INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 4-XI-2022    VIERNES EMISIÓN N° 1024 DE I R RADIO Y TOTAL 8267

Es el día 308 del año y faltan 57 para que termine 2022
Está en la semana 44 del año
Faltan 26 días para que termine el mes de Noviembre
Es el primer Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de todos los Santos (Noviembre 7)
¿Qué se celebra el 4 de Noviembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Día del Administrador en Colombia

Noviembre 4 – Hace 1022 años – Día en que se conmemora la importancia de la administración de empresas en el país

Ver másCulturales

Muerte de Alfonso Cano

Noviembre 4 – Hace 11 años – Muerte del líder de la Guerrilla de las FARC en un bombardeo de la Fuerza Aérea Colombiana en el municipio de Suárez, Cauca

Ver másFallecimientos

Fallecimiento de Guillermo León Valencia

Noviembre 4 – Hace 51 años – Abogado, periodista y político conservador colombiano. Presidente de la República entre 1962 y 1966

Ver másFallecimientos

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Sugerir un Evento

 

LA POLICÍA NACIONAL, 👮🏻‍♀️👮‍♂️SE COMPLACE EN INVITARLOS A LA CEREMONIA DE CONMEMORACIÓN DEL CENTÉSIMO TRIGÉSIMO PRIMERO ANIVERSARIO DE LA INSTITUCIÓN, EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL DÍA DE MAÑANA VIERNES 04 DE NOVIEMBRE A LAS 10:00 A.M. EN LA PLAZA DE BOLÍVAR DE MANIZALES.

QUEREMOS COMPARTIR CON USTEDES UN LEGADO DE 131 AÑOS QUE RECONOCE EL LEMA DIOS Y PATRIA EN TODOS LOS RINCONES DEL PAÍS, INDICANDO QUE ALLÍ HAY UN POLICÍA.

 

 

HOY SE PROCLAMÓ LA MUJER CONFA 2022 – 2023 MANIZALES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022. EL PREMIO MUJER CONFA RECONOCE LA LABOR SOCIAL DE LA MUJER CALDENSE Y EXALTA EL COMPROMISO, EL ESPÍRITU DE SERVICIO, LA AYUDA DESINTERESADA, LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, LA ENTREGA TOTAL DE MUJERES QUE CON SUS IDEAS CONSTRUYEN PAZ, APORTAN AL BIENESTAR E IMPACTAN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS GRUPOS POBLACIONALES. En la versión XXIV se postularon 26 mujeres de diferentes municipios de Caldas, que lideran igual número de obras sociales. Todas con una historia para contar y una comunidad agradecida por su esfuerzo, compromiso y dedicación. El Jurado de la versión XXIV del Premio estuvo compuesto por: Mónica Giraldo Mejía, Presidenta Club Rotario de Manizales y Presidenta del Jurado del Premio Mujer Confa en su versión número 24 Carolina Sánchez, Coordinadora de Proyectos de la Federación de ONG de Caldas.Secretaria del Jurado María Úrsula Botero Escobar, Gerente de la Corporación Cívica de Caldas – Luz Eugenia Narvaez, Directora administrativa y Financiera de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. Laura Rivera, Jefe de Mercadeo del Diario La Patria Ellas tuvieron la labor de elegir a la Mujer Confa 2022 – 2023, quien además representará al departamento de Caldas en el Premio Cafam a la Mujer en el año 2023. El Jurado decidió otorgar el Premio Mujer Confa así: Mención especial a Erika Milena Muñoz Villarreal: Por el impacto de sus acciones en temas de protección ambiental, de protección del agua y de los territorios, en armonía con la naturaleza pensando en las actuales y futuras generaciones. Ella recibe una placa de reconocimiento y un accesorio de Hera Accesorios. Mención especial a Juliana Salazar Meza: Como reconocimiento a su labor, por romper barreras de género y dejar en alto el nombre de nuestro país a través del periodismo deportivo. Ella recibe una placa de reconocimiento y un accesorio de Hera Accesorios. Mención especial a María Celmira Toro Martínez: Como reconocimiento a una vida de servicio. Ella recibe una placa de reconocimiento y un accesorio de Hera Accesorios. Mención Especial para Patricia Salazar Villegas: Por su liderazgo y gestión al servicio de la innovación educativa y el desarrollo del departamento de Caldas. Recibe una placa de reconocimiento y un accesorio de Hera Accesorios. Así mismo definió para los primeros puestos lo siguiente: Tercer puesto: Jhoana Patiño López. Manizales. Red de Escritoras de Caldas. Recibe estatuilla del Premio Mujer Confa, incentivo económico, una ancheta otorgada por el supermercado 1A, una membresía bronce durante un mes de Mapanare Danzas Orientales. Segundo puesto: Juliana Estrada Serna. Manizales. Fundación Mi Refugio recibe una estatuilla de segundo lugar y un incentivo económico. Igualmente, recibe una ancheta del Supermercado 1A y una membresía de plata por un mes en Mapanare Danzas Orientales. Mujer Confa 2021 – 2022: Ángela María Salazar Arias. Manizales, Fundación Milagro de Abril. Ella representará al departamento de Caldas en el XXXIV Premio Cafam a la Mujer, a realizarse en Bogotá en marzo del año próximo. Recibe estatuilla de ganadora, un incentivo económico, ancheta del Supermercado 1A, membresía oro en Mapanare Danzas Orientales y un año de afiliación para la Fundación Milagro de Abril en la Federación de ONG de Caldas. Reconocemos todas las obras que se postularon y felicitamos a estas 26 mujeres que entregan su corazón cada día para ayudar a los otros y aportar a la construcción de una mejor sociedad, un mejor mundo para vivir. Confa, contigo, con todo.

 

ALCALDÍA DE MANIZALES HABILITÓ EL PASO POR LA CARRERA 31, EN EL BARRIO CENTENARIOEN LA ACTUALIDAD LAS LABORES DE ESTABILIZACIÓN CONTINÚAN CON LA INSTALACIÓN DE DRENES, EL PERFILAMIENTO DEL TALUD Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS.

 

 

La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) y la Secretaría de Movilidad, habilitó la circulación por la carrera 31 del barrio Centenario, luego de finalizar los trabajos que garantizan su estabilidad.

 

Cabe recordar que esta vía se vio afectada por un deslizamiento ocurrido meses atrás, por lo cual, para su recuperación se hizo necesaria la construcción de dos muros de contención y la reconstrucción del andén, entre otras obras complementarias.

 

“Hemos estado desde el día de la emergencia realizando obras para contribuir a los procesos de rehabilitación, es por esto que tenemos el gusto de informar que se autoriza la movilidad de los vehículos, y así contribuir a las solicitudes hechas desde la comunidad y el sector comercial”, señaló Alexa Morales, directora técnica de la UGR.

 

A la par con la apertura de la vía continúan adelante otros trabajos, como con la instalación de drenes y el perfilamiento del talud en el cuerpo del deslizamiento, que permitirán poco a poco ir recuperando la movilidad en todas las vías afectadas.

 

El pasado miércoles distintas dependencias municipales, Corpocaldas y Aguas de Manizales se dieron cita en el barrio Centenario para presentar ante la comunidad y la Personería los avances de los procesos de rehabilitación establecidos desde la mesa técnica de la Alcaldía de Manizales.

 

Ante esto, los habitantes del barrio y organismos de control presentes reconocieron el avance en las obras realizadas y la disposición que se ha tenido desde la UGR y la Administración Municipal para trabajar en pro de esta comunidad.

 

Dato de interés

 

·       En este punto de la ciudad se ha realizado una inversión superior a los $ 600 millones para la reconstrucción o reparación de los daños físicos, sociales, económicos y ambientales.

 

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

🎭🎭“VIERNES DE ARTES ESCÉNICAS”, CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE LA LICENCIATURA (AUDIO ANEXO: DIRECTOR DE LA LICENCIATURA LUIS FERNANDO LOAIZA ZULUAGA)

🫀🫀CORPORACIÓN IPS UNIVERSITARIA CERTIFICADA COMO TERRITORIO CARDIO PROTEGIDO (AUDIO ANEXO: LÍDER DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA IPS JUAN PABLO CORTEZ HOYOS)

🥼🥼TALLER: “PRACTICAS FUNERARIAS” EN EL CENTRO DE MUSEOS

🪶🦜INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: “AVES EN EL ARTE”

📍JORNADA INFORMATIVA DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN TRANSMEDIA

 

nformación de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

RECTOR DE LA UMANIZALES Y 8 PROFESORES DE LA INSTITUCIÓN PARTICIPAN EN EVENTOS ACADÉMICOS EN LA U. DE LA GUAJIRA

HTTPS://BIT.LY/3FS0QQJ

 

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS DE LA UMANIZALES CELEBRA EL MES DEL DERECHO

HTTPS://BIT.LY/3SVOVZP

 

#PÓDCASTUMANIZALES “BIENESTAR” CAP. 4: DUELO

HTTPS://SPOTI.FI/3U2PZXF

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

GOBERNADOR DE CALDAS ES EL SEGUNDO MANDATARIO DEPARTAMENTAL CON MEJOR GESTIÓN DEL PAÍS

ASAMBLEA DE CALDAS APROBÓ RECURSOS PARA VÍA DEL RENACIMIENTO, PUENTE EN AGUADAS, VÍA LA MANUELA-AEROCAFÉ Y TRANSPORTE ESCOLAR

ICBF REVELÓ RESULTADOS DE CARACTERIZACIÓN DE ADOLESCENTES Y JÓVENES QUE TIENEN SANCIONES Y RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

EXPERTOS IDENTIFICARON EL COVID PROLONGADO O COVID LONG, QUE PUEDE PERDURAR AÑOS CON MÁS DE 60 SECUELAS

CALDENSES Y TURISTAS, A PROGRAMARSE ESTE PUENTE FESTIVO CON LAS CELEBRACIONES EN VARIOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO
 

 

Boletín de prensa No. 598 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ EL PROCESO DE RENOVACIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCCIÓN SERÁ CON PICO Y CÉDULA.

 

2️⃣ ENTREGARON RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES QUE IMPULSAN PROYECTOS CON SUS COMPAÑEROS DE AULA.

 

3️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES RATIFICÓ SU COMPROMISO CON EL SECTOR AGROINDUSTRIAL.

 

Los organismos de socorro pidieron más recursos para atender las emergencias.

 

Hoy, se realizó en el Concejo de Manizales el debate de control político a la Unidad de Gestión de Riego de Manizales para conocer la situación actual de la ciudad frente a la segunda temporada de lluvias e inversiones en obras de mitigación y los recursos asignados para los organismos de socorro. Los concejales proponentes, del debate fueron los conservadores, Luis Gonzalo Valencia y Jorge Galeano, y los liberales, Héctor Fabio Delgado y Danilo Fernández.

 

Al inicio de sus intervenciones los corporados coincidieron en que los manizaleños deben conocer el tipo de intervenciones que se han hecho en la ciudad, cuáles son las transferencias del Municipio a Corpocaldas por concepto de sobretasa ambiental y las acciones que se realizan con ellas.

 

Juan Diego Correa, habitante del sector la Balastrera, expresó que hace más de 10 años que no se intervienen las obras de mitigación que si hicieron. “Esto es una tragedia anunciada, ninguna entidad nos ha dado la mano. Estamos en riesgo. Esperamos que el Concejo nos ayuden a gestionar”.

 

Asimismo, se escucharon a los organismos de socorro quienes manifestaron el poco apoyo por parte de la Administración Municipal.

 

 

 

LUIS FERNANDO LÓPEZ DIRECTOR DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE MANIZALES, BYR, EXPRESÓ QUE EN 25 AÑOS DE FUNDACIÓN ES LA PRIMERA VEZ INTERVIENEN EN EL CONCEJO “LOS ORGANISMOS SE SOCORRO SENTIMOS QUE BÁSICAMENTE NO HEMOS LOGRADO FORTALECERNOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LOS RECURSOS DE LOS CONVENIOS ESCASAMENTE NOS CUBREN LOS COSTOS DE OPERACIÓN DE LAS AMBULANCIAS, ESO HACE QUE NO PODEMOS NI COMPRAR NI RENOVAR LOS EQUIPOS  PARA ATENDER LAS EMERGENCIAS EN LA CIUDAD Y CON LLEVA A QUE LOS VOLUNTARIOS SE DESMOTIVE Y YA NO QUIERAN ACOMPAÑARNOS EN ESTA LABOR HUMANITARIA”.

 

La UGR les da mensualmente 11 millones 300 mil pesos que son utilizados para combustibles, insumos, gastos de mantenimiento del parque automotor, que es antiguo, y las obligaciones contractuales de los conductores de las ambulancias.

 

La sargento Natalia Valencia, comandante de bomberos voluntarios, indicó que “una voz desesperada es que hay que apoyar a los organismos de socorro que tiene esa misionalidad voluntaria, con equipos, herramientas, refrigerios e, una emergencia, requerimos que la actual Administración cuente con los voluntarios, no solo en emergencias sino, con los implementos que se necesitan”.

 

La comandante también manifestó su preocupación con las obras que se adelantan en Los Cedros, pues las Estación quedan ubicadas en el sector.

 

“En este momento estamos sin Estación, allí llevamos 17 años y hemos escrito a la Administración Municipal para que nos reubiquen, pero lo que nos ofrecen no tiene las garantías ni el espacio físico adecuado que cumpla con las normativas y los estándares que nos exigen”

 

Asimismo, habló del contrato que actualmente tiene con la Administración Municipal, “hace más o menos cuatro meses nos cambiaron las condiciones, los compañeros que estaban duraron un mes sin trabajo, en agosto inició el nuevo contrato, pero esas condiciones cambiaron y quedaron por prestación de servicio, lo que quiere decir que lo que hagan se les paga. Los bomberos tienen una actividad de alto riesgo y tiene un equipo especializado para cumplir con su misionalidad, ese contrato lo tomamos porque son compañeros que tiene más de 20 años al servicio de los manizaleños. Estamos buscando recursos propios para sostener a los voluntarios en su contrato laboral, ese contrato termina el 29de noviembre y no tenemos músculo económico para seguirlo sosteniendo bajo esas condiciones”,

 

El convenio con la Alcaldía es por 500 millones de pesos, o sea 125 millones mensuales por cuatro meses, la nómina equivale 93 millones de pesos.

 

El concejal Conservador, Jorge Eliecer Galeano, expresó que este debate se hizo para revisar las inversiones que se han hecho en la zona rural y urbana en mitigación del riesgo, además las inversiones que ha hecho Corpocaldas con los convenios que tiene con el Municipio para la protección de laderas y la relación que se tiene con los organismos de socorro.

 

En cuanto al sector de la Balastrera indicó que desde el concejo se hace el llamado a la Gobernación por ser una vía departamental, y al Municipio para que entre ambos prevengan el riesgo que hay en el sector.

 

El Liberal Danilo Fernández, dijo que el presupuesto que tiene la UGR es alta, pero que se desprotegen acciones importantes “el Plan Emergencia para nosotros es importante que se cumpla, la UGR debe trabajar como equipo y como unidad, pero estamos notando que los organismos de socorro están totalmente desarticulados. Esta sesión era importante para que ellos manifestaran sus inmutados y podamos ayudarlos a enfrentar cualquier eventualidad”

 

El corporado también mostró su preocupación porque la Estación los bomberos voluntarios debe irse a otro lugar y la alcaldía no les da opciones “la Administración no les da ninguna opción de reubicación, estamos hablando de un cuerpo voluntario que tiene 97 años, creo que tenemos que sentar nuestro precedente para hacer el control político necesario a esta Unidad”.

 

El otro Conservador, Luis Gonzalo Valencia, manifestó que son más de 250 puntos a intervenir en Manizales entre Corpocaldas y en Municipio, y al momento se han inspeccionado 42, “lo que nosotros estamos pidiendo es agilidad con los recursos para hacer las obras en los puntos que más se necesitan. Nos dicen que han priorizado 70, de los cuales han intervenido 42 en estos tres años. Creo que cuando se vayan a tomar acciones en los otros puntos ya vamos a llegar 300 o 320. Esto es un llamado de atención que hacemos para que unan esfuerzos y ya que declararon la Calamidad de Publica, envíen altos recursos para la mitigación del riesgo”.

 

 

Por último, el concejal, Héctor Fabio Delgado, dijo que nos todas las obras son productos de la buena gestión de la Administración Municipal “hay obras, por ejemplo, en Villacarmenza que Aguas de Manizales ni Alcaldía ponen una moneda, eso lo hace Corpocaldas con una inversión de 2300 millones de pesos. Nos sentimos muy tristes que el Municipio esté tratando de desplazar los bomberos voluntarios celebrando unos contratos desfinanciados, no solo los van a desalojar de la sede, sino que la opción es el sector rural en Tarroliso, eso demuestra la voluntad política, el Municipio tiene un predio en el kilómetro 41 con una destinación y es una subestación de bomberos para el sector rural, allá es donde tienen que estar enfocados los recursos.

 

En cuanto a obras de mitigación indicó que, “Sacan pecho con unos recursos que viene del orden Nacional por 17 mil millones de pesos, gestión hecha en el 2019 y se iba invertir en el 2019, Carlos Mario Marín fue quien firmó el convenio, pero la gestión la hizo Octavio Cardona León, esa obra es objeto de vigilancia y control quien ejecuta la obra. La única inversión son 6 mil millones de pesos que hace la UGR. La zona rural está abandonada en gestión del riesgo.

 

Este debate de control político continuará la próxima semana con las intervenciones de los concejales.

 

 

Agradecemos su lectura y difusión

Oficina de Prensa y Comunicaciones

Concejo de Manizales.

 

 

 

NOTICIAS DE MANIZALES:

El proceso de renovación de licencias

de conducción será con pico y cédula

 

·       Antes del 20 de junio de 2023 hay plazo para renovar la licencia de conducción mediante la modalidad de pico y cédula. Más de 80 mil manizaleños deberán realizar este proceso.

 

Anteriormente las licencias de conducción en el país no tenían fecha de vencimiento, a diferencia de otros países en la que se deben refrendar después de un periodo establecido, ahora en Colombia, con el Decreto 019 de 2012 se les dio una vigencia de 10 años a las licencias, es decir que la refrendación debía hacerse en enero de 2022, ese plazo se amplió hasta el 20 de junio de 2023 como fecha límite.

Lo que se busca con el proceso de refrendación es verificar con el examen médico las condiciones psicomotoras para validar que el propietario de la licencia tiene las condiciones para conducir un vehículo, un hecho que debería reflejarse en la disminución de los accidentes de tránsito.

Con el fin de invitar a los ciudadanos a renovar las licencias de conducción de manera ordenada y planificada, así como para evitar demoras y traumatismos ocasionados por quienes dejan el trámite para última hora, el Ministerio de Transporte adoptó mediante Resolución, el sistema denominado Pico y Cédula, el cual regirá para todo el país, a partir de noviembre de este mes.

El Ministerio estableció este procedimiento de manera optativa para la realización de los exámenes médicos en los Centros de Reconocimiento de Conductores y para la renovación en los Organismos de Tránsito, en el siguiente orden:

 

·       Noviembre y diciembre de 2022: cédulas terminadas en 1 y 2.

·       Enero y febrero de 2023: cédulas terminadas en 3, 4 y 5.

·       Marzo y abril de 2023: 6 y 7.

·       Mayo 2023: 8 y 9.

·       Junio 2023: 0.

·

 

Por su parte, La Corte Constitucional, mediante Sentencia C-261 de 2022, declaró inexequible el artículo 11 de la Ley 2161 de 2021, difiriendo dicha decisión, es decir el vencimiento de las licencias previsto para enero de 2022, hasta el 20 de junio de 2023, fecha en la cual, vencerían las licencias de servicio particular y público.

En virtud de esa disposición, de acuerdo con los datos de las autoridades, en Manizales son cerca de 80 mil las licencias de conducción que se deberán renovar. Las licencias que deben realizar este proceso son las que no tienen fecha de vencimiento o en su defecto aparecen como indefinidas. ”Informamos a todos los ciudadanos que este organismo de tránsito estará preparado para dar cumplimiento a la renovación de licencias, adoptando la medida de pico y cédula decretada por el Gobierno Nacional”, indicó Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

Para la renovación de licencias de conducción en la capital de Caldas se debe estar a paz y salvo en el Sistema Integrado de Información Sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito, realizar los exámenes médicos en un Centro de Reconocimiento de conductores y por último realizar el proceso de renovación en los Servicios de Tránsito de Manizales.

 

DATO DE INTERÉS :MÁS DE 80 MIL MANIZALEÑOS DEBERÁN REALIZAR EL PROCESO DE RENOVACIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCCIÓN.

 

 

ENTREGARON RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES QUE

IMPULSAN PROYECTOS CON SUS COMPAÑEROS DE AULA

 

·       Los proyectos en innovación, continuidad y beneficio a la población estudiantil fueron las temáticas por las que se destacaron los alumnos de undécimo grado.

 

 

 

En la clausura de los procesos de personeros, contralores y subcontralores estudiantiles de Manizales se hizo un reconocimiento especial a dos estudiantes que se destacaron por jalonar el desarrollo de proyectos con sus compañeros de aula.

Se trata de Brandon Álvarez, contralor del Universitario de Caldas, y Miguel Luna Gallego, personero del Instituto Manizales, que promovieron temas relacionados con Derechos Humanos y Medio Ambiente.

Acerca de la jornada, Guillermo Orlando Sierra, secretario de Educación, ratificó la labor del Municipio con los líderes estudiantiles, en la responsabilidad de crear sociedad. “Entre todos podemos hacer transformaciones de nuestros sueños y de la esperanza de una sociedad en la que todos quepamos”, dijo.

Brandon Álvarez propuso la creación de una Red de Gestores Estudiantiles, que será la encargada de organizar un congreso en 2023: este espacio pretende dar solución a problemáticas escolares dentro de los establecimientos educativos. Por su parte, Luna Gallego desarrolló Ecoeducando, un espacio de reutilización, con el fin de generar conciencia ambiental.

En la actividad de clausura el alcalde Carlos Mario Marín Correa y el secretario Guillermo Orlando Sierra dieron un mensaje de motivación y liderazgo a los estudiantes asistentes.

 

Dato de interés

 

·       El proceso de personeros, contralores y subcontralores estudiantiles es liderado por la Personería de Manizales y la Contraloría Municipal, con el apoyo de la Secretaría de Educación.

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES RATIFICÓ SU

COMPROMISO CON EL SECTOR AGROINDUSTRIAL

·        50 productores agrícolas de Manizales se benefician con el Programa Agro + Competitivo.

 

 

El Foro de Resultados del programa Agro + Competitivo fue el espacio en el que la  Alcaldía de Manizales ratificó su compromiso con el sector agroindustrial de musáceas (plátano y banano) en las cadenas de musáceas y cítricos.

Este programa es fruto del trabajo de más de seis años desde la Mesa para la Competitividad. Sin embargo, la voluntad del alcalde Carlos Mario Marín por apoyar el campo y el sector agrícola ha permitido fortalecer el proceso de empresarios y productores  de la ciudad durante estos últimos tres años.

Estos resultados motivaron a que los productores agradecieran la voluntad de la Administración Municipal y la academia por transformar el campo hacia la competitividad.

Este año se realizaron retos de innovación que potencian la transformación y el valor agregado de los emprendimientos.

Fue así como 20 productores de musáceas y 30 productores de cítricos, todos apoyados con recursos de la Administración Municipal, se mostraron complacidos por los resultados que han obtenido en sus fincas y sus empresas con el programa Agro + Competitivo.

Dato de interés

·       En actividades grupales como días de campo participaron 150 personas: 100 productores y 50 técnicos.

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

GOBERNADOR DE CALDAS ES EL SEGUNDO MANDATARIO DEPARTAMENTAL CON MEJOR GESTIÓN DEL PAÍS

Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, es este año el segundo mandatario departamental con mejor gestión del país, según la decimocuarta versión del Panel de Opinión de Cifras & Conceptos.

La firma encuestó este año a 1.431 líderes de opinión y 400 nativos digitales para este estudio anual, que tiene como fin informar a la audiencia pública sobre los principales temas de interés para el país.

La gestión realizada por el mandatario caldense hizo que se ubicara en el segundo lugar, superado únicamente por Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico.

El gerente de Cifras y Conceptos, César Caballero, indicó que se sacó el promedio de la calificación en funciones. “Se miró en salud cómo lo está haciendo, en educación cómo lo está haciendo, y eso es lo que muestra que el gobernador de Caldas lo está haciendo bastante bien en cumplimiento de las funciones”, dijo.

Agregó: “En los siglos pasados los gobernantes solamente escuchaban la voz de la gente cuando los elegían y cuando se iban, y ahora con este tipo de estudios saben periódicamente lo que piensa la ciudadanía sobre su gestión de gobierno. En Colombia la gente todavía cree en el sistema democrático”, señaló Caballero.

Por su parte, el gobernador de Caldas señaló: “hoy tengo la fortuna de haber sido seleccionado como el segundo mejor gobernador de Colombia. Felicito a Elsa Noguera, del Atlántico, quien se lleva el primer lugar, y entre 32 gobernaciones hoy este servidor ocupa el segundo lugar”.

Velásquez Cardona agradeció al equipo de trabajo de la Administración Departamental, “a los diputados, a los concejales y a los 27 alcaldes que lo dan todo por sus comunidades. Quiero agradecerle también a la oposición política que nos ha hecho reflexionar, a las universidades y a todos quienes hacen que Caldas hoy sea uno de los mejores lugares para vivir en Colombia. Seguimos preparándonos para el futuro”.

El mandatario aprovechó este espacio para resaltar que Caldas merece Aerocafé, que hoy más que nunca está convencido de la importancia del hermanamiento con Antioquia, y recordó que la Revolución de la Vivienda continúa en el departamento, además de que se suma el plan vial y de placas huellas. “Seguimos trabajando con humildad, y en este año y dos meses que nos quedan lo daremos todo porque Primero es la Gente”, agregó Velásquez Cardona.

Anexo
Audio gerente de Cifras y Conceptos, César Caballero Escuche Aquí
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí
 

 

ASAMBLEA DE CALDAS APROBÓ RECURSOS PARA VÍA DEL RENACIMIENTO, PUENTE EN AGUADAS, VÍA LA MANUELA-AEROCAFÉ Y TRANSPORTE ESCOLAR

La Asamblea de Caldas aprobó hoy en plenaria la autorización para comprometer vigencias futuras excepcionales en un convenio interadministrativo entre el Gobierno Departamental y el Invías por 350 mil millones de pesos para la intervención de tres tramos viales en el departamento.

Con esta inversión se llevará a cabo la construcción, pavimentación y rehabilitación de la denominada vía del renacimiento: La Dorada- Sonsón-Antioquia por valor de 210 mil millones de pesos; el puente La María, en Aguadas, por $21 mil millones, y la vía La Manuela-Aeropuerto del Café, por 111 mil millones de pesos.

El diputado Diego Cardona Arango, ponente de este proyecto, expresó: “Hoy la Asamblea, con 12 votos a favor, aprueba esta ordenanza del Gobierno Departamental para darles tranquilidad a las regiones, para cumplirles a las regiones ese anhelo que tienen de estos proyectos tan importantes”.

La segunda iniciativa que pasó a sanción del gobernador es el traslado de recursos para la Contraloría del departamento y la Secretaría de Educación.

A la primera le adicionarán cerca de 800 millones de pesos, correspondientes a mayores ingresos corrientes de algunas entidades descentralizadas que transfieren un excedente por norma y otros excedentes de libre destinación, que le permitirán a esta entidad de control cumplir metas y mejorar su estructura para garantizar sus actividades de auditoría y vigilancia.

Por su parte, la Secretaría de Educación recibirá un excedente de recursos para cumplir con el transporte escolar en algunos municipios del departamento. Jaime Alberto Valencia Ramos, secretario de Hacienda, explicó el traslado que se hará a ese despacho: “La Asamblea aprobó un traslado de 350 millones de pesos que van de la Secretaría de Hacienda a la de Educación, con el propósito de apalancar y financiar el transporte escolar en el departamento en lo que resta del año”.

La próxima semana la Asamblea de Caldas continuará dando trámite a los proyectos de ordenanza que le permitirán a la Administración Departamental cumplir con las diferentes metas propuestas para el beneficio de los caldenses.

Anexo
Audio diputado Diego Cardona Arango Escuche Aquí
Audio secretario de Hacienda, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí
ICBF REVELÓ RESULTADOS DE CARACTERIZACIÓN DE ADOLESCENTES Y JÓVENES QUE TIENEN SANCIONES Y RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

La caracterización de adolescentes y jóvenes de Manizales con sanciones y restablecimiento de derechos muestra que el 82% de este grupo poblacional pertenece al estrato dos y el 26% de sus familias devengan menos de un salario mínimo, derivado de un trabajo informal.

Los resultados de este estudio se socializaron durante el Comité Departamental de Responsabilidad Penal para Adolescentes, realizado este jueves en la Ciudadela los Zagales.

El estudio, elaborado por el ICBF, contó con una muestra de 137 personas, de las cuales 107 fueron adolescentes y 30 jóvenes. Estuvo enfocado en la situación socioeconómica, educación, trabajo, salud mental, ocupación del tiempo libre, parentalidad, entre otros aspectos.

La psicóloga Gloria Patricia Castillo Dacosta, profesional especializada del ICBF, Centro Zonal, Manizales 2, explicó que el 67% de los encuestados no hacen parte de la base de datos del Sisbén. “Aspecto que debe ser supremamente importante para poder acceder a los programas socioeconómicos que brinda el Estado”, advirtió. El género masculino prevalece más que el femenino en el sistema penal, indicó la funcionaria.

En cuanto a la salud mental, manifestó que cerca de la mitad de ellos consume sustancias psicoactivas y son atendidos por el área de  psiquiatría debido a trastornos de impulsos y comportamientos. Sobre la dimensión educativa subrayó que el 28,7% de los adolescentes y jóvenes no han terminado el grado noveno, lo que no les permite acceder a la educación técnica.

Sobre los resultados, el secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina, aseguró que varios factores que determinan la condición de riesgo están asociados a la falta de atención en salud, las dificultades de accesibilidad y permanencia en las instituciones educativas y la falta de vivienda propia.

Concluyó que estos hallazgos permitirán establecer criterios y objetivos de trabajo para reducir la comisión del delito.

La cifra
Según la Fiscalía General de la Nación, 560 adolescentes y jóvenes en Caldas hacen parte de los sistemas de protección y garantía.

Anexo
Audio psicóloga del ICBF Gloria Patricia Castillo Dacosta Escuche Aquí
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina Escuche Aquí
EXPERTOS IDENTIFICARON EL COVID PROLONGADO O COVID LONG, QUE PUEDE PERDURAR AÑOS CON MÁS DE 60 SECUELAS

Expertos ratificaron que se han identificado cerca de 60 secuelas entre quienes sufrieron COVID-19. Estos efectos persisten en muchas personas hasta por dos años después de haber resultado infectados y se pueden evitar accediendo a la vacunación.

Por esto, el Ministerio de Salud y de la Protección Social promueve la inmunización de quienes aún no acceden a la vacuna para proteger su vida y evitar estos efectos.

Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI), indicó que son efectos a nivel inmunológico, pulmonar, cardiaco o en la piel.

“Se ha identificado algo que se llama COVID prolongado o COVID long, en el cual las personas que han padecido esta enfermedad presentan a lo largo del tiempo secuelas. Son personas que después de dos años tienen dificultades respiratorias, enfermedades coronarias, problemas neurológicos, psicológicos, pérdida del cabello, pérdida del olfato o el gusto, entre otros”, explicó el profesional.

Salas Mendoza ratificó que la vacuna disminuye la probabilidad de padecer estas secuelas. “Los estudios demuestran que al comparar a quienes no están vacunados con quienes sí han recibido la vacuna y que les dio la infección, se identifica que los que no se han vacunado reportan mayormente estas secuelas. Por ello el doble valor de la vacuna, salvar vidas y evitar estos riesgos”, puntualizó.

Anexo
Audio Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Escuche Aquí
CALDENSES Y TURISTAS, A PROGRAMARSE ESTE PUENTE FESTIVO CON LAS CELEBRACIONES EN VARIOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO

El Gobierno de Caldas invita a los caldenses y a los visitantes del departamento a programarse para disfrutar de las celebraciones que se tienen en diferentes municipios durante este puente festivo. Riosucio, Filadelfia, Marulanda y Neira tienen programación.
 

 

 

 

 

DTSC alertó sobre el «cartel del poste», una modalidad de estafa con la afiliación al sistema de salud y

La Dirección Territorial de Salud de Caldas alertó a los ciudadanos sobre una modalidad de estafa que está proliferando en la ciudad, denominada por el Ministerio de Salud como «el cartel del poste», mecanismo mediante el cual algunos particulares, no autorizados por el Ministerio, ofrecen el recaudo de dinero para la vinculación al sistema de salud.

Aura Estela Vinasco Ossa, coordinadora de aseguramiento de la subdirección de prestación de servicios de la DTSC, indicó que con esta modalidad le están robando a los ciudadanos «están ofreciendo el pago de la seguridad social sin garantizar que la persona tenga cobertura en servicios de salud y sus aportes a pensión, por eso hacemos un llamado a la ciudadanía que se acerquen solamente a los operadores autorizados por el Ministerio como trámites en línea, Arus, Asopagos, que son las entidades del gobierno que permiten hacer el recaudo y que la destinación de los recursos sea exactamente para que las personas queden afiliadas» expresó la profesional.

La profesional indicó que en la ciudad de Manizales se tienen varias oficinas para este trámite para no caer en este fraude «los carteles de los postes dicen, afíliese a salud por solo $75.000, cuando las personas hacen este aporte y luego van a solicitar algún servicio de salud resulta que ese aporte se perdió y no reciben la atención o solo estuvieron vinculados dos, tres días o una semana, acá en la DTSC llegan muchas denuncias de personas que también han aportado para pensión y que al averiguar en estos fondos cuánto tienen de cotización les contestan que ni siquiera están inscritas» puntualizó Vinasco Ossa, quien pidió a los ciudadanos acudir a trámites en línea o Asopagos en Confamiliares que les realizan un proceso confiable.

Audio Aura Estela Vinasco Ossa. Escuche Aquí

 

NOTICIAS DE LA DTSC:

Ante el recrudecimiento de las lluvias y la temporada de fin de año, el Gobierno Nacional solicitó ampliar coberturas

nte la fuerte temporada de lluvias que se registra en todo el territorio nacional, lo que origina aumento de Infecciones, Respiratorias Agudas -IRA-, así como la llegada de la época de fin de año que genera mayor movilidad y aglomeraciones de personas, el Gobierno Nacional solicitó a los territorios aumentar coberturas en vacunación con el Plan Ampliado de Inmunizaciones, -PAI- regular, con el cual también se protégé contra la Covid-19 y otras 26 enfermedades.

De acuerdo con, Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo del PAI de la DTSC, el Ministerio solicitó intensificar el proceso de vacunación en estos últimos meses del año «estamos una fuerte temporada invernal en la que aumenta las infecciones respiratorias por diferentes virus que circulan, incluido el Covid, también llega la temporada de fin de año con vacaciones, reuniones y mayor movilidad, por eso la idea es proteger a los ciudadanos, en este momento hemos aplicado 855.996 primeras dosis contra la covid-19 y la meta es vacunar 28.800 personas más para llegar a un 85% de toda la población» explicó el profesional.

Salas Mendoza ratificó que también en segundas dosis y refuerzos se busca ampliar coberturas «la otra meta es completar esquemas, es decir dos dosis, Caldas hoy alcanza el 76% es decir 760.000 personas vacunadas y la meta es inmunizar 21.730 personas que se aplicaron la primera y faltan por la segunda dosis; la otra meta son los refuerzos que son muy necesarios porque la vacunas después de 6 meses disminuye su efectividad, por ello la meta es llegar al 50% de población protegida y hoy estamos en el 46.57% con 334.884 dosis y debemos buscar 25.100 personas que no tienen su primer refuerzo» expresó el profesional, quien ratificó que durante toda esta temporada se tendrán habilitados los puntos de vacunación y se habrán jornadas especiales.

Audio Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí

 

 

En Caldas se han reportado a la fecha 387 casos de varicela, La DTSC toma medidas para controlar y prevenir brotes

En el país se vigilan 107 eventos de interés en salud pública entre los que se encuentran la varicela, una enfermedad causada por el virus de varicela zoster que generalmente causa una erupción que genera mucha picazón, fiebre, dolor de cabeza y malestar general, es una enfermedad muy contagiosa por el contacto con las lesiones en piel de los afectados y por gotas de saliva, por ello importante el uso de tapabocas.

En Caldas se han reportado a la fecha 387 casos mientras que el año anterior a la misma fecha se tenían 117 casos, un aumento que estaba previsto dada nuevamente la presencialidad en las actividades académicas «cuando hay un brote en instituciones educativas, o en lugares confinados como cárceles o batallones, se realiza sala de análisis de riesgo para identificar si los casos se encuentran en una sola aula o patio para adoptar decisiones cómo retirar transitoriamente los niños o personal de esa área y si se identifica en varios salones se debe cerrar temporalmente toda la institución para realizar desinfección» expresó Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del equipo de vigilancia de la DTSC.

La profesional aseguró que ante cualquier síntoma o duda las personas deben consultar «a veces las familias, como esta no es una enfermedad mortal, no consultan y es difícil identificar los casos para recomendar aislamiento y evitar brotes» puntualizó Alzate Bedoya quien dijo que en el país se dan aproximadamente 89.000 casos al año aumentado por la interacción social.

Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí
Autoridades de salud piden mesura con el consumo excesivo de dulces en la noche de los niños y tener

La tradicional celebración del día de los niños, este 31 de octubre, debe ser una fiesta que no ponga en riesgo la salud e integridad de los niños, niñas y adolescentes que se preparan para disfrutarla, por ello desde la Dirección territorial de salud de caldas se ha hecho un llamado a padres y cuidadores a estar muy atentos a utilizar los disfraces adecuados y evitar afectaciones a la salud de los menores por consumo excesivo de golosinas.

Clara Inés Cardona Trujillo, contratista de la dimensión de seguridad alimentaria y nutricional de la DTSC, indicó que esta fecha no se puede convertir en un dolor de cabeza “debemos tener cuidado con la cantidad de dulces que los niños van a ingerir, podemos innovar con dándoles otros productos como palomitas de maíz, frutos secos, maní, cacahuates, entre otros, también es importante que los niños hagan ejercicio durante el día y les suministremos una alimentación más saludable para que no les afecte un consumo moderado de dulces en la noche” expresó la profesional.

Cardona Trujillo recordó que los dulces en grandes cantidades generan grandes cantidades de calorías vacías que no tienen nutrientes y sí mucha azúcar, también estamos invitando a revisar los disfraces que se utilizan para los menores “debemos ponerles disfraces cómodos, acordes con el clima, si hace mucho calor o frío, que no se sientan ahogados, deben ser acordes con el espacio en el que van a estar” puntualizó.

Audio Clara Inés Cardona Trujillo. Escuche Aquí

 

 

DTSC hace un llamado a celebrar con responsabilidad la fiesta de Halloween, se pide prudencia con el consumo de licor

En nuestro departamento es muy común que para esta fecha de Halloween se realicen fiestas y celebraciones que incluyen la ingesta de licor terminando en muchos casos con algunos desordenes por los niveles que exaltación que provocan estos productos, debido a que en muchas de estas fiestas hay presencia de niños o menores de edad, la DTSC invita a celebrar con mesura y responsabilidad para no afectar a estos menores y no darles un mal ejemplo.

Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de la dimensión de salud mental de la DTSC, indicó que lo más importante es el consumo responsable “la invitación es a celebrar con prudencia por los efectos del alcohol, no conducir bajo sus efectos, no mezclar diferentes tipos de alcohol porque puede generar intoxicación y de rápida embriaguez, se recomienda el consumo de alimentos ante, durante y después del consumo de alcohol; hay que recordar que bajo estos efectos se generan hechos de violencia por ello es muy importante socializar con personas conocidas y no recibir licor de personas extrañas” señaló la funcionaria quien recomendó que en caso de síntomas de intoxicación acudir a los servicios de salud.

Saldarriaga Toro recordó la responsabilidad de los adultos pues en muchas de estas celebraciones se tiene presencia de niños “debemos dar un buen ejemplo, no favorecer o normalizar el consumo de productos como cerveza que si tiene contenido de alcohol, no promover el consumo de energizantes que son sustancias psicoactivas no convenientes para los menores, también es importante que los padres sepan dónde y con quine están sus hijos en estas celebraciones y que sean espacios sanos” puntualizó la funcionaria, quien también alerto a los padres de familia a estar atento a los dulces que reciben los niños.

Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro. Escuche Aquí

 

 

En Caldas son 15 los casos de viruela Símica confirmados, a la fecha no se reportan fallecimientos ni hospitalizaciones por

En Colombia, al igual que en todo el mundo, siguen bajando los casos de viruela Símica, de acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Salud  -INS- en el país son 3.298 lo confirmados de los cuales el 2,7% corresponde a mujeres, se tienen 564 activos, 58 han requerido hospitalización y no se reportan muertes a causa de esta enfermedad.

Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora del equipo de vigilancia en salud pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que en Caldas los casos confirmados llegan a 15 desde el mes de agosto cuando se tuvo el primer reporte “de estos 15 casos actualmente 3 están activos y los otros 12 ya pasaron su periodo de aislamiento y se encuentran sanos, todos los casos corresponden a hombres entre los 20 y 49 años, ninguno requirió hospitalización y no se han registrado decesos” explicó la profesional.

Alzate Bedoya ratificó que de estos casos 14 corresponden al municipio de Manizales y 1 a Anserma “hemos tenido 35 casos sospechosos y se espera la confirmación o descarte de 3 de ellos, entre los casos sospechosos se tiene notificación del municipio de La Dorada, Aranzazu, Palestina y Anserma” puntualizó.

Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí

Modelo Integral de Atención en Salud en Caldas

 

ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL

 

 

OBSERVATORIO SOCIAL