INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 29° -VII-2022  VIERNES EMISIÓN N° 956 DE I R RADIO Y TOTAL 8200

Es el día 210 del año y faltan 155 para que termine 2022
Está en la semana 30 del año
Faltan 2 días para que termine el mes de Julio
Es el quinto Viernes del mes.
Próximo Festivo: Batalla de Boyacá (Agosto 7)
¿Qué se celebra el 29 de Julio de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Colombia campeón de la Copa América 2001

Julio 29 – Hace 21 años – La selección Colombia queda campeona de la Copa América de 2001 jugando de local luego de ganarle la final a México con un gol de Iván Ramiro Córdoba

Ver másDeportivos

Fallecimiento de Óscar Golden

Julio 29 – Hace 14 años – Músico colombiano perteneciente a la denominada “Nueva ola” de la música latinoamericana

 

NOTICIAS DE MANIZALES

 

1️⃣ SUTEC SUCURSAL COLOMBIA S.A. NO CONTINUARÁ CON LA OPERACIÓN DE LAS ZONAS NARANJA Y NARANJA EVENTO EN MANIZALES. SECRETARÍA DEL DEPORTE CADUCÓ EL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO.

 

2️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES MÁS GRANDE COMPARTE EXPERIENCIAS DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL CON EL ALCALDE DE QUIBDÓ.

 

3️⃣ GRACIAS AL PROGRAMA CLÚSTER MÁS PRO SE PRESENTARON POR PRIMERA VEZ EN LA CIUDAD LOS CLÚSTERES DE BIOTECNOLOGÍA Y DE CONSTRUCCIÓN.

 

4️⃣ DE MANERA POSITIVA SE LLEVÓ A CABO EL ENCUENTRO DE COORDINADORES CON LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.

 

5️⃣ MANIZALES CONMEMORÓ EL DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD RELIGIOSA CON APOYO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES.

 

Mantenimiento de la malla vial en las 12 comunas avanza con la intervención de más de 330 puntos

Los trabajos de mantenimiento de la malla vial continúan en las 12 comunas de Manizales, en donde este año la Secretaría de Obras Públicas ha intervenido más de 330 huecos, de 760 puntos irregulares en toda la zona urbana, que es la meta de la Administración Municipal.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Comerciantes del barrio Centenario conocieron el plan de trabajo para la recuperación de la zona del deslizamiento

La Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR), encabezada por su directora, Alexa Yadira Morales, se reunió con los comerciantes del barrio Centenario aledaños al sitio del deslizamiento de tierra, entre ellos, los administradores de las dos estaciones de servicio de la zona.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Secretaría de Educación y EDUCAL ajustarán la circular acerca del ausentismo docente, para evitar que los estudiantes pierdan clase o sean devueltos a sus casas

En un ejercicio de participación y escucha activa, la Secretaría de Educación y el Sindicato de Educadores de Caldas (EDUCAL) acordaron ajustar la circular No.16 acerca del ausentismo docente, con el fin de dejar mucha más claridad frente a la autonomía que tienen las instituciones educativas y la función administrativa que desarrolla la Secretaría de Educación.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Más de 1.000 infractores del Código Nacional de Seguridad y Convivencia han participado de las charlas pedagógicas de la Secretaría de Gobierno

Durante el primer semestre del año la Secretaría de Gobierno de Manizales ha realizado alrededor de 1.300 charlas pedagógicas por infracciones al Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Manizales se embellece. 81 puntos son atendidos con mantenimiento del ornato

El ornato y cuidado de las fuentes de la ciudad hacen parte del espacio público que es intervenido por la Secretaría de Medio Ambiente con el apoyo de 25 guardianes encargados de realizar todo el mantenimiento, limpieza y embellecimiento de parques, zonas verdes y separadores. En 81 puntos de toda Manizales, se realizan fertilizaciones y reposición de plantas, desyerbas, plateo, podas y control sanitario.
Leer artículo en el Centro de Información 📰

 

 

NOTICIAS DE CALDAS

DIRECTORES DE BANDAS MUSICALES DE PERÚ REALIZAN PASANTÍA EN CALDAS PARA CONOCER EL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES

AEROCAFÉ REALIZA ACOMPAÑAMIENTO A LOS TRABAJADORES Y PROVEEDORES QUE SE HAN VISTO AFECTADOS POR LAS POSIBLES DEUDAS DE OHLA

VÍAS, TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO, LOS FRENTES QUE SE ANALIZARON EN LA DORADA DURANTE NUEVA SESIÓN DE ASAMBLEA AL PARQUE

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA CAPACITA A LOS CLUBES DEFENSORES DEL AGUA EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS INVITA A LA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN, EN LA QUE SE TENDRÁN DISPONIBLES BIOLÓGICOS CONTRA LA COVID Y ESQUEMA REGULAR
INFORMACIÓN DE INTERÉS DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES. LE INVITAMOS A VISITAR LOS ENLACES Y REPLICAR.

 

UMANIZALES CELEBRA ESTE VIERNES 29 DE JULIO EL DÍA INSTITUCIONAL DEL GRADUADO

HTTPS://BIT.LY/3ZI6H1X

 

UNIVERSIDAD DE MANIZALES SERÁ SEDE DEL FORO DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS QUE SE REALIZA EL VIERNES 5 DE AGOSTO

HTTPS://BIT.LY/3JASQHJ

 

GRADUADA UMANIZALES ES LA NUEVA JEFE DE PRENSA DEL ONCE CALDAS

HTTPS://BIT.LY/3B9PNQL

 

CUATRO PROFESORAS DE LA UMANIZALES PARTICIPAN DE LOS CONVERSATORIOS HORIZONTES HUMANOS DE KALKAN

HTTPS://BIT.LY/3BGOKXV

 

#PÓDCASTUMANIZALES “EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN” CAP. 2: CÓMO EMPRENDER CON NEGOCIOS DIGITALES

HTTPS://SPOTI.FI/3BEGKAO

 

MINSALUD: REPORTE SEMANAL DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2022

REPORTAMOS 18.164 CASOS NUEVOS. EL DISCRIMINADO POR DEPARTAMENTOS SE ENCUENTRA EN LA TABLA ADJUNTA.

SE PROCESARON: 102.423 PRUEBAS.

PCR: 39.885  ANTÍGENOS: 62.538

FALLECIDOS REPORTADOS: 242

CASOS ACTIVOS: 19.163 (ENCUENTRE ESTE DATO EN LA GRÁFICA QUE CONTIENE EL MAPA).

 

HAY 52 CONGLOMERADOS EN EL PAÍS. LOS TERRITORIOS SON: AMAZONAS, ATLÁNTICO, BOGOTÁ, BOYACÁ, CALDAS, CHOCÓ, CUNDINAMARCA, MAGDALENA, META, NARIÑO, NORTE DE SANTANDER, QUINDÍO, SUCRE.

 

buenas tardes

Compartimos el Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

📍AMPLIACIÓN DE INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EN LA DORADA (AUDIO ANEXO: RECTORA ENCARGADA, LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA)

📍 ‘TODOS REUNIDOS’ BIENVENIDA A LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

📍MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA HACEN PARTE DEL EQUIPO DE EMPALME DEL NUEVO GOBIERNO

📍PARTICIPE EN EL TERCER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

📍CONVOCATORIAS PARA BECAS DE COMPENSACIÓN Y SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA

📍LA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS FORMALIZA SUS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

📍ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES A LA CÁTEDRA DE I…

 

COMUNICADO DE PRENSA CEAD – UNAD LA DORADA.  28 de julio de 2022  DIRECTORA DEL CEAD LA DORADA DE LA UNAD, RECIBIÓ DISTINCIÓN DE MINCIENCIAS POR SU GESTIÓN EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN

 

AEROCAFÉ REALIZA ACOMPAÑAMIENTO A LOS TRABAJADORES Y PROVEEDORES QUE SE HAN VISTO AFECTADOS POR LAS POSIBLES DEUDAS DE OHLA

 

COMISIÓN DE EMPALME DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE DEL PRÓXIMO GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO VE CON BUENOS OJOS LAS OBRAS Y PROYECTOS DE MANIZALES, LUEGO DE ENCUENTRO CON EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA

 

El Minambiente aprobó la Política Nacional de Protección y Bienestar Animal

✅ LA POLÍTICA ESTUVO EN CONSULTA PÚBLICA EN DICIEMBRE DE 2021. CON LOS COMENTARIOS RECIBIDOS, SE RETROALIMENTÓ, MEJORÓ SU EFICIENCIA Y PROMOVIÓ LA TRANSPARENCIA .

 

✅ EN SU ELABORACIÓN PARTICIPARON ENTIDADES, LA ACADEMIA, INSTITUTOS, VETERINARIOS Y ACTIVISTAS POR LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES.

 

✅ OTRO LOGRO IMPORTANTE QUE LE DEJA AL PAÍS EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, EN ESTE GOBIERNO DEL PRESIDENTE IVÁN DUQUE, ES LA APROBACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL.

LA DECISIÓN, TOMADA ESTA SEMANA POR EL COMITÉ GERENCIAL DEL MINAMBIENTE, PERMITE ESTABLECER LINEAMIENTOS EN MATERIA DE BIENESTAR DE ANIMALES DE GRANJA, LOS QUE ESTÁN EN SITUACIÓN DE CALLE, LOS MALTRATADOS Y LAS ESPECIES SILVESTRES OBJETO DE TRÁFICO ILEGAL, ENTRE OTROS.

 

 

Buen día para todos. Recordamos la invitación a la Rueda de prensa Virtual el próximo martes, 11:00 a.m. con el Gerente General de la FNC, Doctor Roberto Vélez Vallejo, con motivo del lanzamiento de las Elecciones Cafeteras 2022. Esperamos que se puedan agendar desde ya. Feliz día. LINK de conexión: https://youtu.be/nJNIFzsNqCc

 

MAÑANA: NO TE PIERDAS LA  SOCIALIZACIÓN DEL INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE MANIZALES 2021 #ASÍVAMANIZALESTE ESPERAMOS:  ⏰ 2:30 P.M. 🗺️ AUDITORIO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA

 

COMISIÓN DE EMPALME DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE DEL PRÓXIMO GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO VE CON BUENOS OJOS LAS OBRAS Y PROYECTOS DE MANIZALES, LUEGO DE ENCUENTRO CON EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA

• Una reunión en la que se ratificaron propósitos comunes entre la Alcaldía de Manizales y el próximo Gobierno Nacional.

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, sigue desarrollando una agenda de encuentros con ministros y directivos nombrados por el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro.

El más reciente fue con William Camargo Triana y María Constanza García, coordinadores de la comisión de empalme de infraestructura y transporte en la transición de los gobiernos saliente y entrante de Colombia.

El objetivo es contar con el respaldo y la participación del próximo Gobierno Nacional en proyectos estratégicos de la actual Alcaldía que buscan mejorar e impulsar el desarrollo de la capital de Caldas.

El mandatario tuvo la oportunidad de explicarles el avance en ejecución de obras en Manizales. También expuso proyectos como:

• Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Se espera la cofinanciación con el Gobierno Nacional para este proyecto que cumple con las políticas prioritarias establecidas por el presidente Petro en materia de movilidad.

 

• Nuevas líneas de cable aéreo. Un transporte eléctrico y sostenible, lo que es un pilar del nuevo Gobierno para el desarrollo de infraestructura para la movilidad. Durante la reunión, los coordinadores de la comisión se mostraron interesados en que Manizales sea la primera ciudad conectada de Colombia mediante una red de cables aéreos.

• Intercambiador vial de Los Cámbulos. Se ratificó el apoyo al proyecto para lograr la financiación correspondiente del Gobierno Nacional a través del INVIAS.

La realización de estas obras se traducirá en calidad de vida, progreso y bienestar para los habitantes de la capital de Caldas. Tras el encuentro, se agendaron próximas reuniones para seguir avanzando en el respaldo que pueda brindar el próximo Gobierno Nacional.

Entre tanto, el alcalde sigue dándose cita con los ministros nombrados y funcionarios de nivel directivo en esta agenda por Manizales.

 

 

COMUNICADO DE PRENSA CEAD – UNAD LA DORADA

28 de julio de 2022  DIRECTORA DEL CEAD LA DORADA DE LA UNAD, RECIBIÓ DISTINCIÓN DE MINCIENCIAS POR SU GESTIÓN EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN

El Ministerio de Ciencia y Tecnología otorgó reconocimiento especial a la directora del Cead La Dorada de la UNAD, Luz Karime Rodríguez Cuartas, por su gestión para el fomento y la promoción de la educación virtual en la región del Magdalena Centro.

El titular de la cartera de Ciencia, Innovación y tecnología, Tito José Crissien, exaltó la labor realizada en el Cead La Dorada, mediante el uso de la Tecnología, permitiendo que los habitantes de los municipios que hacen parte de esta zona geográfica, especialmente quienes habitan el sector rural, tengan la oportunidad de cualificación académica, sin tener que desplazarse a las principales ciudades del país para hacer realidad el sueño de ser profesional.

La entrega de la distinción fue realizada ayer en la sede del Ministerio en la ciudad de Bogotá, donde la señora Luz karime Rodríguez, fue exaltada por su liderazgo y gestión que ha permitido incrementar la matrícula en 94%; pasando de 1.899 en 2019, a 3.082 estudiantes en 2021, es decir en plena pandemia por Covid 19. En este mismo periodo fueron graduados 236 Magísteres, especialistas, profesionales y tecnólogos.

Estos resultados fueron obtenidos gracias a la suscripción de 38 convenios interadministrativos con alcaldías, organizaciones y empresas privadas, que han facilitado el acceso de los ciudadanos a los diferentes programas académicos.

 

AEROCAFÉ REALIZA ACOMPAÑAMIENTO A LOS TRABAJADORES Y PROVEEDORES QUE SE HAN VISTO AFECTADOS POR LAS POSIBLES DEUDAS DE OHLA

Un diagnóstico sobre las posibles deudas con proveedores y subcontratistas que deja OHLA en Palestina, para así hacer un acompañamiento en el proceso de cumplimiento de estas acreencias, es el objetivo de los recorridos que realiza el equipo social y de comunicaciones de la Asociación Aeropuerto del Café en ese municipio.

El acercamiento con los posibles afectados ha sido en las últimas dos semanas, mediante la recolección de información, para luego establecer mecanismos de apoyo que realmente les sirva y así evitar una afectación grave a la clase empresarial y trabajadora de Palestina.

En este trabajo se ha identificado que efectivamente hay proveedores afectados, debido a deudas por cancelar con días de mora superiores a los 30 días, las cuales perjudican directamente el flujo de caja de sus negocios.

Igualmente, en las visitas se tuvo contacto con algunos trabajadores de OHLA, quienes manifestaron que hace una semana les llegó una carta de la empresa, donde les informaron sobre la cancelación de sus contratos, y que en los próximos días les llegaría a sus cuentas el dinero por concepto de liquidación de ley.

Aerocafé espera que ese compromiso se cumpla y acudirá a la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo y a la interventoría para que se apliquen los mecanismos jurídicos que emplean en estos casos: cláusulas contractuales, multas y/o pólizas de seguros, que amparan a los trabajadores y a la entidad contratante, en este caso el Patrimonio Autónomo Aerocafé.

Igualmente se han recibido respaldos especiales de algunas agremiaciones que están prestas a asesorar los procesos que de este vínculo contractual resulten.

Es así como la región sigue con total rigurosidad la actual etapa del proyecto, con insistencia y seguridad en la continuidad del mismo, tras superarse este impase del que saldremos juntos, fortalecidos y con la confianza de mantener este sueño intacto.

 

SC HACE UN LLAMADO A LOS CIUDADANOS A PARTICIPAR DE LA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN, BIOLÓGICOS CONTRA LA

Buscar ampliar coberturas para salvar vidas, es el propósito de la próxima gran jornada de vacunación que se cumplirá en todo el país este sábado 30 julio, los biológicos del Plan Ampliado de Inmunizaciones-PAI- regular, así como las vacunas contra la Covid-19 estarán disponibles para que padres y cuidadores protejan a los menores de edad pero a su vez quienes aún no inician o complementan su esquema de vacunación Covid lo pueden hacer.

Lilibeth Arenas Echeverry, enfermera contratista del grupo de apoyo al PAI regular señaló que la invitación es a padres de familia, cuidadores y comunidad en general a la tercera gran jornada de vacunación recordando la población objeto a vacunar «son niños y niñas menores de 6 años, mujeres en edad fértil, gestantes con 14 semanas, niños de 2 a 11 años para sarampión y rubéola, también se estará aplicando influenza a mayores de 60 años y demás población objeto de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud» indicó la profesional.

Arenas Echeverry se refirió a las bajas coberturas que se tienen con algunos esquemas «en este momento estamos con una cobertura 41.2%, a nivel nacional deberíamos estar por encima del 50%, por ello la idea es que todos lleguen a todos los puntos de vacunación en las ESE, parques principales de los 27 municipios. Recordemos además que la vacuna contra la Covid-19 entró al PAI regular de acuerdo a las directrices del Ministerio, en este sentido pueden ir a aplicarse ese biológico» puntualizó la enfermera del grupo PAI.

Audio:

Lilibeth Arenas Echeverry. Escuche Aquí

 

 

 

CALDAS TIENE ACTIVADA SU RUTA DE CONTENCIÓN DE LA VIRUELA SÍMICA, PROFESIONALES EN SALUD YA TIENEN DEFINIDOS PROTOCOLOS

Frente a las alertas internacionales como la de la OMS por el aumento de casos de viruela Símica y la decisión del Ministerio de Salud de pasar de nivel de alerta de moderado a alto, en La Dirección Territorial de Salud de Caldas, desde el mes de mayo, se han adelantado actividades que permitan fortalecer la vigilancia del evento y la atención de posibles casos; en el país se han reportado 12 casos positivos concentrados principalmente en las ciudades de Bogotá y Medellín.

Desde la Territorial de Salud se han fortalecido los equipos de respuesta inmediata, lo que permite, por ejemplo, que el laboratorio departamental de salud pública pueda realizar pruebas y recolectar las que realicen las instituciones de salud del departamento para enviarlas al laboratorio del Instituto Nacional de Salud-INS- para su configuración como caso positivo o negativo “igualmente nuestros profesionales de vigilancia de cada municipio vienen organizando sus equipos ante la llegada de un caso y la investigación epidemiológica de campo que debemos hacer para ese proceso de contención” aseguró, Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del área de vigilancia epidemiológica de la DTSC.

La profesional indicó que este es un momento de organización del sistema para dar una atención adecuada a cualquier situación que pueda presentarse en el departamento “este jueves tenemos precisamente una reunión con el INS frente a algunos cambios que se van a presentar en la vigilancia del evento viruela Símica y con la alcaldía de Manizales, en horas de la tarde, realizaremos un conversatorio con algunos expertos, médicos microbiólogos de la ciudad y con los equipos de vigilancia, para hablar de esa respuesta oportuna que debemos dar de cualquier caso sospechoso” puntualizó la profesional.

El dato Los síntomas más comunes de la viruela Símica son fiebre, cefalea, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados. A estos síntomas les sigue o acompaña una erupción que puede durar de dos a tres semanas.

Audio:

Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del área de vigilancia epidemiológica de la DTSC. Escuche Aquí

 

 

 

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LAS HEPATITIS VIRALES, LA DTSC DESTACÓ LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO
Cada año el 28 de julio se conmemora el día mundial de la lucha contra las Hepatitis Virales, con el propósito de informar a la comunidad sobre esta enfermedad y prevenir problemas de salud a largo plazo como la cirrosis hepática y cáncer de hígado. La problemática es grande a nivel mundial ya que aproximadamente solo el 5% de las personas tienen un diagnóstico y de éstas solamente el 1% tienen realmente buen acceso a los servicios de diagnóstico y tratamiento

Rubén Guillermo Quintero Mora, médico sexólogo de apoyo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que «Esta enfermedad muchas veces pasa inadvertida por ausencia de síntomas o porque las personas desconocen la situación y síntomas, nosotros tenemos varios protocolos como tratar de llegar a la mayor cantidad de personas posibles para que se puedan realizar un diagnóstico oportuno, a través de búsqueda, tamizaje, diagnóstico específicamente a la población con riesgo. Segundo, informar a la población en general para que en caso de presentar síntomas busquen un diagnóstico y tratamiento, también hacemos educación continua al personal sanitario” aseguró el profesional.

“Entre los factores de riesgo debemos estar muy atentos de detectar algunas personas, especialmente aquellas que consumen sustancias psicoactivas de drogas intravenosas, por el alto riesgo de contraer infecciones por la Hepatitis B o la Hepatitis C, además de personas que sostienen relaciones sexuales sin condón, especialmente vía anal, son los que más alto riesgo de contagio tienen». Enfatizó, Quintero Mora.

El sexólogo indicó además que se debe estar muy alerta con las mujeres en gestación “primero antes de embarazarse deberían realizarse exámenes de Hepatitis, para disminuir el riesgo de transmisión de la mamá al recién nacido, en el caso que la mujer ya esté en embarazo y no se ha hecho ningún diagnóstico debe realizarlos en sus controles prenatales, las personas habitantes de calle, las personas en situación de cárcel, las personas en la comunidad LGTBI también son población clave para diagnosticar este tipo de enfermedades» concluyó el experto.

El dato modos de prevención

·         Utilizar preservativo en las relaciones sexuales

·         No compartir jeringas

·         Realizar diagnóstico temprano y tratamiento oportuno

Audio, Rubén Guillermo Quintero. Escuche Aquí

 

 

EN CALDAS 151.000 CIUDADANOS AÚN NO SE VACUNAN CONTRA LA COVID-19, LA DTSC LES HIZO UN LLAMADO PUES EN MUCHOS

La Dirección Territorial de Salud de Caldas ratificó su llamado a los ciudadanos para que accedan a las vacunas ya que se siguen registrando casos positivos y fallecimientos por la Covid-19 debido a que el virus está circulando con las distintas variables.

Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo del programa de comunidades saludables de USAID señaló que en Caldas se logró llegar al 81.87 % de personas vacunas pero una falta un importante número por recibir el biológico «tenemos en este momento 151.000 caldenses que no han accedido a la vacunación y que su cuerpo es susceptible de enfermar leve o severamente por esta infección, también reportamos que nos faltan 280.000 ciudadanos que no tienen su esquema completo» expresó el profesional.

Salas Mendoza recordó que la evidencia científica es clara en determinar que después de 4 a 6 meses la efectividad de la vacuna tiende a disminuir y por ello las recomendaciones médicas, científicas y de las autoridades es aplicar dosis de refuerzo «en este caso Caldas alcanza un 43.43% de personas con este refuerzo pero tenemos casi 219.000 que no han accedido a esa dosis, cuando revisamos las personas que llegan a hospitalización o UCI nos encontramos que no tienen la vacuna, no tienen sus esquemas completos o dosis de refuerzo» puntualizó el epidemiólogo, quien ratificó la importancia de iniciar, completar y reforzar sus esquemas de vacunación Covid.

Audio: Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí

 

 

 

CALDAS REPORTÓ 437 NUEVOS CASOS Y 3 FALLECIMIENTOS POR COVID LA ÚLTIMA SEMANA, 394 ESTÁN ACTIVOS POR LO QUE LAS AUTORIDADES PIDEN

Si bien los casos positivos de Covid-19 no reportaron tendencia a incrementarse durante la pasada semana el número de contagios se mantuvo, con un importante número de casos activos y fallecimientos lo que obliga a actuar con mayor responsabilidad frente a las medidas de protección.

Natalia Andrea Alzate, contratista coordinadora del área de vigilancia epidemiológica de la DTSC, señaló que la vigilancia y seguimiento se mantiene «la última semana se presentaron 437 casos nuevos de los cuales 394 están activos, 25 se encuentran hospitalizados y 14 en UCI, con estos casos el departamento llega a 117.301 positivos durante la pandemia» expresó la profesional.

Alzate Bedoya indicó que los casos se reportan en 18 de los 27 municipios del departamento por lo cual en todo el territorio se deben mantener las medidas de autocuidado «tenemos una positividad alta del 26% y se registraron durante la última semana 3 muertes por Covid-19, por ello hay que seguir usando el tapabocas como un de las medidas más efectivas de cortar cadenas de contagio y no asistamos a nuestro sitio de estudio o trabajo si tenemos los síntomas de Covid» puntualizó la contratista de la entidad.

Audio:Natalia Andrea Alzate. Escuche Aquí

 

EPS ASMETSALUD SE COMPROMETIÓ A SOLUCIONAR EN 72 HORAS LA ENTREGA DE MEDICAMENTOS Y AUMENTAR LA CAPACIDAD PARA LA ATENCIÓN

En la mesa de seguimiento liderada por la DTSC para revisar las quejas por inconsistencias en la prestación de servicios de la EPS ASMETSALUD, quedaron compromisos claros a los que la entidad les hará seguimiento buscando que se cumpla con la calidad y oportunidad en los servicios de salud a sus 147 mil afiliados en el departamento de Caldas. A esta masa asistieron representantes de las ESE, de la red pública y privada, representantes de la red de veedores, Defensoría del Pueblo, representantes de la EPS, clínica Ospedale y de las secretarías de salud de algunos municipios.

La subdirectora de aseguramiento y prestación de servicios de la DTSC, Olga Lucia Corrales, se refirió a los compromisos establecidos «se logró con la intervención de todos los actores que en un plazo de 72 horas van a resolver el tema de entrega de medicamentos, así mismo se comprometieron a hacer una revisión de la red prestadora para presentarnos el 29 de julio una red mucho más amplia y que pueda será más resolutiva, como la clínica Ospedale no tiene la capacidad de respuesta para los usuarios de ASMETSALUD lo ideal es que ellos busquen contratación con el resto de red y que privilegien la red pública como dice la norma» expresó la funcionaria.

Por su parte el secretario general y jurídico de Asmetsalud, Guillermo José Ospina, aseguró que la EPS siempre está dispuesta a buscar soluciones priorizando la vida y salud de sus usuarios «frente al tema medicamentos en el caso Dorada, vamos a pedir a la secretaría de salud a que libere y descongele recursos por 800 millones de pesos que perfectamente destinaríamos a utilizar para solucionar los problemas con la entrega de medicamentos, lo otro es que trabajamos en una redistribución de nuestro presupuesto para solucionar la coyuntura inmediata y a largo plazo el tema de presupuestos máximos que es el reconocimiento que el gobierno nacional debe hacernos por haber asumido lo no PVS» aseguró el representante de esta entidad.

Por último la veedora en salud, Olga Piedad Cárdenas, aseguró que la falta de entrega de medicamentos ocasiona que muchos pacientes terminan complicándose hasta llegar a una UCI por lo tanto se afecta todo el sistema «Ospedale no tiene la capacidad para atender a los pacientes de Salud Total, Sanitas y ASMETSALUD, lo que genera esa falta de oportunidad» expresó la representante de los usuarios.

Olga Lucia Corrales, Subdirectora de aseguramiento y prestación de servicios de la DTSC. Escuche Aquí

Guillermo José Ospina, Secretario general y jurídico de Asmetsalud. Escuche Aquí

Olga Piedad Cárdenas, veedora en salud. Escuche Aquí
 

 

 

DIRECTORES DE BANDAS MUSICALES DE PERÚ REALIZAN PASANTÍA EN CALDAS PARA CONOCER EL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES

Por primera vez, el Programa de Bandas Estudiantiles de Música de Caldas realiza un proceso de internacionalización a través de un intercambio de experiencias entre directores de bandas con delegados de Perú.

El coordinador del Programa, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda, explicó que, aunque ya se han presentado pasantías en países como Estados Unidos, Francia, España, México, Costa Rica y Panamá, donde los estudiantes han mostrado el talento musical del departamento, esta es la primera vez que una delegación de directores de bandas de otro país visita el departamento para conocer el modelo de enseñanza y aprendizaje del proceso musical caldense.

La inmersión se realiza en Riosucio con siete directores de bandas de diferentes regiones de Perú, quienes durante la semana han tenido una agenda que contempla visitas a las instituciones educativas.

Según el coordinador, se seleccionaron como municipios para esta inmersión a Riosucio y Anserma, toda vez que en el caso de Riosucio es el único que cuenta con ocho bandas sinfónicas con multiculturalidad, ya que seis de ellas son etnobandas, es decir, están ubicadas en comunidades indígenas. Por otro lado, en Anserma está el maestro Jairo Alfonso Machado, quien es el escritor y compositor del método de formación musical que se aplica en Caldas y el cual se publicará próximamente.

Entre las apreciaciones que se llevan los maestros de la delegación del Perú es precisamente que Caldas es el único departamento en el país que tiene inmerso en el currículo estudiantil el proceso de formación musical, pues generalmente este tipo de actividades se desarrollan en lugares externos a las instituciones, como casas de cultura.

También destacan la formación de los niños y niñas a través de la banda infantil y la prebanda para luego pasar a la banda titular con estudiantes de grados superiores, ya que en ese país solo es con adolescentes.

Esta delegación del exterior participará este fin de semana en Viterbo en el Concurso Nacional de Bandas Infantiles.

El dato
Actualmente, Caldas cuenta con 80 bandas estudiantiles de música con cerca de 13 mil estudiantes beneficiados.

Anexo
Audio coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda Escuche Aquí
 

AEROCAFÉ REALIZA ACOMPAÑAMIENTO A LOS TRABAJADORES Y PROVEEDORES QUE SE HAN VISTO AFECTADOS POR LAS POSIBLES DEUDAS DE OHLA

Un diagnóstico sobre las posibles deudas con proveedores y subcontratistas que deja OHLA en Palestina, para así hacer un acompañamiento en el proceso de cumplimiento de estas acreencias, es el objetivo de los recorridos que realiza el equipo social y de comunicaciones de la Asociación Aeropuerto del Café en ese municipio.

El acercamiento con los posibles afectados ha sido en las últimas dos semanas, mediante la recolección de información, para luego establecer mecanismos de apoyo que realmente les sirva y así evitar una afectación grave a la clase empresarial y trabajadora de Palestina.

En este trabajo se ha identificado que efectivamente hay proveedores afectados, debido a deudas por cancelar con mora superiores a los 30 días, las cuales perjudican directamente el flujo de caja de sus negocios.

Igualmente, en las visitas se tuvo contacto con algunos trabajadores de OHLA, quienes manifestaron que hace una semana les llegó una carta de la empresa donde les informaron sobre la cancelación de sus contratos, y que en los próximos días les llegaría a sus cuentas el dinero por concepto de liquidación de ley.

Aerocafé espera que ese compromiso se cumpla y acudirá a la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo y a la interventoría para que se apliquen los mecanismos jurídicos que se emplean en estos casos: cláusulas contractuales, multas y/o pólizas de seguros, que amparan a los trabajadores y a la entidad contratante, en este caso el Patrimonio Autónomo Aerocafé.

Igualmente se han recibido respaldos especiales de algunas agremiaciones que están prestas a asesorar los procesos que resulten de este vínculo contractual resulten.

Es así como la región sigue con total rigurosidad la actual etapa del proyecto, con insistencia y seguridad en la continuidad del mismo, tras superarse este impase del que saldremos juntos, fortalecidos y con la confianza de mantener este sueño intacto.

Anexo
Audio gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez Escuche Aquí
 

 

 

 

VÍAS, TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO, LOS FRENTES QUE SE ANALIZARON EN LA DORADA DURANTE NUEVA SESIÓN DE ASAMBLEA AL PARQUE

Analizar cómo avanzan los diferentes proyectos de infraestructura vial, turismo y desarrollo económico y social en el Magdalena Caldense fue el objetivo de la nueva sesión de la Asamblea al Parque. Diputados, secretarios de despacho de la Gobernación de Caldas, el alcalde y líderes municipales abordaron varias temáticas.

Vías y convenios
En La Dorada el mantenimiento periódico del 2022 acumula un total de 22,3 kilómetros, en las vías Florencia-Cruce ruta 45-La Dorada, Friogán-Agustina-Buenavista y K12-San Miguel.

Se han recogido 56 metros cúbicos de material de deslizamiento en vías aledañas al municipio, ya que las precipitaciones triplicaron la cantidad registrada hace un año en la misma época (1,8 mm frente a 6 mm en el 2022).

Entre los puntos críticos se cuenta la construcción de alcantarilla con tubería de 36 pulgadas y batea en la vereda Vega Grande, mediante convenio interadministrativo con la Alcaldía de La Dorada por $400 millones 320 mil.

Asimismo, se iniciará el mantenimiento rutinario de vías terciarias a cargo de la Junta de Acción Comunal de la vereda Santa Lucía, en 5 kilómetros del tramo Florencia – Cruce Ruta 45- La Dorada (Sector La Dorada – Puente Pontoná).

Durante la sesión, el alcalde de La Dorada, César Alzate, presentó detalles del proyecto del Malecón. Jhon Emil Muñoz, jefe de la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Caldas, dijo que se dio a conocer el informe de gestión de las tres fases de construcción de este proyecto, que le cambiará la cara a la ribera del río Magdalena.

“Tenemos una primera etapa con el enrocado, que ya está terminado; una segunda etapa que tiene que ver con el alcantarillado, proyecto que ya tiene asignación de recursos, y un tercer momento que tiene que ver con las obras arquitectónicas. Les queremos decir a los ciudadanos caldenses que estamos avanzando con el compromiso que tiene nuestro gobernador Luis Carlos Velásquez con La Dorada, y el compromiso de todo el equipo de gobierno para cumplirle al municipio”.

Anexos
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
Audio jefe de la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Caldas, Jhon Emil Muñoz Escuche Aquí
 

 

 

 

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA CAPACITA A LOS CLUBES DEFENSORES DEL AGUA EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Con el objetivo de fortalecer a los Clubes Defensores del Agua en fomento, cuidado y preservación del patrimonio hídrico, el Plan Departamental de Agua (PDA) los capacitó en manejo de residuos sólidos.

De manera virtual, a la fecha se han desarrollado dos capacitaciones. En la primera el tema central fue la recuperación y el manejo del PET (botellas, envases plásticos), que se usarán para ornamentar las instituciones educativas, y en la segunda, se habló de la recuperación y el manejo de las llantas en desuso. Para septiembre se formará acerca de las casetas de operaciones de residuos sólidos.

Este trabajo se desarrolla desde la línea de capacitación del componente de Gestión Social del Plan Departamental de Agua, que además creó la estrategia Retoclub, cuyo propósito es que los integrantes de los clubes presenten una propuesta innovadora y creativa acerca del aspecto que se trató durante ese día.

Sebastián Ramírez, líder del componente de Gestión Social del PDA, expresó: “Ya evaluamos todas las propuestas del primer Retoclub, que estaba relacionado con los PET. Sin duda, en Caldas tenemos docentes y niños, niñas y adolescentes muy activos y creativos, quienes nos enviaron unas propuestas muy interesantes. Esperamos que al finalizar el año premiemos las mejores”.

Por su parte, Ruffo Julián Henao Sáenz, docente de la Institución Educativa Piedras Blancas sede Antonio Nariño, de Filadelfia, indicó: “Estamos haciendo arte, tanto con las llantas en desuso como con los plásticos PET. La comunidad y los niños están muy comprometidos. Sin duda, estamos aportando a la descontaminación y al cuidado del ambiente”.

El dato
Hoy Caldas cuenta con 139 Clubes Defensores del Agua, conformados por 2.900 niños, niñas y adolescentes que fomentan la cultura del cuidado del agua en el departamento.

Anexo
Audio líder componente de Gestión Social del PDA, Sebastián Ramírez Escobar Escuche Aquí
Audio docente de la Institución Educativa Piedras Blancas sede Antonio Nariño, Ruffo Julián Henao Sáenz Escuche Aquí
 

 

TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS INVITA A LA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN, EN LA QUE SE TENDRÁN DISPONIBLES BIOLÓGICOS CONTRA LA COVID Y ESQUEMA REGULAR

Ampliar coberturas para salvar vidas es el propósito de la próxima gran jornada de vacunación que se cumplirá en todo el país este sábado 30 julio. Los biológicos del Plan Ampliado de Inmunizaciones-PAI- regular, así como las vacunas contra la COVID-19, estarán disponibles para que padres y cuidadores protejan a los menores de edad. Además, quienes aún no inician o complementan su esquema de vacunación COVID, lo pueden hacer.

Lilibeth Arenas Echeverry, enfermera contratista del grupo de apoyo al PAI regular, señaló que la invitación es a padres de familia, cuidadores y comunidad en general para que asistan a la tercera gran jornada de vacunación. La población objeto a vacunar son niños y niñas menores de 6 años, mujeres en edad fértil, gestantes con 14 semanas, niños de 2 a 11 años para sarampión y rubéola, y se estará aplicando Influenza a mayores de 60 años y demás población objeto, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud.

Arenas Echeverry se refirió a las bajas coberturas que se tienen con algunos esquemas: “En este momento estamos con una cobertura de 41,2%. A nivel nacional deberíamos estar por encima del 50%. Por ello, la idea es que todos lleguen a los puntos de vacunación en las ESE y parques principales de los 27 municipios. Recordemos además que la vacuna contra la COVID-19 entró al PAI regular, de acuerdo con las directrices del Ministerio. En este sentido pueden ir a aplicarse ese biológico”, puntualizó la enfermera del grupo PAI.

Anexo
Audio Lilibeth Arenas Echeverry, enfermera contratista del grupo de apoyo al PAI regular Escuche Aquí
 

NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS:

ACADEMIA: AMPLIACIÓN DE INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EN LA DORADA 28/07/2022 LA DORADA, POR SOLICITUD DE LA COMUNIDAD DEL MAGDALENA CENTRO, LA UNIVERSIDAD DE CALDAS DECIDIÓ MODIFICAR LAS FECHAS DE VENTA Y DILIGENCIAMIENTO EN LÍNEA DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EN LA SECCIONAL La Dorada. De esta manera los interesados podrán realizar su inscripción hasta el 8 de agosto, el plazo para pago oportuno del formulario de inscripción será el 9 de agosto y la publicación final de admitidos será el 12 de agosto de 2022, para comenzar clases el 22 de agosto de 2022 Esta será la primera cohorte de Ingeniería Agronómica de la seccional La Dorada. El programa académico tiene una tradición de cerca de 70 años, a través de los cuales se han formado profesionales que han impactado la actividad agrícola, en diversos frentes, que van desde la acción social, la política, el desarrollo rural y la producción agropecuaria, hasta el comercio internacional y la participación en diversos organismos multilaterales de carácter mundial como las Naciones Unidas. La rectora encargada de la Universidad de Caldas, Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga indicó que: “el programa de Ingeniería Agronómica responde a la vocación socioeconómica en el territorio, de manera que estamos iniciando esta oferta académica de pregrado a partir de mediados de agosto”. Anexo: Audio rectora (e) Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas

 

ETIQUETAS: AGRONOMÍA, LA DORADA, CENTRO DE INNOVACIÓN, FORMACIÓN SECTIEN: ADMINISTRACIÓN – ORDINARIO-INT –EXT REVISÓ: ADRIANA SALAZAR VILLEGAS ADMINISTRACIÓN: ‘TODOS REUNIDOS’ BIENVENIDA A LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 28/07/2022 EL PRÓXIMO MARTES 2 DE AGOSTO INICIARÁ LA JORNADA PRESENCIAL DE BIENVENIDA A LA VIDA UNIVERSITARIA ‘TODOS REUNIDOS’, UN ESPACIO LIDERADO POR LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO, EN CONJUNTO CON LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y LA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA. Las jornadas de bienvenida de la Universidad de Caldas se realizan como un compromiso que tiene la institución con los nuevos integrantes de la comunidad universitaria, promoviendo la confianza entre los nuevos estudiantes y sus familiares, y permitiéndoles conocer mejor este nuevo espacio educativo en el cual vivirán nuevas experiencias en los ámbitos académico, personal y profesional. La jornada del martes 2 de agosto se desarrollará de la siguiente manera: · 2:15 p.m.: Palabras de bienvenida y presentación del equipo directo a cargo de la rectora (e) Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga. · 3:15 p.m.: Presentación del Estatuto Disciplinario de la Universidad, Registro Académico, semilleros de investigación, representantes estudiantiles. · 4:50 p.m.: Bienvenida cultural y artística. El día miércoles 3 de agosto se desarrollará el ‘Circuito de colores Bienestar Universitario’, el cual contará con actividades enfocadas al deporte y la actividad física; desarrollo humano y convivencia; permanencia estudiantil; promoción socioeconómica; salud y autocuidado; y cultura y arte. Las jornadas también tendrán un espacio exclusivo para presentarles a los nuevos estudiantes las políticas de equidad de género, identidad, orientación sexual, no discriminación sexual y salud mental de la institución. Adicional a las actividades generales, cada facultad realizará reuniones con sus estudiantes para presentarles cada uno de los aspectos con los que cuenta para el desarrollo del conocimiento y fortalecimiento de su profesión. Conozca aquí la programación completa. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: inducción estudiantes, bienvenida visa universitaria, nuevos estudiantes Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ADMINISTRACIÓN: MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA HACEN PARTE DEL EQUIPO DE EMPALME DEL NUEVO GOBIERNO 28/07/2022 MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS HACEN PARTE DE LA DELEGACIÓN DE EMPALME DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS CON EL GOBIERNO NACIONAL ENTRANTE DEL PRESIDENTE ELECTO GUSTAVO PETRO URREGO. El objetivo del empalme es recibir de manera formal, a través de un proceso transparente, efectivo y útil, la información y los resultados del gobierno saliente, así como la gestión de los recursos humanos, administrativos y financieros que tuvieron bajo sus funciones para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios públicos y el funcionamiento del Estado. Este proceso estará orientado por los principios constitucionales de la función pública, igualdad, respeto por la diferencia, eficacia, economía, imparcialidad, transparencia, celeridad, publicidad y datos abiertos en coherencia con el programa de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez. Los miembros de la comunidad Universidad de Caldas que hacen parte del equipo son: · Julio Cesar Caicedo Eraso, docente asociado a la Facultad de Ingenierías, representante de profesores y miembro del Consejo Académico. · David Alejandro Ramírez Marín, egresado del programa de ingeniería de Sistemas y Computación; representante de egresados ante el Consejo Académico. · Cristian Camilo Escobar Cañaveral, estudiante de Antropología y representante de estudiantes ante el Consejo Académico. · Sergio Arenas Guzmán, docente de la Facultad de Artes y Humanidades de la Institución. · Juan Pablo Sierra, egresado de la licenciatura en Ciencias Sociales y estudiante del programa de Historia. Es importante resaltar que esta designación no implica un nombramiento o su promesa en el gabinete ministerial del nuevo gobierno. El presidente electo es quien está facultado para designar a los futuros funcionarios del gabinete. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: gobierno empalme, gustavo petro, comisiones de empalme colombia Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

PROYECCIÓN: PARTICIPE EN EL TERCER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE 28/07/2022 SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES GRATUITAS PARA PARTICIPAR PRESENCIALMENTE EN EL TERCER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE, EL CUAL SE DESARROLLARÁ EN MANIZALES DEL 25 AL 26 DE AGOSTO. El Encuentro pretende que la comunidad conozca más acerca de este grupo poblacional que requiere el desarrollo de estrategias y políticas que les permitan tener una vida digna en las ciudades. Durante el evento los asistentes conocerán sobre temas como el enfoque diferencial de poblaciones especiales; ciudades amigables; envejecimiento saludable; experiencias positivas y exitosas de políticas públicas en diferentes zonas del país. Una de las temáticas centrales será la llamada ‘Economía plateada’, la cual se refiere al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas de los adultos mayores. El Encuentro es desarrollado por la Gobernación de Caldas; Alcaldía de Manizales; Fundación Luker; Fundación Saldarriaga Concha; Suma Proyección; Ceder; Manizales Contigo; Universidad de Caldas; Universidad Autónoma de Manizales; Universidad Católica Luis Amigó; Universidad Católica de Manizales; Universidad de Manizales; y Universidad Antonio Nariño. Inscripciones aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: envejecimiento Manizales, envejecimiento saludable, economía plateada Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

ADMINISTRACIÓN: CONVOCATORIAS PARA BECAS DE COMPENSACIÓN Y SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA 28/07/2022 A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES EN LÍNEA PARA LA POSTULACIÓN A LAS BECAS DE COMPENSACIÓN Y SUBSIDIOS DE ALIMENTACIÓN PARA EL PERIODO 2022-2, DIRIGIDAS A ESTUDIANTES DE PREGRADO REGULAR DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: Becas de compensación (del 1 al 15 de agosto): · Ser estudiante de pregrado regular de la Universidad de Caldas y estar debidamente matriculado. · Promedio del periodo académico 2021-2 Igual o superior a 3.0, en caso de ser estudiante de primer semestre se tiene en cuenta el puntaje obtenido en las pruebas de estado. · Puntaje básico de matrícula (PBM) entre 1 y 55. · Tener habilitado y sin bloqueos el Sistema de Información Académica SIA. · Diligenciar el formulario en línea ingresando al nuevo SIA. Módulo de Bienestar Universitario, convocatorias becas de compensación. Subsidios de alimentación (del 1 al 16 de agosto): · Ser estudiante de pregrado regular de la Universidad de Caldas y estar debidamente matriculado. · Puntaje básico de matrícula (PBM) entre 1 y 35. · Tener habilitado y sin bloqueos el Sistema de Información Académica SIA. · Diligenciar el formulario en línea ingresando al nuevo SIA. Módulo de Bienestar Universitario, convocatorias Subsidio de alimentación. · Acreditar promedio acumulado y del período académico inmediatamente anterior igual o superior a 3.0. Para el caso de los estudiantes de primer semestre se tendrá en cuenta el puntaje de las pruebas de estado. · No tener ni presentarse a otros apoyos socioeconómicos. Para el caso de subsidio de alimentación, el suministro se realizará en las cafeterías relacionadas dentro de la convocatoria. La selección de restaurante para recibir el beneficio deberá realizarse dentro de la inscripción por medio del nuevo SIA indicando su prioridad donde 1 esla primera opción y 3 la última. En cuanto a las Becas de Compensación, la ubicación y asignación de labores de apoyo administrativo o apoyo a proyectos se realizará y publicará por medio del SIA. Los medios de pago autorizado por este concepto son Daviplata y Nequi. El estudiante becario debe tener activo este servicio a título personal y diligenciado el formato de autorización para pagos el día de la asignación de funciones. Los estudiantes que sean beneficiados deben asistir obligatoriamente a las capacitaciones programadas y estar dispuestos a apoyar en los diferentes proyectos que desde la Oficina de Bienestar Universitario sean solicitados, de ello dependerá la continuidad en el beneficio. PARA DESTACAR: · Teléfono: (606) 878-1500 extensiones: 18024 y 18020. · Correos electrónicos: bienestar.psocioeconomica@ucaldas.edu.co bienestar.apoyo@ucaldas.edu.co y bienestar.secretaria@ucaldas.edu.co Convocatoria subsidio de alimentación. Convocatoria Beca de Compensación. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: becas de compensación, subsidio de alimentación, beneficios universitarios Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: LA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS FORMALIZA SUS RESULTADOS DE APRENDIZAJE 28/07/2022 EL PROGRAMA DE LENGUAS MODERNAS FUE RECONOCIDO COMO PIONERO EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, CONVIRTIÉNDOSE EN MODELO DE OTROS PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO GRACIAS AL TRABAJO DESARROLLADO DESDE LA DIRECCIÓN, COMITÉ DE CURRÍCULO, DOCENTES, ESTUDIANTES Y EGRESADOS La directora del programa de Lenguas Modernas Germana Carolina Soler Millán manifiesta que gracias a la formalización de estos resultados de aprendizaje se fortalecerán las estrategias de enseñanza y evaluación del programa. Entre los resultados se encuentran: · Planificación de estrategias de interacción e intervención para promover prácticas humanísticas en las diferentes comunidades donde se desarrolla la actividad. · Reconocimiento del sentido y significado de la praxis educativa orientada hacia la comprensión y transformación de la realidad donde se desempeña. · Apropiación de las problemáticas teóricas o prácticas en un clima de confianza, solidaridad, respeto y autonomía en el contexto institucional. · Incorporación de valores éticos, culturales y sociales que le permiten desempeñarse con propiedad frente a las exigencias de su actividad. Actualmente el trabajo desarrollado desde la licenciatura se comparte con programas de maestría y doctorado de la Universidad de Caldas, con el fin de contribuir al desarrollo y la excelencia institucional. Anexo: Audio Germana Carolina Soler Millán – directora Lenguas Modernas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: lenguas modernas, formalización resultados aprendizaje, modelo educativo Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

ACADEMIA: ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES A LA CÁTEDRA DE INTERCULTURALIDAD 28/07/2022 ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN LA CÁTEDRA DE INTERCULTURALIDAD, UN ESPACIO DESARROLLADO DESDE EL DEPARTAMENTO DE DISEÑO VISUAL QUE SE DICTARÁ COMO ASIGNATURA ACADÉMICA PARA TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. Esta cátedra brinda la oportunidad de explorar la interculturalidad como práctica de innovación sociocultural, tomando como escenario la Universidad de Caldas, siendo esta un punto de encuentro que acoge diversas culturas que permiten el reconocimiento de saberes, prácticas ancestrales, tradiciones, costumbres y la exploración del territorio. Entre los proyectos y trabajos realizados desde la cátedra se destacan: · Taller de producción intercultural. · Centro de museos intercultural e interactivo. · Espacios lúdicos interculturales. · Red intercultural. · Mapa de la memoria. · Maloca intercultural. La cátedra está articulada al semillero de investigación en Interculturalidad que promueve la investigación y el desarrollo del ejercicio intercultural. PARA DESTACAR Los estudiantes de la Universidad de Caldas pueden inscribirse como asignatura opcional con el código 281G5H. Esta otorga 2 créditos académicos. Más información de la Cátedra aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cátedra interculturalidad, materias universidad, materias electivas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas