INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 5° -V-2022 JUEVES EMISIÓN N° 900 DE I R RADIO Y TOTAL 8146
Es el día 125 del año y faltan 240 para que termine 2022
Está en la semana 18 del año
Faltan 26 días para que termine el mes de Mayo
Es el primer Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Ascensión (Mayo 30)
¿Qué se celebra el 5 de Mayo de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Muerte de Rafael Pombo
Mayo 5 – Hace 110 años – Fallecimiento por enfermedad del escritor, poeta e intelectual Colombiano reconocido popularmente por sus obras infantiles
Ver másFallecimientos
Fallecimiento de Salomón Hakim
Mayo 5 – Hace 11 años – Muerte del médico e investigador colombiano que centró gran parte de su trabajo en el campo de la neurocirugía y la neurología. Es reconocido por inventar una válvula para tratar la hidrocefalia normotensiva
Ver más
EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA, PARTICIPA EN EL LANZAMIENTO DEL ÍNDICE DE CIUDADES MODERNAS (ICM) 2021, UNA ACTIVIDAD QUE REALIZA EL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN.
EL MANDATARIO FUE INVITADO POR EL BUEN DESEMPEÑO DE MANIZALES EN ESTE ÍNDICE. POR ELLO, CUENTA CÓMO LA CAPITAL DE CALDAS CONTRIBUYE A LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE INDICADOR MEDIANTE ESTRATEGIAS QUE FORTALECEN LAS OBRAS PÚBLICAS, LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO COMO EL PACTO POR LA REACTIVACIÓN Y EL PACTO POR LOS JÓVENES.
TAMBIÉN SOCIALIZA LAS GESTIONES POR LA SEGURIDAD Y LA TRANSPARENCIA DEL GOBIERNO MUNICIPAL. DÉ CLIC AL ENLACE Y ESCUCHE LA INTERVENCIÓN DEL ALCALDE
EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA SE ENCUENTRA EN LA GLORIETA DE LOS CEDROS, EN DONDE SOCIALIZA LOS DETALLES DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS, OBRA DEL PACTO POR LA REACTIVACIÓN DE MANIZALES QUE YA ESTÁ EN EJECUCIÓN.
El mandatario explica cómo la construcción mejorará la circulación de vehículos en este punto, y la movilidad de Manizales, en general. Así mismo, indica que es una intervención clave para la conexión con municipios vecinos de Caldas.
Ingrese al enlace para seguir esta actividad 👇
https://www.facebook.com/AlcaldeDeManizales/videos/976950973006036
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
FUERTE GOLPE CONTRA A ACTORES CRIMINALES
EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS EN DESARROLLO DE LA “OPERACIÓN CRISTALES”.
Les devolvemos la tranquilidad a los habitantes del Oriente de Caldas y Antioquia
Samaná. La Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, propinaron un contundente golpe a diferentes actores criminales en el desarrollo de la “Operación Cristales” en el corregimiento de Florencia.
Gracias al apoyo interinstitucional de los municipios de Norcasia y Samaná, le cerramos el paso a los grupos y actores criminales en el oriente de Caldas.
Tras la denuncia de la comunidad, y durante 2 meses de seguimiento y un juicioso trabajo investigativo e inteligencia, se logró blindar al departamento de Caldas, contra un presunto grupo armado ilegal autodenominados el “CLAN ORIENTE”, procedente del departamento de Antioquia, quienes tenían proyectadas actividades delincuenciales asociadas al tráfico local de estupefacientes, porte de armas de fuego y delitos de impacto como homicidios selectivos y lesiones personales, este grupo criminal, estaba bajo el mando de un hombre conocido como el “CABEZÓN”.
Las capturas se lograron en la madrugada del 2 de mayo del presente año, en el operativo participó un equipo selecto de uniformados; quienes ubicaron con el apoyo de aeronaves remotamente tripuladas (DRONES), a los presuntos delincuentes, quienes estaban pretendiendo reunirse en zona rural del corregimiento de Florencia, en municipio de Samaná, a dos horas a pie de la vereda Cristales.
Es así que se despliega un fuerte operativo y se llevan a cabo las diligencias de allanamiento y registro, ordenadas por la Fiscalía especializada de la ciudad de Pereira.
Para evitar la captura, los presuntos delincuentes disparan contra los uniformados, pero son reducidos y posteriormente son capturadas tres personas entre ellas un hombre conocido como “CABEZÓN”, quien sería el cabecilla principal del Grupo Delictivo Organizado “Clan Oriente” quienes delinquen en los municipios de Nariño, Sonsón y Argelia (Antioquia), Norcasia y Samaná Caldas, “BONY”, quien al parecer seria el coordinador logístico y el “GATO”, presunto integrante del grupo delincuencial.
Al momento de su captura se logra la incautación de 03 armas de fuego tipo revolver, calibre 38, 02 pistolas calibre 9mm, 02 proveedores para pistola 9mm, 37 cartuchos calibre 38 especial, 31 cartuchos, calibre 9mm, 03 dispositivos celulares, 03 uniformes de uso privativo de las fuerzas militares, 15.8 gramos de clorhidrato de cocaína y 646.3 gramos de bazuco.
Estas personas presuntamente realizaban las actividades delincuenciales asociadas al tráfico local de estupefacientes, al punto de obligar y fomentar a la comunidad a la siembra de cultivos ilícitos de matas se Coca, la presunta extorsión a los mineros de la región, de igualmente se investiga si estas personas al parecer estarían vinculados en algunos homicidios presentados en el nororiente del departamento de Caldas y Antioquia.
Es importante mencionar que las armas de fuego incautadas fueron puestas a disposición de la autoridad judicial para determinar mediante estudio balístico si fueron utilizadas en algún acto de afectación a la vida en los departamentos de Antioquia y Caldas.
Su acción delincuencial afectaba directamente a los municipios de Sonsón, Nariño y Argelia en el departamento de Antioquia, así mismo, a los sectores del oriente del departamento de Samaná y Norcasia, donde supuestamente aprovechando su estatus criminal, hacían alianzas con otras estructuras criminales para así obtener mejor pie de fuerza y material de guerra en aras de ser más contundentes al momento de alejar a otros grupos delincuenciales que tuvieran la intención de incursionar en la línea del narcotráfico.
Esta actividad operativa permite contrarrestar afectaciones a la integridad personal y a la vida, generando una importante reducción de fenomenologías delincuenciales asociadas al tráfico local de estupefacientes y homicidios selectivos, especialmente en las zonas rurales de Antioquia y Caldas, con el fin de generar zozobra y crear dominio mediante el control territorial.
Los indiciados fueron dejados a disposición de la autoridad judicial competente donde deberán responder por los presuntos delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, utilización de uniformes e insignias de las fuerzas militares.
La Policía en Caldas, avanza firme en el propósito de desvertebrar estas organizaciones criminales que afectan la seguridad y convivencia ciudadana en los municipios del departamento, e invita a la comunidad a continuar denunciando cualquier acto delictivo a la línea 123 o al número del cuadrante y lugares de expendio o expendedores de estupefacientes a la “Línea Segura contra el Microtráfico” 3164807875 ¡Absoluta Reserva!
el boletín de prensa No. 467 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼
Contiene los siguientes titulares:
1️⃣ ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA REALIZÓ SOCIALIZACIÓN DEL INICIO DE OBRAS DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS, UNA CONSTRUCCIÓN QUE MEJORARÁ LA MOVILIDAD EN MANIZALES.
2️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES ESTUVO EN LOS COLEGIOS BOSQUES DEL NORTE Y GIOVANNI MONTINI CON SU ESTRATEGIA PÉGATE A TUS SUEÑOS, QUE PREVIENE LAS VIOLENCIAS.
3️⃣ SE DIERON LOS PRIMEROS PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL (PEAM) DE MANIZALES.
4️⃣ ÚLTIMOS DÍAS PARA PAGAR MULTAS DE TRÁNSITO CON DESCUENTO DEL 50 % Y SIN INTERESES.
Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy miércoles 4 de mayo de 2022:
• CON UNA INVERSIÓN CERCANA A LOS 18 MIL 200 MILLONES DE PESOS, EL GOBIERNO DE CALDAS GARANTIZA PROYECTOS DE VIVIENDA Y AGUA POTABLE PARA CHINCHINÁ
• EN CALDAS LES SOCIALIZARON A OPERADORES AERONÁUTICOS LOS BENEFICIOS DE TENER MÁS RUTAS AÉREAS PARA EL DEPARTAMENTO
• CON RUTAS CONCRETAS DE SEGUIMIENTO AL CASO DE PRESUNTO BULLYING EN COLEGIO DE CALDAS, LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL LE HACE FRENTE A LA VIOLENCIA ESCOLAR
• ENLACES MUNICIPALES DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL SE CAPACITARON CON LA GOBERNACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEMOCRÁTICA
• CALDAS CUENTA CON 166 MIL 187 VACUNAS DISPONIBLES CONTRA LA COVID-19, PERO 159 MIL 200 PERSONAS AÚN NO INICIAN SU ESQUEMA
• EN CALDAS SE HAN REPORTADO 11 CASOS POR DESNUTRICIÓN AGUDA ESTE AÑO. SE CAPACITA AL PERSONAL DE SALUD PARA UN DIAGNÓSTICO MÁS EFECTIVO
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:
📖📖PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “CADA OSCURA TUMBA” (AUDIO ANEXO: ESCRITOR Y DOCENTE OCTAVIO ESCOBAR GIRALDO)
📽️📽️HABLEMOS DE CINE TRAE PARA SU PRÓXIMA SESIÓN LA PELÍCULA “BEETLEJUICE”
🔬🔬PARTICIPE EN LA CONVOCATORIA “JÓVENES INNOVADORES EN EL MARCO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA”
⚕️⚕️EL CURSO DE SEMIOLOGÍA MÉDICA TIENE ABIERTAS INSCRIPCIONES
🎷🎷PRESENTACIÓN DE TRABAJO DISCOGRÁFICO EN LA TEMPORADA DE CONCIERTOS
📽️📽️COMUNIDAD U CALDAS INVITADA AL ESTRENO DE LA PELÍCULA COLOMBIANA ‘AMPARO’ EN MANIZALES (ANEXO AUDIO: DIRECTOR DE LA PELÍCULA SIMÓN MESA SOTO)
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS OFRECE ESTE MARTES CONCIERTO GRATUITO PARA CELEBRAR LOS 50 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES
HTTPS://BIT.LY/3P04M8B
GRADUADA UMANIZALES PRESENTA SU DOCUMENTAL SOBRE MONTES DE MARÍA
HTTPS://BIT.LY/37LSNPE
UMANIZALES REALIZA PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE UNO DE SUS PROGRAMAS TÉCNICOS VIRTUALES EN NECOCLÍ, ANTIOQUIA
HTTPS://BIT.LY/37Y70L3
TECNOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN DE LAS CIUDADES: TEMA DE LA TERCERA CÁTEDRA “CONVERSACIONES TRANSFORMADORAS” POR LOS 50 AÑOS DE LA UMANIZALES
HTTPS://BIT.LY/3SCI3QU
CONOCE Y APRENDE SOBRE AVES CON LA RED DE ECOPARQUES DE MANIZALES ESTOS RECORRIDOS SON GRATUITOS Y NO REQUIEREN INSCRIPCIÓN PREVIA. CON EL OBJETIVO DE CONTINUAR FORTALECIENDO EL TEMA DEL AVISTAMIENTO DE AVES EN LA CIUDAD, EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO, LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y LA RED DE ECOPARQUES, REALIZARÁN DURANTE TODO EL MES DE MAYO LOS RECORRIDOS GUIADOS POR LOS PARQUES DE LA CIUDAD. CON ELLO, SE BUSCA ADEMÁS QUE PROPIOS Y EXTRANJEROS CONOZCAN LAS AVES ENDÉMICAS QUE HAY EN NUESTRA CAPITAL, Y ALGUNAS DE LAS CUALES HABITAN EN LOS ECOPARQUES LOS YARUMOS, ALCÁZARES ARENILLO Y BOSQUE POPULAR EL PRADO;
CORPOCALDAS ADELANTA PRUEBA PILOTO DE RESTAURACIÓN MEDIANTE LA DISPERSIÓN DE SEMILLAS A TRAVÉS DE DRONES ALGUNAS DE LAS SEMILLAS QUE SE ESPARCIRÁN EN LAS ÁREAS PRIORIZADAS SON: TROMPETO, LAUREL DE CERA, YARUMO BLANCO, ALISO FRESNO, CORONO Y CARRETÓN ROJO. MANIZALES 4 DE MAYO DE 2022. EN LOS MUNICIPIOS DE MANIZALES, PÁCORA Y ARANZAZU, SE ADELANTARÁ EL PROYECTO PILOTO PARA LA RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS CON LA AYUDA DE AERONAVES NO TRIPULADAS, ES DECIR, CON DRONES. ESTO SE LOGRA GRACIAS A UN CONVENIO ENTRE CORPOCALDAS Y EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Este convenio consiste en la dispersión de semillas inteligentes desde drones en áreas degradadas; estas semillas se esparcen dependiendo de la altura sobre el nivel del mar y el área, tienen fertilizantes y elementos químicos que ayudan a su desarrollo en campo. Este proyecto será ejecutado por la empresa Accesos Holográficos y cuenta con el apoyo de la Gobernación de Caldas, a través de la Unidad de Medio Ambiente, y el Batallón Ayacucho con su estrategia ambiental “Artemisa”. Jorge Morales, profesional de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, explicó que escogieron a la Corporación Autónoma Regional de Caldas para esta prueba piloto por “la topografía y el tipo de suelos que tiene el Departamento. La idea es convertirlo en un proyecto a gran escala que se pueda replicar en todo el país”. La priorización de los predios se hizo teniendo en cuenta las áreas de interés ambiental, las zonas montañosas, zonas degradadas al interior de ellas, la dificultad para acceder de forma terrestre y los problemas ambientales que tienen la mayoría. Entre los puntos están la zona de páramos como el Alto de Letras, el Brillante en el municipio de Pácora por donde pasa la falla Romeral y la cual dificulta el desarrollo agrícola, y el punto conocido como Salón Rojo en el municipio de Aranzazu. Juan David Arango Gartner, Director General de Corpocaldas, se mostró satisfecho con que la Corporación haya sido escogida por el Ministerio puesto que “esto demuestra que somos una entidad juiciosa. Lo importante es que con este proyecto podemos resolver problemáticas ambientales que con las técnicas tradicionales no sería posible, por los costos que esto generaría.” Resaltó además que esta iniciativa tiene componentes de ciencia, tecnología e innovación, por lo que ayudará también a la conservación de otras áreas estratégicas como las cuencas abastecedoras de acueductos rurales y municipales. ¿Qué son semillas inteligentes? Son semillas inmersas en un sustrato que contiene más de 12 componentes que garantizan un mayor porcentaje de germinación. El dato Los drones que se utilizarán en esta prueba piloto tienen la capacidad de cubrir 700 hectáreas en dos horas y media de vuelo.
ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA REALIZÓ SOCIALIZACIÓN DEL INICIO DE OBRAS DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS, UNA CONSTRUCCIÓN QUE MEJORARÁ LA MOVILIDAD EN MANIZALES · EL VALOR PARA LA INTERVENTORÍA ES DE $1.624.073.653 MILLONES. El costo total supera los $24 mil millones. Una obra del Pacto por la Reactivación Económica. Con una inversión superior a los $24 mil 200 millones, ya se dio inicio a la construcción del intercambiador vial de Los Cedros, una obra que mejorará la movilidad en la Avenida Kevin Ángel y facilitará la salida de viajeros hacia los municipios del norte de Caldas. El alcalde Carlos Mario Marín indicó que esta construcción hace parte del Pacto por la Reactivación y el Crecimiento Económico del municipio. La intervención tendrá una duración de 24 meses, generará más de 100 empleos y está a cargo del Consorcio Meca Construcciones. “Cerca de 100 personas van a beneficiarse de esta obra: ciudadanos, manizaleños y además visitantes. Esta es una de las vías perimetrales de Manizales por donde más flujo tenemos, entonces es muy importante para la cuidad que, después de 20 años, se pueda materializar este proyecto”, indicó el mandatario municipal. En la glorieta de Los Cedros se construirán dos puentes: el primero con 105 metros lineales y rampas de 107 y 66 metros lineales para una longitud total de 212,66 metros lineales. El segundo puente es de 230 metros lineales, que incluirá un puente de empalme de 26,8 metros y rampas de 76,63 metros para una longitud total de 333,43 metros lineales. Jorge Orlando Salazar, habitante de Los Cedros, destacó la importancia de esta obra e indicó que ayudará a mejorar la movilidad de la ciudad: “se necesita porque la verdad aquí se presentan muchos trancones y esto viene desde hace más de 10 años en esta glorieta”, indicó. En el intercambiador vial de los Cedros también se adelantarán: · Construcción de redes de acueducto y alcantarillado. · Estructura de pavimentos. · Andenes y obras de urbanismo. · Instalación de redes eléctricas y de alumbrado público. · Señalización. Dato de interés · Esta obra se construirá con los dineros recaudados de los impuestos de los ciudadanos y no se cobrará una nueva valorización.
SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES ESTUVO EN LOS COLEGIOS BOSQUES DEL NORTE Y GIOVANNI MONTINI CON SU ESTRATEGIA PÉGATE A TUS SUEÑOS, QUE PREVIENE LAS VIOLENCIAS · SENSIBILIZACIÓN CON OBRAS DE TEATRO Y TALLERES PARA LOS JÓVENES DE GRADOS NOVENO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO ACERCA DE PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS AL CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES, EL BULLYING Y EL MALTRATO INTRAFAMILIAR. La Secretaría de Gobierno de Manizales acudió a las instalaciones de las instituciones educativas Bosques del Norte y Giovanni Montini para realizar intervenciones con su programa Pégate a tus Sueños. Esta estrategia institucional detecta y aborda problemáticas asociadas con el consumo de estupefacientes y el maltrato intrafamiliar en los estudiantes con el fin de brindar atención psicosocial a quienes puedan requerirlo. “Con obras de teatro y talleres de habilidades para la vida sensibilizamos a los jóvenes. Ellos, voluntariamente, nos manifiestan sus conflictos”, dijo Luz Nancy Rodríguez Sánchez, coordinadora del programa. Los estudiantes identificados son enrutados con profesionales en psicología y trabajo social de los colegios para iniciar una intervención integral. Particularmente, en el colegio Bosques del Norte, se desarrollaron actividades recreativas con componente psicosocial a través de talleres para la vida. Durante el Mes de la Niñez, en abril pasado, Pégate a tus Sueños realizó varias intervenciones recreativas dirigidas a menores que han presentado alteraciones en su comportamiento tras el confinamiento de la pandemia. Dato de interés · Adicionalmente, el programa Pégate a tus Sueños contribuye a mitigar las prácticas de bullying en los colegios.
SE DIERON LOS PRIMEROS PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL (PEAM) DE MANIZALES · ES UNA OPORTUNIDAD PARA QUE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE CONSOLIDE TODOS LOS PROCESOS QUE SE DESARROLLAN CON LOS ACTORES TERRITORIALES. Desde el año pasado, la Alcaldía de Manizales, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente, logró la expedición del Decreto 0344 de 2021, por el cual se creó el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Manizales (CIDEAMA). Se trata de un escenario por excelencia de articulación en donde se encuentran los sectores público y privado, la ciudadanía para repensar, reflexionar, construir y asesorar lo relacionado con la educación ambiental de Manizales. El Plan de Educación Ambiental Municipal (PEAM) es un instrumento político, social y técnico que se convierte en la “carta de navegación” de la educación ambiental de cada territorio municipal. Para la Secretaría de Medio Ambiente, la construcción del PEAM es la ocasión para consolidar todos los procesos que se desarrollan desde los diversos actores territoriales, pero también un reto para fortalecer la gestión y la cultura ambiental en Manizales. Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente, mencionó: “se inicia un proceso muy importante: dar los primeros pasos para la construcción del Plan de Educación Ambiental Municipal. Esto está obligado en la Ley 1549 del 2012, que exige a todos los municipios de Colombia diseñar, a través de la Política Nacional de Educación Ambiental, estos planes. Se convierte entonces en una herramienta y ruta de navegación para la consolidación de los procesos de educación ambiental durante los próximos 10 años”. Ayer 3 de mayo, a las 10:00 a.m., se dieron cita actores clave de la academia (Universidad Católica de Manizales, Universidad de Manizales y Universidad de Caldas) Corpocaldas y la Secretaría de Medio Ambiente para conversar, reflexionar y analizar de las potencialidades que tiene el CIDEAMA en la construcción conceptual, metodológica y programática de un Plan de Educación Ambiental para Manizales. A raíz de la reunión mencionada se convocó a un encuentro para el viernes 13 de mayo con motivo de una jornada práctica en la cual surja la metodología a trabajar en el levantamiento de la información diagnóstica de todos los actores del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y su trabajo y gestión ambiental en la ciudad. Teniendo en cuenta todos los proyectos, programas y procesos que ejecutan en el entorno urbano y rural. Dato de interés · A dos años de la política pública de educación ecológico-ambiental para Caldas, Manizales se plantea la construcción del Plan de Educación ambiental Municipal.
ÚLTIMOS DÍAS PARA PAGAR MULTAS DE TRÁNSITO CON DESCUENTO DEL 50 % Y SIN INTERESES · EL 15 DE MAYO DE 2022 VENCE EL PLAZO OTORGADO POR LA LEY DE INVERSIÓN SOCIAL (LEY 2155 DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021). LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA A LOS DEUDORES DE MULTAS POR INFRACCIONES DE TRÁNSITO COMETIDAS EN AUTOMÓVILES, QUE TIENEN LA POSIBILIDAD DE PONERSE A PAZ Y SALVO CON SOLO PAGAR LA MITAD DEL VALOR DE LA MULTA Y SIN INTERESES. Esto gracias al beneficio temporal que brinda el Gobierno mediante la Reforma Tributaria. Este beneficio solo será hasta el próximo 15 de mayo. Esta oportunidad aplica únicamente para multas en firme antes del 30 de junio de 2021, se excluyen las infracciones por conducir bajo los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas, en estos casos se tiene la posibilidad de establecer un acuerdo de pago para cancelar por cuotas el valor de la multa. Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad, señala: “hacemos un llamado a los infractores para que se pongan al día con sus respectivas obligaciones”. Los interesados en acogerse a este beneficio pueden acercarse a las oficinas de Servicios de Tránsito de Manizales (STM), ubicadas en el Centro, en la calle 22 con carrera 19 esquina, o en el centro comercial Sancancio, local 8-32. Para mayor información, pueden ingresar a la página web: stm.com.co o comunicarse a la línea (606) 8733131 o en el Whatsapp 317 331 6897. Datos de interés · A la fecha, en Manizales se han acogido a este beneficio 8 mil 381 deudores. · Para las personas que cometieron l
CONOCE Y APRENDE SOBRE AVES CON LA RED DE ECOPARQUES DE MANIZALES ESTOS RECORRIDOS SON GRATUITOS Y NO REQUIEREN INSCRIPCIÓN PREVIA. CON EL OBJETIVO DE CONTINUAR FORTALECIENDO EL TEMA DEL AVISTAMIENTO DE AVES EN LA CIUDAD, EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO, LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y LA RED DE ECOPARQUES, REALIZARÁN DURANTE TODO EL MES DE MAYO LOS RECORRIDOS GUIADOS POR LOS PARQUES DE LA CIUDAD. CON ELLO, SE BUSCA ADEMÁS QUE PROPIOS Y EXTRANJEROS CONOZCAN LAS AVES ENDÉMICAS QUE HAY EN NUESTRA CAPITAL, Y ALGUNAS DE LAS CUALES HABITAN EN LOS ECOPARQUES LOS YARUMOS, ALCÁZARES ARENILLO Y BOSQUE POPULAR EL PRADO; deleitándose con su canto, colores, tamaños y formas. Durante los espacios programados, los asistentes y aficionados al avistamiento, podrán observar diferentes especies de aves, como la Tangara Flamigera o asoma candela; Cyanocorax Yncas o Carriquí verde amarillo, Tangara vitriolina o Tangará rastrojera. Juan Gabriel Arango, coordinador de la Red de Ecoparques explicó: “el avistamiento de aves es un tema que está ganando mucha fuerza no solo en visitantes internacionales sino en locales interesados en conocer la fauna y la flora, específicamente la avifauna, lo que a su vez contribuye a generar conciencia ambiental”. Los recorridos se llevarán a cabo los días viernes y sábado, a partir de las 7:00 a.m. y hasta las 11:00 a.m., y serán guiados por Santiago Ramos, experto en aves de la Red de Ecoparques. De acuerdo a esto, el cronograma que se desarrollará durante el mes de mayo es el siguiente: Mayo Viernes 6 y sábado 7. Avistamiento en el Ecoparque Alcázares Arenillo. Viernes 13. Avistamiento en el Ecoparque Los Yarumos. Viernes 20 y sábado 21. Avistamiento en el Ecoparque Alcázares Arenillo. Viernes 27 y sábado 28. Avistamiento en el Bosque Popular El Prado. El sábado 14 de mayo, la Red de Ecoparques se vinculará a la celebración del Global Big Day, actividad mundial que se realiza en homenaje a las aves migratorias, y el cual es el conteo de aves más importante del año; por lo que la pajareada se desarrollará en los tres ecoparques. Es importante resaltar que esta actividad no necesita inscripción previa, por lo que el interesado solo debe acercarse al ecoparque en el que se realizará el recorrido en la hora indicada. El punto de encuentro en Los Alcázares y Los Yarumos es en la entrada principal; en el Bosque en el Sendero de los Colibríes, a un costado de la administración. El dato Tips al momento de avistar aves: -No utilizar fragancias ya que ahuyentan a las aves. -Usar ropa camuflada, colores ocres, café y mimetizado, porque cuando se hace presencia en el bosque, el ave ya la ha detectado. -Mucho silencio al momento de realizar la actividad. -De contar con ellos, llevar binoculares o cámara fotográfica, impermeable para la lluvia e hidratación. Tener la cámara fotográfica lista, ya que esto permite tener un registro como tal del ave y decir que sí existe, que está, que la viste; y el binocular que permite ver el detalle y apreciar el dimorfismo sexual, que es la diferencia entre el macho y la hembra. Oficina de Comunicaciones y Prensa. Instituto de Cultura y Turismo de Manizales
CON UNA INVERSIÓN CERCANA A LOS 18 MIL 200 MILLONES DE PESOS, EL GOBIERNO DE CALDAS GARANTIZA PROYECTOS DE VIVIENDA Y AGUA POTABLE PARA CHINCHINÁ
Con una inversión de 9 mil 950 millones de pesos, 194 familias de Chinchiná se beneficiarán con la Revolución de la Vivienda en Caldas. Así lo indicó ante el Concejo de Chinchiná, el secretario de Vivienda y Territorio de la Gobernación, Javier Eduardo Torres Martínez.
El jefe de la cartera resaltó el compromiso que ha demostrado el alcalde del municipio, y señaló que es precisamente Chinchiná uno de los territorios que se ha sumado a la pluralidad de proyectos que ofrece esta gran apuesta. “En Chinchiná lograremos cambiar la vida de cerca de 200 familias con importantes proyectos como lo son Vivienda Prefabricada, Bloqueras Comunitarias, Mejoramientos de Vivienda, Mil Viviendas, Reubicaciones y prueba piloto de Vivienda en Guadua”.
Agua potable y saneamiento básico
Torres Martínez recordó el compromiso que como gestores del Plan Departamental de Agua (PDA) se tiene con Chinchiná. Con una inversión de 8 mil 200 millones de pesos se avanza en la ejecución de proyectos relacionados con saneamiento básico y agua potable.
A la fecha en Ventanilla Nacional ya está formulado y en etapa de evaluación el proyecto para la rehabilitación de las aducciones Campoalegre y Los Cuervos, mientras que en Ventanilla Regional está en etapa de formulación la optimización del acueducto La Quiebra -El Naranjal.
Cabe resaltar que desde el componente Técnico y de Infraestructura se asegura que ya está en etapa de formulación y para análisis, la potabilización del agua en los acueductos El Trébol, La Pradera y Alto de la Mina, los cuales cuentan con caracterizaciones sociales en etapa de diagnóstico.
Así mismo y con el componente de Aseguramiento, se avanza en capacitaciones en mínimos de la prestación del servicio, además del acompañamiento al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a la Asociación de Usuarios de Servicios Colectivos de Naranjal, La Quiebra y La Floresta.
Por último y mediante un convenio con Empocaldas, en el municipio cafetero se realizaron cambios de tuberías y reposiciones de redes, además de obras complementarias en acueducto y alcantarillado, con una inversión de 875 millones de pesos.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio concejal de Chinchiná Pedro Sánchez Escuche Aquí
Audio secretario de Vivienda y Territorio, gestor del PDA, Javier Eduardo Torres Martínez Escuche Aquí
Audio concejal de Chinchiná Wilson Castaño Escuche Aquí
Audio alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales Escuche Aquí
CON RUTAS CONCRETAS DE SEGUIMIENTO AL CASO DE PRESUNTO BULLYING EN COLEGIO DE CALDAS, LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL LE HACE FRENTE A LA VIOLENCIA ESCOLAR
A través de La Secretaría de Educación departamental, la Gobernación de Caldas no solo lamenta, sino que rechaza los sucesos que han generado la conmoción de la comunidad por los supuestos hechos de violencia presentados en la Asociación Colegio Granadino, perteneciente a Villamaría.
Una vez conocida la situación, posterior a que el colegio activara la Ruta de Atención y como paso inicial del debido proceso, el despacho departamental de Educación convocó a las entidades que hacen parte del Comité de Convivencia Escolar de Caldas, con injerencia directa en este tipo de situaciones. Entre los actores de este encuentro estuvo la Procuraduría de Familia, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como la Secretaría de Educación del municipio al que pertenece esta institución educativa.
Con este equipo interdisciplinario se realizó una visita de acompañamiento y recolección de información de datos, con los cuales las entidades iniciaron las indagaciones administrativas correspondientes para proceder según la Ley, teniendo en cuenta la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En este espacio también se contó con la presencia de miembros de la junta directiva, representantes del consejo de padres y consejeros del colegio.
La Gobernación invita a la mesura con la información y, de la misma forma, a generar escenarios de visibilización y de construcción de sentidos sociales que permitan prevenir, analizar y solucionar los conflictos que en la actualidad se gestan en las instituciones educativas, sin importar su naturaleza.
Igualmente, está en manos de todos generar opinión que corresponda a las expectativas de un tema tan radicalmente importante para la sociedad como lo es la educación, teniendo en cuenta además que se trata de datos sensibles sobre menores de edad.
De otro lado, en aras de generar información verídica, la Administración Departamental expresa que ninguna persona cercana o perteneciente a la Gobernación de Caldas tiene vinculación directa en este caso particular. Al contrario, el Gobierno Departamental se mantiene firme en el compromiso de hacer frente a cualquier episodio de acoso, bullying, agresión o conductas violentas en los entornos escolares.
La Gobernación de Caldas y el Comité Departamental de Convivencia Escolar seguirán adelantando acciones de promoción y prevención para una sana convivencia escolar y reforzando la coeducación con la comunidad educativa de la ruta de atención integral en el ámbito de la Ley 1620 del 2013.
Anexo
Audio enlace convivencia escolar de la Secretaría de Educación de Caldas, Sandra Milena Rendón Arboleda Escuche Aquí
EN CALDAS LES SOCIALIZARON A OPERADORES AERONÁUTICOS LOS BENEFICIOS DE TENER MÁS RUTAS AÉREAS PARA EL DEPARTAMENTO
Autoridades departamentales, municipales y otras entidades de la región presentaron ante la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales de la Aeronáutica Civil de Colombia, los beneficios económicos que podría traer para el departamento el incremento de la oferta de servicios aéreos en Manizales.
“Presentamos a Manizales como un destino y una posibilidad para el turismo y los negocios, pero sobre todo mostramos la gran necesidad que tenemos en el departamento de una mayor conectividad aérea, tanto para los caldenses como para quienes vienen”, explicó Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
Durante la Mesa de Conectividad se mostraron algunas bondades y oportunidades que brinda el departamento como destino turístico, universitario y centro de negocios, atractivos que lo posicionan como un lugar para que más aerolíneas apuesten por nuevas rutas comerciales que potencien estos sectores económicos.
“Fue un importante espacio para promocionar el aeropuerto La Nubia y la región, poder contar con más rutas aéreas es fundamental para seguir posicionando la economía de Caldas”, manifestó Juan Martín Zuluaga Tobón, gerente de Inficaldas.
Por su parte, Juan Felipe Jaramillo, secretario TIC y Competitividad de la Alcaldía de Manizales, manifestó: “Es muy importante que todos nos uniéramos en este espacio que nos dio la Aerocivil para ofrecer todas las oportunidades de nuestra región, para mostrarles que tenemos demanda en la compra de tiquetes aéreos. Esperamos que podamos tener muchas más rutas para conectarnos con toda Colombia”.
Anexos
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación Escuche Aquí
Audio Juan Martín Zuluaga Tobón, gerente de Inficaldas Escuche Aquí
Audio Juan Felipe Jaramillo, secretario TIC y Competitividad de la Alcaldía de Manizales Escuche Aquí
ENLACES MUNICIPALES DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL SE CAPACITARON CON LA GOBERNACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEMOCRÁTICA
El equipo social de la Secretaría de Infraestructura propició una capacitación con los enlaces entre las Juntas de Acción Comunal, las alcaldías locales y la Gobernación de Caldas, con el fin de detallar qué documentación deben tener lista para junio próximo, fecha estimada de la firma de los convenios solidarios. En la jornada participó la Secretaría de Gobierno, despacho aliado de Infraestructura para impulsar el proyecto.
Para esta vigencia, Comunales por las Vías de la Paz tendrá una inversión de $1.760 millones para la atención de 1.486,5 kilómetros de vías de orden departamental, y participarán 290 Juntas de Acción Comunal debidamente constituidas en cada subregión: 69 del Magdalena Caldense, 43 en el Bajo Occidente, 48 del Oriente, 45 en el Alto Occidente, 48 del Norte y 37 del Centro Sur.
“Este es un gran proyecto que tiene abanderado la Gobernación de Caldas y es pionero en el país para el mantenimiento rutinario de vías. Todas las juntas son importantes en esta articulación para tener un buen mantenimiento en la malla vial de Caldas. Estamos agradecidos con los alcaldes, presidentes y las juntas. Para mí es un honor firmar este convenio”, expresó el secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias.
Por su parte, Fabián Díaz Londoño, promotor JAC de la Alcaldía de Belalcázar, dijo: “Todos los espacios entre la comunidad y las entidades gubernamentales son fundamentales para desarrollar los territorios. Este tema de movilidad vial es importante por los mantenimientos y así acercar a la acción comunal y a los entes locales con el ente departamental”.
En el encuentro los asistentes aclararon dudas respecto a la publicación de documentos en la plataforma Secop 2 y los trámites necesarios para dar inicio al convenio.
El dato
En el evento también se explicó detalladamente la Ley 2166 de 2021, cuyo objetivo es promover, facilitar, estructurar y fortalecer la organización democrática, moderna, participativa y representativa de la acción comunal en sus respectivos grados asociativos, y establecer un marco jurídico para sus relaciones con el Estado.
Anexos
Audio John Jairo Gómez Arias, secretario de Infraestructura de Caldas Escuche Aquí
Audio Fabián Díaz Londoño, promotor JAC de la Alcaldía de Belalcázar Escuche Aquí
CALDAS CUENTA CON 166 MIL 187 VACUNAS DISPONIBLES CONTRA LA COVID-19, PERO 159 MIL 200 PERSONAS AÚN NO INICIAN SU ESQUEMA
Si bien Caldas está entre los departamentos con buenas coberturas en vacunación contra la COVID-19, aún se cuenta con un importante número de ciudadanos que no inician, complementan o terminan sus esquemas. Esto ha generado preocupación en las autoridades, ya que aún se tienen biológicos y equipos de vacunación dispuestos para avanzar con el proceso.
Victoria Eugenia Pareja Bustamante, del grupo de Vacunación COVID-19 de la entidad, señaló que en Caldas se tienen identificadas 159 mil 200 personas que aún no inician sus esquemas de vacunación, mientras que 105 mil 541 lo iniciaron, pero aún no se aplican las segundas dosis, lo cual preocupa a las autoridades de salud porque el departamento tiene 166 mil 187 dosis y puestos de vacunación disponibles.
“En los municipios contamos siempre con el puesto de la ESE local. En el caso de Manizales en este momento los equipos principales se encuentran en las IPS de cada una de las aseguradoras, entonces en este momento hay disponibilidad de personal y vacuna Pfizer, Sinovac y Jhanssen”, aseguró la enfermera.
Pareja Bustamante hizo un llamado a padres de familia y cuidadores para que lleven a los menores a vacunar, e invita a los ciudadanos a acceder a este derecho. “Recordemos que las vacunas tienen un refuerzo. Los que tienen hijos saben que tenemos que reforzar a los dos, a los cuatro, a los seis meses y hasta los cinco años las vacunas, y COVID no es la excepción. Por ello, la importancia de iniciar y terminar los esquemas”, indicó la profesional, quien ratificó que el virus sigue presente, pero con mayor resistencia para las personas que ya están vacunadas.
Anexo
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante, del grupo de Vacunación COVID-19 de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
EN CALDAS SE HAN REPORTADO 11 CASOS POR DESNUTRICIÓN AGUDA ESTE AÑO. SE CAPACITA AL PERSONAL DE SALUD PARA UN DIAGNÓSTICO MÁS EFECTIVO
Fortalecer el talento humano en salud para brindar una mejor experiencia y atención en cada proceso fue el pilar de la jornada que realizó el Comité de Lactancia Materna Departamental, articulado con el Bienestar Familiar, la Universidad de Caldas, la Secretaría de Salud, la Gobernación de Caldas, la Territorial de Salud y el Ministerio de Salud.
Daniela Blandón García, coordinadora de la Dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Territorial de Salud, resaltó la importancia de estas jornadas de capacitación para los profesionales de la salud.
“La idea fue brindar asistencia técnica en temas que ayudan y apoyan a mejorar el proceso de seguridad alimentaria y nutricional. Entre los temas que manejamos fue la 23-50, que es la ruta de atención integral a la desnutrición aguda, moderada y severa, porque estamos apalancando y fortaleciendo este tipo de procesos para que todo el talento humano sepa qué hacer cuando se encuentre con casos relacionados con este evento de interés de salud pública”, indicó Blandón García.
Aseguró que también se busca fortalecer medidas antropométricas para el personal de salud, porque se han evidenciado falencias tanto a nivel institucional como a nivel de las UPGD Y EAPB, por lo cual se quiere brindar ese apoyo y acompañamiento.
“En la jornada de capacitación también se realizó un taller enfocado en la importancia de la lactancia materna, y cómo el personal de salud realiza una consejería de este tema de forma adecuada y correcta, porque sabemos que debemos brindarle a la madre todos los conocimientos que requiera en el momento y de una manera más cercana”, puntualizó.
Anexo
Audio Daniela Blandón García, coordinadora de la Dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Territorial de Salud Escuche Aquí
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CADA OSCURA TUMBA” 04/05/2022 EL AUDITORIO TULIO GÓMEZ ESTRADA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, SERÁ EL ESCENARIO ESTE JUEVES 5 DE MAYO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CADA OSCURA TUMBA”, DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS OCTAVIO ESCOBAR GIRALDO. LA OBRA ESTÁ CONTEXTUALIZADA SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS ENTRE 2004 Y 2009, TIEMPO EN EL CUAL EL ESTADO COLOMBIANO ASESINÓ A 6402 JÓVENES HACIÉNDOLOS PASAR POR LO QUE SE DENOMINÓ “FALSOS POSITIVOS”, LO QUE SIGNIFICÓ PARA COLOMBIA UN SUCESO DE VIOLENCIA SIN precedentes. La novela del docente Escobar asume riesgos que hasta ahora no se habían narrado en la literatura colombiana, narrando la historia de Melva Lucy, una mujer desplazada con su familia tras el asesinato de su hermano. La protagonista de la obra trabaja lavando platos en un restaurante ejecutivo de Bogotá, cuyos dueños parecen esconder un pasado oscuro, tras una aparente amabilidad y simpatía. Por otra parte, el personaje Gabriel Álvarez Cuadrado, abogado defensor de derechos humanos, termina su relación amorosa a causa de las constantes amenazas por sus investigaciones contra “falsos positivos”, siendo este el punto de partida para que la vida de Melva y Gabriel se suman en una trama donde nada es lo que parece. Escobar es médico y profesor de la Universidad de Caldas. Recibió el Premio Nacional e Internacional de Novela por “Después y antes de Dios” en 2014, y fue merecedor en el presente año del Premio Internacional de Poesía de Las Palmas de Gran Canaria por la obra “Manual de hipocondría”. La presentación del libro estará a cargo del docente Escobar autor de la obra, el rector de la Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez, y el jefe de redacción del periódico La Patria Fernando Alonso Ramírez, quienes conversarán acerca de esta nueva publicación. Anexo: Audio Octavio Escobar Giraldo – autor de “Cada oscura tumba”. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: presentación libro, cada oscura tumba, Octavio escobar Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: HABLEMOS DE CINE TRAE PARA SU PRÓXIMA SESIÓN LA PELÍCULA “BEETLEJUICE” 04/05/2022 HABLEMOS DE CINE, EL TALLER PERMANENTE DE APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA QUE HACE PARTE DEL MACROPROYECTO APALABRAR, PRESENTA UNA NUEVA SESIÓN DEL CICLO “EXTRAVAGANCIA FÍLMICA” ESTE JUEVES 5 DE MAYO A LAS 6:00 P.M. A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA TEAMS. Para esta oportunidad los espectadores disfrutarán de la película “Beetlejuice”, la cual narra la historia de un difunto que vive en el “no mundo”, una recreación del mundo real según la visión de los muertos, donde trabaja como exorcista de los vivos, ayudando a fantasmas a echar de su hogar a cualquier ser vivo que les pueda molestar. Esta es una película estadounidense dirigida por Tim Burton y estrenada en 1988, la cual mezcla los géneros de comedia y terror. Su éxito en taquilla permitió realizar una serie animada televisiva y un videojuego. El Taller de Cine es una espacio desarrollado con el propósito de conversar y reflexionar sobre el séptimo arte, permitiendo a los asistentes brindas sus puntos de vista y consideraciones respecto a las películas proyectadas durante las diferentes sesiones. Enlace de conexión. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: taller de cine, películas de tim Burton, extravagancia fílmica Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Investigaciones: Participe en la convocatoria “Jóvenes Innovadores en el marco de la reactivación económica” 04/05/2022 La Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas, invita a jóvenes estudiantes de programas técnicos, tecnológicos y de pregrado a participar en la convocatoria “Jóvenes Innovadores en el marco de la reactivación económica”, desarrollada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. La convocatoria destinará recursos del Ministerio para incentivar la formación investigativa incluyendo a jóvenes de últimos semestres para el desarrollo de su práctica, durante 6 meses en la ejecución de actividades específicas en proyectos de investigación aprobados o en ejecución. Los requisitos de participación son: · Estudiante activo de programas técnicos, tecnológicos o pregrado en etapa de pasantía. · No tener más de 28 años al 31 de diciembre de 2022. · Promedio académico general de 3,8. · Experiencia en investigación demostrable en grupos o semilleros de investigación. Los beneficiarios deben desarrollar las actividades definidas en la propuesta aprobada, de acuerdo con el plan de actividades presentado en la convocatoria; además cumplir con el cronograma de actividades establecidas; y entregar a la entidad que lo avaló, un informe técnico final de las actividades de CTeI desarrolladas y los resultados obtenidos. La duración de la beca pasantía del Joven Innovador será de 6 meses con una asignación salarial de un millón de pesos. Plazo máximo de inscripción: 12 de mayo de 2022. Inscripciones y más información. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: Minciencias, jóvenes innovadores, convocatoria innovación Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia:
EL CURSO DE SEMIOLOGÍA MÉDICA TIENE ABIERTAS INSCRIPCIONES 04/05/2022 SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL CURSO DE SEMIOLOGÍA MÉDICA, PROMOVIDO DESDE EL DEPARTAMENTO BÁSICO CLÍNICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD, EL CUAL SE ORIENTARÁ ENTRE AGOSTO Y OCTUBRE DE 2022 LA SEMIOLOGÍA MÉDICA ES LA DISCIPLINA QUE AGLUTINA LOS SABERES NECESARIOS PARA LOGRAR ESTABLECER UNA HIPÓTESIS SOBRE EL ESTADO DE SALUD DE UNA PERSONA. Estudia los síntomas y signos de las enfermedades, es el arte y la ciencia metodizada del diagnóstico médico. El curso brindará a los inscritos aspectos como un mejor entendimiento del cuerpo humano; claves para realizar una mejor auscultación; y palabras clave necesarias a consultarle al paciente para completar el examen clínico que lleve a la correcta elaboración de la ficha médica para un posterior diagnóstico y tratamiento. El programa está dirigido a médicos generales adscritos a IPS Universitaria del convenio docencia servicio y estudiantes de la institución. La formación será a través de la plataforma virtual Moodle y talleres presenciales en el centro de simulación de la Facultad de Ciencias para la Salud. PARA DESTACAR: Informes e inscripciones pueden remitirse al correo: sandra.corrales@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: curso semiología médica, departamento básico clínico, formación virtual Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Presentación de trabajo discográfico en la Temporada de Conciertos 04/05/2022 La Temporada de Conciertos del departamento de Música, presentara este jueves 5 de mayo a las 7:00 p.m. el concierto del grupo Ensamble de Música Contemporánea Universidad de Caldas EMCUC. El evento se realiza con motivo de la presentación oficial del primer trabajo discográfico de la agrupación nombrado “Latinoamericanismos”, el cual incluye obras de reconocidos compositores latinoamericanos. Los asistentes además disfrutarán del homenaje al compositor y docente de la Universidad de Caldas, el maestro Fabio Miguel Fuentes Hernández en su primer año de fallecimiento. Como invitado especial a la gala se contará con Camilo Méndez San Juan, doctor en composición avanzada del Royal Collage of Music de Londres, quien actualmente se desempeña como docente en Hong Kong Baptist University. El repertorio del concierto será: · Recordix – Andrés Arias. Estreno para violín y electrónica. · Fiestas de Pubenza – Carolina Noguera. · Ungar Comala – Camilo Méndez San Juan. · El Barco – Fabio Miguel Fuentes. El concierto se llevará a cabo en el auditorio del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: temporada de conciertos, presentación trabajo discográfico, grupo ensamble, música latina Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: COMUNIDAD U CALDAS INVITADA AL ESTRENO DE LA PELÍCULA COLOMBIANA ‘AMPARO’ EN MANIZALES 04/05/2022 EL PRÓXIMO VIERNES 6 DE MAYO A PARTIR DE LAS 7:00 P.M. EN EL TEATRO LOS FUNDADORES DE MANIZALES, SE LLEVARA A CABO EL ESTRENO DE LA PELÍCULA “AMPARO” DIRIGIDA POR EL ANTIOQUEÑO SIMÓN MESA SOTO. EL INGRESO A LA SALA NO TIENE NINGÚN COSTO. Esta cinta ha obtenido reconocimientos como el Prix Fondation Louis Roederer de la Révélation de la Semaine de la Critique del Festival de Cannes (otorgado a la actriz principal); el Silver Hugo de la New Directors Competition del Chicago International Film Festival; el Premio del Jurado de la Crítica Internacional del Festival de Cine de Lima; y el Premio a Mejor Actriz en la Competencia Iberoamericana del Festival Internacional de Cine de Punta del Este. “Amparo” narra la historia de una madre en los años 90 en Medellín, que tiene pocos días para evitar que su hijo adolescente sea reclutado por el Ejército para llevarlo a luchar contra la guerrilla. Simón Mesa Soto es director de cine y guionista, tiene 36 años de edad y su trabajo ha sido reconocido en los últimos años en Colombia y el mundo. Algunos de sus proyectos fílmicos más destacados son: el cortometraje ‘Leidi’, con el cual ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2014; el cortometraje ‘Madre’ que también hizo parte de la Selección Oficial de Cannes en 2016, y ahora su más reciente proyecto ‘Amparo’. Anexo: Audio Simón Mesa Soto – director de la película ‘Amparo’. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: estreno película, película amparo, teatro fundadores Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas