 11: ciudades y comunidades sostenibles y 8: trabajo decente y crecimiento económico.

 

•      Huertas urbanas como espacios de recuperación ambiental en el barrio Andes. Aporta a los ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles, 3: salud y bienestar y 4: educación de calidad.

 

•      Casa Manantial: espacio comunitario para la Paz. Aporta a los ODS 10: reducción de las desigualdades, 4: educación de calidad, 15: vida de ecosistemas terrestres.

 

•      Huerta urbana Comunativa: huertas urbanas para la reparación y la resistencia – Fundación Comunativa. Aporta a los ODS 12: producción y consumo responsables, 11: ciudades y comunidades sostenibles y 4: educación de calidad.

 

Gilsan Quintero, director de Comunativa, expresó: “estos apoyos son muy importantes para nosotros, porque nos permiten fortalecer los procesos que venimos ejecutando con el tema de huertas. Además, nos obliga a pensar cómo implementamos los ODS en los territorios”.

 

Dato de interés

 

·         Dé clic al enlace para consultar el mapeo de soluciones de innovación en Manizales: https://storymaps.arcgis.com/stories/751df7d43a144ed4b57292bdd70f1030

 

 

SECRETARÍA DE SALUD FORMA EN PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y MANEJO DE LAS EMOCIONES A ESTUDIANTES DEL SAN PÍO X, EN LA ENEA

 

·         Con el objetivo de brindarles estrategias y herramientas al servicio de la salud mental.

 

 

 

La Secretaría de Salud Pública de Manizales, a través del programa de Salud Mental y Convivencia Social, continúa sus talleres en las instituciones educativas locales con el fin de potenciar las habilidades en gestión emocional y prevención del suicidio de los niños, niñas y adolescentes.

 

Desde febrero de este año, el programa trabaja en la Institución Educativa San Pío X, del barrio La Enea, mediante talleres educativos acerca de la prevención del suicidio y la gestión de las emociones. Así se mejora la convivencia escolar y el bienestar.

Lucía Franco Giraldo, directora del programa, comentó: “a la fecha llevamos una cobertura de 308 estudiantes en actividades de prevención de suicidio y de 108 en talleres de gestión de emociones”.

 

Durante esta semana, alumnos entre los grados de sexto a undécimo participarán en el taller Habla por tus Emociones, Ellas También Cuentan, cuyo objetivo es que las identifiquen y les den un manejo adecuado en todos los ámbitos de la vida: familiar, escolar y social.

 

Potenciar las habilidades en gestión de la ira, el odio, el miedo, la confusión, la irritabilidad, entre otros, permite que las personas no se dejen dominar por sus emociones ni actúen impulsivamente, sin reflexionar, ni tener en cuenta las consecuencias de sus actos.

 

Así mismo, les ayuda a disminuir el desgaste psicológico y a hacer frente a las dificultades que surgen en el día a día.

 

Rubén Darío García Guzmán, coordinador académico del plantel, destacó este acompañamiento institucional de la Alcaldía: “nos ayudan a mejorar el camino y la formación que debemos tener con los alumnos para que tengan una vida saludable”.

 

Dato de interés

 

·         En estos talleres hay presencia de psicólogos dispuestos a brindar apoyo y contención emocional, en caso de requerirse.

 

80 FAMILIAS CAFETERAS DE MANIZALES SON BENEFICIADAS PARA EL MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE SECADO

 

·         Es parte del convenio más grande del país en su clase, ejecutado por la Alcaldía de Manizales y el Comité de Cafeteros de Caldas.

 

La Secretaría de Agricultura de Manizales y el Comité de Cafeteros de Caldas siguen articulando esfuerzos para impulsar la caficultura del municipio. Esto a través del Convenio para el Fomento de la Productividad Cafetera y la Innovación Tecnológica en la zona rural de Manizales.

 

Entre las estrategias de esta iniciativa está su componente de Mejoramiento de Infraestructura de Secado, que además cuenta con recursos del Fondo Nacional del Café.

 

“Queremos mejorar el sistema de secado en el sector rural y beneficiar a estas familias cafeteras. Necesitamos que los agricultores sean mucho más eficientes y que se aproveche además la oferta ambiental”, manifestó Hugo Fernando Moncada Cuervo, secretario (e) de Agricultura de Manizales.

 

Se entregará un incentivo de hasta $2 millones por familia, los cuales permitirán mejorar el secado del café y contribuir al bienestar de las familias cafeteras del municipio.

 

Virgilio Clavijo, representante cafetero por Manizales y Neira en el Comité de Cafeteros de Caldas, indicó: “nuestro café vale por la calidad y el beneficio. Estas familias van a favorecerse, pues no es lo mismo vender café mojado que seco. Programas como estos son los que debemos seguir impulsando”.

 

El pasado viernes 1 de abril, en las instalaciones del Comité de Cafeteros de Manizales, con el acompañamiento del coordinador de programa de poscosecha, Carlos Andrés Marín Cuartas, se realizó el II Foro de Secado al que asistieron beneficiarios potenciales.

 

Allí se abordaron las buenas prácticas en secado de café y se hizo énfasis en el valor agregado que los caficultores pueden dar a este producto insignia del departamento de Caldas.

 

Dato de interés

 

·         Antes el café era secado en los solares, patios, andenes y demás espacios de las fincas, en donde el grano se podía contaminar con desechos de animales. Hoy, gracias a la oportunidad de contar con una marquesina artesanal para esta tarea, el grano sale más limpio y sin humedad.

 

LA HACIENDA MÁS AMIGABLE LE CUMPLE A LOS MANIZALEÑOS: CONOZCA SUS INDICADORES Y LOGROS

 

·         Acciones para reducir la desigualdad mediante diferentes gestiones y estrategias.

 

Durante el 2021, la Secretaría de Hacienda de Manizales obtuvo logros importantes en materia fiscal, al igual que en beneficios e incentivos tributarios para impulsar la economía local. Inició con el mejoramiento de ingresos, que pasó de un presupuesto de $565 mil millones en el 2020 a $747 mil millones el año pasado.

“Entre los logros se destaca: primero, aprobación unánime del Presupuesto del Municipio para la vigencia 2022. Segundo, aprobación unánime del nuevo Estatuto Tributario, y tercero, contar con el mayor presupuesto de inversión en la historia de Manizales”, resaltó John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales.

Esto permitió que, nuevamente, la calificadora de riesgos Fitch Ratings reafirmara las calificaciones de largo y corto plazo en AAA (col) y F1+(col), respectivamente, al Municipio de Manizales. Representa la mejor calificación de riesgo posible entregada a una entidad territorial por la solidez de sus finanzas.

Recaudo histórico para la ejecución de grandes obras

Por otra parte, a pesar de las dificultades pospandemia, los contribuyentes manizaleños ratificaron su cultura de pago y compromiso, lo que le permitió a la Administración Municipal recaudar $192 mil 952 millones, de los cuales $8 mil 315 millones se recaudaron en las Oficinas Móviles ubicadas en centros comerciales. Entre tanto, $718 millones 237 mil, en las visitas a barrios y veredas de Manizales.

Supone un recaudo histórico con el que se logró la financiación del Pacto por la Reactivación, que se ejecuta mediante obras como la restauración de la Escuela Juan XXIII, el intercambiador vial de Los Cedros, la PTAR, la construcción y el mejoramiento de canchas y parques, entre otros.

Además de la proyección de obras como la Línea 3 del Cable Aéreo, Campus Manizales, Coliseo Menor, Unidad Deportiva El Arenillo, Pista BMX, mejoramiento de la malla vial y el espacio público.
Actualización catastral

De igual forma, esta dependencia municipal hizo la actualización del Catastro Multipropósito en la zona urbana de Manizales, gestión que no se hacía desde hace 12 años.

Una gestión que trajo equidad tributaria, pues se identificó que en Manizales eran 143 mil 946 predios los que estaban en la base de datos del municipio y que pagaban el impuesto Predial. Sin embargo, con la actualización catastral, se evidenció que en realidad son 175 mil 260 los predios.

“Existían predios que pagaban Predial como si fueran un lote, pese a que allí ya se había construido una edificación años atrás”, explicó el líder de esta cartera municipal.

Para reducir el impacto económico de la actualización catastral, la Secretaría de Hacienda habilitó beneficios tributarios que fueron aprobados por el Concejo:

 

●     Incentivos establecidos para las empresas que generen empleo a personas menores de 28 años, mayores de 50 años y en situación de discapacidad.

●     Incentivos para los colegios y universidades que financien programas dirigidos a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 en bilingüismo, preicfes, semilleros deportivos y culturales, salud mental, entre otros.

●     Incentivos para las empresas que implementen programas de movilidad sostenible entre sus trabajadores.

 

Además, con la actualización catastral, se agilizaron los trámites, lo que permitió mejorar la atención y el servicio al cliente con la resolución de 16 mil 182 trámites de 18 mil 145 que tenían retrasos de hasta ocho años en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Agilidad de trámites con el software tributario

La Secretaría implementó con éxito el nuevo software de impuestos, el cual ha brindado mayor rapidez, confiabilidad y seguridad en la información. Además, ha simplificado los trámites a los contribuyentes.

El secretario de Hacienda añadió que los objetivos para este 2022 son cumplir con la fase 2 del software tributario: ”consiste en la disponibilidad de nuevos módulos y funcionalidades que permitan agilizar la atención al ciudadano, reducir la carga operativa de los funcionarios de la Secretaría y contar con información confiable y oportuna”.

También indicó que otro objetivo es lograr el recaudo de $759 mil millones para continuar con el desarrollo de Manizales, realizar la actualización catastral en la zona rural y fortalecer la Hacienda Más Amigable con un servicio a los contribuyentes cada vez mejor.

Dato de interés

Otro logro de la Secretaría de Hacienda fue la reducción del 44 % del pasivo pensional, disminución que ascendió a $262 mil 406 millones y gestión de recursos para este fin por $92 mil 648 milloneS

 

Ante los inconvenientes por la liquidación de la EPS Medimás, Territorial de Salud capacita a las secretarías de salud municipales en el programa de auditoría para que vigilen la Calidad del servicio en sus territorios

Con el propósito de fortalecer los procesos de auditoría para el mejoramiento de la calidad en salud, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, adelantó capacitaciones a los 27 municipios del departamento para que de esta manera puedan afianzar sus competencias y realizar el control de los prestadores en sus territorios.

En este sentido, Diana Rocío Zuluaga Guevara, verificadora del área de Garantía de la Calidad de la DTSC, informó que «durante esta semana hemos realizado unas jornadas de capacitación en lo relacionado con las competencias de los municipios tanto certificados como no certificados, los primeros dos días de capacitación estuvimos con los municipios certificados que son 9, ya que están obligados a reportar el Programa de Auditorías para el Mejoramiento de la Calidad-PAMEC- y podamos ajustar todas las brechas que sean encontrado de manera que ellos puedan hacer un trabajo coherente para la evaluación de suficiencia de la red en sus municipios con nuestro apoyo «.

«En esta última jornada estamos con 18 municipios, que además de sus competencias en asistencia técnica deben estar pendientes del PAMEC de los prestadores que están es su jurisdicción, lo que permite verificar que cumplan con la adecuada atención a los usuarios en calidad y oportunidad, entonces les estamos dando herramientas para que ellos puedan hacer asistencia técnica y puedan mejorar sus procesos dentro de la Secretaría de salud» señaló Zuluaga Guevara.

Audio: Diana Rocío Zuluaga Guerra, verificadora del área de Garantía de la Calidad de la DTSC. Escuche Aquì

 

 

CALDAS SOBREPASÓ SU META DE ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES Y LLEGÓ A 6.000 BENEFICIARIOS

Al inicio de este Gobierno, Caldas tenía la meta de apoyar la atención de 4.500 adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad y abandono en todo el departamento. Gracias a las buenas prácticas y la optimización de recursos, el departamento sobrepasó sus metas y atiende a 6.300 en los 27 municipios.

“Cada año hemos podido aumentar el número de beneficiarios y ahora ya son más de 6.000, superando la meta que nos autoimpusimos en el Plan de Desarrollo. Así, seguimos disminuyendo brechas y dignificando la vejez”, indicó el secretario de Integración y Desarrollo Social, Jorge Alberto Tovar Beltrán.

Para apoyar los servicios prestados en los Centros Vida, donde se brinda atención diurna, y los Centros de Protección, donde es 24 horas, se destinaron este año 8.004 millones de pesos que ya están garantizados y que llegarán mensualmente a los municipios, aun durante el periodo de Ley de Garantías.

“Hicimos resoluciones de transferencia de recursos para que los municipios pudieran disponer de ellos, y los adultos mayores no sufrieran impases en los servicios. Son 5.604 millones de pesos de Estampilla y, reconociendo que con eso no alcanza, dispusimos de 2.400 más de libre destinación”, agregó Tovar Beltrán.

De esta manera, los alcaldes podrán seguir garantizando la alimentación, atención primaria en salud, espacios de recreación y esparcimiento, seguro funerario, entre otros servicios a esta población.

Anexo
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social, Jorge Alberto Tovar Beltrán Escuche Aquí
GOBERNACIÓN DE CALDAS TRABAJA CON APOYO DE MAQUINARIA DE LAS ALCALDÍAS EN LA ATENCIÓN DE DIFICULTADES EN LAS VÍAS DEL NORTE

Mediante la Resolución 1631-4 del 5 de abril de 2022, la Secretaría de Infraestructura de Caldas determinó la restricción vehicular en el corredor Manizales-Neira-Aranzazu-Salamina, específicamente en el sector Alegrías. Esto porque después de visita técnica al sitio se evidenció inestabilidad en los taludes y pérdida parcial de banca. Con la medida se restringe el tránsito solo para vehículos de máximo 12 toneladas, entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m., y cierre total de la carretera entre las 7:00 p.m. y 6:00 a.m.

La resolución regirá hasta tanto las condiciones de la vía sean restablecidas, por lo cual personal de la Secretaría de Infraestructura hace control con pare y siga, mientras se construyen drenes y se recupera la transversal de la vía para el correcto manejo de aguas en el talud inferior. A los usuarios se les recomienda utilizar la vía alterna Alegrías-El Robla-El Limón-La Merced, donde la maquinaria amarilla, en coordinación de Promueve Más, adelanta labores de mejoramiento.

Otros trabajos y cierres en el Norte
El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, comentó que en el corredor Salamina-Pácora se han presentado cerca de 35 deslizamientos. Estos son algunos reportes relacionados con el trayecto Neira-Aranzazu-Salamina-Pácora-Aguadas:
En La Blanquita (K10+700, sentido Pácora-Aguadas), mediante trabajo conjunto con equipos de la Alcaldía de Aguadas, se mejoran los pasos malos en el trayecto, hay tránsito restringido y controladores de tránsito. Igualmente, se iniciaron trabajos de estabilización del sitio crítico, con anclajes pasivos, muros y pantallas.
Salamina-Aranzazu, sector Cuatro Esquinas: continúa con paso restringido.
La Alcaldía de La Merced apoya con retroexcavadora para trabajos con afirmado en la vía La Chuspa-Maciegal-El Limón-La Amoladora.
Salamina-El Pedrero-El Yarumo-Llanadas-La Merced, sector El Faro: trabajos con retroexcavadora de la Gobernación de Caldas y 3 volquetas alquiladas.
Salamina (cruce 25)-Arma (Aguadas)-La Pintada, puente Bocas: Se atiende el tramo con retrocargador y volqueta.
El Peligro-El Águila-La Chuscala-Las Coles: cerrada en el K0+000 al K23+000 por construcción de muro en Guaimaral.
El Pedrero-La Chócola-Guayabal, Salamina: cerrada por derrumbe.
Remoción de derrumbes en la vía Salamina-San Félix, con apoyo de la aguacatera Bemat Colombia.
Habilitado el tramo Nudillales-Molinos-Cañaveral.
Cerrado La Samaria-Alto Miranda-San Antonio, Salamina.
Cerrada la vía La Ye-El Tejar-Carboneral-Naranjal-Arma. Se trabaja en conjunto con retrocargador de la Alcaldía de Pácora.
El Cruce-Salón Rojo-La Paila: trabajan excavadora y retrocargador alquilados.
Obras de estabilización en Neira-Tareas-Varsovia-Aranzazu, sector Sardinas.

Emergencia en Arauca
En la madrugada de este miércoles 6 de abril, en el corregimiento de Arauca -sectores Los Chorros y La Carrilera- un aguacero ocasionó desplome de un muro sobre algunas viviendas. Además, se presentó un movimiento en masa en una vía municipal. Desde la Secretaría de Infraestructura se informa que, con maquinaria alquilada, se está desembotellando la zona, principalmente para dar salida a una avícola ubicada en este punto.

Anexos
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí