INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 29°-III-2022

MARTES EMISIÓN N° 877  TOTAL 8123

Es el día 88 del año y faltan 277 para que termine 2022
Está en la semana 13 del año
Faltan 2 días para que termine el mes de Marzo
Es el quinto Martes del mes.
Próximo Festivo: Domingo de Ramos (Abril 10)
¿Qué se celebra el 29 de Marzo de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Eliminatorias al Mundial de Fútbol de Qatar 2022 – Venezuela-Colombia

Marzo 29 – Eliminatorias de la confederación sudamericana de fútbol para el mundial de Qatar 2022

Ver másD

 

 

AGENDA DE VACUNACIÓN COVID-19 29 DE MARZO DE 2022 PUNTO DE VACUNACIÓN BIOLÓGICOS DISPONIBLES HORARIO CENTRO COMERCIAL CABLE PLAZA, SÓTANO 2 IPS: FUNPAZ JANSSEN, PFIZER Y SINOVAC. 08:00 A.M. A 12:00 M. Y 1:00 P.M A 4:00 P.M. CENTRO COMERCIAL FUNDADORES. IPS: Confa Salud Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Centro comercial Mall Plaza, entrada 3. IPS: Interconsultas Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Centro comercial Parque Caldas. IPS: Assbasalud Janssen, Pfizer y Sinovac. 7:30 a.m. a 2:30 p.m. Clínica La Toscana. IPS: UPRES Caldas Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 11:30 a.m. Centro Médico Sanitas Manizales, recta del Coliseo. IPS: Sanitas Janssen, Pfizer y Sinovac. 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Viva 1A Nueva Eps, sede centro – Calle 28 # 20-54. IPS: Viva 1A Janssen, Pfizer y Sinovac. 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Terminal de Transportes de Manizales. IPS: San Isidro Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y 1:00 p.m a 3:00 p.m. Virrey Solís Las Palmas – Carrera 23 No. 57-114. IPS: Virrey Solís Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 11:45 a.m. y 1:00 p.m a 4:00 p.m. Jornadas especiales, martes 29 de marzo de 2022 H&G Constructora Urapanes de Bella Suiza: población de la empresa. IPS: Assbasalud Janssen, Pfizer y Sinovac. 7:30 a.m. a 2:30 p.m. Universidad Autónoma de Manizales: población de la institución. IPS: Universitaria Janssen, Pfizer y Sinovac. 08:00 a.m. a 1:00 p.m. Colegio Seminario Redentoristas: población de la institución. IPS: San Isidro Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Colegio Nuestra Señora de Fátima: población de la institución. IPS: UPRES Caldas Janssen, Pfizer y Sinovac. 10:00 a.m. a 12:00 m. Esquema de vacunación Janssen – Única dosis y dosis de refuerzo para mayores de 18 años. – Segunda dosis en vacunación heteróloga para mayores de 18 años. Pfizer – Primera, segunda y dosis de refuerzo para mayores de 12 años y gestantes . Sinovac – Primera dosis para población entre 3 y 11 años de edad, segunda dosis para personas de todas las edades según esquema de vacunación y dosis de refuerzo para mayores de 18 años. *Primer y segundo refuerzo para población de 12 a 17 años con patologías descritas en la Resolución No. 419 del 2022 a los 30 días de la última dosis. * No hay disponibilidad de las vacunas AstraZeneca y Moderna en la ciudad.

 

 

EN CALDAS, TAMBIÉN VAMOS POR LA REMONTADA: FAJARDO PRESIDENTE MANIZALES, 28 DE MARZO DE 2022. DESPUÉS DE UNA AMPLIA Y ENTUSIASTA REUNIÓN DE LAS DIFERENTES FUERZAS POLÍTICAS DE LA COALICIÓN DE CENTRO ESPERANZA: ASI, DIGNIDAD, NUEVO LIBERALISMO, ALIANZA VERDE, COLOMBIA RENACIENTE y Compromiso Ciudadano, se conformó en Caldas el equipo de campaña a la presidencia de Sergio Fajardo. Esta iniciativa es liderada por el senador electo Guido Echeverri Piedrahíta acompañado por Juan Sebastián Gómez, representante electo a la Cámara y los concejales de Manizales Julián el Politólogo y Alexander Rodríguez (Alianza Verde), Christian Pérez (ASI), Martín Sierra (Colombia Renaciente), concejales y líderes sociales de otros municipios de Caldas. En los diferentes comités de trabajo se vincularon sindicalistas, mujeres, empresarios, líderes estudiantiles, sociales, comunitarios y jóvenes que trabajarán de manera articulada en el departamento.

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

🚀🚀INSCRÍBASE A LOS DIPLOMADOS UNIVERSIDAD DE CALDAS, FINANCIADOS POR LA CONVOCATORIA ‘UN TICKET PARA EL FUTURO’

📍CONVERSATORIO FRANCO-COLOMBIANO SOBRE CIUDADANÍA, EDUCACIÓN, Y CULTURA EN LA ERA DIGITAL

📍INSCRIPCIONES AL SEMILLERO VIOLENCIA FAMILIAR, MEDIACIONES Y SEGURIDAD HUMANA

📍SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN AL ESTATUTO DE CONTRATACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: SECRETARIA GENERAL UNIVERSIDAD DE CALDAS, CAROLINA LÓPEZ SÁNCHEZ)

📍CONVERSATORIO ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS TERRITORIALES QUE ENFRENTA LA MOVILIZACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA?

📍PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA DE MANIZALES 2021

📍CONVOCATORIAS PARA SELECCIONAR OFERENTES Y PROPUESTAS QUE APOYEN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA ‘EVALUAR PARA AVANZAR’

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES ORIENTA MAÑANA LA CÁTEDRA “DESARROLLO SOSTENIBLE COMO UN PROYECTO DE MODERNIDAD”

HTTPS://BIT.LY/3TCPLAW

 

DUVÁN EMILIO RAMÍREZ Y GERARDO MORA NAVAS DIALOGAN SOBRE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN LAS “CONVERSACIONES TRANSFORMADORAS” DE LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3IGLWBZ

 

EL CONFLICTO Y LA HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE RUSIA Y UCRANIA: TEMA DEL COLOQUIO AL QUE INVITA LA UMANIZALES ESTE MIÉRCOLES 30 DE MARZO

HTTPS://BIT.LY/37ZP9RO

 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD REALIZA ESTE JUEVES 30 DE MARZO JORNADA LÚDICO DEPORTIVA

HTTPS://BIT.LY/3IMZEOH

 

“NOCHE DE EPIFANÍA”: LA OBRA TEATRAL CON LA QUE LA UMANIZALES SE UNE ESTE JUEVES AL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

HTTPS://BIT.LY/35JEJVP

 

 

boletín de prensa No. 442 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼

 

Inicio

 

CONTIENE LOS SIGUIENTES TITULARES:

 

1️⃣ COMENZARON LAS CLASES DE SISTEMA MODA 2022, EL PROGRAMA QUE FORMA EN CONFECCIÓN PARA EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO.

 

2️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO FOMENTA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA TOLERANCIA CON SUS PROGRAMAS PÉGATE A TUS SUEÑOS Y PÉGATE AL PARCHE + GRANDE.

 

3️⃣ ASÍ AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE FAMILIA DE MANIZALES.

 

4️⃣ EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS), UNA HOJA DE RUTA AMBIENTAL PARA MANIZALES

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

🚀🚀INSCRÍBASE A LOS DIPLOMADOS UNIVERSIDAD DE CALDAS, FINANCIADOS POR LA CONVOCATORIA ‘UN TICKET PARA EL FUTURO’

📍CONVERSATORIO FRANCO-COLOMBIANO SOBRE CIUDADANÍA, EDUCACIÓN, Y CULTURA EN LA ERA DIGITAL

📍INSCRIPCIONES AL SEMILLERO VIOLENCIA FAMILIAR, MEDIACIONES Y SEGURIDAD HUMANA

📍SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN AL ESTATUTO DE CONTRATACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: SECRETARIA GENERAL UNIVERSIDAD DE CALDAS, CAROLINA LÓPEZ SÁNCHEZ)

📍CONVERSATORIO ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS TERRITORIALES QUE ENFRENTA LA MOVILIZACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA?

📍PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA DE MANIZALES 2021

📍CONVOCATORIAS PARA SELECCIONAR OFERENTES Y PROPUESTAS QUE APOYEN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA ‘EVALUAR PARA AVANZAR’

 

EN LA ESTACIÓN FUNDADORES DEL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS, PERSONAL DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR) DE MANIZALES SE REÚNE CON REPRESENTANTES DE LA EMPRESA VRAE S.A.S.

El motivo del encuentro es avanzar en la definición de las condiciones técnicas para la fabricación de un vehículo cisterna que adquirirá la UGR.

VRAE S.A.S se ganó la licitación pública para esta labor, cuyo costo es de $720 millones. Las partes revisan los componentes del proceso con el fin de ejecutarlo de la mejor manera posible.

 

Inscríbase a los diplomados Universidad de Caldas, financiados por la convocatoria ‘Un TICket para el futuro’

Continúa abierta la convocatoria ‘Un TICket para el futuro’, que otorgará créditos condonables hasta por el 90% del valor del programa académico, para adelantar formación en diplomados en áreas TIC en la Universidad de Caldas.
Leer más
 

Presentación de resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Manizales 2021
Manizales Como Vamos presentará el resultado de la encuesta de percepción ciudadana 2021 este martes 29 de marzo a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio Hernando Aristizábal Botero de Confa ubicado en la carrera 25 con calle 50.
Leer más
 

Inscripciones al semillero Violencia familiar, mediaciones y seguridad humana

Se encuentra abierta la convocatoria para ser parte del semillero de investigación “Violencia familiar, mediaciones y seguridad humana”, adscrito al departamento de Estudios de Familia de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Leer más
 

Conversatorio ¿Cuáles son los desafíos territoriales que enfrenta la movilización social en Colombia

Este 29 de marzo a partir de las 11:00 a.m. a través de YouTube Live, se llevará a cabo el conversatorio ¿Cuáles son los desafíos territoriales que enfrenta la movilización social en Colombia?

 

 

Convocatorias para seleccionar oferentes y propuestas que apoyen la implementación de la política pública ‘Evaluar para Avanzar’

El Ministerio de Educación Nacional tiene abiertas dos convocatorias para seleccionar las organizaciones o las instituciones oferentes que apoyarán la implementación de esta estrategia “Evaluar para Avanzar” orientada a promover la calidad de la educación en todo el país.
 

 

Conversatorio Franco-Colombiano sobre ciudadanía, educación, y cultura en la era digital

El Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas ICSH y el Doctorado en Estudios Territoriales DET, invitan al «Conversatorio Franco-Colombiano sobre ciudadanía, educación, y cultura en la era digital».
 

Socialización del proyecto de modificación al Estatuto de Contratación de la Universidad de Caldas

La Secretaría General de la Universidad de Caldas invita a la comunidad universitaria a participar de la jornada de socialización del proyecto de modificación al Estatuto de Contratación que se llevará a cabo el próximo martes 29 de marzo a las 10:00 a.m. en la sala Carlos Nader del campus central.
FALSAS COMUNICACIONES EN NOMBRE DE LA DIAN LLEGAN A LOS CONTRIBUYENTES

 

Bogotá D.C., 25 de marzo de 2022. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, alerta a acerca de comunicaciones falsas “oficio persuasivo” que están enviando a los domicilios de los contribuyentes, suplantando a la entidad y a sus funcionarios, e invitando a aceptar acompañamiento declaración de Renta 2021, Programa Perceptiva Renta.

 

La DIAN ya informó de estos hechos a las autoridades competentes para que se inicien las acciones pertinentes.

 

Es de aclarar que cualquier trámite o consulta ante la DIAN se realiza a través de los canales dispuestos por la entidad, sin ningún costo, y con comunicaciones que pueden ser verificados a través de la página web.

 

La entidad viene trabajando en el proceso de innovación y modernización con el fin de hacer más eficiente la gestión y la lucha contra fenómenos como la evasión y el contrabando, que redundarán en beneficio de los ciudadanos y de nuestro país.

 

 

 

 

 

COMENZARON LAS CLASES DE SISTEMA MODA 2022, EL PROGRAMA QUE FORMA EN CONFECCIÓN PARA EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO · INICIATIVA DE LA SECRETARÍA DE TIC Y COMPETITIVIDAD, LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES Y LAS FUNCIONES LUKER, OBRAS SOCIALES BETANIA Y BOLÍVAR DAVIVIENDA. 31 PERSONAS COMENZARON HOY A CAPACITARSE CON EL programa Sistema Moda 2022, que este año tendrá tres grupos integrados por estudiantes que se formarán en confección para conseguir empleo o emprender en el sector textil. Dos de los aprendices de este primer grupo pertenecen a la población LGBTI, a quienes también se oferta esta iniciativa. Este año, un total de 80 personas serán favorecidas con este programa de la Secretaría de TIC y Competitividad, en alianza con la Universidad Católica de Manizales y las fundaciones Luker, Obras Sociales Betania y Bolívar Davivienda. “Empoderamos a las mujeres para que se formen con todas las condiciones que ofrece el sector y, de esa manera, puedan engancharse al mercado laboral. Este es un diplomado que forma el ser y el saber. Buscamos que sus beneficiarios salgan adelante, crean en ellos y superen las barreras”, explicó Juan Felipe Jaramillo Salazar, secretario de TIC y Competitividad de Manizales. Mary Luz Cañón fue una de las favorecidas de este año. Es madre cabeza de familia y oriunda del Tolima. Vive hace cinco años en Manizales, municipio al que llegó en busca de un mejor futuro para sus hijos, quienes hoy cursan estudios universitarios. “Gracias a Dios hago parte del programa. Mi expectativa es aprender mucho y esforzarme para colaborarles a mis hijos y ayudarles a otras personas. También deseo montar empresa”, dijo Cañón. Mónica Andrea Salazar Osorio no creía en el programa hasta que la llamaron a decirle que era una de las elegidas. Se inscribió mediante un enlace en Internet y hoy es parte del primer grupo del 2022. “Estoy muy contenta y con muchas expectativas de mejorar mi calidad de vida mediante esta formación, pues es un campo con mucha competitividad”, manifestó. Datos de interés · Las clases del programa se imparten de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., en la Fundación Obras Sociales Betania. Los estudiantes reciben transporte y dos refrigerios.

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO FOMENTA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA TOLERANCIA CON SUS PROGRAMAS PÉGATE A TUS SUEÑOS Y PÉGATE AL PARCHE + GRANDE · DIRIGIDOS A JÓVENES, CON ENFOQUES EN LOS BARRIOS Y LOS CENTROS EDUCATIVOS. EL CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES, LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y EL BULLYING SON PROBLEMAS QUE TAMBIÉN ATIENDE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO de Manizales, cuya labor no es solo operativa, sino también preventiva ante situaciones que afectan a los jóvenes de la capital de Caldas. Para este fin, la dependencia municipal creó dos programas con enfoques diferenciales. El primero es Pégate al Parche + Grande, que tiene énfasis en jóvenes no escolarizados que pertenecen a combos o grupos generadores de violencia en los barrios. Mediante esta iniciativa se busca prevenir las disputas y, en este sentido, se han realizado cerca de 100 intervenciones en barrios, buses de transporte público y espacios críticos en donde se reportan denuncias de la comunidad. La Secretaría hace un llamado a los jóvenes interesados en participar de las actividades de este programa para que se inscriban en la línea de atención 317 668 5465. El segundo es Pégate a Tus Sueños, cuyo propósito es atender problemáticas al interior de los establecimientos educativos. Este año se desarrolla como prueba piloto en los planteles Liceo Isabel La Católica, el Liceo Mixto Aranjuez, Andrés Bello, Bosques del Norte y Giovanni Montini. “En este programa priorizamos a 1.200 estudiantes e identificamos casos de bullying y consumo de estupefacientes en por lo menos 20 de ellos”, explicó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales. Finalmente, ante el porte y consumo de estupefacientes en los centros educativos, la Secretaría de Gobierno de Manizales hizo un llamado a los rectores para que autoricen el registro y control de las autoridades en los planteles. Estos operativos son coordinados con la Policía de Infancia y Adolescencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Personería Municipal. Para llevarlos a cabo, se requiere del consentimiento de los padres de familia y los rectores. Dato de interés · El Instituto Manizales solicitó una intervención del programa Pégate a tus Sueños. Allí se realizaron unos talleres de habilidades para la vida dirigidos a estudiantes de grados décimo y undécimo. Así avanza la construcción de la Política Pública de Familia de Manizales · Para la fase de diagnóstico se tuvieron 1.029 participantes, entre ho

 

ASÍ AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE FAMILIA DE MANIZALES · PARA LA FASE DE DIAGNÓSTICO SE TUVIERON 1.029 PARTICIPANTES, ENTRE HOMBRES Y MUJERES DE LAS ZONAS URBANA Y RURAL DE LA CAPITAL DE CALDAS. LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, en convenio con la Universidad de Caldas, a través del Centro de Acompañamiento a las Familias (CAF), realiza desde el año pasado el diagnóstico para la construcción de los lineamientos de la Política Pública de Familia de Manizales. David Islem Ramírez García, secretario de Desarrollo Social, manifestó: “para la Alcaldía de Manizales es muy importante conocer las dinámicas de las familias en el municipio. Por ello, ya hemos terminado el diagnóstico con el objetivo de formular la Política Pública de Familia. Socializaremos esta primera fase para generar una política pública que se adapte a los requerimientos y necesidades que tiene hoy Manizales”. Esta fase se desarrolló con 11 encuentros virtuales, 55 participativos y 55 grupos focales en las comunas. Además, 14 encuentros participativos y 14 grupos focales en los corregimientos. “Un proceso de diagnóstico que es clave para la construcción de la política pública. En este tiempo, entendemos las situaciones por las que han pasado las familias, entre ellas la pandemia. Fue muy importante escucharlos”, resaltó Carolina Chalarca Carmona, directora del Centro de Acompañamiento a las Familias (CAF) y coordinadora administrativa del proyecto, en convenio con la Administración Municipal. Las reuniones arrojaron cifras importantes acerca de las composiciones familiares de las zonas urbana y rural. Por ejemplo, las formas de organización familiar en Manizales son: hogares unipersonales, nucleares sin hijos, nucleares con hijos, monoparentales con hijos, compuestos, extensos, de parejas del mismo sexo y tipologías de familias según generaciones que co-residen. Datos de interés · Según los datos del Censo de Población y Vivienda del 2018, Manizales tiene 133 mil 988 hogares. · El 39 % de los hogares del municipio tiene adultos mayore

 

 

EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS), UNA HOJA DE RUTA AMBIENTAL PARA MANIZALES · SEPA CÓMO APROVECHAR ESTE INSTRUMENTO, Y ASÍ CONTRIBUIR A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS) ES UN INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL O REGIONAL QUE CONTIENE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES AL SERVICIO DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. ASÍ SE GARANTIZA EL MEJORAMIENTO CONTINUO Y LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO, EL CUAL ES EVALUADO con mediciones. Otra finalidad del Plan es que la ciudadanía presente proyectos para el aprovechamiento de los residuos con el fin de que la Administración los capacite en la formulación e implementación de las iniciativas a través de asesorías y apoyo técnico. Yeison Andrés Atehortúa, profesional especializado de la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, indicó: “este documento es una hoja de ruta que nos permite trazar todas las acciones en materia de gestión de residuos sólidos”. Además, el PGIRS funciona para el establecimiento de las iniciativas de los proyectos destinados al aprovechamiento, recolección de residuos sólidos e inclusión de los recicladores de oficio por su labor como prestadores del servicio público de aseo. Programas y proyectos para la implementación del PGIRS 1. Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo. 2. Programa de aprovechamiento. 3. Programa de recolección, transporte y transferencia. 4. Programa de inclusión a recicladores. 5. Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas. 6. Programa de disposición final. 7. Programa de gestión de residuos sólidos en el área rural. 8. Programa de corte de céspedes y poda de árboles de vías y áreas públicas. 9. Programa de gestión de residuos sólidos especiales. 10.Programa de gestión del riesgo. 11.Programa de lavado de áreas públicas. 12.Programa de gestión de residuos de construcción y demolición. Quienes estén interesados en conocer más de este proceso, pueden comunicarse con la ingeniera Paola Alzate de la Secretaría de Medio Ambiente al 8879700, extensión 71174. También pueden escribir al paola.alzate@manizales.gov.co. De igual forma, el documento del PGIRS puede consultarse en el siguiente enlace: https://manizales.gov.co/?s=pgir. Dato de interés · El PGIRS fue actualizado en 2021 para contextualizarlo y volverlo más dinámico. Esto permite la articulación con otros instrumentos de planificación, lo que supone un avance hacia la sostenibilidad ambiental. De esta forma, se convirtió en un modelo del ámbito nacional para la gestión integral de residuos sólidos y la economía circular

 

TERRITORIAL DE SALUD RATIFICÓ QUE CUARTA DOSIS CONTRA LA COVID-19 APLICA PARA PERSONAS INMUNOSUPRIMIDAS Y TRASPLANTADAS, LA ENTIDAD HIZO UN LLAMADO A ESTOS PACIENTES A SOLICITAR AUTORIZACIÓN MÉDICA PARA RECIBIR SU BIOLÓGICO
 

El Ministerio de Salud y Protección Social realizó cambios en los lineamientos de vacunación contra la Covid-19 que deben ser implementados correctamente por el departamento, con el objetivo de aumentar coberturas de vacunación en cada uno de los grupos poblacionales existentes, en especial en aquellas poblaciones que se consideran en riesgo.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera Covid de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que, para la administración de la cuarta dosis, el departamento debe acatar el lineamiento emitido y que define 3 grupos para su aplicación“ un primer grupo para la cuarta dosis todas las personas mayores de 18 años que hayan recibido trasplante de corazón, de pulmón, de riñón, entre otros; un segundo grupo son las personas que presentan leucemia, mielomas, linfomas, entre otros; un tercer grupo son personas con enfermedades autoinmunes como artritis reumatoidea” manifestó la profesional.

“La primera invitación a aquellas personas que deseen recibir la cuarta dosis contra el Covid-19 y que cumplan con estas medidas, es que con su médico tratante pregunten si realmente se pueden aplicar el biológico, este concepto los habilita para solicitar su biológico” expresó Pareja Bustamante.
 

 

Inscríbase a los diplomados Universidad de Caldas, financiados por la convocatoria ‘Un TICket para el futuro’ 28/03/2022 Continúa abierta la convocatoria ‘Un TICket para el futuro’, que otorgará créditos condonables hasta por el 90% del valor del programa académico, para adelantar formación en diplomados en áreas TIC en la Universidad de Caldas. La convocatoria, realizada por el Ministerio TIC, nace con el propósito de adelantar evaluaciones del capital humano del país en materia de tecnologías de la información, promoviendo acciones para mejorar la cantidad y la calidad del talento humano. Los interesados en participar deben cumplir los siguientes requisitos: · Ser un ciudadano colombiano. · Estar inscrito o contar con recibo de pago del programa de formación del nivel de diplomado. · Tener una cuenta propia de correo electrónico. · Tener estudio CIFIN con resultado aceptado en el momento de la inscripción no mayor a 90 días. Ya sea para el aspirante o un deudor solidario. La Universidad de Caldas, como una de las instituciones que hace parte del programa, ofertará los siguientes diplomados en conjunto la Universidad de Salamanca: · Transformación Digital. · Dirección de Sistemas de Información. · Ciberseguridad · Blockchain y Smart Contracts. · Industria 4.0. · Internet of Things. · Smart Farming. · Smart Cities. · Impresión 3D. · Realidad aumentada, virtual e informática gráfica. También se brindará el diplomado ‘Cultura emprendedora con base tecnológica’, certificado por la Universidad de Caldas.

SE PRESENTAN INUNDACIONES LEVES EN ALGUNOS SECTORES DE LA VEREDA GALLINAZO. LOS ORGANISMOS DE SOCORRO HACEN RECORRIDOS POR EL SECTOR CON EL FIN DE ATENDER CUALQUIER SITUACIÓN QUE PUEDA DERIVARSE DE LAS LLUVIAS. LAS AUTORIDADES REPORTAN QUE TODO ESTÁ BAJO CONTROL HASTA EL MOMENTO.

Así mismo, el Cuerpo Oficial de Bomberos monitorea las 20 estaciones meteorológicas localizadas en Manizales a través del Sistema de Alertas Tempranas, debido a las precipitaciones recientes que han incluido tormenta eléctrica.

Se ha detectado mayor presencia de lluvias en las estaciones CHEC – Estación Uribe, Alcázares, Observatorio Vulcanológico, El Carmen, S.E.S. Hospital de Caldas y Bosques del Norte, las cuales registran niveles por encima de los 200 milímetros, en promedio.

Por esta razón, se recuerda a los ciudadanos reportar cualquier eventualidad a las líneas 123 y 119 de la Policía y el Cuerpo Oficial de Bomberos, respectivamente.

 

 

MAÑANA CONOCEREMOS LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓNCIUDADANA DE MANIZALES 2021 28/03/2021ESTE ES TAN SOLO UN ANTICIPO DE LOS RESULTADOS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANADEMANIZALES 2021, QUE SE LLEVARÁ A CABO ESTE MARTES 29 DE MARZO A LAS 9:00 a.m. en el AuditorioHernandoAristizábal Botero, de Confa de la 50 y a través de las cuentas de Facebook y de YouTube de ManizalesCómo Vamos. La encuesta recoge la opinión que tienen los manizaleños en temas relacionados con la calidaddevida. Estos resultados se constituyen en herramientas de información para la planeación en la administraciónmunicipal, para la participación ciudadana y para enriquecer el debate público. Estos son algunos resultados de interés: – En el 2021 para el 80% de los manizaleños las cosas iban por buen camino, 5 puntos porcentuales (p.p.)menos que en el 2020. – El 95% de los manizaleños se sintieron satisfechos con la ciudad como lugar para vivir. – Durante el 2021 la mayoría de los manizaleños consideraban que la situación económica de suhogarsiguió igual en comparación con el 2020 (45%). – El 7% de los manizaleños se consideraban pobres en el 2021. – Solamente el 27% consideraba que es fácil emprender una actividad económica independiente. – Primó el optimismo sobre la situación futura de la economía de Manizales (45%). – La satisfacción con el servicio de salud recibido aumentó 8 p.p. entre el 2020 y el 2021. – El 84% de los manizaleños consideraba que su estado de salud física ha sido bueno. – El 92% consideraba que su estado de salud mental ha sido bueno. – El 23% de los manizaleños manifestaron que algún miembro de su hogar tuvo que comer menos detrescomidas diarias, porque no había suficiente alimento. – La satisfacción con la educación que recibieron niños y jóvenes entre 5 y 17 años aumentó 2 p.p. siendode 87% en el 2021. – La satisfacción con la educación superior aumentó 11 p.p. pasó de 86% en el 2020 al 97%en el 2021. – Las personas que se sentían seguras en Manizales disminuyeron 7 p.p. (74% en el 2021). – Los problemas más graves que se presentaron en los barrios fueron: drogadicción (57%), atracoscallejeros (32%), tráfico de drogas (21%), pandillas (7%) y robo de carros y partes (2%). – El uso de la bici como medio habitual de transporte aumentó 5 veces, pasando de 0,3%en el 2020a1,5%en el 2021. – La satisfacción con el espacio público de Manizales se redujo 11 p.p. pasando del 66%en el 2020al 55%en el 2021. – La satisfacción con la vivienda que se habitaba fue del 86% en el 2021, regresando a cifras del 2012. – El 53% de los manizaleños que no tenían vivienda propia no la tenían porque aunque les interesabacomprar, no cuentan con los recursos para pagar la cuota inicial. – En el 2021 se alcanzó la cifra más alta de ciudadanos que no forma parte de una organizaciónogruposocial (87%). Manizales Cómo Vamos. Celular 314 813 44 39 www.manizalescomovamos.org – El 68% de los manizaleños participaron en alguna actividad cultural. Las principales fueron: leerperiódicos o revistas, ir a cine y participar en conciertos. – El 85% de los manizaleños participaron en alguna actividad deportiva y recreativa. Las principales fueron: visitar centros comerciales, ir a restaurantes e ir a parques. – Los tres principales temas a los que debería prestarles más atención la Administración de Manizalesson: empleo, salud, y pobreza y vulnerabilidad. – El 0% de la población consideró que la ruralidad no aparece como un tema pertinente para la ciudadanía. – Comparando los segundos años de gobierno en términos de favorabilidad del Alcalde, esta ha sidolamásbaja (57%). – Las sectores con mayor favorabilidad en Manizales son: educación y servicios públicos. – El 30% de los manizaleños se sentían satisfechos con la forma en la que la Alcaldía de Manizales invertíalos recursos públicos. – El 32% de los manizaleños creyó que aumentó el nivel de corrupción. La cifra está 8 p.p. más queenel 2020, pasando del 24% al 32%. – La favorabilidad del Concejo de Manizales aumentó 7 p.p. entre el 2020 (53%) y el 2021 (60%). ………………………………………………………………………………………………………………………Informes: Margarita Laverde, líder de comunicaciones, en el celular 314 813 44 39, o en los correos electrónicoscomunicaciones@manizalescomovamos.org e info@manizalescomovamos.org Comité de Comunicaciones Manizales Cómo Vamos: Margarita Maya, Adriana Salazar Villegas, AlejandroMarín, Catalina Arboleda, Ana María Granada, María Alejandra Gómez, Tatiana López, Camila Palacio, Ana María Álvarez,

 

EL VALOR DE CADA DIPLOMADO ES DE 2 MILLONES DE PESOS, DE LOS CUALES CADA INSCRITO DEBE CANCELAR SOLO 200 MIL PESOS UNA VEZ EL MIN TIC A TRAVÉS DE ICETEX FINANCIE EL 90% DEL COSTO TOTAL DEL PROGRAMA. INSCRIPCIONES. INFORMES: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: ticket para el futuro, diplomados tic, inscripciones diplomados Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección:

 

CONVERSATORIO FRANCO-COLOMBIANO SOBRE CIUDADANÍA, EDUCACIÓN, Y CULTURA EN LA ERA DIGITAL 28/03/2022 EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS ICSH Y EL DOCTORADO EN ESTUDIOS TERRITORIALES DET, INVITAN AL “CONVERSATORIO FRANCO-COLOMBIANO SOBRE CIUDADANÍA, EDUCACIÓN, Y CULTURA EN LA ERA DIGITAL”. Este conversatorio que contará con diversos espacios, surge de alianzas interinstitucionales y binacionales entre distintas instituciones de educación superior que buscan liderar en Colombia un debate frente a las realidades de la relación entre la ciudadanía, la educación y la cultura en la era digital La Universidad de Caldas será sede de los siguientes eventos: · conversatorio “¿cómo pensar desde la ilustración digital en unas humanidades digitales?”. 31 de marzo a las 10:00 a.m. en el auditorio jacques aprile-gniset, edificio bicentenario. · panel “desafíos cognitivos digitales – democracia, educación y cultura en la era digital”. 1 de abril a las 2:30 p.m. en el auditorio del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. Los invitados serán: · Gérald Bronner, docente francés de la Universidad de Paris-Diderot, miembro del Institut Universitaire de France. Especialista en Sociología y Ciencias Cognitivas. · Nelson Vallejo Gómez, coordinador científico del conversatorio. Es un filósofo especializado en políticas educativas y en cooperación internacional universitaria y científica. Instituciones organizadores del evento: Universidad de Caldas desde la ICSH y la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, Universidad de Manizales, Universidad Minuto de Dios, Alianza Francesa, y Universidad Paul Valéry de Francia. Agenda del Conversatorio por ciudad. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: conversatorio franco colombiano, educación ciudadana, cultura digital Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

SE PRESENTAN INUNDACIONES LEVES EN ALGUNOS SECTORES DE LA VEREDA GALLINAZO. LOS ORGANISMOS DE SOCORRO HACEN RECORRIDOS POR EL SECTOR CON EL FIN DE ATENDER CUALQUIER SITUACIÓN QUE PUEDA DERIVARSE DE LAS LLUVIAS. LAS AUTORIDADES REPORTAN QUE TODO ESTÁ BAJO CONTROL HASTA EL MOMENTO.

Así mismo, el Cuerpo Oficial de Bomberos monitorea las 20 estaciones meteorológicas localizadas en Manizales a través del Sistema de Alertas Tempranas, debido a las precipitaciones recientes que han incluido tormenta eléctrica.

Se ha detectado mayor presencia de lluvias en las estaciones CHEC – Estación Uribe, Alcázares, Observatorio Vulcanológico, El Carmen, S.E.S. Hospital de Caldas y Bosques del Norte, las cuales registran niveles por encima de los 200 milímetros, en promedio.

Por esta razón, se recuerda a los ciudadanos reportar cualquier eventualidad a las líneas 123 y 119 de la Policía y el Cuerpo Oficial de Bomberos, respectivamente.

 

 

 

Con normalidad, el Icfes aplicó las primeras pruebas de Estado del año

 

Bogotá, 28 de marzo de 2022 – El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- Icfes, realizó con normalidad ayer, domingo, la primera aplicación de pruebas de Estado para más de 105 mil estudiantes y ciudadanos a las pruebas Saber 11 calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, en 231 lugares de aplicación, en 90 municipios del territorio nacional.

“Una vez más le cumplimos al país y los citados cumplieron la cita con su futuro. Con total normalidad se aplicaron las primeras pruebas de Estado de este año. La aplicación de las pruebas es muy importante para país. Por un lado, los resultados le permite a los estudiantes del grado 11, calendario B y Validantes, tener acceso a educación superior; con Pre Saber, los evaluados viven la experiencia de la prueba y se familiarizan con la metodología y por último, el análisis de los datos nos ayudan a medir la calidad de la educación y generar recomendaciones que orienten a instituciones y gobiernos en la toma de decisiones y en la formulación de políticas acordes con las necesidades del país”, explicó Mónica Ospina Londoño,  Directora General del Icfes.

 

La funcionaria destacó como otro dato importante es la aplicación de las pruebas electrónicas. Cerca de 12.000 personas presentaron las Pruebas Pre Saber en casa.

Los resultados de estas pruebas serán publicados en la página web de la entidad www.icfes.gov.co el sábado 28 de mayo para los estudiantes e individuales Saber 11. Mientras que el sábado 4 de junio se publicarán los resultados de las pruebas Pre Saber y validantes, incluyendo los diplomas y actas de aprobación para las personas que pasen la prueba de Validación General del Bachillerato.

 

También es importante recordar que, a partir del lunes 18 de abril, abriremos el proceso de registro ordinario para las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, proceso que se extenderá hasta el lunes 23 de mayo, que se aplicará la primera semana de septiembre.

 

“Seguimos fortaleciendo los procesos de evaluación como un mecanismo eficaz para brindar insumos que permitan trabajar por la mejora continua de la calidad de la educación en todos los rincones de Colombia”, puntualizó la Directora General del Icfes.

 

INSCRIPCIONES AL SEMILLERO VIOLENCIA FAMILIAR, MEDIACIONES Y SEGURIDAD HUMANA 28/03/2022 SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN “VIOLENCIA FAMILIAR, MEDIACIONES Y SEGURIDAD HUMANA”, ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE FAMILIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. EL SEMILLERO PROMUEVE ESPACIO DE reflexión y formación investigativa en violencia sociofamiliar, permitiendo a sus integrantes el planteamiento y desarrollo de lineamientos de intervención, educación y prevención de estas situaciones en grupos de interés a nivel local, regional y nacional. Se busca además incentivar la formación de jóvenes investigadores en ciencias sociales de pregrado y posgrado, en articulación con macroproyectos de la Universidad de Caldas y de otras instituciones con las que se tengan convenios vigentes. Las inscripciones podrán realizarse a través del correo electrónico semillero.violenciamediacionsh@ucaldas.edu.co o de manera presencial en la oficina del departamento de Estudios de Familia ubicada en el primer piso del Edificio del Parque del campus central. Los interesados deben suministrar la siguiente información: nombre completo, código de estudiante, programa académico, número de cédula, número celular, y expresar el interés de pertenecer al semillero. Los encuentros se llevarán a cabo los días lunes de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. en la sala Rosina del Edifico del Parque. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: semillero de investigación, violencia intrafamiliar, seguridad humana Sectien: Investigación – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN AL ESTATUTO DE CONTRATACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 28/03/2022 LA SECRETARÍA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A PARTICIPAR DE LA JORNADA DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN AL ESTATUTO DE CONTRATACIÓN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL PRÓXIMO MARTES 29 de marzo a las 10:00 a.m. en la sala Carlos Nader del campus central. La modificación del Estatuto se da con el propósito de garantizar el correcto desarrollo de los procesos que realiza el Grupo Interno de Contratación y Convenios de la Universidad de Caldas, procurando la adopción de medios digitales para garantizar el cumplimiento y agilidad de trámites y sistematización de la información. Los nuevos lineamientos establecidos se emitieron por medio del Acuerdo 052 del Consejo Superior, en el cual se implementan los siguientes cambios: · A través de medios electrónicos se presentarán las propuestas para el proceso de convocatoria pública y la consulta de términos de condiciones y documentos respectivos. · Se incorporó en la normatividad de la Universidad de Caldas la utilización de documentos digitales para el proceso de trámites de contratación. · Se implementó normativamente la suscripción de los contratos en un formato digital por medio de firma electrónica, firma digital, firma escaneada o firma mecánica. · Se adoptó el archivo digital para incorporar los contratos y documentos de los procesos de contratación tramitados al interior de la Universidad de Caldas. Gracias a estas modificaciones, la Universidad de Caldas avanzó en la implementación de la Política de Cero Papel, por lo que se optimizaron los principios de eficiencia y eficacia de los recursos públicos de la institución.

 

CONVERSATORIO ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS TERRITORIALES QUE ENFRENTA LA MOVILIZACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA? 28/03/2022 ESTE 29 DE MARZO A PARTIR DE LAS 11:00 A.M. A TRAVÉS DE YOUTUBE Live, se llevará a cabo el conversatorio ¿Cuáles son los desafíos territoriales que enfrenta la movilización social en Colombia? El espacio se realiza en el contexto del módulo 2 del curso virtual Dinámicas y Conflictividades Territoriales 2022, organizado por la Maestría en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas en alianza con el Instituto Colombo-Alemán para la paz CAPAZ. Las invitadas especiales al encuentro son: · Gloria Elcy Ramírez Arias de la Asociación de Víctimas Unidas por la Vida ASOVIDA del departamento de Antioquia. · Darlis Karina Rojas Parra del Resguardo Indígena Zenú del Alto San Jorge Sur en el departamento de Córdoba.

 

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA DE MANIZALES 2021 28/03/2022 MANIZALES COMO VAMOS PRESENTARÁ EL RESULTADO DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2021 ESTE MARTES 29 DE MARZO A PARTIR DE LAS 9:00 A.M. EN EL AUDITORIO HERNANDO ARISTIZÁBAL BOTERO DE CONFA UBICADO EN LA CARRERA 25 con calle 50. La encuesta recoge la opinión que tienen los manizaleños en temas relacionados con la calidad de vida. Estos resultados se constituyen en herramientas de información para la planeación en la administración municipal, para la participación ciudadana y para enriquecer el debate público. El evento será moderado por el director de Manizales Como Vamos Daniel Hurtado Cano y contará con la participación de invitados especiales como el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) Juan Manuel Oviedo, el director de la red de Ciudades Como Vamos Diego Maldonado Castellanos, La docente de la Universidad Autónoma de Manizales Luisa Fernanda Buitrago Ramírez, el director de Medellín Como Vamos Luis Fernando Agudelo Henao, el director de Yumbo Como Vamos Carlos Eduardo Guerrero. Algunos de los resultados de interés que serán expuestos en la presentación se cuentan: * La satisfacción con la educación superior aumentó 11 p.p. pasó de 86% en el 2020 al 97%en el 2021. * Las personas que se sentían seguras en Manizales disminuyeron 7 p.p. (74% en el 2021). * Los problemas más graves que se presentaron en los barrios fueron: drogadicción (57%), atracos callejeros (32%), tráfico de drogas (21%), pandillas (7%) y robo de carros y partes (2%). * El uso de la bici como medio habitual de transporte aumentó 5 veces, pasando de 0,3%en el 2020ª 1,5%en el 2021. * La satisfacción con el espacio público de Manizales se redujo 11 p.p. pasando del 66%en el 2020al 55%en el 2021. * La satisfacción con la vivienda que se habitaba fue del 86% en el 2021, regresando a cifras del 2012. – El 53% de los manizaleños que no tenían vivienda propia no la tenían porque aunque les interesaba comprar, no cuentan con los recursos para pagar la cuota inicial. * En 2021 se alcanzó la cifra más alta de ciudadanos que no forma parte de una organización o grupo social (87%). Cómo Vamos una iniciativa del sector académico y privada, independiente de la administración local que le seguimiento y evaluación de la calidad de vida en las ciudades. Tiene como propósito contribuir a desarrollar gobiernos efectivos y transparentes y ciudadanías más informadas, responsables y participativas. La evaluación de la calidad de vida de la ciudad se hace a partir de indicadores objetivos y subjetivos y del seguimiento a los resultados de la gestión pública, con participación de expertos, administradores, académicos, organizaciones sociales y comunitarias y ciudadanos, entre otros actores del desarrollo.

 

CONVOCATORIAS PARA SELECCIONAR OFERENTES Y PROPUESTAS QUE APOYEN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA ‘EVALUAR PARA AVANZAR’ 28/03/2022 EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TIENE ABIERTAS DOS CONVOCATORIAS PARA SELECCIONAR LAS ORGANIZACIONES O LAS INSTITUCIONES OFERENTES QUE APOYARÁN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTA ESTRATEGIA “EVALUAR PARA AVANZAR” ORIENTADA A PROMOVER LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODO EL PAÍS. Las organizaciones y propuestas seleccionadas, mediante un trabajo colaborativo de análisis sobre los procesos de aprendizaje de los estudiantes, acompañarán a los docentes, directivos docentes y equipos de las Secretarías de Educación en la construcción y seguimiento a los planes de fortalecimiento académico y pedagógico. La política “Evaluar para Avanzar” busca responder a los desafíos que se están presentando desde la Educación Inicial hasta la Media, en materia de calidad educativa. Las convocatorias estarán abiertas hasta el 08 de abril de 2022, y podrán participar Instituciones de Educación Superior nacionales acreditadas en alta calidad, así las Instituciones de Educación Superior internacionales y organizaciones del tercer sector nacional e internacional. Los participantes deberán postular propuestas de acuerdo con lo definido en cada uno de los componentes que configuran la política pública Evaluar para Avanzar, en los términos de referencia de las Convocatorias: 1. Convocatoria política Evaluar para Avanzar para Educación Inicial grados primero y segundo. Aquí 2. Convocatoria política Evaluar Para Avanzar para Educación Básica Secundaria y media (6° a 11°). Aquí Los cuatro componentes de la política Evaluar para Avanzar responden a los contextos sociales, culturales y educativos; promueven la cualificación de la escuela, la gestión del conocimiento y la innovación educativa, con el objetivo de lograr el desarrollo y los aprendizajes de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. El Ministerio de Educación adelanta acciones centradas en el diseño, desarrollo y evaluación del currículo; aporta a la ruta de mejoramiento continuo de los procesos relacionados con la gestión académica y contribuye a potenciar las capacidades educativas institucionales. Los siguientes con los ejes considerados en la política pública de Evaluar para Avanzar: – Fortalecimiento de las capacidades de los actores educativos – Valoración del desarrollo y de los aprendizajes – Apropiación de resultados – Planes de Fortalecimiento académico y pedagógico

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES ENTREGA UN NUEVO PARQUE, ESTA VEZ PARA LOS AMANTES DEL DEPORTE ALTERNATIVO: SKATEPARK DE LA CAROLA

 

 

Música, juventud, patines y mucha cultura urbana fue lo que se vivió en el Skatepark de La Carola, la nueva obra de esta Administración Municipal que fue entregada por el alcalde Carlos Mario Marín, en conjunto con el grupo de patinadores que de manera informal se habían apropiado de este espacio.

 

LOS CONCEJALES DE MANIZALES ROMPIERON EL SILENCIO Y HABLARON ABIERTAMENTE SOBRE EL ACOSO ESCOLAR. EL DEBATE QUE SE HIZO HOY, EN EL CONCEJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ALCOHOL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MANIZALES, SE CENTRÓ EN LA POCA DIFUSIÓN A LAS RUTAS DE ATENCIÓN. La discusión fue propuesta por la mesa directiva conformada por, Hernando Marín García, Presidente, Danilo Fernández Becerra y Jhonnyer Bermúdez Martínez, El Liberal, Hernando Marín manifestó que es un tema que merece de control y educación, pues por desconocimiento frente a la responsabilidad que se tiene, la sociedad en general está cayendo en esta problemática. “Tenemos que buscar soluciones, hay que conocer la problemática como tal para enfrentarla; hay que conocer las rutas de apoyo, los síntomas, las causas, pero también las acciones que se están tomando desde las instituciones públicas. Hay que romper el silencio, hablar abierta y claramente de este tema para poderlo enfrentar y asumir responsabilidades; recorramos juntos el camino en búsqueda de soluciones para enfrentar el matoneo, y el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol en los entornos escolares. La invitación es a los padres a revisar la crianza de los menores, puesto que la familia tiene una cuota muy alta en la responsabilidad de los comportamientos de sus hijos”, expresó el corporado. El segundo vicepresidente, Danilo Fernández Becerra, mostró las cifras de acoso escolar; de acuerdo al blog bullying Sin Frontera entre 2020 y 2021 se presentaron 8.981 casos en todo el país. “Según las estadísticas, casi el 40% de los niños en Colombia han recibido acoso en algún momento y viene creciendo. Somos una ciudad que nos hemos caracterizado por tener un nivel de educación importante, donde creemos que hemos podido pasar barreras. Este es un tema que trae situaciones bastantes complejas que está aquejando a nuestras familias y a nuestros hijos. Hoy pudimos escuchar varias Instituciones, hay múltiples, actividades, pero falta mucho para que esto sea tomado en serio. En buena hora estamos en esta sintonía” Fernández Becerra, indicó que hay un desconocimiento de las acciones que realizan las instituciones públicas y de la manera en que los padres de familia y docentes deben actuar, “nos falta converger en que todos tenemos que trabajar juntos, para que las estrategias sean efectivas y que toda la comunidad educativa las conozca”. El segundo vicepresidente, Jhonnyer Bermúdez Martínez, dijo que es importante tomar decisiones en pro de los niños y niñas, este es un fantasma que agobia a los jóvenes, porque temen contarles lo que sucede en el aula de clase, “Hay que hablar abiertamente y sin tapujos todo lo que está pasando en materia de escolaridad y convivencia. Hemos trabajado en pro del sector educativo, hay que establecer la ruta de acción; hemos visitado colegios para decirles que el acoso está presente. Existe un comité escolar que tiene que estar establecido, debe estar funcionando, Manizales pide a gritos una política pública de familia, pero que no se aplique desde el escritorio, sino que atiendan realmente las necesidades de las comunidades”, señaló Bermúdez Martínez. Este año el Concejo de Manizales abrió los micrófonos para que los ciudadanos manifiesten sus inquietudes sobre el acoso escolar; la madre de familia, Luz Karina Muñoz Cardona, hizo una reflexión respecto al presunto matoneo que hay de docentes hacia los alumnos y denunció el caso de su hija que en el 2015 intentó suicidarse, porque sufrió la exclusión social dentro de una Institución Educativa. “Hacemos una reflexión para que implementen una ruta de acción que involucre a todos los profesores en capacitación para que ellos aprendan a identificar cuales de las acciones que ellos hacen se convierten en bullying. Hoy hablé de lo poco o nada de la respuesta que obtuve en el caso de mi hija, que intentó suicidarse, donde incluso hoy siendo una mujer de 20 años le quedaron secuelas emocionales y tristemente no encontré respuesta en la Secretaría de Educación ni en ninguna entidad. Hoy, me estoy enterando de los programas que tienen y nosotros como líderes desconocemos esos programas para enrutar a la población. El llamado que les hacemos es que cuenten con nosotros que somos la voz del pueblo, si no nos socializan, son acciones totalmente invalidas”, denunció la ciudadana. El presidente del Consejo Municipal de Juventudes (CMJ), Juan Manuel Toro, durante su intervención manifestó que hoy se conocieron las rutas y que hacían las secretarias para prevenir la intimidación escolar. “Vimos una Secretaría de Gobierno, de Educación, la Oficina de Juventud, el ICBF y la Policía que nos plantearon unas rutas de atención cuya principal falencia es que los estudiantes no las conoce, no son visibles y no están a disposición para los estudiantes, es decir, existe una ruta, pero no se conoce. Hay una dificultad en la difusión, no hay garantías, dado que los estudiantes no denuncian porque no conocen las ruta y sienten temor a las represalias que puedan tomar directivos o sus mismos compañeros” expresó el presidente del CMJ. El Consejo Municipal de Juventudes extienden la invitación a los estudiantes para que denuncien a través del correo electrónico consejodejuventud.manizales@gmail.com los temas de acoso escolar y desde esta consejería hacerles un acompañamiento con la Personería Municipal y la Defensoría del Pueblo, como veedores de lo público. De acuerdo a las estadísticas mostradas por la Secretaría de Educación, este año en las instituciones educativas de Manizales, se han presentado, 37 casos de acoso escolar; 47, de convivencia escolar; 2, de acoso sexual y 3, de violencia. Sin embargo, la secretaria de Gobierno, Diana Mejía Grand explicó que, aunque a su despacho no han presentado denuncias, durante el 2021, se pusieron 1.669 comparendos por consumir, portar, distribuir, ofrecer o comercializar sustancias psicoactivas, inclusive la dosis personal, en el perímetro de centros educativos; además, al interior de centros deportivos, y en parques, en lo que va de 2022, 641; tener, almacenar, facilitar, distribuir, o expender bebidas alcohólicas, drogas o sustancias prohibidas dentro de la institución o centro educativo, en 2021 y en lo corrido de 2022, 0 comparendos; consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas en el espacio público o lugares abiertos al público ubicados dentro del área circundante a la institución o centro educativo de conformidad con el perímetro establecido en el artículo 83 de la presente ley, en 2021, 20 comparendos y en este 2022 van 4. El director del ICBF, Luis Fernando Céspedes, recomendó a los padres de familia aprender a identificar las señales de alerta cuando un estudiante sufre de matoneo escolar y que acciones emprender. “hay que generar espacios de diálogos entre padres e hijos, estar atentos a los cambios en el comportamiento como cogerle pereza por la institución, cuando no quieren ir al colegio, cuando sienten antipatía por estudiar, hay que estar alerta, algo está pasando, siéntense con ellos, evalúen todas las circunstancias de su actividad escolar y con otras personas; es importante que acudan a las instituciones correspondientes como Comisarías de Familia, ICBF y otras que quieren trabajar fuertemente para prevenir cualquier vulneración de los derechos de los menores”. En cuanto a las acciones para menores infractores, el comandante de la Policía Metropolitana de Manizales y Caldas, coronel Luis Fernando Álvarez Arcos indicó que se definió una estrategia donde priorizaron 14 colegios, a partir de un análisis del comportamiento delictual impactando a más de 11 mil estudiantes. Las instituciones educativas intervenidas fueron: Bosques del Norte, Instituto Manizales, Sinaí, Isabel La Católica, Villapilar, Megacolegio, San Pio X, San Juan Bautista, Andrés Bello, Siete de Agosto, Boston, Rafael Uribe Uribe, Fe y Alegría La Paz y Chipre. En los procedimientos de vigilancia y control al interior de las instituciones educativas, se hace reunión del rector con padres de familia para que se autorice el registro, solicitud de registro del rector dirigida a la Secretaría de Educación. Convocatoria de autoridades que intervienen en el registro, ejecución del registro, “el año pasado se detuvieron 93 menores de edad, este año en el mismo periodo tenemos una reducción del 29%, es decir que el esquema de aprehensión ha funcionado” El comándate también indicó que de 23 casos que van este año de menores atendidos por la Policía Nacional, no han encontrado respuestas de los padres. “Hay padres que nos han dicho hagan con el niño lo que quiera, déjenlo allá, y nosotros no podemos hacernos cargo de esos menores, por eso gastamos un tiempo adicional para entregarlo a un adulto responsable; la recomendación es amor al interior de la familia, control y supervisión, para evitar que los hijos terminen incurren en delitos o prácticas que ponen en riesgo su vida o desarrollo”, puntualizó el comandante. La sesión continuará el jueves 7 de abril a partir de las 9:00 a.m.

 

DURANTE TRES DÍAS TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE AGUAS DE MANIZALES S.A. E.S.P. HAN TRABAJADO DÍA Y NOCHE PARA RESTABLECER EL SERVICIO DE ACUEDUCTO EN SAN PEREGRINO Y SECTORES ALEDAÑOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE. ASÍ MISMO, LA EMPRESA ESTÁ REALIZANDO EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO POR MÉTODOS ALTERNOS CON EL APOYO DE BOMBEROS MANIZALES.

 

ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 17 AÑOS PODRÁN RECIBIR DESDE HOY LA DOSIS DE REFUERZO CONTRA LA COVID-19

Tal como lo estableció una nueva directriz del Ministerio de Salud y Protección Social, desde hoy los menores con edades entre los 12 y los 17 años podrán acceder a la tercera dosis contra la COVID-19, exclusivamente con la vacuna Pfizer.

Este refuerzo podrá aplicarse cuatro meses después de haber completado el esquema inicial, con excepción de aquellas personas trasplantadas e inmunosuprimidas, a quienes podrá aplicarse 30 días después de la última dosis.

Leidy Lisbeth Moreno Meza, jefe de la Unidad de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Manizales, invitó a los padres de familia a llevar a sus hijos a inmunizar y enfatizó en que la vacunación de los jóvenes también es protección para los miembros del núcleo familiar y la comunidad.

“Manizales tiene cerca de 33 mil 200 jóvenes entre 12 y 17 años. Los invitamos a continuar este proceso de vacunación contra la COVID-29 y a aplicarse la dosis de refuerzo”, indicó la funcionaria.

Esta decisión modifica el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 y se adopta bajo la garantía de que el modelo ha funcionado en otros países y de que la vacuna Pfizer es segura, eficaz y mantiene la inmunidad para este grupo poblacional.

Finalmente, se recuerda que para los mayores de 18 años la segunda dosis y la de refuerzo podrán ser biológicos de diferentes laboratorios respecto a la primera, tal como lo autorizó recientemente el Gobierno Nacional.

 

Consulte la agenda de vacunación diaria y la disponibilidad de biológicos en Manizales a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3wJIJlD.

 

A ESTA HORA ES VALORADO EN UN CENTRO ASISTENCIAL UN PASAJERO QUE CAYÓ DE UN COLECTIVO DE UNA EMPRESA DE TRASPORTE PÚBLICO, EN LA AVENIDA ALBERTO MENDOZA CON CALLE 81, SENTIDO BATALLÓN – SAN MARCEL.

La Secretaría de Movilidad atendió el caso y constató que el accidente se presentó, porque el colectivo en el que se transportaba el ciudadano tenía la puerta abierta, mientras se encontraba en movimiento.

Autoridades de tránsito inmovilizaron el vehículo y también impusieron al conductor el comparendo C10, el cual especifica que, mientras los vehículos estén en movimiento, no deben tener las puertas abiertas. Dicha sanción tiene un monto de 15 SMDLV.

La dependencia municipal remitirá un llamado de atención a la empresa y reitera a los conductores de servicio de transporte público la importancia de respetar las normas de tránsito y velar por el bienestar de los usuarios.

 

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA MEDIA MARATÓN EN EL TÚNEL DE LA LÍNEA, UNO DE LOS LOGROS MÁS TRASCENDENTALES DEL GOBIERNO DE IVÁN DUQUE • BAJO EL LEMA “MUCHAS VÍAS, UNA META”, LA MEDIA MARATÓN TÚNEL DE LA LÍNEA SERÁ UNA CARRERA ÚNICA QUE BRINDARÁ UN ESPACIO GRATUITO PARA QUE LOS COLOMBIANOS PRACTIQUEN DEPORTE EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS: EL TÚNEL DE LA LÍNEA. • CORREDORES DE TODO EL PAÍS PODRÁN PARTICIPAR EL PRÓXIMO DOMINGO 15 DE MAYO en dos categorías: atletas profesionales y aficionados, en recorridos de 21 kilómetros y 5 kilómetros, respectivamente. • La inscripción a la competencia, gratuita para todos los interesados, se debe llevar a cabo ingresando a la dirección: https://mediamaraton.invias.gov.co. Bogotá, D. C., 28 de marzo de 2022 (@InviasOficial). Por primera vez, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) realizará una media maratón en una de sus obras de infraestructura: la Media Maratón Túnel de La Línea, que tiene como fin impulsar, a través del uso de infraestructura pública, el turismo y la reactivación económica, generar sentido de pertinencia en los colombianos sobre la infraestructura pública de transporte y brindar un espacio gratuito para que las personas conozcan el túnel de La Línea. La competencia se enmarca en INVÍAS, Vías Deportivas, la estrategia cuya meta es socializar con las comunidades de todas las regiones del país la importancia y beneficios de las obras desarrolladas por el Instituto en sus áreas de influencia. La primera Media Maratón Túnel de La Línea se llevará a cabo el domingo 15 de mayo de 2022, entre los intercambiadores Américas y Bermellón, a lado y lado del túnel de La Línea en el Cruce de la Cordillera Central. La actividad tiene como hora de partida las 8:00 a. m. y culminará sobre las 12:00 m. La viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez resaltó: “El sector transporte encabeza grandes estrategias que unen a las diferentes carteras del Gobierno para beneficiar a los colombianos. Esta vez, el INVÍAS lanza la primera media maratón en una de las obras de infraestructura más importantes de Colombia, el túnel La Línea, con el propósito de impactar en el deporte, turismo y economía de la región cafetera. De esta manera, ratificamos el compromiso nacional del presidente Iván Duque Márquez por conectar las regiones con megaobras de infraestructura que generan dinámicas con sentido social y equidad”. Por su parte, el director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, indicó: “Venimos trabajando en el desarrollo de acciones sociales que acerquen la infraestructura vial a las comunidades, que generen apropiación con los proyectos de alto impacto que se han entregado al país e impulsen el reconocimiento de las vías. Invitamos a atletas profesionales y aficionados de todos los rincones de Colombia a sumarse a esta iniciativa deportiva del INVÍAS”. Los recorridos están definidos en dos categorías: 21 kilómetros para atletas élite, profesionales o de alto rendimiento que pertenezcan a una liga de atletismo o clubes y 5 kilómetros para aficionados, donde participarán gremios, funcionarios e invitados de todo el país que quieran conocer el proyecto y hacer turismo por los departamentos del Eje Cafetero y Tolima. La prueba de 21 kilómetros tendrá como punto de encuentro y logística el intercambiador Américas, donde se ubica el peaje del Cruce de la Cordillera Central (Quindío). La carrera iniciará en el sector del túnel Los Colibríes, ingresará al túnel de la Línea por el lado del Quindío, irá hasta el intercambiador Bermellón, en el sector Tolima del túnel de la Línea, y regresará para culminar en el túnel Los Colibríes. La actividad finalizará en el intercambiador Américas. La prueba de 5 kilómetros se correrá de ida y regreso por los tres primeros túneles cortos que están ubicados antes del túnel de La Línea y terminará en el intercambiador Américas, del lado Quindío. Daniela Maturana, viceministra del Deporte, señaló: “Desde el Ministerio del Deporte seguiremos trabajando con hechos y en equipo para mejorar la calidad de vida de todos los colombianos a través de estrategias deportivas que promuevan la equidad e igualdad de género y la participación de los colombianos. Exaltamos esta iniciativa del INVÍAS para la promoción de vida sana a través del deporte”. Por su parte, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, destacó: “Los quindianos hoy nos sentimos orgullosos y felices de recibir a todas las regiones del país en un evento deportivo tan significativo para el corazón de Colombia que se realizará en el túnel de la Línea. Abrimos las puertas de todos nuestros municipios para que los atletas del país lleguen a disfrutar de los paisajes cafeteros, para prepararse y participar de esta carrera nacional que lidera el INVÍAS”. En la Media Maratón Túnel de La Línea podrán participar personas mayores de 18 años de todo Colombia y del ámbito internacional, quienes tendrán la ilusión de ganar esta primera prueba que les servirá de preparación para otras competencias que están dentro de su cronograma. Los interesados podrán ingresar a la dirección https://mediamaraton.invias.gov.co, diligenciar el formulario y verificar en su correo electrónico el mensaje de bienvenida a la media maratón que enviará el INVÍAS, a través del correo electrónico comunicaciones@invias.gov.co. El túnel de La Línea es el símbolo del compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque Márquez por desarrollar y culminar obras de infraestructura que generen múltiples beneficios para los colombianos y que impacten positivamente en la construcción del país que todos queremos. Esta monumental obra está ubicada en el Cruce de la Cordillera Central (sentido Calarcá-Cajamarca) y, con 8,65 km de longitud que atraviesan la compleja cordillera Central, es el túnel carretero más largo de América Latina y la obra más representativa de la ingeniería colombiana. Desde su apertura, por el túnel de La Línea han transitado más de 2.000.000 de vehículos. Con estrategias de sinergia interinstitucional, el INVÍAS promueve el turismo, fortalece la reactivación económica de las regiones y pone la infraestructura vial colombiana al servicio de las comunidades.

 

CALDAS DA PASOS HACIA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE SUS PROYECTOS DE VIVIENDA Y SERÁ SEDE DEL PRÓXIMO FORO NACIONAL DEL SECTOR

El programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-Hábitat y la Gobernación de Caldas firmaron hoy una carta de intención con el objetivo de fortalecer las capacidades de formulación, implementación y gestión de políticas urbano-territoriales y sostenibles en Caldas. Esto con el fin de cumplir con los propósitos de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

Además, durante encuentro del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, con el representante de la ONU Hábitat, Roí Chiti, y Leonardo Orlando, prefecto de Manabí (Ecuador), se ratificó que Caldas será sede del próximo foro nacional de vivienda y estará como invitado en el Foro Urbano Mundial 11, que se realizará del 26 al 30 de junio del 2022 en Katowice, Polonia. De esta manera, el departamento da pasos hacia la internacionalización de su programa bandera.

El representante de la ONU expresó: “Es un privilegio para nosotros, gracias por la confianza en ONU Hábitat para empezar esta colaboración que nos llevará a consolidar la visión de Caldas para posicionarse como un territorio con plena alineación con los objetivos que los estados miembros se han dado para construir ciudades y territorios sostenibles. Esteremos en el Foro Urbano Mundial, donde miraremos cómo encontrar soluciones como las que Caldas aplica en este hermoso territorio”.

El gobernador resaltó el trabajo en conjunto con estas instituciones internacionales, teniendo en cuenta que de esta manera los programas de vivienda del departamento cruzarán fronteras como ejemplo del desarrollo sostenible. “Esperamos hacer el foro urbano nacional en Manizales y estaremos también en Polonia”, dijo el mandatario de los caldenses.

Por su parte, Leonardo Orlando, prefecto de Manabí (Ecuador), ha liderado planes de desarrollo y de vivienda y manifestó que se generó en su territorio la primera política de hábitat y vivienda rural, además de que el Plan de Desarrollo se tiene como eje el hábitat y la sostenibilidad, en línea con el cuidado de los recursos naturales. “Vamos a conocer las experiencias con el café en esta zona y replicarlo con el cacao en Ecuador. Hoy la producción está vinculada al turismo, a la economía y a la vivienda. Estos hermanamientos son clave para el desarrollo”, indicó el ecuatoriano.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, en diálogo con el representante de la ONU Hábitat, Roí Chiti, y Leonardo Orlando, prefecto de Manabí (Ecuador) Escuche Aquí
 

 

 

MAQUINARIA AMARILLA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS ATIENDE NUEVO BLOQUEO ENTRE ARAUCA-ALTO DEL PAISA, ADEMÁS DE TRABAJOS EN OTRAS VÍAS CERRADAS POR DESLIZAMIENTOS

Nuevamente las lluvias ocasionan deslizamientos en varias vías de Caldas. Al amanecer de este viernes 25 de marzo se reportó obstrucción en el tramo Petaqueros-Manzanares, sector Buenavista (límite con Tolima), donde hay paso controlado de tránsito para adelantar labores de mitigación.

Además, en el Alto del Paisa, conexión Arauca-Santágueda (Palestina), el lodo que cayó sobre la vía impide el paso. Maquinaria de la Gobernación de Caldas está presente en el lugar. “Entre Arauca y el Alto del Paisa tenemos varios deslizamientos, en algunos de ellos han caído rocas grandes. Tenemos un experto en demolición para poder trabajar con cuña y habilitar totalmente la vía. En este momento está parcialmente habilitada y monitoreada ante algún evento”, sostuvo el secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias.

Mediante la Resolución 1287-4 del 17 de marzo de este año se ordenó restricción en la vía Asia-Tres Puertas-Las Margaritas, sector El Bosque K8+600, toda vez que las visitas técnicas señalan inestabilidad en los taludes y pérdida parcial de banca. Solo está permitido el paso de vehículos livianos hasta tanto las condiciones de transitabilidad sean restablecidas.

Adicionalmente, la maquinaria trabaja en distintas carreteras, entre ellas:

Salamina-La Merced, sector El Faro. Vía habilitada con monitoreo permanente. Retroexcavadora y dos volquetas, presentes en el sitio.
Petaqueros-Manzanares, sector El Crucero, se destapa box coulvert con retroexcavadora.
Campoalegre-Las Playas-Marquetalia: trabajos con motoniveladora, vía habilitada a un carril.
Manzanares-Marulanda: Alcaldía de Manzanares apoya con retroexcavadora para habilitar el paso en Alto del Toro-Manzanares, K9+100 al K40+000.
Habilitadas las vías Marmato-Media Caral-Cabras; El Llano-Marmato, sector Cascabel, y Marmato-San Juan, sector Aguas Claras.
Supía-Buenavista: rectificación de la vía.
Salamina (cruce 25)-La Pintada K15+600: se hace limpieza de cunetas y se recogen rocas con equipo mecanizado y ayuda de los camineros.
Samaná: atención de puntos críticos en Florencia-El Congal, remoción de derrumbe en el sector La Ventana y reanudación de labores en el centro poblado.
Habilitada la vía Risaralda-Chavarquia-Juan Pérez-San Isidro (Anserma), entre las veredas Juan Pérez y La Magdalena.
Cero huecos y retiro de derrumbe en Vuelta de la Empanada-El Verso-Llanadas, sector Maiba, en Filadelfia.
Anexo
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
 

 

 

 

20 MICROEMPRESAS DE CHINCHINÁ COMENZARÁN A FORTALECERSE MEDIANTE EL PROGRAMA MICROEMPRENDE, INICIATIVA DEL GOBIERNO DE CALDAS

Chinchiná será el punto de partida del programa MicroEmprende Caldas, que busca potenciar diferentes actividades económicas de los municipios del departamento. Esta es una iniciativa del Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación. En el municipio cafetero participarán 20 microempresarios de diferentes sectores productivos.

El programa contará con una inversión de aproximadamente 380 millones de pesos y tiene como propósito cubrir las necesidades más relevantes de los beneficiados y que estén diagnosticadas por los profesionales de la empresa Incubar, organización enfocada en el desarrollo de servicios que apoyan el emprendimiento y empresarismo en el país.

“Se realizará un programa de 12 semanas de acompañamiento, en el cual profesionales de Incubar brindarán asesorías de diferente índole, entre las que se destacan aspectos como marketing digital, comercial, ventas, asesorías jurídicas, contabilidad y servicio al cliente, las cuales permitirán generar un crecimiento y un potencial en los emprendimientos”, explicó Manuela García Castaño, coordinadora del programa MicroEmprende Caldas 2022 Incubar Manizales.

La coordinadora también destacó que en otras etapas de esta iniciativa han tenido microempresarios que después de las asesorías recibidas lograron un crecimiento de hasta el 45 % en sus ventas y producción.

“Fueron 86 los microempresarios que se presentaron con el objetivo de hacer parte de la estrategia, pero 20 los elegidos. Estos emprendedores primeramente tendrán la oportunidad de hacer parte de una feria de emprendimiento que se llevará a cabo en Chinchiná el próximo 2 de abril. Allí se les medirá el potencial de ventas activas, el potencial de crecimiento, para tener una ruta de asesoría”, dijo Alexander Sánchez Nieto, profesional de la Unidad de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

Por su parte, el micrompresario Santiago Vanegas dijo que hacer parte de esta iniciativa le crea grandes expectativas, ya que van a poder asesorarse en temas en los que muchas veces no tienen ningún tipo de conocimiento, además de poder generar contactos directos que les ayudará a crecer su aplicación móvil Agus App.

Anexo
Audio Manuela García Castaño, coordinadora del programa Microemprende Caldas 2022 Incubar Manizales Escuche Aquí
Audio Alexander Sánchez Nieto, profesional de la Unidad de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio Santiago Vanegas, microempresario Escuche Aquí
 

 

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS CREA ESPACIOS PARA FOMENTAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN EL DEPARTAMENTO

La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas continúa con los procesos de educación y formación ambiental en todo el territorio caldense. Durante el foro denominado Manejo Adecuado de Residuos Sólidos y Economía Circular, en articulación con entidades territoriales como IES CINOC, Servioriente, Hidroeléctrica El Edén, funcionarios de Parques Nacionales Naturales Selva de Florencia y la Alcaldía de Pensilvania, se socializaron temas relacionados al cambio climático, líneas de aprovechamiento de residuos sólidos, separación en la fuente y ruta selectiva, entre otros.

Esta jornada estuvo dirigida a la población más joven del municipio y busca concientizar sobre la importancia que tiene contribuir a la preservación del medio ambiente, además de enseñarles que a medida que se disminuye la cantidad de residuos que se envían al relleno sanitario, se evita despilfarrar los recursos naturales. A esto se suma la reducción en el volumen de desechos tóxicos y contaminantes.

La secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza, explicó: “Este fue un espacio enfocado un poco en el término de educación ambiental mediante el manejo de residuos sólidos, teniendo en cuenta que en Caldas tenemos rellenos sanitarios con poca vida útil y lo que queremos es sensibilizar a la población creando ese empoderamiento frente al manejo adecuado de dichos residuos”.

Añadió que el departamento está trabajando y ha construido en el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático, con lo que se quiere empoderar a la ciudadanía en el manejo adecuado de residuos, que a la larga incrementaran el calentamiento global en el planeta.

El alcalde de Pensilvania, Jorge Orlando García, agradeció la participación y compromiso de la Secretaría en las labores que se vienen adelantando en su municipio en cuanto al cuidado medio ambiental y la tenencia responsable de animales. También manifestó su interés de sumarse a la campaña Reconcíliate con la naturaleza, adopta un árbol, la cual se llevará a cabo el próximo domingo 10 de abril en los 27 municipios de Caldas.

Anexos
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
Audio Jorge Orlando García, alcalde de Pensilvania Escuche Aquí
Audio Laura Alejandra Arias, integrante Jóvenes de Ambiente Escuche Aquí
 

 

LIQUIDACIÓN DE LA EPS MEDIMÁS AFECTARÁ EL PAGO DE LAS NÓMINAS EN LOS HOSPITALES DE CALDAS. TERRITORIAL DE SALUD SOLICITÓ A LA SUPERSALUD QUE SE GARANTICE UNA NUEVA CONTRATACIÓN CON LA RED DEPARTAMENTAL

El Gobierno Departamental, a través de la Territorial de Salud de Caldas, trazó un plan de acción ante la crisis que se ha generado por la liquidación de la EPS Medimás, entidad que adeuda a la fecha cerca de 50 mil millones de pesos a la red departamental de hospitales.

El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que desde el anuncio de liquidación se han sostenido reuniones con la Supersalud, EPS receptoras y hospitales para determinar las acciones que permitan disminuir el impacto de esta decisión.

“La prioridad de la administración departamental es la atención del ciudadano con calidad y oportunidad, hemos sostenido cuatro reuniones con las ESE, buscando primero que se establezca una ruta para recuperar cartera y segundo, que las EPS receptoras garanticen una contratación para una adecuada prestación de servicios de salud a los caldenses”, aseguró el funcionario.

Heredia Ferreira indicó que también se ha solicitado a la Supersalud que se cumpla con la ley que obliga a contratar con la red pública, la 12-22, que en su artículo 16 es muy clara en que las EPS deben contratar mínimo el 60% de los servicios con las ESE públicas presentes en el territorio donde vive el afiliado.

“Además, hemos solicitado al agente liquidador de la EPS Medimás que amplié, por un mes más, el plazo para que los acreedores presenten cuentas por pagar, ya que es un proceso que tiene sus demoras y nadie estaba preparado para ello”, puntualizó el director, quien ratificó su preocupación, pues habrá una crisis en este mes, ya que las ESE no tendrán cómo pagar sus nóminas porque había unos giros directos de Medimás que no se dieron y que ya estaban presupuestados.

Habla la Asociación de Hospitales de Caldas

Mónica Liliana Díaz, presidenta de la Asociación de Hospitales de Caldas, destacó el acompañamiento y liderazgo de la Territorial, que logró poner en primer orden la situación de los hospitales de Caldas para los temas de contratación y trámites para pagos de deudas.

“Es una situación muy compleja, ya que pone en riesgo la viabilidad financiera de todos los hospitales de las red pública que atendía usuarios de Medimás. Hemos trabajado en acompañamiento con la Territorial en cuatro mesas de trabajo. Lo que más nos preocupa es la parte financiera porque nosotros en marzo no recibimos los recursos por la atención de esta población y eran recursos que ya estaban comprometidos, por ejemplo, para pago de nómina. Otro tema es que ya teníamos unos acuerdos precontractuales con las EPS receptoras, pero esta negociación no se ha dado en las mismas condiciones, poniendo en riesgo nuestra viabilidad financiera”, explicó la presidenta de esta Asociación.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
Audio presidenta de la Asociación de Hospitales de Caldas, Mónica Liliana Díaz Escuche Aquí
 

 

Socialización del Proyecto de Acuerdo para modificar el manual de funciones en la Personería de Manizales Hoy, en el Concejo de Manizales se socializó el Proyecto de Acuerdo (P.A) N 071 del 17 de marzo de 2022, “por medio del cual se modifica el Acuerdo Municipal Nº 0653 del 2006, se implementa la fase de instrucción, la fase de juzgamiento, la doble instancia dentro de la acción disciplinaria de la Personería de Manizales y se dictan otras disposiciones”. Lo que se pretende este P.A es ajustar el manual de funciones y competencias laborales del personero Municipal, el personero delegado grado 02 y el personero delegado grado 03, con los que se evitaría la concentración de procesos en la Procuraduría Provincial de Manizales y Regional de Caldas, que pueda ocasionar un embotellamiento de la gestión procesal, en una incapacidad para generar resultados y en un riesgo para la prescripción de los tramites disciplinarios iniciados y remitidos por esta Agencia Ministerial. “Esta es una oportunidad importante para hacer más eficiente a la Personería, el proyecto no creo, no suprime ni fusiona ninguno de los empleos, no modifica la planta ni mueve cargos, la organización de la Personaría continúa sin ninguna afectación solo actualiza el manual de funciones de tres cargos ya existentes como, el personero Municipal, el personero delegado grado 02 y el personero delegado grado 03. estamos cumpliendo un deber legal, del bloque de constitucionalidad. Además, acatando la directriz emanada por la directora del Ministerio Público, es decir, no es algo facultativo, sino imperativo”, indicó el personero de Manizales, Fernando Arcila Castellanos. Por Ley, a partir del 30 de marzo de 2022, todos los pliegos de cargos de cargos que se formulen en fase de instrucción, no tendrían que remitirse a la Procuraduría Regional de Caldas, para que sea este órgano el que conozca el proceso a partir de la etapa de descargos, hasta su finalización.

 

IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO EN LOS PROCESOS DISCIPLINARIOS DE COMPETENCIA DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE MANIZALES. Cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 2094 de 2021, de lo ordenado en la Sentencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH. Por directriz de la procuradora general de la Nación, se requiere que desde esta Personería Municipal se utilice los recursos organizaciones y funcionales existentes relacionados con el ejercicio de la acción disciplinaria, esto es, que los personeros delegados grado 02 y 03, cuyo propósito principal de estos empleos es: “cumplir con la vigilancia de la conducta oficial de los servidores públicos del orden municipal y sus entidades descentralizadas con base en la constitución y la ley”. Se les pueda modificar sus manuales de funciones para asignarles competencias para conocer de las etapas propias de las fases de instrucción y juzgamiento respectivamente, sin necesidad que exista una reorganización estructural de estos empleos en la entidad o se modifique la nómina de la misma. De igual forma, aparte de las que ya ostenta el personero Municipal, asignarle las que correspondan, que le permitan tener la competencia para conocer de los procesos en segunda instancia (Recurso de Apelación) y los demás trámites y/o solicitudes que surjan dentro de las fases de instrucción y juzgamiento que requieran de decisión del superior en funciones jerarquía como recusaciones, consultas y recurso de queja. ¿Cuáles son las etapas de un proceso disciplinario? Indagación preliminar, investigación disciplinaria, cierre de investigación disciplinaria, auto de cargos, pruebas de descargos, alegaciones previas al fallo, fallo de primera instancia. El concejal ponente de este P.A será el primer vicepresidente, Danilo Fernández Becerra. Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales

 

EL CENTRO DE SALUD DE LA VEREDA LA GARRUCHA SEGUIRÁ PRESTANDO SUS SERVICIOS DENTRO DE SUS INSTALACIONES

Por delegación del alcalde Carlos Mario Marín Correa, una comisión conformada por la Secretaría de Salud, Assbasalud E.S.E., la Secretaría de Obras Públicas y la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), con el acompañamiento de la Personería y el Concejo de Manizales, se realizó una visita de verificación de las instalaciones del centro de salud de la vereda La Garrucha.

Dentro del pronóstico del ingeniero y del arquitecto de la UGR Municipal se confirmó que, pese a que un área de la infraestructura está deteriorada y necesita ser intervenida, el 80 % de las instalaciones están en condiciones para continuar prestando los servicios de salud con normalidad.

El secretario de Salud, Carlos Humberto Orozco Téllez, expresó: “la noticia es excelente, el centro de salud no tiene que cerrarse, el servicio continúa en La Garrucha, tal y como lo venía prestando Asbassalud, lo que beneficia a los habitantes de veredas como San Gabriel, Lisboa, Tarro Liso, La Garrucha y Fonditos”.

La comunidad se mostró complacida con el anuncio. Agustín Hidalgo Muñoz, habitante del sector, indicó: “quedamos tranquilos. Esta es una gran noticia para toda la comunidad del corregimiento La Cristalina”.

El jefe de esta cartera municipal indicó que se instalará una mesa para iniciar los estudios técnicos que prioricen las adecuaciones de las áreas comprometidas y mejoren esta infraestructura con el fin de mantener los servicios de salud con calidad y seguridad de los usuarios y del personal.

 

 

 

 

CONCEJALES PIDEN A LA ALCALDÍA DE MANIZALES FINALIZAR EL CONTRATO DE ZONAS AZULES Y NARANJA CON SUTEC. HOY, EN EL CONCEJO DE MANIZALES SE CONTINUÓ CON LA DISCUSIÓN EN TORNO A LA CONCESIÓN DEL PROGRAMA DE ZONAS AZULES Y NARANJA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA EMPRESA Sutec, que no asistió a los debates, los días 24 y 26 de marzo, argumentando que la Corporación pretende ejercer funciones de control político administrativo sobre una sociedad de carácter privado. Los concejales solicitaron a las secretarías, Jurídica, Salud, Movilidad, Deporte; Oficina de Discapacidad, Personería de Manizales y la empresa Sutec, informar a los manizaleños sobre el impacto financiero en el recaudo de las zonas azules debido a la pandemia, quejas, acciones implementadas, programas afectados e interrumpidos y los resultados del proceso de supervisión del contrato. El Concejal, Martin Sierra, de Colombia Renaciente, pidió una reestructuración del programa, “me duele que sucedan estas cosas; aquí se deben contratar personas adultas mayores, mujeres cabeza de hogar y personas en situación de discapacidad y estamos viendo que Sutec, ha incumplido las normas del contrato, ellos se ganaron esto por licitación pública y no están cumpliendo con el pliego de condiciones como, no pagarles a los empleados sus prestaciones sociales. A esta hora no tienen a los empleados a paz y salvo. A Sutec hay que sancionarlo, pedirle la caducidad del contrato, hacer una reestructuración del programa para que llegue un nuevo operador que cumpla con las condiciones para que una persona de estas, viva dignamente”. Andrés Sierra Serna, del Partido Mira, también denunció que lamentablemente está pasando lo mismo que con la Asociación de Personas con Discapacidades (APD) en el manejo de las zonas azules. “El Concejo de Manizales vuelve a solicitar lo que pasó en el año 2015, contra la APD, la liquidación inmediata del contrato; necesitamos que Sutec, finalice su proceso contractual, si va a hasta junio de 2023 la Administración tiene que hacer hoy, un proceso de caducidad, por los incumplimientos que ha tenido. Necesitamos una nueva licitación, donde logremos que quien llegue a administrar el programa de zonas azules, brinde un empleo digno, con calidad de vida, buenos tratos a la población con discapacidad y a los adultos mayores que trabajan en estos programas”. Sierra Serna, también aseveró que hasta el año 2016 hubo alrededor de 180 personas en situación de discapacidad trabajando y que hoy ni si quiera 60 personas en esta situación trabajan en zonas azules. Para el concejal, Héctor Fabio Delgado del Partido Liberal, cancelar el contrato con Sutec unilateralmente no es fácil, y a pesar que desde 2017 los interventores venían advirtiendo de los incumplimientos, la Administración Municipal estuvo en algunos momentos conciliando y siguió adelante con este. “Suetc muestra que, a partir del año 2020 con la suspensión de la operación por la pandemia, tuvo un desequilibrio económico en el contrato, lo que es totalmente falso, porque ellos cuando licitaron dijeron que tenían el pulmón económico suficiente para sostenerse, así se presentaran unas condiciones difíciles, como lo que pasó en el 2020. Lo que le decimos a la Administración es, por qué no ha iniciado las acciones pertinentes para declarar el incumplimiento, hacer efectivas las cláusulas penales y mirar la posibilidad que sea un juez de la República el que declare la terminación por incumplimiento”, indicó Delgado. Julián Osorio, del Partido Centro Democrático, manifestó que la Oficina de Discapacidad debe buscar nuevas alternativas y tener una política pública de empleo “este es un programa obsoleto, que definitivamente no quiere arrancar por los malos manejos y todas las denuncias que se vienen presentando. Le exigimos a la Oficina de Discapacidad que tenga una política pública seria, donde les diga a estas personas que están en la vulnerabilidad que puedan tener otras fuentes sustitutivas de manera legal, como lo dice la ley, y no quedarnos en un programa que atropellan a nuestros adultos mayores”. El jefe de la Oficina de Discapacidad, Víctor Caicedo Espinosa, y supervisor del contrato con Sutec explicó que esta oficina obtiene el 20% del total del recaudo que recibe el municipio por la ejecución del mismo, de este, el 47% es para la Administración y el 53% para el operador, Sutec. El recaudo de zonas azules en 2019 fue de 424 millones 859.260 pesos; en 2020, 200 millones 439.324 pesos; en 2021, 340 millones 624.000 pesos y a febrero de 2022, 48 millones 401.844 pesos. “La empresa Sutec ha incumplido en diversos compromisos contractuales como, la no operación de algunas zonas azules sin justificación, el porcentaje de personas con discapacidad, que debe ser del 60% del personal; el no pago de estampillas, Pro universidad, Pro Adulto Mayor por 114 millones 745 mil 333 pesos. Esto es algo preocupante, ya que limitó los planes y programas para personas con discapacidad.”. Ante la solicitud de los concejales para dar por terminado el contrato, la secretaria Jurídica, Diana Carolina Zuluaga expresó que por parte de este Secretaría se han iniciado los procesos de incumplimiento y se va a decretar la caducidad tanto del de zonas azules como naranja. “Como dije en mi intervención debemos ser muy cuidadosos, como servidores públicos debemos dar todas las garantías y el debido proceso para que el contratista ejerza su derecho de defensa y contradicción. En este momento en el caso de zonas azules nos encontramos en la etapa de decisión del recurso de reposición para tomar una decisión definida y frente al de zonas naranja estamos iniciando en proceso de incumplimiento a la luz de la normatividad vigente y esperamos que en el mes de abril podamos tener la decisión en firme para los dos contratos”, afirmó la secretaria. Cuadro de lo dejado de recaudar año 2020-2021. Programas afectados e interrumpidos: 2020: La interrupción de los programas dirigidos a la población con discapacidad, se dio por aspectos propios de la pandemia Covid-19. 2021 se ejecutó, atención institucional a personas con discapacidades severas y funcionales, estrategia de rehabilitación basada en la comunidad, certificación de discapacidad, campaña de sensibilización, atención a cuidadores, campaña de prevención de lesiones por el uso de la pólvora, elaboración de tiquetes zonas azules 2022: Se tiene prevista la ejecución del correspondiente plan de acción del programa, orientado a dar continuidad a las acciones de: atención institucional a personas con discapacidades múltiples/severas (50 cupos), atención a personas con discapacidad funcional (80 cupos), estrategia de rehabilitación basada en la comunidad (120 personas de las comunas Eco turística, Atardeceres, Tesorito y el Corregimiento Agro turístico), proceso de certificación de discapacidad según lineamientos de la Resolución 113 de 2020, campaña de sensibilización, prevención y detección de la discapacidad. Resultados del proceso de supervisión del Contrato con Sutec: · Se ha desarrollado el seguimiento por parte de la supervisión a las obligaciones contractuales del contratista. · La totalidad de zonas azules establecidas no se están en funcionamiento, dado que no disponen del personal requerido para el cubrimiento total. · Los orientadores vinculados cuentan con una dotación en mal estado; estos manifestaron que el contratista no cumple con el suministro de dotación en los tiempos estipulados. El personero de Manizales, Fernando Arcila Castellanos,explicó que en octubre de 2021 sostuvieron dos reuniones con algunas de las personas desvinculadas de la empresa Sutec, en compañía de miembros del concejo Municipal de Manizales con el fin de conocer las problemáticas puntuales de cada una de las personas; en noviembre de ese mismo año, interpusieron una acción de tutela con el fin de amparar los derechos fundamentales de 29 trabajadores desvinculados; en diciembre de 2021, el Juzgado Sexto Administrativo del Circuito a través de sentencia de primera instancia en el marco del proceso 17-001-33-39-006-2021- 00281-00, amparó los derechos fundamentales de los accionantes ordenando a la empresa la renovación de sus contratos laborales, y en enero de 2022, se confirma el fallo en segunda instancia el Tribunal Administrativo de Caldas.

 

Bloque E Universidad de Caldas nombrado “Edificio de Laboratorios Marco Tulio Jaramillo Salazar” 25/03/2022 El Consejo Superior de la Universidad de Caldas otorgó una distinción al vicerrector académico y docente Marco Tulio Jaramillo Salazar, nombrando al Bloque E de la institución como “Edificio de Laboratorios Marco Tulio Jaramillo Salazar”. Este reconocimiento se otorga al docente Jaramillo Salazar por solicitud del Consejo de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que exalta la vida de enseñanzas y mérito que caracterizó al vicerrector destacando su compromiso y sentido de pertenencia con la universidad pública y la defensa tanto de estudiantes como de profesores a nivel regional y nacional. En su ejercicio docente participó en la formación de un gran número de estudiantes en áreas del conocimiento cómo la fisicoquímica, química orgánica, química ambiental, entre otras; siendo además director del grupo de investigación Estudios Ambientales en Agua y Suelos GEAAS y profesor por más de 25 años en la Universidad de Caldas. Además del mencionado reconocimiento, el Consejo Superior le otorgará la distinción de Profesor Honorario, el máximo nombramiento que concede la institución a sus docentes por su destacada labor en la educación, investigación, extensión y administración universitaria. Marco Tulio Jaramillo Salazar era ingeniero químico de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en ingeniería ambiental de la Universidad de Antioquia. En su vida profesional se destaca su designación como presidente de la Asociación de profesores de la Universidad de Caldas APUC y Vicerrector Académico de la misma institución hasta el 15 de mayo de 2021, día de su fallecimiento. La entrega de la distinción como profesor honorario se realizará en la sala de consejos del edificio administrativo de la institución el 31 de marzo a partir de las 11:30 a.m. Anexo: Audio Elvira Cristina Ruíz Ramírez – decana Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Conozca aquí el Acuerdo 08 de Consejo Superior. Resolución 08 Consejo Superior. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: marco tulio Jaramillo Salazar, bloque laboratorios, profesor honorario Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Investigación: Continúa abierta convocatoria para inscripción y actualización de semilleros de investigación 25/03/2022 Hasta el 31 de marzo la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas tiene abierto el proceso de inscripción y actualización de semilleros de investigación-creación, con lo cual se busca conformar una base de datos que permita definir estrategias y acciones orientadas al fortalecimiento y la cualificación de los mismos para el 2022. Esta convocatoria está dirigida a docentes investigadores de la Universidad de Caldas interesados en inscribir y actualizar semilleros de investigación-creación de la institución. La coordinadora de semilleros de investigación Tatiana Marín Sánchez explica que el objetivo de esta convocatoria es fomentar la formación investigativa de los estudiantes de pregrado y posgrado, además conformar la línea base de los semilleros de investigación de la Universidad de Caldas en el año 2022. Requisitos de participación: · Contar con un docente coordinador que sea integrante (vinculado en el GrupLAC) de un grupo de investigación inscrito en la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados. · El semillero debe estar articulado como mínimo a un grupo de investigación reconocido por Minciencias o inscrito en la Vicerrectoría, además pertenecer a una línea existente y activa de investigación del grupo (visible en el GrupLAC). · Diligenciar el formulario para la actualización y creación del semillero. Formulario. · Diligenciar el formulario para actualización e inscripción de todos los integrantes del semillero incluido el docente. Formulario. · En caso de que el Semillero de Investigación se vaya a actualizar debe tener vinculados como mínimo tres estudiantes de pregrado. La Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados realizará la verificación y cumplimiento de los requisitos entre el 4 y 8 de abril, y los resultados serán publicados el 14 de abril en el siguiente link: Resultados. Más información escribir al correo electrónico: semilleros.investigacion@ucaldas.edu.co Anexo: Audio Tatiana Marín Sánchez – Coordinadora semilleros de investigación. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: semilleros de investigación, inscripciones y actualizaciones, fortalecimiento investigación

 

Sectien: Investigación – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Participe en el Foro: “Mujeres Transformadoras” 25/03/2022 Como parte de la estrategia Sello Rosa la Gobernación de Caldas, llevará a cabo el 30 de marzo desde la 1:30 p.m. el “Foro Mujeres Transformadoras”, un espacio de conversación para inspirar y empoderar a las mujeres a través de diferentes oportunidades. La estrategia Sello Rosa busca ser una ordenanza del Gobierno departamental encaminada a reconocer y visibilizar el rol de la mujer en todos los municipios de Caldas, con el fin de trabajar unidos por el empoderamiento, el emprendimiento y la empleabilidad. El evento contará con dos paneles principales: Políticas públicas equidad de género para las mujeres; y Mujeres y emprendimiento como oportunidad de crecimiento. Además, los asistentes disfrutarán de muestras comerciales, presentaciones de emprendimiento e intervenciones musicales. El Foro se realizará en el Auditorio R de la Universidad Nacional Sede Manizales en el campus La Nubia. Programa del evento. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: sello rosa, foro mujeres transformadoras, mujeres empoderadas Sectien: Administración –

 

 

Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Convocatoria abierta al programa Lánzate Más 25/03/2022 Abierta la convocatoria para el programa Lánzate Más, anteriormente Start Up Más, hasta el 8 de abril, dirigida a estudiantes de pregrado, posgrado, egresados, profesores y administrativos de las 5 universidades aliadas de Manizales Más que quieran desarrollar y crecer sus iniciativas de negocio. Lánzate Más busca apoyar el desarrollo y crecimiento de iniciativas de negocio de cualquier sector de la economía, generando la articulación de una red de talentos que posibilite el aprendizaje para la generación de cultura emprendedora. Pueden participar personas que forman parte o que pertenecieron a las siguientes universidades: · Universidad de Caldas. · Universidad de Manizales. · Universidad Católica de Manizales. · Universidad Autónoma de Manizales. · Universidad Nacional sede Manizales. Más información e inscripciones aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: lánzate más, manizales más, emprendedores universidades Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext

 

 

Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Convocatoria para que las Instituciones de Educación Superior acrediten programas en los niveles Técnico Profesional y Tecnológico (TyT) 25/03/2022 Con el objetivo de fortalecer la calidad de la oferta técnica profesional y tecnológica, el Ministerio de Educación abre una nueva Convocatoria dirigida a las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas del país para contribuir en sus procesos de acreditación de alta calidad y en fomentar la educación T&T, que promueve en los jóvenes el desarrollo de competencias profesionales para emplearse, emprender o continuar su trayectoria educativa, y así sumar a la transformación social de los territorios en el país. De acuerdo con los términos de la Convocatoria, desde este 22 de marzo y hasta el 7 de abril, las instituciones interesadas podrán postular programas técnicos profesionales y tecnológicos, de los cuales 35 recibirán acompañamiento para fortalecer sus capacidades de gestión encaminadas en la ruta de excelencia que ofrece la acreditación de alta calidad. En 2020, con el objetivo de apropiar estos nuevos lineamientos, el Ministerio de Educación diseño la Ruta de acompañamiento para el Fortalecimiento de los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), que brindó apoyo técnico a 100 IES en el fortalecimiento de su gestión interna incentivando el desarrollo de acciones que contribuyan al cumplimiento de las condiciones institucionales de calidad, entre ellos los resultados de aprendizaje y en la articulación de los procesos de registros calificados y de acreditación, entre otras. Dando continuidad al proceso, en el 2021, se estructuró la Fase 2 de esta Ruta y se acompañaron en total a 126 instituciones de educación superior quienes avanzaron y finalizaron su proceso de condiciones institucionales y en jornadas académicas para socializar el alcance de la nueva normatividad del Sistema de Aseguramiento de la Calidad y fomentar la cultura de la autoevaluación en el sector. Para 2022, el Ministerio de Educación desarrollará las siguientes 5 líneas de acción que beneficiará a un total de 95 IES, para contribuir a fortalecer sus capacidades en el acompañamiento a: 1) Instituciones de educación superior ubicadas en regiones priorizadas; 2) Proceso de integración del SIAC y sistemas de gestión; 3) Implementación del SIAC; 4) Acreditación institucional y; 5) Acreditación de programas en los niveles T&T. Para esta última línea las instituciones interesadas en recibir el acompañamiento en sus procesos orientados a lograr la acreditación de alta calidad deben postular máximo un programa T&T con 8 años continuos de funcionamiento y no haber radicado informe de autoevaluación ante el Consejo Nacional de Acreditación. Para postular programas, las IES pueden escribir dentro del plazo establecido al correo electrónico direccionfomentosuperior@mineducacion.gov.co. Una vez culminada la etapa de postulación, el Ministerio de Educación evaluará las propuestas y el 29 de abril divulgará el listado de IES y programas académicos T&T elegidos para recibir acompañamiento en 2022. PARA DESTACAR: La acreditación de alta calidad es un proceso que les permite a las instituciones de educación superior y sus programas académicos visibilizarse, crear oportunidades de alianzas estratégicas, abrir el camino para la internacionalización y generar una dinámica de mejora continua en los procedimientos internos. Anexos: Convocatoria completa Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.

 

Redacción: Adriana Salazar Villegas *con información de mineducacion.gov.co Etiquetas: oferta técnica profesional, tecnológica, e Ministerio de Educación, convocatoria, IES Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Participe en la tercera etapa del programa: ‘Crearlo no es suficiente’ de Minciencias 25/03/2022 En su tercera etapa el programa para la protección de invenciones vía patente “Crearlo no es Suficiente”, amplía sus beneficios a través de la convocatoria nacional para fomentar la protección vía patente nacional e internacional de resultados de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i), que promuevan el fortalecimiento económico del tejido empresarial del país. La iniciativa del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación en convenio con la Corporación Tecnnova UEE, en representación de JOINN – Red Colombiana de OTRI, apoya la presentación de solicitudes nacionales ante la oficina colombiana la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), mediante la Protección Nacional de Patentes. Adicionalmente, y en aras de continuar en la línea de protección según necesidad para la gestión de la patente, esta convocatoria apoya algunas invenciones en la presentación de solicitudes internacionales, haciendo uso del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). En esta edición la convocatoria cuenta con recursos para la asignación en la Protección Internacional de Patentes por $1.410 millones de pesos y para la Protección Nacional de Patentes cuenta con $ 5.520. millones de pesos para apoyar la redacción y radicación de 556 nuevas patentes. Las actividades que se llevarán a cabo en el contexto de la convocatoria representarán un monto máximo a financiar hasta $10 millones de pesos por invención, en el caso de las patentes nacionales y en el que los postulantes podrán presentar un número ilimitado de invenciones. Para las patentes interesadas en entrar a fase internacional, vía PCT, será hasta $27. Millones de pesos y para el caso de las patentes interesadas en entrar a dos oficinas designadas, en fase nacional, será hasta $37.950.000 por invención. La convocatoria está abierta a personas naturales o jurídicas, inventores, investigadores y actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación domiciliadas en Colombia, que demuestren la obtención de adelantos tecnológicos en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i), interesadas en la protección de invenciones en Colombia y en el exterior. PARA DESTACAR: Para más información e inscripción a la convocatoria, ingrese a: www.crearlonoessuficiente.com Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas *con información de minciencias.gov.co Etiquetas: convocatoria nacional, protección, patente nacional e internacional, Minciencias, investigación Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

 

CULMINAN LAS ASAMBLEAS DE LAS 5 COOPERATIVAS DE CAFICULTORES Representantes del Comité Departamental fueron elegidos Presidente y Vicepresidente Se completó el ciclo de las Asambleas Generales Ordinarias de Delegados de las Cooperativas de Caficultores en Caldas con el respaldo del Comité de Cafeteros de Caldas y su junta directiva, los cuales fueron invitados especiales a estos trascendentales encuentros. En las diferentes Asambleas los Delegados contaron con el Comité para hacer parte de los análisis de resultados y perspectivas y eligieron a los Representantes gremiales para conformar la Mesa Directiva que coordina, valida y orienta los asuntos que se abordan en las Asambleas. De esta manera, una vez más se estrechan lazos entre las entidades de la Institucionalidad Cafetera, unidas por el propósito común de velar por el bienestar del caficultor y su familia, más cuando persisten desafíos como la pandemia por COVID-19, las ventas de café a futuro, la reducción en la producción de café y el empeño por avanzar en la prosperidad del caficultor. 51ª Asamblea en Salamina En el municipio de Salamina se llevó a cabo la 51ª Asamblea General de Delegados de la Cooperativa de Caficultores del Norte de Caldas que tiene cobertura en los municipios de Salamina, Aranzazu, Filadelfia, La Merced y Pácora. Como Presidente fue elegido el Presidente del Comité Departamental de Cafeteros, Virgilio Clavijo López; y como Vicepresidente Liliana Andrea Valencia, caficultora de Salamina. 34ª Asamblea en Aguadas En las instalaciones del Comité Municipal de Cafeteros de Aguadas se desarrolló la 34ª Asamblea General de Delegados de la Cooperativa de Caficultores de Aguadas. En la Presidencia fue elegido el Vicepresidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Fabio Nelson Orrego Castro, Representante principal por el Norte en el Comité, y como Vicepresidente fue escogido el Director de Cafexport Colombia, Abelardo Agudelo Pérez. 61ª Asamblea en Anserma En el municipio de Anserma tuvo lugar la 61ª Asamblea General de Delegados de la Cooperativa de Caficultores de Anserma, cuyo radio de acción incluye a los municipios de Anserma, Belalcázar, Risaralda, San José y Viterbo. La reunión se efectuó en al Central de Beneficio de la Cooperativa, donde como Presidente y Vicepresidente fueron elegidos los Delegados Rubén Darío Osorio Suárez e Irma Viviana Cardona, respectivamente. Entre los invitados especiales del Comité de Cafeteros de Caldas estuvieron el Representante en el Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros, Eugenio Vélez Uribe; el Presidente del Comité, Virgilio Clavijo López; el Representante principal por el Occidente, Marcelo Salazar Velásquez; el Representante principal por Risaralda y Palestina, William Giraldo Grisales; el Director Ejecutivo, Marco Tulio Hoyos Duque; y el Líder Departamental de Extensión Rural, Luis Fernando Giraldo Castellanos.

 

 

El próximo 29 de marzo Confa realiza la Jornada de Vacunación Confa Salud en Marquetalia. Separa tu vacuna en el 3148905626.