NFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 29° -VIII-2022 LUNES EMISIÓN N° 976 DE I R RADIO Y TOTAL 8219
Es el día 241 del año y faltan 124 para que termine 2022
Está en la semana 35 del año
Faltan 2 días para que termine el mes de Agosto
Es el quinto Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 29 de Agosto de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Día del Videojuego
Agosto 29 – Día en el que se celebra los videojuegos que han entretenido a las generaciones más recientes y los gamers
Ver másCulturales
¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Sugerir un Evento
#AguasDeManizalesInforma acerca del corte programado del servicio de acueducto en algunos sectores de los barrios Campoamor y San Joaquín .💧
Estimados colegas,
Adjuntamos boletín de la suspensión programada del servicio de agua para el próximo miércoles 31 de agosto desde las 09:00 AM hasta las 11:00 PM.
Boletín de prensa No. 538 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:
👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/
1️⃣ USUARIOS DE MANIZALES EN BICI REALIZARON MÁS DE 30 MIL VIAJES EN UN AÑO, SEGÚN DESTACÓ EL OPERADOR DEL PROGRAMA.
2️⃣ SATISFACTORIO PRIMER ENCUENTRO DEL NUEVO JEFE DE LA CARTERA DE EDUCACIÓN DE MANIZALES CON LOS RECTORES DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
3️⃣ MÁS DE 500 HUECOS HAN SIDO ATENDIDOS POR LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS EN AVENIDAS PRINCIPALES Y COMUNAS DE MANIZALES.
4️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES ACTIVÓ DOS FRENTES DE SEGURIDAD EN EL BARRIO LA ENEA.
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
ESTE ES EL NUEVO EQUIPO DE LA RECTORÍA DE LA UMANIZALES A PARTIR DE ESTE 5 DE SEPTIEMBRE
HTTPS://BIT.LY/3PQTAIN
VALERIA GONZÁLEZ DUQUE, NUEVA DIRECTORA DE REGIONALIZACIÓN Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES E INTERNACIONALES DE LA UMANIZALES
HTTPS://BIT.LY/3WYN2NY
ESTUDIANTE ALEMANA REALIZA PASANTÍA EN LA UMANIZALES PARA INVESTIGAR PROPIEDAD ANTIOXIDANTE DE LA SIDRA Y EL YACÓN
HTTPS://BIT.LY/3Q73BSP
EQUIPO DE FUTSAL FEMENINO UMANIZALES EN LA FINAL DEL TORNEO UNIVERSITARIO LOCAL
HTTPS://BIT.LY/3TISU9M
ESTE VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE LA UMANIZALES CAPACITA EN DERECHO COMERCIAL Y SOCIETARIO
HTTPS://BIT.LY/3QSCWLA
DOCTORADO EN DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA UMANIZALES RECIBIÓ LA VISITA EL INVESTIGADOR BRASILERO
HTTPS://BIT.LY/3TLAONL
NOTICIAS DE LA GOBERNACION
LA MISIÓN DE SABIOS POR CALDAS ESCUCHÓ A LA COMUNIDAD EN TALLERES SUBREGIONALES
CON JORNADAS DE VACUNACIÓN COVID EN MANIZALES, SE BUSCA AMPLIAR COBERTURA Y EVITAR MÁS PÉRDIDAS DE BIOLÓGICOS
DTSC:
CON JORNADAS DE VACUNACIÓN COVID EN LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES Y PARQUE DE LA MUJER SE BUSCA AMPLIAR COBERTURA Y EVITAR MÁS PÉRDIDAS DE BIOLÓGICOS SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURA DE VACUNACIÓN COVID-19 EN LOS DIFERENTES GRUPOS POBLACIONALES, ESPECIALMENTE ENTRE ADULTOS MAYORES Y MENORES DE EDAD, QUIENES SE ESTÁN RESULTANDO MAYORMENTE AFECTADOS, LAS AUTORIDADES DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO REALIZARÁ ESTE FIN DE SEMANA JORNADAS ESPECIALES BUSCANDO ESAS PERSONAS QUE AÚN NO ACCEDEN A LA VACUNACIÓN.
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas, allí encontrarán los siguientes temas:
🎻🎺PROGRÁMESE CON “CIMA AL PARQUE” CIERRE DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL MÚSICA CIUDAD DE MANIZALES
👧🏿ESTE SÁBADO CELEBRACIÓN DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
✏️UNIVERSIDAD DE CALDAS FIRMA CONVENIO DE DOBLE TITULACIÓN CON LA FUNDACIÓN JOSEP MARÍA FERICGLA DE BARCELONA (AUDIO ANEXO: DIRECTOR DE LA MAESTRÍA EN CULTURAS Y DROGA, MANUEL IGNACIO MORENO OSPINA)
✏️DOCENTE UNIVERSIDAD DE CALDAS GANADOR DE LA CONVOCATORIA SEMILLERO DE TALENTOS DE COLFUTURO (AUDIO ANEXO: DOCENTE DAVID OSORIO GARCÍA)
✏️ESTUDIANTES DE MEDICINA PODRÁN REALIZAR INTERCAMBIO INTERNACIONAL GRACIAS AL CONVENIO CON LA ASOCIACIÓN IFMSA (ANEXO AUDIO: ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA MARÍA BAHAMONDE FERNÁNDEZ)
🪘LLEGA LA CUARTA EMISIÓN DE MÚSICAS TERRITORIALES
📍MINCIENCIAS TIENE ABIERTA CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR EMPRESARIAL.
CON JORNADAS DE VACUNACIÓN COVID EN LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES Y PARQUE DE LA MUJER SE BUSCA AMPLIAR COBERTURA Y EVITAR MÁS PÉRDIDAS DE BIOLÓGICOS SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURA DE VACUNACIÓN COVID-19 EN LOS DIFERENTES GRUPOS POBLACIONALES, ESPECIALMENTE ENTRE ADULTOS MAYORES Y MENORES DE EDAD, QUIENES SE ESTÁN RESULTANDO MAYORMENTE AFECTADOS, LAS AUTORIDADES DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO REALIZARÁ ESTE FIN DE SEMANA JORNADAS ESPECIALES BUSCANDO ESAS PERSONAS QUE AÚN NO ACCEDEN A LA VACUNACIÓN. Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista de la DTSC como coordinadora del plan departamental de vacunación, señaló que actualmente se tienen vacunas disponibles en las ESE e IPS vacunadoras de todos los municipios “nosotros desde la DTSC viendo este riesgo de que se venzan más vacunas vamos a hacer el acompañamiento este sábado para llegar a la plaza de mercado de Manizales a la que llegan muchas personas de las veredas que por muchas circunstancias les queda a veces difícil llegar a los puntos de vacunación, será de 8:00 am a 1:00 pm, también vamos a estar en el parque de la mujer este domingo de 8:00 a 1:00 pm” señaló la profesional. Pareja Bustamante indicó que la directriz es salir a buscar a los ciudadanos “entonces hacemos un llamado para que se vacunen porque todavía tenemos casos de morbilidad y mortalidad por Covid, la pandemia aún no termina y el virus está presente en el territorio” puntualizó la coordinador del plan de vacunación en Caldas. Subscribe Past Issues Translate Audio : Victoria Eugenia Parej
DE PRENSA HEMOCENTRO DEL CAFÉ AGOSTO 26 DE 2022 CLUB 16, JÓVENES QUE CONTRIBUYEN A LA DONACION DE VIDA EL HEMOCENTRO DEL CAFÉ REALIZÓ HOY LA CEREMONIA DE CLAUSURA DEL PROGRAMA CLUB 16 AÑO 2022, EN LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO LANS FEMENINO. EL EVENTO CONTÓ CON CON LA PARTICIPACIÓN DEL GERENTE DEL HEMOCENTRO DEL CAFÉ RAFAEL GIRALDO LLANO, FUNCIONARIOS DEL HEMOCENTRO DEL CAFÉ, RECTORES, DOCENTES Y ESTUDIANTES DE DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MANIZALES Y VILLAMARÍA. EN ESTA OPORTUNIDAD, 159 ESTUDIANTES RECIBIERON LOS CERTIFICADOS DE CULMINACIÓN EXITOSA DEL PROGRAMA. POR SU PARTE, EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL MUNICIPIO DE MANIZALES GUILLERMO ORLANDO SIERRA SIERRA, ENVIÓ UN SALUDO A LOS ESTUDIANTES, DONDE LES MANIFESTÓ LA IMPORTANCIA DE SEGUIR AVANZANDO EN ESTAS “ESTRATEGIAS TRANSFORMADORAS DE CIUDAD, QUE SUMAN A ESA MISIÓN DEL CUIDADO DE LA VIDA, QUE ES LA ESENCIA DE LO HUMANO”; DE IGUAL MANERA, AGRADECIÓ AL EQUIPO DE TRABAJO DEL HEMOCENTRO DEL CAFÉ, POR ESTE ACOMPAÑAMIENTO QUE VIENE REALIZANDO A LOS ESTUDIANTES DE LA CIUDAD. Club 16 es una iniciativa del Hemocentro del Café, bajo el lema “Dejando Huella- Sembrando Vida”, con el cual, los estudiantes de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de la ciudad de Manizales y el Departamento de Caldas, pueden realizar el servicio social de conformidad con lo dispuesto en el artículo 88 de la Ley 115 de 1994., requisito indispensable para obtener el título de Bachiller. 1 Esta práctica del Servicio Social Estudiantil obligatorio, se realiza en acompañamiento de los profesionales del Banco de Sangre Hemocentro del Café, donde los jóvenes desarrollan diferentes actividades, que promueven la donación voluntaria de Sangre en la comunidad. “ El programa se creó aproximadamente hace unos 9 años, iniciamos con 25 estudiantes y 3 colegios, ahora tenemos aproximadamente en convenio 17 Instituciones Educativas. También es importante mencionar, que tenemos Instituciones públicas, privadas y rurales de la ciudad de Manizales, hemos tratado de darle muy buena cobertura a todas las Instituciones que han querido apoyar este bonito programa”, aseguró Jesús David Pinzón Muñoz, Coordinador de Talento Humano y Club 16 del Hemocentro del Café. Explicó además, que los estudiantes en club 16 se capacitan para ser los multiplicadores de la donación de sangre en el ámbito familiar, escolar y social, de igual manera, ellos pueden convertirse en donantes voluntarios cuando cumplan la mayoría de edad. Rafael Giraldo Llano, Gerente del Hemocentro del Café, manifestó que “El programa Club 16 es un programa que está ayudando mucho a la comunidad, en el sentido de que estamos educando en por qué se debe donar sangre y por qué culturizar a la gente con ese tema; hoy en nuestro Departamento de Caldas el promedio más o menos de demanda, es de 2.500 unidades de glóbulos rojos y más o menos de 200 a 250 plaquetas por Aféresis. El mayor paciente en este momento, que demanda los componentes sanguíneos, es el paciente oncológico en primer lugar y en segundo lugar, el paciente enfermo de corazón”. Club 16, prepara y ejecuta diferentes actividades como: ciclovía, caminatas, celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, con las cuales resalta la misión y el papel 2 fundamental que tienen los donantes de sangre para la vida de los enfermos. “Estamos educando a los menores de edad entre 14 y 17, 18 años de edad, que se vuelvan donantes de sangre en un futuro y que ayuden a replicar todo lo que es la Donación de Sangre y que aprendan. Este programa lleva muchos años con nosotros, hemos graduado alrededor de 3.500 estudiantes de colegios de Manizales y el Departamento de Caldas, son 80 horas de servicio social, tenemos convenio con la Secretaría Educación del Municipio de Manizales y el Departamento de caldas, para realizar un programa educativo, es un programa donde hemos visto muchos beneficios, que estudiantes que realizan servicio social, después se vuelven donantes habituales, que para el Hemocentro es algo muy necesario”. Puntualizó Giraldo Llano. Audios Guillermo Orlando Sierra Sierra, Secretario de Educación de Manizales Rafael Giraldo Llano, Gerente Hemocentro del Café Jesús David Pinzón Muñoz, Coordinador de Recursos Humanos y Club 16
Usuarios de Manizales en Bici realizaron más de 30 mil viajes en un año, según destacó el operador del programa
· Un total de 2.196 personas fueron las que utilizaron el servicio de Manizales en Bici entre mayo de 2021 y abril de 2022.
Los resultados del programa Manizales en Bici, de la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, saltan a la luz. De hecho, según el operador de la estrategia, fueron 2.196 ciudadanos los que hicieron uso de ruedas y pedales en el periodo entre mayo de 2021 y abril de 2022, lo que representó un total de 30.826 viajes.
Esta información detallada se obtiene gracias a que el operador cuenta con un software que arroja al detalle datos concretos con respecto a impactos en viajes, kilómetros recorridos, número de usuarios que utilizan el servicio, mitigación de CO2, tiempo promedio de viajes y tiempo total de préstamos.
Por medio de este programa se promueve la movilidad sostenible y la conservación del medio ambiente, que son componentes fundamentales del Plan de Desarrollo Manizales + Grande 2020 – 2023.
Asimismo, este software logro entregar el resultado de la distancia total recorrida durante este año, la cual fue de 83.230 kilómetros. A la par con esta cifra se entregó otra muy importante, como es la mitigación del CO2, que fue de 10.584 kg.
Otro de los datos destacados plantea que fueron 10.983 horas el tiempo total de préstamos, lo cual pone en evidencia que el uso de la bicicleta es parte importante de la vida diaria de los manizaleños, y por tanto la movilidad sostenible sigue jugando un papel fundamental en la Administración Municipal.
En la ciudad actualmente se cuenta con 183 bicicletas y en próximos días llegarán más para hacer parte del programa Manizales en Bici.
Las personas que quieran acceder a este servicio deben cumplir los siguientes requisitos:
· Ser mayor de edad. Otra opción es tener más de 16 años, para lo cual el usuario debe ir acompañado de un adulto responsable.
· Puede registrase en www.manizalesenbici.com, portal en el que deberá subir foto de la cedula original por lado y lado, foto personal tipo selfi y la foto de un recibo público del lugar de residencia.
· Cuando se haga uso del sistema se debe presentar el documento original.
Dato de interés
· El programa Manizales en Bici cuenta con nueve estaciones, las cuales están ubicadas en puntos estratégicos de la capital de Caldas.
SATISFACTORIO PRIMER ENCUENTRO DEL NUEVO JEFE DE LA CARTERA DE EDUCACIÓN DE MANIZALES CON LOS RECTORES DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
· Alternativas, mejoramiento, acompañamiento y soluciones a la educación fueron los principales temas tratados entre el secretario de Educación, Guillermo Orlando Sierra, junto a los 76 directivos docentes de los planteles de la ciudad.
Luego de la Mesa de Diálogo por el Cambio Social liderada por el alcalde Carlos Mario Marín Correa, la cual tuvo como eje principal la educación, la cartera liderada por Guillermo Orlando Sierra Sierra continuó con el proceso de escuchar a los rectores de las instituciones educativas oficiales y no oficiales de Manizales, con el fin de buscar alternativas que brinden educación de calidad a los más 40 mil estudiantes de la capital del departamento de Caldas.
Sobre el particular, el Secretario de Educación de Manizales señaló que “identificamos una visión a futuro en términos generales de la educación como servicio público y cultural, con la disposición de directivos docentes y maestros para así crear unas condiciones de mejor calidad para el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes”.
Entretanto, los directivos dieron una calificación sobresaliente a este primer acercamiento con Guillermo Orlando Sierra Sierra. Uno de ellos fue Cristóbal Trujillo Ramírez, rector del Instituto Universitario de Caldas, quien aseguró que trabajarán junto a la Secretaría de Educación para obtener logros a favor de la comunidad educativa.
Por su parte, Dora Patricia Ramírez Galeano, directora académica del Colegio San Luis Gonzaga, indicó que “llegamos a las conclusiones de trabajar en equipo, compartir y entender que luchamos por la educación de niños y adolescentes”. Agregó Ramírez que este diálogo es para revisar aspectos importantes que se deben tener en los establecimientos educativos con la finalidad de armar un camino direccionado a una educación de calidad.
Este tipo de encuentros se continuarán realizando de manera periódica para verificar los alcances de los objetivos de mejoramiento, acompañamiento y desarrollo para la educación de los niños y adolescentes de los centros educativos públicos y privados, de Manizales.
Dato de interés
· La Secretaría Educación se reunió con los 52 directivos docentes de las instituciones oficiales y con 24 rectores de planteles privados de la capital de Caldas.
MÁS DE 500 HUECOS HAN SIDO ATENDIDOS POR LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS EN AVENIDAS PRINCIPALES Y COMUNAS DE MANIZALES
· La inversión para el mantenimiento vial de Manizales en el 2022 es de $ 13 mil millones, una cifra que supera a la que se destinó para tal propósito en el 2021.
De acuerdo con los datos más recientes, procesados por profesionales de la Secretaría de Obras Públicas de Manizales, los trabajos de optimización de la malla vial que actualmente se ejecutan han permitido intervenir 11 mil 100 metros cuadrados de calzada, lo que se traduce en la atención a 500 huecos que han sido tapados, no solo en avenidas principales, sino también en las comunas de la capital caldense.
Es así como en las comunas Atardeceres, San José, Cumanday y La Estación, las obras se encuentran 100% ejecutadas, lo que hará posible que en los próximos días se realice la señalización y limpieza en algunos puntos.
Luis Felipe Toro, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas, encargado del mejoramiento de la malla vial de las avenidas principales, afirmó que “en este momento nos encontramos en la avenida Paralela, a la altura de la calle 49, punto donde realizamos mantenimiento y reparación del pavimento existente. Este contrato lleva un 85% de ejecución y se intervienen 1.400 metros cuadrados”.
Entretanto las comunas Ciudadela del Norte, Cerro de Oro, Tesorito y Nuevo Horizonte cuentan con el 80% de las obras ya ejecutadas. Mientras que en las comunas Palogrande, Universitaria, La Fuente y La Macarena, el 50% de los trabajos están listos.
A su vez, el ingeniero Cristian Camilo Arias, encargado del mejoramiento de la malla vial de las comunas, manifestó que “el mantenimiento en las 12 comunas sigue avanzando, en cuatro comunas ya finalizamos trabajos y solamente nos queda pendiente lo que es la señalización y una limpieza de algunos puntos”.
Dato de interés
· Son 51 puntos los que se van a intervenir sobre las avenidas Kevin Ángel, Paralela, Santander, Alberto Mendoza y vía Peñón –Panorama.
SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES ACTIVÓ DOS FRENTES DE SEGURIDAD EN EL BARRIO LA ENEA
· En acción coordinada entre la Policía Comunitaria, Secretaría de Gobierno y los lideres del barrio La Enea se crearon dos nuevos frentes de seguridad para fortalecer el sistema de alarmas en este sector.
La voz de la comunidad del barrio La Enea tuvo eco, y hoy este importante sector de Manizales cuenta con dos nuevos frentes de seguridad, conformados por 20 vecinos, quienes recibirán asesoría y acompañamiento permanente por parte de las autoridades.
Esta acción se logró gracias al trabajo conjunto de los líderes comunales, la Secretaría de Gobierno de Manizales y la Policía Metropolitana, lo cual constituye un mecanismo importante para prevenir hechos delincuenciales como el hurto a residencias y homicidios.
Cabe destacar que en el barrio La Enea ya son cinco frentes de seguridad los que están activos, lo cual a juicio de la comunidad resulta de vital importancia para garantizar la tranquilidad de todos.
En el acto de entrega, la secretaria de Gobierno de Manizales, Diana Constanza Mejía Grand, explicó que la seguridad es un valor importante que se debe lograr entre las autoridades y los ciudadanos. Asimismo, destacó la profesional que los ciudadanos que conforman los frentes de seguridad adquieren unos botones de pánico que activan unas alarmas, los que les permite tener comunicación directa con el Comando de Policía. Los botones de pánico son suministrados por la Secretaría de Gobierno.
Dato de interés
· Los frentes de seguridad están conformados solo por personal civil, que recibe asesoramiento de la Policía Metropolitana de Manizales. En total 20 personas del barrio La Enea trabajarán desde hoy, de la mano de las autoridades.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa.
Alcaldía de Manizales.
LA MISIÓN DE SABIOS POR CALDAS ESCUCHÓ A LA COMUNIDAD EN TALLERES SUBREGIONALES
Con el fin de que las comunidades participen de manera activa en la construcción conjunta de la Política de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (CTeI+E), que propone la Misión de Sabios por Caldas, se adelantaron talleres subregionales en todo el departamento.
Estos espacios se desarrollaron en las subregiones Alto Occidente, Norte, Oriente y Magdalena Caldense, donde estuvieron servidores públicos, agentes educativos, líderes sociales, gremios, jóvenes, niños y niñas.
El objetivo es seguir apostándole a un enfoque participativo, lúdico y de reflexión crítica para conocer las realidades territoriales y así responder a las misiones emblemáticas de la Misión, que le apuntan a fortalecer el conocimiento, la biodiversidad, la sostenibilidad, la productividad, la competitividad, la educación, la equidad y otros factores que les garanticen a las comunidades ampliar sus perspectivas de vida, mediante el aprovechamiento de sus territorios.
Jhon Emil Muñoz, jefe de la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación de Caldas, afirmó: “Durante los cuatro Talleres Subregionales se contó con la participación de 277 personas. En La Dorada tuvimos 78 participantes, en Salamina tuvimos 54, en Supía fueron 72 y en Manzanares, 77. Se desarrollaron espacios para la co-creación y la circulación de la ciencia y la tecnología con un enfoque participativo, lúdico y de reflexión crítica, con el fin de avanzar en los contenidos de la Política Pública”.
Muñoz también mencionó que a través de estos talleres vieron la importancia de trabajar o incorporar las vocaciones científicas en la Política Pública, con énfasis especialmente en aspectos como conciencia ambiental, impactos de la minería, potencial turístico, cierre de brechas digitales, redes de conocimiento y en general, buscar que los niños niñas, jóvenes y adolescentes se tengan en cuenta como eje fundamental de la política pública.
Estos son algunos aportes de la comunidad en los talleres:
Consolidar acciones políticas concretas, programas y desarrollos de innovación que permitan gestionar el riesgo y reconocer los efectos del cambio climático en las regiones.
La educación ambiental inclusiva abierta para todas las edades y contextos resulta ser necesaria para integrar a todos los actores en procesos de cuidado ambiental, que tengan como base la protección de la biodiversidad de la región y reconozcan el papel que cumplen las comunidades.
La migración de los agricultores y de los jóvenes a la capital se da por falta de oportunidades de desarrollo en el campo y a causa de que las opciones de vivienda propia y subsidios otorgados por el gobierno solo son para las principales ciudades. Estos factores generan desmotivación, falta de reconocimiento y posibilidades de desarrollo en el campo.
Tomar acciones para mitigar los efectos de la explotación minera de los recursos naturales.
La alta biodiversidad de la región y la disponibilidad de recursos hídricos se reconocen como posibilidades en los ecosistemas, oportunidades para la visibilización y reconocimiento de la diversidad biológica y cultural.
La violencia, la inestabilidad económica y social influyen directamente en el desarrollo económico y social de las regiones, y a esto se suman las pocas oportunidades y apoyos para la generación de empleo y para la creación de proyectos de emprendimiento propios.
La inversión en procesos formativos de innovación y desarrollo tecnológico para todos los niveles educativos, que permita actualizar y generar nuevas maneras de interactuar con el entorno entre las regiones y con el resto del país.
La presencia de proyectos y programas como son Universidad en el Campo, programa Caldas Joven para el emprendimiento, mesas intersectoriales de productivos, entre otros.
El reconocimiento de la pluralidad étnica, cultural, biológica y de las diferentes condiciones humanas es clave para transformar las experiencias de las regiones frente a las posibilidades de acceso, y aumentar los niveles de interacción.
Anexos
Audio jefe de la Unidad de CTeI de la Gobernación de Caldas, Jhon Emil Muñoz Escuche Aquí
CON JORNADAS DE VACUNACIÓN COVID EN MANIZALES, SE BUSCA AMPLIAR COBERTURA Y EVITAR MÁS PÉRDIDAS DE BIOLÓGICOS
Ampliar la cobertura de vacunación COVID-19 en los diferentes grupos poblacionales, especialmente entre adultos mayores y menores de edad, es el objetivo de las jornadas especiales de inmunización que se realizarán este fin de semana en la plaza de mercado y en el Parque de la Mujer, en Manizales.
Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista de la Territorial de Salud como coordinadora del Plan Departamental de Vacunación, señaló que actualmente se tienen vacunas disponibles en las ESE e IPS vacunadoras de todos los municipios. “Nosotros desde la Territorial de Salud, viendo este riesgo de que se venzan más vacunas, vamos a hacer el acompañamiento este sábado para llegar a la plaza de mercado de Manizales, a donde van muchas personas de las veredas que por diferentes circunstancias les queda a veces difícil llegar a los puntos de vacunación”, explicó la coordinadora.
La jornada en la plaza de mercado será este sábado 27 de agosto, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, mientras que en el Parque de la Mujer será el domingo 28 de agosto, también de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Pareja Bustamante indicó que la directriz es salir a buscar a los ciudadanos. “Entonces hacemos un llamado para que se vacunen, porque todavía tenemos casos de morbilidad y mortalidad por COVID. La pandemia aún no termina y el virus está presente en el territorio”, puntualizó la coordinador del Plan de Vacunación en Caldas.
Anexo
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista de la Territorial de Salud como coordinadora del Plan Departamental de Vacunación Escuche Aquí
PROGRÁMESE CON “CIMA AL PARQUE” CIERRE DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL MÚSICA CIUDAD DE MANIZALES 26/08/2022 ESTE SÁBADO 27 DE AGOSTO CULMINA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICAS CIUDAD DE MANIZALES CIMA Y PARA ELLO SE LLEVARÁ A CABO UNA VARIADA PROGRAMACIÓN DURANTE TODO EL DÍA EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA. “CIMA AL PARQUE” ES UN ESPACIO PARA DISFRUTAR EN FAMILIA YA QUE SE CONTARÁ CON MÚSICA, TALLERES, OFERTA GASTRONÓMICA Y CONCIERTOS AL AIRE LIBRE. A las 11:00 a.m. abrirá el festival la agrupación: “Aluna Quintet”, conformada por músicos de Alemania, Ucrania, Venezuela y Colombia y las 12 del medio día el turno será para “Bacalao Sónico”, Combo de jazz Universidad Sergio Arboleda. A la 1:00 p.m. será el concierto de la Big Band que hace parte del departamento de Música de la Universidad de Caldas, cuyo propósito es ofrecer a los estudiantes, la oportunidad de conocer, interpretar y estudiar el repertorio escrito y adaptado para Big Band; desde el estilo del swing pasando por diversos géneros y llegando a la música colombiana. Otras agrupaciones que se presentaran en la tarde son: el Cuarteto de Saxofones INNN, Saxeto Grupo Instrumental Saxeto y Walking Jazz, La pacífica, Música del pacífico colombiano y la Big Band Tradición Caribe, será la encargada del cierre del festival. La Big Band Tradición Caribe, nació en 2012 con motivo de la celebración de los 20 años del Programa de Licenciatura en Música de la Universidad de Caldas. Es una agrupación en formato de Big Band conformada por profesores, estudiantes y egresados de los programas de música y su repertorio incluye la interpretación de los ritmos del caribe, especialmente con música de compositores colombianos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: CiMa 2022, programación, sábado, cultura, música Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ADMINISTRACIÓN: ESTE SÁBADO CELEBRACIÓN DE LA AFROCOLOMBIANIDAD 26/08/2022 CON EL FIN DE RENDIR UN HOMENAJE A LA CULTURA, COSTUMBRES Y APORTES DE LA COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA LA SOCIEDAD, LA UNIVERSIDAD DE CALDAS SE UNE A LA JORNADA DE CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD ESTE SÁBADO EN LA CIUDAD DE MANIZALES. Aunque tradicionalmente esta fecha se conmemora el 21 de mayo, para esta oportunidad se tienen programadas actividades académicas, deportivas y culturales, con las cuales se pretende fomentar la lucha por el respeto, la inclusión y la no discriminación por las comunidades afro que hacen parte de la ciudad. La Afrocolombianidad hace referencia a la comunidad de colombianos descendientes de los africanos esclavizadas por los españoles en la época de la colonia y a los cimarronas que llevaban una vida de libertad en lugares apartados, quienes luchaban por los derechos de su comunidad y por mejorar sus condiciones de vida. En la actualidad la Universidad de Caldas cuenta con 600 estudiantes de la comunidad afrocolombiana provenientes en su mayoría del litoral pacífico, los cuales hacen parte de las 6 facultades de la institución. El sábado 27 de agosto contará con la siguiente programación: · 10:00 a.m.: Feria de Emprendimientos Afrocolombianos en el Parque Ernesto Gutiérrez. · 1:00 p.m.: Desfile, comparsa y bunde afrocolombiano desde el sector de El Cable. · Desde las 4:30 p.m. Muestras culturales y artísticas afrocolombianas en el Parque Ernesto Gutiérrez. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: afrocolombianidad, comunidad afro, día nacional Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: UNIVERSIDAD DE CALDAS FIRMA CONVENIO DE DOBLE TITULACIÓN CON LA FUNDACIÓN JOSEP MARÍA FERICGLA DE BARCELONA 26/08/2022 LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CELEBRÓ UN CONVENIO DE DOBLE TITULACIÓN CON LA FUNDACIÓN JOSEP MARÍA FERICGLA DE BARCELONA, INSTITUCIÓN CIENTÍFICA DEDICADA A ESTUDIOS DE LA ETNOPSICOLOGÍA Y DE LOS ESTADOS MODIFICADOS DE LA CONCIENCIA, QUE HA LIDERADO ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA COGNITIVA APLICADA EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA. Este convenio se ejecutará con la Maestría en Culturas y Droga de la Universidad de Caldas y el Master II en Estados Expandidos de Conciencia de la institución española, programas académicos que permiten y brindan herramientas para analizar el complejo fenómeno de las drogas en España y Latinoamérica, así lo afirmó el director de la maestría Manuel Ignacio Moreno Ospina. De acuerdo con el director de la Maestría en Culturas y Droga, esta alianza permitirá que tanto estudiantes españoles como estudiantes colombianos realicen intercambio entre instituciones a los seminarios seleccionados, además se reconocerá el 50% del pensum académico y los egresados de ambos programas podrán aspirar a la doble titulación. Una vez los estudiantes completen satisfactoriamente todos los requisitos establecidos para la obtención de la titulación, cada institución expedirá el título y el suplemento de diploma o acta de grado, de acuerdo con las normas y procedimiento de su respectiva institución. Esto incluirá una certificación académica personal que refleje las calificaciones obtenidas en ambas universidades. Conozca el convenio aquí. Anexo: Audio Manuel Ignacio Moreno Ospina – director Maestría en Culturas y Droga. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: maestría cultura y droga, doble titulación, convenio internacional Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ADMINISTRACIÓN: MINCIENCIAS TIENE ABIERTA CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR EMPRESARIAL 26/08/2022 HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022, EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TIENE ABIERTA LA CONVOCATORIA DE ASIGNACIÓN PARA LA CTEI DEL SGR PARA LA CONFORMACIÓN DE UN LISTADO DE PROYECTOS ELEGIBLES PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CON ENFOQUE REGIONAL. ESTE MECANISMO DE PARTICIPACIÓN ESTÁ DIRIGIDO A ENTIDADES DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SNCTI, QUIENES SE PODRÁN PRESENTAR DE MANERA INDIVIDUAL O EN ALIANZA. Los proyectos presentados en esta convocatoria deben atender a las demandas territoriales definidas por los CODECTI, que se encuentran registradas en el Plan de Convocatorias 2021-2022 para la línea de innovación. Demandas territoriales se refiere a los problemas, las necesidades o las oportunidades que puedan ser solucionadas o transformadas. De acuerdo con lo establecido en la Resolución 0361 del 19 de marzo de 2020, con el propósito de fomentar la ciencia abierta en Colombia, quien con recursos públicos adelante o ejecute proyectos de investigación y desarrollo de ciencia tecnología e innovación y de tecnologías de la información y las telecomunicaciones se obliga a poner a disposición del Estado y de otros investigadores a través del medio que designe el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación para el efecto, los datos y procedimientos de la investigación, tales como, cuadernos de notas, cuadernos de campo, protocolos experimentales, videos de experimentos y todos los demás elementos intermedios comunicables y potencialmente útiles para otros investigadores, así como poner en acceso abierto, las pre publicaciones (pre-print) o versiones previas a la revisión de pares. Conozca la convocatoria completa aquí Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas
ETIQUETAS: CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN, CONVOCATORIA, MINCIENCIAS SECTIEN: ADMINISTRACIÓN – ORDINARIO-INT –EXT REVISÓ: ADRIANA SALAZAR VILLEGAS INVESTIGACIONES: ESTUDIANTES DE MEDICINA PODRÁN REALIZAR INTERCAMBIO INTERNACIONAL GRACIAS AL CONVENIO CON LA ASOCIACIÓN IFMSA 26/08/2022 GRACIAS AL CONVENIO CON LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL IFMSA DE ESPAÑA, ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS Y DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS PODRÁN REALIZAR INTERCAMBIOS INTERNACIONALES PARA ESTANCIAS ACADÉMICAS DURANTE UN MES EN EL PAÍS DE SU ELECCIÓN. Este es el caso de la estudiante española de la Universidad de Valencia María Bahamonde Fernández, que eligió realizar su estancia en la Universidad de Caldas desde el grupo de investigación en Bioimpedancia Eléctrica de la Facultad de Ciencias para la Salud. Durante su estancia, Bahamonde trabajará en el proyecto de investigación “Evaluación de los cambios en la bioimpedancia eléctrica durante la contracción del piso pélvico en mujeres”. Los estudiantes del programa de Medicina por medio de IFMSA, podrán gestionar programas de intercambio en universidades nacionales e internacionales, que les permitirán realizar una estancia por un periodo de un mes en la institución que elijan, siempre y cuando esta esta se encuentre afiliada a la asociación. Este convenio permite a los jóvenes adquirir una visión global del mundo de la salud, fortaleciendo los procesos educativos e investigativos, fundamentales para su formación académica. Anexo: Audio María Bahamonde Fernández – estudiante Universidad de Valencia. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: bioimpedancia eléctrica, intercambio internacional, convenio ifmsa Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: LLEGA LA CUARTA EMISIÓN DE MÚSICAS TERRITORIALES 26/08/2022 EL JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE A LAS 5:00 P.M. A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, LLEGA LA CUARTA EMISIÓN DE MÚSICAS TERRITORIALES ‘MÚSICA, DANZA, TEATRO Y LITERATURA PARA TODOS’, CON EL TEMA “UNA VIDA ENTRE HISTORIAS, LETRAS Y FAMILIA”. La sesión estará a cargo de del escritor, periodista, historiador y promotor cultural tolimense Carlos Orlando Pardo; doctor Honoris Causa de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, autor de numerosos libros en géneros como antología, ensayo, biografía, cuento y novela. Durante el encuentro virtual, Pardo hablará sobre su trayectoria profesional a través de las letras, una herramienta que ha utilizado para plasmar las historias de lugares y personajes que fueron y son parte de su vida y legado para Colombia. Carlos Orlando Pardo además de ser considerado uno de los más importantes cuentistas y novelistas colombianos, gracias a su trabajo alrededor de la cultura, la historia y la literatura, se ha consagrado como uno de los gestores culturales más importantes del país. Conéctese aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: músicas territoriales, Carlos Orlando pardo, historias Colombia Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: DOCENTE UNIVERSIDAD DE CALDAS GANADOR DE LA CONVOCATORIA SEMILLERO DE TALENTOS DE COLFUTURO 26/08/2022 EL DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS DAVID OSORIO GARCÍA FUE UNO DE LOS GANADORES DE LA CONVOCATORIA SEMILLERO DE TALENTOS DE COLFUTURO, LA CUAL SELECCIONA A ESTUDIANTES, EGRESADOS, DOCENTES MÁS DESTACADOS EN LAS DIFERENTES REGIONES DE COLOMBIA. Según lo explica Osorio, el Semillero busca conectar a los seleccionados con oportunidades educativas de alta calidad en diferentes instituciones alrededor del mundo, brindando un acompañamiento por más de tres años donde los beneficiarios obtendrán herramientas de búsqueda, preparación y solicitud de admisión a programas de posgrado en el exterior. El docente recibirá apoyo por medio de talleres relacionados con proyecto de vida académica, planeación de estudios en el extranjero, consejos para elaboración de ensayo de postulación, preparación de perfil académico, elaboración de presupuesto y búsqueda de fuentes de financiación para posgrados, entre otros temas. A esta convocatoria en la que se presentaron más de 2 mil personas, tiene como propósito reconocer, apoyar e impulsar el talento de los colombianos para explorar y acceder a la mejor educación internacional. Anexo: Audio David Osorio García – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: semillero de talentos, Colfuturo, docente u caldas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas