INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 6°-IV-2022

MIERCOLES EMISIÓN N° 883 DE I R RADIO Y TOTAL 8129

Es el día 96 del año y faltan 269 para que termine 2022
Está en la semana 14 del año
Faltan 24 días para que termine el mes de Abril
Es el primer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Domingo de Ramos (Abril 10)
¿Qué se celebra el 6 de Abril de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Villavicencio

Abril 6 – Hace 182 años – Capital del departamento del Meta y ciudad más importante de los llanos orientales

Ver másCulturales

 

BANDA MUNICIPAL DE MANIZALES INICIARÁ CICLO DE CONCIERTOS SINFÓNICOS

Con el propósito de continuar fortaleciendo y generando espacios culturales para el disfrute de los manizaleños, la Banda Municipal de Manizales inicia a partir de este próximo jueves 7 de abril un ciclo de conciertos sinfónicos en el Teatro Los Fundadores.

En esta primera presentación, “La Muni” a través de un variado repertorio, llevará a todos los asistentes a un recorrido por la historia de la música, con piezas como “Homenaje a La Tempranica” de Joaquín Rodrigo; “Lincolnshire Posy” de Percy Aldridge Grainger y la “Marcha Burlesca” de Manuel Palau Boix, entre otras.

Como invitado especial estará Rogelio Arturo Castro-García, director de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea Colombiana y presidente de la Asociación Nacional de Directores de Bandas – ASODIBANDAS.

Castro García inició su camino musical desde los 9 años en agrupaciones de música folclórica y latinoamericana y ha dirigido en escenarios de Colombia, Perú, Venezuela, España, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Panamá. Ha sido galardonado como mejor director en varios concursos a nivel nacional y ha oficiado como jurado en concursos de bandas a nivel nacional e internacional.

Bajo su batuta, la Banda Sinfónica de la Obra Salesiana del Niño Jesús alcanzó en 2017, el primer lugar en la División “Harmony”, y en la tercera sección el “Timbal de oro” del World Music Contest WMC Kerkrade en Holanda (Países Bajos). Ese mismo año, también alcanzó el podio del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” (España).

El concierto se desarrollará a partir de las 7:00 p.m. con entrada libre. Se recomienda a los asistentes conservar todos los protocolos de bioseguridad, respetar el distanciamiento y no generar aglomeraciones, usar el tapabocas y la desinfección constante de manos.

Oficina de Comunicaciones y Prensa.

Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.

 

 

COMERCIO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE MUEVE ENTRE 20 MIL Y 40 MIL MILLONES DE EUROS AL AÑO

👉 Con éxito se inició en Cartagena la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre.

👉 El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, resaltó la importancia de avanzar en acciones concretas para hacerle frente al tráfico de fauna y llamó a la sensibilización para lograr este propósito común.

 

👉 Durante el 2021, 18.638 individuos de fauna y 282.147 de flora fueron incautados en Colombia.

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

📣📣COMUNICADO RECTORÍA INVITA A: “REFORMULAR LOS LAZOS QUE NOS RELACIONAN CON NUESTROS COMPAÑEROS (AUDIO Y VIDEO ANEXO. RECTOR UNIVERSIDAD DE CALDAS, ALEJANDRO CEBALLOS MÁRQUEZ)

📍COMISIÓN MULTIESTAMENTARIA FORMULARÁ PROYECTO PARA AUMENTAR SUBSIDIOS DE ALIMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO Y VIDEO ANEXO. RECTOR UNIVERSIDAD DE CALDAS, ALEJANDRO CEBALLOS MÁRQUEZ)

📍EXPOSICIÓN “DE LO ANCESTRAL A LO CONTEMPORÁNEO” DEL ARTISTA DIGITAL JUAN CARLOS URREA (AUDIO ANEXO: ARTISTA: JUAN CARLOS URREA BOTERO)

📍PROGRAMA DE LENGUAS MODERNAS DICTARÁ TUTORÍAS EN INGLÉS Y FRANCÉS (AUDIO ANEXO: DOCENTE GERMANA CAROLINA SOLER MILLÁN)

🎻ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS INICIA SU TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA

📍CONVERSATORIO NACIONAL ¿CUÁL ES EL CAMBIO QUE LOS JÓVENES LE PIDEN AL NUEVO GOBIERNO DE COLOMBIA?

 

Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy martes 5 de abril de 2022:

 

•       OBRAS EN EL CENTRO VIDA LAS FERIAS, DE LA DORADA, LOGRARÁN ESTA SEMANA EL 50% DE EJECUCIÓN

 

•       EN PALESTINA RECIBEN CON SATISFACCIÓN LA NOTICIA DE QUE EL HOSPITAL DE SANTA SOFÍA CONTINUARÁ COMO OPERADOR DEL SISTEMA DE SALUD EN ESE MUNICIPIO

 

 

l boletín de prensa No. 448 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼

 

Inicio

 

Contiene los siguientes titulares:

 

1️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES LIDERA MESA POR LA DEFENSA Y SOSTENIBILIDAD DE LAS IPS PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO, QUE ESCALARÁ PETICIONES AL GOBIERNO NACIONAL.

 

2️⃣ RESTAURACIÓN DE LA ESCUELA JUAN XXIII AVANZA CON REFORZAMIENTOS EN LA CIMENTACIÓN Y LA ESTRUCTURA DE ESTE INMUEBLE PATRIMONIAL.

 

3️⃣ ESTAR ALERTA FRENTE A LAS LLUVIAS, EL LLAMADO A ORGANISMOS DE SOCORRO Y EMPRESAS DURANTE CONSEJO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO.

 

4️⃣ LABORATORIO DE INNOVACIÓN PÚBLICA REALIZÓ DOS ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR ACERCA DEL SIGNIFICADO DE CAMINAR Y SER PEATÓN EN MANIZALES.

 

5️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES Y UNIDAD DE VÍCTIMAS DEL EJE CAFETERO CONMEMORARÁN ESTE VIERNES EL DÍA DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO.

 

6️⃣ PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIARES DISFRUTARON DE LAS ACTIVIDADES DEL PRIMER ENCUENTRO DE SABERES DEL 2022.

 

CALDAS TRABAJAMOS POR LA #TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA 🕵🏼.

 

Te invitamos a participar en el proceso de contratación que tiene como objeto: ” Construcción de obras de drenaje en la subregión Centro – Sur de la vía Curazao – San Francisco, municipio Chinchiná del departamento de Caldas”.

 

Plazo para presentación de la oferta:

 

📅 11 de abril del 2022

⏰  6:00 p.m.

 

#PrimeroLaTransparencia

Secretaría de Transparencia

Departamento Administrativo de la Función Pública

Colombia Compra Eficiente

Corporación Cívica de Caldas

Gobernación de Caldas

Luis Carlos Velásquez

Veronica Llamosa

 

https://www.facebook.com/110709054418692/posts/344723867683875/?d=n

 

 

OBRAS EN EL CENTRO VIDA LAS FERIAS, DE LA DORADA, LOGRARÁN ESTA SEMANA EL 50% DE EJECUCIÓN

Las obras de infraestructura social que el Gobierno de Caldas adelanta en varios municipios avanzan en su ejecución. La que presenta mayor desarrollo es el Centro Día Las Ferias, en el municipio de La Dorada. Al ritmo actual, se espera que los beneficiarios disfruten de este sitio en septiembre de este año.

“Por cronograma de obra, se debería ir en un 27%, pero gracias al trabajo del equipo, al compromiso de la Gobernación, la Alcaldía y el contratista, está en un 48% y al finalizar esta semana logrará el 50%”, indicó el secretario de Integración y Desarrollo Social, Jorge Alberto Tovar.

El Centro Día atenderá, inicialmente, a 300 adultos mayores que hacen parte del programa y que son atendidos en espacios no aptos para ellos. “Contará con gimnasio, zona de restaurante, sala de estar, enfermería, entre otros espacios seguros y técnicamente adaptados a sus necesidades”, agregó Tovar.

Para esta obra, de 600 metros cuadrados, se dispuso un recurso de 1.293 millones de pesos, de los cuales la Administración Departamental puso 1.000 millones, provenientes del Sistema General de Regalías. El monto restante y el lote son contraparte de la Alcaldía.

El Gobierno de Caldas también inició obras de Centros Día en Risaralda, cuyo avance de ejecución es del 15%, y en Marquetalia, donde ya se inició el movimiento de tierras.

Anexo
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social, Jorge Alberto Tovar Escuche Aquí
 

 

EN PALESTINA RECIBEN CON SATISFACCIÓN LA NOTICIA DE QUE EL HOSPITAL SANTA SOFÍA CONTINUARÁ COMO OPERADOR DEL SISTEMA DE SALUD EN ESE MUNICIPIO

La liquidación de la EPS Medimás generó crisis y temor en municipios como Palestina y su corregimiento, Arauca, por un posible retiro del hospital Santa Sofía como operador de los servicios de salud en la ESE la Divina Misericordia.

Las autoridades de este municipio del Centro Sur caldense expresaron su agradecimiento por las gestiones del gobernador, Luis Carlos Velásquez, desde la Dirección Territorial de Salud.

“Primero ratificar el compromiso que ha tenido el señor gobernador frente a la situación que se presenta en el departamento. Hemos recibido total apoyo del doctor Heredia y del hospital Santa Sofía. Esa gestión que han realizado para que Santa Sofía pueda negociar con las EPS que llegan nos da tranquilidad, nosotros hemos oficiado a la Nueva EPS y Salud Total, que serán los nuevos prestadores, para que se mantenga un punto administrativo acá en el territorio y un dispensario para reclamar medicamentos. Ese trabajo articulado es el que beneficia a la comunidad”, expresó el alcalde de Palestina, Mauricio Jaramillo, quien ratificó su parte de tranquilidad a los habitantes de este municipio.

Por su parte, el concejal de Palestina Luis Felipe Arrubla aseguró que era una noticia que esperaban recibir. “El director territorial de Salud, Carlos Iván Heredia, nos deja un balance muy positivo, gracias a las gestiones realizadas no solo por él sino por el gobernador de Caldas, y no desconocer el trabajo del doctor Carlos Alberto Piedrahita, quien gerencia el hospital Santa Sofía”, indicó.

Agregó que a la comunidad y a los dirigentes les da tranquilidad el anuncio porque la gran mayoría de habitantes estaban con la EPS Medimás y ahora pasarán a la Nueva EPS. “Con bastante beneplácito recibimos la noticia de que los servicios van a seguir acá en el municipio como lo merecemos”, puntualizó el concejal Arrubla.
 

Autoridades del municipio de Palestina expresaron su satisfacción al ratificarse que el hospital de Santa Sofía continúa como operador del sistema de salud en ese municipio

La liquidación de la EPS Mediamás generó crisis y temor en municipios como Palestina y su corregimiento Arauca, por un posible retiro del hospital Santa Sofía como operador de los servicios de salud en la ESE la Divina Misericordia.

Las autoridades de este municipio, del centro sur caldense, expresaron su agradecimiento por las gestiones del gobernador, Luis Carlos Velásquez, desde la DTSC «primero ratificar el compromiso que ha tenido el señor gobernador frente a la situación que se presenta en el departamento, hemos recibido total apoyo del doctor Heredia y del hospital Santa Sofía, esa gestión que han realizado para que Santa Sofía pueda negociar con las EPS que llegan nos da tranquilidad, nosotros hemos oficiado a la Nueva EPS y Salud Total que serán los nuevos prestadores para que se mantenga un punto administrativo acá en el territorio y un dispensario para reclamar medicamentos, ese trabajo articulado es el que beneficia a la comunidad» expresó el alcalde de Palestina Mauricio Jaramillo, quien ratificó su parte de tranquilidad a los habitantes de este municipio.

Por su parte el concejal de Palestina Luis Felipe Arrubla aseguró que era una noticia que esperaban recibir «el director territorial de salud Carlos Iván Heredia nos deja un balance muy positivo gracias a las gestiones realizadas no solo por él sino por el gobernador de Caldas y no desconocer el trabajo del doctor Carlos Alberto Piedrahita, quien gerencia el hospital Santa Sofía, nos dan gran tranquilidad porque la gran mayoría de habitantes estábamos con la EPS Medimás y ahora pasamos a la Nueva EPS y con bastante beneplácito recibimos la noticia que los servicios van a seguir acá en el municipio como lo merecemos» puntualizó el corporado.

Audios:

Audio Mauricio Jaramillo. Escuche Aquí

Audio Luis Felipe Arrubla. Escuche Aquí

Ante la liquidación de Medimás La Dirección Territorial acompaña las mesas de negociación entre EPS y hospitales procurando que se logre equilibrio financiero y garantizando la continuidad del servicio a los usuarios

La Dirección Territorial de Salud de Caldas reaccionó ante la crisis por la liquidación de la EPS Medimás con un plan de acción que ha permitido, primero que no se afecte la continuidad de servicios para los usuarios que migran para otras EPS, segundo buscando que se de plazo para presentar las deudas por pagar de esa EPS A nuestra red, y por último procurando espacios de diálogo y negociación entre las EPS receptoras y los prestadores buscado un equilibrio financiero para no afectar las partes.

“Si bien la DTSC no interviene directamente en la relación contractual entre el asegurador (EPS) y el prestador (las ESE o IPS) si estamos generando estos escenarios de negociación en procura de que haya garantía en la prestación de los servicios a los caldenses que si es nuestra responsabilidad y por eso desde la administración departamental estamos presentes para que se mantenga la calidad y oportunidad en los servicios que den prestará las EPS a través de su red prestadora de servicio de salud, por eso esta mesa de trabajo con Santa Sofía que es la entidad de referencia pública del departamento con la Nueva EPS que es receptora de los usuarios de Medimás” aseguró el director de la entidad Carlos Iván Heredia Ferreira.

La gerente de la Nueva EPS, Martha Irene Ojeda, ratificó el compromiso de esa entidad en la contratación con la red de salud del departamento y la atención de los 30 mil afiliados de Medimás que llegan a esta entidad “esto ha hecho que debamos fortalecer nuestras capacidades de red con la red pública, en el caso de hoy hablamos con Santa Sofía, con quienes ya tenemos un contrato vigente y se hace un fortalecimiento de esa contratación respaldando esa red pública y de hecho tenemos contrato con los hospitales de los 27 municipios, tenemos el hospital de Palestina y sumamos esta población también con la de Arauca garantizando una adecuada atención” expresó la gerente de esta EPS.

Por su parte el gerente de Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahita, aseguró que gracias al acompañamiento de la entidad se logró una buena negociación, no esperando rentabilidad financiera sino rentabilidad social reflejada en la atención a los usuarios “hemos logrado una buenas tarifas que efectivamente sea Santa Sofía el hospital referente para todos los municipios que tengan cobertura de la Nueva EPS en el régimen subsidiado y contributivo y que seamos nosotros los que podamos recibir los pacientes permitiendo mejorar la productividad como hospital con calidad y equilibrio financiero como lo hemos logrado hoy. Esto nos permitirá también mantener los servicios en Palestina y su corregimiento Arauca donde tenemos cerca de 6 mil usuarios de la Nueva EPS y que seguirán siendo atendidos por Santa Sofía en Palestina y ser remitidos cuando sea requerido a nuestra sede” puntualizó el gerente de esta entidad.

El dato la DTSC lidera mesas de trabajo con todas las EPS receptoras de los usuarios de Medimás como Salud Total, Famisanar y Nueva EPS.

Audios:

Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

Martha Inés Ojeda. Escuche Aquí

Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí

En Caldas 112 mil 907 personas susceptibles que aún no se vacunan contra la covid-19. Territorial de Salud ratificó que hay vacunas disponibles para que estas personas inicien sus esquemas

Según el reporte más reciente del Comité Técnico de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, el departamento cuenta con más del 80% de la población vacunada, y si bien es un logro bastante importante, existe una gran preocupación por las cerca de 112 mil personas que, hasta la fecha, no han accedido a la primera dosis contra el Coronavirus.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera Covid de la DTSC, manifestó que sería importante que estas personas que aún no acceden a la primera dosis, le pregunten a su médico tratante sobre las variantes de este virus que son de alta transmisibilidad, y a partir de eso, comprendan lo importante que es estar vacunados. «Si estas personas tienen alguna patología de base como lo es la obesidad, la hipertensión, o son diabéticos, están en un riesgo significativo de salud frente al virus» indicó la profesional.

«La estrategia e indicación más importante que le hemos dado a los equipos vacunadores es que salgan a buscar a estas personas en las plazas de mercado, los fines de semana, en las empresas y en las noches, siendo estas un factor fundamental para reducir la cifra» puntualizó Pareja Bustamante.

Audio: Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

 

Ante los inconvenientes por la liquidación de la EPS Medimás, Territorial de Salud capacita a las secretarías de salud municipales en el programa de auditoría para que vigilen la Calidad del servicio en sus territorios

Con el propósito de fortalecer los procesos de auditoría para el mejoramiento de la calidad en salud, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, adelantó capacitaciones a los 27 municipios del departamento para que de esta manera puedan afianzar sus competencias y realizar el control de los prestadores en sus territorios.

En este sentido, Diana Rocío Zuluaga Guevara, verificadora del área de Garantía de la Calidad de la DTSC, informó que «durante esta semana hemos realizado unas jornadas de capacitación en lo relacionado con las competencias de los municipios tanto certificados como no certificados, los primeros dos días de capacitación estuvimos con los municipios certificados que son 9, ya que están obligados a reportar el Programa de Auditorías para el Mejoramiento de la Calidad-PAMEC- y podamos ajustar todas las brechas que sean encontrado de manera que ellos puedan hacer un trabajo coherente para la evaluación de suficiencia de la red en sus municipios con nuestro apoyo «.

«En esta última jornada estamos con 18 municipios, que además de sus competencias en asistencia técnica deben estar pendientes del PAMEC de los prestadores que están es su jurisdicción, lo que permite verificar que cumplan con la adecuada atención a los usuarios en calidad y oportunidad, entonces les estamos dando herramientas para que ellos puedan hacer asistencia técnica y puedan mejorar sus procesos dentro de la Secretaría de salud» señaló Zuluaga Guevara.

Audio: Diana Rocío Zuluaga Guerra, verificadora del área de Garantía de la Calidad de la DTSC. Escuche Aquì

 

 

El departamento no reportó personas fallecidas a causa del Covi-19 en los últimos 15 días. Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a la población a no bajar la guardia ante un virus que aún sigue vigente

Mantener el distanciamiento social, cumplir con las medidas de bioseguridad, respetar el uso del tapabocas y estar vacunados con esquemas completos y dosis de refuerzo, han ayudado a Caldas a mantenerse en una tendencia baja de mortalidad durante los últimos días.

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, manifestó que de las 206 camas UCI disponibles, está ocupado el 70%, de las cuales solo 2 son casos Covid confirmados y los otros 2 son casos sospechosos “estas cifras son importantes y alentadoras, pero no pueden distraernos porque el virus aún existe y todavía se evidencian casos nuevos” indicó el jefe de despacho.

“Recordemos que el tapabocas ya podemos retirarlo en espacios abiertos, pero en espacios cerrados y de poca ventilación no podemos estar sin este elemento de protección” puntualizó Heredia Ferreira.

Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aqui

 

 

BANDA MUNICIPAL DE MANIZALES INICIARÁ CICLO DE CONCIERTOS SINFÓNICOS CON EL PROPÓSITO DE CONTINUAR FORTALECIENDO Y GENERANDO ESPACIOS CULTURALES PARA EL DISFRUTE de los manizaleños, la Banda Municipal de Manizales inicia a partir de este próximo jueves 7 de abril un ciclo de conciertos sinfónicos en el Teatro Los Fundadores. En esta primera presentación, “La Muni” a través de un variado repertorio, llevará a todos los asistentes a un recorrido por la historia de la música, con piezas como “Homenaje a La Tempranica” de Joaquín Rodrigo; “Lincolnshire Posy” de Percy Aldridge Grainger y la “Marcha Burlesca” de Manuel Palau Boix, entre otras. Como invitado especial estará Rogelio Arturo Castro-García, director de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea Colombiana y presidente de la Asociación Nacional de Directores de Bandas – ASODIBANDAS. Castro García inició su camino musical desde los 9 años en agrupaciones de música folclórica y latinoamericana y ha dirigido en escenarios de Colombia, Perú, Venezuela, España, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Panamá. Ha sido galardonado como mejor director en varios concursos a nivel nacional y ha oficiado como jurado en concursos de bandas a nivel nacional e internacional. Bajo su batuta, la Banda Sinfónica de la Obra Salesiana del Niño Jesús alcanzó en 2017, el primer lugar en la División “Harmony”, y en la tercera sección el “Timbal de oro” del World Music Contest WMC Kerkrade en Holanda (Países Bajos). Ese mismo año, también alcanzó el podio del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” (España). El concierto se desarrollará a partir de las 7:00 p.m. con entrada libre. Se recomienda a los asistentes conservar todos los protocolos de bioseguridad, respetar el distanciamiento y no generar aglomeraciones, usar el tapabocas y la desinfección constante de manos.

 

Aguas de Manizales acompañó el evento “De Barrio en Barrio” de Tropicana con la socialización de la PTAR Los Cámbulos

 

Los barrios La Sultana y Chipre fueron sede de la iniciativa “De Barrio en Barrio” de la emisora Tropicana, donde Aguas de Manizales participó activamente con una jornada pedagógica acerca de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Los Cámbulos y el cuidado del recurso hídrico.

Habitantes del sector conocieron la importancia de la planta y el tratamiento que recibirán las aguas residuales que producen los hogares del distrito sur de la ciudad, para entregarlas en mejores condiciones de saneamiento al río Chinchiná.

El habitante del barrio Chipre José William Yepes López, manifestó su agrado al conocer que el agua residual doméstica que llegará a la cuenca será tratada, debido a que ocasionalmente, los olores que se perciben por el sector son poco agradables; además considera que contribuir con el medio ambiente es una excelente idea.

Actualmente, se aplican los protocolos y planes aprobados por las autoridades ambientales para no afectar la fauna reubicando diferentes especies. En este orden de ideas, realizamos los traslados y la compensación de flora exigida, dándole cumplimiento a la normatividad ambiental actual, y los compromisos adquiridos con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA.

Equipo de comunicación e imagen corporativa

Aguas de Manizales S.A E.S.P.

 

 

LA PRÓXIMA SEMANA SE ADJUDICARÁ EL PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA LA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS VIVIENDAS AFECTADAS POR EL DESLIZAMIENTO DE CENTENARIO

 

La Alcaldía de Manizales adjudicará la próxima semana el proceso de contratación para la evaluación estructural de los inmuebles afectados por el deslizamiento del pasado 23 de febrero en el barrio Centenario.

 

Esta licitación está publicada en el SECOP II con la referencia MIC-040-2022, y definirá las viviendas que deben ser demolidas por su nivel de afectación. Esta gestión avanza según las etapas y plazos establecidos dentro de la contratación pública, los cuales no pueden saltarse.

 

Justamente, las tareas de demolición se ejecutarán mediante otro contrato que ya fue adjudicado al oferente José Orlando Rendón Londoño.

 

“Es importante recordar que la demolición de viviendas se dará de acuerdo a los resultados que arroje el contrato de evaluación de daños estructurales, que está en etapa de oferta”, reiteró Alexa Morales, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales.

 

De esta forma, continúan las labores institucionales para la recuperación del barrio Centenario, entre las cuales también está la próxima presentación al Concejo de un proyecto de acuerdo para la autorización de una transferencia de recursos que permita realizar los estudios de causa del siniestro y de diseño para las obras de estabilización del riesgo en la zona.

 

MANIZALES REQUIERE DE ESTRATEGIAS DE CULTURA CIUDADANA CONJUNTAS PARA VOLVER A SER UNA CIUDAD CÍVICA. EL CONCEJAL DEL PARTIDO VERDE, ALEXANDER RODRÍGUEZ, PROPUSO LA DISCUSIÓN SOBRE CULTURA CIUDADANA; PARA ÉL, LAS SECRETARÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL NO TIENEN UNA ESTRATEGIA CLARA DE CULTURA CIUDADANA. “Creo que el modelo que tiene la administración no es un modelo holístico, sino particular, donde cada unidad tiene un propio plan de acción en cultura ciudadana. Hacemos un llamado de atención respetuoso para que logremos articular todas las acciones que en buena hora están haciendo para que le demos un mejor enfoque de cultura ciudadana a la administración pública”, afirmó el concejal proponente. Rodríguez, manifestó que cuando se construyen emociones colectivas se logran comunidades más civilizadas, “se necesitan inversiones serias, estrategias de ciudad, donde nos solo esté la Administración Municipal, sino la ciudadanía, la academia y los medios de comunicación. No es suficiente el esfuerzo que cada secretaría viene haciendo, el impacto se pude lograr si se piensa en una política pública de cultura ciudadana, para que tejamos una mesa colectiva donde estén diferentes actores, para visionarnos una mejor cultura ciudadana que nos permitirá conservar uno de los grandes patrimonios de los manizaleños, que es el civismo y que infortunadamente se ha ido perdiendo” Dentro de los ciudadanos inscritos el arquitecto, Juan Guillermo Villegas, denunció los problemas que de ocupación del espacio público tiene el mirador de Chipre. “Vemos como sobre la ladera a un costado del Monumento de los Colonizadores están ubicados unos remolques, producto de la pandemia, obstruyendo la bahía de parqueo lo que genera que los carros y las motos ocupen una de las calzadas vehiculares generando un traumatismo vial, esto le da a la ciudad una imagen negativa a los turistas, rechazo, falta de pertenencia. En la parte inferior de la ladera se ven obras precarias de contención. La atención del público sugiere que eventualmente la carga por la cantidad de personas pude cambiar drásticamente, y ocasionar un desastre”, declaró el arquitecto. En la exposición también reveló las imágenes del 26 de enero de este año, donde se observa la construcción de una losa sobre un terreno aparentemente público, “esta construcción no tiene ningún tipo de licencia o consideración técnica como la NSR-10, en plataformas como esta se están disponiendo mesas para atender público colocando en riesgo la vida humana. Esta estructura está sobre un lleno precario de 4 metros de altura, en un terreno con amenaza y riesgo por deslizamiento”. Villegas, mostró una foto del 26 septiembre de 2021 del sitio, donde estuvo ubicada una valla de la Alcaldía de Manizales, sobre reactivación económica, donde se lee el contrato No 2108030718, cuyo objeto es construir la primera fase de las obras de mitigación del riesgo en la ladera de Chipre- sector de Bellavista, en cumplimiento a la sentencia de la acción popular radicado 2009-0795 y cuyo plazo fue hasta el 15 de diciembre del año pasado. El ciudadano indicó, que han tratado de socializar la situación ante la administración municipal. “hemos preguntado a través de las curadurías y la Secretaría de Planeación y efectivamente no se ha tramitado ningún tipo de licencias de construcción, ni de urbanismo, la zona requiere un plan de implantación y regulación que no se tiene este momento, lo que se observa es un fenómeno de autoconstrucción para fines comerciales”. Al finalizar su intervención ante la plenaria, propuso quitar la reja que tiene el Monumento a los Colonizadores que impide el acceso a la comunidad “hay que replantear esa reja que impide el acceso y conectar algunas zonas peatonales y volverlo más amable con la gente, en el cual se puedan ubicar los remolques y despejar la vía y se puedan parquear los vehículos. Todas estas posibilidades deben partir de conversar con las personas, con los administrativos y con la Unidad de Gestión del Riesgo, que como lo dijimos, se puede presentar un deslizamiento en esta ladera” Ante esta problemática el concejal proponente, Alexander Rodríguez, dijo que había invitado al arquitecto, Juan Guillermo, para que la administración entendiera que esta problemática necesita un componente fuerte de educación y cultura ciudadana, como miles en la ciudad, que requieren de una acción colectiva, interdisciplinaria, conjunta y estratégica para evitar que los jueces de la república hagan lo que las instituciones gubernamentales tendrían que hacer “este es un caso de muchos que se puede solucionar con cultura ciudadana”. Otra de las personas inscrita, fue la directora de la Fundación Momentia, Marleny Urrego, quien manifestó que para este semestre van a tener 63 profesores formados de 15 colegios del departamento y 1.500 estudiantes de grados sexto y séptimo de bachillerato con el programa de Inteligencia Emocional y Liderazgo, que da a los adolescentes entre 12 y 17 años de edad herramientas para gestionar sus emociones, a través, del autoconocimiento, el manejo de paradigmas y el liderazgo emocional. “Estamos hablando de cultura ciudadana cuando somos capaces de reconocer nuestras falencias y las trabajamos. La idea es que los chicos no tengan desesperanza, no estén triste y busquen soluciones. Queremos que los jóvenes sepan liderar espacios. Desde el Vuelo de la Cometa queremos ayudar a través del autoconocimiento. Estamos trabajando con los colegios públicos, aspiramos que la inteligencia emocional se vuelva una política pública y una materia más como cualquier otra”, indicó Marleny. Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

MINISTERIO DE SALUD ELIGE A LA UMANIZALES PARA CAPACITAR EN SALUD MENTAL

HTTPS://BIT.LY/3J50HQV

 

MOISÉS WASSERMAN Y SARA VICTORIA ALVARADO DIALOGAN EL 20 DE ABRIL SOBRE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LAS “CONVERSACIONES TRANSFORMADORAS” DE LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/38OK4NL

 

ESTUDIANTES DE LA UMANIZALES PODRÁN PRESENTAR MAÑANA LAS IDEAS DEL PAÍS QUE SUEÑAN

HTTPS://BIT.LY/3WXWWF5

 

 

 

Colegas buenas tardes,

Les recuerdo la invitación para mañana miércoles, 7 de abril, a las 10:30 a.m. en el Salón Francés del Club Manizales (sede centro), donde llevaremos a cabo la firma de la carta de entendimiento entre la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

 

BAJO EL LIDERAZGO DEL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y SU ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, LA SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DE MANIZALES REALIZA UNA REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE LAS SECRETARÍAS DE SALUD DE PEREIRA Y ARMENIA, E.S.E. MUNICIPALES Y EL CONCEJO, QUE SE REALIZA EN EL EDIFICIO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES.

Es el primer encuentro del bloque cafetero por la defensa de la seguridad pública, cuyo objetivo es establecer acuerdos y peticiones para el Gobierno Nacional con el fin de que se exija a las EPS contratar con entidades de salud públicas de las tres ciudades.

El objetivo de esta alianza es proponer soluciones ante la falta de garantías financieras para las E.S.E. ante la liquidación constante de las EPS, las altas carteras y el difícil recaudo, lo que pone en riesgo su sostenibilidad financiera.

 

 

#InformaciónOficial📣📣

#ComunicadoRectoría

Frente a la situación que se vive en la Facultad de Ciencia Jurídicas y Sociales debido a denuncias sobre violencia de género, el rector de la Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez invitó mediante un comunicado dirigido a la comunidad universitaria: “a encontrar una oportunidad en esta coyuntura para reformular los lazos que nos relacionan con nuestros compañeros fortaleciendo conjuntamente una cultura universitaria de la interdisciplinariedad, el respeto por el otro y la dignificación de los más vulnerables”. Conozca el documento completo 👉🏽 https://bit.ly/37iMeoG

 

 

PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES REALIZA UN OPERATIVO PEDAGÓGICO EN LA AVENIDA SANTANDER, A LA ALTURA DEL TEATRO LOS FUNDADORES. LAS AUTORIDADES VERIFICAN QUE LOS VEHÍCULOS CARGUEN EL EQUIPO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD REGLAMENTARIO.

Por ende, se comprueban los distintos elementos que integran este equipo:

• Gato con capacidad para elevar el vehículo.

• Cruceta.

• Dos señales triangulares de carretera en material reflectivo y con soportes para ubicar de forma vertical o lámparas de luz amarilla intermitentes o de destello.

• Botiquín de primeros auxilios.

• Extintor.

• Dos tacos para bloquear el vehículo.

• Caja de herramienta básica con alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.

• Llanta de repuesto.

• Linterna.

Si un conductor no cuenta con estos objetos y herramientas, se expone a recibir un comparendo C11, cuyo valor es superior a los $450 mil.

 

 

 

Comunicado rectoría invita a: “reformular los lazos que nos relacionan con nuestros compañeros” 05/04/2022 Frente a la situación que se vive en la Facultad de Ciencia Jurídicas y Sociales debido a denuncias sobre violencia de género, el rector de la Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez invitó mediante un comunicado dirigido a la comunidad universitaria: “a encontrar una oportunidad en esta coyuntura para reformular los lazos que nos relacionan con nuestros compañeros fortaleciendo conjuntamente una cultura universitaria de la interdisciplinariedad, el respeto por el otro y la dignificación de los más vulnerables”. Conozca el documento completo En dicho documento además anuncia que el jueves 7 de abril a las 2:00 p.m. se sostendrá una reunión con el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, los directores de los programas académicos involucrados, representantes estudiantiles y profesorales para construir, en común, un pacto de reconciliación. Compartimos el texto del comunicado: Apreciados miembros de la comunidad, reciban un cordial saludo. Ante los lamentables hechos que se siguen presentando en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, es imperativo rechazar todo acto de violencia física, verbal, entre otras, hacia cualquier integrante de la comunidad universitaria. Esta administración condena enérgicamente las agresiones físicas sufridas por nuestra estudiante de Derecho, asimismo, apoyaremos las investigaciones que sean del caso para esclarecer los hechos y obtener retribución y reparación. No hay ninguna justificación para que nuestros estudiantes, profesores, egresados o empleados caminen con miedo en los espacios físicos de la Institución o fuera de ella. Tampoco es momento de incitar o ahondar en divisiones internas, en diferencias remarcadas y naturalizadas históricamente sobre comportamientos inadmisibles que se han presentado entre varios programas académicos de nuestra Alma Mater. Es pertinente que examinemos, con serenidad y empatía, los hechos sucedidos el jueves 31 de marzo de 2022 y el lunes 4 de abril de 2022 en el marco de las violencias simbólicas y físicas. De la reflexión sobre lo sucedido extraeremos insumos valiosos para cortar con los ciclos dañinos que perpetúan las inequidades al interior de nuestra Institución. En ese sentido, hago un llamado a la comunidad universitaria a calmar los ánimos, a evitar más divisiones internas, a encontrar una oportunidad en esta coyuntura para reformular los lazos que nos relacionan con nuestros compañeros fortaleciendo conjuntamente una cultura universitaria de la interdisciplinariedad, el respeto por el otro y la dignificación de los más vulnerables. De conformidad con lo anterior, informo a la comunidad universitaria, mi férreo apoyo en la presente situación, por lo cual, se realizarán actividades con el fin de generar conciencia, reivindicar derechos, desterrar enemistades y reforzar los espacios universitarios como lugares de perdón y reconciliación. En virtud de todo lo anteriormente expuesto, el día 7 de abril de 2022 a las 2:00 p.m. se sostendrá reunión con el decano de la Facultad de CienciasJurídicas y Sociales, los directores de los programas académicos involucrados, representantes estudiantiles y profesorales para construir, en común, un pacto de reconciliación. Descargue comunicado aquí Anexos: Audio rector, Alejandro Ceballos Márquez Video rector, Alejandro Ceballos Márquez Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: información Oficial, rectoría, equidad de género ciencias jurídicas y sociales, Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Comisión multiestamentaria formulará proyecto para aumentar subsidios de alimentación en la Universidad de Caldas 05/04/2022 El Consejo Superior de la Universidad de Caldas mediante el Acuerdo 010 de 2022, aprobó la creación de una comisión que trabajará la creación de un proyecto que permita aumentar los subsidios de alimentación para los estudiantes de la institución. El rector de la Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez, afirmó que la administración trabaja constantemente para generar soluciones a las necesidades de la población estudiantil y comunidad en general, por lo que este proyecto se desarrollará de forma conjunta entre quienes serán los verdaderos beneficiarios, los estudiantes. La Comisión estará integrada de la siguiente manera: · Representante de los estudiantes – Laura Andrea Álzate Alarcón. · Representante del Consejo Académico – Claudia Jurado Grisales. · Vicerrectora Administrativa – Paula Andrea Chica Cortés. · Jefe de la Oficina de Bienestar Universitario -Claudia Marcela Naranjo. Con esta acción se buscar responder a las necesidades de la comunidad estudiantil, permitiendo aumentar los subsidios de alimentación, favoreciendo a los integrantes más vulnerables de este estamento de la Universidad de Caldas. Conozca aquí el acuerdo. Anexo: Audio Alejandro Ceballos Márquez – Rector Universidad de Caldas. Video Rector Universidad de Caldas, Alejandro Ceballos Márquez. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: subsidio de alimentación, bienestar universitario, comunidad estudiantil Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Conversatorio nacional ¿Cuál es el cambio que los jóvenes le piden al nuevo Gobierno de Colombia? 05/04/2022 A través de la campaña “Pon a marchar tu idea”, la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN invita a los alumnos de instituciones de educación superior a participar de un gran diálogo nacional que tiene como objetivo indagar qué esperan los jóvenes del nuevo gobierno. El encuentro se realizará mañana miércoles 6 de abril a las 9:00 a.m. de forma virtual, razón por lo que los interesados podrán consultar cómo acceder a dicho espacio a través de la página web www.marchadeideas.com. En la reunión se encontrarán estudiantes de todo el país, quienes conversarán simultáneamente alrededor de la pregunta, ¿Cuál es el cambio que los jóvenes le piden al nuevo Gobierno de Colombia?, allí los participantes podrán expresar su opinión y construir un diálogo en torno al futuro del país. La finalidad de la campaña “Pon a marchar tu idea” es fomentar espacios de conversación en los que jóvenes de distintos departamentos compartan sus perspectivas, dialoguen y piensen juntos sobre cómo quieren cambiar el país con el liderazgo de un nuevo gobierno. El año anterior, se llevó a cabo la primera versión de la campaña, en la cual se conversó acerca de la coyuntura de movilización social que vivía Colombia, en ese entonces participaron 12 mil jóvenes universitarios de 65 municipios, para esta segunda oportunidad se espera que sean más los jóvenes que hagan parte del diálogo y den a conocer sus ideas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: marchar tu idea, ideas de jóvenes, ascun Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Exposición “De lo ancestral a lo contemporáneo” del artista digital Juan Carlos Urrea 05/04/2022 “De lo ancestral a lo contemporáneo” es la exposición que actualmente se encuentra exhibida en la Pinacoteca del campus Bellas Artes de la Universidad de Caldas, una obra del artista digital Juan Carlos Urrea Botero. Es una colección de pinturas digitales en óleo y acrílico que manifiestan un paralelo actual entre la idea de lo ancestral y lo contemporáneo, buscando presentar una remembranza del pasado que genera nostalgia al espectador. Urrea manifiesta que la exposición está dividida en tres series con tres visiones diferentes. La primera referente a la sabiduría ancestral que se percibe a través del símbolo y la metáfora, diferentes conocimientos que se heredan y aún sobreviven en las culturas aborígenes existentes. La segunda visión se contextualiza en el misticismo natural, exhibiendo la riqueza biodiversa de la región con una visión sagrada de la naturaleza y una reflexión sobre el compromiso que la sociedad tiene en cuanto a la admiración y el cuidado. Finalmente, la tercera parte de la obra refleja la vida en la calle, evidenciada en diferentes actores de la ciudad que siempre están presentes y se convierten íconos culturales de la ciudad. El artista expresa que desde estás visiones se plantea una obra gráfica basada en el arte digital biosocial, las cuales son interpretadas a través del misticismo cultural que oscila entre el hombre, la naturaleza y los imaginarios de la ciudad contemporánea. La exposición estará abierta al público hasta el 15 de abril de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Anexo: Audio Juan Carlos Urrea Botero – autor de la exposición. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: pinacoteca, exposición, arte ancestral, arte contemporáneo Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Orquesta Sinfónica de Caldas inicia su temporada de música de cámara 05/04/2022 Este miércoles 6 de abril la Orquesta Sinfónica de Caldas iniciará su Temporada de Música de Cámara, la cual se desarrolla en alianza con el Centro Cultural del Banco de la República sede Manizales. Agenda de las presentaciones en el auditorio del Banco de la República: · Ensamble de cuerdas: miércoles 6 de abril a las 4:00 p.m. · Ensamble de maderas: miércoles 6 de abril a las 6:00 p.m. · Ensamble de cuerdas: jueves 7 de abril a las 4:00 p.m. · Camerata: jueves 7 de abril a las 6:00 p.m. · Ensamble de cuerdas: viernes 8 de abril a las 4:00 p.m. · Ensamble de metales y percusión: viernes 8 de abril a las 6:00 p.m. Los espectadores tendrán la oportunidad de deleitarse con obras de Georg Philipp Telemann, Niccolò Paganini, Franz Doppler, Wolfgang Amadeus Mozart, Johann Sebastian Bach, entre otros. Los interesados en asistir deben presentar el carnet de vacunación y el documento de identidad. La entrada a los conciertos será libre Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: orquesta sinfónica de caldas, música de cámara, banco de la república Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia: Programa de lenguas modernas dictará tutorías en inglés y francés 05/04/2022 Hasta el 30 de junio el programa de Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas brindará a los estudiantes y docentes de la institución tutorías en inglés y francés de manera personalizada y colectiva. En estos espacios orientados desde la dirección del programa, los estudiantes podrán recibir asesoramiento en las temáticas que lo requieran para lograr un mejor nivel de profundización, también tendrán la oportunidad de practicar su inglés y francés fuera del aula de clase. Las tutorías están abiertas a personas que ya tengan un nivel en lengua extranjera o bien que estén iniciando y dando sus primeros pasos ya sea en inglés o francés, en temas tanto lingüísticos y gramaticales, como en aspectos culturales relacionados con expresiones nativas entre otros. Se contactará a los inscritos para asignarles un espacio y una persona que es la que los va a acompañar en lengua extranjera. Formulario de inscripción. M

 

 

 

municado rectoría invita a: “reformular los lazos que nos relacionan con nuestros compañeros” 05/04/2022 Frente a la situación que se vive en la Facultad de Ciencia Jurídicas y Sociales debido a denuncias sobre violencia de género, el rector de la Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez invitó mediante un comunicado dirigido a la comunidad universitaria: “a encontrar una oportunidad en esta coyuntura para reformular los lazos que nos relacionan con nuestros compañeros fortaleciendo conjuntamente una cultura universitaria de la interdisciplinariedad, el respeto por el otro y la dignificación de los más vulnerables”. Conozca el documento completo En dicho documento además anuncia que el jueves 7 de abril a las 2:00 p.m. se sostendrá una reunión con el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, los directores de los programas académicos involucrados, representantes estudiantiles y profesorales para construir, en común, un pacto de reconciliación. Compartimos el texto del comunicado: Apreciados miembros de la comunidad, reciban un cordial saludo. Ante los lamentables hechos que se siguen presentando en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, es imperativo rechazar todo acto de violencia física, verbal, entre otras, hacia cualquier integrante de la comunidad universitaria. Esta administración condena enérgicamente las agresiones físicas sufridas por nuestra estudiante de Derecho, asimismo, apoyaremos las investigaciones que sean del caso para esclarecer los hechos y obtener retribución y reparación. No hay ninguna justificación para que nuestros estudiantes, profesores, egresados o empleados caminen con miedo en los espacios físicos de la Institución o fuera de ella. Tampoco es momento de incitar o ahondar en divisiones internas, en diferencias remarcadas y naturalizadas históricamente sobre comportamientos inadmisibles que se han presentado entre varios programas académicos de nuestra Alma Mater. Es pertinente que examinemos, con serenidad y empatía, los hechos sucedidos el jueves 31 de marzo de 2022 y el lunes 4 de abril de 2022 en el marco de las violencias simbólicas y físicas. De la reflexión sobre lo sucedido extraeremos insumos valiosos para cortar con los ciclos dañinos que perpetúan las inequidades al interior de nuestra Institución. En ese sentido, hago un llamado a la comunidad universitaria a calmar los ánimos, a evitar más divisiones internas, a encontrar una oportunidad en esta coyuntura para reformular los lazos que nos relacionan con nuestros compañeros fortaleciendo conjuntamente una cultura universitaria de la interdisciplinariedad, el respeto por el otro y la dignificación de los más vulnerables. De conformidad con lo anterior, informo a la comunidad universitaria, mi férreo apoyo en la presente situación, por lo cual, se realizarán actividades con el fin de generar conciencia, reivindicar derechos, desterrar enemistades y reforzar los espacios universitarios como lugares de perdón y reconciliación. En virtud de todo lo anteriormente expuesto, el día 7 de abril de 2022 a las 2:00 p.m. se sostendrá reunión con el decano de la Facultad de CienciasJurídicas y Sociales, los directores de los programas académicos involucrados, representantes estudiantiles y profesorales para construir, en común, un pacto de reconciliación. Descargue comunicado aquí Anexos: Audio rector, Alejandro Ceballos Márquez Video rector, Alejandro Ceballos Márquez Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: información Oficial, rectoría, equidad de género ciencias jurídicas y sociales, Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Comisión multiestamentaria formulará proyecto para aumentar subsidios de alimentación en la Universidad de Caldas 05/04/2022 El Consejo Superior de la Universidad de Caldas mediante el Acuerdo 010 de 2022, aprobó la creación de una comisión que trabajará la creación de un proyecto que permita aumentar los subsidios de alimentación para los estudiantes de la institución. El rector de la Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez, afirmó que la administración trabaja constantemente para generar soluciones a las necesidades de la población estudiantil y comunidad en general, por lo que este proyecto se desarrollará de forma conjunta entre quienes serán los verdaderos beneficiarios, los estudiantes. La Comisión estará integrada de la siguiente manera: · Representante de los estudiantes – Laura Andrea Álzate Alarcón. · Representante del Consejo Académico – Claudia Jurado Grisales. · Vicerrectora Administrativa – Paula Andrea Chica Cortés. · Jefe de la Oficina de Bienestar Universitario -Claudia Marcela Naranjo. Con esta acción se buscar responder a las necesidades de la comunidad estudiantil, permitiendo aumentar los subsidios de alimentación, favoreciendo a los integrantes más vulnerables de este estamento de la Universidad de Caldas. Conozca aquí el acuerdo. Anexo: Audio Alejandro Ceballos Márquez – Rector Universidad de Caldas. Video Rector Universidad de Caldas, Alejandro Ceballos Márquez. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: subsidio de alimentación, bienestar universitario, comunidad estudiantil Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Conversatorio nacional ¿Cuál es el cambio que los jóvenes le piden al nuevo Gobierno de Colombia? 05/04/2022 A través de la campaña “Pon a marchar tu idea”, la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN invita a los alumnos de instituciones de educación superior a participar de un gran diálogo nacional que tiene como objetivo indagar qué esperan los jóvenes del nuevo gobierno. El encuentro se realizará mañana miércoles 6 de abril a las 9:00 a.m. de forma virtual, razón por lo que los interesados podrán consultar cómo acceder a dicho espacio a través de la página web www.marchadeideas.com. En la reunión se encontrarán estudiantes de todo el país, quienes conversarán simultáneamente alrededor de la pregunta, ¿Cuál es el cambio que los jóvenes le piden al nuevo Gobierno de Colombia?, allí los participantes podrán expresar su opinión y construir un diálogo en torno al futuro del país. La finalidad de la campaña “Pon a marchar tu idea” es fomentar espacios de conversación en los que jóvenes de distintos departamentos compartan sus perspectivas, dialoguen y piensen juntos sobre cómo quieren cambiar el país con el liderazgo de un nuevo gobierno. El año anterior, se llevó a cabo la primera versión de la campaña, en la cual se conversó acerca de la coyuntura de movilización social que vivía Colombia, en ese entonces participaron 12 mil jóvenes universitarios de 65 municipios, para esta segunda oportunidad se espera que sean más los jóvenes que hagan parte del diálogo y den a conocer sus ideas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: marchar tu idea, ideas de jóvenes, ascun Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Exposición “De lo ancestral a lo contemporáneo” del artista digital Juan Carlos Urrea 05/04/2022 “De lo ancestral a lo contemporáneo” es la exposición que actualmente se encuentra exhibida en la Pinacoteca del campus Bellas Artes de la Universidad de Caldas, una obra del artista digital Juan Carlos Urrea Botero. Es una colección de pinturas digitales en óleo y acrílico que manifiestan un paralelo actual entre la idea de lo ancestral y lo contemporáneo, buscando presentar una remembranza del pasado que genera nostalgia al espectador. Urrea manifiesta que la exposición está dividida en tres series con tres visiones diferentes. La primera referente a la sabiduría ancestral que se percibe a través del símbolo y la metáfora, diferentes conocimientos que se heredan y aún sobreviven en las culturas aborígenes existentes. La segunda visión se contextualiza en el misticismo natural, exhibiendo la riqueza biodiversa de la región con una visión sagrada de la naturaleza y una reflexión sobre el compromiso que la sociedad tiene en cuanto a la admiración y el cuidado. Finalmente, la tercera parte de la obra refleja la vida en la calle, evidenciada en diferentes actores de la ciudad que siempre están presentes y se convierten íconos culturales de la ciudad. El artista expresa que desde estás visiones se plantea una obra gráfica basada en el arte digital biosocial, las cuales son interpretadas a través del misticismo cultural que oscila entre el hombre, la naturaleza y los imaginarios de la ciudad contemporánea. La exposición estará abierta al público hasta el 15 de abril de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Anexo: Audio Juan Carlos Urrea Botero – autor de la exposición. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: pinacoteca, exposición, arte ancestral, arte contemporáneo Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Orquesta Sinfónica de Caldas inicia su temporada de música de cámara 05/04/2022 Este miércoles 6 de abril la Orquesta Sinfónica de Caldas iniciará su Temporada de Música de Cámara, la cual se desarrolla en alianza con el Centro Cultural del Banco de la República sede Manizales. Agenda de las presentaciones en el auditorio del Banco de la República: · Ensamble de cuerdas: miércoles 6 de abril a las 4:00 p.m. · Ensamble de maderas: miércoles 6 de abril a las 6:00 p.m. · Ensamble de cuerdas: jueves 7 de abril a las 4:00 p.m. · Camerata: jueves 7 de abril a las 6:00 p.m. · Ensamble de cuerdas: viernes 8 de abril a las 4:00 p.m. · Ensamble de metales y percusión: viernes 8 de abril a las 6:00 p.m. Los espectadores tendrán la oportunidad de deleitarse con obras de Georg Philipp Telemann, Niccolò Paganini, Franz Doppler, Wolfgang Amadeus Mozart, Johann Sebastian Bach, entre otros. Los interesados en asistir deben presentar el carnet de vacunación y el documento de identidad. La entrada a los conciertos será libre Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: orquesta sinfónica de caldas, música de cámara, banco de la república Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia: Programa de lenguas modernas dictará tutorías en inglés y francés 05/04/2022 Hasta el 30 de junio el programa de Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas brindará a los estudiantes y docentes de la institución tutorías en inglés y francés de manera personalizada y colectiva. En estos espacios orientados desde la dirección del programa, los estudiantes podrán recibir asesoramiento en las temáticas que lo requieran para lograr un mejor nivel de profundización, también tendrán la oportunidad de practicar su inglés y francés fuera del aula de clase. Las tutorías están abiertas a personas que ya tengan un nivel en lengua extranjera o bien que estén iniciando y dando sus primeros pasos ya sea en inglés o francés, en temas tanto lingüísticos y gramaticales, como en aspectos culturales relacionados con expresiones nativas entre otros. Se contactará a los inscritos para asignarles un espacio y una persona que es la que los va a acompañar en lengua extranjera. Formulario de inscripción. M

 

 

 

 

municado rectoría invita a: “reformular los lazos que nos relacionan con nuestros compañeros” 05/04/2022 Frente a la situación que se vive en la Facultad de Ciencia Jurídicas y Sociales debido a denuncias sobre violencia de género, el rector de la Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez invitó mediante un comunicado dirigido a la comunidad universitaria: “a encontrar una oportunidad en esta coyuntura para reformular los lazos que nos relacionan con nuestros compañeros fortaleciendo conjuntamente una cultura universitaria de la interdisciplinariedad, el respeto por el otro y la dignificación de los más vulnerables”. Conozca el documento completo En dicho documento además anuncia que el jueves 7 de abril a las 2:00 p.m. se sostendrá una reunión con el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, los directores de los programas académicos involucrados, representantes estudiantiles y profesorales para construir, en común, un pacto de reconciliación. Compartimos el texto del comunicado: Apreciados miembros de la comunidad, reciban un cordial saludo. Ante los lamentables hechos que se siguen presentando en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, es imperativo rechazar todo acto de violencia física, verbal, entre otras, hacia cualquier integrante de la comunidad universitaria. Esta administración condena enérgicamente las agresiones físicas sufridas por nuestra estudiante de Derecho, asimismo, apoyaremos las investigaciones que sean del caso para esclarecer los hechos y obtener retribución y reparación. No hay ninguna justificación para que nuestros estudiantes, profesores, egresados o empleados caminen con miedo en los espacios físicos de la Institución o fuera de ella. Tampoco es momento de incitar o ahondar en divisiones internas, en diferencias remarcadas y naturalizadas históricamente sobre comportamientos inadmisibles que se han presentado entre varios programas académicos de nuestra Alma Mater. Es pertinente que examinemos, con serenidad y empatía, los hechos sucedidos el jueves 31 de marzo de 2022 y el lunes 4 de abril de 2022 en el marco de las violencias simbólicas y físicas. De la reflexión sobre lo sucedido extraeremos insumos valiosos para cortar con los ciclos dañinos que perpetúan las inequidades al interior de nuestra Institución. En ese sentido, hago un llamado a la comunidad universitaria a calmar los ánimos, a evitar más divisiones internas, a encontrar una oportunidad en esta coyuntura para reformular los lazos que nos relacionan con nuestros compañeros fortaleciendo conjuntamente una cultura universitaria de la interdisciplinariedad, el respeto por el otro y la dignificación de los más vulnerables. De conformidad con lo anterior, informo a la comunidad universitaria, mi férreo apoyo en la presente situación, por lo cual, se realizarán actividades con el fin de generar conciencia, reivindicar derechos, desterrar enemistades y reforzar los espacios universitarios como lugares de perdón y reconciliación. En virtud de todo lo anteriormente expuesto, el día 7 de abril de 2022 a las 2:00 p.m. se sostendrá reunión con el decano de la Facultad de CienciasJurídicas y Sociales, los directores de los programas académicos involucrados, representantes estudiantiles y profesorales para construir, en común, un pacto de reconciliación. Descargue comunicado aquí Anexos: Audio rector, Alejandro Ceballos Márquez Video rector, Alejandro Ceballos Márquez Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: información Oficial, rectoría, equidad de género ciencias jurídicas y sociales, Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Comisión multiestamentaria formulará proyecto para aumentar subsidios de alimentación en la Universidad de Caldas 05/04/2022 El Consejo Superior de la Universidad de Caldas mediante el Acuerdo 010 de 2022, aprobó la creación de una comisión que trabajará la creación de un proyecto que permita aumentar los subsidios de alimentación para los estudiantes de la institución. El rector de la Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez, afirmó que la administración trabaja constantemente para generar soluciones a las necesidades de la población estudiantil y comunidad en general, por lo que este proyecto se desarrollará de forma conjunta entre quienes serán los verdaderos beneficiarios, los estudiantes. La Comisión estará integrada de la siguiente manera: · Representante de los estudiantes – Laura Andrea Álzate Alarcón. · Representante del Consejo Académico – Claudia Jurado Grisales. · Vicerrectora Administrativa – Paula Andrea Chica Cortés. · Jefe de la Oficina de Bienestar Universitario -Claudia Marcela Naranjo. Con esta acción se buscar responder a las necesidades de la comunidad estudiantil, permitiendo aumentar los subsidios de alimentación, favoreciendo a los integrantes más vulnerables de este estamento de la Universidad de Caldas. Conozca aquí el acuerdo. Anexo: Audio Alejandro Ceballos Márquez – Rector Universidad de Caldas. Video Rector Universidad de Caldas, Alejandro Ceballos Márquez. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: subsidio de alimentación, bienestar universitario, comunidad estudiantil Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Conversatorio nacional ¿Cuál es el cambio que los jóvenes le piden al nuevo Gobierno de Colombia? 05/04/2022 A través de la campaña “Pon a marchar tu idea”, la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN invita a los alumnos de instituciones de educación superior a participar de un gran diálogo nacional que tiene como objetivo indagar qué esperan los jóvenes del nuevo gobierno. El encuentro se realizará mañana miércoles 6 de abril a las 9:00 a.m. de forma virtual, razón por lo que los interesados podrán consultar cómo acceder a dicho espacio a través de la página web www.marchadeideas.com. En la reunión se encontrarán estudiantes de todo el país, quienes conversarán simultáneamente alrededor de la pregunta, ¿Cuál es el cambio que los jóvenes le piden al nuevo Gobierno de Colombia?, allí los participantes podrán expresar su opinión y construir un diálogo en torno al futuro del país. La finalidad de la campaña “Pon a marchar tu idea” es fomentar espacios de conversación en los que jóvenes de distintos departamentos compartan sus perspectivas, dialoguen y piensen juntos sobre cómo quieren cambiar el país con el liderazgo de un nuevo gobierno. El año anterior, se llevó a cabo la primera versión de la campaña, en la cual se conversó acerca de la coyuntura de movilización social que vivía Colombia, en ese entonces participaron 12 mil jóvenes universitarios de 65 municipios, para esta segunda oportunidad se espera que sean más los jóvenes que hagan parte del diálogo y den a conocer sus ideas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: marchar tu idea, ideas de jóvenes, ascun Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Exposición “De lo ancestral a lo contemporáneo” del artista digital Juan Carlos Urrea 05/04/2022 “De lo ancestral a lo contemporáneo” es la exposición que actualmente se encuentra exhibida en la Pinacoteca del campus Bellas Artes de la Universidad de Caldas, una obra del artista digital Juan Carlos Urrea Botero. Es una colección de pinturas digitales en óleo y acrílico que manifiestan un paralelo actual entre la idea de lo ancestral y lo contemporáneo, buscando presentar una remembranza del pasado que genera nostalgia al espectador. Urrea manifiesta que la exposición está dividida en tres series con tres visiones diferentes. La primera referente a la sabiduría ancestral que se percibe a través del símbolo y la metáfora, diferentes conocimientos que se heredan y aún sobreviven en las culturas aborígenes existentes. La segunda visión se contextualiza en el misticismo natural, exhibiendo la riqueza biodiversa de la región con una visión sagrada de la naturaleza y una reflexión sobre el compromiso que la sociedad tiene en cuanto a la admiración y el cuidado. Finalmente, la tercera parte de la obra refleja la vida en la calle, evidenciada en diferentes actores de la ciudad que siempre están presentes y se convierten íconos culturales de la ciudad. El artista expresa que desde estás visiones se plantea una obra gráfica basada en el arte digital biosocial, las cuales son interpretadas a través del misticismo cultural que oscila entre el hombre, la naturaleza y los imaginarios de la ciudad contemporánea. La exposición estará abierta al público hasta el 15 de abril de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Anexo: Audio Juan Carlos Urrea Botero – autor de la exposición. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: pinacoteca, exposición, arte ancestral, arte contemporáneo Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Orquesta Sinfónica de Caldas inicia su temporada de música de cámara 05/04/2022 Este miércoles 6 de abril la Orquesta Sinfónica de Caldas iniciará su Temporada de Música de Cámara, la cual se desarrolla en alianza con el Centro Cultural del Banco de la República sede Manizales. Agenda de las presentaciones en el auditorio del Banco de la República: · Ensamble de cuerdas: miércoles 6 de abril a las 4:00 p.m. · Ensamble de maderas: miércoles 6 de abril a las 6:00 p.m. · Ensamble de cuerdas: jueves 7 de abril a las 4:00 p.m. · Camerata: jueves 7 de abril a las 6:00 p.m. · Ensamble de cuerdas: viernes 8 de abril a las 4:00 p.m. · Ensamble de metales y percusión: viernes 8 de abril a las 6:00 p.m. Los espectadores tendrán la oportunidad de deleitarse con obras de Georg Philipp Telemann, Niccolò Paganini, Franz Doppler, Wolfgang Amadeus Mozart, Johann Sebastian Bach, entre otros. Los interesados en asistir deben presentar el carnet de vacunación y el documento de identidad. La entrada a los conciertos será libre Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: orquesta sinfónica de caldas, música de cámara, banco de la república Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia: Programa de lenguas modernas dictará tutorías en inglés y francés 05/04/2022 Hasta el 30 de junio el programa de Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas brindará a los estudiantes y docentes de la institución tutorías en inglés y francés de manera personalizada y colectiva. En estos espacios orientados desde la dirección del programa, los estudiantes podrán recibir asesoramiento en las temáticas que lo requieran para lograr un mejor nivel de profundización, también tendrán la oportunidad de practicar su inglés y francés fuera del aula de clase. Las tutorías están abiertas a personas que ya tengan un nivel en lengua extranjera o bien que estén iniciando y dando sus primeros pasos ya sea en inglés o francés, en temas tanto lingüísticos y gramaticales, como en aspectos culturales relacionados con expresiones nativas entre otros. Se contactará a los inscritos para asignarles un espacio y una persona que es la que los va a acompañar en lengua extranjera. Formulario de inscripción. M

 

 

 

SELECCIÓN COLOMBIA DE PARANATACIÓN SIGUE ARRASANDO EN EUROPA: DIEZ MEDALLAS DE ORO Y TRES NUEVAS MARCAS ES EL BALANCE DE SERIE MUNDIAL DE BERLÍN
• El equipo nacional obtuvo además 25 podios. Cuatro deportistas del Team Colombia aportaron medallas, entre ellas las 10 doradas, 8 de plata y 7 de bronce.

• Sara Vargas fue la gran figura con cinco oros. El multimedallista paralímpico, Carlos Daniel Serrano, logró tres récords orbitales.

 

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD REALIZA OPERATIVOS PREVENTIVOS Y PEDAGÓGICOS EN MALTERÍA, COMO PARTE DE LA CAMPAÑA SEMANA SANTA 2022, TIEMPO DE REFLEXIÓN, CONDUCE CON PRECAUCIÓN

Desde las 5:00 a.m., la Secretaría de Movilidad adelanta operativos preventivos y pedagógicos en Maltería, a través de la Oficina de Formación Ciudadana y el Cuerpo de Agentes de Tránsito.

Una acción que es parte de la campaña Semana Santa 2022, tiempo de reflexión, conduce con precaución, cuya finalidad es dar un mensaje a los conductores para que se movilicen de manera responsable por las vías de Manizales, especialmente durante la Semana Mayor que se avecina.

Autoridades verifican las llantas y el equipo de prevención de seguridad vial que deben cargar los conductores. Por este sector, a diario, transitan cerca de 2 mil motociclistas, razón por la cual fue escogido para esta primera sensibilización de la campaña.

Se reitera dos recomendaciones vitales a quienes manejan moto: revisión periódica de las llantas para comprobar que estén en buen estado y siempre mantener las luces encendidas.

Previo a la Semana Santa, la Secretaría refuerza las buenas prácticas en las vías para prevenir lesionados y fallecidos. Estos espacios buscan crear una red de apoyo para construir entre todos una Movilidad Más Inteligente.

 

“IMPLACABLES CONTRA EL DELITO” DESARTICULADA BANDA DELINCUENCIAL “LA LÍNEA” DEDICADA AL TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES EN LA DORADA

 

Las investigaciones permitieron 10 capturas y la interceptación de 17 abonados telefónicos

La Policía Nacional en Caldas, “implacable contra el delito” en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la desarticulación del grupo delincuencial denominado “La Línea”, dedicado al presunto tráfico de estupefacientes en el municipio de La Dorada.

Después de varias denuncias de la comunidad, a la línea segura contra el microtráfico, se inició un proceso investigativo y de inteligencia, durante un periodo de 4 meses, donde se adelantaron interceptaciones de 17 abonados telefónicos, toma de declaraciones juradas, reconocimientos fotográficos entre otros, logrando establecer los roles de cada uno de los integrantes del grupo delincuencial y la expedición de las órdenes de allanamiento y captura.

Las 3 diligencias de allanamiento se materializaron de manera simultánea en los barrios Las Ferias, Margaritas, Renán Barco, Buenos Aires, Sara López y la zona céntrica del municipio logrando la captura de 10 personas entre ellos el presunto cabecilla de la organización conocido como “Blaimer” de 36 años de edad, y sus colaboradores conocidos como “Geraldin, Tatiana, Caicer, la Negra, El Negro, Apretadito, Mano de Gancho, Petete y Cristian, por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes,  en concurso con concierto para delinquir.

Durante las diligencias se logró la incautación de 4 celulares, $76.000 dinero en efectivo y una importante cantidad de estupefacientes (Marihuana).

Durante las investigaciones se logró establecer la forma como estas personas operaban con el fin de evitar ser descubiertos por las autoridades; Es así que  almacenaban y dosificaban los estupefacientes en las viviendas, para luego ser entregados a los encargados  de la distribución en pequeñas y menores cantidades, bajo la modalidad de menudeo y a domicilio; Con esta actividad ilícita no sólo se venía afectando la salud de los niños, niñas y adolescentes, sino también varios entornos escolares y parques del municipio.

Es importante resaltar que  con estas capturas se logra disminuir el tráfico de estupefacientes y se recuperan varios entornos escolares.

Los indiciados fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente donde deberán responder por los delitos antes mencionados.

En lo corrido del 2022 la policía en Caldas, ha realizado la captura de 923 personas por tráfico de estupefacientes con un aumento del 7%, 45 allanamientos, de los cuales 37 son por estupefacientes.

La Policía Nacional, ratifica su compromiso con la seguridad y convivencia ciudadana de todos los caldenses, e invita a continuar denunciando cualquier acto delictivo o comportamiento contrario a la convivencia a la línea 123 o al número del cuadrante más cercano.

 

Avanzan convocatorias Fondo Emprender 2022 dirigidas a financiar iniciativas empresariales en Caldas y todo el país.

 

 

EL SENA A TRAVÉS DE FONDO EMPRENDER BUSCA APOYAR EMPRENDIMIENTOS LIDERADOS POR MUJERES Y CON ENFOQUE NARANJA.

 

Manizales (Caldas), lunes 4 de abril de 2022.- Fondo Emprender del SENA tiene abiertas convocatorias para emprendedores, en las que pueden participar los nacientes empresarios caldenses y de todo el territorio colombiano.

Se trata de dos convocatorias, una exclusiva para mujeres emprendedoras y la otra para apoyar ideas de negocio alienadas a la Economía Naranja. La primera de ellas dispone $10 mil millones para la creación de 125 nuevas empresas en cualquier sector. La de Economía Naranja cuenta con $20 mil millones y busca crear 250 nuevas empresas.

“El cronograma de las convocatorias es el siguiente: la de mujeres cierra el 11 de abril de 2022 y la convocatoria  de Economía Naranja cierra el 25 de abril”, puntualizó Paula Alejandra Castillo, enlace regional de emprendimiento del SENA Caldas.

Castillo también explicó que los interesados pueden acceder a más información a través de www.fondoemprender.com, pestaña crear, donde se encuentran alojados los pliegos de las convocatorias vigentes. También en las instalaciones del Centro de Desarrollo Empresarial SBDC del SENA Caldas, ubicado en el Kilómetro 10 vía al Magdalena, sector Maltería en Manizales.

“En La Dorada también tenemos un punto de atención en las instalaciones del Centro Pecuario y Agroempresarial, ubicadas en el barrio Alfonso López de esta localidad”, añadió Paula Alejandra.

El Fondo Emprender del SENA ha destinado más de $76 mil millones en capital semilla para la creación de 788 nuevas empresas naranja, que actualmente generan cerca de 4 mil empleos formales en todo el territorio nacional.

De igual manera, entre 2019 y 2021, se han abierto seis convocatorias del Fondo Emprender exclusivas para mujeres con destinación de recursos por más de $17.280 millones de capital semilla. Y en 2021 se realizaron cerca de 500 jornadas de orientación en temas relacionados con la oferta de emprendimiento del SENA, beneficiando a 163.600 mujeres.

Pie de foto: El objetivo de Fondo Emprender es apoyar proyectos productivos y poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.

 

DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CONVERSARON SOBRE EDUCACIÓN VIRTUAL 04/04/2022 DOCENTES DE LAS 6 FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS SE DIERON CITA EN EL AUDITORIO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍAS CON EL FIN DE COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS FRENTE A LOS entornos virtuales de aprendizaje. Durante el encuentro se dieron a conocer los casos de éxito de Telesalud a través de la central virtual de aprendizaje “Diáspora” de la Facultad de Ciencias que consiste en una plataforma educativa que funciona como un campus virtual y en el que se ofertan diferentes cursos de formación en el área de la salud. Otra de las experiencias expuestas fue la del Centro de Investigación C-Transmedia de la Facultad de Artes y Humanidades, cuyo propósito es generar nuevo conocimiento sobre las relaciones transdisciplinarias entre el arte, la ciencia, el diseño, la educación y la tecnología, a través de la investigación aplicada en el desarrollo de proyectos, programas y actividades tendientes a dar solución a los desafíos y problemas de los sectores educativo, público y productivo. El Consejo Superior aprobó en 2021 la adopción de la política de educación virtual de la Universidad de Caldas, una iniciativa que integra el trabajo en equipo de las 6 facultades de la institución y con la que se pretende la creación de programas de formación y actividades académicas mediadas por la tecnología. Anexo: Audio vicerrectora académica, Gretel Espinosa Herrera. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: educación virtual, docentes, experiencias, aprendizaje Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL IDIOMA EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 04/04/2022 EL MACROPROYECTO APALABRAR, ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, LLEVARÁ A CABO EL 22 DE ABRIL DESDE LA 9:00 A.M. la celebración del Día del Idioma en la sala Carlos NaderLa celebración busca que la comunidad universitaria retome los contenidos formales y funcionales del español, en las producciones académicas, las presentaciones literarias, culturales y cotidianas que lleven al fortalecimiento de la lengua. Además se pretende crecer en la enseñanza del español como lengua extranjera, con el fin de ser reconocidos y valorados los aportes de la academia y la cultura, garantizando la existencia del español. Se contará además con un concurso de cuento dirigido a estudiantes, los cuales deben abordar el tema del confinamiento y sus derivados, como lo son el encierro, la soledad, el ensimismamiento, el espacio habitado, la ansiedad, entre otros. Los interesados deben enviar los siguientes documentos: · Documento 1 – datos personales: Nombre completo, seudónimo (opcional), correo institucional y programa al que pertenece. · Documento 2 – cuento: El documento debe ser anónimo, estar escrito en Times New Roman 12 puntos, interlineado 1,5 y margen 2,54. El cuento presentado debe ser inédito, original de la autora o autor y no superar las mil 500 palabras. Las propuestas se enviarán al correo electrónico linguistica.literatura@ucaldas.edu.co con el asunto “Concurso de cuento”. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: día del idioma, concurso de cuento, cuentos inéditos Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia:

 

CONVOCATORIA ABIERTA PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA CAZAMOSCAS 04/04/2022 HASTA EL 8 DE ABRIL SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS SOBRE FILOSOFÍA Y LITERATURA QUE SERÁN PUBLICADOS EN LA EDICIÓN NÚMERO 15 DE LA REVISTA CAZAMOSCAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. ESTA CONVOCATORIA ESTÁ DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE TODAS LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS QUE DESEEN EXPONER SUS OPINIONES Y PENSAMIENTOS REFERENTES A LA FILOSOFÍA Y LA LITERATURA. La revista Cazamoscas brinda las siguientes recomendaciones respecto a los contenidos que se envíen: · Evitar al máximo el término “hombre”, y reemplazarlo por “ser humano” siempre que sea posible. · Intentarán modificar todos aquellos adjetivos masculinos que se refieran a un colectivo mixto. · Revisar la extensión de los párrafos procurando que sean cortos sin cortar las ideas. Los documentos deben ser de máximo 5 mil palabras, contener normas APA, resumen y palabras clave. Si desea contribuir con una publicación diferente a un artículo, el límite debe ser de 3000 palabras en formato Word. Los productos literarios se enviarán al correo electrónico revistacazamoscas@ucaldas.edu.do con el asunto “Convocatoria número 15”. El correo debe incluir los datos de la persona y el tema del artículo. Manual de estilo revista Cazamoscas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: revista cazamoscas, convocatoria artículos, literatura y filosofía Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia:

 

 

CHARLA VIRTUAL “ALIMENTACIÓN FUNCIONAL: HABLEMOS DE LA RELACIÓN ENTRE ALIMENTACIÓN Y UNA BUENA SALUD” 04/04/2022 TELESALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS REALIZARÁ LA CHARLA VIRTUAL “ALIMENTACIÓN FUNCIONAL: HABLEMOS DE LA RELACIÓN ENTRE ALIMENTACIÓN Y UNA BUENA SALUD”, A CARGO DE LA DOCTORA CAMILA GALEANO, ESPECIALISTA EN MEDICINA FUNCIONAL E INTEGRATIVA. La alimentación saludable es la proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, garantizar la reproducción, gestación, lactancia, desarrollo y crecimiento adecuado. La charla explicará los parámetros a seguir para una buena alimentación, presentando la clasificación de los alimentos entre macronutrientes, del cual hacen parte las grasas, los carbohidratos, y las proteínas; y los micronutrientes compuestos por los minerales y las vitaminas. El encuentro será el jueves 7 de abril a partir de las 7:00 p.m. Link de conexión. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: buena alimentación, telesalud, vida saludable Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

 

INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA REVISTA JURÍDICAS 04/04/2022 LA REVISTA JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS TIENE ABIERTA CONVOCATORIA PARA LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS QUE CONTRIBUYAN EN LA CONSOLIDACIÓN DE UNA PRODUCCIÓN INTELECTUAL PERMANENTE QUE DIFUNDA EL CONOCIMIENTO JURÍDICO EN LOS ÁMBITOS REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. JURÍDICAS ES UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE ACCESO ABIERTO SIN COBRO DE APC (ARTICLE PROCESSING CHARGE) QUE CIRCULA SEMESTRALMENTE Y ESTÁ ADSCRITA A LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS. La convocatoria recibirá artículos en inglés, portugués, francés y español sobre investigaciones originales e inéditas que contribuyan al avance del conocimiento y a la discusión académicocientífica en ciencias sociales y particularmente en el área de derecho. La publicación se constituye en un espacio donde académicos y profesionales pueden publicar artículos de investigación, reflexión o revisión, relacionados con el desarrollo de la ciencia jurídica y el estado del arte en los campos jurídicos y sociojurídicos. Como parte del proceso de postulación de publicación, los autores están obligados a comprobar que se cumplan las siguientes directrices: · El artículo no debe haber sido publicado previamente ni sometido a consideración por ninguna otra revista. · El archivo debe estar en formato Open Office, Microsoft Word, RTF o WordPerfect. · Siempre que sea posible, proporcionar direcciones URL para las referencias. · El texto debe estar con interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas deben estar colocadas en lugares del texto apropiados, no al final. Directrices aquí. Conozca la revista Jurídicas aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: revista jurídicas, convocatoria artículos, jurisprudencia Sectien: Investigación – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villega

 

 

Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

Martha Inés Ojeda. Escuche Aquí

Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí

EN CALDAS 112 MIL 907 PERSONAS SUSCEPTIBLES QUE AÚN NO SE VACUNAN CONTRA LA COVID-19. TERRITORIAL DE SALUD RATIFICÓ QUE HAY VACUNAS DISPONIBLES PARA QUE ESTAS PERSONAS INICIEN SUS ESQUEMAS

Según el reporte más reciente del Comité Técnico de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, el departamento cuenta con más del 80% de la población vacunada, y si bien es un logro bastante importante, existe una gran preocupación por las cerca de 112 mil personas que, hasta la fecha, no han accedido a la primera dosis contra el Coronavirus.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera Covid de la DTSC, manifestó que sería importante que estas personas que aún no acceden a la primera dosis, le pregunten a su médico tratante sobre las variantes de este virus que son de alta transmisibilidad, y a partir de eso, comprendan lo importante que es estar vacunados. «Si estas personas tienen alguna patología de base como lo es la obesidad, la hipertensión, o son diabéticos, están en un riesgo significativo de salud frente al virus» indicó la profesional.

«La estrategia e indicación más importante que le hemos dado a los equipos vacunadores es que salgan a buscar a estas personas en las plazas de mercado, los fines de semana, en las empresas y en las noches, siendo estas un factor fundamental para reducir la cifra» puntualizó Pareja Bustamante.

Audio: Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

 

ANTE LOS INCONVENIENTES POR LA LIQUIDACIÓN DE LA EPS MEDIMÁS, TERRITORIAL DE SALUD CAPACITA A LAS SECRETARÍAS DE SALUD MUNICIPALES EN EL PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA QUE VIGILEN LA CALIDAD DEL SERVICIO EN SUS TERRITORIOS

Con el propósito de fortalecer los procesos de auditoría para el mejoramiento de la calidad en salud, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, adelantó capacitaciones a los 27 municipios del departamento para que de esta manera puedan afianzar sus competencias y realizar el control de los prestadores en sus territorios.

En este sentido, Diana Rocío Zuluaga Guevara, verificadora del área de Garantía de la Calidad de la DTSC, informó que «durante esta semana hemos realizado unas jornadas de capacitación en lo relacionado con las competencias de los municipios tanto certificados como no certificados, los primeros dos días de capacitación estuvimos con los municipios certificados que son 9, ya que están obligados a reportar el Programa de Auditorías para el Mejoramiento de la Calidad-PAMEC- y podamos ajustar todas las brechas que sean encontrado de manera que ellos puedan hacer un trabajo coherente para la evaluación de suficiencia de la red en sus municipios con nuestro apoyo «.

«En esta última jornada estamos con 18 municipios, que además de sus competencias en asistencia técnica deben estar pendientes del PAMEC de los prestadores que están es su jurisdicción, lo que permite verificar que cumplan con la adecuada atención a los usuarios en calidad y oportunidad, entonces les estamos dando herramientas para que ellos puedan hacer asistencia técnica y puedan mejorar sus procesos dentro de la Secretaría de salud» señaló Zuluaga Guevara.

Audio: Diana Rocío Zuluaga Guerra, verificadora del área de Garantía de la Calidad de la DTSC. Escuche Aquì

 

 

 

EL DEPARTAMENTO NO REPORTÓ PERSONAS FALLECIDAS A CAUSA DEL COVI-19 EN LOS ÚLTIMOS 15 DÍAS. TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS HACE UN LLAMADO A LA POBLACIÓN A NO BAJAR LA GUARDIA ANTE UN VIRUS QUE AÚN SIGUE VIGENTE

Mantener el distanciamiento social, cumplir con las medidas de bioseguridad, respetar el uso del tapabocas y estar vacunados con esquemas completos y dosis de refuerzo, han ayudado a Caldas a mantenerse en una tendencia baja de mortalidad durante los últimos días.

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, manifestó que de las 206 camas UCI disponibles, está ocupado el 70%, de las cuales solo 2 son casos Covid confirmados y los otros 2 son casos sospechosos “estas cifras son importantes y alentadoras, pero no pueden distraernos porque el virus aún existe y todavía se evidencian casos nuevos” indicó el jefe de despacho.

“Recordemos que el tapabocas ya podemos retirarlo en espacios abiertos, pero en espacios cerrados y de poca ventilación no podemos estar sin este elemento de protección” puntualizó Heredia Ferreira.

Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aqui

 

 

 

CON LA DIRECTRIZ DEL MINISTERIO DE SALUD QUE AUTORIZÓ LA DOSIS DE REFUERZO PARA MENORES DE 12 A 17 AÑOS, TERRITORIAL DE SALUD COMENZÓ UNA CAMPAÑA PARA QUE PADRES Y CUIDADORES LLEVEN LOS MENORES  A RECIBIR EL BIOLÓGICO

A partir de este momento, este grupo poblacional podrá acceder a la dosis de refuerzo contra el Covid-19 cuatro meses después de haber recibido el esquema completo, el objetivo es aumentar la respuesta del sistema inmunológico y tener mayor número de población protegida.

“El Gobierno Nacional a partir de estudios y comités con el equipo de profesionales, verificó que esta población ya puede acceder a su primera dosis de refuerzo, lo cual mejorará la capacidad que tiene el organismo de afrontar esta enfermedad en estos tiempos de pandemia” manifestó Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo Comunidades Saludables en apoyo a la DTSC.

Salas Mendoza, indicó que el único biológico autorizado para aplicar la dosis de refuerzo es la vacuna de Pfizer “en este momento la Dirección Territorial de Salud de Caldas le notifica a todo el departamento que se cuenta con una total disponibilidad de este biológico para ser aplicado en este grupo poblacional” puntualizó el profesional, quien extendió la invitación a todos los padres de familia y cuidadores de los menores a llevarlos a recibir la vacuna.

Audio: Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquì

 

 

EN CALDAS YA SE IMPLEMENTA LA POLÍTICA DE FRASCOS ABIERTOS EMITIDA POR EL MINISTERIO DE SALUD. LA ESTRATEGIA BUSCA QUE NINGUNA PERSONA SE DEVUELVA DE UN PUNTO DE VACUNACIÓN SIN RECIBIR SU BIOLÓGICO

El departamento de Caldas, que a la fecha cuenta un millón 715 mil 575 dosis aplicadas contra el Covid-19, ya tiene vía libre para implementar la política de frascos abiertos que consiste en destapar el vial que contiene la vacuna sin importar la cantidad de personas que estén listas, en el punto de vacunación, para recibir el biológico; anteriormente se debía esperar a que hubiese un determinado número de personas en el punto para abrir el vial y proceder a la vacuna.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera Covid-19 de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, manifestó que es muy importante adherirse a esta política buscando vacunación sin barreras «si por ejemplo llega una sola persona al puesto de vacunación y cuentan con un vial que contiene 6 dosis, pero solo está ese usuario para acceder a la vacuna, la IPS debe abrir el frasco y aplicar el biológico sin importar que se vayan a perder las otras dosis» indicó la profesional, quien dijo que durante algunas horas se puede guardar el restante biológico mientras llega otra persona.

«El mensaje claro es que no se puede devolver ni una sola persona que asista a recibir la vacuna, y es evidente que se van a presentar unas pérdidas, pero ya está el consentimiento informado como soporte por el Ministerio de Salud, y nosotros como comité técnico enviamos un comunicado a cada uno de los 27 municipios informando que en el departamento ya estamos implementando esta estrategia de frascos abiertos» puntualizó Pareja Bustamante.

Audio: Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

Se graduaron con honores de la Universidad Autónoma de Manizales

Marzo 28 2022

FacebookTwitter

7 profesionales de diferentes programas académicos de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), recibieron su título con la distinción Grado de Honor, durante las ceremonias de graduación que realizó la institución el 25 de marzo de 2022.

Grado de Honor es la máxima distinción otorgada a un estudiante de pregrado que haya cursado por lo menos el ochenta por ciento (80%) de los créditos académicos de su programa en esta Institución. Se otorga a quienes hayan tenido un muy buen desempeño académico y obtenido resultados meritorios en las pruebas Saber Pro T y T, entre otros requisitos.

Para esta ocasión la recibieron los siguientes graduandos:

Camilo Andrés Avendaño Beltrán, del programa de  Ingeniería Industrial

Promedio acumulado: 4,59

 

 

Rafael López Zuluaga, graduado con honores y con doble titulación

Programa de Economía

Promedio acumulado: 4,42

Programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales

Promedio acumulado: 4,49

 

 

Alejandro Mora Rubio, de Ingeniería Biomédica Promedio acumulado: 4, 83

 

 

Manuela Sánchez Gómez, de  Ingeniería Biomédica

Promedio acumulado: 4, 65

 

Santiago Echeverry Pavas, de  Ingeniería Biomédica

Promedio acumulado: 4, 44

 

 

Natalia Galeano Martínez, de  Ingeniería Biomédica

Promedio acumulado: 4, 55

 

 

Sebastián Álvarez Castro, Tecnología en Automatización Industrial

Promedio acumulado: 4, 44

¡Felicitaciones a nuestros graduandos de honor!

Enlace relacionado: 3 ceremonias de graduación realizó la UAM y otorgó 7 grados de Honor en marzo de 2022

 

 

 

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS LIDERA LA CAMPAÑA “RECONCÍLIATE CON LA NATURALEZA, ADOPTA UN ÁRBOL”, EN LA QUE DIFERENTES EMPRESAS DE LA REGIÓN SE VINCULARON PARA DONAR 200 ÁRBOLES NATIVOS EN CADA UNO DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO.

 

Con esta actividad buscamos mitigar la contaminación ya que los árboles actúan como “sumideros de carbono”, es decir, retienen el CO2.

 

Te damos cuatro razones para que adoptes un árbol:

 

🌱Los árboles limpian el aire y te ayudan a respirar

🌱Los árboles previenen la erosión del suelo y el escurrimiento de aguas pluviales

🌱Los árboles luchan contra el cambio climático

🌱Atraerás aves y polinizadores

Recuerda, la cita es este 10 de abril de 2022 a partir de las 8:00 a.m. en el parque principal de tu municipio.

#SecretaríaDeMedioAmbienteDeCaldas

 

 

17 HINCHAS RETENIDOS LUEGO DE RIÑA REGISTRADA EN LA TARDE DE HOY A LAS AFUERAS DEL ESTADIO PALOGRANDE

 

La Policía Metropolitana retuvo a 17 hinchas a las afueras del Estadio Palogrande, en donde se jugará hoy un encuentro futbolístico entre el Once Caldas y el Atlético Bucaramanga.

 

Esto luego de una riña entre hinchas que inició en el costado sur del estadio, suceso en el que una persona fue herida con arma blanca. El Grupo Especial de Rescate de Caldas (GER) la atendió y remitió a centro asistencial.

 

Debido al suceso, la Policía Metropolitana endureció medidas y está reteniendo a todo hincha que porte armas blancas. De los 17 retenidos, dos son sospechosos de provocar la lesión.

 

Las autoridades acompañan y realizan inspección a los buses que llegan hoy a Manizales con motivo del partido. También pudieron establecer que los hinchas del Bucaramanga que participaron en esta confrontación estaban en el municipio desde días atrás.

 

 

 

 

 

Hospital General San Isidro firma con la EPS Salud Total para recuperar parte de los usuarios perdidos con la liquidación de Medimás. Dos EPS más están en negociación

A menos de un mes de anunciada la liquidación de la EPS Medimás, el Hospital General San Isidro ya firmó con otra aseguradora para comenzar a recuperar parte de los usuarios perdidos. Se trata de Salud Total a la que, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Manizales, ya se le comenzó a prestar los servicios.
Leer artículo en el Centro de Información 📰

DESTRUIDA MAQUINARIA AMARILLA QUE ERA UTILIZADA PARA LA MINERÍA ILEGAL EN VICTORIA CALDAS

Victoria. La Policía Nacional en Caldas, lidera actividades de intervención y control contra la minería ilícita; Es así que unidades de la Dirección de Carabineros y seguridad rural, e inteligencia en coordinación con personal del ejército nacional, fuerza aérea y la corporación Autónoma Regional de Caldas, (Corpocaldas) desarrollaron la “Operación Nevado III” logrando la captura de una persona y la destrucción de maquinaria amarilla.

El operativo se adelantó en la vereda la Española, zona rural del municipio de Victoria y Norcasia después de varios días de actividades de inteligencia se logró ubicar un predio de aproximadamente una hectárea que estaba siendo afectado y destruido mediante la utilización de maquinaria amarilla y sustancias químicas para la explotación ilícita de yacimiento minero.

 

Al sitio llegaron más de 30 uniformados acompañados de elementos tecnológicos como aeronaves no tripuladas (Dron) con el fin de verificar y registrar el impacto y la afectación causada por esta práctica ilícita que  estaba generando graves daños al medio ambiente y las fuentes hídricas debido a la utilización de mercurio.

 

Durante el operativo fue capturado un hombre, quien fue sorprendido en el lugar aparentemente adelantando labores de minería, además de la incautación de 01 Retroexcavadora marca Komatsu, 03 Motores de combustión interna, 01 Clasificadora de oro, 300 Metros de manguera de 6 pulgadas, y 01 Motocicleta, elementos con un costo económico aproximado de $ 439 millones de pesos.

Es importante resaltar que este sitio no contaba con las licencias ambientales ni títulos mineros para el desarrollo de esta actividad; Con esta importante operación se logra contrarrestar daños al medio ambiente y el ecosistema de la zona.

La persona capturada fue puesta a disposición de la autoridad judicial competente por los delitos de extracción ilícita de yacimiento minero y daño en recursos naturales, la maquinaria amarilla y demás elementos fueron destruidos en el lugar debido a la topografía del lugar.

En lo corrido del 2022 en Caldas, la policía ha logrado la intervención de 32 yacimientos mineros y la captura de 45 personas por este delito.

La Policía Nacional ratifica su compromiso con el medio ambiente, por tal motivo continuará realizando labores de control en las diferentes localidades, con el fin de afectar las finanzas de estas personas y contrarrestar la explotación ilícita de yacimientos mineros, actividad que deja consecuencias irreparables en el ecosistema de la región.

 

Arauca y Villamaría se suman a la campaña

presidencial de Fajardo

 

 

Manizales, 2 de abril del 2022. En Arauca y en Villamaría se sumaron líderes sociales que se identifican con la campaña presidencial de Fajardo y la Coalición Centro Esperanza. Esta adhesión se dio en las visitas que realizó parte del equipo de la campaña presidencial en Caldas este sábado 2 de abril en el “Recorrido de la esperanza”.

Durante la jornada se dieron a conocer las propuestas de campaña sobre educación, cultura, vivienda, jóvenes, mujeres, adultos mayores, salud, ciencia y tecnología, entre otros que se encuentran en el sitio web: https://sergiofajardo.co/propuestas/

Además se invitó a las personas que quieran aportar su visión de país a escribir al correo: propuestas@sergiofajardo.co

 

Campaña Fajardo Presidente

Para más información contactar a:

3234663171

 

Manizales + Grande a un Clic los invita a revivir las tres noticias más importantes de la semana en la Administración Municipal. Estos son los titulares:

 

1️⃣ LA LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO SE PUBLICARÁ ESTE MES. ASÍ LO ANUNCIÓ EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA.

 

2️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES DIO APERTURA DE DOS CANCHAS MULTIFUNCIONALES QUE SE CONSTRUYERON EN LA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES.

 

3️⃣ EN UN ACTO CARGADO DE DEPORTES EXTREMOS Y ENERGÍA JUVENIL, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ENTREGÓ EL SKATEPARK DE LA CAROLA.

 

1️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES ENTREGÓ DOS VIVIENDAS A FAMILIAS DEL BARRIO KENNEDY QUE FUERON DAMNIFICADAS POR LA TEMPORADA INVERNAL DEL 2017.

 

2️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO Y POLICÍA METROPOLITANA CAPTURARON A 16 PERSONAS POR TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES EN EL BARRIO BAJO ANDES.

 

3️⃣ SE POSESIONARON 31 DOCENTES PARA 23 CENTROS EDUCATIVOS DE MANIZALES A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA SISTEMA MAESTRO.

 

4️⃣ SECCIONAL CALDAS DEL MINISTERIO DEL TRABAJO RESALTÓ GESTIONES DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES PARA FORTALECER LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS ORGANISMOS DE SOCORRO.

 

5️⃣ MEDIANTE CAMPAÑA REGALA UNA SONRISA, LA SECRETARÍA DE SALUD ENTREGÓ CEPILLOS DE DIENTES A NIÑOS Y NIÑAS DE DOS INSTITUCIONES OFICIALES DE MANIZALES.

 

6️⃣ COMENZÓ ABRIL, EL MES EN QUE SE PROMUEVE EL PROGRAMA 30 DÍAS EN BICI, UNA CAMPAÑA INTERNACIONAL.

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

📍RECTORÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS RECHAZA EXPRESIONES DE PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN EN LA INSTITUCIÓN. (AUDIO ANEXO: RECTOR UNIVERSIDAD DE CALDAS, ALEJANDRO CEBALLOS MÁRQUEZ)

👩🏻‍💻CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 2 DE ABRIL PARA FORMADORES Y TUTORES DE MISIÓN TIC 2022 (AUDIO ANEXO: COORDINADORA MISIÓN TIC U CALDAS, LUZ ESTELA CARDONA MEZA)

🎓UNIVERSIDAD DE CALDAS EXALTÓ LA LABOR DE SUS EGRESADOS DESTACADOS DURANTE LA CEREMONIA DE GRADOS (AUDIOS ANEXOS: EGRESADOS DESTACADOS JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS, CLEMENCIA GÓMEZ GONZÁLEZ, MANUEL FERNANDO TAMAYO ARIAS)

🎨TARIFAS ESPECIALES EN CURSOS DE ARTES PLÁSTICAS PARA LOS AFILIADOS CONFA

📍CHARLA VIRTUAL ‘IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DE MARCA Y OTROS SIGNOS DISTINTIVOS’

📍CONVERSATORIO “AUTISMO: UNA FORMA DE SER, SENTIR Y VER EL MUNDO”

 

 

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

ESTE SÁBADO 2 DE ABRIL LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA PARTICIPAN EN JORNADA DE SALUD EN EL BARRIO BAJO ANDES

HTTPS://BIT.LY/3QVFRG8

 

GANADOR DE BECA POSDOCTORAL REALIZARÁ SU ESTANCIA EN EL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3LUKOE0

 

TRES PROFESORES DE LA UMANIZALES SON COAUTORES DE RECIENTE LIBRO DEL COLEGIO COLOMBIANO DE PSICOLOGÍA

HTTPS://BIT.LY/36M09N2

 

PROFESORES DE LA UMANIZALES PARTICIPAN EN EL PROCESO DE TERRITORIALIZACIÓN DE LA MISIÓN DE SABIOS POR CALDAS

HTTPS://BIT.LY/3UMGVIW

 

UMANIZALES ALFABETIZA Y CAPACITA EN EMPRENDIMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS DE BELALCÁZAR, CALDAS

HTTPS://BIT.LY/3KHPHQZ

 

EQUIPOS DE LA UMANIZALES PARTICIPAN ESTE FIN DE SEMANA EN TORNEO INTERUNIVERSIDADES

HTTPS://BIT.LY/3IUIGJA

 

UMANIZALES AVANZA CON GRUPOS FOCALES PARA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIOLENCIAS DE GÉNERO

HTTPS://BIT.LY/3QSXWF2

 

Secretaría de Hacienda presentará proyecto de acuerdo al Concejo para implementar más acciones por la recuperación del barrio Centenario · Se solicitará la autorización de una transferencia de recursos para pagar estudios de las causas del siniestro y de diseño de obras de estabilización en el sector. La Secretaría de Hacienda de Manizales presentará un proyecto de acuerdo al Concejo Municipal para seguir avanzando en la recuperación del barrio Centenario, en donde se registró un deslizamiento el pasado 23 de febrero. Se solicitará una transferencia de recursos para la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) que pretende invertirse en un estudio de causa raíz (motivos que provocaron el suceso) y en estudios y diseños para obras de estabilización de la zona. También se incluirán otros objetivos que favorecerán la recuperación de Centenario. De autorizarse el proyecto, la UGR procederá a establecer las condiciones del sector mediante datos de razones geológicas, hidrológicas y sanitarias, entre otros factores, como parte del desarrollo de los estudios y los diseños para ejecutar las obras. “Nos presentamos ante el Concejo de Manizales para que estos recursos puedan transferirse a la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) con el propósito de seguir acompañando al barrio Centenario. El estudio que buscamos desarrollar se realizaría en cuatro meses y nos arrojaría muchos datos técnicos valiosos”, explicó Alexa Morales, directora de la UGR. Dato de interés · Para realizar las obras de estabilización se requieren de estudios técnicos muy consolidados. De allí la razón de este proyecto de acuerdo, el primer paso para desarrollar las construcciones que se requieren. Secretaría de Salud y Policía de Carabineros siguen realizando verificación sanitaria a expendios de carnes en Manizales • Los establecimientos que incumplan la normatividad vigente serán sancionados o clausurados. Técnicos de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud Pública, junto a la Policía de Carabineros, hacen seguimiento a los expendios de carnes del municipio. Esto para verificar el cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias que garantizan la inocuidad de los alimentos y cuidan la salud de los consumidores. Angélica Salazar Aristizábal, jefe de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud de Manizales, señaló: “verificamos inicialmente el uso de suelos, que se dispone de acuerdo a la Ley 1801 de 2016, para su cumplimiento en esta actividad comercial”. Lo anterior en referencia a que los establecimientos que expenden carnes deben tener un uso de suelo especial para esta labor. Gestione este requisito mediante un documento que puede solicitar por escrito a la Secretaría de Planeación, a través de la Oficina de Correspondencia de la Alcaldía o a través del correo electrónico contacto@manizales.gov.co. Algunas de las condiciones sanitarias que deben cumplir estos establecimientos son: · Contar con los soportes para garantizar que la carne y los productos cárnicos comestibles provienen de plantas de beneficio autorizadas e inspeccionadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). · La carne y los productos cárnicos comestibles no pueden estar expuestos al medioambiente. Deben permanecer dentro de equipos que permitan conservar la cadena de frío. · La carne y los productos cárnicos se deben almacenar de forma separada. · Deben tener indicadores y sistema de registro de temperaturas. · Deben contar con un sistema de refrigeración para mantener la temperatura de los productos cárnicos comestibles. · Los utensilios empleados para el expendio deben presentar buenas condiciones, de tal forma que protejan el producto de daños en el empaque. · Queda prohibido el uso de madera u otros materiales que no sean sanitarios. · Deben tener termómetros calibrados y en perfecto estado de funcionamiento. El incumplimiento de estas medidas pone en peligro la salud pública, razón por la cual los locales podrán ser objeto de sanciones que van desde una clausura temporal hasta la destrucción del producto o el cierre. Dato de interés · Entre las normas sanitarias aplicables a estos establecimientos se encuentran el Decreto 1500 de 2007 y sus reglamentos técnicos: resoluciones 3009 de 2010, 240 de 2013, 242 de 2013 y 562 de 2016. Alcaldía de Manizales celebrará este miércoles el Día Mundial de la Actividad Física con Ciclovía Nocturna y aeróbicos · La actividad se desarrollará en la Avenida Santander y la Plaza de Bolívar, entre las 7:00 p.m. y las 9:00 p.m. Este miércoles 6 de abril, la Alcaldía de Manizales conmemorará el Día Mundial de la Actividad Física con su tradicional Ciclovía Nocturna. Además, habrá aeróbicos en la Plaza de Bolívar para todos los amantes del ejercicio, así como recreación y dibujo. La ciclovía tendrá su cierre habitual por la Avenida Santander: entre la calle 62 hasta el Parque Fundadores, desde las 7:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. “Desde la Secretaría del Deporte invitamos a la ciudadanía a ser parte de este espacio recreodeportivo, dispuesto para compartir en familia. Queremos tener una noche especial llena de diversión y deporte”, indicó Carlos Alberto Arias Jiménez, secretario del Deporte de Manizales. De igual forma, se solicita a quienes vayan a asistir que luzcan prendas de colores neón con el objetivo de darle colorido a la actividad. Efectivos de la Policía Metropolitana acompañarán la ciclovía para velar por la seguridad de los asistentes. Dato de interés · El nuevo operador de la ciclovía tiene toda la logística preparada para el desarrollo de esta cita deportiva y cultural. Alcaldía de Manizales teje los sueños de la población excombatiente y sus familias · 35 personas de esta población y sus allegados participaron en una integración realizada en el Centro de Recepción de Menores. La Secretaría de Gobierno de Manizales y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) desarrollaron una integración en la que participaron 35 personas de la población excombatiente y sus familiares. Una de las actividades que tuvo lugar como parte de la jornada se denominó Tejiendo Sueños. Sus participantes elaboraron manillas y llaveros con el objetivo de fortalecer los vínculos y como una estrategia para la resolución de conflictos. “Agradezco a la Alcaldía y la ARN por tenernos presentes. Estas actividades son valiosas, pues compartimos con nuestros compañeros. Lo más importante es que fortalecimos nuestros vínculos”, comentó Jorge Soto, persona en proceso de reincorporación. La participación de la Alcaldía Manizales obedece al cumplimiento de metas plasmadas en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023. Por ello, el operador de la Secretaría de Gobierno para este tipo de acciones es el Centro de Recepción de Menores, en donde se realizó la jornada de integración. “Son aprendizajes que nos ayudan a avanzar en nuestro proceso. Destaco el apoyo que hemos recibido de la Alcaldía, pues es una prueba de su compromiso con la reconciliación y la convivencia”, manifestó Eduardo Capaz, persona en proceso de reincorporación. Estas integraciones familiares continuarán. El próximo 24 de abril habrá una jornada de cine y el 15 de mayo una caminata. Por su parte, en junio están programadas las celebraciones de los días de la madre y del padre. Dato de interés · Este 8 de abril, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Gobierno, conmemorará el Día de las Víctimas del Conflicto Armado con actividades especiales. Hasta el 30 de abril puede liquidar el Impuesto Predial con un descuento del 15 % por pronto pago de la anualidad · Puede hacerlo de manera virtual, sin salir de casa. Si lo prefiere, en puntos presenciales de atención de la Secretaría de Hacienda. La Secretaría de Hacienda de Manizales recuerda a los contribuyentes que hasta el 30 de abril hay plazo para cancelar el Impuesto Predial Unificado con el descuento histórico del 15 % por pronto pago de toda la anualidad. Con este beneficio, que fue dispuesto por la Alcaldía de Manizales y aprobado por el Concejo Municipal, se busca alivianar los bolsillos de los ciudadanos. Haga el pago de forma virtual, sin salir de casa, a través de https://impuestos.manizales.gov.co, opción ´Predial`. También puede liquidarlo en la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales: de lunes a jueves, de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m., y los viernes, de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m. También están habilitadas las Oficinas Móviles de la Secretaría de Hacienda, ubicadas en los centros comerciales Mallplaza, Sancancio, Parque Caldas, Fundadores y Cable Plaza. El horario de estos espacios es de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en jornada continua. También se habilitó una Oficina Móvil temporal en la plazoleta de la Alcaldía de Manizales, que funciona de 8:30 a.m. a 5:00 p.

 

Continúan los trabajos en el bulevar de la calle 48, sector de Coldeportes, en donde avanza la ejecución de esta obra que supone el inicio del proyecto Campus Manizales, con el que la Alcaldía de Manizales conectará las universidades locales a través de parques, bulevares y ciclorrutas.

En esta intervención se invierten $5 mil 500 millones y está compuesta de tres tramos que presentan la siguiente actividad:

• Tramo 1: ubicado en la calle 48 entre carreras 23 y 24. Cuenta con 16 operarios de construcción, que trabajan de manera continua.

• Tramo 2: sobre el Parque del Cuidado, cerca al S.E.S. Hospital de Caldas. Tiene 18 operarios.

• Tramo 3: sobre la calle 48 entre carreras 24 y 25. Aquí las obras empezarán el próximo 16 de abril, tal como lo establecen los plazos de ejecución.

Se estima que el bulevar de la 48 sea entregado a los manizaleños en el primer semestre del año.

 

 

Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy viernes 1 de abril de 2022:

 

•       COMUNIDAD Y CONCEJALES DE PALESTINA RESALTAN LAS PRONTAS RESPUESTAS DEL GOBIERNO DE CALDAS Y AEROCAFÉ A INQUIETUDES SOBRE EL MACROPROYECTO

 

•       CALDAS Y EL PAÍS SE PROYECTAN EN GENÓMICA APLICADA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LOS PRODUCTORES DE GANADO LECHERO Y DE CARNE

 

•       RAÍCES, LA NUEVA ESTRATEGIA EN CALDAS PARA UNIR ESFUERZOS DE TRES ENTIDADES Y ACTUAR FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

 

•       ANTE LOS INCONVENIENTES POR LA LIQUIDACIÓN DE MEDIMÁS, TERRITORIAL DE SALUD CAPACITA A LOS MUNICIPIOS DE CALDAS EN VIGILANCIA DE LA CALIDAD

 

•       CALDAS, SIN FALLECIDOS POR COVID-19 EN LOS ÚLTIMOS 15 DÍAS. TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A NO BAJAR LA GUARDIA ANTE EL VIRUS

 

CALDAS Y EL PAÍS SE PROYECTAN EN GENÓMICA APLICADA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LOS PRODUCTORES DE GANADO LECHERO Y DE CARNE

COMUNIDAD DE PALESTINA Y CONCEJALES RESALTAN LAS PRONTAS RESPUESTAS DEL GOBIERNO DE CALDAS Y AEROCAFÉ A INQUIETUDES SOBRE EL MACROPROYECTO

RAÍCES, LA NUEVA ESTRATEGIA EN CALDAS PARA UNIR ESFUERZOS DE TRES ENTIDADES Y ACTUAR FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

ANTE LOS INCONVENIENTES POR LA LIQUIDACIÓN DE MEDIMÁS, TERRITORIAL DE SALUD CAPACITA A LOS MUNICIPIOS DE CALDAS EN VIGILANCIA DE LA CALIDAD

CALDAS, SIN FALLECIDOS POR COVID-19 EN LOS ÚLTIMOS 15 DÍAS. TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A NO BAJAR LA GUARDIA ANTE EL VIRUS
 

 

 

 

 

 

COMUNIDAD DE PALESTINA Y CONCEJALES RESALTAN LAS PRONTAS RESPUESTAS DEL GOBIERNO DE CALDAS Y AEROCAFÉ A INQUIETUDES SOBRE EL MACROPROYECTO

Concejales y habitantes de Palestina destacaron la apertura del Gobierno de Caldas y de Aerocafé para responder a cerca de 90 preguntas que la comunidad y los corporados del municipio expresaron en el recinto del Concejo, referentes a varios aspectos de la construcción del aeropuerto.

Luis Fernando Ramírez Arias, habitante de Palestina, manifestó agradecimiento al Concejo y a la comunidad por velar por los intereses de los barrios Popular y Asís. “Agradecerle también al gobernador, que tomó nota de cada pregunta y puso a trabajar a su equipo para darles respuesta en el tiempo a todas las inquietudes”, dijo.

El concejal Luis Felipe Arcila también dio un balance muy positivo del encuentro con el Gobierno de Caldas y Aerocafé. “Gracias por darles una pronta respuesta a las inquietudes, se vienen grandes proyectos de inversión para el municipio”, indicó.

Además, la concejala Jennifer Valencia, manifestó que espera que este encuentro sea solo el inicio y que las entidades siempre estén abiertas a responder a las inquietudes de las comunidades. “También para nosotros como corporación porque nosotros representamos a todos los habitantes de Palestina”, agregó.

Macroproyecto genera 479 empleos
La gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez Londoño, dejó claro que con las obras de construcción del Aeropuerto del Café se han generado 479 empleos directos y 1.039 indirectos. Además, se han contratado 72 proveedores, de los cuales 28 son de Palestina.

“De los 479 empleos, 34 son de mano de mano de obra calificada de Palestina y 123 de mano de obra no calificada. Los anillos a los que generamos empleo siguen siendo en su orden, Palestina, Chinchiná y Manizales. Hemos generado el 60% del empleo para esta región Centro Sur del departamento”, aseguró la gerente.

Por su parte, el secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, señaló que la estabilidad de los barrios Popular y Asís está garantizada con las pantallas ancladas que se construirán. “Adicionalmente, hay tranquilidad de la construcción de las vías de acceso hacia la cabecera municipal, esta tranquilidad se la damos a la comunidad e igualmente la socialización de la obra de la vía tanto de la interventoría, el contratista y la Secretaría de Infraestructura”, añadió.

Anexo
Audio Luis Fernando Ramírez Arias, habitante de Palestina Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
Audio gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez Londoño Escuche Aquí
Audio concejal Luis Felipe Arcila Escuche Aquí
Audio la concejala Jennifer Valencia Escuche Aquí
 

 

 

 

CALDAS Y EL PAÍS SE PROYECTAN EN GENÓMICA APLICADA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LOS PRODUCTORES DE GANADO LECHERO Y DE CARNE

Caldas fue sede de la primera edición de la Conferencia Magistral sobre Genómica Aplicada para fortalecer la transferencia tecnológica, científica e investigativa, que pretende mejorar la productividad de ganado lechero y de carne en el departamento y en el país.

Este evento se da gracias al Departamento de Agricultura del Estado de Wisconsin (Estados Unidos), en colaboración con la Universidad Wisconsin-Madison, el Gobierno de Caldas, la Universidad de Caldas e Impulsa Colombia, para destacar esta tecnología que se ha implementado con gran éxito en el país norteamericano y que ha contribuido significativamente a mejorar la eficiencia en la producción y el rendimiento. Es así como hoy Caldas ve una gran oportunidad de mejora en la industria láctea y de la carne.

El encuentro contó con la presencia del doctor Francisco Peñagaricano, profesor asistente en Genómica Cuantitativa de la Universidad de Wisconsin-Madison, y líder a nivel mundial dentro del top 10 en la investigación de la genómica cuantitativa. Este experto ha publicado una gran cantidad de artículos que son la referencia para el estudio y la aplicación de la genómica en el ganado.

Peñagaricano manifestó: “Es un gusto estar en este evento donde estoy presentando herramientas actuales para seleccionar toros, resaltar cuál es la importancia de la selección genómica y algunas características importantes que tenemos para mejorar la sustentabilidad de las vacas. La genómica ha sido la última revolución en mejora de ganado de leche, y mi propósito es replicarla acá para que se pueda mejorar en Colombia”.

El secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, manifestó que con este tipo de eventos el Gobierno de Caldas continúa globalizando al departamento, a través de diferentes mercados para promocionar los productos, fortalecer alianzas estratégicas con universidades y gobiernos de otros países, y todo esto implica generar más competitividad, innovación y buenas prácticas en esta región.

“Recibimos a los delegados del estado de Wisconsin para capacitarnos en buenas prácticas agrícolas, queremos crear lazos con las universidades del departamento para vincularnos al sistema educativo y de investigación con este estado. Seguimos trabajando desde la Secretaría de Planeación a través de la estrategia Caldas Global para conectar a nuestros territorios con el mundo”, agregó Sierra Arias.

Por su parte, Mark Rhod-Reis, director de la Oficina de Exportación y Desarrollo de Negocios para diferentes mercados como Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica, Oriente Medio y del Departamento de Agricultura de Wisconsin, dijo que este espacio es muy importante para los productores de lácteos y ganaderos de Caldas, con el fin de mejorar sus operaciones y productividad, bajo un esquema de genómica aplicada e implementación de la biotecnología para la selección y cría del ganado”.

Así mismo, extendió un agradecimiento al gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez; al secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias, y al secretario de Agricultura de Caldas, Carlos Alberto Ramírez Grajales.

El veterinario y delegado de la Secretaría de Agricultura de Caldas, Jorge Andrés Pulgarín, indicó que este traslado de conocimientos permite la obtención de características genéticas muy deseables en los hatos lecheros y este tipo de herramientas aumentan notablemente la productividad, longevidad del animal y calidad en los procesos.

El dato
Actualmente, Colombia ocupa el cuarto lugar en América Latina y el Caribe, después de Argentina, Brasil y México, en producción de leche, y es un importante productor de carne.

La cifra
Caldas produce diariamente 200 mil litros de leche, correspondientes a la empresas formalizadas y registradas, y otros 150 mil litros diarios de manera informal o pertenecientes a pequeños productores de lácteos.

Anexo
Audio doctor Francisco Peñagaricano, profesor asistente en Genómica Cuantitativa, de la Universidad de Wisconsin-Madison y líder a nivel mundial Escuche Aquí
Audio secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias Escuche Aquí
Audio Mark Rhod-Reis Escuche Aquí
Audio delegado y veterinario de la secretaría de Agricultura de Caldas, Jorge Andrés Pulgarín Escuche Aquí
 

 

 

 

RAÍCES, LA NUEVA ESTRATEGIA EN CALDAS PARA UNIR ESFUERZOS DE TRES ENTIDADES Y ACTUAR FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Para consolidar la unión de esfuerzos entre la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, Corpocaldas y la Universidad Autónoma de Manizales con el fin de mejorar las condiciones frente al cambio climático en el departamento, nace la estrategia Raíces, como parte del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático (PIGCC) Caldas

Raíces tiene como finalidad avanzar y ser efectivos a la hora de intervenir el departamento con actividades e iniciativas en relación a la escúdelas ambientales, huertos urbanos y rurales, mercados campesinos, entre otras iniciativas.

La Universidad Autónoma de Manizales fue el escenario donde se les presentó esta estrategia a los enlaces ambientales de las diferentes alcaldías del departamento, y se habló de las labores a realizar en cada municipio.

Entre las apuestas se encuentran las integraciones climáticas para el conocimiento del riesgo y la educación del riesgo, la orientación de gestión de cambio climático para elaborar planes frente a la adaptación y mitigación de gases de efecto invernadero, manejo y conservación de los ecosistemas, la gobernanza y planificación territorial, entre otros aspectos.

La secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, expresó: “Esta apuesta de Raíces nos permite articularnos, generar una visión integral en pro de la región. Dentro de este convenio le vamos a apostar al conocimiento ancestral, a reconocer la participación de los actores, como lo son los campesinos, los indígenas, las personas encargadas de cultivar”.

El director de Corpocaldas, Juan David Arango Gartner, indicó que es muy importante esta estrategia porque en el departamento se tienen problemas en relación a los efectos del cambio climático, especialmente en magnitud y frecuencia de los fenómenos catastróficos, la alteración de la funcionalidad y flujo de energía en los ecosistemas, el término de pérdida de suelo, entre otros frentes.

Anexo
Audio director de Corpocaldas, Juan David Arango Gartner Escuche Aquí
Audio secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz Escuche Aquí
Audio Carlos Beltrán, representante de la Andi Caldas Escuche Aquí
 

 

ANTE LOS INCONVENIENTES POR LA LIQUIDACIÓN DE MEDIMÁS, TERRITORIAL DE SALUD CAPACITA A LOS MUNICIPIOS DE CALDAS EN VIGILANCIA DE LA CALIDAD

Con el propósito de fortalecer los procesos de auditoría para el mejoramiento de la calidad en salud, la Dirección Territorial de Salud de Caldas adelantó capacitaciones a los 27 municipios del departamento para que las secretarías de Salud afiancen sus competencias y realicen el control de los prestadores en sus territorios.

En este sentido, Diana Rocío Zuluaga Guevara, verificadora del Área de Garantía de la Calidad de la Territorial de Salud, informó que durante los primeros dos días de capacitación visitaron los nueve municipios certificados, ya que están obligados a reportar el Programa de Auditorías para el Mejoramiento de la Calidad-PAMEC-. Así se busca ajustar todas las brechas que se han encontrado, de manera que los municipios hagan un trabajo coherente para la evaluación de suficiencia de la red, con el apoyo de la entidad departamental.

“En esta última jornada estamos con 18 municipios, que además de sus competencias en asistencia técnica, deben estar pendientes del PAMEC de los prestadores que están en su jurisdicción, lo que permite verificar que cumplan con la adecuada atención a los usuarios en calidad y oportunidad. Entonces, les estamos dando herramientas para que ellos puedan hacer asistencia técnica y puedan mejorar sus procesos dentro de la Secretaría de Salud”, señaló Zuluaga Guevara.

Anexo
Audio Diana Rocío Zuluaga Guerra, verificadora del Área de Garantía de la Calidad de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
 

 

CALDAS, SIN FALLECIDOS POR COVID-19 EN LOS ÚLTIMOS 15 DÍAS. TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A NO BAJAR LA GUARDIA ANTE EL VIRUS

Mantener el distanciamiento social, cumplir con las medidas de bioseguridad, respetar el uso del tapabocas y estar vacunados con esquemas completos y dosis de refuerzo son medidas que han ayudado a Caldas a mantenerse en una tendencia baja de mortalidad por COVID-19 durante los últimos días.

El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira, manifestó que de las 206 camas UCI disponibles, está ocupado el 70%. Dos son casos COVID confirmados y los otros dos son casos sospechosos. “Estas cifras son importantes y alentadoras, pero no pueden distraernos porque el virus aún existe y todavía se evidencian casos nuevos”, indicó el jefe de despacho.

Recordó que ya no es indispensable el uso de tapabocas en espacios abiertos, “pero en espacios cerrados y de poca ventilación no podemos estar sin este elemento de protección”, puntualizó Heredia Ferreira.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
 

LA DISCAPACIDAD EN MANIZALES NECESITA MÁS RECURSOS PARA ATENDER ESTA POBLACIÓN. EL DIRECTOR DE LA OFICINA DE DISCAPACIDAD, VÍCTOR CAICEDO ESPINOSA, DIO A CONOCER EL INFORME DE GESTIÓN DONDE MOSTRÓ QUE EN 2021 SE EJECUTARON 566 MILLONES 110.566 PESOS, LO QUE EQUIVALE, AL 85 POR CIENTO DEL TOTAL DE LOS RECURSOS, 666 MILLONES 239.496 PESOS, CON LOS CUALES IMPACTARON A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Y SUS CUIDADORES CON PROGRAMAS, PLANES Y PROYECTOS. LA DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN LUCIANA TOVAR GÓMEZ, QUE ESTUVO PRESENTE EN LA PLENARIA, INVITÓ A LAS INSTITUCIONES gubernamentales para que tengan en cuenta a estas organizaciones que trabajan con personas en situación de discapacidad, pues, para sostenerse, realizan diferentes actividades que les generan recursos como, ventas de bonos de apoyo y de condolencias. “Desde la fundación trabajamos con las uñas, le pedimos principalmente al gobierno, recursos, apoyos, que nos puedan volver autosostenibles. Las fundaciones tenemos muy pocos ingresos. La mayoría de las personas que yo tengo no saben leer ni escribir, les enseñamos lectoescritura; les damos algo genérico como matemáticas y sociales, y toda la parte motriz y motora, y cada viernes van a batuta. Uno en las fundaciones trabaja casi que, pidiendo limosna, casi que llenando una alcancía de monedas. Conseguir el día a día para alcanzar las metas es bien difícil”, expresó Alejandra Gómez Giraldo, directora de la fundación. Eucario Ramírez, es director de la Asociación, Abre Tus Ojos, dijo que en Manizales los temas de discapacidad se miran por encima del hombro, que el trabajo de la Oficina de Discapacidad se basa en oficiar a las secretarías y solo los buscan para hacer sensibilizaciones en calle. “Lo que pedimos como asociaciones es que el compromiso social que tiene la Alcaldía y sus secretarías se cumplan a cabalidad de acuerdo a la Ley. No es justo, que la movilidad esté colapsada, que los carros y las motos se tomen los andenes, el espacio público ya es privado, las vías de acceso están destruidas, en los colegios no hay inclusión a pesar de que hablan que son incluyentes; de 100 colegios públicos que hay en Manizales, 10 son asequibles, inclusión es que yo, pueda elegir en que institución quiero estudiar”, manifestó el director de Abre Tus Ojos. Esta, es una asociación sin ánimo de lucro, que trabaja con recursos propios y de benefactores, “trabajamos con las uñas, desafortunadamente vamos y tocamos las puertas, presentamos proyectos, pero las palabras preferidas son, no hay plata, trabajamos con los amigos que nos quieren colaborar para llevar a cabo la rehabilitación integral de las personas con discapacidad visual”, indicó el director de la Asociación. Andrés Sierra Serna, concejal del Partido MIRA y proponente de este debate manifestó, que el balance no fue positivo e invitó al jefe de la Oficina de Discapacidad para que se apoye en los concejales, para sacar adelante las estrategias en beneficio de esta población. “Después de escuchar a todas las instituciones, estamos hablando de más de mil millones de pesos para discapacidad, cómo se está invirtiendo esta plata. Es triste que estemos escuchando que las instituciones deben mendigar, hay que tomar decisiones de fondo. El accionar de la oficina no pude ser oficiar a los secretarios, sino tener acciones para las personas en situación de discapacidad, deben ser articuladores con todas las dependencias de la Alcaldía. Les hacemos la invitación para que hagan más, se articulen, oigan a la gente, la razón de esta oficina no pude ser enviar cartas, debe ser escuchar y solucionar”, expresó el concejal del MIRA. Henry Gutiérrez, del Partido de la U, indicó que el presupuesto no es el esperado y que, aunque ha aumentado no es suficiente, “debemos aunar esfuerzos para logar la política pública de discapacidad que es tan bonita en papel, y que debe ser transversal. Mil millones suena mucho, pero no es tanto por la cantidad de gente y de programas que se benefician. Hace muchos años trabajo con niños síndrome de Down y las necesidades son muchas, está bien que en el Concejo tengan dolientes, pero sí se deben inyectar mayores recursos, el dinero no es suficiente”. El Concejal del Partido ASI, Christian Pérez, dijo que, Manizales está en mora en plantear una política de inclusión, donde esté la población discapacitada, los colectivos de género. Hace falta compromiso con la inclusión, la tolerancia y el respeto por la diferencia. “Lamentablemente Manizales es una ciudad que a pesar de que tiene estándares de calidad de vida muy superiores en comparación con otras ciudades, podemos decir que en materia de inclusión todavía estamos en deuda, es sino escuchar las quejas de la comunidad que hoy nos acompaña, la población en discapacidad, que señala que el equipamiento urbano, el acceso a los colegios, instituciones de salud, entre otras, no son amigables por sus condiciones especiales, y hay otras minorías que tampoco se sienten representadas en las condiciones tanto físicas como sociales de nuestro municipio. En Manizales hace falta un verdadero compromiso con la inclusión”, puntualizó Pérez. Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales

 

Alcaldía de Manizales entregó dos viviendas a familias del barrio Kennedy que fueron damnificadas por la temporada invernal del 2017

 

·       Cada casa tiene tres habitaciones, sala, comedor, baños, cocina, acabados y zona de lavado.

 

 

La Unidad de Gestión de Vivienda de Manizales entregó hoy dos casas a igual número de familias que resultaron damnificadas por la temporada invernal del 2017. Estas edificaciones tienen todas las especificaciones técnicas, y fueron reconstruidas luego de ser afectadas por los efectos de las precipitaciones de aquel año.

 

Claudia María Salazar Velásquez, directora de la Unidad, explicó que la entidad realizó el procedimiento de restablecimiento, contratación de diseños y estudios de suelo. De igual forma, las obras de mitigación correspondientes en una ladera y la contratación de los diseños arquitectónicos, urbanísticos, estructurales y de redes.

 

Finalmente, una firma ejecutó la construcción de las dos viviendas. “Las casas que entregamos son de tamaño distinto, porque están construidas en sitio propio de las familias, en donde estaban las viviendas anteriores. Realizamos una inversión cercana de $260 millones y las obras se ejecutaron en seis meses”, explicó Salazar Velásquez.

 

Ana Lucía Laserna, beneficiada de una de las casas, resaltó la reparación y los cambios que presenta hoy. Ella la ocupará junto a una de sus hijas: “muchas gracias a la Alcaldía y a todos ustedes. Pensamos tener la vivienda para vivir, no más. El cambio fue mucho y quedó súper buena”.

 

Dato de interés

 

·       Las áreas de las viviendas son 116 y 96 metros cuadrados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Secretaría de Gobierno y Policía Metropolitana capturaron a 16 personas por tráfico de estupefacientes en el barrio Bajo Andes

 

·       Resultados del operativo San Miguel, que dio un golpe contundente a las estructuras criminales en la Comuna La Fuente.

 

 

 

La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana de Manizales desarrollaron el operativo San Miguel, en el cual fueron capturadas 16 personas por tráfico de estupefacientes. Se trata de un golpe contundente a las estructuras delincuenciales de la ciudad, y con el que se mitiga este crimen.

 

Como parte del operativo se realizaron ocho diligencias de registro y allanamiento en el barrio Bajo Andes, en donde fueron capturadas las 16 personas, quienes son acusadas de concierto para delinquir; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y uso de menores de edad para la comisión de delitos.

 

Además, se incautaron 79,64 gramos de bazuco, 54,24 dosis de marihuana, cinco celulares, cuatro cartuchos calibre 32, un arma de fuego, una gramera y dinero en efectivo.

 

Gracias al trabajo investigativo del grupo técnico de criminalística, pudo establecerse que el estupefaciente era traído desde el departamento del Cauca y se distribuía en vía pública y callejones del barrio Bajo Andes.

 

Este grupo era liderado por una persona de 67 años, quien sería la encargada de coordinar la recepción, almacenamiento y comercialización de marihuana y bazuco en distintos sectores de la comuna.

 

En lo corrido del año, 563 personas han sido capturadas en Manizales. De estas, 166 por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Otras 26 por concierto para delinquir.

 

Dato de interés

 

·       Los capturados tenían antecedentes por tráfico de estupefacientes, hurto, lesiones personales y homicidio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se posesionaron 31 docentes para 23 centros educativos de Manizales a través de la plataforma Sistema Maestro

 

·       Llegan desde diferentes partes del país. Cubrirán plazas de establecimientos educativos en las zonas rural y urbana.

 

 

 

Nuevos profesores llegan a 23 planteles educativos de Manizales: 16 para secundaria, 10 asignados a primaria y cinco destinados a preescolar. Un total de 31 educadores nombrados a través de la plataforma Sistema Maestro.

 

Las instituciones en donde trabajarán son:

 

·       Malhabar.

·       Gran Colombia.

·       Villa del pilar.

·       Santo Domingo Savio.

·       San Juan Bautista La Salle.

·       Rural San Peregrino.

·       Mariscal Sucre.

·       Fe y Alegría La Paz.

·       León de Greiff.

·       Normal Superior de Caldas.

·       Eugenio Pacelli.

·       Liceo Isabel La Católica.

·       Liceo Mixto Sinaí.

·       Marco Fidel Suárez.

·       Normal Superior de Manizales.

·       San Pío X.

·       Divina Providencia.

·       Rural José A. Galán.

·       Universitario de Caldas.

·       San Sebastián.

·       Chipre.

 

Luisa Fernanda Duarte, profesora de primaria que enseñará en la I.E. Rural José A. Galán, habló de sus expectativas: “es una gran oportunidad para crecer profesionalmente. Creo que es muy bonito aportar a una comunidad. No son solo niños, sino las familias. Entonces llegamos con nuevos conocimientos y esperamos ser de gran ayuda”.

 

Felipe Alberto Rodríguez Orozco, profesor de primaria, expresó: “las expectativas son muy grandes, porque soy un hombre apasionado por enseñar. Mi trayectoria ha estado relacionada con la primera infancia. Me encanta seguir este proceso de básica primaria”.

 

Las designaciones de plazas para educadores de preescolar continuarán la próxima semana.

 

Dato de interés

 

·       Los maestros son provisionales en vacancia definitiva. Es decir, estarán en sus cargos hasta que se realicen oficialmente los concursos de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Posteriormente, podrán concursar por los puestos que ocupan actualmente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seccional Caldas del Ministerio del Trabajo resaltó gestiones de la Alcaldía de Manizales para fortalecer las condiciones laborales de los organismos de socorro

 

·       Fueron destacadas las inversiones en elementos de protección para quienes atienden emergencias en el municipio.

 

 

La Alcaldía de Manizales y la Dirección Territorial en Caldas del Ministerio del Trabajo se reunieron hoy para revisar aspectos laborales ligados al Cuerpo Oficial de Bomberos y otros organismos de socorro.

 

La Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales, el Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Secretaría de Hacienda participaron en esta actividad.

 

Allí se habló del mejoramiento constante a los bomberos mediante la compra de equipos de protección de alta tecnología con certificación internacional, el fortalecimiento del parque automotor y de las instalaciones del Cuerpo Oficial. En esta línea, también se han dado capacitaciones.

 

Recientemente, fueron adquiridos equipos de protección personal por un valor de $500 millones. También se adjudicó un contrato por $720 millones para el ensamble de un vehículo cisterna y más adelante se abrirá otra contratación para otros elementos de protección para aquellos bomberos que están en primera línea de fuego, es decir, los que atienden antes que nadie los incendios para sofocarlos.

 

Estas mesas de diálogo las propicia la seccional Caldas del Ministerio del Trabajo para analizar compromisos y tareas de los entes municipales. El director regional de esta dependencia gubernamental, Álvaro Hernando Jiménez Caicedo, señaló: “hay buena disposición de los representantes de la Alcaldía de Manizales, pues se da solución a cada una de las solicitudes de los organismos de socorro”.

 

Alexa Morales, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), comentó: “en los últimos dos años de la actual Administración se ha tenido voluntad de fortalecer el Cuerpo Oficial de Bomberos. Se destacan las gestiones por promover la seguridad de sus integrantes y el fortalecimiento de la institución”.

 

Dato de interés

 

·       En la vigencia 2022 se invierten $9 mil 400 millones para la UGR, una suma destinada a los pilares de conocimiento, reducción y manejo de las emergencias.

 

 

 

 

 

 

 

 

Mediante campaña Regala una Sonrisa, la Secretaría de Salud entregó cepillos de dientes a niños y niñas de dos instituciones oficiales de Manizales

 

·       Se entregaron 230 a estudiantes de básica primaria de las instituciones educativas Pablo VI y el Megacolegio de San Sebastián.

 

 

 

Por medio de la campaña Regala una Sonrisa, la Secretaría de Salud Pública de Manizales invitó a colegios privados de la ciudad a donar cepillos de dientes para niños y niñas de instituciones educativas oficiales del municipio.

 

Carolina Ramírez Gómez, líder del Programa de Salud Bucal, Visual y Auditiva de la Secretaría de Salud, comentó: “muchas gracias a las instituciones educativas León de Judá, Gimnasio Campestre La Consolata, Santa Inés y Redentoristas, que se unieron a la campaña. Brindamos educación en salud bucal y entregamos cepillos de dientes a más de 200 estudiantes de básica primaria de las instituciones educativas Pablo VI y el Megacolegio de San Sebastián.”

 

Entre los cuatro planteles no oficiales se reunieron 610 cepillos de dientes, los restantes serán entregados a estudiantes de la zona rural del municipio.

 

En las jornadas realizadas con el apoyo de estudiantes de odontología de la Universidad Autónoma de Manizales y de la Alianza por un Futuro Libre de Caries, los menores recibieron pedagogía acerca de la importancia de la salud bucal para prevenir enfermedades y aprendieron técnicas para el correcto cepillado dental. Algunas de las recomendaciones son:

 

·       Cepillarse los dientes tres veces al día, después de cada comida.

·       Usar crema dental con flúor e hilo dental.

·       Lavarse los dientes entre dos a tres minutos.

·       Cambiar el cepillo de dientes cada tres meses. Si los niños han estado enfermos, se recomienda reemplazarlo, pues pueden quedar bacterias o gérmenes.

 

Los docentes de las instituciones visitadas resaltaron la actividad: “nos ayuda a reforzar el proyecto de hábitos saludables, que desarrollamos día a día con el cepillado de dientes. Procuramos que los niños tengan una buena higiene bucal”, expresó Claudia Patricia Avellaneda, docente de transición del Megacolegio San Sebastián.

 

Ramírez Gómez explicó que la aparición de caries en los menores puede afectar de manera negativa los dientes permanentes y conlleva a futuros problemas de salud dental, de ahí la importancia de inculcar estas pautas para una correcta higiene, controles periódicos y una alimentación adecuada.

 

Dato de interés

 

·       Las instituciones educativas que deseen vincularse a la campaña, pueden enviar las donaciones de cepillos de dientes y crema dental al cuarto piso de la torre B de la Alcaldía de Manizales o escribir al correo electrónico carolina.ramirez@manizales.gov.co.

 

 

 

Comenzó abril, el mes en que se promueve el programa 30 Días en Bici, una campaña internacional

 

·       Únase a esta campaña internacional que nace en España. Como empresario tiene beneficios al promover la movilidad sostenible entre sus empleados.

 

 

 

La Secretaría de Movilidad de Manizales promueve el programa internacional 30 Días en Bici, iniciativa nacida en Gijón (España) en el 2013 y que siempre se desarrolla del 1 al 30 de abril. A la fecha ha ganado alcance global, y se extiende a más de 70 ciudades del mundo, Manizales es una de ellas.

 

Bajo el lema Construyendo Felicidad a Pedaladas, la Secretaría de Movilidad se ha vinculado a esta novena edición. Es por esto que ha invitado desde días atrás a todas las empresas de la capital de Caldas a unirse a esta propuesta. Pueden hacerlo al fomentar el uso de este transporte entre sus empleados.

 

A propósito, Rafael Felipe Cardona Orozco, jefe de la Unidad Técnica de esta dependencia municipal, afirmó: “extendemos la invitación a todos los ciudadanos para que participen en esta campaña, no solamente en abril, que son los 30 días en bici, sino también a tomar estas costumbres y a tratar de movernos de una manera más sostenible”.

 

Cardona Orozco también señaló que se hará un seguimiento a las instituciones que se comprometan con el uso de medios alternativos de transporte. Cada una puede crear sus estrategias para la promoción y el apoyo de los desplazamientos en medios sostenibles.

 

Para el caso de las entidades públicas que generen estos espacios, según la Ley 1811, habrá incentivos como, por ejemplo, mediodía libre remunerado por cada 30 veces que se certifique que llegaron de esta manera a trabajar.

 

Dato de interés

 

La Alcaldía de Manizales apoyará a las empresas con pedagogía para la realización de estrategias de movilidad sostenible