INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 6-X-2022JUEVES EMISIÓN N° 1004 DE I R RADIO Y TOTAL 8247
Es el día 279 del año y faltan 86 para que termine 2022
Está en la semana 40 del año
Faltan 25 días para que termine el mes de Octubre
Es el primer Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 6 de Octubre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Cumpleaños de Luis Carlos Vélez
Octubre 6 – Hace 45 años – Periodista colombiano
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de León Londoño Tamayo
Octubre 6 – Hace 10 años – Dirigente deportivo colombiano. Presidente de la Federación Colombiana de Fútbol de 1982 a 1992.
Ver másFallecimientos
Cumpleaños de Jorge Velosa
Octubre 6 – Hace 73 años – Músico colombiano de música carranga
Ver más
la programación del Festival Internacional de Teatro de Manizales para mañana, 06 de octubre:
🎭 Invitación a medios de comunicación
Mañana tendremos a diversas compañías de teatro locales e internacionales disponibles, por si desean hacer entrevistas para sus medios de comunicación.
-Formiga Atomica (Portugal) y Punto de Partida (Manizales)
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Salas Cumanday, C.C.C. Teatro Los Fundadores.
-La violación de una actriz de teatro de Javier Casanga y Carla Zúñiga (Chile)
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Hotel Pop Art Las Colinas.
🎭 Eventos académicos
-4 Congreso Iberoamericano de Teatro: Artes escénicas, diversidades y pluralismo.
Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Salas Cumanday, C.C.C. Teatro Los Fundadores.
-Diálogos Festival Panorama de la gestión de las artes escénicas en Chile
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Sala Olimpya, C.C.C Teatro Los Fundadores.
-Conferencia: Modelo de gestión del Centro Cultural Gabriela Mistral GAM
Hora: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Salas Cumanday, C.C.C Teatro Los Fundadores.
-Taller Clown Hernán Gené.
Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Sala Carlos Náder, sede central U. Caldas.
🎭 Obras de teatro de calle
-La paz de Aristófanes, versión bufonesca del Laboratorio de bufones, paz y territorio (Manizales).
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Plaza de Bolívar.
🎭 Obras de teatro de sala
-El violador eres tú de Lastesis (Chile)
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Teatro 8 de junio, U. Caldas.
-Belles Places de Métis’ Gwa (Francia).
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: C.C.C. Teatro Los Fundadores.
-El violador eres tú de Lastesis (Chile)
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Teatro 8 de junio, U. Caldas.
-Nora, otro amor perverso de La Esfinge teatro de ilusiones (Manizales).
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Teatro El Galpón.
-La violación de una actriz de teatro (Chile).
Hora: 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio U. Nacional.
Agradecemos su divulgación.
Equipo de comunicaciones Festival Internacional de Teatro Manizales
Boletín de prensa No. 565 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:
👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/
1️⃣ PRESIDENTES DE JAC Y EDILES DE MANIZALES CONOCIERON EN DETALLE EL PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA 2023.
2️⃣ LA SECRETARÍA DE HACIENDA LANZA CAMPAÑA PARA RECUPERAR LA CARTERA MOROSA DE IMPUESTOS MUNICIPALES.
3️⃣ LA SECRETARÍA DE GOBIERNO HA PROMOVIDO ESTE AÑO MÁS DE 600 CONCILIACIONES POR CONFLICTOS CONSAGRADOS EN EL CÓDIGO DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA.
4️⃣ LAS JAC DE MANIZALES IMPACTAN A SUS COMUNIDADES CON EMPRENDIMIENTOS INNOVADORES.
Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales.
FESTIVAL DE TEATRO DE MANIZALES: EL TEATRO SE TOMÓ LAS CALLES Y SALAS DE LA CIUDAD, SEGUNDO DÍA DE LA PROGRAMACIÓN DEL FI • ARGENTINA, FRANCIA Y PERÚ LLENARON DE ALEGRÍA LAS PLAZAS DE LA CIUDAD. • INICIÓ EL 4 CONGRESO IBEROAMERICANO DE TEATRO: ARTES ESCÉNICAS, DIVERSIDADES Y PLURALISMO. EL SEGUNDO DÍA DE LA VERSIÓN NÚMERO 54 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MANIZALES, SE VIVIÓ EN DIVERSOS ESPACIOS DE LA CIUDAD, CON SIETE FUNCIONES DE CINCO COMPAÑÍAS TEATRALES Y CIRCENSES DE LATINOAMÉRICA Y EUROPA, LOS MANIZALEÑOS Y VISITANTES CONTINÚAN DISFRUTANDO DE LA PROGRAMACIÓN DE SALA Y CALLE. GABRIELA WIENER, ESCRITORA Y PERIODISTA INVITADA. SU ESCRITURA PARTE, EN GRAN MEDIDA DE LA AUTOEXPLORACIÓN, TOCANDO TEMAS COMO EL SEXO, LA MATERNIDAD, LAS RELACIONES, LA INMIGRACIÓN, ENTRE OTROS, DESDE UNA PERSPECTIVA INTIMISTA Y A LA VEZ FRONTAL. UNA VOZ LIBRE Y DESPREJUICIADA QUE, SI BIEN PARTE DEL YO, ABORDA CON SOLVENCIA TEMAS SOCIALES Y POLÍTICOS QUE MUCHAS VECES SE PRETENDE OCULTAR O PASAR POR ALTO. SU REGISTRO PASA POR LA CRÓNICA, EL ENSAYO, EL RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y LA POESÍA.
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontraran los siguientes temas:
📍CHARLA “INFORME DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD CON LA EXCOMISIONADA LUCIA GONZÁLES” (AUDIO ANEXO: EXCOMISIONADA LUCIA GONZÁLES)
📍NUEVO LABORATORIO DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE SIMULACIÓN EN SALUD PÚBLICA
📍DOCENTES UNIVERSIDAD DE CALDAS BUSCAN REVITALIZAR LA LENGUA EMBERA CHAMÍ (AUDIO ANEXO: DOCENTE GERMANA CAROLINAS SOLER MILLÁN)
📍INSCRIPCIONES GRATUITAS PARA EL SIMPOSIO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE TELESALUD Y LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS
📍🕸️TALLER DE ARAÑAS “TEJIENDO CONCIENCIA”
🪶🦜PARTICIPE EN EL CICLO DE CHARLAS “APRENDIENDO DE LAS AVES”
🎬🎬UNIVERSIDAD DE CALDAS SE VINCULA AL FESTIVAL DE CINE FRANCÉS EN MANIZALES
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
UMANIZALES RECIBE ESTE JUEVES EL 10 SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
HTTPS://BIT.LY/3EQ1SQT
UMANIZALES REALIZA “LIFE FEST” EL JUEVES 13 DE OCTUBRE
HTTPS://BIT.LY/3V8VKUG
ESTUDIANTES DE MEDICINA PONEN A PRUEBA SU CONOCIMIENTO EN CONCURSO SOBRE MEDICINA GENERAL
HTTPS://BIT.LY/3V7LMWG
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA DE LA UMANIZALES PUEDEN POSTULARSE AL FONDO DE BECAS MANIZALES MÁS INNOVADORA
HTTPS://BIT.LY/3V7WXXE
NOTICIAS DE MANIZALES:
PRESIDENTES DE JAC Y EDILES DE MANIZALES CONOCIERON
EN DETALLE EL PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA 2023
NOTICIAS DE CALDAS:
LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA CAMBIÓ LA VIDA DE CUATRO FAMILIAS DE LA MONTAÑA ENCANTADA
AVANZAN MESAS TÉCNICAS ENTRE GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA DE MANIZALES PARA REVISAR, AJUSTAR Y DARLE CONTINUIDAD AL PROYECTO COLISEO MULTIPROPÓSITO
CON CAPACITACIONES, GOBIERNO DE CALDAS FORTALECE LOS ORGANISMOS DE ACCIÓN COMUNAL DEL DEPARTAMENTO
CALDAS REPORTA CERO NIÑOS FALLECIDOS POR DESNUTRICIÓN, CIFRA NACIONAL ASCIENDE A LOS 124 MENORES
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA DE CALDAS SE TOMA A SUPÍA DEL 6 AL 9 DE OCTUBRE
LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA CAMBIÓ LA VIDA DE CUATRO FAMILIAS DE LA MONTAÑA ENCANTADA
Las familias de doña Lauren Priscila Jerez, Laura Mayerly Torres, Teresa Rendón y María Elena Gañan, de San José, comparten la misma alegría. Desde hoy se han convertido en nuevos propietarios de vivienda en Caldas. A partir de la fecha, tampoco tendrán que preocuparse por las fuertes lluvias que a veces azotan a Caldas y que en muchas oportunidades los puso en apuros.
Son 17 los integrantes que conforman estas cuatro familias de la Montaña Encantada, los mismos que han podido ser testigos y beneficiarios de la Revolución de la Vivienda, con el programa de reubicaciones, otra de las líneas de esta apuesta, que está enfocada a la construcción de soluciones habitacionales, para la reubicación de población que habita en zonas de alto riesgo no mitigable en la zona urbana y rural del departamento.
“Chévere, un regalo espectacular que nunca nos lo esperábamos. Este sueño lo estábamos esperando por ahí 30 años. Gracias a toda la Gobernación y al alcalde. Allá atrás se nos fue un volcán muy grande, entonces vivíamos muy preocupados porque por la noche cuando llovía, de pronto se iba a ir a esa carretera. Entonces llegó la ayuda de la pantalla que quedamos muy contentos, muy felices. Valió la pena la esperada”, dijo emotivamente Blanca Cecilia Soto Rendón, una integrante de las cuatro familias beneficiadas con este proyecto.
Por su parte, Cristian Camilo Álzate Castañeda, alcalde de San José, se mostró satisfecho con la materialización del sueño de estas cuatro familias, y recordó la importancia de seguir trabajando de la mano con la Gobernación de Caldas para reducir el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en el municipio.
“El compromiso con este proyecto de la Revolución de la Vivienda es total, ya que en mi Programa de Gobierno también tenemos la vivienda como bandera y por eso, nos hemos unido a la Revolución de la Vivienda, para aunar esfuerzos y traer soluciones definitivas en tema de vivienda a toda nuestra comunidad de San José”, agregó Álzate Castañeda.
Las viviendas entregadas tuvieron un costo total de 216 millones de pesos, donde la Gobernación de Caldas aportó el 50% y la Alcaldía de San José, el otro 50%. Cuentan con un área construida de 45 metros cuadrados, dos habitaciones, cocina, baño, sala comedor y patio, además de los servicios públicos básicos instalados, agua y energía.
Finalmente, Valentín Sierra Arias, secretario de Planeación de Caldas, quien lideró las entregas, recordó que se avanza en el propósito de convertir a Caldas en un territorio de propietarios con la construcción de 4 mil viviendas y resaltó el compromiso de la Alcaldía de San José con esta apuesta de vivienda, que hoy es modelo en Colombia.
“El municipio está haciendo más de 30 viviendas prefabricadas, más de 30 en la modalidad de Bloqueras y serán en total 80 viviendas cofinanciadas con la Gobernación de Caldas y el municipio, donde el alcalde Cristian ha tenido un compromiso total”, concluyó.
Anexos
Audio beneficiaria de vivienda, Blanca Cecilia Soto Rendón. Escuche Aquí.
Audio alcalde de San José, Cristian Camilo Álzate Castañeda. Escuche Aquí.
Audio secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias. Escuche Aquí.
CON CAPACITACIONES, GOBIERNO DE CALDAS FORTALECE LOS ORGANISMOS DE ACCIÓN COMUNAL DEL DEPARTAMENTO
Con el fin de brindar información sobre formulación de proyectos, economía solidaria, presupuesto participativo, Política Pública Comunal y otros temas importantes para el desarrollo de la sociedad, la Secretaría de Gobierno realizó el seminario de Gobernanza, dirigido a Organismos de Acción Comunal del departamento.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló: “Hemos convocado a este seminario, con el fin de articular con todos los líderes y representantes de cada municipio, que ejercen la labor de acción comunal, diferentes temas de su interés, para que atiendan las necesidades de la comunidad”.
Igualmente, el funcionario destacó que mediante la entrega de reconocimientos también resaltan el trabajo colaborativo y asociativo de los líderes, presidentes y delegados de los Organismos de Acción Comunal.
“Ellos se han dedicado a aunar esfuerzos y recursos con las entidades públicas del Estado para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades que representan y de esa forma, fortalecer la acción comunal”, precisó Castaño Flórez.
Por su parte, la representante de Asojac Victoria, Jessica Marcela Roa Ortiz, manifestó: “Esta capacitación es muy importante porque nos ofrece nuevos conocimientos, en diferentes temas, que nos permiten contribuir de manera positiva a las sociedades. La Gobernación de Caldas piensa en nosotros y nos está brindando un acompañamiento integral”.
El dato
En Caldas hay 1.715 Juntas de Acción Comunal.
Anexo:
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez. Escuche Aquí.
Audio representante de Asojac Victoria, Jessica Marcela Roa Ortíz. Escuche Aquí.
AVANZAN MESAS TÉCNICAS ENTRE GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA DE MANIZALES PARA REVISAR, AJUSTAR Y DARLE CONTINUIDAD AL PROYECTO COLISEO MULTIPROPÓSITO
Los equipos de trabajo de la Gobernación de Caldas y de la Alcaldía de Manizales se reúnen para avanzar en la revisión y ajustes del proyecto Coliseo Multipropósito, escenario con el que se espera recibir a diferentes deportistas en los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023.
El equipo viabilizador de proyectos de la Administración Departamental cuenta con profesionales idóneos y expertos para asistir y acompañar técnicamente estas mesas de trabajo. Entre ellos, se encuentran arquitectos, ingenieros civiles, industriales, abogados y trabajadores sociales, que se han dedicado a revisar los componentes ambientales, técnicos, jurídicos y normativos, exigidos para la construcción de este escenario deportivo.
Dicho equipo se encarga de revisar la parte metodológica, presupuestal y los certificados correspondientes para tener unas observaciones claras y definidas.
La responsabilidad del Gobierno de Caldas es asesorar y acompañar a los delegados y profesionales de la Alcaldía de Manizales para que este escenario cuente con todos los requerimientos necesarios y exigidos por la norma, hasta llegar al cumplimiento del 100% y así poder realizar las competencias que se esperan en los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023.
CALDAS REPORTA CERO NIÑOS FALLECIDOS POR DESNUTRICIÓN, CIFRA NACIONAL ASCIENDE A LOS 124 MENORES
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que en el país se han registrado 235 muertes en menores de 5 años, probables por desnutrición. En lo corrido del presente año, de estos casos, 124 están confirmados por desnutrición aguda; en Caldas, no se reportan fallecimientos por esta causa, ya que desde la dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de la Dirección Territorial de Salud se tiene establecido un protocolo para detectar y aplicar una ruta de atención, frente a cualquier caso de desnutrición.
Daniela Blandón García, profesional universitaria de la dimensión de Seguridad Alimentaria de la DTSC, ratificó que es gracias al compromiso de toda la red, Secretarías de Salud de los municipios, EPS e IPS, que se han prevenido muertes por esta causa.
“A nivel nacional tenemos 124 muertes confirmadas, nosotros en Caldas reconocemos la desnutrición aguda como una urgencia vital que requiere atención prioritaria e inmediata. Por ello, a la fecha tenemos cero casos reportados porque, a pesar de que hay prevalencia de niños con desnutrición en todo el país y el departamento, tenemos una ruta de atención definida”, expresó la profesional.
Blandón García indicó que desde la dimensión SAN se verifica la ruta de atención integral de acuerdo a la Resolución 23-50 de 2020 y se realiza adherencia a todas las ESE e IPS del departamento para que realicen la atención de acuerdo a la normatividad vigente.
“Hay dos tipos de atención que son la intrahospitalaria y la ambulatoria; la atención intrahospitalaria se realiza posterior a las complicaciones que ya pueda presentar el menor, con una fórmula que solo manejan los hospitales, y el tratamiento ambulatorio se realiza a través de una fórmula terapéutica, lista para el consumo, avalada por el Ministerio de Salud”, puntualizó Blandón García.
La profesional pidió a las EPS e IPS abstenerse de recetar fórmulas terapéuticas diferentes como Pediasure o Fortini, ya que no están avaladas por el Ministerio de Salud y Protección Social y tienen alto contenido de azúcar.
Anexos
Audio profesional universitaria de la dimensión de Seguridad Alimentaria de la DTSC, Daniela Blandón García. Escuche Aquí.
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA DE CALDAS SE TOMA A SUPÍA DEL 6 AL 9 DE OCTUBRE
Supía será el epicentro del Encuentro Departamental de Escuelas Municipales de Música de Caldas, el evento que reunirá en un mismo lugar a más de 360 artistas del departamento.
Dicho encuentro es liderado por la Secretaría de Cultura de Caldas, desde el año 2021, con el fin de propiciar un espacio de circulación e integración de los diversos procesos musicales y formativos, realizados por las 27 Escuelas Municipales de Música y la Escuela Departamental de Música.
Esto se lleva a cabo por medio de actividades con franjas académicas que incluyen talleres, capacitaciones y foros para los directores, docentes y estudiantes de las escuelas. Además, de espacios artísticos con participación de las escuelas y sus agrupaciones de proyección, invitados de alto nivel, y otras propuestas artísticas para el público en general.
El encuentro se realizará del 06 al 09 de octubre y contará con una variada programación artística y académica en el municipio. Participarán más de 20 agrupaciones de los procesos musicales de las Escuelas de Música del Departamento y diversos invitados nacionales de gran trayectoria , en los ritmos tradicionales de la Región Andina.
¿Cuáles son los espacios y actividades para la franja académica?
Conversatorio sobre procesos de transmisión y enseñanza de las cuerdas pulsadas de la Región Andina colombiana, a cargo del maestro Juan Pablo Hernández y Benjamín Cardona Ozuna.
Taller de capacitación sobre dirección y metodologías de ensayo, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Caldas, Deibys Betancur.
Taller sobre músicas y ritmos latinoamericanos en formato de trio típico colombiano, a cargo del Colectivo la Puerta Mágica – invitados Medellín.
Capacitación de taller sobre luthería y reparación de instrumentos de cuerda pulsada para directores, docentes y estudiantes de las escuelas, a cargo de Tobías Bastidas.
¿Quiénes participaran del encuentro?
Escuelas participantes: Aguadas, Anserma, Filadelfia, La Dorada, Marmato, Neira, Pácora, Riosucio, Samaná, Supía, Victoria, Viterbo y Escuela Departamental de Música.
Agrupaciones e invitados
1. Escuela de Música de Pedregal (Medellín).
2. Trio Juventud (Boyacá).
3. Corporación Héctor Moncada (La Dorada ).
4. Cuarteto Herencias
5. Estudiantina Caldas
6. Ensamble general de los procesos en cuerda pulsada, coro y percusión de Caldas: integrado por todas las delegaciones asistentes al encuentro.
Espacios:
Plazoleta principal Simón Bolívar y Centro cívico y Cultural.
Consulte aquí la programación de este importante evento : http://www.culturadecaldas.gov.co/noticias/encuentro-departamental-de-escuelas-municipales-de-musica
Anexos
Audio Lindon Alberto Chavarriaga, secretario de Cultura de Caldas. Escuche Aquí.
NOTICIAS DE MANIZALES:
· Los representantes de la comunidad participaron de una reunión en la que se socializó la inversión según las cinco líneas del Plan de Desarrollo Manizales Más Grande 2020 – 2023.
Daniel Quiceno Arcila, secretario de Planeación de Manizales, en compañía de representantes de la Secretaría de Hacienda, se reunió con líderes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) y de las Juntas Administradoras Locales (JAL) para socializar el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI).
En este espacio, el funcionario dio a conocer a los representantes de la comunidad que el presupuesto para el 2022 fue de $ 737 mil millones e hizo una comparación con el presupuesto para el 2023, que está propuesto por $ 819 mil millones. El presupuesto incluye inversión, funcionamiento y deuda pública.
Según explicó el titular de la cartera de Planeación, el incremento que se presentó entre este año y el próximo es de un 11%, sin embargo, aclaró que se deben atender obligaciones de años anteriores, por lo cual habrá una destinación específica.
“Se presentó lo proyectado por parte de la secretarías de Planeación y de Hacienda, que han hecho un ejercicio cuidadoso y responsable con miras a cumplir las metas del Plan de Desarrollo”, señaló Quiceno Arcila, quien agregó que se busca suplir las necesidades de la ciudadanía, garantizando que los programas de la Administración Municipal se cumplan el próximo año.
Por su parte, Balbino González, Presidente de la JAC del barrio Asturias, manifestó la importancia que representa la participación ciudadana en este tipo de espacios en los cuales no solo se conoce acerca del tema presupuestal, sino que representa una oportunidad de opinar sobre los gastos de ciudad.
Finalmente, el jefe de la Secretaría de Planeación explicó que el presupuesto entrará a debate en el Concejo de Manizales, durante el actual periodo de sesiones ordinarias, así como otros proyectos de acuerdo, entre los que se encuentran beneficios tributarios, descuentos por pronto pago y autorización venta de predios.
Dato de interés:
· En el informe se presentaron los recursos según cada una de las 5 líneas del Plan de Desarrollo Manizales Más Grande 2020 – 2023: Ciudad del Desarrollo Humano con Equidad, Ciudad Competitiva con Empleo e Innovación, Ciudad Sostenible y Resiliente, Ciudad Conectada, y Gobernanza con Transparencia.
La Secretaría de Hacienda lanza campaña para recuperar la cartera morosa de impuestos municipales
● A la fecha, la cartera morosa del Municipio, correspondiente a la vigencia 2022 asciende a $ 27 mil millones. La Alcaldía de Manizales invita a todos los contribuyentes que no están al día con sus obligaciones tributarias a que lo hagan para evitar incrementos en intereses o embargos.
“Que no te asusten los embargos. Ponte al día con tus impuestos municipales”, es el nombre de la campaña que en octubre lanza la Secretaría de Hacienda de Manizales, con el fin de hacer un llamado a los contribuyentes del impuesto Predial, Industria y Comercio, así como a ciudadanos que han sido renuentes a los llamados persuasivos de la Administración Municipal, para que se pongan al día en sus tributos.
Esta campaña se desarrollará en varios sectores de la ciudad, principalmente en aquellos donde se identifican los mayores deudores en los diferentes impuestos municipales.
A la fecha, la cartera morosa del municipio asciende a $ 27 mil millones, de la vigencia 2022, es por esto que, “luego de dos años en los que hemos brindado beneficios tributarios, comenzamos un proceso de cobro a todos los deudores morosos. Por tal motivo, invitamos a los contribuyentes para que se pongan al día con la totalidad de sus obligaciones tributarias”, explicó el secretario de Hacienda de Manizales, John Alexander Alzate Quiceno.
La Hacienda Más Amigable les recuerda a los contribuyentes, que pueden realizar un acuerdo de pago, para lo cual podrán obtener más información visitando la oficina de Recursos Tributarios, ubicada en la Unidad de Rentas de la Alcaldía.
Para ponerse al día en sus obligaciones tributarias, los manizaleños podrán acercarse tanto a la Unidad de Rentas, como a los puntos Susuerte (bimestres que no se encuentren vencidos) y en las oficinas móviles que están ubicadas en los centros comerciales Parque Caldas, Fundadores, Sancancio, Cable Plaza y Mallplaza, en el horario de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en jornada continua.
Asimismo, los contribuyentes pueden realizar sus pagos en línea, a través de https://impuestos.manizales.gov.co/.
Dato de interés:
· Hasta el 31 de octubre hay plazo para que los contribuyentes del impuesto Predial se pongan al día en el pago del quinto bimestre (Septiembre – octubre) de esta obligación tributaria. A partir de esta fecha comenzarán a correr los intereses por mora.
La Secretaría de Gobierno ha promovido este año más de 600 conciliaciones por conflictos consagrados en el Código de Seguridad y Convivencia
· A través de la Inspecciones urbanas de Policía y las corregidurías se ha logrado conciliar un total de 607 en 2022, la mayoría de ellos correspondientes a conflictos de convivencia entre vecinos.
Según datos de la Policía Metropolitana de Manizales, más del 90 % de los homicidios en la capital caldense ocurren por intolerancia. Esta situación genera un reto para las autoridades acerca de cómo diseñar herramientas y mecanismos que lleven a la solución de conflictos de manera pacífica.
En ese contexto, una de las acciones que avanza de manera satisfactoria es la conciliación a través de las inspecciones urbanas de Policía y las corregidurías, lo cual ha permitido que durante el 2022 la Secretaría de Gobierno haya promovido 607 procesos, por conductas consagradas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia. Los temas que más se concilian son problemas personales entre vecinos y asuntos de carácter familiar.
La conciliación, jurídicamente hablando, es un mecanismo alternativo de solución de conflictos que busca que los ciudadanos puedan llegar a un acuerdo frente a sus diferencias y así evitar que esta situación pueda llegar a una multa estipulada por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Para poder determinar cuáles son los aspectos que se pueden conciliar, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia en el Artículo 232 reseña los aspectos que no tienen la facultad de conciliación. Por ende, todos los temas, exceptuando la los siguientes, se pueden solucionar sin necesidad de una sanción administrativa:
· Los comportamientos que infringen o resultan contrarios a las normas urbanísticas, ambientales, sanitarias, del uso del espacio público.
· Del ejercicio de la actividad económica, de la libertad de circulación, de las interacciones entre las personas y las autoridades.
· Los que afectan la integridad de niños y adolescentes, del ejercicio de la prostitución, y del derecho de reunión.
Dato de Interés:
· El pasado 16 de septiembre se realizó una feria de servicios para promover la conciliación en Manizales.
Las JAC de Manizales impactan a sus
comunidades con emprendimientos innovadores
· 20 emprendimientos de Juntas de Acción Comunal de Manizales se materializan gracias al apoyo de la Alcaldía de Manizales.
Una estrategia nacida del Pacto por la Reactivación de Manizales que ya está dando frutos es el Programa para el Fortalecimiento de Emprendimientos de las Juntas de Acción Comunal, JAC + Emprendedora, con el que se impactan 20 comunidades priorizadas, mediante el acompañamiento empresarial y organizacional, el cual hace posible que sus emprendimientos comunales sean negocios viables.
Esto lo está logrando la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de TIC y Competitividad, aunando esfuerzos con la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) para que estos negocios generen recursos para sus comunidades, al igual que impacto social.
Los 20 emprendimientos apoyados presentaron, con un Pitch, sus modelos de negocio en el Auditorio Auxiliar de la Universidad Autónoma de Manizales, mostrando todo tipo de iniciativas, como un jardín infantil, un restaurante comunitario, una productora de bolsas ecológicas, trueque y huertas urbanas, entre otros.
Juan Diego Franco, vicepresidente de su junta, presentó el emprendimiento Alto Tablazo Recicla, con el cual se fabricarán escobas 100 % reciclables con la basura que recogen en su vereda. “En el programa JAC + Emprendedora hemos aprendido lo necesario para hacer de nuestra idea una empresa”, dijo el líder comunal.
Por su parte, la presidente de la JAC de la vereda La Pola, Deisy Johana Higuita Arias, indicó que con dulces típicos y arequipe de sidra están emprendiendo para generar ingresos en su comunidad. “El proceso de acompañamiento ha sido un espacio muy enriquecedor porque nos ha fortalecido para sacar adelante estos emprendimientos“, dijo.
Dato de interés:
· Los recursos invertidos en el programa son $172.000.586, de los cuales la Alcaldía puso el 70% y la UAM, el 30%.
NOTICIAS DE LA U. DE CDS
e 2022 Participe: Academia: Docentes Universidad de Caldas buscan revitalizar la lengua Embera Chamí 05/10/2022 Docentes de la Universidad de Caldas lideran los proyectos “Estrategia didáctica digital para la enseñanza-aprendizaje por intercambio cultural entre lenguas nativas y extranjeras Embera – Francés” y “Revitalización de la lengua embera” con la comunidad Emberá Chamí del municipio de Mistrató, Risaralda. Las iniciativas nacen por el interés de los docentes en recuperar el patrimonio lingüístico y cultural colombiano, el cual desde la época de la independencia, cuando se contaba con más de 300 lenguas minoritarias, ha disminuido hasta 65, lo que podría llevar a una extensión de las mismas. Docentes participantes del proyecto “Estrategia didáctica digital para la enseñanza-aprendizaje por intercambio cultural entre lenguas nativas y extranjeras Embera – Francés”: · Guillaume Roux del departamento de Lenguas Extranjeras. · Germana Carolina Soler Millán, directora del programa de Lenguas Modernas (coordinadora del proyecto). Docentes integrantes del proyecto “Revitalización de la lengua embera”: · Mauricio Pardo del departamento de Antropología (coordinador del proyecto). · Julio Cesar Caicedo Erazo del departamento de Ingeniería. De acuerdo con la docente Germana Carolina Soler Millán, este trabajo pretende trabajar con las comunidades minoritarias donde se hable la lengua Embera Chamí, buscando revitalizar este patrimonio lingüístico colombiano. Los proyectos iniciaron en el municipio de Mistrató, siendo este donde se encuentra la comunidad nativa Embera Chamí. Durante la jornada los docentes comenzaron el proceso de enseñanza de la lengua Embera a los residentes del municipio no nativos; adicional los profesores de francés brindaron conocimientos en lengua francesa, buscando por medio de la multiculturalidad una revitalización del patrimonio nacional. Actualmente el docente Pardo se encuentra realizando el desarrollo de la gramática del Embera Chamó, lo que generará un impacto a nivel nacional en cuanto al patrimonio y la preservación de la lengua. Adicional a lo anterior, los profesores involucrados en el proyecto trabajan en un programa para la enseñanza de dicha lengua en la Universidad de Caldas. Anexo: Audio Germana Carolina Soler Millán – directora programa Lenguas Modernas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: lengua embera chami, patrimonio colombiano, cultura lingüística Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Nuevo Laboratorio de docencia, Investigación y extensión de simulación en Salud Pública 05/10/2022 La Facultad de Ciencias para la Salud cuenta con un Laboratorio de docencia, Investigación y extensión de simulación en Salud Pública, adscrito al departamento de Salud Pública y cuyo propósito es fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en salud pública desde una visión interdisciplinar, interinstitucional e intersectorial en la Universidad de Caldas. Este nuevo espacio permitirá apoyar procesos de investigación mediante el uso de recursos técnicos y tecnológicos; facilitar el ejercicio de la producción investigativa para la generación de nuevo conocimiento y desarrollo científico; y contribuirá a la solución de problemas por medio de investigación básica o aplicada. El Laboratorio está disponible para toda la comunidad universitaria y cuenta con los siguientes espacios para la simulación de diferentes actividades que se abordan desde la salud pública como: · Huertas comunitarias. · Laboratorio Clínico de simulación (Hospitalización, consultorios con sistema de audio y videos, sala de debrifin). · Consultorio médico. · Consultorio pediatría. · Sala de bienestar. · Lactario. · Unidad de didácticas corporales. · Unidad de actividad física. · Farmacia. · Espacio de vivienda (Sala, habitación y cocina). Los estudiantes y docentes interesados en hacer uso de estos espacios, deben realizar la reserva con anticipación a través del correo electrónico: laboratorio.saludpublica@ucaldas.edu.co o al celular 320-664-8879. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: laboratorio de simulación, salud pública, espacios académicos Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Charla “Informe de la Comisión de la Verdad con la excomisionada Lucia Gonzáles” 05/10/2022 En la Universidad de Caldas se llevó a cabo la charla “Informe de la Comisión de la Verdad con la excomisionada Lucia Gonzáles”, un espacio desarrollado en el contexto del Festival Internacional de Teatro de Manizales. Durante el encuentro se habló sobre los resultados que se entregaron en el informe realizado por la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición del conflicto armado en Colombia, y cómo el arte es una herramienta fundamental para transmitir estos mensajes a las comunidades. La excomisionada Lucia Gonzáles manifestó que la Comisión consideró esencial que las comunidades conozcan esta información a través del arte, puesto que gracias a esta herramienta es posible informar y nombrar acontecimientos y situaciones que de otra forma no se pueden mencionar. Gonzáles afirma que a través de las comunidades por medio del canto, el teatro y la danza, expresan sus vivencias, por lo que la Comisión desde su constitución comenzó a apoyar los espacios artísticos alrededor de Colombia. Para esta versión del Festival Internacional de Teatro, la Comisión realizó una convocatoria para presentar obras de teatro relacionadas con el conflicto armado en Colombia. Estas obras fueron: · “La salida al sol” de la Corporación Colombiana de Teatro. · “La resurrección de los condenados” del Teatro Terra. Entre las conclusiones dadas durante la charla, la Comisión de la Verdad afirmó que el arte es la mejor forma de comunicar situaciones de conflicto, siendo una herramienta que llega a los corazones de las poblaciones que se han visto afectadas por estas problemáticas en Colombia. Anexo: Audio Lucia Gonzáles – excomisionada de la Comisión de la Verdad. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: comisión de la verdad, festival de teatro, obras de teatro Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Universidad de Caldas se vincula al Festival de Cine Francés en Manizales 05/10/2022 Del 7 al 12 de octubre se llevará a cabo el vigésimo primer Festival de Cine Francés en Manizales, un espacio desarrollado desde la embajada de Francia en Colombia, con el apoyo de instituciones de la ciudad, entre ellas la Universidad de Caldas. El Festival se desarrolla como una apuesta para traer la cultura francesa a la ciudad, conocer cómo se realiza el séptimo arte en el país europeo, e inspirar a los asistentes en las nuevas tendencias de la producción audiovisual en Francia. Programación: · 7 de octubre a las 7:00 p.m. Auditorio CCU Rogelio Salmona. Película “Médecin de nuit”. · 10 de octubre 6:30 p.m. Alianza Francesa Manizales. Película “L’Eté l’eternité”. · 11 de octubre 4:00 p.m. Biblioteca Universidad Catolica de Manizales. Película “Les 2 Alfred”. · 11 de octubre 7:00 p.m. Teatro Punto de Partida. Película “Vivement dimanche”. · 12 de octubre 6:30 p.m. Alianza Francesa. Película “Ibrahim”. La entrada a las funciones será libre hasta completar el aforo. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cine francés, festival de cine, películas francesas Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Participe en el ciclo de charlas “Aprendiendo de las aves” 05/10/2022 El Centro de Museos de la Universidad de Caldas invita al ciclo de charlas “Aprendiendo de las aves”, el cual contará con sesiones presenciales todos los miércoles del mes de octubre con entrada libre. Este evento se realiza como preámbulo a la exposición “Aves en el Arte” que se llevará a cabo durante el décimo Congreso Aviturismo, el cual conmemorará primeros encuentros para la observación de aves en Caldas que trascendieron a la conservación del medio ambiente, al conocimiento de la biodiversidad del territorio, y al acercamiento de las comunidades hacia las aves. El ciclo de charlas es organizado por Cotelco Caldas en asocio con la Vicerrectoría de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas, el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, Centro de Museos y el Grupo de Estudio de las Aves GEA. Los interesados deben realizar previa inscripción en el siguiente enlace: Inscripciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: aprendiendo de las aves, aves en el arte, congreso de aviturismo Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Taller de Arañas “Tejiendo conciencia” 05/10/2022 Se encuentran abiertas la inscripciones al Taller de Arañas “Tejiendo conciencia”, el cual se llevará a cabo el jueves 6 de octubre a partir de las 4:00 p.m. en el área de actividades múltiples del Centro de Museos de la Universidad de Caldas. Los asistentes tendrán la oportunidad de ver de cerca a través de estereomicroscopios, detalle de la morfología en distintos ejemplares de arañas. Además se darán charlas sobre la reproducción y fabricación de telas; y las tres principales especies de importancia médica en Colombia. La actividad está orientada a jóvenes desde los 12 años y adultos. Los interesados deben diligenciar un formulario de inscripción, el cual es necesario para ingresar al recinto. Los materiales para las actividades están incluidos. Esta actividad se realiza desde el Centro de Museos y la Vicerrectoría de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas en alianza con el grupo de investigación en Aracnología. Inscripciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: taller de araña, arañas y medicina, tejiendo conciencia Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Inscripciones gratuitas para el simposio de Salud Sexual y Reproductiva de Telesalud y la Territorial de Salud de Caldas 05/10/2022 Telesalud Colombia de la Universidad de Caldas y la Territorial de Salud de Caldas, capacitarán a los profesionales y técnicos en salud en temas de salud sexual y reproductiva, con el fin de fortalecer sus conocimientos y las habilidades El proceso formativo se realizará de forma gratuita y mediante un simposio virtual que consta de cuatro sesiones: Sesión 1: Diversidad sexual el 7 de octubre Sesión 2: Salud sexual el 14 de octubre Sesión 3: Infecciones de transmisión sexual el 21 de octubre Sesión 4: VIH – SIDA el 28 de octubre El evento se realizará a través de la plataforma virtual de Telesalud, la cual permite la creación de entornos de enseñanza. Las personas interesadas podrán inscribirse de forma gratuita a través de este link: https://forms.gle/iJfonnUg1vsxQQbM7 Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Comunicaciones Telesalud Etiquetas: cursos virtuales, Telesalud, gratuitos, profesionales de la salud Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
EL TEATRO SE TOMÓ LAS CALLES Y SALAS DE LA CIUDAD, SEGUNDO DÍA DE LA PROGRAMACIÓN DEL FI • ARGENTINA, FRANCIA Y PERÚ LLENARON DE ALEGRÍA LAS PLAZAS DE LA CIUDAD. • INICIÓ EL 4 CONGRESO IBEROAMERICANO DE TEATRO: ARTES ESCÉNICAS, DIVERSIDADES Y PLURALISMO. EL SEGUNDO DÍA DE LA VERSIÓN NÚMERO 54 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MANIZALES, SE VIVIÓ EN DIVERSOS ESPACIOS DE LA CIUDAD, CON SIETE FUNCIONES DE CINCO COMPAÑÍAS TEATRALES Y CIRCENSES DE LATINOAMÉRICA Y EUROPA, LOS MANIZALEÑOS Y VISITANTES CONTINÚAN DISFRUTANDO DE LA PROGRAMACIÓN DE SALA Y CALLE. GABRIELA WIENER, ESCRITORA Y PERIODISTA INVITADA. SU ESCRITURA PARTE, EN GRAN MEDIDA DE LA AUTOEXPLORACIÓN, TOCANDO TEMAS COMO EL SEXO, LA MATERNIDAD, LAS RELACIONES, LA INMIGRACIÓN, ENTRE OTROS, DESDE UNA PERSPECTIVA INTIMISTA Y A LA VEZ FRONTAL. UNA VOZ LIBRE Y DESPREJUICIADA QUE, SI BIEN PARTE DEL YO, ABORDA CON SOLVENCIA TEMAS SOCIALES Y POLÍTICOS QUE MUCHAS VECES SE PRETENDE OCULTAR O PASAR POR ALTO. SU REGISTRO PASA POR LA CRÓNICA, EL ENSAYO, EL RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y LA POESÍA. SUS TEXTOS HAN APARECIDO EN ANTOLOGÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES Y HAN SIDO TRADUCIDOS AL INGLÉS, PORTUGUÉS, POLACO, FRANCÉS E ITALIANO. En esta ocasión, Wiener participó del FITM con su obra “Que locura enamorarme yo de ti” en el auditorio de la Universidad Nacional sede Manizales, donde al ritmo de la salsa de Eddie Santiago sacó más de una risa de su público donde contó desde la intimidad de su hogar y su relación poliamorosa cómo es la convivencia cuando dejan de ser dos y se convierten en tres y hasta cinco. “Evidentemente en la obra hay mucho de amor romántico, con todo lo malo y lo bueno que tiene este tipo de amor, pero no existe dentro de un dúo, es entre tres, tampoco es la historia del paraíso de lo que llaman el poliamor, es una relación no monógama, es más bien una crisis, así empieza la obra, una crisis que se desata en el momento en que las tres personas, tenemos un bebé entre los tres”, explica la autora, Gabriela Wiener. Amour, el espectáculo que se robó los corazones y conmovió a los asistentes. “Amour” de la Compañía Marie de Jongh de España, transformó el Teatro los Fundadores en un espacio donde se compartieron emociones y reflexiones, dudas y certezas. Esta puesta en escena para toda la familia, expuso la tolerancia y el respeto como ingredientes fundamentales que hay que aprender a manejar para crear el amor que todos desean y que así, la convivencia entre las personas sea realmente valiosa y perdurable. “Este espectáculo es de carácter gestual. No utilizamos la palabra, usamos la máscara. Preferimos esta técnica porque nos abrió la posibilidad de una narración diferente, más artificiosa, que nos ayuda a entrar en la poética y el juego teatral que le da un brillo especial a la obra”, dijo Jokin Oregi, director de la compañía Marie de Jongh. La obra, relató la historia de unos niños que juegan en el país donde todo empieza, se afanan en descubrir el mundo transformando su universo. Imitan a los mayores, con audacia y desenfado. Se atreven a amar sin saber cuál es su verdadero significado. No dudan en enemistarse antes, incluso, de encontrar la palabra odio en sus bolsillos. Saben de olores, piel, caricia, abandono, refugio, deseo; no saben del tiempo. Amour se estrenó en diciembre de 2015 y ha recibido, entre otros, el Premio Ercilla 2015, a la Mejor Producción Vasca y el Premio MAX 2017 a Mejor Espectáculo Infantil o Familiar. El teatro se tomó los parques de Manizales El teatro callejero abrió el día con ¡¿Fanfarria?! de Miss trash (Francia), donde la música rotundamente eléctrica, la puesta en escena vitaminada y la coreografía sobre el betún, se sintieron en la Plaza de Bolívar y luego, el Parque Antonio Nariño. En estos espacios, compartió su energía cósmica con ciudadanos y visitantes que se dieron cita para asistir a este gran espectáculo. Por otro lado, Circo Alboroto, compañía argentina, llegó al Parque Antonio Nariño con el “Coco”, una mezcla de circo, magia y teatro, “un terremoto que acomoda el alma”, y que narró la historia de la construcción de una familia en deconstrucción. “Esta obra invita a todos a armar modelos de familia no convencionales, a ser familias menos opresivas donde todos nos sintamos parte, repensemos los vínculos familiares y armemos lugares donde todos podamos pertenecer”, expresó la intérprete Florencia Schrott. Finalmente, el teatro callejero cerró con “Frú Frú” de la compañía peruana La tropa del eclipse, que profundizó en la técnica de la comedia física, basada en máscaras y payasos clásicos del circo. Así fue como con malabares, música, teatro, comedia del arte y elementos circenses, sorprendieron al público de la Universidad de Manizales y el Parque Ernesto Gutiérrez. Eventos teóricos Inició el 4° Congreso Iberoamericano de Teatro sobre las artes escénicas, las diversidades y el pluralismo. Un encuentro que se estará llevando a cabo a través de la presencialidad y virtualidad hasta el 07 de octubre en la Sala Cumanday del C.C.C. Teatro Los Fundadores. En el espacio del martes 04 de octubre participaron alrededor de 20 ponentes provenientes de los países de México, Uruguay, Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Colombia, que compartieron sus experiencias y saberes alrededor de las artes escénicas, las instituciones y la gestión, la memoria y el artivismo y prácticas políticas. María Esther Burgueño, docente de literatura y crítica de teatro uruguaya, expuso su ponencia ‘Calderón al cubo’ que se basa en la adaptación de la obra El príncipe constante de Calderón de la Barca que hizo Gabriel Calderón, director artístico de la Comedia Nacional de Montevideo y comentó que “vine con mucha ilusión a traer esta ponencia, primero porque veo que siempre hay interés por Gabriel Calderón, que es brillante; y también, porque quise plantear la diversidad de poéticas entre el teatro clásico y el contemporáneo. Hablar de esa traducción que se hace a un teatro muy moderno de uno que tenía versos, estructura formal distinta, y cómo se consigue eso sin traicionar ni matar al clásico”. Asimismo, Aldebarán Casasola, actor, director, dramaturgo y guionista mexicano, a cargo de la ponencia ‘Retos y propuestas para volver visible nuestra teatralidad’, explicó que “vengo del estado de México, el más poblado y el que menos apoyo cultural tiene. Por eso, estamos haciendo un proyecto a través de la beca ‘Creadores escénicos’ de la Secretaría de Cultura para que toda la comunidad teatral tenga presencia a nivel nacional”. Backstage • Durante la semana, habrá 10 conferencistas y más de 60 ponentes invitados de diferentes países, abordando temas relacionados con las mujeres, los territorios, las poéticas y festividades, disidencias y resistencias, artes del movimiento, dramaturgias,