INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 6° -VII-2022  MIERCOLES EMISIÓN N° 940 DE I R RADIO Y TOTAL 8184

Es el día 187 del año y faltan 178 para que termine 2022
Está en la semana 27 del año
Faltan 25 días para que termine el mes de Julio
Es el primer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Día de la independencia (Julio 20)
¿Qué se celebra el 6 de Julio de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Explosión de un camión cisterna en Tasajera

Julio 6 – 45 personas mueren y 19 quedan heridas luego que un camión cisterna se accidentara y explotara. Lo muertos y heridos se habían aceracdo a robar la gasolina del camión accidentado

Ver másDesastres

Tour de Francia

Julio 6 – Competencia ciclística más importante del mundo

Ver másDeportivos

Muerte de Jorge Tadeo Lozano

Julio 6 – Hace 206 años – Naturalista neogranadino que presidió el Colegio Electoral de Cundinamarca y fue primer presidente del recién creado Estado Libre de Cundinamarca

Ver másFallecimientos

Fallecimiento de Carlos E. Restrepo

Julio 6 – Hace 85 años – Político, abogado y periodista. Presidente de Colombia entre 1910 y 1914. Durante su mandato se abolió la pena de muerte

Ver másFallecimientos

Fallecimiento de Miguel de Pombo

Julio 6 – Hace 206 años – Académico, político y prócer de la independencia de Colombia. Participó en la expedición botánica y apoyó la causa independentista.

 

boletín informativo de la DTSC con los siguientes temas.

 

📝 INCREMENTA UN 13% LA POSITIVIDAD DE CASOS DE COVID 19 EN CALDAS, TERRITORIAL DE SALUD REGISTRA UNA MUERTE EN EL MES DE JUNIO Y ESTUDIA DOS MÁS.

 

📝 OFICINA DE GESTIÓN EN SALUD APERTURA ATENCIÓN PRESENCIAL PARA LOS USUARIOS

 

boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy  6 de julio de 2022:

 

•       GOBIERNO DE CALDAS COMPLETARÁ ESTE AÑO 20 APOYOS A INICIATIVAS PRODUCTIVAS DE EXCOMBATIENTES, CIFRA MUY POR ENCIMA DE LA META DEL CUATRIENIO

 

•       CALDAS Y LA UNIVERSIDAD DE TEXAS (EE.UU.) ESTABLECIERON ALIANZAS ACADÉMICAS Y MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA U. DE CALDAS

 

•       INCREMENTA EN EL 13% LA POSITIVIDAD DE CASOS DE COVID-19 EN CALDAS. TERRITORIAL DE SALUD REGISTRÓ UNA MUERTE EN JUNIO Y ESTUDIA DOS MÁS

 

•       OFICINA DE GESTIÓN EN SALUD REABRE EN MANIZALES LA ATENCIÓN PRESENCIAL PARA LOS USUARIOS

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

RECTOR UMANIZALES RECIBE RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES, PROGRAMAS Y DEPARTAMENTOS DE ECONOMÍA

HTTPS://BIT.LY/3YE6HYE

 

ANGÉLICA VIVIANA MUÑOZ ARIAS: NUEVA DIRECTORA DEL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3ADMXYW

AEstaHora

 

LA SECRETARIA DE GOBIERNO DE MANIZALES, DIANA CONSTANZA MEJÍA GRAND, Y EL CORONEL HAROLD MELO, SUBCOMANDANTE DE LA POLICÍA METROPOLITANA, ENTREGAN DECLARACIONES LUEGO DEL CONSEJO EXTRAORDINARIO DE SEGURIDAD REALIZADO CON OCASIÓN DE LOS DOS HOMICIDIOS REGISTRADOS DURANTE EL FIN DE SEMANA EN LA CIUDAD.

Ambas autoridades entregan las siguientes conclusiones:

 

1️⃣ Incrementar la seguridad en todos los peajes de Autopistas del Café.

 

2️⃣ Incrementar los patrullajes y operativos de control en el Parque Caldas y sus alrededores.

 

3️⃣ Ofrecimiento de una recompensa de $20 millones para los ciudadanos que den información oportuna y veraz que permita identificar y capturar a los responsables del hurto y homicidio registrados en el peaje de San Bernardo del Viento.

 

 

 

l Boletín de prensa No.504 de la Alcaldía de Manizales, con información de interés para todos los manizaleños.

 

Su contenido también se puede consultar en línea ingresando al enlace web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO PRESIDIÓ EL CONSEJO EXTRAORDINARIO DE SEGURIDAD, EN EL QUE SE ADOPTARON ACCIONES PARA FORTALECER LA SEGURIDAD EN EL MUNICIPIO

 

2️⃣ PROYECTO DE ACUERDO QUE BUSCA DISMINUIR LA PLUSVALÍA DEL 50 % AL 30 % FUE APROBADO EN PRIMER DEBATE POR EL CONCEJO DE MANIZALES

 

3️⃣ COLISEO MENOR ESTÁ PRÓXIMO A INICIAR OBRAS DE CARA A LOS JUEGOS DEPORTIVOS 2023. SECRETARÍA DEL DEPORTE DISPUSO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS ALTERNOS PARA QUE LOS DEPORTISTAS CONTINÚEN SU ENTRENAMIENTO

 

4️⃣ CENTRO DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA (CIC) DEL KILÓMETRO 41 COMENZARÁ A INTERVENIRSE ESTA SEMANA

 

5️⃣ LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO, ENTREGA RECOMENDACIONES EN TORNO A LAS CONSTRUCCIONES EN ZONAS DE ALTO IMPACTO AMBIENTAL

 

ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES OFICIALES DE MANIZALES RETORNARÁN A CLASES EL PRÓXIMO LUNES 11 DE JULIO

Alrededor de 50 mil estudiantes de colegios públicos – y algunos privados – calendario A regresarán a clases este lunes 11 de julio, de acuerdo con la Secretaría de Educación de Manizales. Así las cosas, el receso estudiantil se extenderá hasta el domingo 10 de julio, tiempo luego de cual se dará comienzo a la segunda parte de las 40 semanas de labores escolares para los estudiantes de las 52 instituciones educativas de la capital caldense.

Frente al regreso de los colegios privados, la dependencia municipal explicó que su calendario deberá cumplir la directiva ministerial No.15 del 2009, la cual se refiere al calendario académico y receso de estudiantes de establecimientos educativos no oficiales. Esto significa que los planteles no oficiales tienen autonomía para decidir su periodo de vacaciones de mitad de año y retorno a las aulas. Sin embargo, esta determinación será verificada por el área de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Educación, para verificar que cumplan con la respectiva directiva ministerial.

 

FELICITAMOS 🥳👏🏽 A LA BANDA SINFÓNICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÍO XII DE #SALAMINA, QUE OCUPÓ EL PRIMER LUGAR CON LA OBRA “FANDANGO CUMBIAMBERO” 🥇🏆 EN EL XXXII CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA INÉDITA PARA BANDAS LUIS MARIO LOPEDA QUE SE REALIZÓ ESTE FIN DE SEMANA EN SAN PEDRO, VALLE DEL CAUCA.

¡Somos modelo nacional en formación musical con estudiantes!🎷🪘🎼👧🏼🧒🏾

#PrimeroLaGente  #PrimeroLaEducación

 

“TENEMOS QUE LOGRAR EL 50% DE MUJERES CONGRESISTAS, EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES”: VICEPRESIDENTA-CANCILLER
•   Así lo expresó la alta funcionaria –este martes– en la Cumbre Nacional de Congresistas por la Igualdad 2022, en la que hizo un llamado a los partidos políticos, para que fomenten la inclusión.

 

•   Instó, además, a aumentar la participación de las mujeres en las Comisiones Tercera y Cuarta de la Cámara de Representantes y Senado, encargadas de los asuntos económicos y de presupuesto del país.

 

•   “Cuando no hay presupuesto asignado, el discurso de género es un manoseo al tema de la mujer”, expresó la Vicepresidenta-Canciller.
En Foro Político de Alto Nivel del ECOSOC, Vicepresidente y Canciller representó a los países de renta media
Se inicia el proceso de consolidación del Clúster de Naturaleza y Cultura en el norte de Caldas
Se inicia el proceso de consolidación del Clúster de Naturaleza y Cultura en el norte de Caldas

 

 

 

La  Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) y la Gobernación de Caldas, a través de un convenio interinstitucional que se viene desarrollando desde 2021, adelantan la construcción y priorización de la iniciativa clúster de turismo para el Departamento.

Para empezar se realizó un mapeo de los 27 municipios de Caldas, evaluando los siguientes criterios para cada uno de ellos:

Masa crítica; es decir, cantidad de empresarios alrededor del turismo
Priorización del sector turismo dentro de los planes de desarrollo
Potencial en productos turísticos
Condiciones del entorno (voluntad, articulación, interés del municipio, posibilidad de intervención)
De acuerdo con los resultados, se priorizaron los municipios en el Norte de Caldas:  Neira, Salamina, Aguadas y Marulanda y los negocios de naturaleza y cultura. En primera instancia, se propone trabajar en la construcción del ´Clúster de naturaleza y cultura en el norte de Caldas´, como iniciativa a consolidar en el 2022; sin embargo, se identificaron otras subregiones del departamento donde se requiere articular el proceso en una siguiente etapa, que se espera realizar en el 2023.

Nathalia Aguirre Valencia, profesional de Clúster y Productividad de la CCMPC, comenta que: “partimos de poder identificar en donde tenemos una masa crítica y una concentración geográfica de empresarios que compiten en un mismo negocio, en este caso, el del turismo, y ese fue el ejercicio con el que iniciamos este proceso. Validar en cada uno de los 27 municipios del departamento algunas variables que hacen parte del ejercicio metodológico para este tipo de iniciativas, e identificamos donde teníamos el mayor potencial”.

Adicionalmente a los cuatro municipios que estarán en la iniciativa clúster de este año, también se realizarán actividades de fortalecimiento en Aranzazu, Filadelfia, La Merced y Pácora.

Es de aclarar que en el 2023, se realizará consolidación de otras iniciativas clúster o líneas de negocio, de acuerdo al mapeo de priorización.

En cuanto a la ejecución del plan de acción del clúster, a la fecha se han atendido alrededor de 137 empresarios en capacitaciones, talleres, asesorías personalizadas, socializaciones de la estrategia y se participó en vitrina turística Anato 2022.

Los empresarios de la cadena de valor de turismo en los municipios de Neira, Salamina, Aguadas o Marulanda  que estén interesados en hacer parte de la iniciativa cluster, pueden contactar al correo electrónico naguirre@ccm.org.co.

 

 

Nota: Adjunto foto de referencia y audio de Nathalia Aguirre, profesional de Clúster y productividad de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS COMPLETARÁ ESTE AÑO 20 APOYOS A INICIATIVAS PRODUCTIVAS DE EXCOMBATIENTES, CIFRA MUY POR ENCIMA DE LA META DEL CUATRIENIO

La Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas sigue respaldando los procesos de reinserción y reincorporación en el territorio. Es así como se inició la entrega de elementos de apoyo a excombatientes reconocidos por Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en el departamento. Este año van cuatro, pero serán 10 en total.

La meta del cuatrienio en esta materia es de una iniciativa productiva por año, es decir, cuatro en total. En el 2021 fueron también 10, con lo que se llegaría este año a 20 apoyos.

“Ya entregamos cuatro que contienen elementos como cocinas industriales, mesas, neveras, tenis, motosierras y otros elementos para el agro”, indicó Jorge Alberto Tovar Beltrán, secretario de Integración y Desarrollo Social.

Los elementos se destinaron a población con residencia en Manizales y Risaralda. Los que restan, para personas de Anserma, Marulanda, Samaná, Supía, Villamaría y Victoria.

Adicional a la entrega de estos apoyos, el Gobierno Departamental realizará un proceso de capacitación a los excombatientes que integran la Cooperativa Multiactiva Caldas Paz – Calpaz. “Se les formará en temas como compras locales, ventas y otro tipo de herramientas que les servirán para potenciar sus negocios”, agregó Tovar Beltrán.

Anexo
Audio Jorge Alberto Tovar Beltrán, secretario de Desarrollo Social Escuche Aquí
 

 

 

 

CALDAS Y LA UNIVERSIDAD DE TEXAS (EE.UU.) ESTABLECIERON ALIANZAS ACADÉMICAS Y MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA U. DE CALDAS

Fomentar la movilidad e intercambio de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas, mediante alianzas académicas y cooperación internacional entre Colombia y Estados Unidos y con la U. de Texas, es el objetivo del encuentro que se realizó en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) seccional Caldas. Allí se llevó a cabo el Primer Intercambio de Experiencias Agropecuarias Internacionales.

Este espacio fue posible gracias al Colegio de Agriculturas y Ciencias Naturales de la Universidad de Agricultura y Ciencias Naturales de Texas, la Universidad de Caldas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) seccional Caldas, la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas.

“Estas iniciativas son de un altísimo valor, puesto que existe una oferta institucional muy interesante en la parte académica desde la Universidad de Texas, que ofrece becas académicas a estudiantes de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas”, expresó el gerente del ICA seccional Caldas, Clemente Donato Molina.

Este encuentro contó con la presencia de Shan D. Nelson Dean, docente del Colegio de Agricultura y Ciencias Naturales de la Universidad de Texas A&M, quien indicó que el motivo de la visita es transferir conocimiento entre ambas instituciones y perfilar estudiantes que puedan ir a hacer pasantías en investigaciones agropecuarias en territorio norteamericano.

Por su parte, el decano de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas, Jorge Uriel Carmona, señaló que se busca enviar estudiantes de Veterinaria e Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Caldas hacia la Universidad de Texas (USA) y así llevar a cabo investigaciones en líneas agrícolas y de producción animal.

Anexo
Audio Shean D. Nelson, Universidad de Texas Escuche Aquí
Audio decano Ciencias Agropecuarias Universidad de Caldas Escuche Aquí
Audio gerente del ICA seccional Caldas, Clemente Donato Molina Escuche Aquí
 

 

INCREMENTA EN EL 13% LA POSITIVIDAD DE CASOS DE COVID-19 EN CALDAS. TERRITORIAL DE SALUD REGISTRÓ UNA MUERTE EN JUNIO Y ESTUDIA DOS MÁS

La Dirección Territorial de Salud de Caldas informó que se han incrementado los casos de COVID-19 en el departamento. Frente a esta situación, se hace un llamado a la comunidad a iniciar o completar el esquema de vacunación y reforzar el uso de tapabocas.

Por su parte, Natalia Andrea Bedoya, profesional de apoyo del Área de Vigilancia de la entidad, indicó: “Desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas queremos contarles que nuestro departamento no es ajeno a la situación nacional que se vive frente al aumento de COVID-19. Durante las semanas 22 a 25 se presentaron 229 casos contra 92 que se habían presentado en el período epidemiológico inmediatamente anterior”.

Agregó que también está aumentando la positividad, al pasar del 7,7% al 20,7%. Estas dos situaciones se suman a que actualmente se tienen tres casos sospechosos de COVID-19 en las Unidades de Cuidado Intensivo, una muerte durante junio por COVID-19 y dos muertes sospechosas que se están analizando.

“Todo esto hace que nosotros queramos hacer nuevamente un llamado a la comunidad para que fortalezcamos todas las medidas de prevención, la más importante de ellas es la vacunación COVID-19, y aunado a ello la vacunación contra Influenza. Esperamos entonces que nuestros niños y nuestros adultos mayores sean esos grupos prioritarios que accedan a la vacunación, como también le pedimos a la ciudadanía que desde la responsabilidad que tenemos cada uno frente a la comunidad, utilicemos el tapabocas en lugares cerrados o cuando tengamos cualquier síntoma respiratorio. El cortar las cadenas de enfermo-sano está en cada uno de nosotros”, puntualizó Bedoya.

Anexo
Audio Natalia Andrea Bedoya, profesional de apoyo Área de Vigilancia de la Territorial de Salud Escuche Aquí
 

 

OFICINA DE GESTIÓN EN SALUD REABRE EN MANIZALES LA ATENCIÓN PRESENCIAL PARA LOS USUARIOS

A partir del pasado viernes 1 de julio la Oficina de Gestión en Salud reabrió sus puertas para la atención presencial a los usuarios, luego de que por la pandemia se venían realizando estas actividades de manera virtual.

Por lo tanto, la Dirección Territorial de Salud de Caldas invita a los caldenses que requieran agilizar trámites correspondientes a salud, a que se acerquen al primer piso del Palacio de Justicia Fanny González Franco, en Manizales.

Ana María Correa Muñoz, gerente de Asmet Salud EPS, indicó: “Me parece muy importante porque es de alguna manera mejorar los canales con los cuales nuestros usuarios pueden tener atención, si ellos de alguna manera no tienen atención inicialmente en la EPS o en la IPS. Por este medio nosotros podemos agilizar todo lo que es el proceso, evitando los trámites largos que tiene una tutela. Me parece excelente porque podemos de alguna manera mejorar todo lo que es la atención al usuario y podemos agilizar todo lo que ellos necesiten”.

Añadió que en muchas ocasiones las EPS entregan las autorizaciones, pero las IPS todavía no tienen agenda y con esta atención de la Oficina se pueden agilizar los trámites. “Es una forma que nosotros podamos tener ese acceso al usuario, informarle que no ha tenido la cita, y que podemos hacerle el trámite para que sea mucho más ágil”, puntualizó Correa Muñoz.

Anexo
Ana María Correa Muñoz, gerente de Asmet Salud EPS Escuche Aquí
 

 

Oficina de gestión en salud apertura atención presencial para los usuarios

A partir del 1 de julio la Oficina de Gestión en salud reabrió sus puertas para la atención presencial a los usuarios, puesto que por la Pandemia se viene realizando estas actividades de manera virtual, por tanto, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, invita a los caldenses que requieren agilizar los trámites correspondientes a salud, se acerquen al primer piso del Palacio de Justicia  Fanny González Franco  de Manizales.

Ana María Correa Muñoz, gerente Asmet Salud EPS, destacó que “me parece muy importante porque es de alguna manera mejorar los canales con los cuales nuestros usuarios pueden tener atención, si ellos de alguna manera no tienen atención inicialmente en la EPS o en la IPS y por este medio podemos agilizar todo lo que es el proceso impidiendo los trámites largos que tiene una tutela, pues me parece excelente porque podemos de alguna manera mejorar todo lo que es la atención al usuario y podemos agilizar todo lo que ellos necesitan”.

“Muchas veces las EPS entregamos las autorizaciones, pero las IPS todavía no tiene agenda, con este proceso yo creo que podemos agilizar mucho porque es una forma que nosotros podemos tener ese acceso al usuario informarle que no ha tenido la cita, pero sí que podemos hacer el trámite para que sea mucho más ágil”. Puntualizó, Correa Muñoz.

Audio, Ana María Correa Muñoz. Escuche Aquí

 

 

Incrementa un 13% la positividad de casos de Covid 19 en Caldas, Territorial de Salud registra una muerte en el mes de

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, informó que se han incrementado los casos de Covid 19, frente a esta situación se hace un llamado a la comunidad a iniciar o completar el esquema de vacunación contra la Covid 19 y reforzar el uso de tapabocas.

Por su parte, Natalia Andrea Bedoya, profesional de apoyo del área de vigilancia de la DTSC, señaló que “desde la Dirección Territorial de salud de Caldas, queremos contarles que nuestro departamento no es ajeno a la situación nacional que se está viviendo frente al aumento de COVID-19; durante las semanas 22 a 25 se presentaron 229 casos, contra 92 que se habían presentado en el período epidemiológico inmediatamente anterior”.

“También está aumentando la positividad al pasar del 7,7% al 20,7% estas dos situaciones aunadas a que actualmente tenemos 3 casos sospechosos de COVID-19 en nuestras unidades de cuidado intensivo a 1 muerte durante el mes de junio por COVID-19 y 2 muertes sospechosas las cuales estamos analizando actualmente, todo esto hace que nosotros queramos hacer nuevamente un llamado a la comunidad para que fortalezcamos todas las medidas de prevención la más importante de ellas, nuestra vacunación COVID-19 y aunado a ello la vacunación contra influenza, esperamos entonces que nuestros niños y nuestros adultos mayores, sean esos grupos prioritarios que accedan a la vacunación, como también le pedimos a la ciudadanía que desde la responsabilidad que tenemos cada uno frente a la comunidad, utilicemos el tapabocas en lugares cerrados o cuando tengamos cualquier síntoma respiratorio,  el cortar las cadenas de enfermo sano está en cada uno de nosotros”. Puntualizó Bedoya.

Audio: Natalia Montoya, Profesional de apoyo área de vigilancia DTSC. Escuche Aquí

 

 

En Caldas se han aplicado 26 mil 790 dosis del segundo refuerzo

Son varios los desafíos desde que inició la pandemia y que han tenido que afrontar  las entidades de salud del departamento para contrarrestar los efectos negativos a causa del COVID-19. Es por eso que, uno de los factores más importantes para llegar a lo planteado, ha sido la vacunación en las diferentes etapas que ha ido autorizando el Ministerio de Salud y Protección Social.

Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo Comunidades Saludables en apoyo a la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que tan solo se ha logrado aplicar un 8,9% de la población que puede acceder al segundo refuerzo “ la invitación a la población es que desde el mes de marzo se está aplicando esta dosis, y hace 15 días el Gobierno Nacional autorizó que la población de 12 a 49 años puede acceder por directriz médica a este biológico” manifestó el profesional.

“Más de 146 mil personas pueden acceder a esta segunda dosis. Recordemos que cada municipio tiene una IPS encargada de la vacunación con los biológicos suficientes para iniciar, completar y aplicar los refuerzos, por eso nuevamente el llamado es a cuidarnos y a vacunarnos” puntualizó Salas Mendoza.

Audio: Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí

 

 

 

En Caldas se fortalece programa de atención psicosocial a población víctima

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, dando cumplimiento al programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, ha priorizado 13 municipios, esto con el fin de orientar a las víctimas a superar las afectaciones psicosociales y de salud.

Ángela Cristina Grajales Yepes, funcionaria de la Dimensiòn  de Gestión diferencial de poblaciones vulnerables de la DTSC, indicó que la entidad ha implementado este programa en 8 municipios como lo son Chinchiná, Villamaría, Agudas, Supía la Dorada,  Marquetalia,  Riosucio y Anserma “también se va a implementar el plan de intervenciones colectivas con la estrategia del fortalecimiento de redes comunitarias, contratados con las ESE de esos municipios” expresó la profesional.

“Aproximadamente son 90 mil las víctimas que hay en Caldas, y es por esto que esta medida de reparación que se centra en todos los daños que se han generado a nivel físico y mental, sirve para restablecer los derechos de estas personas” puntualizó Grajales Yepes.

Audio: Ángela Cristina Grajales Yepes. Escuche aquí

 

 

 

En la fase final del Plan Nacional de Vacunación COVID 19, se busca agilizar el pago  a las instituciones prestadoras

Como importante y relevante se tildó por parte del Comité Técnico Departamental de la Dirección Territorial de Salud de Caldas  las mesas de conciliación que se realizarán a partir de mañana, las cuales tienen como principal objetivo, poder agilizar el proceso del pago a  las EPS e IPS prestadoras de los servicios de vacunación contra el Covid-19 en cada uno de los municipios.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista profesional de apoyo de la DTSC indicó que estas mesas van a servir para conciliar todas las cifras que se tienen de vacunación, dosis entregadas y biológicos que fueron aplicados a la población con corte al 30 de septiembre «es un proceso muy importante porque de ahí salen los respectivos pagos que se van a realizar a estas instituciones por haber aplicado las dosis durante este periodo» expresó Pareja Bustamante.

La profesional se refirió a los municipios con los que se iniciará este importante proceso, los cuales son: Aránzazu, Palestina, la Dorada, Anserma, Manzanares, la Merced, Neira, Villa María y Marmato, y también resaltó que esta actividad se llevará a cabo con referentes del Ministerio de Salud «el panorama es muy positivo porque las cifras coinciden y lo que tenemos nosotros entregado como departamento y lo que tienen las IPS aplicadas, son datos importantes que coinciden, lo que va a ayudar a adelantar el proceso» puntualizó.

Audio: Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

Territorial de Salud de Caldas se une a la conmemoración del Día Internacional contra el Tráfico Ilí

Reforzar la acción y cooperación por una sociedad libre de drogas, es el principal objetivo que tiene el «Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas» que se conmemora cada año el 26 de junio de cada año. Es por eso que, desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas el llamado es a generar conciencia sobre el problema que representan las drogas ilícitas para toda una sociedad.

«En los diferentes estudios que hemos realizado desde hace unos años, sabemos que, en el consumo de sustancias ilícitas y lícitas, Caldas se ubica dentro de los departamentos donde más sustancias se consumen» manifestó María Isabel Londoño Correa, contratista psicóloga línea de sustancias psicoactivas de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Londoño Correa indicó que desde la DTSC se trabaja con los municipios de la mano de los profesionales que conocen la población, por lo que anualmente se programa el Plan de Intervenciones Colectivas «son estrategias que apuntan a fortalecer factores protectores frente al consumo de sustancias psicoactivas y a la toma de decisiones adecuadas y acertadas frente a esta problemática» puntualizó la profesional.

Audio: María Isabel Londoño Correa.  Escuche Aquí