INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 29 -IX-2022 JUEVES EMISIÓN N° 999 DE I R RADIO Y TOTAL 8242

Es el día 272 del año y faltan 93 para que termine 2022
Está en la semana 39 del año
Falta 1 día para que termine el mes de Septiembre
Es el quinto Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 29 de Septiembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Día del Café

Septiembre 29 – Día para conmemorar este alimento y hacer un reconocimiento por la ardua labor a los productores del grano

Ver másCulturales

Dia Mundial del Corazón

Septiembre 29 – Dia que busca dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento

Ver másCulturales

Cumpleaños de Laura Perico

Septiembre 29 – Hace 33 años – Actriz colombiana de teatro, cine y televisión

Ver másCumpleaños

Boletín de prensa No. 560 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ “LOS SUEÑOS SE PUEDEN CUMPLIR”, EL MENSAJE DEL ALCALDE DE MANIZALES Y LA GESTORA SOCIAL A LOS JÓVENES DE LA CIUDADELA LOS ZAGALES.

 

2️⃣ SE ENTREGARON LOS AVANCES DEL IPS EN MANIZALES EN EL CONSEJO DE POLÍTICA SOCIAL.

 

3️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO INVITA AL CONVERSATORIO POR LA PAZ Y LA CONVIVENCIA ¿CÓMO ESTAMOS SEMBRANDO PAZ EN MANIZALES?

 

4️⃣ LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ENTREGÓ CERTIFICADOS DE EXONERACIÓN PREDIAL POR CONSERVACIÓN AMBIENTAL.

 

5️⃣ HASTA EL VIERNES SE RECIBIRÁN POSTULACIONES PARA ODS EN TU EMPRESA.

 

 

LAS ENTRADAS DE LA COPA MUNDIAL FEMENINA DE LA FIFA AUSTRALIA & NUEVA ZELANDA 2023™ SALEN A LA VENTA EL PRÓXIMO 6 DE OCTUBRE   ADQUISICIÓN DE ENTRADAS EMPEZARÁ CON PAQUETES PARA VARIOS PARTIDOSLAS ENTRADAS PARA PARTIDOS SUELTOS SE PONDRÁN A LA VENTA DESPUÉS DEL SORTEO, CON PRECIOS A PARTIR DE 20 AUD/NZD POR LOCALIDAD PARA ADULTO Y DE 10 AUD/NZD POR LOCALIDAD INFANTIL

·       LOS TITULARES DE TARJETAS VISA TENDRÁN ACCESO PRIORITARIO A UNA FASE DE PREVENTA EXCLUSIVA DE PAQUETES MULTIPARTIDO Y PARTIDOS SUELTOS

·       TODOS LOS AFICIONADOS PODRÁN ADQUIRIR ENTRADAS PARA UN SOLO PARTIDO DESDE EL PRÓXIMO 1 DE NOVIEMBRE

 

 

CCCM: AYER FUE EL LANZAMIENTO DEL OBSERVATORIO ANTI-TRÁMITES DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS (CCMPC), REALIZÓ EL LANZAMIENTO OFICIAL DEL OBSERVATORIO ANTI-TRÁMITES (OAT) CON EL FIN DE POSICIONARSE COMO UN ACTOR FUNDAMENTAL EN LA DISCUSIÓN EN TORNO A LA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES EN LA CIUDAD.

 

 

 

EL MACIZO COLOMBIANO RESPONDIÓ AL LLAMADO DEL GOBIERNO NACIONAL Y ENTREGÓ PROPUESTAS PARA CONSTRUIR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
• LA JORNADA DE TRABAJO CONJUNTO ENTRE EL GOBIERNO Y LAS COMUNIDADES DE ESTA SUBREGIÓN DURÓ TRES DÍAS Y SE PRIORIZARON TEMAS, COMO ASUNTOS ÉTNICOS, DESARROLLO AGROPECUARIO, CUIDADO DEL AGUA, EDUCACIÓN, MUJER, GÉNERO, ARTE Y CULTURA, ENTRE OTROS.• FUERON INSTALADAS Y DESARROLLADAS 55 MESAS DE DIÁLOGO PARA DEBATIR LAS PROPUESTAS QUE SERÁN INCLUIDAS EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

🔬🔬UNIVERSIDAD DE CALDAS RATIFICA SU VOCACIÓN COMO INSTITUCIÓN ENFOCADA A LA INVESTIGACIÓN (AUDIO ANEXO: VICERRECTOR DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS, GONZALO TABORDA OCAMPO)

⌨️🖌️LA METODOLOGÍA STEAM (SCIENCE, TECHNOLOGY, ENGINEERING, ARTS AND MATH), UN RETO PARA LA EDUCACIÓN

🧠🧠“INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA VIDA COTIDIANA” TEMA DE LA QUINTA SESIÓN DE BOTANDO CORRIENTE 4.0

💸💸APOYE EL PROYECTO “DESCIFRANDO UN COMPLEJO DE ESPECIES DE ANTURIOS EPIFITOS MEDIANTE ANATOMÍA FOLIAR” (AUDIO ANEXO: DIRECTOR DEL PROYECTO, DAVID GUTIÉRREZ DUQUE)

🎥🎥HABLEMOS DE CINE: CICLO ALFRED HITCHCOOK, ESTE JUEVES “SABOTAJE”

📝📝JORNADA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCIONAL MAGDALENA CENTRO Y CERES LA DORADA

📝📝NUEVA EDICIÓN DE LA REVISTA KEPES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

 

 

 

EL MINISTERIO DE CULTURA DESDE EL PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA (PNMC), A TRAVÉS DE SU ÁREA DE MÚSICA Y EN CONVENIO CON PI3NSA Y ARTECOOP, ADELANTAN LA ACTUALIZACIÓN DE LA BASE SOCIAL: FORMADORES, CREADORES, AGENTES, CULTORES, MÚSICOS Y PORTADORES DE LAS MÚSICAS POPULARES TRADICIONALES, URBANAS Y RURALES QUE EXISTENTES EN EL TERRITORIO SONORO DE LA TROVA Y LA PARRANDA QUE COMPRENDE LA REGIÓN ANDINA CENTRO-OCCIDENTE ABARCANDO LOS DEPARTAMENTOS DE ANTIOQUIA, RISARALDA, CALDAS Y QUINDÍO, DONDE SE ENCUENTRA UBICADO SU DEPARTAMENTO. UNA DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA TERRITORIOS SONOROS DE COLOMBIA ES ORGANIZAR, ARTICULAR Y PROMOVER CON CARÁCTER DIFERENCIAL DE LAS PRÁCTICAS Y LOS AGENTES DE LAS MÚSICAS POPULARES REGIONALES.

 

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

UMANIZALES LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL RECONOCIDO PROFESOR, INVESTIGADOR Y CIENTÍFICO COLOMBIANO, CARLOS EDUARDO VASCO URIBE

HTTPS://BIT.LY/3UJXXFE

 

LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES PARTICIPA CON SIETE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN ENCUENTRO DE ESPECIALIZACIONES Y MAESTRÍAS DE ASCOFAPSI

HTTPS://BIT.LY/3XZRIZ6

 

PROFESOR DE LA UMANIZALES PARTICIPA EN SEMINARIO INTERNACIONAL EN BOGOTÁ

HTTPS://BIT.LY/3E1MXIV

 

NOTICIAS DE MANIZALES

¡Alcaldía y Concejo de Manizales le cumplieron a la ciudad!: aprobadas vigencias futuras para la construcción del Coliseo Multipropósito

En sesión extraordinaria celebrada en el Concejo de Manizales, en segundo debate se aprobaron las vigencias futuras para la construcción del Coliseo Multipropósito de la Baja Suiza.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

La Alcaldía de Manizales da un parte de tranquilidad a los propietarios de predios vecinos de la obra en el intercambiador de Los Cedros

La secretaría de Obras Públicas de Manizales dio un parte de tranquilidad a la ciudad frente a la gestión predial que se adelanta para la construcción de los dos puentes que tendrá el intercambiador vial Los Cedros.
 

 

Autoridades trabajan para evitar la proliferación de focos de inseguridad en el centro histórico de Manizales

De manera sorpresiva, las autoridades se tomaron el centro histórico de Manizales, con el fin de recuperar algunos espacios que han sido objeto de denuncias por parte de la comunidad, relacionadas con posibles conductas delictivas.
 

 

BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE EL CIERRE DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA *OPEN MÁS” DONDE PARTICIPARON 22 EQUIPOS DE SOLUCIONADORES ACEPTANDO LOS RETOS DE 4 EMPRESAS DE CALDAS, ARME, SUSUERTE, S.E.S HOSPITAL DE CALDAS Y FUNDACIÓN LUKER.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN.

EQUIPO DE COMUNICACIONES DE MANIZALES MÁS

22 EQUIPOS DE SOLUCIONADORES ACEPTARON LOS RETOS DE 4 EMPRESAS DE CALDAS

 

·       60 PROPUESTAS RECIBIDAS EN LA CONVOCATORIA DE OPEN MÁS.

·       ARME, SUSUERTE, S.E.S HOSPITAL DE CALDAS Y FUNDACIÓN LUKER, ENCONTRARON SOLUCIONADORES PARA SUS RETOS EN ESTA PRIMERA VERSIÓN DEL PROGRAMA.

·       EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA ENCABEZA EL CONSEJO DE POLÍTICA SOCIAL DE MANIZALES, PARA SOCIALIZAR LOS AVANCES QUE HA TENIDO LA CIUDAD EN LOS COMPONENTES DEL IPS (ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL). REPRESENTANTES DE 19 INSTITUCIONES HACEN PARTE DE LA RETROALIMENTACIÓN, PARA QUE LA CAPITAL DE CALDAS SIGA SIENDO LA CIUDAD NÚMERO UNO EN AVANCES PARA EL PROGRESO SOCIAL EN COLOMBIA.

 

 

HOY  JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE A LAS 11: 00 A.M EL GOBIERNO DE CALDAS HARÁ ENTREGA DE 5 AMBULANCIAS TIPO TAB A LOS MUNICIPIOS DE FILADELFIA, AGUADAS, ANSERMA, VITERBO Y MANZANARES.LA ACTIVIDAD SE CUMPLIRÁ EN LA PLAZA DE BOLÍVAR DE MANIZALES CON LA ASISTENCIA DEL SEÑOR GOBERNADOR, LUIS CARLOS VELÁSQUEZ CARDONA, EL DIRECTOR DE DTSC, LOS ALCALDES Y GERENTES DE HOSPITALES DE ESTOS MUNICIPIOS.

 

DESPUÉS DE DOS MESES DE GIRA CON EL FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA 🎷🪘🎼RECONOCEMOS Y EXALTAMOS EL NIVEL DE INTERPRETACIÓN MUSICAL DE TODAS LAS BANDAS SINFÓNICAS QUE PARTICIPARON🏅Y EL GRAN TALENTO QUE DEJA VER LA PASIÓN QUE LE IMPRIMEN DIRECTORES Y ESTUDIANTES, QUIENES ENGALANARON LAS CALLES DE LOS SEIS MUNICIPIOS SEDE.

 

 

MUJER HABRIA RESULTADO HERIDA EN UN HURTO A UNA RESIDENCIA ALEDAÑA AL COLEGIO INEM DE MANIZALES

·         SEPTIEMBRE 28, 2022

·         3:30 PM

MINUTOS ANTES DE LAS 10:00 A.M. HABRÍA OCURRIDO UN HURTO A UNA RESIDENCIA EN EL BARRIO BELÉN DE MANIZALES, SOBRE LA AVENIDA PARALELA, FRENTE AL COLEGIO INEM. PERSONAS DE LA ZONA ASEGURAN QUE SE ESCUCHARON ALGUNAS DETONACIONES Y QUE UNA MUJER RESULTÓ HERIDA. FUNCIONARIOS DEL GRUPO ESPECIAL DE RESCATE (GER) ATENDIERON A LA PERSONA QUE RESULTÓ HERIDA Y LA TRASLADARON A UN CENTRO ASISTENCIAL. POR SU PARTE AL LUGAR ACUDIERON UNIFORMADOS DE LA POLICÍA ADSCRITOS AL CAI DEL CABLE PARA ATENDER LA SITUACIÓN.   LAS AUTORIDADES HACEN A ESTA HORA LAS PESQUISAS NECESARIAS PARA RECOLECTAR MÁS INFORMACIÓN Y CONOCER MÁS DETALLES DE LO QUE AL PARECER, FUE UN HURTO A RESIDENCIA.LOS UNIFORMADOS ESTÁN REVISANDO ALGUNAS CÁMARAS DE SEGURIDAD DE LA ZONA PARA DAR CON EL PARADERO DE LOS MALEANTES.

 

 

 

EN LA UAM TRABAJAN PARA PREVENIR LAS ADICCIONES LA UNIDAD DE GESTIÓN HUMANA CON EL APOYO DE ARTE Y CULTURA TRABAJAN DE LA MANO EN UNA CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN LOS COLABORADORES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES. EL OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD ES QUE LAS PERSONAS IDENTIFIQUEN CUÁL ES SU FORMA DE RESPUESTA ANTE EL RECHAZO Y CONOZCAN CÓMO PUEDEN RESPONDER DE FORMA POSITIVA A ESTE Y ASÍ EVITAR VULNERABILIDAD QUE INCIDA EN ALGÚN TIPO DE ADICCIÓN, YA SEA AL TRABAJO, EL CELULAR, EL AZÚCAR, A LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, ENTRE OTRAS. LA CONCIENTIZACIÓN SE HACE A TRAVÉS DE UN PERSONAJE INFANTIL LLAMADO GREGORY, QUIEN CUENTA CÓMO VIVE EL RECHAZO Y A PARTIR DEL EJEMPLO Y LA METÁFORA, SE BUSCA QUE CADA PERSONA LLEGUE A LA CONCLUSIÓN DE CÓMO VIVE ESTE. “LO QUE SE BUSCA PRINCIPALMENTE ES QUE LOS COLABORADORES DE LA UAM ENCUENTREN UNA FORMA BONITA DE VIVIR EL RECHAZO A PARTIR DE LA MANIFESTACIÓN DE HABILIDADES, CAPACIDADES Y CREATIVIDAD, PORQUE CADA VEZ QUE NOS DICEN “NO”, PODEMOS DEMOSTRAR ALGO MUCHÍSIMO MEJOR”, MENCIONA MARÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ, PSICÓLOGA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN HUMANA

 

 

MIGUEL ANGEL LLANO

 

 

EN LA UAM TRABAJAN PARA PREVENIR LAS ADICCIONES LA UNIDAD DE GESTIÓN HUMANA CON EL APOYO DE ARTE Y CULTURA TRABAJAN DE LA MANO EN UNA CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN LOS COLABORADORES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES. EL OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD ES QUE LAS PERSONAS IDENTIFIQUEN CUÁL ES SU FORMA DE RESPUESTA ANTE EL RECHAZO Y CONOZCAN CÓMO PUEDEN RESPONDER DE FORMA POSITIVA A ESTE Y ASÍ EVITAR VULNERABILIDAD QUE INCIDA EN ALGÚN TIPO DE ADICCIÓN, YA SEA AL TRABAJO, EL CELULAR, EL AZÚCAR, A LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, ENTRE OTRAS. LA CONCIENTIZACIÓN SE HACE A TRAVÉS DE UN PERSONAJE INFANTIL LLAMADO GREGORY, QUIEN CUENTA CÓMO VIVE EL RECHAZO Y A PARTIR DEL EJEMPLO Y LA METÁFORA, SE BUSCA QUE CADA PERSONA LLEGUE A LA CONCLUSIÓN DE CÓMO VIVE ESTE. “LO QUE SE BUSCA PRINCIPALMENTE ES QUE LOS COLABORADORES DE LA UAM ENCUENTREN UNA FORMA BONITA DE VIVIR EL RECHAZO A PARTIR DE LA MANIFESTACIÓN DE HABILIDADES, CAPACIDADES Y CREATIVIDAD, PORQUE CADA VEZ QUE NOS DICEN “NO”, PODEMOS DEMOSTRAR ALGO MUCHÍSIMO MEJOR”, MENCIONA MARÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ, PSICÓLOGA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN HUMANA. Además, “queremos que todos sepan que esa pieza que puede estar perdida se puede encontrar dentro de cada uno de nosotros para responder de forma positiva y evitar vulnerabilidad a las adicciones”, afirma la psicóloga.

 

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA ENCABEZA EL CONSEJO DE POLÍTICA SOCIAL DE MANIZALES, PARA SOCIALIZAR LOS AVANCES QUE HA TENIDO LA CIUDAD EN LOS COMPONENTES DEL IPS (ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL). REPRESENTANTES DE 19 INSTITUCIONES HACEN PARTE DE LA RETROALIMENTACIÓN, PARA QUE LA CAPITAL DE CALDAS SIGA SIENDO LA CIUDAD NÚMERO UNO EN AVANCES PARA EL PROGRESO SOCIAL EN COLOMBIA.

Algunos temas que serán tratados en el encuentro son la educación, las necesidades básicas, la empleabilidad y la salud mental.Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y PrensaAlcaldía de Manizales.

 

Alcasldia:

1️⃣ “LOS SUEÑOS SE PUEDEN CUMPLIR”, EL MENSAJE DEL ALCALDE DE MANIZALES Y LA GESTORA SOCIAL A LOS JÓVENES DE LA CIUDADELA LOS ZAGALES.

 

2️⃣ SE ENTREGARON LOS AVANCES DEL IPS EN MANIZALES EN EL CONSEJO DE POLÍTICA SOCIAL.

 

3️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO INVITA AL CONVERSATORIO POR LA PAZ Y LA CONVIVENCIA ¿CÓMO ESTAMOS SEMBRANDO PAZ EN MANIZALES?

 

4️⃣ LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ENTREGÓ CERTIFICADOS DE EXONERACIÓN PREDIAL POR CONSERVACIÓN AMBIENTAL.

 

5️⃣ HASTA EL VIERNES SE RECIBIRÁN POSTULACIONES PARA ODS EN TU EMPRESA.

 

 

Noticias de la gobernación:

EN MANIZALES LAS COMUNIDADES DE LA LINDA Y LA CABAÑA TENDRÁN MEJORES VÍAS CON LAS INVERSIONES DEL GOBIERNO DE CALDAS POR $895 MILLONES

CÁMARAS DE SEGURIDAD Y PUESTOS DE MONITOREO SE MEJORARÁN Y SE INSTALARÁN EN ANSERMA, RISARALDA Y NORCASIA

GOBIERNO DE CALDAS IMPULSA PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA EN FERIA INTERNACIONAL DE BOGOTÁ

SALAMINA TENDRÁ CÁTEDRA DE HISTORIA EN EL CAMINO HACIA EL BICENTENARIO

EN EL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN, EXPERTOS REITERAN LA IMPORTANCIA DE CUIDAR ESTE ÓRGANO VITAL
 

 

 

 

EN EL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN, EXPERTOS REITERAN LA IMPORTANCIA DE CUIDAR ESTE ÓRGANO YA QUE EL INFARTO ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN CALDAS
 

En el mundo se celebra cada 29 de septiembre el día mundial del corazón, una fecha que busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar este órgano, ya que la primera causa de muerte en el planeta son las afecciones cardiacas.     Roció Ospina García, contratista referente del área de hipertensión arterial de la DTSC, señaló que las enfermedades cardiovasculares relacionadas con el sistema circulatorio ocupan el primer lugar de muerte en el mundo “estas enfermedades cobran cerca de 17 millones de vidas al año y se estima que para el 2030 la cifra será de 23 millones, esta situación se repite en poblaciones donde los índices de envejecimiento son importantes como es el caso de Caldas donde las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar de mortalidad desde el año 2005 a la fecha” expresó la profesional.

Ospina García destacó que en gran medida estas enfermedades se pueden evitar adoptando hábitos y estilos de vida saludable como una alimentación sana y realizando actividad física “adicional a esto hay que tener presente que en el sistema de salud colombiano cada 5 años, desde la juventud hasta la vejez, tenemos el derecho que un profesional nos haga tamizaje de riesgo cardiovascular, en la juventud el médico debe realizar una consulta para definir si hay posibilidad de riesgo y mandar exámenes clínicos, en la adultez y vejez es al contrario, primero se realizan los exámenes y posterior a ellos en consulta el médico determina el riesgo cardiovascular del paciente” puntualizó.
EN MANIZALES LAS COMUNIDADES DE LA LINDA Y LA CABAÑA TENDRÁN MEJORES VÍAS CON LAS INVERSIONES DEL GOBIERNO DE CALDAS POR $895 MILLONES

CÁMARAS DE SEGURIDAD Y PUESTOS DE MONITOREO SE MEJORARÁN Y SE INSTALARÁN EN ANSERMA, RISARALDA Y NORCASIA

GOBIERNO DE CALDAS IMPULSA PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA EN FERIA INTERNACIONAL DE BOGOTÁ

SALAMINA TENDRÁ CÁTEDRA DE HISTORIA EN EL CAMINO HACIA EL BICENTENARIO

EN EL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN, EXPERTOS REITERAN LA IMPORTANCIA DE CUIDAR ESTE ÓRGANO VITAL
 

 

 

 

EN MANIZALES LAS COMUNIDADES DE LA LINDA Y LA CABAÑA TENDRÁN MEJORES VÍAS CON LAS INVERSIONES DEL GOBIERNO DE CALDAS POR $895 MILLONES

Dos importantes inversiones que aportan al bienestar de comunidades en Manizales ejecutará la Gobernación de Caldas desde octubre de este año en el sector de La Linda y en la vía desde la capital caldense hasta Tres Puertas, por la vereda La Cabaña.

El primer proyecto se trata de la rehabilitación de cerca de 200 metros en pavimento rígido. La inversión asciende 438 millones de pesos. Los trabajos empezarán en octubre de este año y el plazo de ejecución son dos meses.

La segunda iniciativa es el parcheo del tramo Manizales-La Cabaña-Tres Puertas, donde se invertirán 457 millones de pesos. Se tiene previsto comenzar obras en noviembre de este año, con una duración de cerca de dos meses.

El secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias, explicó que, en el caso de La Linda, entre las actividades se esperan desarrollar desde la Secretaría de Infraestructura Departamental es la demolición del pavimento existente, para posteriormente hacer una excavación y lograr niveles de cimentación para una posterior instalación de sub-base con la instalación de concreto hidráulico para pavimento.

En cuanto a las obras en la vía Manizales-La Cabaña- Tres Puertas, el funcionario dijo que se realizará el fresado de capa de rodadura existente, la conformación de un material fresado como base, una sobrecarpeta de mezcla densa en caliente de cinco centímetros de espesor, y también obras de parcheo.

“Manizales, siendo la capital de Caldas, es nuestra ciudad más competitiva, es nuestra región que irradia progreso al resto del departamento. Entendemos la importancia de infraestructura vial y desde la estrategia Caldas Futuro, desde los presupuestos que se han venido proyectando para la capital, tenemos infraestructura vial y de transporte como las inversiones más importantes porque no solo nos permiten conectar mejor la capital con los demás municipios del departamento, sino que también nos presenta oportunidades”, destacó Sierra Arias.

Estas inversiones se realizan con recursos propios de la Gobernación de Caldas, aprobados en el presupuesto 2022, y hacen parte de las obras estratégicas para el desarrollo del departamento.

Anexo
Audio secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias Escuche Aquí
 

 

 

CÁMARAS DE SEGURIDAD Y PUESTOS DE MONITOREO SE MEJORARÁN Y SE INSTALARÁN EN ANSERMA, RISARALDA Y NORCASIA

Nuevas cámaras de videovigilancia junto a un centro de monitoreo fortalecerán la seguridad en Anserma, Risaralda y Norcasia, gracias a un convenio interadministrativo entre la Gobernación de Caldas y las alcaldías.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, destacó que de esta manera se avanza con la estrategia Zonas Seguras, Caldenses Tranquilos. “Por eso, hoy firmamos el convenio con los alcaldes de Anserma, Risaralda y Norcasia, para la instalación y el mejoramiento de cámaras de última tecnología, con infrarrojo, detección de movimiento hasta de 3 kilómetros, conexión mediante fibra óptica y hasta 600 metros con reconocimiento facial, herramientas que garantizan la judicialización y la prevención, así anticipándonos al delito”, explicó el funcionario.

Agregó que las cámaras serán ubicadas en sitios estratégicos y permitirán que los elementos materiales de prueba que se recauden en su momento sean fundamentales para el esclarecimiento de los delitos. “En estos momentos Caldas tiene un porcentaje del 70,83% de esclarecimiento de homicidio, y esto también ha sido propiciado por las cámaras de seguridad, tanto del sector público como privado”, finalizó.

Por su parte, el alcalde de Anserma, John Alejandro Londoño, manifestó su satisfacción con la materialización de este proyecto porque era una necesidad del municipio. “Esta iniciativa nos aporta enormemente en términos de seguridad, pero también de convivencia y prevención”, resaltó Londoño.

El alcalde (E) de Risaralda, Mario Rendón, agregó que este es un gran aporte para el sistema de seguridad de la región, que sin duda fortalecerá la tranquilidad y la paz en el occidente caldense. “Un proyecto que habíamos esperado por años y que hoy es una gran realidad”, indicó.

El dato

Inversión total: 717 millones de pesos de pesos
Municipios beneficios: Norcasia, Anserma y Risaralda.

Por municipio

Risaralda: instalación de 5 nuevas cámaras y centro de monitoreo.
Norcasia: mantenimiento y mejoramiento de 8 cámaras y centro de monitoreo.
Anserma: mantenimiento y mejoramiento de 33 cámaras y centro de monitoreo.
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio alcalde de Anserma, John Alejandro Londoño Escuche Aquí
Audio alcalde (E) de Risaralda, Mario Rendón Escuche Aquí
 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS IMPULSA PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA EN FERIA INTERNACIONAL DE BOGOTÁ

Compañías de Caldas participan esta semana en la Feria Internacional Industrial en Bogotá, con el apoyo del Gobierno Departamental y Acopi Caldas.

En un estand adaptado para 20 empresarios y 4 instituciones, industrias del departamento gestionan negocios internacionales a través de la exhibición de sus productos: materias primas a partir de plástico reciclado, piezas industriales, maquinaria para el agro, partes para la industria automotriz, herramentales para trabajo en fundición, fabricación de impresoras 3D, cortadoras láser, entre otros, disponibles para empresas internacionales que visitan el país en busca de soluciones para sus negocios.

Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, afirmó: “Gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación y Acopi Caldas, 27 empresas del departamento están en esta feria, y 12 de estas son Sello Rosa porque emplean mayoritariamente a mujeres. Tenemos empresas como Sumatec que, en Manizales, el 80% de sus empleados son mujeres. También está Celeste Creaciones, de La Dorada, que trabaja en confección industrial, empleando a 17 madres cabeza de hogar del municipio. Además, hay empresas de Manizales, Villamaría y La Dorada”.

La Administración Departamental, a través de su estrategia Sello Rosa, que impulsa el emprendimiento, empoderamiento y empleabilidad de las mujeres caldenses, abrió espacio para que estén en el estand de Caldas las empresas que cumplieran con alguno de los siguientes requisitos: gerenciadas por mujeres, que su representante legal sea mujer o que más del 50% de su planta de personal esté conformada por colaboradoras femeninas.

Personalidades del ámbito nacional e internacional visitaron el stand de Caldas. Se destaca la embajadora de Panamá, Liliana Fernández, quien mostró gran interés en los productos que exponen los empresarios caldenses para abrir mercado en su país.

“He visto mucha variedad, empresas con tamaños y productos interesantes que muestran la diversidad que tienen en su departamento y en lo que vienen trabajando hace muchos años. Por lo tanto, amerita que se muestren también por fuera de Colombia. Panamá es un buen lugar, natural para que la empresa colombiana empiece a exportar”, indicó Fernández.

Finalmente, la diplomática manifestó el interés de invitar a los empresarios caldenses a Expocomer 2023, una exposición comercial multisectorial que se realiza en Ciudad de Panamá porque vio que ellos quieren exportar y abrir mercados. Además, dijo que el producto colombiano es muy bien visto en su país y en el exterior

Por su parte, Víctor Jaramillo, propietario de la empresa Dynamics Maker, afirmó: “Gracias a Acopi y la Gobernación somos empresa Sello Rosa y mediante esta estrategia pudimos venir a esta Feria Industrial donde estamos presentando nuestros productos, somos fabricantes de máquinas como impresoras 3D, rutiadoras, cortadoras y grabadoras láser, pero también podemos elaborar máquinas personalizadas, según las necesidades de los clientes.

El dato
La Feria se desarrollará hasta este viernes 30 de septiembre en Corferias en Bogotá. Los empresarios caldenses se encuentran en el pabellón 6 stand 340ª.

Anexo
Audio Víctor Jaramillo, propietario de la empresa Dynamics Maker Escuche Aquí
Audio embajadora de Panamá, Liliana Fernández Escuche Aquí
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio Lina María Sánchez, propietaria de Celeste Creaciones Escuche Aquí
 

 

 

SALAMINA TENDRÁ CÁTEDRA DE HISTORIA EN EL CAMINO HACIA EL BICENTENARIO

La conferencia “Salamina, el arduo camino entre los audaces sueños de los fundadores y las realidades de sus descendientes” será la antesala al bicentenario de la fundación de La Ciudad Luz, previsto para el 2025.

El objetivo es generar una corriente de pensamiento en todo el territorio nacional para conmemorar los 200 años de Salamina, que coinciden con el inicio de las principales avanzadas de la Colonización Antioqueña, proceso que permitió la fundación de pueblos en el norte de Caldas, además de Manizales y del norte de los departamentos de Tolima y Valle del Cauca, señaló el alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas.

Agregó que la conferencia estará a cargo de Juan Carlos Flórez Arcila, historiador y escritor, quien dirigió el departamento de Historia de la Universidad de los Andes y fue concejal de Bogotá.

La cátedra se desarrollará este jueves 29 de septiembre a las 4:30 de la tarde en la Corporación Club Chamberí de Salamina y será transmitida por la fanpage de la Gobernación de Caldas.

“Los enormes desafíos de desbreñar montes y construir no solo pueblos, sino asegurar la expansión de cultivos y de la ganadería, así como también la dura tarea de echar los cimientos del civismo, fueron creando unos nuevos artefactos culturales, sociales y políticos que hicieron posibles pueblos y ciudades como Salamina”, concluyó el historiador Flórez Arcila.

Anexo
Audio alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas Escuche Aquí
 

 

EN EL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN, EXPERTOS REITERAN LA IMPORTANCIA DE CUIDAR ESTE ÓRGANO VITAL

En Caldas las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar de mortalidad desde el 2005, según datos de la Dirección Territorial de Salud de Caldas. Por esto, es fundamental la conmemoración del Día mundial de corazón este 29 de septiembre.

Con la celebración se busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar este órgano, ya que también en el mundo entero las afecciones cardiacas son la primera causa de muerte.

Alba Rocío Ospina García, contratista referente del área de Hipertensión Arterial de la Territorial de Salud, señaló que las enfermedades cardiovasculares relacionadas con el sistema circulatorio ocupan el primer lugar de muerte en el mundo. “Estas enfermedades cobran cerca de 17 millones de vidas al año y se estima que para el 2030 la cifra será de 23 millones. Esta situación se repite en poblaciones donde los índices de envejecimiento son importantes, como es el caso de Caldas”, expresó la profesional.

Ospina García destacó que en gran medida estas enfermedades se pueden evitar adoptando hábitos y estilos de vida saludable, como una alimentación sana y realizando actividad física.

“Adicional a esto, hay que tener presente que en el sistema de salud colombiano cada 5 años, desde la juventud hasta la vejez, tenemos el derecho a que un profesional nos haga tamizaje de riesgo cardiovascular. En la juventud el médico debe realizar una consulta para definir si hay posibilidad de riesgo y mandar exámenes clínicos; En la adultez y en la vejez es al contrario, primero se realizan los exámenes y posterior a ellos, el médico determina el riesgo cardiovascular del paciente”, puntualizó.

Anexo
Audio Alba Rocío Ospina García, contratista referente del área de Hipertensión Arterial de la Territorial de Salud Escuche Aquí
 

 

 

 

 

 

 

This email was sent to <<E-mail>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia

 

 

BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE EL CIERRE DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA *OPEN MÁS” DONDE PARTICIPARON 22 EQUIPOS DE SOLUCIONADORES ACEPTANDO LOS RETOS DE 4 EMPRESAS DE CALDAS, ARME, SUSUERTE, S.E.S HOSPITAL DE CALDAS Y FUNDACIÓN LUKER.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN.

EQUIPO DE COMUNICACIONES DE MANIZALES MÁS

22 EQUIPOS DE SOLUCIONADORES ACEPTARON LOS RETOS DE 4 EMPRESAS DE CALDAS

 

·       60 PROPUESTAS RECIBIDAS EN LA CONVOCATORIA DE OPEN MÁS.

·       ARME, SUSUERTE, S.E.S HOSPITAL DE CALDAS Y FUNDACIÓN LUKER, ENCONTRARON SOLUCIONADORES PARA SUS RETOS EN ESTA PRIMERA VERSIÓN DEL PROGRAMA.

 

Con el propósito de apoyar la solución de retos y desafíos de crecimiento y productividad de un grupo de empresas de Caldas, fue presentado el pasado mes de julio la convocatoria del programa Open Más, el cual es realizado por Manizales Más y la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas, para dar respuesta a necesidades que se presentan al interior de estas grandes empresas.

Este proceso de innovación abierta, buscaba encontrar propuestas con soluciones innovadoras basadas en TIC y tecnologías de la industria 4.0. para los retos presentados por ARME, SUSUERTE, S.E.S Hospital de Caldas y Fundación Luker.

 

Después de dos meses de convocatoria, fueron seleccionadas las 26 propuestas de 22 equipos, los cuales están conformados por empresarios, grupos de investigación, centros de desarrollo tecnológico y/o estudiantes de educación superior.

 

Marcela Escobar Arango, directora de Manizales Más, calificó esta convocatoria como exitosa, “estamos súper felices, realmente para nosotros lo obtenido de Open Más es muy positivo, cuatro empresas retadoras, 60 postulados a solucionar los retos; pues digamos que definitivamente es un mensaje

 

 

 

contundente del ecosistema que aquí hay con quien trabajar, que aquí hay talento”.

 

Los criterios con los cuales se evaluaron las propuestas presentadas fueron basados en el análisis de la alineación del plan formulado con el reto propuesto, al igual que el diferencial de la misma y la experiencia del equipo en la temática o en la realización de productos similares.

 

36 emprendedores, 14 estudiantes de educación superior y 10 docentes e investigadores, se presentaron a esta convocatoria.

 

Gloria Esperanza García del grupo Zend Entertaimment S.A.S, quienes se presentaron para dar respuesta a uno de los retos de la Fundación Luker, destacó que, “participamos porque somos un grupo de amigos que nos apasiona el tema de la educación (…) sumando experiencias que tenemos, tenemos una psicóloga clínica, tenemos los ingenieros, alguna experiencia en gamificación y yo que mi fortaleza es en familia y en enfoques sistémicos, entonces esperamos un aprendizaje colectivo a partir de lo construido por Fundación Luker que lleva una trayectoria y un proceso muy bello de trabajar con escuelas públicas”.

 

Los solucionadores recibirán, conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación de Caldas, entrenamientos en temas claves de prototipado, modelos de negocio, innovación abierta, propiedad intelectual, pitch, entre otros, al igual que acompañamiento técnico por parte de TecnoParque SENA y de un mentor perteneciente a la organización retadora para alinear la solución a las necesidades de la empresa, que suministre la información pertinente para hacer evolucionar la propuesta.

 

“Participamos porque básicamente el core de nosotros es trabajar con analítica y dentro de las soluciones que Susuerte está solicitando es básicamente es trabajar con estos temas, de predictiva y la empresa de nosotros está enfocada en toda la parte de bases de datos (…) creemos que tenemos la suficiencia como para cumplir con el reto, también darnos a conocer en la ciudad, pues somos muy jóvenes de constituidos y crear diferentes alianzas que nos permitan crecer como empresa”, dijo Daniel Barahona, de Neuma Consulting.

 

Por su parte, Alejandra María Restrepo, de la empresa Sigma Ingeniería, la cual se presentó a resolver uno de los retos de la empresa Arme resaltó, “a Sigma Ingeniería lo motiva las operaciones y la logística, si bien nosotros llevamos 19 años de experiencia en operaciones de recolección de residuos sólidos, hoy

 

 

 

 

queremos apostarles a nuevos nichos de mercado y poder conocer diferentes tipos de logística y más si nace de las necesidades de la región”.

 

Durante siete semanas los seleccionados pasarán por las siguientes etapas:

·       Formación inicial

·       Propuesta mejorada

·       Pitch – presentación de las propuestas

·       Selección de Finalistas

 

Se espera que el 15 de noviembre se conozca el nombre de los seleccionados, quienes tendrán la posibilidad de realizar un desarrollo conjunto y negociación con la empresa retadora, al igual que participar por un premio de hasta $15 millones de pesos.

 

Diana Cristina Martínez, CEO de MDos4, empresa participante para resolver los dos retos del S.E.S Hospital Universitario de Caldas, expresó que “la verdad que nos gustó mucho porque acerca todos estos desarrollos, todos estos emprendimientos que tenemos para solucionar esas necesidades que tanto están buscando las empresas, entonces nos gustó muchísimo participar y ahora estamos felices de estar acá”.

 

Entidades como Andi Más País, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y Neurocity, BIOS, Red Tecnoparque SENA Nodo Manizales, Cemprende, apoyan a Open Más, programa que nació tras las buenas prácticas obtenidas con el programa Innóvate Chec que Manizales Más acompaña desde el año 2018.

Para ampliar esta información, los interesados pueden comunicarse con:

Alejandra Cardona B.

alejandracardona@manizalesmas.com.co

Celular: 321 8121081

 

 

NOTICIAS U. CALDAS

INVESTIGACIONES: UNIVERSIDAD DE CALDAS RATIFICA SU VOCACIÓN COMO INSTITUCIÓN ENFOCADA A LA INVESTIGACIÓN 28/09/2022 DURANTE EL ENCUENTRO DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO EN EL CUAL PARTICIPARON 25 JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS SE RATIFICÓ UNA VEZ MÁS LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL, MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. Al evento asistieron además miembros de la comunidad académica, sector empresarial, sector público y ciudadanos interesados en los procesos y resultados de investigación de estudiantes de Doctorado y estancias posdoctorales, sector productivo quienes conocieron de primera mano los proyectos de investigación desarrollados en empresas de la ciudad y proyectos apoyados por diferentes convocatorias de Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Sistema General de Regalías (SGR). De acuerdo con el vicerrector de investigaciones y posgrados Gonzalo Taborda Ocampo: “En el país y la región existe la necesidad de contar con recurso humano altamente calificado para el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y de innovación para atender los retos y desafíos de la industria y la academia, así ́como la necesidad de desarrollar iniciativas de CTeI y de transferencia de tecnología y conocimiento necesarios para el progreso”. En la actualidad la Universidad de caldas cuenta con 77 grupos de investigación que soportan el proceso de investigaciones, de los cuales 75 se encuentran reconocidos. Entre categoría A1 y A se destacan 23 grupos en diversas áreas del conocimiento. Anexo: Audio vicerrector de investigaciones y posgrados, Gonzalo Taborda Ocampo Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: investigación, innovación, encuentro, jóvenes, experiencias Sectien: Investigación – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

PROYECCIÓN: LA METODOLOGÍA STEAM (SCIENCE, TECHNOLOGY, ENGINEERING, ARTS AND MATH), UN RETO PARA LA EDUCACIÓN 28/09/2022 LA VICERRECTORA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA, PATRICIA SALAZAR VILLEGAS, PARTICIPÓ EN EL ESPACIO “EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI CON METODOLOGÍA STEAM”, UN EVENTO PROPICIADO POR LA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO SUPERSCI PARA DEBATIR SOBRE LA IMPORTANCIA DE INCLUIR APRENDIZAJES INTEGRALES EN LA FORMACIÓN TANTO ACADÉMICA COMO PERSONAL. El eje central de la conferencia fue la metodología STEAM, acrónimo de las siglas en inglés de: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, que funciona como base para resolver retos y problemas. Durante el desarrollo del webinar, la vicerrectora expuso cómo la Universidad de Caldas ha trabajado para implementar esta metodología. “En Manizales hemos trabajado para ser un territorio STEAM y lo hemos hecho desde la Red de Emprendimiento, SUMA Proyección y desde las universidades, consolidando en los ciudadanos la capacidad de utilizar la ciencia, la tecnología, el arte y las matemáticas para hacer innovación”, comenta. Además, se realizaron paralelos entre distintos métodos educativos y su aplicación frente a la metodología STEAM. “La brecha de la educación básica y media siempre va a interferir en la educación superior. Las universidades públicas de alta calidad requieren una formación básica y media muy buena que facilite el ingreso a la universidad. La metodología STEAM permite mejorar la calidad con herramientas transversales, no solo desde los disciplinar, sino también desde otro tipo de competencias”, agregó Salazar Villegas. Conferencia aquí Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: María Fernanda Agudelo Valencia Etiquetas: metodología steam, centro de ciencia, webinar Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

PROYECCIÓN: “INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA VIDA COTIDIANA” TEMA DE LA QUINTA SESIÓN DE BOTANDO CORRIENTE 4.0 28/09/2022 LLEGA LA QUINTA SESIÓN DE BOTANDO CORRIENTE 4.0 “DEL METAVERSO Y OTRAS CUESTIONES”, ESTE JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE A PARTIR DE LAS 3:00 P.M. EN EL MAKERSPACE DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA. EN ESTA OCASIÓN EL TEMA SERÁ “INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA VIDA COTIDIANA”, DONDE LOS ASISTENTES CONOCERÁN CÓMO INFLUYE Y CONVIVE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS LABORES Y ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO COMÚNMENTE. Se hablará sobre los asistentes virtuales como Siri y Alexa, las aplicaciones móviles, los sistemas de navegación, las redes sociales, los bots en internet, entre otros sistemas considerados inteligencia artificial. Además se planteará la pregunta ¿hacia dónde va la inteligencia artificial? ¿Vamos a ser reemplazados? Botando Corriente 4.0 es el espacio pensado para la cooperación y el encuentro de expertos, profesionales y gente del común, interesados en conocer hacia donde ve la humanidad en cuanto a las nuevas tecnologías y la innovación mundial. Nace como un espacio pensado para el encuentro tanto de expertos, profesionales y académicos, como para todas las personas interesadas en aportar conociendo a través de sus experiencias en estas áreas de innovación. PARA DESTACAR: La inteligencia artificial o IA (Artificial Intelligence, o AI en inglés) es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos. Estos procesos incluyen el aprendizaje (la adquisición de información y reglas para el uso de la información), el razonamiento (usando las reglas para llegar a conclusiones aproximadas o definitivas) y la autocorrección. Las aplicaciones particulares de la AI incluyen sistemas expertos, reconocimiento de voz y visión artificial. *tomado de: https://www.computerweekly.com/ El evento será presencial con previa inscripción Formulario aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: botando corriente, inteligencia artificial, el metaverso Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

INVESTIGACIONES: APOYE EL PROYECTO “DESCIFRANDO UN COMPLEJO DE ESPECIES DE ANTURIOS EPIFITOS MEDIANTE ANATOMÍA FOLIAR” 28/09/2022 EL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN PLANTAS Y AFINES PHYTOS DESARROLLA EL PROYECTO “DESCIFRANDO UN COMPLEJO DE ESPECIES DE ANTURIOS EPIFITOS MEDIANTE ANATOMÍA FOLIAR”, PARA EL CUAL SE ENCUENTRA SOLICITANDO APOYO MEDIANTE EL MECANISMO CROWDFUNDING. El proyecto “Descifrando un complejo de especies de anturios epifitos mediante anatomía foliar” tiene como objeto de estudio aclarar un conflicto botánico entre las dos especies de anturios (anthurium scandens y anthurium obtusum), las cuales son confundidas morfológicamente. El integrante del semillero y director del proyecto David Gutiérrez Duque explica que el principal propósito para realizar este estudio es dar claridad sobre las diferencias entre especies, lo que permitirá generar estrategias de conservación para estas plantas y que además sean usadas por la comunidad como piezas ornamentales sus características estéticas. Incentivos por donativos: · Un dólar: El nombre del donante aparecerá en la sección de agradecimientos de la página web del proyecto. · Más de 10 dólares: El donante recibirá una tarjeta de agradecimiento con la foto de una especie de anturio y un mensaje personalizado. · Más de 20 dólares: El donante podrá asistir a la charla sobre resultados del proyecto. · Más de 50 dólares: El donante recibirá un poster con fotos, datos interesantes, descripciones y consejos de las especies estudiadas. Los interesados podrán hacer sus aportes a través de los siguientes medios: · Plataforma Experiment. · Nequi y Daviplata: 317-276-9734 Más del proyecto aquí. Anexo: Audio David Gutiérrez Duque – director del proyecto. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: especies de anturios, proyecto de investigación, crowdfunding, semillero Phytos Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

ACADEMIA: HABLEMOS DE CINE: CICLO ALFRED HITCHCOOK, ESTE JUEVES “SABOTAJE” 28/09/2022 EL TALLER PERMANENTE DE APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA: “HABLEMOS DE CINE” CONTINÚA CON SU CICLO DE PELÍCULAS DE ALFRED HITCHCOOK ESTE JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE A LAS 6:00 P.M. EN EL AUDITORIO ROBERTO VÉLEZ CORREA DEL CAMPUS CENTRAL. La película que se presentará en esta oportunidad será “Sabotaje”, un thriller de espionaje británico de 1936 basado en la novela “The secret agent” de Joseph Conrad, que narra la historia de una mujer que descubre que su marido, un comerciante londinense, es en realidad un agente terrorista encubierto. Hitchcook fue un cineasta inglés considerado como una de las figuras más influyentes en la historia del cine. En una carrera que abarcó seis décadas, dirigió más de 50 largometrajes, muchos de los cuales todavía son estudiados por académicos del séptimo arte. El taller permanente de apreciación cinematográfica “Hablemos de cine”, busca ser un espacio de conversación y debate alrededor del séptimo arte, que nace por la necesidad de divulgación cultural alrededor de películas que han marcado la historia del cine. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: taller de cine, Alfred hitchcook, película sabotaje Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

 

Administración: Jornada de Bienestar Universitario seccional Magdalena Centro y Ceres La Dorada 28/09/2022 El viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre se llevará a cabo la Jornada de Bienestar Universitario en la seccional Magdalena Centro y Ceres La Dorada de la Universidad de Caldas. Esta jornada desarrollada desde la Oficina de Bienestar Universitario, afianza el compromiso que tiene la Universidad de Caldas con los nuevos estudiantes, buscando promover la confianza entre los nuevos integrantes y sus familiares, permitiéndoles conocer mejor este espacio educativo en el cual vivirán nuevas experiencias en los ámbitos académico, personal y profesional. Las actividades se desarrollarán tanto en la seccional Magdalena Centro ubicada en el corregimiento de Guarinocito como en el Ceres La Dorada. La agenda será la siguiente: 30 de septiembre: · 2:00 p.m. seccional Magdalena Centro: Atención IPS Universitaria. · 6:30 p.m. Ceres La Dorada: Jornada de bienvenida Administración Financiera. 1 de octubre: · 9:00 a.m. Ceres La Dorada: Atención IPS Universitaria. · 3:00 p.m. Ceres La Dorada: Atención IPS Universitaria y Bienestar Universitario. · 6:30 p.m. Ceres La Dorada: Jornada de bienvenida. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: bienvenida nuevos estudiantes, bienestar universitario, seccional la dorada Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

INVESTIGACIONES: NUEVA EDICIÓN DE LA REVISTA KEPES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 28/09/2022 YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EL NÚMERO 26 DE LA REVISTA KEPES, UNA PUBLICACIÓN DE CARÁCTER CIENTÍFICO CATEGORÍA A1 EN PUBLINDEX Y CUARTIL 1 EN SCOPUS, QUE PARA ESTA OCASIÓN CUENTA CON 20 ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LAS DISCIPLINAS DEL DISEÑO, LAS ARTES Y LAS COMUNICACIONES. EL PRESENTE VOLUMEN recibió gran cantidad de postulaciones, de las cuales fueron seleccionadas aquellas que cumplieron un riguroso proceso de evaluación con pares ciegos, lo cual lleva a consolidar la distribución y la tabla de contenido que se ordenan bajo criterio editorial. Es importante resaltar que en esta ocasión se cuenta con 43 autores que se postularon desde España, Colombia, Chile, México y Turquía. Entre ellos, se cuenta con investigadores con formación de doctorado y magíster de instituciones de educación superior internacionales. El primer grupo de artículos se agrupa bajo la categoría “Diseño”, donde se tratan enfoques respecto a la usabilidad, la innovación en procesos de transformación organizacional, diseño de entornos, diseño de artefactos, y procesos de innovación ciudadana. Los artículos finales presentan distintas miradas alrededor de las comunicaciones, las cuales se proponen a partir de las teorías de medios, la educación, los medios tradicionales y los de streaming, comprendiéndolos como fenómenos cambiantes que afectan aspectos relacionados con las identidades y sus procedimientos empíricos. Los interesados encontrarán artículos en inglés y español en el siguiente enlace: Link revista Kepes. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: revista Kepes, investigación científica, estudios en diseño y comunicación Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

 

LAS ENTRADAS DE LA COPA MUNDIAL FEMENINA DE LA FIFA AUSTRALIA & NUEVA ZELANDA 2023™ SALEN A LA VENTA EL PRÓXIMO 6 DE OCTUBRE

·       LA ADQUISICIÓN DE ENTRADAS EMPEZARÁ CON PAQUETES PARA VARIOS PARTIDOS

·       LAS ENTRADAS PARA PARTIDOS SUELTOS SE PONDRÁN A LA VENTA DESPUÉS DEL SORTEO, CON PRECIOS A PARTIR DE 20 AUD/NZD POR LOCALIDAD PARA ADULTO Y DE 10 AUD/NZD POR LOCALIDAD INFANTIL

·       LOS TITULARES DE TARJETAS VISA TENDRÁN ACCESO PRIORITARIO A UNA FASE DE PREVENTA EXCLUSIVA DE PAQUETES MULTIPARTIDO Y PARTIDOS SUELTOS

·       TODOS LOS AFICIONADOS PODRÁN ADQUIRIR ENTRADAS PARA UN SOLO PARTIDO DESDE EL PRÓXIMO 1 DE NOVIEMBRE

Hoy se ha alcanzado un hito importante en el camino hacia la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™: la FIFA ha anunciado que los paquetes de entradas para aficionados se pondrán a la venta la próxima semana (6 de octubre) en FIFA.com/tickets.

El primer torneo femenino organizado por dos federaciones de la historia comenzará el 20 de julio de 2023. 32 selecciones disputarán un total de 64 partidos en nueve ciudades sedes y diez estadios. La venta de entradas dará comienzo con una preventa exclusiva de Visa del 6 al 12 de octubre, mientras que la fase de venta para el público general tendrá lugar entre el 13 y el 21 de octubre.

Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA, ha declarado lo siguiente:

«Al tratarse de la primera Copa Mundial Femenina de la FIFA™ que se celebrará en el hemisferio sur y la primera edición que contará con 32 selecciones participantes, la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™ será un torneo de primeras veces y una magnífica plataforma que inspirará a los aficionados y que creará, a través del fútbol, una nueva generación de referentes.

A poco más de nueve meses del comienzo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™, y con entradas a precios asequibles para todo el mundo, estamos deseando dar a los aficionados la oportunidad de ser parte de otra increíble fiesta del fútbol y presenciar la grandeza sin límites que alcanzará el fútbol femenino en 2023».

Por su parte, Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol Femenino de la FIFA, ha manifestado lo siguiente:

«La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ que se celebrará en Australia y Aotearoa Nueva Zelanda será un momento increíble y tremendamente emocionante para los aficionados de los países anfitriones y de todo el mundo.

»Ahora que la fase de clasificación llega a su fin y en la antesala del sorteo que tendrá lugar en Nueva Zelanda el mes que viene, hoy nos complace revelar los detalles de la venta de entradas del torneo, incluida la fecha en que los aficionados tendrán la primera oportunidad de asegurarse una localidad en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ del año próximo».

La primera fase de ventas, que finalizará antes del sorteo, solo incluirá opciones de paquetes de entradas. Habrá dos opciones de pases específicos para cada estadio y una opción de pase para los partidos de la fase de grupos de los equipos locales (las Matildas o las Football Ferns). Estos paquetes estarán disponibles para los titulares de Visa durante una fase de preventa exclusiva antes de ofrecerse a los miembros de las comunidades futbolísticas de Australia y Nueva Zelanda.

Todos los paquetes de entradas estarán disponibles por orden de solicitud, con precios a partir de 40 AUD/NZD por paquete para adultos y 20 AUD/NZD por paquete infantil

Una vez finalizada la primera fase de la venta de entradas, asistiremos al sorteo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™, un hito histórico que se celebrará el sábado, 22 de octubre, en Auckland/Tāmaki Makaurau.

Tras el sorteo, la venta de entradas para partidos sueltos dará comienzo con otro periodo exclusivo de Visa (a partir del 25 de octubre). Todos los demás aficionados que quieran adquirir entradas, podrán hacerlo desde el 1 de noviembre de 2022.

El torneo será accesible y asequible para todo el mundo, con entradas a precios familiares para un solo partido (desde 20 AUD/NZD por adulto y 10 AUD/NZD por niño). Durante estos periodos de venta, las entradas se adjudicarán por riguroso orden de solicitud, por lo que los aficionados deberán adquirirlas con antelación para asegurarse una localidad en la historia.

La fase de venta de última hora comenzará en abril de 2023, a pocos meses de la celebración de la novena edición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™.

Durante la primera fase de ventas, se pondrán a disposición del público alrededor de un millón de entradas para la competición, que dará comienzo el 20 de julio en Eden Park (Auckland/Tāmaki Makaurau) y concluirá el 20 agosto con la final que se disputará en el Estadio Australia de Sídney/Gadigal. Si desea adquirir entradas, visite FIFA.com/tickets.

En este enlace encontrarán imágenes y contenido que se pueden publicar en redes sociales con fines editoriales.

 

 

En la UAM trabajan para prevenir las adicciones

La Unidad de Gestión Humana con el apoyo de Arte y Cultura trabajan de la mano en una campaña para la prevención de adicciones en los colaboradores de la Universidad Autónoma de Manizales.

El objetivo de la actividad es que las personas identifiquen cuál es su forma de respuesta ante el rechazo y conozcan cómo pueden responder de forma positiva a este y así evitar vulnerabilidad que incida en algún tipo de adicción, ya sea al trabajo, el celular, el azúcar, a las sustancias psicoactivas, entre otras.

La concientización se hace a través de un personaje infantil llamado Gregory, quien cuenta cómo vive el rechazo y a partir del ejemplo y la metáfora, se busca que cada persona llegue a la conclusión de cómo vive este.

“Lo que se busca principalmente es que los colaboradores de la UAM encuentren una forma bonita de vivir el rechazo a partir de la manifestación de habilidades, capacidades y creatividad, porque cada vez que nos dicen “no”, podemos demostrar algo muchísimo mejor”, menciona María Alejandra Sánchez, psicóloga de la Unidad de Gestión Humana.

Además, “queremos que todos sepan que esa pieza que puede estar perdida se puede encontrar dentro de cada uno de nosotros para responder de forma positiva y evitar vulnerabilidad a las adicciones”, afirma la psicóloga.

 

HOY FUE EL LANZAMIENTO DEL OBSERVATORIO ANTI-TRÁMITES DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS (CCMPC), REALIZÓ EL LANZAMIENTO OFICIAL DEL OBSERVATORIO ANTI-TRÁMITES (OAT) CON EL FIN DE POSICIONARSE COMO UN ACTOR FUNDAMENTAL EN LA DISCUSIÓN EN TORNO A LA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES EN LA CIUDAD.

El OAT es una iniciativa de la junta directiva de la CCMPC, que se encarga principalmente de recopilar y analizar la información actualizada, en torno a los diligencias que los empresarios deben adelantar, con el fin de realizar gestiones efectivas para promover su simplificación o eliminación. Adicionalmente, mediante este observatorio se realiza seguimiento a aquellas iniciativas legislativas locales y nacionales con el fin de monitorear que no se incluyan trámites innecesarios, se eliminen beneficios o se detengan procesos que se hayan logrado simplificar.

 

Esta apuesta beneficia a todos los empresarios que buscan ejercer de manera formal su actividad y que se consideran afectados por la excesiva normatividad y reglamentación en su sector económico.

 

Algunas de las funciones del Observatorio son:

·       Recopilar y analizar la información de los trámites y requisitos que los empresarios deben cumplir para ejercer su actividad económica y gestionar su simplificación.

·       Acompañar a los gremios en la definición de una metodología para recopilar las gestiones que más afectan a su sector y así poder establecer un plan para su simplificación.

·       Hacer seguimiento permanente ante los órganos legislativos a fin de vigilar que no se creen diligencias innecesarias, barreras a la formalidad o a la actividad empresarial o se eliminen beneficios empresariales.

 

Con el lanzamiento del OAT, se pretende que los empresarios sean parte activa en el enriquecimiento de la gestión de este proyecto, reportando los principales trámites que afectan su actividad empresarial, como insumo fundamental para el proceso de simplificación que se requiere tanto a nivel local como nacional.

 

Para obtener mayor información acerca del Observatorio Anti-Trámites o ser partícipes de este proceso, pueden comunicarse al correo electrónico observatoriodetramites@ccmpc.com.co o visitar la página web https://www.ccmpc.org.co/observatorio-anti-tramites/

 

 

Nota: adjunto logo de Tecnología sin misterio y audios de Martha Ligia Serna, directora de la Unidad de innovación y desarrollo regional de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y de Nicolás Llano, fundador de la Tertulia Digital.

TATIANA LÓPEZ FRANCO

Profesional de Comunicaciones Corporativas

Cámara de Comercio de Manizales por Caldas

Teléfono: 8841840, ext. 404

www.ccmpc.org.co