INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 29-XI-2022 MARTES EMISIÓN N° 1039 DE I R RADIO Y TOTAL 8282
Es el día 333 del año y faltan 32 para que termine 2022
Está en la semana 48 del año
Falta 1 día para que termine el mes de Noviembre
Es el quinto Martes del mes.
Próximo Festivo: Inmaculada Concepción (Diciembre 8)
¿Qué se celebra el 29 de Noviembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Cumpleaños de Shirley Marulanda
Noviembre 29 – Hace 40 años – Actriz Colombiana de televisión, cine y teatro
Ver másCumpleaños
Tabla de posiciones del Mundial Qatar 2022
·Grupo A
Catar ya está eliminada y en la última fecha juega solamente por el honor. Entre Ecuador y Senegal podría definirse el segundo cupo.
(Pos) Selección
Puntos (Diferencia de gol)
Países bajos
4 puntos (+2)
Ecuador
4 puntos (+2)
Senegal
3 puntos (0)
Catar
0 puntos (-4)
·Grupo B
Las cuatro selecciones llegan a este último partido con la posibilidad de clasificar a los octavos de final del Mundial.
(Pos) Selección
Puntos (Diferencia de gol)
Inglaterra
4 puntos (+4)
Irán
3 puntos (-2)
Estados Unidos
2 puntos (0)
Gales
Un punto (-2)
·Grupo C
México es el que tiene las posibilidades más remotas de clasificar, pero hasta Argentina podría quedar eliminado, si se dan ciertos resultados.
(Pos) Selección
Puntos (Diferencia de gol)
Polonia
4 puntos (+2)
Argentina
3 puntos (+1)
Arabia Saudita
3 puntos (-1)
México
Un punto (-2)
·Grupo D
Francia ya logró su cupo a los octavos de final y ahora decide si queda primera del grupo. Las otras tres selecciones aún pueden clasificar.
(Pos) Selección
Puntos (Diferencia de gol)
Francia
6 puntos (+4)
Australia
3 puntos (-2)
Dinamarca
Un punto (-1)
Tunez
Un punto (-1)
·Grupo E
Alemania comienza la tercera fecha en el último lugar de su grupo, pero aún tiene opciones de clasificar.
Publicidad
(Pos) Selección
Puntos (Diferencia de gol)
España
4 puntos (+7)
Japón
3 puntos (0)
Costa Rica
3 puntos (-6)
Alemania
Un punto (-1)
·Grupo F
Canadá ya quedó eliminada del Mundial y las otras tres selecciones están muy cerquita.
(Pos) Selección
Puntos (Diferencia de gol)
Croacia
4 puntos (+3)
Marruecos
4 puntos (+2)
Bélgica
3 puntos (-1)
Canadá
0 puntos (-4)
·Grupo G
Brasil ya consiguió su clasificación a los octavos del final del Mundial Qatar 2022.
(Pos) Selección
Puntos (Diferencia de gol)
Brasil
6 puntos (+3)
Suiza
3 puntos (0)
Camerún
Un punto (-1)
Serbia
Un punto (-2)
·Grupo H
Portugal logró su cupo a la siguiente fase y en la última fecha jugará con más tranquilidad.
(Pos) Selección
Puntos (Diferencia de gol)
Portugal
6 puntos (+3)
Ghana
3 puntos (0)
Corea del Sur
Un punto (-1)
Uruguay
Un punto (-2)
Clasificados a octavos de final del Mundial Qatar 2022
Poco a poco, el listado de las 16 selecciones que van a jugar en la siguiente ronda se va completando. Estas son las que ya tienen su cupo en los octavos de final.
·Francia
·Brasil
·Portugal
NOTICIAS DE CALDAS:
CALDAS SE UNE A LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA ATENDER Y HACER SEGUIMIENTO A LAS EMERGENCIAS POR LLUVIAS EN EL PAÍS
VÍAS DEL NORTE Y DEL MAGDALENA CALDENSE PRESENTAN CIERRES E INTERRUPCIONES POR DESLIZAMIENTOS
4.800 VACUNAS DE PFIZER LLEGARON A CALDAS Y SERÁN UTILIZADAS PARA REFUERZOS EN GESTANTES Y JÓVENES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD
200 ARTISTAS EN FORMACIÓN SERÁN PROTAGONISTAS ESTE MARTES EN EL CONCIERTO DE LA ESCUELA DEPARTAMENTAL DE MÚSICA DE CALDAS
l BOLETÍN DE PRENSA NO. 632 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ EL PRESUPUESTO DE MANIZALES PARA EL 2023 SERÁ DE $965 MIL 402 MILLONES, TRAS APROBACIÓN EN EL CONCEJO. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/EL-PRESUPUESTO-DE-MANIZALES-PARA-EL-2023-SERA-DE-965-MIL-402-MILLONES-TRAS-APROBACION-EN-EL-CONCEJO/
2️⃣ EL USO DE LA PÓLVORA PUEDE CAMBIAR TU HISTORIA, NO EXPONGAS A LOS TUYOS EN ESTA NAVIDAD. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/EL-USO-DE-LA-POLVORA-PUEDE-CAMBIAR-TU-HISTORIA-NO-EXPONGAS-A-LOS-TUYOS-EN-ESTA-NAVIDAD/
3️⃣ ESTE MIÉRCOLES INICIA LA SEMANA DE LA DISCAPACIDAD EN LA CAPITAL DE CALDAS. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/ESTE-MIERCOLES-INICIA-LA-SEMANA-DE-LA-DISCAPACIDAD-EN-LA-CAPITAL-DE-CALDAS/
4️⃣ EL PROGRAMA INGLÉS PARA EL EMPLEO FORMÓ COMO PROFESIONALES BILINGÜES A 196 CIUDADANOS. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/EL-PROGRAMA-INGLES-PARA-EL-EMPLEO-FORMO-COMO-PROFESIONALES-BILINGUES-A-196-CIUDADANOS/
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
🦕🦕ESTUDIANTE UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPÓ EN EL ESTUDIO QUE DESCUBRIÓ DINOSAURIO COLOMBIANO (AUDIO ANEXO: ESTUDIANTE DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA HAROLD JIMÉNEZ VELANDIA)
📆📆CONOZCA EL CALENDARIO ACADÉMICO PARA 2023
🎞️🎺PROGRÁMESE CON LA AGENDA CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARA ESTA SEMANA
🎙️🎙️PAULA ANDREA FLÓREZ ARENAS Y JUAN ESTEBAN ISAZA GAVIRIA, REPRESENTANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS EN FESTIVOZ 2022
🇫🇷🇪🇸DESAFÍOS DEL TEJIDO SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE PACES TERRITORIALES. COLOMBIA CIENTÍFICA, ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN EN EUROPA
👩🏻💻👨🏾💻ENCUENTRO CON EMPRESARIOS: CIERRE DEL PROGRAMA MISIÓN TIC 2022 UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DEL PROGRAMA MISIÓN TIC DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, LUZ STELLA CARDONA MEZA)
👨👩👧👨👩👧👦DÉCIMO SEGUNDO FORO REGIONAL SOBRE FAMILIA
Gracias por su lectura y difusión
Equipo de Prensa y Comunicaciones #UdeCaldas
El Boletín de Prensa No. 631 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ “COLOMBIA AVANZA DE MANERA POSITIVA EN EL TEMA CATASTRAL, PERO SE DEBE ACELERAR EL TRABAJO”: CONCLUSIONES DEL FORO LATINOAMERICANO DE CATASTRO MULTIPROPÓSITO Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/COLOMBIA-AVANZA-DE-MANERA-POSITIVA-EN-EL-TEMA-CATASTRAL-PERO-SE-DEBE-ACELERAR-EL-TRABAJO-CONCLUSIONES-DEL-FORO-LATINOAMERICANO-DE-CATASTRO-MULTIPROPOSITO-Y-DESARROLLO-SOSTENIBLE/
2️⃣ AUTORIDADES ATENDIERON MÁS DE 1.000 LLAMADOS A LA LÍNEA 123 EL FIN DE SEMANA Y REGISTRARON 8 CAPTURAS POR DIVERSOS DELITOS. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/AUTORIDADES-ATENDIERON-MAS-DE-1-000-LLAMADOS-A-LA-LINEA-123-EL-FIN-DE-SEMANA-Y-SE-REGISTRARON-8-CAPTURAS-POR-DIVERSOS-DELITOS/
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
GOBIERNO NACIONAL ANUNCIA OFENSIVA CONTRA GRUPOS MULTICRIMEN EN LAS ZONAS DE FRONTERA
• “Hemos establecido contacto con los países en la frontera, porque notamos una actividad que vamos a combatir con nuestras fuerzas, pero también con la colaboración internacional del Ecuador, Brasil, Venezuela, Perú y Panamá”, afirmó el portavoz del Gobierno, Alfonso Prada, al concluir el Consejo Nacional de Seguridad, en cabeza del Presidente Petro.• “Trasladaremos seis pelotones adicionales con 400 soldados y oficiales que van a estar al frente de las operaciones y el control pleno del territorio”, destacó el Vocero del Gobierno del Cambio.Bogotá, 28 de noviembre de 2022.
SEIS DEPARTAMENTOS DEL PAÍS TENDRÁN LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS PARA EL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES ESTA SEMANA
· El director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, invita a toda la ciudadanía a participar para presentar propuestas de priorización de las respectivas inversiones.
· Santander, Norte de Santander, Caldas, Meta, Cundinamarca y Risaralda tendrán la Audiencia departamental para el Plan Plurianual de Inversiones.
· Los ciudadanos podrán participar de forma presencial o en el canal de Youtube del DNP donde se podrán seguir en vivo o diferido las trasmisiones de cada audiencia.
· Los ejes de transformación del Plan Nacional de Desarrollo se materializan en la definición de las inversiones -PPI- para los próximos cuatro años y marcan la hoja de ruta de la planeación del país en el mediano y largo plazo.
BUENAS TARDES A TODOS.-ILC
40 NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VIBORAL EN ZONA RURAL DE AGUADAS (CALDAS) RECIBIERON NUEVOS ESCRITORIOS POR PARTE DE LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS, QUE FUERON ELABORADOS CON MATERIAL RECICLADO DE SHOTS Y TETRA PAK DE SUS PRODUCTOS.
CON EL APOYO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CALDAS, MÁS DE 300 NIÑOS DE LAS ESCUELAS MÁS NECESITADAS DEL DEPARTAMENTO SE BENEFICIARON DE LA ESTRATEGIA MI ESCRITORIO ILC, QUE HACE PARTE DEL COMPONENTE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS.
CALDAS SE UNE A LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA ATENDER Y HACER SEGUIMIENTO A LAS EMERGENCIAS POR LLUVIAS EN EL PAÍS
Realizar un Puesto de Mando Unificado (PMU) nacional diario para la respectiva coordinación del manejo de desastres, el cual es integrado por los coordinadores departamentales de gestión del riesgo, son algunas acciones que establece la Unidad Nacional para hacerle frente a la ola invernal vivida en todo el país durante el último trimestre del 2022. Caldas se une a estas medidas para afrontar la situación.
Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, explicó: “A raíz del decreto nacional de emergencias por la temporada de lluvias y Fenómeno de la Niña del 2022, el Gobierno Nacional a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo envió la circular número 041 del 2022 en la cual invita a los consejos de gestión del riesgo departamental a establecer diariamente un Puesto de Mando Unificado en conexión con el Gobierno Departamental, para socializar día a día las afectaciones a las que se enfrenta cada territorio”.
El funcionario agregó que estos lineamientos se dieron a conocer oportunamente frente a los 27 coordinadores de gestión del riesgo de Caldas para socializarles la plataforma que deberá ser actualizada a diario por cada uno de los municipios, para luego ser compilada y enviada al Gobierno Nacional y de esta manera, gestionar recursos para la atención a las diferentes emergencias.
“En la actualidad Caldas se encuentra en calamidad pública, la cual esta prorrogada hasta febrero del 2023. Esta calamidad ampara al departamento por afectaciones diversas, principalmente en la red vial, ayudas humanitarias, entre otros”, dijo Giraldo Delgado.
Mediante el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y las disposiciones del Decreto 2113 del 1 de noviembre de 2022, “por el cual se declara una situación de desastre de carácter nacional”, la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastre – UNGRD- informó a los distritos y municipios del país los lineamientos que deberán ser tenidos en cuenta para atender la situación de desastre y evaluación de daños, pérdidas, impactos y necesidades ocasionados por la actual temporada de lluvias que afecta a todo el territorio nacional.
Municipios que se encuentran en Calamidad pública:
La Dorada
Supía
Riosucio
Samaná
Norcasia
Neira
Palestina
Marmato
Salamina
Victoria
Aguadas
Viterbo
Algunas acciones establecidas en la circular 041 del 2022 para la atención de la situación de desastre natural son:
En cumplimiento a la Ley 1523 de 2012, los municipios deberán activar sus herramientas de planificación y de respuesta EMRE (Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencia).
Realizar un consolidado diario de afectación, el cual deberá ser reportado al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. El reporte deberá reflejar las condiciones de lluvias presentes en su territorio, información de daños y pérdidas y acciones desarrolladas, del día anterior.
Activar y reforzar las oficinas de gestión del riesgo con personal técnico y operativo, garantizando los procesos de información y coordinación con el nivel departamental y las instancias sectoriales.
Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
VÍAS DEL NORTE Y DEL MAGDALENA CALDENSE PRESENTAN CIERRES E INTERRUPCIONES POR DESLIZAMIENTOS
Siguen siendo difíciles las condiciones de movilidad en varias vías de Caldas afectadas por deslizamientos, caídas de roca y pérdidas de banca. Las situaciones más complejas se presentan en carreteras del Magdalena Caldense y del Norte, donde la maquinaria de la Gobernación, con operación de Promueve Más y apoyo de algunas alcaldías, remueve el material y trabaja en los puntos críticos que se han reactivado con la temporada de lluvias.
“Hay que tener en cuenta que algunos sitios críticos importantes del departamento se activaron y varios de ellos están provocando cierres e interrupciones en la red vial. En la vía Dorada-Norcasia, sector conocido como El 40, hay un deslizamiento de grandes proporciones que se atiende con maquinaria tipo oruga de la Secretaría de Infraestructura. El municipio (Norcasia) ha apoyado con retroexcavadora y volquetas para evacuar todo el material”, explicó el coordinador de combos de maquinaria, Gonzalo García Barbosa.
Dijo que también en la Culata, de la vía Samaná-Cañaveral, se presenta inestabilidad. “Estamos en proceso de conseguir una excavadora de oruga para actividades de terraceo y reconformación del talud. Otras vías están cerradas, pero la maquinaria del departamento ha estado trabajando continuamente para habilitarlas”, agregó el coordinador de la maquinaria.
Mediante la Resolución 5390-4 del 25 de noviembre de 2022, la Gobernación de Caldas restringió la circulación de vehículos con peso superior a 12 toneladas en el sector San José, conexión Aranzazu-Salamina, donde se iniciarán obras para recuperar las condiciones seguras de transitabilidad.
Obras en puntos críticos y remoción de deslizamientos
Las cuadrillas trabajan en la estabilización de varios puntos, con el fin de mejorar las condiciones de transitabilidad.
Aunque el clima dificulta en algunas horas del día el avance de las obras, se trabaja en los siguientes puntos:
La Gabriela, K4+600, sentido Pácora-Aguadas: construcción de muro en gaviones revestidos. Está programada la excavación e instalación de dos tubos para transversal. Sin embargo, material rocoso en la zona ha prolongado las labores.
Chinchiná, límite con Santa Rosa de Cabal, Risaralda, K3+800 vía Tarapacá-San Andrés-San Andresito. Obras de estabilización en el sector El Palo.
Buenavista, Manzanares, K11+600 y K30+900: estabilización de talud con cargador, excavadora, buldócer, ayudante y controladora vial.
Remoción de deslizamientos en Puente La Libertad-La Enea-Termales-El Arbolito.
Arboleda-Pensilvania.
Cruce Ruta 39 (Manzanares)-Guarinó (Cruce Ruta 45), sector Victoria-Perico; Boquerón-Guacas-La Italia-Cañaveral.
Santa Bárbara-Berlín, Samaná.
Arma-La Pintada, sectores La Lorena y Plan del Oro, Aguadas.
Varsovia-La Marina-Juntas, Filadelfia.
Anexos
Audio coordinador de combos de maquinaria, Gonzalo García Barbosa Escuche Aquí
4.800 VACUNAS DE PFIZER LLEGARON A CALDAS Y SERÁN UTILIZADAS PARA REFUERZOS EN GESTANTES Y JÓVENES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD
Luego de tres meses sin recibir biológicos de Pfizer, esperados para reforzar esquemas, llegaron a Caldas 4.800 dosis de esta vacuna contra la COVID-19, que se requerían para complementar esquemas en varios grupos poblacionales que tienen algún factor de riesgo por su condición.
Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera contratista del equipo de vacunación COVID de la Territorial de Salud de Caldas, señaló que el inconveniente con estas vacunas era la falta de diluyente.
“Afortunadamente ya iniciamos la distribución de estos biológicos a los municipios. Hacemos un llamado muy especial a las gestantes a partir de la semana 12 y hasta 40 días posparto para que se hagan vacunar, también el llamado a mayores de 12 hasta los 17 años, que es una población que es de alto contagio por sus actividades sociales”, expresó la profesional.
Pareja Bustamante indicó que a la fecha se tienen unas 3.065 gestantes vacunadas, pero falta un número importante.
“En otras edades, por ejemplo, de 17 a 39 años es una población muy renuente y a la que invitamos a vacunarse, ya que tenemos vacunas de otras farmacéuticas para que continúen con su inmunización. Recuerden que tenemos los mismos puestos de vacunación en los hospitales de los municipios, tenemos mucha gente que ya ha pasado los cuatro meses para su primer o segundo refuerzo y no se lo han hecho aplicar”, concluyó la enfermera COVID.
Anexo
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera contratista del equipo de vacunación COVID de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
200 ARTISTAS EN FORMACIÓN SERÁN PROTAGONISTAS ESTE MARTES EN EL CONCIERTO DE LA ESCUELA DEPARTAMENTAL DE MÚSICA DE CALDAS
Los estudiantes de los procesos vocales y de interpretación de cuerdas típicas como la bandola, el tiple y la guitarra de la Escuela Departamental de Música de Caldas serán los protagonistas del concierto que se realizará este martes 29 de noviembre en el auditorio principal de la Universidad Nacional, sede Manizales.
El Gobierno de Caldas, la Secretaría de Cultura y la Escuela Departamental de Música de Caldas invitan al evento de clausura 2022, bajo el nombre “Colombia una sola región”. En este espacio cerca de 200 estudiantes de diversos grupos y procesos compartirán sus propuestas y avances musicales en un emotivo recorrido por diversos ritmos y aires de la música colombiana.
Será la oportunidad para compartir y disfrutar de música hecha por los estudiantes de los procesos en cuerdas pulsadas, iniciación musical y técnica vocal, quienes durante este 2022 disfrutaron y compartieron clases, talleres, encuentros y muestras culturales.
El coordinador del Plan Departamental de Música de Caldas, Juan Diego Torres, señaló: “El concierto que clausuramos será un lindo recorrido por los diferentes ritmos colombianos e invita a participar de esta magnífica puesta en escena”.
La entrada al evento es libre hasta llenar el aforo.
Anexo
Audio coordinador del Plan Departamental de Música de Caldas, Juan Diego Torres Escuche Aquí
FRENTE A UNA PUBLICACIÓN EN REDES SOCIALES ACERCA DE LA CONTRATACIÓN DE LA UNIDAD DE DIVULGACIÓN Y PRENSA DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE ACLARAR: 1. TODOS LOS ENTES TERRITORIALES DEL PAÍS ESTÁN EN LA OBLIGACIÓN DE COMUNICAR Y PROMOCIONAR SUS ACCIONES Y PROCESOS, COMO LO ESTIPULA LA LEY 1712 DE 2014 SOBRE TRANSPARENCIA y derecho a la información pública. Basados en este principio, las alcaldías y gobernaciones requieren de personal capacitado que cumpla con esta labor. Para ello, se asigna un presupuesto. 2. Ese es el propósito del contrato con la empresa que se menciona en la publicación, entidad que lo ganó en franca lid y compitió con la mejor propuesta y precios para difundir noticias de interés público emitidas por la Alcaldía: convocatorias a programas, jornadas de salud, información en materia de trámites, información de subsidios y otros apoyos económicos, ofertas institucionales, entre otras noticias de utilidad para el conjunto de los manizaleños. De igual forma, tiene la intención de impulsar campañas que fortalezcan la cultura de pago en la ciudad, algo vital en la recta final de cada año con el fin de mejorar el recaudo de Hacienda y así contar con más recursos públicos para inversión social de cara al 2023. 3. Es falso que la finalidad de estos recursos sea las comunicaciones del alcalde de Manizales. Tampoco es cierto que el periodista Yamid Amat haya recibido dinero para entrevistar al alcalde el pasado 15 de noviembre, como lo sugiere dicha publicación. Amat buscó al mandatario y decidió concederle el espacio, atendiendo a su criterio periodístico y agenda noticiosa. 4. Las contrataciones de la Unidad de Divulgación y Prensa han sido licitadas bajo estricto cumplimiento de los criterios de transparencia que establece la ley colombiana. Ningún contrato se ha otorgado de forma directa. Las más de 10 empresas que han asumido procesos de la Unidad lo hicieron luego de participar en convocatorias públicas, tal como puede comprobarse en el SECOP II, la plataforma de contratación pública del Estado.
CORPOCALDAS:
[2:51 p. m., 28/11/2022] +57 311 3607182: #AvisoImportante📣 El próximo 2 de diciembre no habrá atención al público, si necesitas alguna asesoría o adelantar un trámite te esperamos de nuevo el 5 de diciembre. Recuerda que el horario del Punto de Atención al Usuario es de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.
https://www.facebook.com/photo?fbid=508768117947901&set=a.399690758855638
[3:16 p. m., 28/11/2022] +57 310 5315989: Estimados:
📝Un lote de 4.800 vacunas de Pfizer llegaron a Caldas, los biológicos serán utilizados para refuerzos en jóvenes de 12 a 17 años y gestantes.
25 nuevos casos de Covid se registraron en la última semana en Caldas, DTSC hace un llamado pues hay 151 mil personas
Aunque los casos y muertes por Covid 19 siguen en un notorio descenso aún se siguen registrando contagios que ponen en riesgo la salud y la vida de muchas personas que aún no se vacunan o que tienen enfermedades de base que, en caso de contagio, les pueden generar complicaciones.
En Caldas se ha llegado al 82% de la población vacunada con al menos la primera y segunda dosis, pero falta un importante número de personas por acceder a su primer biológico y expuestas a contagiarse, como lo ratifica Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera contratista del grupo de vacunación Covid de la DTSC «en Caldas llevamos 118.271 casos de Covid durante la pandemia y esta semana resultaron contagiadas otras 25 personas, es decir que todavía tenemos Covid circulando con cepas nuevas que aparecen. por eso es importante que la comunidad entienda que todavía se puede contagiar» expresó la profesional.
Pareja Bustamante recordó que hoy se está obviando el uso del tapabocas y se acerca una época de reencuentros y reuniones donde hay mayor exposición al virus «tenemos muchas personas que aún no se vacunan, son aproximadamente 151 mil caldenses sin vacunar, estas personas no han recibido ni una dosis muchos con comorbilidades, hipertensión, enfermedad pulmonar que son susceptibles y no se han vacunado, tenemos 844 mil personas vacunadas, que es el 82%, pero necesitamos que muchos se vacunen, por ejemplo hay 95 mil personas que se hicieron aplicar la primera en 2021 y a hoy no se aplican la segunda dosis» puntualizó la profesional.
Audio:
Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí
La DTSC, acompañada por la Supersalud, adelanta mesas de conciliación de deudas de las EPS con los prestadores
Buscando mediar entre los prestadores de servicios de salud y las EPS, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con la Superintendencia Nacional de Salud, adelanta mesa de circular 130 las cuales se programan de manera trimestral para poner a dialogar a las EPS que operan en el departamento de caldas con toda la red de prestadores públicos y privados con el objetivo de generar conciliaciones de cartera y de los montos que resulten libres para pago las EPS formulan acuerdos de pago que se deben cumplir en un lapso mínimo de 3 meses después del acuerdo.
Giovany Morales Tabares auditor de la subdirección de aseguramiento y prestación de servicios de la DTSC, señaló que definir la deuda exacta es difícil por la constante depuración que se realiza «tenemos unas diferencias muy grandes de las deudas que reportan las IPS con las reportadas por las EPS, precisamente estas mesas son para que se realice ese saneamiento de cartera se pueda depurar» indicó el profesional.
Morales Tabares Ratificó que en la vigencia actual ya se han realizado 3 mesas de conciliación y esta sería la cuarta «en estas mesas se hicieron acuerdos por 10 mil millones de pesos y el objetivo en estas cuartas mesas es tener acuerdos por encima de los 3 mil millones de las EPS con los prestadores; debo anotar que los acuerdos anteriores se ha recaudado el 80% y esperamos que a final de este mes se recaude el 100 %, ya de esta última mesa la fecha límite sería el mes de enero de 2023» puntualizó.
Audio:
Giovanny Morales Tabares. Escuche Aquí
El 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la eliminación de violencia contra la mujer, en Caldas
Este miércoles, 25 de noviembre, el mundo conmemora el día internacional de la eliminación de violencias contra las mujeres, una fecha que busca visibilizar la problemática social y actuar contra este delito que en muchos casos cobra la vida de las mujeres que son víctimas del mismo.
Nataly Pulgarín Vélez, señaló que con el propósito de conmemorar esta fecha se tienen algunas actividades programas «este miércoles 23 de noviembre se realizará en convenio con Telesalud y secretaria de salud de Manizales, un evento académico donde se abordarán diferentes temas de violencia de género contra la mujer con varios expositores hablarán de este tema, así mismo se tendrán actividades en varios municipios, en conjunto con sectores como protección y justicia, donde van a desarrollar la estrategia denominada, juego limpio no más faltas» indicó la profesional.
Pulgarín Vélez se refirió a los casos reportados en la vigencia actual «hasta octubre del presente año se han notificado en SIVIGILA 2.940 casos de violencia contra la mujer, entre ellos están las violencias sexuales y no sexuales, las sexuales suman 971 casos y las violencias no sexuales que son las físicas, negligencia y abandono con un total de 1.969 casos; de estos casos notificados encontramos que el grupo poblacional más afectado oscila entre 21 a 59 años de edad» puntualizó.
Audio:
Nataly Pulgarín Vélez. Escuche Aquí
Gobierno de Caldas entregó ambulancias a 5 municipios del departamento beneficiando a cerca de 96 mil ciudadanos
Con la entrega de ambulancias a los municipios de Riosucio, La Merced, Belalcázar, Palestina y Aranzazu, termina el proyecto de renovación del parque automotor para las Ese del departamento de Caldas cuyo valor fue de $4.150.000.000, los aportes fueron del Ministerio de Salud por $2.500.000.000, los municipios por $610.000.000 y el gobierno departamental, a través de la DTSC, por $850.000.000; con estos recursos se adquirieron un total de 16 ambulancias, 13 tipo TAB (Transporte, Asistencial, Básico) y 3 TAM (Transporte, Asistencial, Medicalizado).
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, destacó la unión de esfuerzos desde el Ministerio, los municipios y el gobierno departamental para lograr estas inversiones que permiten salvar vidas “destacamos la solidaridad de los alcaldes que cofinanciaron, del Ministerio de Salud, de la DTSC, unidos logramos recoger $4.200.000.000 para entregar 16 ambulancias, hoy estamos entregando las ultimas 5 a Riosucio, Belalcázar, la Merced, Aranzazu y Palestina“aseguró el mandatario.
Por su parte la directora (e) de la Territorial de Salud, Olga Lucia Corrales, indicó que estos equipos tienen las características técnicas apropiadas para la topografía caldense y con la dotación para ciertas emergencias “con estas ambulancias los hospitales pueden atender emergencias, trasladar pacientes por remisiones a cirugías, partos, entre otros procedimientos” explicó la funcionaria, quien destacó el compromiso del gobernador para este propósito y el trabajo del ex director de la entidad, Carlos Iván Heredia Ferreira.
Así reciben las ambulancias los municipios
Marlon Tamayo Bustamante, alcalde de Riosucio “Unidos llevamos a feliz término este proyecto, agradecemos a nuestro gobernador, Luis Carlos Velásquez, por apoyar este proyecto para un municipio de 429 kilómetros cuadrados, cerca de 62 mil habitantes, 4 resguardos indígenas, una diversa población que se verá beneficiada con esta ambulancia”.
Juan Fernando Ospina Nieto, alcalde de La Merced “es el logro de un trabajo mancomunado, me devuelvo a mi municipio, con inconvenientes por el invierno, pero la verdad lleno de entusiasmo y de alegría porque vamos a mejorar, vamos a llevar desarrollo y los mercedeños”.
Gloria Carmenza Ospina Montes. Alcaldesa de Belalcázar “para el municipio es muy importante tener una ambulancia sobre todo que puede llegar al área rural para sacar pacientes de las fincas, nosotros tenemos dificultades con las vías por el invierno y poder tener una ambulancia que refuerce todo el servicio es maravilloso ya que nuestro municipio es más rural que urbano”.
Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí
Olga Lucía Corrales. Escuche Aquí
Marlon Tamayo Bustamante, alcalde de Riosucio. Escuche Aquí
Con un enérgico llamado a padres y cuidadores a asumir su responsabilidad, se realizará este sábado la
Ante los deficientes niveles de coberturas de vacunación del Plan Ampliado de Inmunización (PAI), desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se ha manifestado preocupación ante el riesgo de brotes de enfermedades, que ya se consideraban controladas, y que pueden ocasionar graves afectaciones a la salud e incluso la muerte de los menores, por ello la entidad hace un llamado todos los ciudadanos a participar de la segunda jornada nacional de intensificación de vacunación.
De esta manera, Alba Lucinda Arboleda Mejía, coordinadora de vacunación PAI de la DTSC, señaló que» el plan de intensificación se da a raíz que a nivel país nos encontramos por debajo del rango aceptable de cobertura de vacunación, ya se hizo la primera jornada y este sábado será la segunda jornada masiva, aunque estamos día a día en el plan de intensificación, hay unos días centrales y este sábado es la segunda jornada central».
«Estaremos con puntos de vacunación en todo el departamento, en los hospitales, estaremos con puntos extramurales en diferentes zonas, parques principales, en los sectores de galería, Todos los parques tendrán puntos de vacunación, a las comunidades, padres de familia y cuidadores les hacemos el llamado para que asistan y lleven sus niños». Enfatizó la profesional.
De otro lado, Arboleda Mejía, indicó que «Tenemos coberturas por debajo de lo aceptado que es el 95% y no hablamos solo de un cumplimiento de metas, recuerden que esto está relacionado con el bienestar y la vida de los niños menores de 5 años, esto nos puede ocasionar la probabilidad de existencia de brotes en las comunidades, las familias y los niños en el sector escolar, botes que pueden ser por Polio, Tosferina, Sarampión, Rubéola entre otras».
Finalmente, la funcionaria enfatizó que «si tenemos coberturas bajas vamos a empezar a ver la aparición de brotes porque tenemos muchos niños susceptibles que no han llevado a vacunar, estas enfermedades que son altamente delicadas e incluso mortales como la neumonía grave, la meningitis, el Covid 19, la Tosferina Difteria, influenza; entonces hacemos un llamado a todos los actores del departamento a trabajar unidos por esta jornada de vacunación».
Audio, Alba Lucinda Arboleda Mejía. Escuche Aquí
La DTSC a través del CRUE garantizará la atención de pacientes ante el cese de actividades de un
Ante el anuncio de un grupo de trabajadores de la ESE municipal San Marcos del municipio de Chinchiná, la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza acompañamiento a este municipio e implementa el protocolo para estas contingencias con el propósito de garantizar la continuidad en la prestación de los servicios y evitar que se ponga en riesgo la vida de los ciudadanos.
La directora (e) de la entidad, Olga Lucia Corrales Ramírez, señaló que tan pronto se dio conocer la situación la entidad intervino para acompañar a la administración de este municipio y poner en marcha el plan de contingencia «es una situación que se registra tras la liquidación de algunas EPS dejando una cartera muy grande, recordemos que el 50% de la cartera total en Caldas es de EPS liquidadas, lo que complica la situación de nuestros hospitales, nosotros nos reunimos con el señor alcalde de Chinchiná y su secretario de hacienda revisando esta situación tan crítica, ellos muy receptivos gestionaron un rubro de $1.200.000 millones para la ESE y solo estamos pendientes de un concepto del Ministerio que se puedan girar estos recursos para apalancar el funcionamiento del hospital» expresó la funcionaria.
Corrales Ramírez señaló que de acuerdo a las competencias de la entidad se definió el plan de contingencia para garantizar la atención de los usuarios «nuestra competencia la tenemos desde el CRUE, si hay necesidad de ubicar un paciente se hará con todo el rigor velando por la atención de estas personas, con la declaratoria de esta alerta se activa este plan hasta tanto se subsane la situación» puntualizó la profesional, quien dijo que ante la gravedad de esta situación se deben realizar mesas de conciliación.
Audio, Olga Lucía Corrales Ramírez. Escuche Aquí
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Llegaron vacunas de Pfizer pero además tenemos otros biológicos, pregunte por la suya para que inicie o complemente… https://t.co/4AMubhKqgP
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Esta navidad es para disfrutarla unidos, felices y sin poner en riesgo nuestra salud o la de nuestros seres querido… https://t.co/4PxC6uWTXB
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Este jueves 1 de diciembre le mostraremos como sus recursos están salvando vidas. Rendición de cuentas Dirección T… https://t.co/G0qXm8Ovrw
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Esta navidad reacciona…pólvora así Riesgos. @MinSaludCol @LuisCarlosGober https://t.co/959D0IouyZ
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Capacitación en Enfermedades Transmitidas por Vectores al personal médico de la ESE Hospital San Lorenzo de Supía,… https://t.co/Wxov8T1dln
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
𝗩𝗶𝘃𝗶𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗽𝗶𝗹𝗲𝗽𝘀𝗶𝗮, 𝗺á𝘀 𝗮𝗹𝗹á 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗿𝗶𝘀𝗶𝘀 Un espacio académico en el que podrás actualizar tus conocimientos Insc… https://t.co/lt22DHrJrp
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Y tu como reaccionas con el uso de la pólvora? Esta navidad no queremos ver familias esperando a sus seres queridos… https://t.co/am3LUVEQrz
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
#Hoy con las madres comunitarias del barrio Bosques del Norte realizando la última escuela familiar del año. Hablan… https://t.co/nL5jZDOX9f
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Auditoría de historias clínicas de pacientes de ETV en la IPS Medicare en la Dorada, Caldas. https://t.co/eYZnP2OCaB
NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS:
Proyección: Prográmese con la agenda cultural de la Universidad de Caldas para esta semana 28/11/2022 Participe de la programación cultural que tiene programa esta semana la Universidad de Caldas. Para esta ocasión el cine y la música serán las protagonistas en la ciudad con tres diferentes espacios abiertos a la comunidad. El martes 29 de noviembre, la Temporada de Conciertos del departamento de Música presenta un recital musical a cargo de Ensamble de Percusión de la Universidad de Caldas, el cual se llevará a cabo en el auditorio del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona a las 7:30 p.m. Para el 30 de noviembre, el departamento de Música trae el concierto Barro Contemporáneo con las agrupaciones Ensamble Affectus y Ensamble de Música Contemporánea de la Universidad de Caldas EMCUC, nuevamente en el CCU Rogelio Salmona a las 7:00 p.m. Temporada de Conciertos es el espacio dedicado a exaltar la labor musical de las 17 agrupaciones que hacen parte del departamento de Música de la Universidad de Caldas, buscando generar un espacio de práctica para los estudiantes y un evento cultural a los manizaleños. Para los amantes del cine, el taller permanente de apreciación cinematográfica “Hablemos de cine”, tendrá su evento de cierro el jueves 1 de diciembre en el auditorio Roberto Vélez Correa desde las 5:00 p.m. con la proyección de dos películas de Alfred Hitchcock: “Psicosis” de 1960 y “La pájaros” de 1963. “Hablemos de cine”, es un escenario de conversación en torno al cine y sus más características piezas fílmicas que han impactado al mundo y son parte de la cultura contemporánea de la sociedad. Entrada libre a los eventos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: temporada de música, conciertos proyección cine Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Estudiante de la Universidad de Caldas participó en estudio que descubrió dinosaurio colombiano 28/11/2022 El estudiante de la maestría en Ciencias de la Tierra Harold Jiménez Velandia, hizo parte de un grupo internacional de investigadores que descubrieron descubrió la segunda especie de dinosaurio que se reporta para Colombia, después del Padillasaurus. La investigación denominada: “Un saurópodo de la formación La Quinta del Jurásico Inferior (Cesar, Colombia) y la diversificación inicial de eusaurópodos en bajas latitudes” encontró una nueva especie de saurópodos, un dinosaurio de cuello largo, identificado en la serranía del Perijá, la parte más septentrional de la cordillera de los Andes, en el norte de Colombia, donde habitó hace 175 millones de años. El hallazgo fósil se dio gracias a una excavación realizada en 1943 por parte de la Tropical Oil Company en el departamento del Cesar. Se trata de una vértebra torácica asignada a la rama de los sauropodos, dinosaurios que se caracterizaban por tener el cuello y la cola largos, constituyéndose en los animales más grandes que han caminado en la tierra. Según lo explica Jiménez, la vértebra fue llevada a la Universidad de California donde geólogos estadounidenses la estudiaron y determinaron mediante un estudio en 1955 que el resto óseo corresponde al primer dinosaurio no aviado hallado en Colombia. La reciente investigación, fue determinante para establecer la nueva especie y se dio gracias a los recientes avances en tecnología 3D, además de investigaciones relacionadas con sauropodos de Suramérica que permitieron establecer características del dinosaurio colombiano. Jiménez expresa que en el estudio de investigación se puede encontrar información inédita del espécimen, nombrado Perijasaurus Lapaz por la serranía del Perijá y a los acuerdos de paz en el país que permitieron realizar trabajos en la zona. El trabajo fue revelado por el Grupo de Investigaciones Geológicas GEO-4, liderado por el paleontólogo Aldo Rincón, especializado en mamíferos fósiles del Caribe y profesor del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte de Barranquilla. Del grupo de investigadores también hicieron parte Jeffrey Wilson Mantilla, paleontólogo en la Universidad de Michigan (EE.UU.) y curador de su museo, y Martín Ezcurra, paleontólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y jefe y curador de Paleovertebrados en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. Conozca aquí la investigación. Anexo: Audio Harold Jiménez Velandia – estudiante Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: dinosaurio colombiano, ciencias de la tierra, perijasaurus lapaz Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Conozca el calendario académico para 2023 28/11/2022 Mediante el Acuerdo 33 de 2022, el Consejo Académico de la Universidad de Caldas e establece el calendario académico del año 2023 para los estudiantes de programas de pregrado presencial. En el presente calendario académico se establecieron además las fechas para los claustros universitarios, intersemestrales, prácticas académicas y prácticas institucionales. A continuación se presentan las próximas fechas para el primer semestre académico: · Pago oportuno derechos académicos: 6 de febrero · Inscripciones actividades académicas (Inscripción en línea): Del 23 al 27 de enero. · Inicio de clases: 6 de febrero. · Claustros universitarios: Por definir. · Intersemestrales: Del 4 de julio al 11 de agosto. La prestación del servicio y la representación de los usuarios realizada por los estudiantes adscritos al Consultorio Jurídico Daniel Restrepo Escobar y al Centro de Conciliación Fanny González Franco, serán efectuadas sin perjuicio de las actividades programadas en el calendario. Por otra parte las actividades vinculadas a la realización de las prácticas educativas por parte de estudiantes de los programas de licenciatura que ofrece la Universidad de Caldas se desarrollarán de acuerdo con el calendario escolar establecido para instituciones de educación básica y media. Conozca aquí el calendario. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: calendario académico, fechas universidad, inicio de clases Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Prográmese con la agenda cultural de la Universidad de Caldas para esta semana 28/11/2022 Participe de la programación cultural que tiene programa esta semana la Universidad de Caldas. Para esta ocasión el cine y la música serán las protagonistas en la ciudad con tres diferentes espacios abiertos a la comunidad. El martes 29 de noviembre, la Temporada de Conciertos del departamento de Música presenta un recital musical a cargo de Ensamble de Percusión de la Universidad de Caldas, el cual se llevará a cabo en el auditorio del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona a las 7:30 p.m. Para el 30 de noviembre, el departamento de Música trae el concierto Barro Contemporáneo con las agrupaciones Ensamble Affectus y Ensamble de Música Contemporánea de la Universidad de Caldas EMCUC, nuevamente en el CCU Rogelio Salmona a las 7:00 p.m. Temporada de Conciertos es el espacio dedicado a exaltar la labor musical de las 17 agrupaciones que hacen parte del departamento de Música de la Universidad de Caldas, buscando generar un espacio de práctica para los estudiantes y un evento cultural a los manizaleños. Para los amantes del cine, el taller permanente de apreciación cinematográfica “Hablemos de cine”, tendrá su evento de cierro el jueves 1 de diciembre en el auditorio Roberto Vélez Correa desde las 5:00 p.m. con la proyección de dos películas de Alfred Hitchcock: “Psicosis” de 1960 y “La pájaros” de 1963. “Hablemos de cine”, es un escenario de conversación en torno al cine y sus más características piezas fílmicas que han impactado al mundo y son parte de la cultura contemporánea de la sociedad. Entrada libre a los eventos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: temporada de música, conciertos proyección cine Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Paula Andrea Flórez Arenas y Juan Esteban Isaza Gaviria, representantes de la Universidad de Caldas en Festivoz 2022 28/11/2022 Dos estudiantes del departamento de Música de la representarán a la Universidad de Caldas en Festivoz Sumarte 2022, un evento que convoca a la comunidad universitaria de Manizales para presentar su talento musical. Festivoz es un concurso organizado por el colectivo Sumarte, que reúne a todas las áreas de cultura de las universidades de Manizales, con el fin de descubrir, apoyar y visibilizar los talentos de las instituciones y fortalecer las expresiones artísticas y la escena cultural en la región. Una de las estudiantes que participara será Paula Andrea Flórez Arenas, licenciada en Lenguas Modernas y estudiante de décimo semestre de la Licenciatura en Música. Es cocreadora de la banda de metal sinfónico de Manizales Khimera a la cual pertenece como vocalista principal; también es integrante de la banda de doom metal This belief. Ha trabajado en la Fundación Batuta Caldas. Actualmente finaliza sus estudios como licenciada en música en la Universidad de Caldas y realiza su práctica educativa en la Universidad de Manizales. El segundo estudiante que participa es Juan Esteban Isaza Gaviria, estudiante de séptimo semestre de Maestro en Música con énfasis en cantó lirico, bajo la dirección de la docente y soprano Jenny Paola Moreno Castaño. También cursa el quinto semestre de la licenciatura en Música de la Universidad de Caldas. Durante el presente año, se desempeñó como solista vocal en la Ópera rock “Jesucristo Super Star” en el papel de Pilatos con el acompañamiento de la Banda Sinfónica de Pereira del Instituto de Cultura de Pereira. Festivoz Sumarte 2022 se llevará a cabo el 28 de noviembre en el auditorio Universidad Nacional a partir de las 7:00 p.m. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: festivoz, sumarte, talento musical Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Desafíos del tejido social en la construcción de paces territoriales. Colombia Científica, estancia de investigación en Europa 28/11/2022 Un grupo de investigadores del programa Colombia Científica adelantan una estancia de investigación en Francia y España con el propósito e interés comunitario y académico que permita poner en común experiencias y desarrollos investigativos de y para las Paces Territoriales a la manera de diálogos binacionales. Esta estancia se trata de reflexiones y experiencias compartidas en cuatro dimensiones de trabajo: 1. Reflexiones teóricas para diseñar y abordar procesos comunitarios y ecosistémicos para la construcción de paces. 2. Concepciones metodológicas y estrategias de trabajo en comunidades y organizaciones sociales, para la transformación de conflictos. 3. Experiencias de agenciamiento e investigación situada en torno a la Democracia, las políticas públicas y la Incidencia social (movilizaciones sociales, re-existencias, resistencias, feminismos, etnicidades, disidencias) 4. Rutas posibles de trabajo de las Universidades en la Construcción de Paces. Conversaciones desde España, Francia y Colombia. El comité de la estancia está conformado por 4 Investigadores de la Universidad de Caldas, entre ellos, el director científico; Javier Gonzaga Valencia Hernández, Mario Hernán López, Carlos Alberto Molano y David Osorio García. 7 coinvestigadores del programa: Carlos Arturo Gallego Marín, Juliana Jaramillo Salazar, Érika Muñoz Villarreal, Alejandra María Osorio, María Clemencia Vallejo Jiménez, Viviana Grisales Pascuaza, Ariana Raad Murillo y el becario de doctorado Cristian Alberto Rojas Granada. En este equipo también están investigadores de la Universidad Nacional de Colombia los docentes Germán Albeiro Castaño y Jaime Andrés Quintero, el coinvestigadores Alejandro Peláez Arango, en la lista están los investigadores de la Universidad Tecnológica de Chochó; Eva Ledesma, Leider Palacios, Nacy González Ramírez y el becario de doctorado Reinaldo Cuesta Borja, por último tenemos a los investigadores de la Universidad Autónoma de Manizales María Eugenia Arango y Jorge Norvey Álvarez Ríos. Durante dos semanas, los investigadores presentan las experiencias en Colombia Científica, consolidando alianzas y compartiendo diálogos con diferentes instituciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Claudia Murillo Etiquetas: Colombia científica, investigación, paz, España, Francia, estancia Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Encuentro con empresarios: cierre del programa misión tic 2022 Universidad de Caldas 28/11/2022 En el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona se realizó un encuentro con empresarios del sector TI con motivo del cierre del programa Misión TIC 2022 de la Universidad de Caldas, una apuesta del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la promoción y el desarrollo del talento TI del país. La actividad tuvo como objetivo entablar lazos con los empresarios de la región, reconociendo la importancia de los esfuerzos conjuntos entre academia e industria y de los espacios de intercambio que permiten cubrir con mayor eficacia las necesidades actuales del mercado. Asistieron destacados agentes del ecosistema de tecnología de Manizales: Juan David Urrea, CEO en DataPeers; Camilo Zuluaga, CTO en Uhoo y Aura; Mateo Zuluaga, fundador de Placis, entre otros. Asimismo, hablaron de sus experiencias dos beneficiarios del programa, Mateo Vanegas y Ana Carolina Bedoya. “Acercar la academia y la industria lo que hace es tejer un puente entre las necesidades que hay de ambos lados; tanto de la industria, para tener un talento que se conecte con sus necesidades y sus modelos de negocio, como de la universidad, para diseñar programas y apostarle a ese talento que se está demandando”, dijo Carlos Serna, cofundador de Loopy Technologies. “Creo que esto es bueno para el sector TIC, esto es bueno para las empresas que se están transformando digitalmente, pero especialmente para todas esas personas que encuentran en este sector una oportunidad de desarrollo y de progreso. Creo que esta es la manera de generar prosperidad colectiva”, dijo Nicolás Llano, fundador de La Tertulia Digital. Por su parte, la directora del programa Misión TIC de la Universidad de Caldas, Luz Stella Cardona Meza, expresó: “Un balance muy positivo deja este encuentro. Esta es una gran oportunidad para ambas partes, Universidad de Caldas y empresarios, de que construyamos y generemos ese ecosistema que siempre nos hemos soñado en el departamento de Caldas, y a nivel país, donde se cierren las brechas digitales, enfocadas al tema de tecnología, obviamente resaltando el proyecto de Misión TIC”. Anexo: Audio la directora del programa Misión TIC de la Universidad de Caldas, Luz Stella Cardona Meza Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juanita Hincapié Etiquetas: misión tic 2022, empresarios, TI, clausura Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Décimo segundo Foro Regional sobre Familia 28/11/2022 El departamento de Estudios de Familia de la Universidad de Caldas llevará a cabo este martes 29 de noviembre a las 8:00 p.m. en la sala Carlos Náder Náder el décimo segundo Foro Regional sobre Familia. El Foro tiene como objetivo posicionar la reflexión en torno a las familias del Eje Cafetero, presentar los avances y resultados de recientes investigaciones en el tema y compartir experiencias de intervenciones con las familias de cada universidad participante. Así mismo, se busca avanzar en el establecimiento de redes de apoyo entre comunidades académicas e instituciones, pertinentes en los asuntos de familia en el Eje Cafetero con la finalidad de hallar en conjunto soluciones a problemáticas locales. Durante el evento se presentarán una serie de ponencias e investigaciones en torno a los retos y perspectivas de las familias del siglo XXI, sus transformaciones y las nuevas visiones. Para mayor información e inscripciones al evento presencial escribir a los correos forofamilia@ucaldas.edu o efamilia@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: foro familias, familia siglo xxi, foro regional Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas