INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 30-XI-2022
MIERCOLS EMISIÓN N° 1040 DE I R RADIO Y TOTAL 8283

Es el día 334 del año y faltan 31 para que termine 2022
Está en la semana 48 del año
Es el último día de Noviembre
Es el quinto Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Inmaculada Concepción (Diciembre 8)
¿Qué se celebra el 30 de Noviembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Inauguración del metro de Medellín

Noviembre 30 – Hace 27 años – Inauguración del primer metro de Colombia, luego de 15 años de construcción

Ver másGenerales

Alborada en Medellín

Noviembre 30 – Celebración de la llegada del mes de diciembre en donde por una hora se festeja con pólvora y pirotecnia

Ver másCulturales

Fallecimiento de Germán Arciniegas

Noviembre 30 – Hace 23 años – Reconocido ensayista, historiador, diplomático y político colombiano del siglo XX

Ver másFallecimientos

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

ESTÁ TODO LISTO PARA LA MARCHA QUE BUSCA PROMOVER EL BUEN TRATO DE LOS ANIMALES, ACTIVIDAD LIDERADA POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS

847 PERSONAS PARTICIPARON EN LAS JORNADAS DE TAMIZAJE QUE REALIZÓ EL PROGRAMA MUÉVETE CALDAS POR TU SALUD DURANTE EL 2022

EN BUSCA DE SOLUCIONES A LA CRISIS DEL HOSPITAL SAN MARCOS DE CHINCHINÁ, SE REALIZÓ MESA DE SEGUIMIENTO PARA ACORDAR PAGO DE DEUDAS DE LAS EPS
NOTICIAS DE EMPOCALDAS:

Hoy en recorrido por el alto occidente caldense🚶‍♂️🛠

 

EN #SUPÍA, EL GERENTE DE #EMPOCALDAS, ANDRÉS FELIPE TABA ARROYAVE Y SU EQUIPO DE TRABAJO, REVISAN EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EJECUCIÓN, SOBRE REPOSICIÓN DE LAS REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.

 

ADEMÁS, EN #RIOSUCIO SE REUNIERON DE MANERA PRIVADA CON EL ALCALDE MUNICIPAL, MARLON ALEXÁNDER TAMAYO, PARA PRIORIZAR LAS ZONAS DONDE SE REALIZARÁN LAS INVERSIONES QUE PERMITIRÁN MEJORAR LA PRESTACIÓN DE NUESTROS SERVICIOS Y LA MOVILIDAD DE LOS RIOSUCEÑOS.

 

#EMPOCALDAS, #CONSTRUYENDOJUNTOS TU BIENESTAR

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE CALDAS COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (CRA) SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS ALCALDÍA RIOSUCIO CALDAS HOLA RIOSUCIO SUPÍA INFORMA ALCALDÍA SUPÍA CALDAS SUPÍA TV

 

👉🏼HTTPS://M.FACEBOOK.COM/STORY.PHP?STORY_FBID=PFBID0MH4LGP7JBQUJDCQDIGYZJRQHDH6AIP3FB5HMVXKTUB4XMJYTJZLYK5HJXCIZ9C8FL&ID=100066556165751&MIBEXTID=NIF5OZ

 

 

 

 

 

Boletín de Prensa Digital con toda la información pública de la ciudad.

 

Su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.

 

El Boletín de Prensa No. 633 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ FORO ‘MÁS TOLERANCIA, MÁS VIDA’, UN ESPACIO DE REFLEXIÓN PARA TODOS LOS MANIZALEÑOS. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/FORO-MAS-TOLERANCIA-MAS-VIDA-UN-ESPACIO-DE-REFLEXION-PARA-TODOS-LOS-MANIZALENOS/

 

2️⃣ AVANZA EL EMBELLECIMIENTO DE LAS ENTRADAS A LOS CORREGIMIENTOS DE MANIZALES. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/AVANZA-EMBELLECIMIENTO-DE-LAS-PUERTAS-DE-ACCESO-A-LOS-CORREGIMIENTOS-DE-MANIZALES/

 

 

ESTIMADOS COLEGAS: EL GOBIERNO DE CALDAS LOS INVITA A LA RENDICIÓN DE CUENTAS CALDAS TE CUENTA, QUE SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO MARTES 6 DE DICIEMBRE. ¡LOS ESPERAMOS!

 

 

MANIZALES TENDRÁ UN PRESUPUESTO SUPERIOR A LOS 965 MIL MILLONES DE PESOS PARA EL 2023 CON 14 VOTOS POSITIVOS Y CINCO NEGATIVOS Y MÁS DE 8 HORAS DE DISCUSIÓN EN PLENARIA, ESTA TARDE LOS CONCEJALES APROBARON EL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2023 POR $965.402 MILLONES 198.297. EL TOTAL DE LOS INGRESOS PARA LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL ES DE $838.323 MILLONES 591.454. DE LOS CUALES, $147.981 MILLONES 485.960 SERÁN DESTINADOS AL FUNCIONAMIENTO, $44.362 MILLONES 232.153 A LA DEUDA Y $645.979 MILLONES 873.341 A LA INVERSIÓN.

 

 

1️⃣ El presupuesto de Manizales para el 2023 será de $965 mil 402 millones, tras aprobación en el Concejo. ⬇️

El presupuesto de Manizales para el 2023 será de $965 mil 402 millones, tras aprobación en el Concejo

 

2️⃣ El uso de la pólvora puede cambiar tu historia, no expongas a los tuyos en esta Navidad. ⬇️

El uso de la pólvora puede cambiar tu historia, no expongas a los tuyos en esta Navidad

 

3️⃣ Este miércoles inicia la Semana de la Discapacidad en la capital de Caldas. ⬇️

Este miércoles inicia la Semana de la Discapacidad en la capital de Caldas

 

4️⃣ El programa Inglés para el Empleo formó como profesionales bilingües a 196 ciudadanos. ⬇️

El programa Inglés para el Empleo formó como profesionales bilingües a 196 ciudadanos

 

 

NOTA DE MANIZALES:

CON MOTIVO DE ALGUNAS INQUIETUDES EN REDES Y OTROS CANALES ACERCA DE LA COMPRA DE PREDIOS DE LA RESERVA DE RÍO BLANCO, LA ALCALDÍA DE MANIZALES ACLARA LO SIGUIENTE: 1. LA ALCALDÍA, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, INICIÓ EL PROCESO DE COMPRA EN MAYO PASADO. En agosto se hizo el pago del 50 % de los predios Barcelona y Playa Larga mediante la firma de promesas de compraventa. 2. Fueron adquiridas 273,8 hectáreas por un valor cercano a los $2.315 millones en los predios mencionados. 3. Alcanzado este acuerdo y hecho el desembolso del 50 % de los recursos, el trámite que se surte, teniendo ya las escrituras firmadas, es la expedición del certificado de tradición, de cara al proceso final del segundo desembolso. 4. Para el próximo año se tiene proyectada la compra de las 238,4 hectáreas del predio El Paraíso. 5. La adquisición de estos terrenos de interés ambiental es un tema de primer orden para la Alcaldía, que ha dedicado todos los esfuerzos administrativos para avanzar en esta tarea al reconocer la importancia que tienen para la creación de corredores biológicos, la restauración ecológica y la protección de fuentes hídricas fundamentales de Manizales. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales

 

 

101 COLABORADORES DE LA CONCESIÓN PACÍFICO TRES CERTIFICARON SU EXPERIENCIA CON EL SENA CALDAS .

ATENCIÓN AL CLIENTE FUE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL QUE CERTIFICARON LOS TRABAJADORES DE LA CONCESIÓN.

Manizales (Caldas) 29 de noviembre de 2022. El SENA Caldas a través de su programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales avaló el conocimiento que tienen 101 colaboradores de la Concesión Pacífico Tres en la norma de competencia en Atención al Cliente.

 

En el proceso participaron trabajadores de las áreas de peajes, operación y oficinas de atención al usuario, como fue el caso de Héctor Jaime Cataño, quien se desempeña en servicios generales en el peaje de Supía, y quien manifestó que ahora con la certificación se siente con mayor confianza para desempeñar su labor.

 

“Al tener todo el cuadro de lo que es servicio al cliente nosotros nos sentimos capacitados y sabemos cómo y en qué momento prestar la ayuda que requiere el usuario en la vía”, puntualizó Héctor.

 

LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES ES UN PROCESO GRATUITO QUE EL SENA DESARROLLA PARA VERIFICAR Y CERTIFICAR LAS HABILIDADES, DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS QUE TIENE UNA PERSONA PARA DESARROLLAR UNA FUNCIÓN O LABOR DETERMINADA.

MARCELA ECHEVERRI, COORDINADORA DE GESTIÓN HUMANA DE LA CONCESIÓN PACÍFICO TRES AGRADECIÓ AL SENA CALDAS POR SER EN LOS ÚLTIMOS 8 AÑOS UNA ENTIDAD ALIADA DE LA CONCESIÓN NO SOLO EN EL FRENTE DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES, SINO TAMBIÉN EN TEMAS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL.

Por su parte Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del SENA Caldas, manifestó que “El certificado les servirá a los 101 participantes del proceso como soporte de hoja de vida, reconocimiento de aprendizajes previos y enriquecimiento del perfil laboral para conseguir una permanencia en el puesto de trabajo o ascensos”

Todo ciudadano que adelante un proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales debe sortear los procesos de inscripción, y las tomas de evidencia por parte de un evaluador de reconocimiento, desempeño y producto.

 

Pie de foto: La ceremonia de certificación se llevó a cabo en la vía de la Concesión Pacífico Tres.

 

 

 

 

 

NOTA AGUAS DE MANIZALES:

AGUAS DE MANIZALES S.A. E.S.P. – BIC OFRECE UNA MÁGICA VELADA A SUS CLIENTES EMPRESARIALES.

n la intención de forjar relaciones con algunos de los grandes clientes de la ciudad, Aguas de Manizales los invitó a disfrutar de una velada especial junto al gerente Omar Nova Henao y su equipo directivo en la concha acústica del Ecoparque Los Yarumos.

César Augusto Tabares, ingeniero civil de la constructora Damaca Ingeniería S.A.S., manifestó: “me parece que es un evento muy novedoso, en 23 años que llevo en la ciudad nunca había recibido una invitación de estas y esto nos acerca a Aguas de Manizales para conocerla un poco más. Es una organización que es de todos los manizaleños”.

Los asistentes al evento participaron de la conferencia ‘Un negocio con propósito’ de Cristian Andrés Ovalles Pérez, quien entrenó a los presentes en diferentes temas empresariales y les recordó la importancia de tener pasión por lo que se hace.

La subgerente Comercial mostró detalladamente el portafolio de servicios que ofrece esta entidad, por medio de los cuales los empresarios pueden potenciar sus negocios.

Claudia Marcela Vargas Arboleda, subgerente Comercial de Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – BIC, expresó: “Tuvimos la gran oportunidad de compartir con todos nuestros clientes y como empresa de bienestar y de interés colectivo, generar un espacio para conocer cómo podemos apoyarlos y apalancarlos a través de nuestros productos y servicios”.

Con una cena y en medio de un show de tango y paso doble, nuestros asistentes culminaron lo que fue una hermosa velada.

Omar Nova Henao, gerente de Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – BIC, dijo: “Pudimos compartirle a nuestros clientes nuestro nuevo modelo de negocio, lo que perseguimos tras ser una empresa de Beneficio e Interés Colectivo BIC”.

Nova Henao también resaltó que los clientes son aliados estratégicos para la empresa y que por esto es muy importante acercarlos y escuchar sus necesidades e inquietudes para seguir mejorando.

Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa
Aguas de Manizales S.A E.S.P. – BIC

 

 

 

 

NOTAS DE BELALCÁZAR:

Hoy celebramos con orgullo los #134Años del “Balcón del Paisaje” ¡Feliz cumpleaños #Belalcázar!

 

¡Desde Empocaldas continuaremos #ConstruyendoJuntos un mejor departamento!

 

#Belalcázar #Empocaldas #ServiciosPúblicosDomiciliarios #Caldas

 

Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Alcaldía de Belalcázar Caldas 2020 – 2023

 

👉🏼https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid028UwwQD7TowEEhj84dSD93XkZttzCi2Gc57osxsTYoDb1RFT5N9fwpkcd9fMXp7jLl&id=100066556165751&sfnsn=scwspmo&mibextid=RUbZ1f

 

Agradecemos su lectura y difusión.

 

 

NOTAS INTERNACIONALES:

 

-ALIADOS RUSOS TEMEN POR SU VIDA

 

-SEGÚN BANCO MUNDIAL PAÍSES DE AMÉRICA Y EL CARIBE DEBEN REFORZAR ATENCIÓN EN SALUD MENTAL.

 

-EN COLOMBIA SE INCREMENTÓ EN UN 68% EL ASESINATO DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS DURANTE TERCER TRIMESTRE DEL AÑO.

 

 

 

OTRAS NOTAS:

-RENOVACIÓN  DE CAFETALES, PROPUESTA DE CALDAS EN PRÓXIMO CONGRESO NACIONAL DE CAFETEROS.

 

 

-PROCURADORA GENERAL INSTA A GOBERNADORES A  REVISAR IDONEIDAD DE OPERADORES DEL PAE PARA 2023.

 

 

 

-CORPOCALDAS REALIZA JORNADA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS POSCONSUMO.

 

 

– SEGÚN EL DAFP, EN COLOMBIA EL 52% DE LOS TRABAJADORES PÚBLICOS SON MUJERES Y DEVENGAN EN PROMEDIO $2.960.321.

 

 

NOTA DE LA CAMARA DE COMERCIO:

COLEGAS BUENOS DÍAS, COMPARTO BOLETÍN DE PRENSA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS (CCMPC) CON IMPORTANTE INFORMACIÓN PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Y ECONÓMICO: ESTE JUEVES, 1 DE DICIEMBRE, SERÁN LAS ELECCIONES DE JUNTA DIRECTIVA Y REVISOR FISCAL DE LA CCMPC🟢🔵

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

 

🎉🎉CON PROGRAMACIÓN ESPECIAL LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CELEBRA SUS 25 AÑOS (AUDIO ANEXO: DECANO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, GABRIEL GALLEGO MONTES)

 

✅DOCENTE UNIVERSIDAD DE CALDAS GANADORA DE BECA DEL PROGRAMA DE LIDERAZGO CIENTÍFICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2022 (AUDIO ANEXO: DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD DIANA PAOLA BETANCURTH LOAIZA)

👨🏻‍🦽👨🏻‍🦽TELESALUD UNIVERSIDAD DE CALDAS CAPACITARÁ A LOS CALDENSES EN TEMAS DE DISCAPACIDAD

 

🇲🇽🇦🇷DOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS GANADORES DE BECAS DEL PROGRAMA PILA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL (AUDIO ANEXO: LUDY YOAIRA ZAPATA ARCILA, ESTUDIANTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA)

 

🏳️🏳️DÉCIMO FORO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA DE COLOMBIA CONTEMPORÁNEA “LA PAZ EN CONSTRUCCIÓN”

🎹🎹SEXTA SESIÓN DE MÚSICAS TERRITORIALES: “MANIZALES TERRITORIO TEATRAL”

 

🌱🌿CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DE UN LISTADO DE PROYECTOS ELEGIBLES QUE CONTRIBUYAN A RESOLVER LOS RETOS ASOCIADOS CON EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

 

 

ESTÁ TODO LISTO PARA LA MARCHA QUE BUSCA PROMOVER EL BUEN TRATO DE LOS ANIMALES, ACTIVIDAD LIDERADA POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS

847 PERSONAS PARTICIPARON EN LAS JORNADAS DE TAMIZAJE QUE REALIZÓ EL PROGRAMA MUÉVETE CALDAS POR TU SALUD DURANTE EL 2022

EN BUSCA DE SOLUCIONES A LA CRISIS DEL HOSPITAL SAN MARCOS DE CHINCHINÁ, SE REALIZÓ MESA DE SEGUIMIENTO PARA ACORDAR PAGO DE DEUDAS DE LAS EPS
 

 

 

 

 

ESTÁ TODO LISTO PARA LA MARCHA QUE BUSCA PROMOVER EL BUEN TRATO DE LOS ANIMALES, ACTIVIDAD LIDERADA POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS

Para promover la protección y el bienestar de los animales, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas liderará este sábado 3 de diciembre una marcha en Manizales. El recorrido comenzará en el Batallón Ayacucho a las 9:00 de la mañana.

La profesional Jhoana Zamorano, abogada de esa dependencia de la Gobernación, indicó: “Hacemos la invitación extensiva a las familias de Manizales y los municipios aledaños a que se animen y asistan a la marcha por la protección de los animales, la cual saldrá a las 9:00 de la mañana desde el Batallón Ayacucho y terminará en el Bosque Popular El Prado, donde tendremos diferentes actividades culturales y tiendas solidarias de diferentes fundaciones animalistas”.

Jéssica Quiroz Hernández, diputada de Caldas, invitó a la comunidad a participar de esta actividad, con la que se busca ratificar el compromiso con los seres sintientes del departamento.

“Desde el 2020 en el Plan de Desarrollo departamental quedó consignado que se iba a realizar la Política Pública de Protección y Bienestar Animal de Caldas. En este momento ya se encuentra en revisión jurídica, esperamos que próximamente pase a la Asamblea de Caldas para que todos los diputados la revisemos y la aprobemos, esperando que todos apoyen la situación de los animales en nuestro departamento”.

Anexo
Audio Jhoana Zamorano, abogada de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
Audio Jéssica Quiroz Hernández, diputada de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

 

847 PERSONAS PARTICIPARON EN LAS JORNADAS DE TAMIZAJE QUE REALIZÓ EL PROGRAMA MUÉVETE CALDAS POR TU SALUD DURANTE EL 2022

La salud de 847 habitantes del departamento se benefició con las jornadas de tamizaje que realizó la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas en el 2022, mediante el programa Muévete Caldas por tu salud.

Durante estos eventos se recorrieron entidades públicas y privadas de la región con equipos de última tecnología que facilitan la elaboración de un diagnóstico del estado de la salud de los participantes.

“Nuestro objetivo siempre es aumentar la prevalencia de la actividad física, que los caldenses realicen actividad física y mejoren esos hábitos y estilos de vida saludables a través del ejercicio, la nutrición, los buenos hábitos alimenticios, los cuales nos van a llevar a una mejor calidad de vida”, resaltó Juan Camilo Ferro, gestor del programa Muévete Caldas por tu salud en Manizales.

El psicólogo de la Clínica San Juan de Dios en Manizales Sergio Pinilla participó en una jornada y destacó: “Me parece excelente porque uno muchas veces no se da cuenta de su salud física, a veces los hábitos como tal, las demandas de la labor no permiten tener una conciencia del estado actual de mi cuerpo, entonces me parece que es un espacio muy nutritivo para uno cambiar sus hábitos de vida”.

Pinilla agregó que en su caso sabía que tenía unos resultados no muy favorables, “pero es un llamado de atención a que verdaderamente el desarrollo de patologías va muy anclado a los hábitos de salud, entonces digamos que fue una alerta de que hay que tomar medidas lo más pronto posible”, concluyó.

A través de los tamizajes, las personas pueden conocer su edad cronológica, peso, grasa visceral, estado muscular, entre otros aspectos.

El dato
Entre enero y octubre de este año, 594 mujeres y 253 hombres han recibido este tipo de atención en el departamento.

Anexo
Audio psicólogo de la Clínica San Juan de Dios en Manizales, Sergio Pinilla Escuche Aquí
Audio Juan Camilo Ferro, gestor del programa Muévete Caldas por tu salud en Manizales Escuche Aquí
 

 

EN BUSCA DE SOLUCIONES A LA CRISIS DEL HOSPITAL SAN MARCOS DE CHINCHINÁ, SE REALIZÓ MESA DE SEGUIMIENTO PARA ACORDAR PAGO DE DEUDAS DE LAS EPS

Comenzar a establecer acuerdos de pago entre las EPS y el Hospital San Marcos de Chinchiná para agilizar el flujo de recursos del centro asistencial y encontrar soluciones al cese de actividades de algunos funcionarios es el objetivo de las mesas de trabajo que propicia la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

La situación en el centro asistencial se debe a diferentes factores, como las deudas de las EPS y la falta de pagos de salarios.

Héctor Uriel López Buitrago, coordinador de la red de servicios de la Territorial de Salud de Caldas, señaló que en esta reunión se citaron a las EPS que tienen la mayor deuda con este hospital.

“La idea es que el hospital salga de esta contingencia frente al pago de la nómina a su talento humano para garantizar la oferta de la prestación de los servicios de salud, que es nuestra mayor preocupación como autoridad en salud. La Procuraduría estableció unos plazos perentorios que se deben cumplir”, expresó el funcionario, quien dijo que estas EPS adeudan cerca de 4 mil millones de pesos como cartera cierta.

El funcionario indicó que las EPS que más recursos le deben al hospital San Marcos son Salud Total, Nueva EPS y Asmet Salud. Existen otras entidades que tienen deudas menores, e igualmente la Procuraduría solicitó a la Superintendencia de Salud intervenirlas para que se hagan pagos.

“Debemos recordar que el Hospital San Marcos es de carácter municipal, eso quiere decir que el presidente de su junta es el alcalde municipal, quien debe procurar su viabilidad y funcionamiento, siempre con nuestro acompañamiento”, puntualizó el profesional.

A la actividad también asistió el personero de Chinchiná, José David Gómez Martínez, quien dijo que esta crisis ha llevado a que algunos trabajadores del centro asistencial adelanten un cese de actividades, pues les adeudan hasta cuatro meses de salario.

“Afortunadamente no están afectados servicios esenciales, por eso estamos tratando de verificar las deudas de las EPS para que se agilicen los pagos. También se analiza la viabilidad de unos recursos que quiere inyectar la alcaldía, en un convenio de desempeño por 3 mil 600 millones de pesos, pero se espera la viabilidad jurídica para que se pueda realizar este convenio”, puntualizó el representante del Ministerio Público.

Anexo
Audio coordinador de la red de servicios de la Territorial de Salud de Caldas, Héctor Uriel López Buitrago Escuche Aquí
Audio personero municipal de Chinchiná, José David Gómez Martínez Escuche Aquí

 

 

 

 

NOTICIAS DE LA U.CARDAS:

Academia: Con programación especial la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales celebra sus 25 años 29/11/2022 Este jueves 1 de diciembre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas conmemorará sus 25 años de creación y recorrido académico e investigativo en el contexto social y jurídico. La jornada iniciará con la conferencia “El devenir de las ciencias sociales: Entre encrucijadas e incertidumbres” a las 8:30 a.m. en el auditorio Tulio Gómez Estrada, a cargo de Sara Victoria Alvarado Salgado, miembro de la Comisión de Sabios 2019, en ese mismo espacio se llevará a cabo un acto de entrega de reconocimientos a docentes por su labor en la enseñanza, la investigación y la proyección a las 10:00 a.m. El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Gabriel Gallego Montes expresa que la jornada será un acto de reconocimiento a los docentes y estudiantes por su compromiso y construcción de la facultad durante sus años de recorrido. Una de las actividades que destacan dentro de la celebración es el circuito de observación “Un vistazo a la historia de la Facultad desde el enfoque de género”, el cual tiene como propósito destacar las experiencias de las áreas de investigación, docencia y proyección en la incorporación de los asuntos de género como acción política estratégica. Para esta actividad los interesados deben inscribirse previamente. Enlace de inscripción: https://bit.ly/3OPEso0 Además, se llevarán a cabo otras actividades como: • 2:00 p.m.: Rumbaterapia. • 4:00 p.m.: Muestra de talentos (Inscripciones para participar). • 6:00 p.m. Cierre musical. Anexo: Audio Gabriel Gallego Montes – decano Facultad. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: celebración, jurídicas y sociales, aniversario Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Docente Universidad de Caldas ganadora de beca del programa de Liderazgo Científico de América Latina y el Caribe 2022 29/11/2022 La docente de la Facultad de Ciencias para la Salud Diana Paola Betancurth Loaiza, ganó una beca para participar en el programa de Liderazgo Científico de América Latina y el Caribe 2022 de Global Young Academy. Este programa es una iniciativa de desarrollo de capacidades en ciencias básicas y aplicadas de ingeniería, ciencias sociales, artes y humanidades, con la cual se busca fortalecer las habilidades de liderazgo y empoderar a científicos y científicas para avanzar la ciencia en la región. Según lo explica la docente Betancurth, la beca incluye un trabajo dividido en diferentes sesiones formativas, donde además los becarios trabajaran en un proyecto colaborativo para desarrollar un resumen de políticas sobre los desafíos que enfrentan los científicos, con el fin de impactar los sistemas de ciencia en la región utilizando redes de cooperación. La primera sesión del programa dará inicio en la Universidad Nacional de Colombia sede Leticia, del 1 y 2 de diciembre del presente año. Este programa es organizado por la Global Young Academy, financiado por la Inter Academy Partnership, y cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y UNESCO. Participan además la Academia Joven Argentina AJA, Asociación para el avance de las ciencias en México AMEXAC, Organization for Women in Science for the Developing World OWSD; y capítulo Colombia y Ciencia en Panamá CEP. Anexo: Audio Diana Paola Betancurth Loaiza – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: beca investigación, liderazgo científico, global Young academy Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Telesalud Universidad de Caldas capacitará a los caldenses en temas de discapacidad 29/11/2022 Con el simposio “Unidos y Unidas por la Discapacidad” se busca fortalecer el conocimiento del talento humano en salud, población con esta condición y organizaciones en el abordaje de la discapacidad desde un abordaje integral. Con este espacio educativo en alianza con la Territorial de Salud de Caldas se busca brindar capacitación en temas de adaptación a la vida diaria de personas con discapacidad adquirida, salud sexual, reproductiva y prevención de violencias, y capacidades diferentes una mirada etnológica de la discapacidad, entre otros temas. El simposio es un espacio académico gratuito y se realizará de forma virtual y presencial el viernes 2 de diciembre en el marco de la conmemoración del día internacional de las personas con discapacidad. Desde Telesalud Colombia de la Universidad de Caldas se extiende invitación a participar al talento humano en salud de Caldas, organizaciones, líderes sociales e instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas. Inscripciones gratuitas aquí Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Julieth Osorio Torres Etiquetas: discapacidad, seminario, telesalud, profesionales de la salud Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

Proyección: Dos estudiantes de la Universidad de Caldas ganadores de becas del programa PILA de movilidad internacional 29/11/2022 Cristian Daniel Avendaño Sánchez, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Sociales y el programa de Historia, y Ludy Yoaira Zapata Arcila, estudiante de Ingeniería Agronómica, fueron los ganadores de las becas del programa PILA de movilidad internacional, promovido desde la Oficina de Internacionalización. PILA es un programa de Intercambio académico latinoamericano, que nace de una iniciativa conjunta de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México ANUIES y el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina CIN; con el propósito de enriquecer la formación académica, profesional e integral de los estudiantes, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Gracias a la gestión de la Vicerrectoría de Proyección Universitaria a través de la Oficina de Internacionalización se obtuvieron dos cupos para becas, uno para la Universidad Autónoma de Chapingo en México y otro para la Universidad Nacional del Sur de Argentina, durante el primer periodo de 2023. El programa promueve el intercambio de estudiantes de carreras de pregrado y posgrado de las universidades e instituciones de educación superior para que cursen parte de sus estudios durante el primer semestre 2023 en otra universidad de un país diferente al de su residencia. La estudiante Zapata, quien cursará un semestre en la Universidad Autónoma de Chapingo, manifiesta que gracias a la asesoría de la Oficina de Internacionalización logró obtener la mejor opción para realizar intercambio académico. Agrega que además de ser una beca que cubre alojamiento y alimentación, también es la que le ofrece la mejor opción educativa para su formación como ingeniera agrónoma. Por otra parte, el estudiante Avendaño visitará la Universidad Nacional del Sur de Argentina, donde realizará una pasantía de 4 meses en la licenciatura en Geografía, buscando fortalecer sus conocimientos en el área de la geografía y la historia. Anexo: Audio Ludy Yoaira Zapata Arcila – estudiante Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: movilidad académica, becas pila, México y argentina Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Décimo Foro de estudiantes de historia de Colombia contemporánea “La paz en construcción” 29/11/2022 El próximo 1 de diciembre desde las 2:00 p.m. en la sala Humberto Gallego Gamboa se realizará el décimo Foro de estudiantes de historia de Colombia contemporánea “La paz en construcción”. Para esta oportunidad el evento se centrará en los diferentes aspectos de la violencia en Colombia a causa del conflicto armado, sus implicaciones y las actuales acciones que realiza el gobierno para dar visibilidad y reparación a las víctimas. El encuentro contará con los siguientes espacios: • Conferencia “Precariedad de la condición humana en el contexto de la violencia en Colombia. sometimiento se sí y menosprecio de los otros”. • Debate “Contexto y realidades de la violencia política en Colombia”. • Ponencia “El reconocimiento del conflicto armado y la democratización de los relatos de paz”. • Ponencia “Conflicto, memoria y paz: tensiones entre lo monumental y lo participativo”. El evento es organizado por el semillero Laboratorio digital: mentalidades, cotidianidad y representaciones culturales; departamento de Historia y Geografía; y la Asociación de Profesores de la Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: foro historia, historia de Colombia conflicto armado Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Investigaciones: Sexta sesión de Músicas Territoriales: “Manizales territorio teatral” 29/11/2022 Llega la sexta edición de Músicas Territoriales “Música, danza, teatro y literatura para todos” con el tema “Manizales territorio teatral”, este jueves 1 de diciembre a las 5:00 p.m. a través de la plataforma virtual Zoom. El invitado para esta oportunidad es Rubén Darío Zuluaga Gómez, licenciado en artes escénicas y maestro en filosofía de la Universidad de Caldas. Actualmente se desempeña como docente de artes escénicas de la Universidad de Caldas. Zuluaga destaca por ser autor de “La fiesta de los locos (historia del teatro en Manizales)”; “300 estrategias de animación a la lectura, la crítica en la comunicación teatral, la mímesis en el teatro”; y “Cuatro hermanos, cuatro autores”. El evento es organizado por la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la; programa ICSH de Arte, Filosofía y Cultura; programa SIAT; departamento de Artes Escénicas; Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires; y la Universidad del Tolima. Link de conexión. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: músicas territoriales, teatro en Manizales, artes escénicas Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Administración: Convocatoria para la conformación de un listado de proyectos elegibles que contribuyan a resolver los retos asociados con el derecho a la alimentación 29/11/2022 Hasta el 15 de febrero de 2023 el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene abierta la convocatoria para la conformación de un listado de proyectos elegibles en Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación que contribuyan a la disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en la producción de alimentos, así como al fortalecimiento de capacidades regionales que permitan el desarrollo de un campo productivo y sostenible. Los proyectos presentados deberán estar orientados a la generación de conocimiento y/o al desarrollo tecnológico o de innovaciones, así como al fortalecimiento de capacidades locales en materia de CTeI en las organizaciones y/o comunidades campesinas, que permitan dar soluciones sostenibles a las problemáticas identificadas en los territorios en las áreas de seguridad y soberanía alimentaria para garantizar el derecho a la alimentación, expresadas a través de las demandas territoriales establecidas por los CODECTI. El término de duración máximo de los proyectos será de hasta treinta y seis (36) meses. El Gobierno Nacional asignó para su ejecución 111 mil millones de pesos provenientes de los recursos del Sistema General de Regalías, Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2022. La convocatoria está dirigida a: Alianzas entre entidades del SNCTI que deberán incluir la participación de al menos 2 actores de aspas diferentes de la cuádruple hélice (Academia, Sector Productivo, Estado, Sociedad Civil Organizada) Convocatoria completa aquí Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas *con información de Miniciencias Etiquetas: Miniciencias, convocatoria, alimentos, sistema general de regalías Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas