INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 29° -VI-2022 MIERCOLES EMISIÓN N° 936 DE I R RADIO Y TOTAL 8180
Es el día 180 del año y faltan 185 para que termine 2022
Está en la semana 26 del año
Falta 1 día para que termine el mes de Junio
Es el quinto Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San Pedro y San Pablo (Julio 4)
¿Qué se celebra el 29 de Junio de 2022 en Colombia? – Eventos del día
San Pedro y San Pablo
Junio 29 – Conmemoración del cristianismo católico por el martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso.
Ver másReligiosos
Día de la lechona
Junio 29 – Este año – Día en que se conmemora este plato tradicional de la cocina tolimense
Ver másCulturales
Cumpleaños de Jorge Barón
Junio 29 – Hace 74 años – Empresario y presentador de televisión colombiano. Reconocido por su programa del “Show de las estrellas”
Mañana es la rueda de prensa de la Leyenda Series Caldas
Colegas periodistas
La Leyenda Series Caldas tiene el gusto de invitarlos a una rueda de prensa para socializar el regreso de este evento de mountain bike para todos. Contaremos cómo se realizará esta carrera y su importancia para el departamento. Habrá exhibición y degustación de productos de nuestros patrocinadores y una actividad sorpresa.¡Los esperamos!
el Boletín de prensa No. 501 de la Alcaldía de Manizales.
Recuerden que su contenido también lo pueden encontrar en línea, ingresando a:
👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/
Los titulares para hoy son los siguientes:
1️⃣ FUERON ADJUDICADAS LAS LICITACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE MALLA VIAL EN LAS PRINCIPALES AVENIDAS DE LA CIUDAD
2️⃣ SE INSTALAN LAS DOS PRIMERAS SALAS DE LECTURA DE PRIMERA INFANCIA EN MANIZALES
3️⃣ MAÑANA, LA SECRETARÍA DE GOBIERNO LIDERARÁ UNA OFERTA INSTITUCIONAL EN LA COMUNA CIUDADELA DEL NORTE
4️⃣ LOS ESFUERZOS LOCALES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SE CONVIERTEN EN ACCIONES QUE SUMAN A LA AGENDA POR LA ACCIÓN CLIMÁTICA
Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy martes 28 de junio de 2022:
• EN EL CAMPAMENTO STEAM JÓVENES DE LAS ZONAS RURAL Y URBANA DE CALDAS PROPUSIERON SOLUCIONES A PROBLEMAS DE SUS REGIONES
• LOS CALDENSES DEBUTARON CON MEDALLAS EN LOS XIX JUEGOS BOLIVARIANOS VALLEDUPAR 2022
• SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS BRINDA RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ESTAFAS, FRAUDES Y ROBOS POR INTERNET
• EN LA FASE FINAL DEL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN COVID-19 SE BUSCA AGILIZAR EL PAGO A LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE ESTE SERVICIO
• EN EL SÉPTIMO FORO REGIONAL DE CULTURA SE PLANEÓ Y ORGANIZÓ CÓMO CONVERTIR EL SISTEMA DE CULTURA DE CALDAS EN UN MODELO A SEGUIR EN EL PAÍS
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas allí encontrarán los siguientes temas:
🎨🎨LA UNIVERSIDAD DE CALDAS FUE LA ANFITRIONA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA COCREA 2022 (AUDIOS ANEXOS: VICEMINISTRA DE CREATIVIDAD Y ECONOMÍA NARANJA ADRIANA PADILLA LEAL, VICERRECTORA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA PATRICIA SALAZAR VILLEGAS, DIRECTORA DE COCREA MARÍA DEL PILAR ORDOÑEZ)
🌱🌱UNIVERSIDAD DE CALDAS AVANZA CON LA INICIATIVA “HUERTING” O “HUERTAS EN LA OFICINA”
🏳️🏳️RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
🖼️🖼️PARTICIPE DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MUSEOS EN VACACIONES (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DEL CENTRO DE MUSEOS CAROLINA AGUIRRE TAPASCO)
🇲🇽🇲🇽UNIVERSIDAD DE CALDAS RECIBE A ESTUDIANTES QUE HACEN PARTE DEL PROGRAMA DELFÍN
MAGAZÍN JURÍDICO PRESENTA UN NUEVO EPISODIO: ‘GARGARELLA Y LA DERROTA DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA’
EL SECRETARIO DE HACIENDA DE MANIZALES, JOHN ALEXANDER ALZATE QUICENO, SOCIALIZA CON VALENTÍN SIERRA ARIAS, SECRETARIO DE PLANEACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS; MILLER CRUZ, GERENTE DE PROMUEVE MÁS, Y CONTRATISTAS LAS TECNOLOGÍAS DE PUNTA IMPLEMENTADAS PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN CATASTRAL URBANA Y RURAL, HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR MEJOR A MANIZALES.EN EL ENCUENTRO TAMBIÉN ESTÁ PRESENTE SANTIAGO GÓMEZ MORALES, GERENTE DE MASORA UNIDAD MANIZALES, ACTUAL GESTOR CATASTRAL, Y LUIS ARIEL GUTIÉRREZ, ASESOR DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE MANIZALES.
DTSC: EN LA FASE FINAL DEL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN COVID 19, SE BUSCA AGILIZAR EL PAGO A LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE ESTE SERVICIO EN LA FASE FINAL DEL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN COVID 19, SE BUSCA AGILIZAR EL PAGO A LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE ESTE SERVICIO SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE COMO IMPORTANTE Y RELEVANTE SE TILDÓ POR PARTE DEL COMITÉ TÉCNICO DEPARTAMENTAL DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS LAS MESAS DE CONCILIACIÓN QUE SE REALIZARÁN A PARTIR DE MAÑANA, LAS CUALES TIENEN COMO PRINCIPAL OBJETIVO, PODER AGILIZAR EL PROCESO DEL PAGO A LAS EPS E IPS PRESTADORAS DE LOS SERVICIOS DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN CADA UNO DE LOS MUNICIPIOS.
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
6 UNIVERSITARIOS DE MÉXICO Y 6 DE COLOMBIA INICIAN MOVILIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DELFÍN EN LA UMANIZALES
HTTPS://BIT.LY/3I6H4KM
HASTA EL 30 DE JUNIO INSCRIBA SUS PONENCIAS Y PÓSTERES AL CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE DE LA UMANIZALES
HTTPS://BIT.LY/3AKPMWV
COMO MARÍA NORMA OSPINA OSPINA, DE 55 AÑOS DE EDAD, FUE IDENTIFICADA LA VÍCTIMA MORTAL DEL ACCIDENTE DE TRÁNSITO OCURRIDO HACE CERCA DE UNA HORA EN EL SECTOR DE LA CABAÑA, ZONA DE LA ANTIGUA ESTACIÓN DE POLICÍA.LOS INDICIOS SEÑALAN QUE LA MUJER, ÚNICA OCUPANTE, HABRÍA PERDIDO EL CONTROL DEL VEHÍCULO TIPO JEEP Y QUE ESA SERÍA LA CAUSA DE QUE HUBIERA RODADO POR UNA LADERA. SU CUERPO FUE RESCATADO POR UNIDADES DEL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS DE MANIZALES Y DEJADO A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA EL RESPECTIVO LEVANTAMIENTO.
OTRAS NOTICIAS:
-ATAQUE RUSO A CENTRO COMERCIAL DE UCRANIA DEJA HASTA EL MOMENTO 14 MUERTOS
-ESTE MIÉRCOLES INICIA EMPALME OFICIAL DE GOBIERNOS ENTRANTE Y SALIENTE DE COLOMBIA.
-VACUNA CONTRA LA GRIPE EVITARÍA APARICIÓN DEL ALZHEIMER EN ADULTOS MAYORES.
-MINSALUD DE COLOMBIA OCUPARÍA CARGO EN LA OPS.
EN EL CAMPAMENTO STEAM JÓVENES DE LAS ZONAS RURAL Y URBANA DE CALDAS PROPUSIERON SOLUCIONES A PROBLEMAS DE SUS REGIONES
30 niños y adolescentes de instituciones educativas de los 27 municipios de Caldas pusieron a prueba su creatividad e innovación y propusieron soluciones a problemas identificados en sus localidades, los cuales agruparon por subregiones.
Este ejercicio lo realizaron en el Campamento STEAM, evento que se llevó a cabo durante cuatro días en Manizales, gracias a la alianza entre el programa Ondas Caldas, que lidera la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación y el Sena Caldas.
El objetivo fue identificar las necesidades de sus localidades, agruparlas por subregiones y proponer soluciones, todo bajo el enfoque STEAM, que por sus siglas en inglés se refiere a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas.
La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana, afirmó: “Hace un par de meses, a través de una alianza del Programa Ondas y la Tecnoacademia del Sena, invitamos a los jóvenes de los colegios para que se postularan y concursaran para ser uno de los 30 jóvenes que estuvieron en este Campamento durante toda una semana, trabajando temas de relacionados con desarrollo de software, aplicaciones, tecnología, ingeniería y matemáticas. Ellos, acompañados por asesores Ondas y facilitadores Sena, identificaron problemáticas de sus regiones y dieron soluciones”.
Claudia María Agudelo, directora Programa Ondas Caldas, manifestó: “Debemos hacer un esfuerzo para continuar con estos ejercicios porque generamos un impacto muy positivo en los niños, pues aprenden a conocer su región, aprenden a conocer sus necesidades en la comunidad y cómo con la investigación pueden proponer soluciones de las cuales ellos mismos hagan parte a través de un trabajo colaborativo”.
Dayro Alexis Giraldo Bustamante, dinamizador de Tecnoacademia del Sena Caldas, dijo que con eventos como estos se hace más agradable la educación, con más motivación, más entendible, más cercana para los niños y se genera un aprendizaje significativo en los procesos de formación, por medio de la lúdica, del trabajo colaborativo y de la co-creación. “Precisamente durante el acto de clausura cada uno de los seis grupos que se conformaron con los 30 estudiantes expusieron las seis soluciones que plantearon frente a igual número de problemáticas mapeadas en las seis subregiones que conforman el departamento”, explicó
Por su parte, Madeleine Martínez Ramos, joven participante del campamento, indicó: “Hemos aprendido muchas cosas, no nos delimitamos para pensar en grande, todas las actividades que realizamos fueron muy divertidas y entretenidas. Aprendimos sobre el cuidado del agua, la biotecnología, la importancia del turismo, y nos enseñaron de metalmecánica, que me pareció muy interesante porque se utiliza la ingeniería inversa para hacer un producto físico a través de una imagen 3d”.
La selección de los participantes en el campamento la realizó el programa ONDAS Caldas, a través de un concurso de dibujo y escritura que tuvo lugar durante el mes de mayo, y a partir del cual fueron seleccionados los 30 trabajos sobresalientes.
Problemática o necesidades y soluciones identificadas por los jóvenes
Alto Occidente
Problemática: Afectación del manejo del plástico a los ecosistemas acuáticos.
Solución: Prototipo recolector de residuos en los ecosistemas acuáticos.
Alto Oriente:
Problemática: Contaminación ambiental por manejo inadecuado de agroquímicos en los cultivos.
Solución: Sistema semiautomático de aspersión de hongos biocontroladores.
Bajo Occidente:
Problemática: Deficiencia en tecnología y estrategias de comercialización (Intermediación) para los productos agroturísticos (Plátano, cítricos y café) de la subregión.
Solución: Página web para la capacitación de la población, la promoción de los productos y del turismo de la subregión.
Centro Sur:
Problemática: Desconocimiento territorial y del potencial turístico de las zonas rurales.
Solución: Aplicación para promocionar y fomentar el turismo de la zona rural de la subregión.
Magdalena Caldense:
Problemática: Afectación a la salud mental que dejó la pandemia (Intolerancia en las Instituciones Educativas).
Solución: Estrategia de apoyo a la salud mental para estudiantes de Instituciones Educativas.
Norte:
Problemática: Pérdida de la identidad y del territorio del Paisaje Cultural Cafetero por la implementación de otras actividades productivas.
Solución: Aplicación de realidad aumentada para dar a conocer la cultura cafetera del Paisaje Cultural Cafetero de los habitantes de la región (ASPA) Aranzazu, Salamina, Pácora y Aguadas.
Anexo
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana Escuche Aquí
Audio Madeleine Martínez Ramos, joven participante del campamento Escuche Aquí
Audio Dayro Alexis Giraldo Bustamante, dinamizador de Tecnoacademia del Sena Caldas Escuche Aquí
Audio Claudia María Agudelo, directora Programa Ondas Caldas Escuche Aquí
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO Y LA POLICÍA METROPOLITANA DE MANIZALES REALIZARON ESTE PUENTE FESTIVO NUEVOS OPERATIVOS DE VIGILANCIA Y CONTROL, PARA VELAR POR LA SEGURIDAD Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA.
LA AVENIDA DEL CENTRO, SAN JOSÉ, VERACRUZ, LA LINDA Y EL PARQUE LIBORIO FUERON ALGUNOS DE LOS PUNTOS DE LA CIUDAD RECORRIDOS POR LAS AUTORIDADES, ENTRE ELLAS INSPECTORES URBANOS DE POLICÍA Y POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
SE REVISÓ EL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 0226, EL CUAL PROHÍBE LA PERMANENCIA DE LOS MENORES DE EDAD EN LA VÍA PÚBLICA DESPUÉS DE LAS 11:00 P.M.
Los operativos dejaron como resultado:
• 306 comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
• 110 personas en alto grado de exaltación remitidas al Centro Transitorio por Protección (CTP).
• 117 armas cortopunzantes incautadas.
• 18 personas capturadas por diferentes delitos.
• 3 menores trasladados al Centro de Recepción de Menores.
La Secretaría de Gobierno recordó a los manizaleños la importancia de denunciar cualquier comportamiento contrario a la convivencia, a través de las líneas 123 (Policía Nacional) y 317 668 5465 (Secretaría de Gobierno de Manizales).
La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana de Manizales realizaron este puente festivo nuevos operativos de vigilancia y control, para velar por la seguridad y la convivencia ciudadana.La avenida del Centro, San José, Veracruz, La Linda y el parque Liborio fueron algunos de los puntos de la ciudad recorridos por las autoridades, entre ellas inspectores urbanos de Policía y Policía de Infancia y Adolescencia.Se revisó el cumplimiento del decreto 0226, el cual prohíbe la permanencia de los menores de edad en la vía pública después de las 11:00 p.m.
Los operativos dejaron como resultado:
• 306 comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
• 110 personas en alto grado de exaltación remitidas al Centro Transitorio por Protección (CTP).
• 117 armas cortopunzantes incautadas.
• 18 personas capturadas por diferentes delitos.
• 3 menores trasladados al Centro de Recepción de Menores.
La Secretaría de Gobierno recordó a los manizaleños la importancia de denunciar cualquier comportamiento contrario a la convivencia, a través de las líneas 123 (Policía Nacional) y 317 668 5465 (Secretaría de Gobierno de Manizales).
LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO REALIZAN LA SOCIALIZACIÓN DEL DIRECTORIO DE BICITURISMO DE MANIZALES, ACTIVIDAD ENMARCADA EN EL PLAN DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE TURISMO DE MANIZALES.
El secretario de las TIC de Manizales, Juan Felipe Jaramillo Salazar, fue quien dio apertura al evento, mientras que Juan Diego Giraldo, empresario de Kumanday Adventures, expuso su visión de turismo en bici y algunas de las alternativas que ofrece la ciudad.
La socialización del Directorio corre por cuenta de la Corporación para el Desarrollo de Caldas.
Participan ciclistas, operadores de turismo en bici y Oficina de la Bici.
LOS CALDENSES DEBUTARON CON MEDALLAS EN LOS XIX JUEGOS BOLIVARIANOS VALLEDUPAR 2022
El primer deportista de Caldas en debutar con Selección Colombia en los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, que se iniciaron el pasado 24 de junio, fue Alexánder Borja, quien alcanzó medalla de oro para Colombia en judo, al ser campeón en los 81 kg .
Luego, debutaron los karatecas de Caldas. El equipo colombiano masculino de karate kumite ganó la medalla de oro en el cierre de la competencia de esta disciplina, tras vencer a Ecuador en la final. Rubén Henao, deportista de Caldas, conformaba el seleccionado nacional.
También en esta disciplina, Shanne Torres alcanzó medalla de plata en kumite +68 kilogramos femenino. Colombia se consagró campeón general del deporte con 4 oros, una plata y dos bronces.
Esta semana, a partir del 1 de julio, debutarán los caldenses en levantamiento de pesas con Yeimar Mendoza y el entrenador Duván Alfonso. Ese mismo día se inician las competencias de gimnasia rítmica, en las que Caldas participa Natalia Jiménez.
El dato
La versión XIX de los Juegos Bolivarianos se extenderá hasta el 5 de julio del año 2022.
SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS BRINDA RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ESTAFAS, FRAUDES Y ROBOS POR INTERNET
Dudar de cadenas de whatsApp sobre subsidios, empleos u ofertas es la principal recomendación del secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, para evitar estafas, fraudes y robos por Internet.
“Se recomienda confirmar la veracidad de la información antes de dar información personal o abrir enlaces. Se debe tener especial cuidado con links o enlaces extraños que reciban. Los delincuentes los usan para infectar los computadores y después exigir pagos para restaurar el acceso”, indicó el funcionario.
Explicó que se vienen dando casos en los que contactan a ciudadanos y se les menciona la posibilidad de acceder a algunos premios y bienes que se dejan supuestamente en las instalaciones de la Gobernación de Caldas. “Es importante aclarar que en la Administración Departamental no se realiza ningún tipo de premiaciones, no tenemos nada que ver con estas situaciones. Por eso, hacemos un llamado a la comunidad a no caer en este tipo de estafas en las que ofrecen el premio, pero exigen hacer un pago de una transferencia a través de una cuenta bancaria”.
Por eso, el funcionario invitó a la comunidad a consultar en la página web de la Gobernación y los canales oficiales de la administración, cualquier situación de estas y no caer en este tipo de delitos.
Asimismo explicó: “Cuando las tarjetas de crédito y débito se dejan de usar, se debe destruir la banda magnética y el chip, dado a que contienen información clave que puede ser usada por otros. En redes sociales se debe evitar compartir información personal (dirección, nombre, celular, cédula, datos de familiares), pues puede ser usada para estafas o suplantación”.
Ratificó que cualquier denuncia relacionada con delitos informáticos se puede realizar a través de la línea 123 de la Policía Nacional, la URI de la Fiscalía, o a través del Portal del CAI Virtual caivirtual.policia.gov.co y redes sociales (@CaiVirtual, en Twitter, Facebook e Instagram).
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
EN LA FASE FINAL DEL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN COVID-19 SE BUSCA AGILIZAR EL PAGO A LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE ESTE SERVICIO
Como importante y relevante describió el Comité Técnico Departamental de la Dirección Territorial de Salud de Caldas las mesas de conciliación que se realizarán a partir de mañana para agilizar el proceso del pago a las EPS e IPS prestadoras de los servicios de vacunación contra COVID-19 en cada uno de los municipios.
Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista profesional de apoyo de la Territorial de Salud de Caldas, indicó que estas mesas van a servir para conciliar todas las cifras que se tienen de vacunación, dosis entregadas y biológicos que fueron aplicados a la población, con corte al 30 de septiembre. “Es un proceso muy importante porque de ahí salen los respectivos pagos que se van a realizar a estas instituciones por haber aplicado las dosis durante este periodo”, expresó Pareja Bustamante.
La profesional se refirió a los municipios con los que se iniciará este importante proceso, los cuales son: Aranzazu, Palestina, La Dorada, Anserma, Manzanares, La Merced, Neira, Villamaría y Marmato. También resaltó que esta actividad se llevará a cabo con referentes del Ministerio de Salud. “El panorama es muy positivo porque las cifras coinciden y lo que tenemos nosotros entregado como departamento y lo que tienen las IPS aplicadas son datos importantes que coinciden, lo que va a ayudar a adelantar el proceso”, puntualizó.
Anexo
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista profesional de apoyo de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
EN EL SÉPTIMO FORO REGIONAL DE CULTURA SE PLANEÓ Y ORGANIZÓ CÓMO CONVERTIR EL SISTEMA DE CULTURA DE CALDAS EN UN MODELO A SEGUIR EN EL PAÍS
Con el ánimo de fortalecer Sistema Departamental de Cultura de Caldas se realizó el Séptimo Foro Regional de Cultura. El eje principal consistió en la socialización del resultado de la construcción del Plan Decenal de Cultura de Caldas 2022 – 2031, los Planes de Trabajo de los Consejos de Áreas Artísticas de Caldas y la oferta institucional del Viceministerio de Creatividad y Economía Naranja.
La Secretaría de Cultura fue el escenario donde se reunió el Sistema Departamental de Cultura de Caldas con la presencia de los Consejos de Áreas Artísticas de Caldas y los líderes de cultura de los municipios. El foro se transmitió en vivo por las redes sociales de la Secretaría.
Con el foro sigue el trabajo para convertir el Sistema Departamental de Cultura de Caldas en verdadero modelo a seguir en Colombia y para que sus aportes ayuden a la construcción de una política pública acorde con las necesidades del departamento.
Se contempla la estrategia de descentralización de la cultura, que permite posibilitar el desarrollo cultural y el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales. Igualmente, el Sistema Departamental de Cultura de Caldas se ha concebido como una estrategia de organización y participación del sector cultural que involucra todas las instancias públicas, privadas y de carácter mixto, instituciones y organizaciones comunitarias, creadores, gestores, espacios de participación ciudadana y comunidad cultural en general.
El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura de Caldas, se ha comprometido en descentralizar la gestión para empoderar a las entidades regionales y locales. De la misma manera, para potenciar la participación e inclusión de todas las franjas de la población.
Este foro constituye un espacio crucial para la planificación, ejecución, desarrollo, seguimiento y construcción de las políticas públicas de todo el sector cultural del departamento, así mismo, para fortalecer los Consejos Municipales de Cultura y los Consejos Departamentales de Áreas Artísticas de Caldas, que son espacios de amplia participación y representación para la concertación entre el Estado y la sociedad civil.
Se contó con la presencia de Adriana Padilla Leal, viceministra de Creatividad y Economía Naranja del Ministerio de Cultura, quien nos compartió la estructura de la economía naranja en nuestro país.
Anexo
Audio Adriana Padilla, viceministra de Creatividad y Economía Naranja Escuche Aquí
Audio secretario de Cultura, Lindon Alberto Chavarriaga Escuche Aquí
Audio gobernador encargado, Jaime Alberto Valencia Escuche Aquí
EN LA FASE FINAL DEL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN COVID 19, SE BUSCA AGILIZAR EL PAGO A LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE ESTE SERVICIO EN LA FASE FINAL DEL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN COVID 19, SE BUSCA AGILIZAR EL PAGO A LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE ESTE SERVICIO SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE COMO IMPORTANTE Y RELEVANTE SE TILDÓ POR PARTE DEL COMITÉ TÉCNICO DEPARTAMENTAL DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS LAS MESAS DE CONCILIACIÓN QUE SE REALIZARÁN A PARTIR DE MAÑANA, LAS CUALES TIENEN COMO PRINCIPAL OBJETIVO, PODER AGILIZAR EL PROCESO DEL PAGO A LAS EPS E IPS PRESTADORAS DE LOS SERVICIOS DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN CADA UNO DE LOS MUNICIPIOS. Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista profesional de apoyo de la DTSC indicó que estas mesas van a servir para conciliar todas las cifras que se tienen de vacunación, dosis entregadas y biológicos que fueron aplicados a la población con corte al 30 de septiembre “es un proceso muy importante porque de ahí salen los respectivos pagos que se van a realizar a estas instituciones por haber aplicado las dosis durante este periodo” expresó Pareja Bustamante. La profesional se refirió a los municipios con los que se iniciará este importante proceso, los cuales son: Aránzazu, Palestina, la Dorada, Anserma, Manzanares, la Merced, Neira, Villa María y Marmato, y también resaltó que esta actividad se llevará a cabo con referentes del Ministerio de Salud “el panorama es muy positivo porque las cifras coinciden y lo que tenemos nosotros entregado como departamento y lo que tienen las IPS aplicadas, son datos importantes que coinciden, lo que va a ayudar a adelantar el proceso” puntualizó
La Universidad de Caldas fue la anfitriona para la presentación de la Convocatoria CoCrea 2022 28/06/2022 Con la participación de la viceministra de Creatividad y Economía Naranja Adriana Padilla Leal y la directora general de CoCrea María del Pilar Ordoñez, se presentó a empresarios y creadores de Caldas la convocatoria CoCrea 2022, en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas. CoCrea es una entidad que nace con el propósito de generar oportunidades para el ecosistema cultural y creativo del país por medio de mecanismos innovadores, como el incentivo tributario que permite la inversión en cultura y la posterior deducción del impuesto a la renta de un 165% del valor aportado. La vicerrectora de proyección universitaria Patricia Salazar Villegas manifestó que este espacio es una oportunidad muy importante para financiar iniciativas culturales en la ciudad con el apoyo de los Ministerios de Cultura, Comercio, Industria y Turismo, Cámara de Comercio de Bogotá, Confama, Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Valle. La viceministra de Creatividad y Economía Naranja Adriana Padilla Leal explica que pueden participar todos los gestores culturales, emprendedores, artistas y creadores por medio de la formulación de su proyecto que será evaluado por CoCrea para la búsqueda de inversores privados que le apostarán a la cultura como valor agregado, reconociendo el potencial creativo y cultural de los territorios. Este espacio beneficiará toda el área cultural de la Universidad gracias a que el CCU Rogelio Salmona es zona ADN, por lo que los proyectos que se desarrollen aquí y la agenda cultural recibirán recursos para su ejecución. La directora de CoCrea María del Pilar Ordoñez manifiesta que este programa busca generar un mapa de oportunidades para beneficiar proyectos creativos en áreas como el arte, el patrimonio cultural, el diseño, la publicidad, entre otros. CoCrea promueve el encuentro entre empresarios y creadores, constituyendo a la consolidación de la identidad colombiana en una nueva narrativa de país que pretende dar cuenta de la amplia diversidad y riqueza cultural y creativa de Colombia. La convocatoria está abierta a todo el ecosistema creativo del departamento y se contará con la participación de la Secretaría de Cultura del departamento, la Gobernación de Caldas, Universidad de Caldas, y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas en el acompañamiento de los proyectos que se vinculen. Conoce más aquí. Anexos: Audio Patricia Salazar Villegas – vicerrectora de proyección universitaria. Audio María del Pilar Ordoñez – directora CoCrea. Audio Adriana Padilla Leal – viceministra de Creatividad y Economía Naranja. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: programa cocrea, industrias creativas, oportunidades emprendedoras, cultura Colombia Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ADMINISTRACIÓN: UNIVERSIDAD DE CALDAS AVANZA CON LA INICIATIVA “HUERTING” O “HUERTAS EN LA OFICINA” 28/06/2022 LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DESDE EL ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA OFICINA DE GESTIÓN AMBIENTAL LIDERAN EL PROGRAMA ‘HUERTAS EN LAS OFICINAS’, DIRIGIDO A FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD. El programa se desarrolla actualmente en 20 oficinas de la Universidad en los diferentes campus, donde los funcionarios recibieron capacitación en siembra y cuidado de huertas caseras con plantas aromáticas, comestibles y medicinales. Durante el proceso, los funcionarios de cada oficina son los encargados de cuidar las plantas con el acompañamiento de Bienestar Universitario y Gestión Ambiental, con el propósito de obtener productos saludables para el consumo humano. Con este programa se busca generar conciencia en la comunidad universitaria respecto a la importancia de la alimentación saludable y el autocuidado, siendo la siembra de plantas un ejercicio que enseña fundamentalmente la manera adecuada de cuidar el cuerpo. PARA DESTACAR: Está demostrado que los espacios verdes mejoran el ánimo y el bienestar mental individual, pero también logran mejorar la colaboración entre personas. Los huertos en las oficinas forjan lazos entre los equipos y los impulsan a relacionarse y a colaborar para su mantenimiento. *tomado de: fundacionjuanxxiii.org Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: bienestar universitario, huertas en oficinas, cuidado de la salud Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: PARTICIPE DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MUSEOS EN VACACIONES 28/06/2022 EL CENTRO DE MUSEOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS TENDRÁ LAS PUERTAS ABIERTAS AL PÚBLICO DURANTE LA TEMPORADA DE VACACIONES CON DIVERSOS ESPACIOS Y ACTIVIDADES DEDICADAS A LA CULTURA, HISTORIA Y DESARROLLO CIENTÍFICO. El museo está ubicado en el campus Palogrande contará con su programación habitual de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m., donde los visitantes podrán disfrutar de las salas de arqueología, historia natural, geología y paleontología. Adicional a lo anterior, los sábados se contará con programación especial dirigida a niños y niñas, con espacios dedicados al enriquecimiento cultural y científico por medio de actividades experienciales en las que los padres también podrán participar, buscando fomentar la integración familiar. Los interesados en participar de las actividades lo sábados de 10:00 a.m. a 12:00 m. deben realizar inscripción previa al correo electrónico: museo@caldas.edu.co Los cupos son limitados los días sábados. Anexo: Audio Carolina Aguirre Tapasco – directora Centro de Museos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: vacaciones recreativas, centro de museos, actividades niños Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ADMINISTRACIÓN: RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 28/06/2022 CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE CONFLICTO, VIOLENCIA Y CONVIVENCIA SOCIAL – CEDAT – DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CUENTA CON UNA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO DISEÑADA PARA ESTUDIANTES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO QUE HACEN PARTE DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. Mediante un documento construido como resultado de un proceso que contó con la participación de diferentes actores, se busca que estudiantes víctimas del conflicto tengan la oportunidad de contar con un apoyo frente a sus necesidades, permitiendo así la construcción de paz desde la academia. Dentro de la ruta que se planteó se encuentran las siguientes áreas y programas a los cuales los estudiantes pueden acudir: · Permanece con Calidad: Acompañamiento académico. · Bienestar Universitario: Acompañamiento psicosocial y orientación socioeconómica. · IPS Universitaria: Atención psicoterapéutica: emocional y mental. · Centro de Acompañamiento a las Familias CAF: Acompañamiento psicosocial en situaciones familiares. · Clínica Sociojurídica: Orientación sociojurídica en el acceso a derechos. · Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia social CEDAT: Orientación sobre conflicto armado, construcción de paz, memoria y reparación. Este proceso se logró además con el apoyo de diferentes áreas internas como: Registro Académico; Oficina de Mercadeo; Mesa de Educación Inclusiva, la Oficina de Prensa y Comunicaciones y la Vicerrectoría de Proyección Universitaria. Conozca aquí más de la ruta de atención. Mayor información: · Correo electrónico: cedat@ucaldas.edu.co · Teléfono: 886-2720 Ext. 22103. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: acompañamiento estudiantil, CEDAT u caldas, conflicto armado Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: MAGAZÍN JURÍDICO PRESENTA UN NUEVO EPISODIO: ‘GARGARELLA Y LA DERROTA DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA’ 28/06/2022 MAGAZINE JURÍDICO, ESPACIO DESARROLLADO GRACIAS A LA ESTRATEGIA DE DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOCIO JURÍDICO, LA EDUCACIÓN SOCIAL Y CONSTITUCIONAL FORUM DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, TRAE UN NUEVO CAPÍTULO PODCAST DENOMINADO ‘GARGARELLA Y LA DERROTA DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA’ PARA ESTE EPISODIO SE ABORDARÁ EL LIBRO ‘LA DERROTA DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA’ DE ROBERTO GARGARELLA, EN LA CUAL SE ANALIZAN LOS MALES QUE ACOMPAÑAN EL FUNCIONAMIENTO EFECTIVO DE LAS INSTITUCIONES DE ESTE VIEJO CONSTITUCIONALISMO, PERO EN ESPECIAL EL DE UNO DE SUS FACTORES ESTRUCTURALES: EL SISTEMA CONSTITUCIONAL. DURANTE LA SESIÓN SE RESPONDERÁN PREGUNTAS COMO ¿EL DERECHO Y EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ASEGURAN LA PAZ Y LA INCLUSIÓN SOCIAL? Y ¿l derecho garantiza el equilibrio entre minorías y mayorías? Se hablará además de las siete líneas de análisis planteadas en la publicación, cinco destinadas a la descripción del desarrollo de esa crisis irreparable, una al establecimiento de una precondición para la producción de cambios que remedien la situación y otra al establecimiento de requerimientos de cualidades de ética personal para enfrentarla. Link del episodio aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: magazine jurídico, fórum Sociojurídico, el derecho en américa latina Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD DE CALDAS RECIBE A ESTUDIANTES QUE HACEN PARTE DEL PROGRAMA DELFÍN 28/06/2022 LA UNIVERSIDAD DE CALDAS RECIBIÓ 12 ESTUDIANTES DE DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUE HACEN PARTE DEL PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO DELFÍN, EL CUAL PROMUEVE LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES nacionales e internacionales. DELFÍN tiene como propósito fomentar la formación del capital intelectual de alto nivel académico, que pueda contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional, con la participación de jóvenes con talento y vocación en favor de la ciencia, la tecnología y la innovación que con su experiencia personal y académica adquirida, quienes deciden integrarse a diferentes programas de posgrado del país y en el extranjero. Los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, y son asesorados por investigadores reconocidos durante su estancia de 7 semanas en centros de investigación del país y el extranjero. Este año en la Universidad de Caldas recibe 12 estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Instituto Tecnológico de Tepic; Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo; Universidad de Guadalajara; Universidad Autónoma de Sinaloa; SENA Regional Caldas; Universidad Católica de Manizales; Universidad Católica de Pereira; Universidad de Pamplona; y la Universidad Simón Bolívar. Los ejes temáticos que aborda el programa son: Biotecnologías y Ciencias Agropecuarias; Salud Vinculación e Innovación Tecnológica; Innovación para la Educación, Medio Ambiente y Sustentabilidad; Energías Alternativas; Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Turismo y Economía; Nanotecnología, Robótica y Mecatrónica; y Derechos Humanos y Equidad de Género. En la Universidad de Caldas el programa es gestionado por las Vicerrectorías de Proyección Universitaria y de Investigaciones y Posgrados. Este año fueron aprobadas un total de 27 estancias de los estudiantes de la Universidad, de las cuales 9 se realizan en modo internacional, 9 a nivel nacional y 9 en modalidad virtual. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: programa delfín, movilidad académica, investigación internacional Sectien: Proyección Investigación – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
DELEGACIÓN DE EMPALME MARTES, 28 DE JUNIO DE 2022 EL EQUIPO COORDINADOR DE EMPALME DEL GOBIERNO DEL SEÑOR PRESIDENTE ELECTO GUSTAVO PETRO Y LA SEÑORA VICEPRESIDENTA ELECTA FRANCIA MÁRQUEZ INFORMAN QUE: 1. EL OBJETIVO DEL EMPALME ES RECIBIR DE MANERA FORMAL, A TRAVÉS DE UN PROCESO TRANSPARENTE, EFECTIVO Y ÚTIL, LA INFORMACIÓN Y LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO SALIENTE, ASÍ COMO LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS QUE TUVIERON BAJO SUS FUNCIONES PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO; NO SE TRATA DE UNA RENDICIÓN DE CUENTAS, SINO DE UNA TRANSICIÓN CONSTRUCTIVA DE GOBIERNOS. 2. Este proceso estará orientado por los principios constitucionales de la función pública: igualdad, respeto por la diferencia, eficacia, economía, imparcialidad, transparencia, celeridad, publicidad y datos abiertos en coherencia con el programa de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez. 3. El pasado viernes 24 de junio se hizo la instalación formal del comité de empalme con los delegados del gobierno del presidente saliente, Iván Duque Márquez, y cuatro personas designadas por el presidente y la vicepresidenta electos: Daniel Rojas, Mauricio Lizcano, Carolina Corcho y Aurora Vergara Figueroa. 4. Entre los días 24 y 27 de junio se definió una metodología, un cronograma, un plan de trabajo conjunto y un protocolo de comunicaciones que permitirán la coordinación del ejercicio de empalme y establecen los lineamientos para recibir la información. 5. Se han definido 23 equipos de trabajo sectorial con las personas responsables designadas por el señor presidente electo Gustavo Petro (ver anexo). En los próximos días se anunciarán los equipos correspondientes a las 190 entidades de empalme acordadas con el gobierno saliente. Estos equipos deberán ceñirse al protocolo interno de comunicaciones. 6. La designación de coordinadores sectoriales o miembros de empalme no implica un nombramiento –o su promesa– en el gabinete ministerial del nuevo gobierno. El presidente electo Gustavo Petro es quien está facultado para designar a los futuros funcionarios y funcionarias del gabinete. 7. Habrá una fase de socialización regional y de atención a sugerencias con respecto del proceso, por parte de las organizaciones de la sociedad civil, los partidos políticos y la ciudadanía en general. Sector o Mesa Intersectorial Coordinadores⁄⁄as delegados por el presidente Presidencia de la República Luis Fernando Velasco Vicepresidencia Myriam Méndez Montalvo Hacienda y Crédito Público José Antonio Ocampo Interior Alfonso Prada Defensa Nacional William Salamanca Educación Alejandro Gaviria Justicia y del Derecho Guillermo Reyes Minas y Energía Antonio Navarro Planeación Cecilia López Relaciones Exteriores Álvaro Leyva Salud y Protección Social Carolina Corcho Tecnologías Información y las Comunicaciones Saul Katan Trabajo Flor Esther Salazar Transporte Constanza García Vivienda Ciudad y Territorio Catalina Velasco Administrativo del Deporte María Isabel Urrutia Agropecuario, pesquero y desarrollo rural Jennifer Mojica Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad Ciencia y Tecnología Iván Agudelo Comercio Industria y Turismo María Fernanda Valdés Cultura Patricia Ariza Información Estadística Luis Luna Función Pública Cesar Manrique Inclusión Social y Reconciliación Jorge Enrique Espitia Hidroituango Por definir Metro de Bogotá William Camargo Crisis de Hambre Cesar Giraldo Monómeros y Ferticol Rodrigo Ramírez Banca Pública (Grupo Bicentenario) José Roberto Acosta Juventud Gabriela Posso y Dumar Gonzalez Poblaciones Natalia Molina, Clemencia Carabali, Graybern Livingston Anti-Corrupción Iván Velásquez Drogas y Narcotráfico Felipe Tascón Equipo de coordinación de empalme Daniel Rojas Medellín Aurora Vergara Mauricio Lizcano Carolina Corcho